master.col

Page 1

MASTER. COL


Toshiro, Akashi y los demรกs ganadores del Sushi Master 2019 Pรกg. 4 Las mejores hamburguesas de Bucaramanga en el Burger Master 2019 Pรกg. 6 Este es el top 5 del Pizza Master 2019 en Bogotรก Pรกg. 8


ÍNDICE


Los ganadores del Sushi Master Antes de que comience de nuevo la dinámica del Pizza Master, el evento que sigue en la temporada de ‘Masters’ auspiciados por Tulio Recomienda, el Sushi Master cierra su edición 2019 con la publicación de sus ganadores por ciudad. La convocatoria llevó al público a programarse para ir a lo largo de una semana a probar distintas versiones de sushi -algunas diseñadas para la ocasión- y elegir al final las que más gustaron. Ahora, semanas después de terminada la maratón de probar sushi y la etapa de conteo y verificación de votos, se dan a conocer los top de sushis favoritos por ciudad. Como había anunciado la organización que promueve estas contiendas gastronómicas, se vendieron 798.838 rollos de sushi. Se generaron más de 13 mil millones de pesos en 12 ciudades (Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Manizales, Pereira, Ibagué, Villavicencio, Cúcuta y Montería). Cada ciudad tiene un top cinco ganador que se convierte en una guía para el público que quiera probar los sushis favoritos, incluso cuando está de visita en alguna de ellas. Tulio Zuloaga (Tulio Recomienda) insiste en que él no votó ni tuvo influencia en los resultados porque el objetivo es que el público eligiera libremente ubicando su top 5 personal en sus redes sociales con la etiqueta (o hashtag) #sushimasterco. El ganador de Bogotá fue el restaurante Toshiro -cuya línea de cocina ha sido la fusión de lo japonés con el sabor latino- y que ha participado en las dos versiones del Sushi Máster. Alejandro Calderón, al frente del restaurante, afirmó que

su establecimiento vendió 5770 rollos de sushi. Su rollo de sushi ganador de Bogotá tiene el nombre de kintsugi, que significa “el arte de hacer lindo y fuerte lo frágil”. Cuando el restaurante lo presentó a los comensales en su cuenta de instagram explicaba que el nombre se refiere a una técnica centenaria japonesa que consiste en “reparar piezas de cerámica rotas”. Los comensales bogotanos escogieron el kintsugi, un rollo que se servía con dos combinaciones de sabor diferentes, alusivas a la fusión japonesa-peruana. La primera traía langostinos apanados en panko, aguacate y crujiente de camote frito por dentro. Esto viene con pescado blanco fresco, con gelatina de algas japonesas y ají amarillo. La segunda combinación llevaba atún sellado al carbón con gelatina de algas a base de leche de tigre. Cuenta también con una decoración con flores de pensamiento comestibles. Porque el triunfo le da suficientes méritos para quedarse, el rollo ganador será incluido próximamente en una de las cartas especiales del restaurante. En Medellín, el ganador es el inari roll del restaurante Akashi. Se compone de palmito de kanikama, queso crema, atún maguro laqueado en soya y togarashi. Lleva también teriyaki de mango, manyonesa sweet chilli,, caviar de limón y yuzu, entre otros ingredientes.


Los cinco de Bucaramanga 1. Walking Pez 2. Noria Sushi 3. Arigato 4. Maki 5. Jera


Las mejores hamburguesas de Bucaramanga Bucaramanga eligiĂł tambiĂŠn sus -literalmente grandes- favoritas en la competencia hamburguesera.


Filo abrió como un steak house especializado en cortes de carne angus y su premisa es: “Comida para carnívoros”. Es decir, su oferta va mucho más allá de las hamburguesas (tiene picanha, churrasgo, entrañita, New York Steak y Tomahawk, entre otros cortes) y cuanto tan solo llevaba dos semanas en el mercado, se lanzó a participar en el Burger Master 2019 y consiguió ganarles a los demás competidores de Bucaramanga, algunos que ya tenían experiencia en esta contienda que exige de una logística y un compromiso grande por parte de los concursantes. Filo participó con la Lord Tri Tip, hamburguesota de 250 gramos de carne angus importada. Por si fuera poco, esta carne está cubierta por un tierno corte de Tri Tip (colita de cuadril), también de angus, que va al horno durante 8 horas con el objetivo de que se deshaga e la boca del comensal. Esta va matizada con cebolla caramelizada en vino tinto, entre otros elementos como la lechuga y el queso. Si hay un rasgo que se resalta en las hamburguesas elegidas de Bucaramanga es la generosidad en la porción de carnes que ofrecen. A diferencia de las ganadoras de otras ciudades que por lo general tienen un promedio de 150 gramos de carne, en la capital santanderana, hubo algunas con doble carne o con un

gramaje más alto que el del común de las concursantes en otros lugares. Al menos, en contraste con las que clasificaron en los diferentes top 5 elegidos por la gente. Esta vez, encabezó un restaurante que apenas llevaba un mes dándose a conocer en el mercado y cuya especialidad no se centra solamente en las hamburguesas. A continuación, una descripción de los establecimientos premiados por el público del Burger Master 2019.



El top del Pizza Master Un nuevo veredicto del público colombiano, esta vez en materia de pizza, acaba de ser publicado. Además del movimiento económico y la motivación para los restaurantes de ofrecer nuevos sabores de esta preparación, le queda al público un listado, una nueva guía de lugares para conocer. La actividad dejó cinco pizzerías imperdibles –a juicio de los votantes del Pizza Master– y una mención especial (equivalente al número 6) en trece ciudades. En Bogotá, el número uno fue para la pizza de pera y peperoni de la cadena La Diva (que también se clasificó en el top 5 de Cali). Venía de ocupar el segundo lugar en el 2018. Así que este año perfeccionó su logística. Porque concursar en el Pizza Master va más allá de diseñar una nueva receta o mezcla de sabores. “Nos enfocamos en la calidad y la experiencia –dijo el chef Andrés Hoyos, de La Diva–. Vendimos 17.000 unidades en esa semana y queríamos que el público sintiera el buen servicio”. Para lograrlo, La Diva tuvo que dejar a un lado su carta de todos los días, y así centrarse en ofrecer la receta concursante. Como sabían que tendrían que atender a muchísimos comensales, contrataron más gente, y como su objetivo era que quien quisiera pizza la tuviera lista en menos de cinco minutos, armaron casi una línea de producción. “Es casi como en las industrias, donde cada persona se encarga de una pieza. En este caso había alguien para poner el tomate, y así con los demás ingredientes”. Fueron turnos de 12 o

14 horas de trabajo, y los frutos se vieron en las votaciones del público. La experiencia fue similar en muchas otras pizzerías del país. Desde La Vera Pizza, Mario Figueroa cuenta que haber participado y clasificado en el top de años anteriores les permitió recibir más público esta vez. “Se atiende la afluencia de un mes en una sola semana, y el 95 por ciento de la gente que viene durante el Pizza Master es nueva; entonces, si uno tiene un buen producto, esas personas van a volver. Por eso lo vemos como una campaña de mercadeo”. Los 13 números 1, además de La Diva, fueron así: en Medellín, la pizza de Ragazzi; en Cali, la Pizzería Estelar; en Bucaramanga, Leveló. Barranquilla tiene un listado encabezado por L’America Pizzería; en Cartagena ganó Basílica; en Pereira, Pancracio; en Manizales, Di Nonna; en Armenia, Oeste Pizza; en Ibagué, Di Franco; en Villavicencio, Barbacoa Latina; en Santa Marta, Little Ouzo; en Cúcuta, Vianka Pizzería, y en Montería: Piccola Italia.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.