6 minute read

Aielo de Malferit

Next Article
Terrateig

Terrateig

Población: 4.646hab. Término municipal: 27,08 km2 Altitud: 282 m. Gentilicio: aieloner, aielonera Tel. Ayuntamiento: 96 236 30 10 Web: www.aielodemalferit.es E-mail: aielo.registre@cv.gva.es

AIELO DE MALFERIT

Advertisement

MONUMENTOS Fábrica de Licores

La tradición alcoholera de Aielo de Malferit se remonta al siglo XVIII y hoy día aún hay una destilería artesanal con más de 120 años de existencia, que llegó a ser proveedora de la Casa Real. Si la visitas podrás probar la casalla, licor de cola o llimonet y comprar productos artesanales

Palacio - Castillo de Malferit

Declarado Bien de Interés Cultural, se remonta al siglo XV con la llegada de los señores de Malferit para quienes tenía una utilidad residencial y defensiva. Desde su construcción ha sufrido numerosas reformas, como la realizada al S. XVIII que afectó significativamente a su estructura, transformando el palacio al gusto de la época. Después de la rehabilitación, se convirtió en la sede del Ayuntamiento. En el palacio destaca el reloj de sol vertical, ubicado en la plaza, que probablemente fecha del siglo XIX y cuenta con una

decoración en bajo relieve de escayola.

Central eléctrica

Funcionó desde 1895 hasta 1925 y fue proveedora de energía a poblaciones como Ontinyent, Bocairent y Olleria. Cubierta de teja plana, cuenta con una torre que comunica con las compuertas de la acequia, aprovechando el agua que riega las huertas.

Portal del Carmen

Antigua puerta de acceso a la villa. De gran valor urbanístico y religioso. Se trata de una estancia sobre un arco de medio punto y abierta a la población exhibiendo la imágen de la Virgen del Carmen con un tabique de madera.

Ermita

De nave única y rectangular con un parche de acceso cerrado, probablemente data del primer cuarto de siglo XVIII. Alberga las imágenes de San Joaquín y Santa Ana, así como la del patrón San Engracio Mártir. A sus pies contiene el sepulcro de María Inés Orilla Castelló, en el que se la describe como “...beata profesa del Carmen, benefactora de esta capilla...”.

Paseo del Ensamche

Parque central de la población en el que podrás encontrar dos edificios singulares: las Escuelas Viejas y el Hospital Beneficencia. El primero, inagurado en 1930, de planta alargada con un cuerpo central que divide las dos partes en las que se distribuía antiguamente a los alumnos, niños y niñas, todo presidido por la cita de Juvenal “Men sana, in corpore sano”. Actualmente alberga el Museo de Nino Bravo. Y el segundo, el Hospital Beneficencia, de planta en forma de H. Este destaca por su enrejado que cierra el recinto, por su tratamiento modernista, y por su fachada principal, con decoración de restos cerámicos y rematada con la imagen de la concepción como muestra evidente de la tradición caritativa del pueblo en tiempo pasado.

Mirador del río Clariano

Parque de nueva construcción que te ofrece un itinerario peatonal y paisajístico a lo largo de la vertiente del río Clariano y unas magníficas vistas de la Serratella.

Puente de Bajo

Situado sobre el río Clariano, su existencia se constata ya desde el siglo XVI, constituyendo el acceso desde el casco urbano a la huerta y la Serratella. Con gruesos pilares hexagonales y 5 arcos de medio punto, el tabique y el hormigonado son posteriores.

MUSEOS Y COLECCIONES MUSEOGRÁFICAS Museo Nino Bravo

Si eres un admirador de Nino Bravo, no puedes dejar de visitar Aielo de Malferit, el pueblo donde nació, y que le dedica un museo que recopila su trayectoria personal y profesional. Se trata de un templo lleno de objetos personales, fotografías, vestuario, discografía, retales de prensa y audiovisuales donde “se puede sentir y tocar a Nino” como dice en el Llibro de Visitas. La exposición permanente recoge los objetos cedidos por la familia, fans y amigos de Luis Manuel Ferri “ Nino Bravo”, así como gran cantidad de material audiovisual y sonoro, relacionado directamente con el cantante. La visita finaliza con la proyección de un documental sobre la vida, trayectoria artística y profesional de Nino Bravo.

Contacto y horarios

Paseo del Ensanche, s/n Contacto: 654 394 296/695 796 825 ninobravomuseo@hotmail.com Horario: Sábado de 18: 00h a 20: 00h Domingo de 11: 00h a 13: 30h De lunes a viernes hay que concertar visita Más info en: wwww.museoninobravo.com

Museo de historia local

Las estancias más antiguas del Palacio de Malferit, edificadas en el siglo XV, acogen un recorrido completo por la historia del pueblo. La exposición está pensada y diseñada para instruir y divertir, para satisfacer tanto a los amantes del detalle histórico como al curioso que goza de las anécdotas; tanto a mayores como a pequeños. Con un enfoque original pero riguroso, el contenido se ha concebido en cuatro ejes narrativos, con objetivos diferentes, pero complementarios entre sí:

Historia de Aielo de Malferit Un recorrido ordenado cronológicamente que se inicia en la Prehistoria y finaliza en el siglo XX. Recoge hechos locales y nacionales que fueron relevantes para la localidad, desde el punto de vista político, social o artístico.

Hechos destacados Selección de los hechos más importantes de la historia de Aielo de Malferit que en su momento supusieran un cambio radical en las vidas de sus ciudadanos.

Biografías Recorrido por las vidas de los personajes más ilustres del municipio de entre los que encontramos figuras destacadas de la política, el deporte, la cultura e incluso la leyenda popular.

Personajes para niños. Con un tratamiento gráfico diferente y acompañados de unos textos muy breves y sencillos, se intercalan a lo largo de la exposición personajes de gran medida en cuya silueta se explican hechos y leyendas de interés para los más pequeños.

Contacto y horarios

Pl. Palau, 1 Contacto: 654 394 296 / 695 796 825 Horario: concertar visita Más info en: http://se/tours/museo-historia-local/

Exposición de cerámica Elvira Aparicio

La ceramista Elvira Aparicio Llovet dio una extraordinaria colección de obras que han quedado recogidas en una exposición permanente en el Palacio de los marqueses de Malferit. Su técnica es prácticamente la misma que se utilizaba en el siglo XVIII. Sin embargo sus obras no son una reedición del pasado sino una reivindicación del mismo fruto de sus manos, talento artístico y bagaje cultural como historiadora del arte, periodista y docente.

Los Borgia y su tiempo Con esta colección se reivindica la historia de la familia Borgia, que la artista considera maltratada por una exagerada leyenda negra escrita sin tener en cuenta el contexto histórico en que se vivió.

El Principito La frase más conocida del Principito “solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos” impregna el espíritu

de las piezas de esta colección. Porque para gozarla debemos involucrar nuestro corazón, pues la esencia del arte es -solo aparentemente- invisible a los ojos.

Beneiteres Los botijos de Elvira Aparicio destacan por su contenido, por la historia que cuentan a través de sus numerosos detalles narrativos. Sueño piezas para ver y para “leer”.

De otras piezas Albahacas, centros de mesa, tínteros…

Contacto y horarios

Pl. Palacio, 1 Contacto: 654 394 296 / 695 796 825 Horario: Concertar visita

FIESTAS

Enero: San Antonio Abad Segundo fin de semana de febrero: Medio Año Festero de Moros y Cristianos Jueves anterior al miércoles de Ceniza: La Cassoleta Julio: fiesta de las calles Santos de la Piedra y Portal del Carmen Del 5 al 8 de agosto: fiestas patronales de Moros y Cristianos en honor al Cristo de la Pobreza y Santo Engracio. Agosto: fiesta de la calle de San Lorenzo

SENDEROS Y RECORRIDOS HOMOLOGADOS:

SL-CV 11: senda de l’Ombria (6’8 km). PR-CV 125: senda de la Solana (16 km). PR-CV 435: senda del Barranc de la Fos (10,5 km).

PRODUCTOS LOCALES

• Vidrio • Mimbre • Vara y barbado • Confección de géneros de punto • Textil del hogar • Destilería de licores artesanales • Embutido

TELÉFONOS DE INTERÉS Tourist info Aielo De Malferit

654 394 296 - 695 796 825

Museo Nino Bravo. Ayuntamiento De Aielo De Malferit

654 394296 - 695 796 825

Ayuntamiento. Centraleta / Registro

96 236 30 10

Policía Local

609 310 888 – 626507182

ENLACES DE INTERÉS

turismo.aielodemalferit.es www.museoninobravo.com

This article is from: