1 minute read

El Nuevo Juzgado Especializado en Materia Ambiental

Por: Mayte Cepeda

Directora Jurídica y Titular de la Unidad de Transparencia

Secretaría

de Medio Ambiente

www.sma.gob.mx

En fechas recientes, el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza, a través de su Magistrado Presidente, creó el nuevo Juzgado Especializado en Materia Ambiental para el Estado de Coahuila de Zaragoza, siendo así el Estado pionero en establecer un juzgado especializado para esta materia1

Sabemos que los temas ambientales se han ventilado desde la esfera administrativa desde las primeras normas que regulan la protección al ambiente. La aplicación de una medida correctiva o la imposición de una sanción económica, se realizaba desde el ejercicio y quehacer administrativo a través de diversas instancias que, tomando en cuenta la distribución de competencias en los distintos órdenes de gobierno y con el paso del tiempo, dichas instancias han cambiado de denominación.

También ha existido la persecución de los delitos ambientales desde la esfera penal. Sin embargo, son pocos los asuntos que se ventilan ante esta esfera y más pocos los asuntos que se resuelven imponiendo medidas justas y reparatorias para el medio ambiente y los recursos naturales.

Con esta innovación del Poder Judicial de nuestro Estado, muestra su interés y disposición por contar con una alternativa jurisdiccional para reclamar la reparación o compensación por daños al medio ambiente y/o a la salud humana.

El reto de todas las autoridades ambientales hoy en día, sean administrativas o judiciales está en fortalecer el conocimiento, la pericia y la capacidad técnica, científica, legal y académica de las distintas disciplinas que se relacionan con los temas de protección al ambiente: agua, atmósfera, residuos, impacto ambiental, protección forestal, protección y trato digno a los animales, contaminación por ruido, olores, energía termo lumínica, entre otros.

Junto con este importante reto, se encuentra el compromiso de la actualización e innovación legislativa en la materia. No bastan autoridades especializadas en los Poderes Ejecutivo y Judicial. Se requiere la participación y fortalecimiento de la normativa ambiental a través de la gestión, estudio e intervención del Poder Legislativa para que, ya sea a nivel federal o local, contemos con un orden jurídico eficaz, sencillo en su aplicación y eficiente en su cumplimiento.

Y por último estamos todos los ciudadanos que, al ser susceptibles de que se nos brinde el derecho humano previsto en el párrafo quinto del artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativo al derecho a un medio ambiente sano y adecuado para el bienestar y desarrollo de las personas, tenemos el compromiso de ser partícipes a través de la cultura de la denuncia ciudadana, de la participación en actividades que beneficien nuestros recursos naturales, en la coadyuvancia con la autoridad desde nuestras trincheras y, sobre todo, en aportar nuestro esfuerzo por evitar contaminar y dañar nuestro entorno natural.