2 minute read

Bellús

Next Article
Terrateig

Terrateig

Población: 320 hab. Término municipal: 9,5 km2 Altitud: 180 m. Gentilicio: belluser, bellusera Tel. Ayuntamiento: 96 229 31 04 Web: www.bellus.es E-mail: bellus_inf@gva.es

MONUMENTOS Iglesia parroquial de Santa Ana

Advertisement

La iglesia parroquial de Santa Ana preside la plaza de la iglesia del municipio. El edificio fue construido en el siglo XVIII, ampliada su cabecera en el siglo XVIII, y finalmente reformado en el estilo actual en el año 1940. En el lateral del evangelio se levanta el campanario de tres cuerpos y remate. Si accedes al interior descubrirás una nave única cubierta con bóveda de cañón rebajado, con capillas entre los

BELLÚS

contrafuertes decorados en estilo toscano, y coro alto a sus pies. El altar mayor está presidido por un retablo barroco con la imagen de la titular Santa Ana.

Ermita del Cristo de la Buena Muerte

La ermita del Cristo de la Buena Muerte fue edificada en 1935 sobre el antiguo edificio de finales del siglo XVIII. La fachada destaca por su estilo neogótico, con puerta y ventana de medio punto alineada, y coronada por un campanario de espadaña.

El interior acoge una imagen escultórica en madera del año 1941 del copatrón de la localidad, el Cristo de la Buena Muerte, en cuyo honor celebran fiestas en el mes de septiembre, con una espectacular y singular procesión donde participan los tiradores de cohetes.

Torre feudal

La Torre feudal, el Palacio de los Bellvís o Torre del Moro tiene su origen en la esbelta torre de época medieval construida en tapial musulmán en el s. XIV. Edificada por los Lúria, primeros señores de Bellús, sus sucesores los Bellvís de Bèlgida añadieron nuevas construcciones en la torre medieval, hasta convertir el conjunto en una casa-palacio en los siglos XVI-XVIII. A título de curiosidad, el edificio fue visitado personalmente por el rey Felipe II de España (I de Valencia), en uno de sus viajes, durante el cual se quedó a comer con toda la corte que la acompañaba. Actualmente está restaurado y es visitable. Desde su terraza podrás admirar unas magníficas perspectivas de la Vall d’Albaida y del paraje del Estret de les Aigües.

Cueva grande de La Petxina

La cueva grande de La Petxina es un abrigo prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La cueva grande y la pequeña de La Petxina, junto con la Cova Negra de Xàtiva, dieron cobijo a los primeros Neandertales. Prueba de ello son los restos hallados y las pinturas rupestres que se conservan. Los dos abrigos de Bellús están protegidos y convertidos en museos que podrás disfrutar con visitas organizadas.

La canal

La canal de la fuente de Bellús es un conjunto hidráulico de época musulmana (s. VIII-XIII), declarado Bien de Interés Cultural. Se trata de una conducción de aguas realizada con arcaduces de barro que durante más de mil años transportó el agua durante siete kilómetros hasta la ciudad de Xàtiva.

FIESTAS Segundo y tercer fin de semana de

septiembre: fiestas patronales a Santa Ana y al Cristo de la Buena Muerte, así como a los Santos de la Piedra Abdón y Senén. 26 de julio: fiesta a la patrona Santa Ana.

EXCURSIONES Forma parte del itinerario núm. 2 de las rutas por la Vall d’Albaida

• Sendero Local de Bellús a l’Estret de les Aigües • La cueva de La Petxina y la Cueva Negra, declaradas Patrimonio de la Humanidad • Área recreativa del antiguo balneario de Bellús

PRODUCTOS LOCALES

• Embutidos • Productos agrarios de temporada

This article is from: