Unidad I: Conceptualización

Page 1

Bloque I: Ética, Humanismo y Empresa. Unidad I: Conceptualización. Resumen

Mtra. Mónica del C Márquez Alejandro Universidad Virtual UVP 2013


Unidad I: Conceptualización

Índice

1.1 Modernidad:

2

1.2 Postmodernidad:

3

1.3 Lugar de la ética en un mundo global y postglobal:

4

1.4 Retos de la dirección:

5

Referencias :

6

1


Unidad I: Conceptualización

1.1 Modernidad: Para Gino Germani, la época moderna es una época de transición, este autor nos comenta que: “el mundo moderno está asistiendo a la emergencia de un tipo de sociedad radicalmente distinto de todos aquellos que lo precedieron, de todas las formas históricas anteriores, y a un ritmo de transformación cuya rapidez no se mide -como en el pasado- por siglos sino por años, y es tal que los hombres deben vivirlo dramáticamente y ajustarse a él como un proceso habitual” (Marturet Hernán, S/f) En este sentido, la sociedad moderna, introduce una continua ruptura, entre el pasado, que tiende a dividir tanto a las personas y grupos como a la conciencia individual en la que llegan a coexistir actitudes, ideas, valores, pertenecientes a diferentes etapas de la transición. Por otro lado, Anthony Giddens sostiene que la naturaleza de la modernidad obedece al carácter discontinuista, es decir, que las instituciones sociales modernas son únicas, distintas en su forma. Según Anthony Giddens, la modernidad se caracteriza por su ritmo de cambio, por su ámbito de cambio o universalidad, y también por la propia naturaleza intrínseca de las instituciones modernas, dado que algunas formas sociales modernas, como el sistema del Estado-nación, la completa mercantilización de los bienes o el trabajo asalariado, observa que sencillamente no se dan en anteriores períodos históricos. Para Marshall Berman, la modernidad es el conjunto de experiencias del tiempo y el espacio, de uno mismo y de los demás, de las posibilidades y de los peligros de la vida. Los medios y experiencias modernos atraviesan todas las fronteras geográficas y étnicas, de clase y nacionalidad, religiosas e ideológicas; en este sentido, puede afirmarse que la modernidad une a toda la humanidad. En suma, se puede mencionar que la modernidad abarca los grandes descubrimientos en las ciencias físicas, la industrialización, en las inmensas alteraciones demográficas, el crecimiento urbano, los sistemas de comunicación de masas, los movimientos sociales masivos de personas y de pueblos, y la existencia de un mercado capitalista siempre en expansión. Por lo tanto, estos procesos son los elementos que fortalecen, revolucionan la vida moderna y las experiencias trascendentales de la sociedad.

2


Unidad I: Conceptualización

1.2 Postmodernidad: Por lo que respecta a la Postmodernidad, muchas son las hipótesis que pueden variar a causa de las distintas definiciones de los períodos. Por ejemplo en 1917, la palabra postmodernidad fue utilizado quizá por primera vez, por el filósofo alemán Rudolf Pannwitz. Sin embargo, otros autores dicen que la postmodernidad ha tenido dos fases: inicio por primera vez en la década de 1940 - 1950 y terminando con la Guerra Fría, es decir cuando los medios de comunicación tenían poca banda ancha en sus canales, y el segundo comienzo al final de la Guerra Fría, es decir con la marcada difusión de la televisión por cable y los nuevos medios masivos. “En 1967-1969 una explosión cultural crucial se produjo en el mundo desarrollado como el baby boom generación que había crecido con la posmodernidad como la experiencia fundamental de la sociedad, exigió la entrada en la estructura del poder político, cultural y educativo. Una serie de manifestaciones y actos de rebelión - que van desde no-violencia, a través de actos violentos de terrorismo - representada la oposición de los jóvenes a las políticas y perspectivas de la era anterior” (Navarro Hernández, Vázquez Sánchez, & Parra González) “La segunda fase de la postmodernidad se define por lo “digital " el poder cada vez mayor de personal y digital de los medios de comunicación, incluyendo las máquinas de fax, módems, cable e Internet de alta velocidad, lo que ha alterado la condición de la postmodernidad dramáticamente: la producción digital de la información permite a los individuos manipular prácticamente todos los aspectos del entorno mediático. Esto ha llevado a los productores en conflicto con los consumidores sobre el capital intelectual y la propiedad intelectual y condujo a la creación de una nueva economía cuyos partidarios sostienen que la dramática caída en los costos de información va a alterar fundamentalmente la sociedad” (Navarro Hernández, Vázquez Sánchez, & Parra González) En cuanto a la definición postmodernos, Bauman comenta que es una modernidad líquida, es decir indica la presencia a la vez de continuidad y discontinuidad y el triunfo de la movilidad con respecto a la estabilidad. Por lo tanto, la postmodernidad se refiere al estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX.

3


Unidad I: Conceptualización

1.3 Lugar de la ética en un mundo global y postglobal: El mundo cambia rápidamente, los avances obligan a que el ser humano enfile junto con el otro, para ponerse a tono con las nuevas situaciones. Si se observa las más recientes Tecnología, se observa un peligroso desafió para el hombre, porque aun cuando ofrece la posibilidad de extender la calidad de vida y tener mayor poder político y económico, también es cierto que trae implicaciones negativas con relación a la imposibilidad de predecir los efectos de accidentes inesperados, utilizando armas destructivas, la ingeniería genética entre otras. Desde este punto de vista, es necesario desarrollar el conocimiento de forma integral, ya que de esta manera se cumplirán los objetivos de la Ciencia que no es más que hacer más grata la vida del hombre, generadora de una cultura de paz y tolerancia. Es pertinente considerar también una gestión local y global, que supere el ámbito de los estados nacionales y considere la protección del ambiente y de la propia raza humana como esencia para la supervivencia. Por lo consiguiente, la perspectiva ética, es entonces la dimensión del conocimiento capaz ajustar los agravios que está trayendo la globalización al hombre y a su mundo, su fuerza es como la de gravedad de la tierra, ya que tiene el poder de sustituir el mundo objetivo por los ideales y creencias de los hombres, lo falso por lo verdadero, lo malo por lo bueno, la teoría por la ideología y la descripción por la prescripción. Se expresa a través de valores trascendente considerados como deseables, como guía, y orientadores del comportamiento en una determinada comunidad organizada. Se puede mencionar que, el lugar de la Ética transformacional deberá considerar las profundas implicaciones negativas de la globalización, factibles de superar mediante cuatro metas, todas en el mismo nivel de importancia: 1) Desarrollo sustentable y ecológico, 2) Capacidad de competencia centrada en la ética del diálogo para llegar a acuerdos, 3) Justicia social y 4) Los sistemas políticos centrados en democracias que respeten el estado de derecho y la libertad del hombre. Es importante destacar que la separación de cualquiera de ellas, pondrían en peligro las otras tres, degenerando en desequilibrios sociales, políticos y económicos difíciles de superar en el corto y el mediano plazo. Por lo tanto, es tarea de la sociedad, ofrecer diversa oportunidades para construir un futuro mejor ya que abre nuevos caminos a la educación y al saber, para convertirse en un bien grupal y pluricultural que fomente la igualdad de oportunidades para reducir las peligrosas desigualdades sociales, económicas y políticas que está afectando el futuro del hombre en este nuevo milenio.

4


Unidad I: Conceptualización

1.4 Retos de la dirección: Actualmente las organizaciones se manejan en la transitoriedad de éxito, es decir, en este momento tienen éxito, mañana, quién sabe. Los empleados en las organizaciones no asisten a la empresa a laborar, trabajan desde su casa y se miden por resultados, desaparece el empleado controlado por la tarjeta, o las horas sillón, horas presenciales dentro de la empresa. El trabajo se mide por éxito de sus operaciones, no importa el lugar de donde lo realice, ni su presencia física, lo que importa es la habilidad. En este sentido, en las empresas postmodernas, el papel de la dirección se reduce a mantener los fines de la organización en los límites del rendimiento promedio y no desaparecer dentro de los cambios, en los procesos de adaptación y rediseño de permanente estrategia. Dentro de esos procesos de adaptación, la importancia de los mandos medios se vuelve fundamental, debido a la nueva cultura, al contrario de la modernidad en donde la cultura se adquiría por la permanencia en la empresa, y en la postmodernidad, es la rotación de los puestos, es decir, en mandos medios, se vuelve un obstáculo, el proceso de cambios, constante, permanente y profundo, tanto de los productos, como en la venta de ellos, dominados por lo transitorio. La certificación permanente y periódica, muy corta, hace que no se adquiera una cultura de mayor extensión. Por otro lado, en las empresas tradicionales, que se han mantenido dentro de la postmodernidad, lo hacen en base a su capacidad de innovación en sus áreas de investigación y desarrollo. Una empresa que tiene esas posibilidades absorbe todo lo que hay y así se mantiene dentro de parámetros de adaptabilidad al mercado y al alto potencial de transformación de sus estructuras al interior. Una empresa que no es capaz de modificar sus estructuras internas, ante la presión de las condiciones del mercado, tiende a paralizarse, aún cuando desarrolle ciertas formas de adaptación. Una restructuración general postmoderna implica que desaparezcan las fronteras nacionales e internacionales, que las empresas localicen la rentabilidad de las economías emergentes, sin importar los límites, la ubicación de los desarrollos industriales, de los productos, y encontrar la presencia del consumidor ante el producto y que sea el más barato a calidades iguales.

5


Unidad I: Conceptualización

Referencias :

Atencio de Perez, L. d. (2010). La Perspectiva ético transformacional en un mundo global. Recuperado el 10 de marzo de 2013, de pensar de nuevo.org: http://pensardenuevo.org/la-perspectiva-etico-transformacional-en-unmundo-global/ Guillén Parra, M. (1 ). El lugar de la ética en la dirección de empresas. Los retos de la racionalidad. Revista Empresa y Humanismo , Vol. II (No. 1/100), 75 107. Llano, A., & Llano, C. Paradojas de la ética Empresarial. Revista Empresa y Humanismo , Vol. I (No. 1/99), 69 -89. Marturet Hernán, J. (S/f). La teoría Social entre las visiones abiertas y cerradas de la modernidad una lectura de Gilles Lipovetsky y de Alain Touraine. FLACSO. Navarro Hernández, M. d., Vázquez Sánchez, S., & Parra González, E. Las organizaciones ante el impacto de la modernidad. Las organizaciones ante el impacto de la modernidad. Nayarit.

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.