2 minute read

La regulación emocional en las personas adultas mayores

La salud mental según la WHO es (2017), “estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”. Durante todas las etapas de vida la salud mental es trascendental ya que es una manifestación integrada por factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos; las personas adultas mayores (PAM) en un 15% sufren trastornos mentales, donde destacan ansiedad, depresión, estrés, entre otras, por lo que se requiere lograr que se conserve su salud mental a través de la Regulación Emocional (RE), la cual es conocida como una herramienta del envejecimiento saludable.

Las emociones son experimentadas y utilizadas en el día a día con el fin de tomar decisiones, al mismo tiempo la RE ayuda amortiguar, potenciar o mantener la emoción ya sea positiva o negativa y finalmente a como manifestarla. La RE usada como herramienta o estrategia de control a la PAM le ayudará a interpretar cuando, como y donde se experimenta cierta emoción (Gross, 2014).

La RE según Contreras (2021), “es todo lo que realizamos para influir en nuestras emociones, en cómo las experimentamos y las expresamos. Para llevar a cabo la RE, necesitamos plantearnos metas y estrategias”. Por lo que se convierte en una competencia trascendental en la vida de la PAM ya que le permite manejar sus emociones de forma oportuna a través de tomar consciencia entre lo que piensa y la forma en que se comporta, aplicando así de manera efectiva la forma de afrontar sus emociones (Bisquerra, 2009).

Entre los factores que pueden afectar la RE durante la vejez, están los procesos de duelo o pérdida, los cuales se pueden definir, como la respuesta emocional y conductual que se manifiesta a

Por: L.E. Erik Francisco Martínez Cobos Estudiante de la Maestría en Enfermería con acentuación en atención al adulto mayor.

DCE Ana Laura Carrillo Cervantes, DCTE Isaí Arturo Medina Fernández, DCE Luis Carlos Cortez González

Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”. Universidad Autónoma de Coahuila manera de dolor cuando se rompen relaciones o suceden eventos significativos o se dan delimitaciones ineludibles de la vida, que hacen del envejecimiento un cumulo de emociones experimentadas, debido a situaciones específicas como pérdidas, ya sean de relaciones cercanas (pareja, amigos o hijos), estatus, jubilación, enfermedad (Gómez, 2018).

Adicionando también que la PAM es susceptible a padecer estereotipos o discriminación por edad, lo que repercute en su salud mental, alterando su estrés y esmero en su autocuidado, que incluso puede llevar a una muerte prematura (Instituto Nacional de Geriatría,[INGER] 2022).

A pesar del escenario que se presenta al envejecer, la RE se puede potenciar en esta etapa de la vida, convirtiéndose en una fortaleza. Una adecuada RE está estrechamente relacionado a la buena salud durante el envejecimiento (Giuliani, Maria & Arias, 2010; Guzmán et al., 2016; Lombardo, 2015)

Referencias:

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones (Sintesis). https:// www.sintesis.com/data/indices/9788497566261.pdf

Contreras, J. (2021). 11.UNAM Dr.pdf. DGTIC UNAM. https://www.tic. unam.mx/regulacion-de-emociones-positivas-y-negativas-durantela-pandemia/#:~:text=Sobre la regulación emocional%2C el,plantearnos metas y planear estrategias.

Giuliani, Maria & Arias, C. (2010). Regulación Emocional En La Vejez . Estudio Comparativo Por Género. Main, 52, 1–13.

Gomez, S. (2018). El duelo y el luto (Manual Mod). https://books.google.com.pe/ books?id=hLJZDwAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false Gross, J. J. (2014). Conceptual and Empirical Foundations. Hanbook of Regulation Emotion Second Edition, 3–20.

Guzmán, M., Carrasco, N., Figueroa, P., Trabucco, C., & Vilca, D. (2016). Estilos de Apego y Dificultades de Regulación Emocional en Estudiantes Lombardo, E. (2015). Regulación emocional y redes de apoyo social en la vejez, el rol de la selectividad. Facultaf de Psicología,Universidad Nacional de Mar Del Plata.Argentina. https://www.aacademica.org.

Instituto Nacional de Geriatría. (2022). Instituto nacional de. INGER, 858(52), 1532295. http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ anexos/85000-89999/85854/norma.htm

World Health Organization. (2017). La salud mental y los adultos mayores. WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-saludmental-y-los-adultos-mayores