Requisitos para la toma de muestras de laboratorio

Page 1

Requisitos para la toma de muestras de laboratorio 

Preséntese al laboratorio en ayunas dentro del horario establecido para la toma de muestras.

El tiempo ideal de ayuno es de 10 a 12 horas.

No ingiera bebidas alcohólicas un día antes de la realización de los exámenes.

No fume antes ni durante la realización de exámenes de laboratorio.

No realice actividades físicas como ejercicios antes de la realización de los exámenes de laboratorio.

Si le han aplicado medio de contraste para exámenes de radióloga, esperar dos días para la realización de exámenes de laboratorio

Condiciones previas para la realización de algunos exámenes de laboratorio GLUCEMIA PRE Y POST PRANDIAL O POST CARGA, TEST DE O`SULLIVAN, CURVAS DE GLUCEMIA O INSULINA Debe estar en ayunas el día de la toma de la muestra (mínimo de 8 horas, no mayor a 12 horas). La noche anterior debe ingerir una comida normal entre 7 y 8 pm y presentarse al laboratorio entre 7 y 8 am. Debe disponer de mínimo 3 horas, tiempo que debe permanecer en el laboratorio. DEPURACION DE CREATININA Debe presentarse en el laboratorio en ayunas y con una muestra de orina de 24 horas. El exámen incluye la toma de una muestra de sangre. ORINA DE 24 HORAS Utilice un recipiente con tapa con capacidad mínima de 2 litros. Deseche la primera orina de la mañana (ejm 6:00 am). Recolecte la orina a partir de la segunda orina del día durante mañana, tarde y noche en el recipiente con tapa. Conserve el recipiente en nevera o en lugar fresco durante el tiempo de la recolección. El día siguiente a la misma hora (ejm 6:00 am), recoja la última muestra en el recipiente. RECOJA TODO EL VOLUMEN DE ORINA NIVELES DE HORMONAS Y DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS La última dosis del medicamento debe ser la del día o noche anterior. En caso de que el médico tratante haga alguna recomendación específica para la toma de la muestra, debe comunicar al laboratorio. PROLACTINA Debe tener una abstinencia sexual de dos días antes de la toma de la muestra. Debe estar en el laboratorio entre dos y tres horas después de haberse levantado.


ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO Y LIBRE La muestra debe ser tomada antes de la realización de biopsias prostáticas, masajes prostáticos o prostatectomía. De lo contrario dejar pasar 10 días para la toma de la muestra de sangre. EXAMEN DIRECTO Y CULTIVO PARA HONGOS Suspender el tratamiento antimicótico 9 días antes de presentarse en el laboratorio para la toma de la muestra. El día de la toma de la muestra no aplicarse en el área afectada cremas, ni talcos. Si las uñas son las afectadas, no deben tener esmalte. RECOLECCIÓN DE ESPUTO PARA BACILOSCOPIA Lave la boca y dientes con agua. No utilice crema dental ni enjuagues. Recoja la muestra en ayunas. Evite contaminar la muestra con saliva. Toser (expectorar) fuertemente para que la secreción se desprenda del árbol bronquial y pulmones, depositar la muestra en un frasco estéril de boca ancha. Si tiene dificultad para expectorar puede recoger la muestra mediante "drenaje postural" colocar la base del tórax sobre una almohada dejando caer los brazos y la cabeza hacia el piso con el fin de facilitar la salida de las secreciones bronquiales tomar aire profundamente, retener el aire y expulsar violentamente con un esfuerzo de tos. Traer la muestra al laboratorio en el menor tiempo posible. PARCIAL DE ORINA O UROCULTIVO Utilice recipiente plástico estéril. Realice aseo genital con abundante agua y jabón. Recoja la primera orina de la mañana así: Descarte la primera parte de la orina, recolecte directamente en el frasco hasta llenarlo y deseche el resto. Entregue la muestra en el laboratorio en un tiempo menor de dos horas después de recolectada. FLUJO VAGINAL Debe hacerse el aseo normal de cada día. No debe hacerse lavados o duchas vaginales 24 horas antes del examen. No debe haber utilizado medicamentos por vía vaginal tres (3) días antes de la toma de muestra. No debe haber tenido relaciones sexuales horas antes del examen. No debe estar menstruando. RECUENTO DE LINFOCITOS, CARGA VIRAL DE VIH No debe tener gripa ni ninguna otra virosis al momento de la toma de muestra. No haber sido vacunado con vacunas de virus vivos atenuados el último mes (varicela, rubeola, sarampión, fiebre amarilla), ni neumococo. No haber dejado de tomar el medicamento antiretroviral durante la última semana.


PREPARACIÓN DE EXÁMENES Condiciones Generales para la toma de muestras de sangre: 1. Presentarse al Laboratorio en ayunas en el horario establecido. 2. El ayuno ideal es de 8 a 10 horas. 3. No tomar bebidas alcohólicas ni ingerir alimentos con alto contenido de grasa mínimo 72 horas antes de la toma de la muestra. 4. No fumar antes ni durante la realización de sus exámenes de Laboratorio. 5. Evitar hacer ejercicio el día de la realización de los exámenes. 6. Si ha recibido medio de contraste, realizar sus exámenes de laboratorio 2 días después. 7. Si es diabético, infórmalo a la auxiliar de laboratorio. 8. Es importante que informar si estás tomando algún tipo de medicamento, así como el posible dia gnóstico que sugiere el médico. 9. Las muestras entregadas en el laboratorio deben estar marcadas con el nombre completo del usuario, número de identificación y fechas de recolección. Condiciones especiales para la toma de muestras de sangre: 1. Glicemia pre y post, Test de Sullivan, Curva de glicemia o insulina o PTOG Disponer mínimo de 2 horas para realizar estas pruebas. Es importante que permanecer en reposo dentro del laboratorio. Ayuno mínimo de 8 horas. Recuerda que estos exámenes se toman de 6:00 am a 7:30 am


ntígeno Prostático Total y Libre Si le han realizado biopsias prostáticas o prostatectomía se debe esperar mínimo 10 días para realizar la prueba ya que estos proc edimientos alteran el resultado. 3. Prolactina o Pool de Prolactina No realizar ejercicio antes de la toma de la muestra, abstenerse de tener relaciones sexuales 2 días antes. La toma de la muestra se hará entre dos y cuatro horas después de haberse levantado. Si el médico ordena Pool de Prolactina se debe disponer de 1 hora para realizar la prueba. 4. Perfil Lipídico Comer el día anterior máximo hasta las 6:00 p.m. evitando el consumo de comidas con alto contenido de grasas. Ayuno estricto de 12 horas. No ingerir licor ni hacer ejercicio durante 72 horas antes de la toma de la muest ra. No fumar. Informar si está tomando algún medicamento para el control de lípidos y si se ha dado algún cambio en la medicación. Condiciones especiales para la recolección de muestras de orina : 1. Parcial de orina y Urocultivos Utilizar un recipiente estéril; para la recolección de orina. En bebés se utilizan bolsas pediátricas. Es ideal recoger la primera orina de la mañana previo aseo genital con abundante agua y jabón, con el fin de evitar contaminación de la muestra con fluidos o secreciones genita les. La muestra no se debe recoger durante el periodo menstrual

l momento de recolectar la muestra, descartar la primera parte de la micción y recoger el resto, marcar la muestra con nombre completo y fecha. No tener relaciones sexuales el día anterio


r a la recolección de la muestra. La muestra debe ser entregada al laboratorio dentro de la primera hora siguiente a la recolección. Si el médico ordena urocultivo y el paciente está tomando antibióticos debe esperar cinco días después de terminar el tratamiento para realizarse el examen. 2. Orina de 24 horas (Depuración de Creatinina) Conseguir un recipiente plástico de tamaño adecuado (2 a 5 litros) para la recolecci ón de la muestra. Descartar la primera orina de la mañana y anotar esa hora. A partir de ese momento recolectar toda la orina de la mañana, tarde y noche y la primera del siguiente día, no descartar ninguna muestra de orina ya que esto afecta el resultado ; mientras completa las 24 horas mantener el recipiente en la nevera. Recomendaciones: No aumentar la ingesta de líquidos. No ingerir bebidas alcohólicas ni hacer ejercicio el día de la recolección. Para mayor comodidad, se sugiere recoger la mu estra el día domingo. Entregar la muestra al Laboratorio marcada con el nombre completo y la fecha. Si se va a utilizar un recipiente de características diferentes para la recolección de la muestra, verificar que éste se encuentre completamente limpio y li bre de residuos de agua, grasa o jabón

Recuento de Hamburger Recoger la orina en un recipiente plástico. Descartar la primera orina de la mañana; a partir de este momento retener durante tres horas, una vez finalizado este tiempo recoger la totalidad de la orina. No aumentar la ingesta de líquidos. Entregar la muestra al Laboratorio marcada con el nombre completo y la


fecha. 4. Pyrilinks Eliminar la primera orina de la mañana, a partir de este momento retener durante dos horas, una vez finalizad o este tiempo recoger la totalidad de la orina. No aumentar la ingesta de líquidos. Entregar la muestra al Laboratorio marcada con el nombre completo y la fecha. Coprológico, Coproscópico y Coprocultivo : Recoger la muestra en recipiente estéril y de boca ancha (suministrado por el laboratorio o adquirido en farmacia) si la muestra a recoger es de un lactante, colocarle el pañal al revés para evitar la absorción de la muestra y luego transferirla al recipiente correspondiente. Llevarla al laboratorio en el menor tiempo posible marcada con el nombre completo y la fecha. Sangre oculta ( Guayaco ) No r equiere ninguna dieta especial.

Espermograma Abstinencia sexual mínima de 5 días, máxima de 7 días. Recoger la muestra en un frasco de orina estéril por masturbación. No usar preservativo para recoger la muestra. Una vez recolectada la totalidad de la eyaculación entregar la muestra inm ediatamente al personal del laboratorio. Marcar de forma clara el recipiente con nombre completo, fecha y hora de recolección. La recolección se debe hacer directamente en el laboratorio clínico (Carrera 16 Nº 52 35 Central de Procesamiento) de 7:30 am a


8:30 am para garantizar la calidad del resultado. 3. Pruebas de coagulación ( PT, PTT, Fibrinógeno, Dímero D, PDF ) Para evitar interferencias en la obtención del resultado es mejor estar en ayunas. No tomar el anticoagulante en la mañana hasta después de habér sele tomado la muestra. Es importante informar a la auxiliar qué tipo de anticoagulante está tomando. 4. Serología (VDRL ) Prueba que se realiza preferiblemente en ayuno de 8 a 12 horas debido a la posible interferencia producida por sueros lipémicos. 5. Gases a rteriales Examen que no requiere preparación. La toma de la muestra se realiza en el Laboratorio de la Clínica Calle 51, segundo piso, de lunes a sábado, de 6:00 a 9:30 am. 6. Esputo Para un correcto diagnóstico es importante que la muestra de esputo obtenid a sea proveniente de los bronquios. Lavarse la boca y dientes solo con agua, no se debe utilizar crema dental ni enjuagues bucales

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE HORMONAS Y MARCADORES TUMORALES

Función Tiroidea Las hormonas Tirodeas T3, T4, T4 Libre, TSH, Estímulo de TSH con TRH junto con los anticuerpos


antitiroideos tales como: Anti TPO, Anti TG, Anti-receptor TSH. El paciente debe estar obligatoriamente en ayunas. Función Hipofisiaria Las hormonas de Función Hipofisiaria son: Hormona de Crecimiento (HG), Prolactina (PRL), Hormona Luteinizante (LH), Hormona Folículo Estimulante (FSH), deben tomarse obligatoriamente en ayunas. La muestra de Prolactina requiere que el paciente repose 30 minutos en el laboratorio antes de proceder a la toma de muestra que debe realizarse obligatoriamente en ayunas.. Todas las pruebas de estímulo, GH (Hormona de Crecimiento) con estímulo, de Clonidina, Supresión con glucosa, Post ejercicio, Post GRF, deben tomarse en ayunas.

Hormonas de Funciones Gonadales Donde se comprende: Estradiol (E2), Progesterona (Po), Androstenediona (AND), Testosterona (TO), Testosterona Libre (FTO), Dehidroepiandostena – Sulfato (DHEA-S), 17-Hidroxiprogesterona (17OHPo). La muestra debe tomarse en ayunas antes de las 10 de la mañana. Para la toma de muestra de Testosterona se debe evitar realizar ejercicios físicos vigorosos.

Hormona de Función de Glándulas Suprarrenales. Cortisol Sérico (Co), Cortisol Urinario (CoU), Adenocorticotrofina. La muestra debe tomarse en ayunas; el Cortisol AM por la mañana a las 8:00 a.m., y el Cortisol PM a las 4:00 p.m. con mínimo de 3 horas de ayuno.

Hormonas de Función Paratiroidea Donde se encuentra la hormona Paratifoidea (PTH), la muestra debe tomarse obligatoriamente en ayunas.

Hormona de Función Pancreática La Insulina Basal debe tomarse la muestra de sangre en ayunas. Para realizar la curva de insulina postcarga de glucosa, se debe tomar la muestra de sangre a los 30, 60 y 120 minutos.

MARCADORES TUMORALES Hormona Gonadotropina Coriónica fracción beta (BHCG), debe informar la fecha de última menstruación.


Alfafetoproteina Antigeno Carcino Antigeno Prostático Antigeno Prostático Tiroglubina (TG)

(AFP) Embrionario Específico Específico

Libre

(CEA) (PSA) (F-PSA)

CEA-125 CEA-19.9 CEA-15.3

Las muestras deben tomarse en ayunas

INSTRUCCIONES PARA TOMA DE MUESTRAS DE TOXICOLOGIA Para realizar las pruebas Toxicológicas como Anfetaminas, Benzodiazepinas, Cocaína, PBC, Marihuana, Barbitúricos, Morfina, Opiáceos. Se debe tomar una muestra de orina en un lapso no mayor de 48 horas, de presumiblemente se ha consumido la(s) drogas arriba mencionadas. Para la toma de muestra de alcoholemia, es necesario tomar la muestra de sangre.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR PRUEBA DE ESPERMATOGRAMA Para realizar el análisis, el paciente debe acudir al laboratorio, con 3 días de abstinencia de relaciones sexuales, en el horario 7:30 a 11:00 a.m.

INFORMACION PARA EL PACIENTE Como cada examen de Laboratorio es distinto y para lograr un diagnóstico confiable, aquí encontrará información para el paciente sobre el ayuno, forma de almacenamiento, higiene y otras condiciones importantes de considerar en las tomas de muestras a exámenes.

Instrucciones generales para la obtención de muestras primarias

Instrucciones específicas para análisis en sangre


Instrucciones específicas para análisis en orina

Instrucciones especificas para análisis en heces fecales

Instrucciones específicas para la toma de muestra en análisis de Hormonas y Marcadores Tumorales.

Instrucciones específicas para toma de muestras Toxicológicas

Instrucciones para prueba de Espernatograma

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS PRIMARIAS

Evitar el estrés antes y durante la toma de la muestra.

    

No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días antes de tomar la muestra. No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la toma de la muestra. Permanecer en ayunas durante 12 horas antes de tomar la muestra. No fumar antes ni durante la toma de la muestra. Los pacientes en reposo no deberán cambiar de postura al tomarles la muestra.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ANÁLISIS DE SANGRE Prueba de tolerancia para la glucosa.

Seguir instrucciones generales.

Ingerir una dieta normal.

Suspender medicamentos 3 días antes (salvo que su médico le indique lo contrario) Realizar la prueba solo en pacientes ambulatorios, pues el reposo en cama y la inmovilidad pueden disminuir la tolerancia a la glucosa.

Creatinina sérica y su aclaramiento.

Seguir instrucciones generales.

Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días antes (Tiacisas, Ac. Ascórbico, corticoides, entre otros). Salvo que su médico le indique lo contrario

No ingerir carne roja durante 3 días antes de la extracción de sangre.


Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos).

   

Seguir las instrucciones generales. Evitar alimentos grasos 18 horas antes de la toma de sangre. No utilizar los contrastes yodados antes de la prueba. Suspender medicamentos 3 días antes (Ac. Ascórbico, Ac. Nicotínico, Andrógenos, Corticoides, entre otros). Salvo que su médico le indique lo contrario INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ANÁLISIS DE ORINA

Instrucciones, recolección de orina 24 horas Con el objeto de entregarle a su médico un resultado correcto y oportuno, es necesaria su colaboración. Por ello, es fundamental que usted junte y nos envíe TODA la orina emitida durante 24 horas. Procedimiento:

El día previo al examen, a una hora determinada, de preferencia al levantarse, debe vaciar la vejiga orinando a fondo y desechar esa orina. Escriba la hora en que ello ocurrió.

De ahí en adelante -en el envase proporcionado por LABCLINICS - debe juntar TODA la orina de cada micción durante las 24 horas siguientes. La última micción debe hacer a la misma hora que comenzó la recolección y ésta se añade a la recolectada. Por ejemplo: si usted vació su vejiga a las 8:00 AM, desechando la orina, debe orinar nuevamente a las 8:00 AM del día siguiente.

TODA la orina recolectada durante el período completo debe guardarse refrigerada. Debe llevar TODA la orina recolectada ANTES DE DOS HORAS a LABCLINICS e informar la hora de inicio y término de su recolección.

Durante el período de recolección de la orina, usted debe ingerir 11/2 litros de agua, salvo que su médico tratante disponga lo contrario.

MUY IMPORTANTE - Si el examen que su médico le ha solicitado se llama "Proteinuria", recuerde que usted NO DEBE realizar ejercicios violentos durante el período de recolección de su muestra. Le solicitamos no mezclar la orina con papel higiénico, deposiciones o flujo menstrual. Si hay presencia de este último, la recolección de orina debe realizarse una vez finalizado el período menstrual. La muestra para el examen de orina de 24 horas es una sola y de ella se pueden solicitar diferentes exámenes.

ORINA COMPLETA, SEDIMENTO DE ORINA Y UROCULTIVO EN MUJERES

Procedimiento:


Lávese las manos;

Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón;

Lávese los genitales separando los labios, con un algodón embebido en agua jabonosa limpiando de adelante hacia atrás una sola vez, luego deseche el algodón en receptáculo de deshechos;

Repita el procedimiento con el segundo algodón con agua jabonosa;

Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua, procediendo de igual forma; o con la ducha sacando completamente el jabón;

Séquese con un apósito estéril;

Elimine el primer chorro de orina en el baño y sin cortar la micción, reciba el segundo chorro de orina en un frasco estéril de boca ancha, sacando previamente las dos tapas. Llenar hasta la mitad.

Tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla.

Informe si está tomando algún medicamento (antibióticos o analgésicos).

NOTA: Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco estéril entregado por LABCLINICS, en un lapso no mayor a 2 horas.

ORINA COMPLETA, SEDIMENTO Y/O UROCULTIVO DE PRIMERA MICCION EN HOMBRES Procedimiento:

Lávese las manos

Humedezca dos motas de algodón con agua y dos motas con jabón líquido;

Retire la piel anterior del pene y lave la zona con las motas de algodón embebidas en jabón, en sentido circular y en una sola dirección; deseche los algodones utilizados;

Enjuáguese con las motas de algodón embebidas en agua. NO TOQUE LA ZONA ASEADA.

Seque con un apósito limpio (si es para urocultivo, el apósito debe ser estéril);

Reciba el primer chorro de orina en el frasco que le fue proporcionado por el Laboratorio, llenándolo hasta la mitad; tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o


derramarla; 

Informe si está tomando algún medicamento (analgésico, antibióticos).

NOTA: Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco entregado por el LABLCINICS en un lapso no mayor a 2 horas

ACIDO VANIL MANDELICO, CATECOLAMINAS URINARIAS (ORINA DE 24 HS)

Procedimiento: Antes de recolectar la orina, siga un régimen por tres días, sin ingerir cítricos ni nada que contenga vainilla. Tampoco ingiera té, café, chocolate, yogurt de vainilla, helados, refrescos, flanes, gelatinas, pasteles ni budines. Así mismo, no debe ingerir ningún medicamento dos semanas antes de la recolección de la muestra, salvo que su médico le indique lo contrario. Al tercer día del régimen, recolecte orina de 24 horas eliminando la primera orina de la mañana. Junte toda la orina del día y de la noche e incluya la primera del día siguiente a la misma hora que comenzó la recolección en el envase plástico proporcionado por LABCLINICS

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA ANÁLISIS DE HECES FECALES

Examen parasitológico seriado: Procedimiento: El paciente debe defecar en un recipiente limpio y seco, sin mezclar con orina. Si es lactante, tomar del pañal la muestra recién emitida. Coloque una porción del tamaño de una nuez dentro del frasco y mezcle con el líquido que contiene, hasta obtener una emulsión homogénea utilizando la paleta que lleva la caja proporcionada por LABCLINICS. Las muestras deben obtenerse día por medio hasta completar las tres. En caso de no poder obtener las muestras día por medio, puede saltarse uno o dos días y traerlas cuando complete la última muestra recién emitida; Si observa algún parásito (gusano), debe colocarlo en un frasco limpio con agua de la llave, no usar alcohol, y traerlo junto con las cajas con deposición. Dejar las muestras a temperatura ambiente en un lugar fresco o en refrigerador a 4ºC.

Test de Graham


Instructivo previo al procedimiento: 

No se deben aplicar pomadas o polvos-talco en la región anal durante la noche anterior.

La toma de muestra se debe efectuar a primera hora de la mañana, antes de bañarse, orinar y/o defecar en las instalaciones de LABCLINICS o sucursales.

Test Inmunológico para sangre oculta en heces Procedimiento:

Cuatro días antes de tomar las muestras, usted no debe ingerir medicamentos que contengan ácido salicílico y/o aspirina, excepto si su médico tratante le de otras indicaciones.

Obtener la muestra por eliminación espontánea.

Depositar la muestra en un frasco limpio y mantener refrigerada.

Cantidad mínima requerida: ½ cucharadita de té.

Si el examen es seriado, debe tomarse tres muestras (una cada día, durante tres días sucesivos). Guardar refrigeradas hasta completarlas.

La o las muestras deben ser trasladadas al Laboratorio, en hielo.

Rotavirus-Adenovirus-Antigenemia para Helicobacter Pylori Tipo de muestra: Deposición Procedimiento:

o Obtener la muestra por eliminación espontánea; o Depositar la muestra en un frasco limpio; o La muestra debe ser trasladada al Laboratorio, rodeada en hielo, antes de dos horas de su obtención; o La cantidad mínima requerida es ½ cucharadita de té. Recolección de muestra de deposición de pañal:

o Sacar con la espátula de madera, la deposición más superficial y abundante que contenga el pañal; o Se debe obtener la muestra, ojala recién emitida, para evitar que ésta sea absorbida


por el pañal; o Sacar mínimo 1/3 de la espátula y depositarla en frasco de boca ancha entregado por LABCLINICS.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE HORMONAS Y MARCADORES TUMORALES

Función Tiroidea Las hormonas Tirodeas T3, T4, T4 Libre, TSH, Estímulo de TSH con TRH junto con los anticuerpos antitiroideos tales como: Anti TPO, Anti TG, Anti-receptor TSH. El paciente debe estar obligatoriamente en ayunas. Función Hipofisiaria Las hormonas de Función Hipofisiaria son: Hormona de Crecimiento (HG), Prolactina (PRL), Hormona Luteinizante (LH), Hormona Folículo Estimulante (FSH), deben tomarse obligatoriamente en ayunas. La muestra de Prolactina requiere que el paciente repose 30 minutos en el laboratorio antes de proceder a la toma de muestra que debe realizarse obligatoriamente en ayunas.. Todas las pruebas de estímulo, GH (Hormona de Crecimiento) con estímulo, de Clonidina, Supresión con glucosa, Post ejercicio, Post GRF, deben tomarse en ayunas.

Hormonas de Funciones Gonadales Donde se comprende: Estradiol (E2), Progesterona (Po), Androstenediona (AND), Testosterona (TO), Testosterona Libre (FTO), Dehidroepiandostena – Sulfato (DHEA-S), 17-Hidroxiprogesterona (17OHPo). La muestra debe tomarse en ayunas antes de las 10 de la mañana. Para la toma de muestra de Testosterona se debe evitar realizar ejercicios físicos vigorosos.

Hormona de Función de Glándulas Suprarrenales. Cortisol Sérico (Co), Cortisol Urinario (CoU), Adenocorticotrofina. La muestra debe tomarse en ayunas; el Cortisol AM por la mañana a las 8:00 a.m., y el Cortisol PM a las 4:00 p.m. con mínimo de 3 horas de ayuno.

Hormonas de Función Paratiroidea


Donde se encuentra la hormona Paratifoidea (PTH), la muestra debe tomarse obligatoriamente en ayunas.

Hormona de Función Pancreática La Insulina Basal debe tomarse la muestra de sangre en ayunas. Para realizar la curva de insulina postcarga de glucosa, se debe tomar la muestra de sangre a los 30, 60 y 120 minutos.

MARCADORES TUMORALES Hormona Gonadotropina Coriónica fracción beta (BHCG), debe informar la fecha de última menstruación. Alfafetoproteina Antigeno Carcino Antigeno Prostático Antigeno Prostático Tiroglubina (TG)

(AFP) Embrionario Específico Específico

Libre

(CEA) (PSA) (F-PSA)

CEA-125 CEA-19.9 CEA-15.3

Las muestras deben tomarse en ayunas

INSTRUCCIONES PARA TOMA DE MUESTRAS DE TOXICOLOGIA Para realizar las pruebas Toxicológicas como Anfetaminas, Benzodiazepinas, Cocaína, PBC, Marihuana, Barbitúricos, Morfina, Opiáceos. Se debe tomar una muestra de orina en un lapso no mayor de 48 horas, de presumiblemente se ha consumido la(s) drogas arriba mencionadas. Para la toma de muestra de alcoholemia, es necesario tomar la muestra de sangre.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR PRUEBA DE ESPERMATOGRAMA Para realizar el análisis, el paciente debe acudir al laboratorio, con 3 días de abstinencia de relaciones sexuales, en el horario 7:30 a 11:00 a.m.


¿Qué es la prolactina? Autor: Dr. Salvador Giménez - Revisado: 27 de Octubre 2011 La prolactina es una hormona producida por la hipófisis anterior, una glándula de pequeño tamaño, como un grano de uva, que se encuentra localizada en la base del cerebro, descansando sobre una estructura ósea del cráneo, conocida como “silla turca”. La prolactina es una hormona normalmente presente en pequeñas cantidades en los hombres y las mujeres no embarazadas, ya que su principal acción es la de estimular la producción de leche tras el embarazo, durante toda la lactancia. Los niveles de prolactina están normalmente elevados durante el embarazo y tras el parto. Durante el embarazo, la prolactina, los estrógenos y la progesterona estimulan el desarrollo de la glándula mamaria. Tras el parto, la prolactina ayuda a iniciar y mantener la producción de leche materna. Si la mujer no da de mamar a su hijo, los niveles de prolactina descienden rápidamente hasta los niveles previos al embarazo. Si la madre amamanta a su hijo, la succión del niño juega un importante papel en la liberación de prolactina. Existe un mecanismo de control entre las necesidades nutricionales del niño, la cantidad de prolactina secretada por la hipófisis y la cantidad de leche producida. Los niveles de prolactina continuarán siendo elevados mientras la madre amamante a su hijo, pero finalmente volverán a caer hasta los niveles anteriores al embarazo. Causas y síntomas Aparte del embarazo, la causa más común de unos elevados niveles de prolactina en

Cuanto un paciente tiene un prolactinoma, los niveles de prolactina se emplean para monitorizar la progresión del tumor y su respuesta al tratamiento. También pueden solicitarse a determinados intervalos para monitorizar la recurrencia del tumor. Los niveles de prolactina, junto con el de otros hormonas producidas por la hipófisis como la hormona del crecimiento, se solicitan cuando se sospecha un hipopituitarismo, es decir, una función reducida de la producción de hormonas por la hipófisis. Los hombres y las mujeres no embarazadas tienen solo pequeñas cantidades de prolactina en la sangre. Sin embargo, los niveles de prolactina deben evaluarse en función de la hora del día en que se toma la muestra, ya que varían a lo largo de las 24 horas. El análisis suele realizarse un par de horas después de levantarse y tras media o una hora de reposo absoluto. Asimismo, los valores del resultado deben relacionarse con los valores de referencia del laboratorio, la edad y sexo del paciente y la técnica empleada para su determinación en el laboratorio. ¿Qué significado tienen los niveles de prolactina? Además de durante el embarazo, tras el parto y durante la lactancia, se pueden encontrar unos elevados niveles de prolactina en sangre en las siguientes situaciones:


la sangre, lo que se denomina hiperprolactinemia, es la presencia de un prolactinoma, un tumor productor de prolactina en la glándula hipófisis. Los prolactinomas son los tumores de la hipófisis más frecuentes y en general son benignos. Son más frecuentes en la mujer, pero también pueden aparecer en hombres. Los síntomas que producen, si los producen, están relacionados con el exceso de prolactina y por tanto, la producción de leche en la mujer no embarazada, lo que se denomina galactorrea.

· Anorexia nerviosa · Tratamiento con fármacos: estrógenos, antidepresivos tricíclicos, tranquilizantes, algunos antihipertensivos, algunos fármacos antirreflujogastroesofágico · Enfermedades del hipotálamo · Hipotiroidismo · Enfermedades renales · Estimulación crónica del pezón

Asimismo, el tamaño y la localización del tumor pueden producir otros síntomas. Por ejemplo, si el tamaño del prolactinoma es grande, puede producir presión sobre el nervio óptico, produciendo dolor de cabeza y alteraciones visuales, y puede interferir con la producción de otras hormonas por parte de la hipófisis. En las mujeres los prolactinomas pueden producir infertilidad e irregularidades con la menstruación, por ejemplo la falta total de la menstruación, lo que se denomina amenorrea. En los hombres, estos tumores pueden producir una pérdida gradual en la función y el deseo sexual. Sin tratamiento, los prolactinomas pueden llegar a lesionar los tejidos vecinos. Medición de los niveles de prolactina La medición de los niveles de prolactina en sangre se realiza por medio de una simple extracción de sangre de una vena del brazo, para su análisis. La determinación de los niveles de prolactina se emplea, junto con otras pruebas para ayudar a: · Determinar la causa de una galactorrea · Determinar la causa de dolor de cabeza y alteraciones visuales

· Otras enfermedades y tumores de la hipófisis · Síndrome del ovario poliquístico · Prolactinomas Unos niveles de prolactina por debajo de lo normal no suelen requerir tratamiento si bien pueden indicar un hipopituitarismo más generalizado, o pueden ser el resultado de la administración de ciertos fármacos, como la dopamina, la levodopa o los ergotamínicos. Prolactinomas Los prolactinomas con frecuencia son de pequeño tamaño y además de los niveles de prolactina suelen solicitarse pruebas de imágenes cerebrales, como la resonancia magnética, tanto para intentar localizar el tumor dentro de la glándula hipófisis, como para medir su tamaño en relación al tamaño de la hipófisis que con frecuencia es mayor de lo normal. Este aumento de tamaño de la hipófisis, normalmente la desplaza de su lugar normal, que es la silla turca, produciéndose entonces el llamado síndrome de la silla turca vacía. En general, el tratamiento de los prolactinomas es con medicamentos, como la bromocriptina o la cabergolina,


· Diagnosticar infertilidad y disfunción eréctil en el hombre

que actúan como la dopamina, un neurotransmisor cerebral. El tratamiento puede reducir los niveles de prolactina, aliviar los síntomas y restaurar la fertilidad, si bien la medicación debe tomarse durante un tratamiento de meses a años. En ocasiones es necesaria la cirugía si los prolactinomas son de gran tamaño y no responden al tratamiento. En algunos casos, a pesar de la medicación y la cirugía, los prolactinomas vuelven a aparecer y se requiere u nuevo tratamiento.

· Diagnosticar infertilidad en la mujer · Diagnosticar prolactinomas · Evaluar la función de la hipófisis anterior, junto con otras hormonas · Monitorizar el tratamiento de los prolactinomas y detectar recurrencias Se solicitan los niveles de prolactina en sangre cuando se sospecha la presencia de un prolactinoma por síntomas como: dolor de cabeza inexplicable, alteraciones visuales y/o galactorrea. También se solicitan, junto con otras hormonas, en el estudio de las causas de infertilidad o irregularidades menstruales en las mujeres. Y cuando un hombre tiene síntomas de disminución del deseo sexual, galactorrea o infertilidad, así como parámetro de seguimiento de un bajo nivel de testosterona.

El artículo sólo es informativo. Si tiene dudas al respecto, puede plantearlas en: Consultorio médico on-line © Medicina 21 - Ediciones Farmavet

Tweet Comentarios yuli 2014-09-05 09:29:31 Marisol Herrera 2014-09-05 11:53:39

251 hola tengo 24 años y tengo prolactina alta 13 q me recomienda es muy alta o baja la berdad no se y quiero salir embarazada lo mas pronto posible por mi matrimonio Hola tengo una niña de 12 años.Mi hija tiene un retrazo global del desarrollo, y deficit cognitivo de leve a moderado.La lleve a su primera cita de ginecologia, ya q le llego su periodo este año, empezo irregular los primeros meses pero ya le llega cada mes. La doctora le envio una serie de examenes de sangre.La Tiroidea Estimulante TSH Resultado 1.36.Luteinizante Hormona Lh resultado 0.55.Foliculo Estimulante Hormona FSH resultado 0.44. Y la Prolactina resultado 30.51ng/ml.Le envie los resultados a la doctora y me dice que esta muy elevado:quiero saber cuales pueden ser las razones y q consecuencia


tiene para su desarrollo. Ya que tengo la orden para el especialista Endocrinologo, pero no hay agenda sino hasta dentro de tres meses. Gracias por su ayuda. mario 2014-09-04 09:03:46

Hola tengo 33 años,tengo mucho deseo sexual.pero ala hora d estar con una mujer se me a él deseo.me hice unos análisis de hormonas.pero dentro de todo me salieron entre los valores normales.que puede ser.o q estudio.gracias

deseo de ser mama 2014-09-01 08:42:28

hola tengo la prolactina altisima. es malo? en 10 dis me tengo q hcer una rnm de silla turca, ojala me salga tido bien asi pobre quedar embarasada, gracias

A.S 2014-08-26 08:52:19

lo ideal es ir a un neurólogo y este junto con endocrino lo enviaran hacer nuevamente la prueba , en caso de tenerla elevada investigaran los factores ya sea por medio de una resonancia magnética partiendo de los resultados le informaran si es benigno o maligno . Si es benigno dependiendo de su tamaño te pondrán en un tratamiento sea vía gabergolina o en su defecto bromocriptina donde te ponen en observación por tres meses y luego te hacen el estudio después de para ver la evolución o disminución del mismo , una cosa la neuróloga te puede referir a un neuro,, oftamologo donde este te realizara un chequeo por seis meses , para asegurarse que el tamaño del adenoma , no este afectando directamente el nervio óptico , en el caso de nosotras las mujeres intervienen , neurólogo, ginecólogo ,neuro- oftalmológo y si es necesario un neuro plástico si después del tratamiento aumenta o presenta alguna anomalía y sea necesario operarlo , y el endocrinólogo , para ver el mantenimiento y orden de las hormonas , para mantener el equilibrio y lograr una estabilidad para un posible embarazo , o estabilidad del cuerpo .espero que sea de ayuda , a las ordenes siempre.A.S

Prolactina Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir


La prolactina es una hormona liberada por la hipófisis. Este examen mide la cantidad de prolactina en la sangre.

Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma como se hace esto, ver el artículo: venopunción.

Preparación para el examen No se requiere preparación especial para este examen.

Lo que se siente durante el examen Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen La prolactina es una hormona segregada por la hipófisis que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche en las mujeres. No existe una función normal conocida de la prolactina en los hombres. La prolactina generalmente se mide cuando se buscan tumores hipofisarios y la causa de: 

Producción de leche en las mamas que no tiene relación con un parto (galactorrea)

Disminución del deseo sexual (libido) en hombres y mujeres

Impotencia

Infertilidad

Períodos menstruales irregulares o ausentes (amenorrea)

Valores normales Los valores normales para la prolactina son los siguientes: 

Hombres: 2 a 18 ng/mL

Mujeres que no estén embarazadas: 2 a 29 ng/mL

Mujeres embarazadas: 10 a 209 ng/mL


Los ejemplos de arriba son mediciones comunes para los resultados de estos exámenes. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Nota: ng/mL = nanogramos por mililitro.

Significado de los resultados anormales Las personas con las siguientes afecciones pueden tener niveles altos de prolactina: 

Traumatismo o irritación de la pared torácica

Enfermedad hipotalámica

Hipotiroidismo

Enfermedad renal

Tumor hipofisario que produce prolactina (prolactinoma)

Otros tumores y enfermedades de la hipófisis

Ciertos medicamentos también pueden elevar los niveles de prolactina, incluyendo: 

Antidepresivos

Butirofenonas

Estrógenos

Bloqueadores H2

Metildopa

Metoclopramida

Fenotiazinas

Reserpina

Risperidona

Verapamilo

Si los niveles de prolactina están elevados, se puede repetir el examen temprano en la mañana después de un ayuno de 8 horas.


Riesgos Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser: 

Sangrado excesivo

Desmayo o sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel)

Consideraciones Los siguientes factores pueden incrementar temporalmente los niveles de prolactina: 

Estrés físico o emocional (ocasionalmente)

Comidas ricas en proteínas

Estimulación mamaria intensa

Examen de mamas reciente

Ejercicio reciente

Nombres alternativos PRL

Condiciones especiales para la toma de muestras de sangre Curvas de glicemia o insulina, glicemia pre y post, test de O'sullivan Para la realización de estos exámenes, usted debe disponer del tiempo suficiente para estar en reposo en el Laboratorio (hasta 3 horas).


Debe estar completamente en ayunas el día de la toma de la muestra. El día anterior debe ingerir una comida normal, aproximadamente entre las 6 y 9 de la noche y presentarse en el Laboratorio al día siguiente entre las 6 y 9 de la mañana, teniendo en cuenta que debe cumplir con un ayuno de ocho a doce horas. Nota: Si el ayuno supera las 12 horas, es necesario presentarse en una nueva oportunidad para que no se afecten los resultados del examen. Depuración de creatinina Debe presentarse en el laboratorio en ayunas y con una muestra de orina de 24 horas (ver instrucciones para toma de muestras de orina de 24 horas). Tenga en cuenta que el examen incluye la toma de una muestra de sangre, que debe tomarse el mismo día que lleve la muestra de orina. Prolactina No realice actividades que requieran esfuerzo físico la noche anterior (relaciones sexuales, trasnocho, ejercicio).1 La toma de la muestra se realizará entre dos y cuatro horas después de haberse levantado y máximo hasta las 10:00 a. m.2 Si el examen solicitado es pool de prolactina, debe disponer mínimo de una hora para permanecer en el Laboratorio. Antígeno prostático específico total y libre La muestra se debe tomar antes de la realización de biopsias prostáticas o prostatectomía. De lo contrario, debe dejar pasar 10 días para la toma de la muestra de sangre.

1.-CONDICIONES GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL PACIENTE PARA LA TOMA DE MUESTTRAS


- Acercarse en ayunas al Laboratorio Clínico. - El ayuno ideal es de 10 a 12 horas. - No fumar antes ni durante la realización de exámenes de laboratorio. - No ingerir bebidas alcohólicas tres días antes de la realización de los exámenes de Laboratorio. - Si está tomando algún medicamento, debe informar en la toma de la muestra el nombre de la droga y la dosis que está tomando. - Si se ha realizado un examen de radiología con medio de contraste, NO se realice ningún examen del Laboratorio hasta después de tres días. - No realice ninguna actividad física ( trotar, ejercicios ) antes de la realización de los exámenes. - Las muestras que entrega en el laboratorio, deben estar bien marcadas con el nombre del paciente a quien pertenecen. 2.-CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS ESPECIALES CURVAS DE GLICEMIA / GLICEMIA PRE Y POST AYUNO - Disponer de tiempo suficiente ( tres horas ) para permanecer en reposo en el laboratorio - Estar completamente en ayuno el día del examen. - La noche anterior al día del examen se puede ingerir alimentos hasta las 7:00 p.m.. El paciente debe hacerse presente al día siguiente a las 7:00 a.m., en el laboratorio para el inicio del examen. - No debe fumar antes ni durante la realización del examen. 3.-PROLACTINA - Venir al laboratorio con un ayuno de 8 horas, 2 horas después de haberse levantado. - Evitar situaciones de estrés. - Tener abstinencia sexual de 2 días, antes de realizar el examen. - Para el Pool del Prolactina, debe permanecer en el Laboratorio por lo menos 50 minutos. 4.-ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y LIBRE - La toma de la muestra de sangre debe ser practicada antes de una biopsia prostática, masaje prostático , o prostatectomía, o 10 días después de realizados estos procedimientos. -Tener abstinencia sexual de 2 días, antes de realizar el examen.

5.-CONDICIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS - Descarte la primera orina de la mañana para dejar la vejiga totalmente desocupada. - Guarde TODA la orina eliminada durante las 24 horas siguientes, incluyendo la primera orina de la mañana del día siguiente, en el recipiente entregado.


- La muestra debe tenerse en refrigeración o en un lugar fresco. - La ingesta de líquidos debe ser normal. - Llevar la muestra al laboratorio lo más pronto posible, para su procesamiento. - Si el recipiente contiene algún tipo de liquido NO lo descarte, es un preservativo para la muestra, manéjelo con precaución. - Si tiene alguna duda por favor comuníquese con el laboratorio. - Las muestras son recibidas de lunes a jueves en las horas de la mañana. 6.-UROCULTIVO Y/O PARCIAL DE ORINA NOTA : Tenga en cuenta que la recolección adecuada nos permitirá proporcionar resultados útiles a su médico. Si está tomando antibióticos, la muestra debe ser obtenida, siempre que sea posible, antes de iniciar la administración de estos. - Realizar un lavado genital completo, con abundante agua y con jabón, antes de recolectar la muestra en el recipiente estéril proporcionado por el laboratorio o adquirido en una farmacia. - Recoja la primera orina de la mañana de la siguiente manera: descarte la primera parte de la micción, recoja la segunda parte de la micción directamente en el recipiente y descarte la última parte. - Cuando haya terminado, ajuste la tapa del envase y limpie cualquier resto de orina que hubiera salpicado al exterior de éste. Compruebe que su nombre esté correctamente escrito en el envase. - Entregue el envase con la orina, bien tapado, al personal que lo atiende, dentro de las 2 horas siguientes a la recogida la muestra.

7.-CONDICIONES PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE MATERIA FECAL COPROLÓGICO / COPROSCÓPICO - Recoja la muestra emitida espontáneamente, en un recipiente seco y limpio, facilitado por el laboratorio. - La muestra no debe estar contaminada con la orina. - Si usted ha tenido un estudio radiográfico con bario, deje transcurrir 3 días para recoger la muestra. - Entregue la muestra en el laboratorio en un tiempo menor de 2 horas, contado desde el momento de la recogida.

8.-SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL - Durante los 3 días previos al examen, su dieta no debe incluir: carnes rojas, embutidos, lentejas, repollo, nabos, rábanos, brócoli, coliflor, manzana, uva, banano, té, café, medicamentos como la aspirina, suplementos con vitamina C y alcohol. - Siga las mismas recomendaciones arriba señaladas para la muestra de coprológico/coproscópico.


9.-CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SECRECIÓN VAGINAL Y/O CITOLOGÍA VAGINAL. - Una semana antes de la realización del examen, NO debe aplicarse óvulos ni ningún otro medicamento intravaginal. - No se realice baño con ducha vaginal el día de la muestra. - Durante el período NO debe realizarse el examen. Se debe hacer una semana después.

CONDICIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE : CULTIVOS DE HERIDAS Y LESIONES DE PIEL PARA GÉRMENES COMUNES. - Informar alpersonal que le toma la muestra, si está tomando algún tipo de medicamento o antibiótico. - No aplique ningún tipo de crema en la lesión, por lo menos 2 días antes de la toma de la muestra.

10.-CULTIVO FARINGEO - Venir al laboratorio en completo ayuno preferiblemente, o dos horas después de haber ingerido cualquier clase de alimento o bebida. - No usar enjuague bucal el día de la toma de la muestra.

11.-CULTIVO DE HONGOS - Idealmente, no aplique ni tome medicamentos antimicóticos 15 días antes de la toma de la muestra o, según indicaciones de su médico. - Si la muestra es de uña, retire el esmalte si lo tiene. - No utilizar talco de pies antes de acudir a la toma de muestra, el pie debe estar limpio y seco sin talco.

12.-CULTIVO DE ESPUTO - Lavarse la boca únicamente con agua. No utilice crema dental y enjuagues. - Recoja la muestra en ayuno, evitando contaminarla con saliva. - Traer la muestra al laboratorio lo mas pronto posible.

CA 19-9 El CA 19-9 (antígeno carbohidrato 19-9 o antígeno sializado de Lewis (a)) es un examen de sangre de la categoría de marcadores tumorales. Fue descubierto en 1981 en pacientes con cáncer de colon y cáncer de páncreas. Estos marcadores, habitualmente


glucoproteínas, son producidos por las células tumorales y liberados a la circulación sanguínea, en donde sus concentraciones se modifican de acuerdo a la evolución de la enfermedad.El antígeno 19-9 es un marcador tumoral que se detecta mediante radioinmunoensayo y que se eleva en cáncer de páncreas y del árbol biliar. También se pueden encontrar elevaciones en otras neoplasias como colon, esófago e hígado, así como en algunas patologías benignas como colangitis y pancreatitis. Mientras que puede ser útil para monitorizar los resultados del tratamiento, evolución de la patología y determinar si la enfermedad puede ser recurrente.1 Otras causas para los niveles elevados de CA 19-9 incluyen el síndrome de Mirizzi y otras enfermedades hepatobiliares.2 En los pacientes que no tienen el tipo de antígeno de Lewis en la sangre, el CA 19-9 no se eleva en el cáncer pancreático incluso con tumores grandes porque tienen una deficiencia de fucosiltransferasa??? que es necesaria para producir el CA 199.

Inmunología La inmunología es una rama amplia de la biología y de las ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunológico, (enfermedades autoinmunes, hipersensibilidades, inmunodeficiencias, entre otros) y sus características físicas, químicas y fisiológicas. Dentro de las pruebas más comunes que se realizan en esta área, se encuentran: Toxoplasmas, Rubeola, VIH, Citomegaluvirus, Varicela, Cuantificación de hepatitis (A,B,C), entre otras. De igual manera, se realizan pruebas especializadas para el diagnóstico de enfermedad celíaca como: Gliadina IgG e IgA, Transglutaminasas IgG e IgA y pruebas autoinmunes como ANA, ENAS y Anti DNA

angre Análisis que incluyan estudios lipídicos (colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, hepatograma, y lípidos totales): ayuno de 12 a 14 hs. Otras determinaciones: ayuno de 8 hs » Condiciones para estudios especiales en sangre Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa (TOG):


La prueba consiste 1) Extracción de sangre en ayunas 2) Ingesta de una solución de glucosa acidulada en un intervalo entre 5 a 10 minutos. 3) Extracción post sobrecarga según indicaciones de la orden médica. » Curva de Glucemia post prandial: El paciente debe concurrir al laboratorio disponiendo de suficiente tiempo, La prueba consiste 1) Extracción de sangre en ayunas. 2) Desayuno consistente en: un té con cuatro sobres de azúcar, cuatro galletitas de agua con dos cucharadas de mermelada de frutas (no dulce de leche!!!) en un intervalo no superior a los 10 min. Debe regresar al laboratorio y permanecer sentado en el mismo hasta que se cumplan las 2 horas. 3) Extracción post desayuno a las 2 hs » Determinaciones en saliva La ingesta previa a la recolección de la saliva debe ser al menos de 2 horas. Lavar los dientes y no ingerir nada hasta la recolección. La saliva se recoge en un frasco estéril pequeño. Se debe recolectar al menos 3 ml de saliva, calcular que corresponde aproximadamente a 1 cm de altura del frasco. » Tomas de muestras para orinas y cultivos especiales Orina completa: Primera orina de la mañana. Se recoge una porción en un frasco estéril comprado en la farmacia.

Orina de 24 hs para la determinación de: Calciuria Clearence de creatinina Fosfaturia Ionograma urinario Magnesuria Proteinuria Uricosuria Creatinuria Oxalaturia Citraturia CLU (Cortisol libre urinario) B2 Microalbuminuria


Deoxipiridinolina Péptido-C urinario AVM (Ácido Vainillín Mandélico) ** Adrenalina urinaria ** Hidroxindolacético ácido ** Noradrenalina urinaria ** Homovanílico ácido ** Dopamina urinaria ** ** Requieren preparación previa a la recolección, especificada más adelante. Retirar del laboratorio el frasco en el cual deberá recolectar la muestra. Descartar la primera orina de la mañana. A partir de esa hora recolectar el volumen total de las micciones hasta la primera de la mañana del día siguiente (misma hora) que debe ser también incluida. Conservar en heladera hasta llevar al laboratorio. (Ejemplo: si se despierta a las 7 horas, descartar la primera orina. A partir de ahí debe juntar el total de las micciones hasta las 7 horas del día siguiente incluyendo esa micción, completando a esa hora la recolección). Se sugiere no tomar más de 2 litros de líquido durante el día de la recolección. Considere como tal, mate, té y otros líquidos de su alimentación. Esta recomendación se da para evitar micciones muy abundantes que diluyan los analitos que se van a estudiar.

Orina de 2 hs: Recolectar la orina en envase estéril lo suficientemente grande que permita la recolección total del volumen de 2 hs. Descartar la primera orina de la mañana, beber 200 ml de agua destilada comprada en farmacia o filtrada. Sin ingerir nada, a partir de ese momento se recolectan todas las micciones hasta las 2 hs siguientes inclusive. Si no se lleva en forma inmediata al laboratorio conservar en la heladera. ** Para Catecolaminas urinarias y sus metabolitos. (Seguir las indicaciones previas para la recolección de orina de 24 horas). Retirar del laboratorio las indicaciones por escrito donde se le suministrará un recipiente con el conservante adecuado en el cual recolectará la orina para el estudio. Éste contendrá un ácido que preserva los analitos a determinar.


Preparación previa: realizar una dieta libre de café, mate, té, gaseosas y medicación que contenga ácido acetilsalicílico (según consulta médica) 48 hs previas y durante la recolección. Tampoco ingerir alimentos que contengan vainilla o esencia de vainilla, cremas, tortas, helados, bananas, tomates, naranjas, quesos y chocolates. Recolectar la orina de 24 hs y mantener refrigerado.

Cultivo de orina: Previo a recolectar la muestra lavar los genitales con jabón neutro y nuevo. (No usar antisépticos) Enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o papel. Recolectar la primera orina de la mañana o con una retención mínima de orina de 4 hs. Descartar el primer chorro y recolectar la porción media en frasco estéril. En mujeres: recolectar previo taponamiento vaginal.

» Cultivos Cultivo de flujo vaginal y moco cervical: Abstinencia sexual previa de 48 hs. Realizar sólo higiene externa, no utilizar cremas ni óvulos intravaginales.

Estudios específicos del hombre. Cultivo de orina y semen: Previo a recolectar la muestra lavar los genitales con jabón neutro y nuevo. (No usar antisépticos) enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o papel. Recolectar el primer chorro de orina (5-10 ml, sólo cubrir el fondo del frasco), previa retención de 4 hs en un frasco estéril. A continuación recolectar la muestra de semen por masturbación en otro frasco estéril. Mantener a temperatura ambiente ambos frascos. Remitir lo antes posible al laboratorio Espermocultivo: Previo a recolectar la muestra lavar los genitales con jabón neutro y nuevo. (No usar antisépticos) Enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o papel. Recolectar la muestra por masturbación en un frasco estéril o con preservativo especial (sin espermaticida). Remitir lo antes posible al laboratorio. Cultivo de exudado uretral: Concurrir al laboratorio para retirar el material necesario y las instrucciones.


» Toma de muestra para Análisis de Semen Espermograma, Swin Down, Swim Up, Test hiposmótico ,Test de sobreviva, Martest, Estudios inmunologicos, Test de túnel o fragmentación de ADN, Caspasa, Criopreservación: 3 a 5 días de abstinencia sexual. Recolectar una muestra de semen por masturbación en un frasco estéril o con un preservativo especial (sin espermaticida) y llevarlo al laboratorio dentro de la hora de recolección a temperatura ambiente. Investigación de espermatozoides en orina: Retirar en el Laboratorio un recipiente con medio de Ham donde se recolectará la muestra. El día anterior a la realización del estudio se debe tomar al mediodía y a la noche una cucharadita de bicarbonato disuelto en un poco de agua, no se debe comer carne, ni alimentos ácidos y beber poco líquido.

El día del estudio, vaciar la vejiga totalmente, por masturbación eyacular sin recolectar la muestra. A los 10 minutos recolectar la muestra de orina en el recipiente con el medio, llevar la muestra al laboratorio dentro de la hora de obtenida.

Sims Hübbner o test post coital: La paciente deberá tener una abstinencia sexual de 48 hs antes de la fecha de la prueba. Concurrirá al laboratorio, sin higienizarse, entre 6 y 10 hs post acto sexual para la obtención de una muestra de saco vaginal El test se debe realizar en el pico ovulatorio, (día 12 a 14 del ciclo)

» Tomas de muestras para análisis de materia fecal y parasitológicos Sangre oculta en materia fecal. Dieta previa de 3 días y durante la recolección libre de carnes rojas, lentejas, verduras verdes y medicamentos que contengan hierro. No cepillarse los dientes mientras dure la preparación y recolección. Al 4ª día recolectar en un frasco estéril una pequeña porción de materia fecal de la zona más mucosa y oscura de la misma. Remitir en el día al laboratorio. Si se solicita seriado, continuar con la dieta y la toma de muestra según lo indicado anteriormente.

Parasitológico de materia fecal Mientras dure la recolección deberá realizar dieta libre de verduras de hoja, frutas con hollejos y cáscaras de fruta. Recolectar una cucharadita de materia fecal por día en el frasco provisto por el laboratorio o comprado en farmacia para tal fin durante 7 días.


Test de Graham o hisopado anal Al despertarse y sin levantarse de la cama pasar una gasa humedecida en agua por el ano y colocarla en el frasco provisto por el laboratorio o comprado en farmacia para tal fin durante 7 días. Evitar el uso de pomadas y cremas en la zona previo a la recolección.

Recomendaciones generales para algunos estudios hormonales: » Hormonas en sangre Aldosterona y Actividad de Renina plasmática Estas hormonas (implicadas en la hipertensión arterial) presentan valores normales de acuerdo al modo de extracción. El paciente acostado 30 minutos o parado por dos horas. La extracción se realizará de acuerdo a la indicación médica. Se solicita anunciar previamente al laboratorio la concurrencia para acordar el turno. Determinaciones que se estudian en la fase folicular temprana (días 2 a 5 del ciclo menstrual) en la mujer: LH, FSH, Estradiol, Inhibina B, Prolactina, 17 (HO) Progesterona, Delta4 Androstenodiona, AMH y demás hormonas que considere el médico. Prolactina: Se recomienda estar en ayuno, no haber mantenido relaciones sexuales previas a la extracción, no haber practicado deporte y estar tranquilo 15-20 minutos previos a la extracción. Para PSA/Psa libre (en el hombre) Los pacientes no deben haber mantenido relaciones sexuales la noche previa, y no deben haber realizado ejercicio, especialmente bicicleta. Para los estudios del Eje Tiroideo (T3, T4, T4Li y TSH) Los pacientes medicados con hormonas tiroideas (Levotiroxina, etc deben tomar la medicación luego de la extracción). » Cortisol en saliva a las 23 horas: Se debe cenar al menos 2 horas previas a la recolección. Se lavan los dientes y no ingierir nada hasta la recolección. La saliva se recoge en un frasco estéril pequeño. Se


debe recolectar al menos 3 ml de saliva, calcular que corresponde aproximadamente a 1 cm de altura del frasco. Consultar con su médico bajo qué condiciones requiere su estudio: (Ejemplo: suspensión de Medicación, horario especial etc.) Ante cualquier duda consulte con el laboratorio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.