Citometría de flujo

Page 1

Citometría de flujo

Bibliografía: Flow Cytometry: Principles and Applications Editado por Marion G. Macey, PhD. (capítulos 1 y 11)

http://probes.invitrogen.com/resources/education/tutorials/

Para qué queremos contar y clasificar células? Un ejemplo: Infección por HIV

• El virus se une a receptores de membrana (CD4) de ciertos linfocitos T (que son parte del sistema inmunológico), se replica y finalmente los destruye. • El número de estos linfocitos nos informa del estado inmunológico del enfermo

1


Cómo sabemos cuáles son linfocitos T CD4+?

Para clasificar y contar células específicas necesitamos: a. Diferenciar los linfocitos del resto de las células de la sangre b. Usar una sonda que se una específicamente a proteínas de membrana únicas en las células de interés y que pueda ser observada con facilidad.

Anticuerpos o Inmunoglobulinas Intervienen en la respuesta inmune de los organismos ante la presencia de un patógeno • Se unen al antígeno y lo inactivan • Esta unión ayuda a activar la respuesta inmune

región a la que se une el antígeno La región variable es la zona de reconocimiento del antígeno

2


Un ejemplo: anticuerpos en infecciones bacterianas

Unión antígeno-anticuerpo Ag + Ac  Ag-Ac K= 104-1011 M-1 Fab

Fc

también puede haber unión al Fc pero con menor afinidad

3


5 clases de anticuerpos que se diferencian por la secuencia de aminoácidos de la cadena pesada

Propiedades

IgM

IgD

IgG

IgA

IgE

cadena pesada

μ

δ

γ

α

ε

número de unidades

5

1

1

1 or 2

1

% en sangre

10

<1

75

15

<1

Marcación con anticuerpos Los anticuerpos presentan alta afinidad y especificidad por un antigeno dado  sondas muy específicas Indirecta

Directa

Ac

Simple y rápida

• se puede usar un Ac marcado para muchas marcaciones distintas • se amplifica la respuesta (varios Ac secundarios se unen a uno primario)

4


Uso de anticuerpos para microscopía de fluorescencia

Figure 1 Primary rat hippocampus neurons. Immunofluorescence detection of primary neuronal cells stained with mouse anti-MAP2 antibody (green) and astrocytes stained with rabbit anti-GFAP antibody (red). Nuclei are stained with DAPI (blue)

Otras aplicaciones: ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay )

Biochemistry. 5th edition. Berg JM, Tymoczko JL, Stryer L.

5


Aplicaciones de ELISA: Test de embarazo Se detecta gonadotrofina coriónica humana (hCT) producida en la placenta

Los anticuerpos pueden usarse para detectar proteínas expecíficas de células

Cómo las contamos y clasificamos rápidamente?

Citometría de flujo

6


Para qué queremos contar y clasificar células? Un ejemplo: Infección por HIV

• El virus se une a receptores de membrana (CD4) de ciertos linfocitos T (que son parte del sistema inmunológico), se replica y finalmente los destruye. • El número de estos linfocitos nos informa del estado inmunológico del enfermo

Objetivos de citometría: 1. Realizar medidas (de fluorescencia y dispersión de luz) sobre células individuales para clasificarlas. Las células se estudian individualmente pero se realizan los análisis en una población grande (104) de células 2. Separar distintas subpoblaciones de acuerdo a sus propiedades

7


Citometría de flujo Surge a mediados de la década del ´70 Resulta de avances en: • Microscopía • Tinciones citoquímicas – Tinciones fluorescentes (1880) – Anticuerpos conjugados (1950) – Anticuerpos monoclonales (1975) • Electrónica – Fotomultiplicador (1945) • Computación

Esquema general de un citómetro de flujo

celda de flujo

óptica para la separación de señales

detectores fuente de excitación

8


La celda de flujo Sample Sheath

Flow chamber

Laser optics

Laser Beam

Se estudian 5000- 50000 células/s

El punto de interrogación

laser

9


Cómo sabemos cuáles son linfocitos T CD4+? Podemos reconocer los linfocitos por sus propiedades únicas de tamaño y granulosidad

Qué señales colectamos? Dispersión de luz: Forward scattering

Se mide la dispersión de luz para ángulos entre 0.5–10° (proporcional a r2) http://probes.invitrogen.com/resources/education/tutorials/

10


Qué señales colectamos? Dispersión de luz: Side scattering

La dispersión va a depender del “contenido” de la célula: granulosidad o complejidad http://probes.invitrogen.com/resources/education/tutorials/

Representación de los datos: Histogramas y dot plots

11


Este tipo de representación simplifica la detección de poblaciones celulares

separamos los linfocitos!

Cómo sabemos cuáles son linfocitos T CD4+? Se pueden utilizar anticuerpos para reconocer ciertas proteínas de membrana características de tipos específicos de linfocitos

12


Esquema general de un citómetro de flujo

celda de flujo

óptica para la separación de señales

detectores fuente de excitación

Además de la información de dispersión de luz colectamos la fluorescencia de cada célula Podemos seleccionar una población y analizar la distribución de fluorescencia de esa población

analizamos únicamente la distribución de fluorescencia de los linfocitos

13


Cómo sabemos cuáles son linfocitos T CD4+?: tenemos que saber 1. cuales son linfocitos T? 2. cuales de estos linfocitos son CD4+? CD3= marcador de linfocitos T: anticuerpos anti CD3 linfocitos T

Cómo sabemos cuáles son linfocitos T CD4+?: tenemos que saber 1. cuales son linfocitos T? 2. cuales de estos linfocitos son CD4+? Anticuerpos anti CD4 que emitan a otra 

14


Controles y calibraciones 1. Coeficiente de variación (CV): el ruido experimental se determina con microesferas de tamaño uniforme CV = (SD/promedio) × 100 SD= desvío standard de la distribución

2. Control de isotipo: se necesita conocer la unión inespecífica del anticuerpo. Se usa anticuerpo de igual Fc y distinto Fab

Controles y calibraciones 3. Compensación La emisión de fluorescencia de una (o varias) de las sondas se ve en más de 1 detector

s1 =fa,1.sa+(1-fb,2).sb s2 =(1-fa,1).sa +fb,2.sb 1 y 2 = número de detectores a y b = sondas fluorescentes

15


Cell sorting: separación y clasificación de células Objetivo: separar una población celular en una muestra compleja para estudiarla posteriormente

deflection plates

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.