2 minute read

Erupción Dental

Por: C.D. Gustavo Pérez Arellano Navia R1 Maestría en Ciencias Odontológicas con acentuación en periodoncia.

Maestría

La erupción dental es un proceso biológico que consiste en la migración de un órgano dentario, desde el lugar de formación del diente, hasta que alcanza el plano de oclusión. La erupción de un diente representa una serie de fenómenos mediante los cuales el diente se desplaza desde su lugar de desarrollo en el interior del maxilar o la mandíbula, hasta su situación funcional en la boca.

En la dentición infantil, el saco dentario está colocado en el fondo del hueso, cubierto por encía, por lo que la erupción se vuelve más sencilla que en la dentición del adulto y toma menos tiempo.

La dentición mixta suele presentarse entre los 6 a 12 años, en el periodo de recambio de la dentición infantil y adulta.

En la dentición del adulto, usualmente es más lento debido a que la corona tiene que enfrentar la destrucción del hueso y de las raíces de los órganos dentarios de la dentición infantil.

El crecimiento de la raíz se desarrolla aumentando su volumen hacia el interior del hueso, orientando la colocación del diente hacia la corona.

Es importante que las madres revisen ocasionalmente la salida de los dientes en la etapa infantil, debido a que en ocasiones si no erupcionan pueden provocar la formación de quistes, ciertos síndromes pueden estar asociados a la falta de erupción, por lo tanto se recomienda la visita periódica con el odontopediatra (especialista de niños) para vigilar el crecimiento y el desarrollo adecuado de huesos y dientes de la etapa infantil.

La presencia de una cúspide o un borde de diente nos indica que el proceso continuo de la manera normal. La dieta es un factor importante, ya que el consumo de alimentos fibrosos (manzanas, zanahorias, etc.) estimula la erupción dental, así como también a adelgazar la encía para facilitar la salida del diente hacia la boca.

La erupción dental esta influencia del género, edad, raza, estado nutricional, herencia y morfología de la cara según los estudios; dando como resultado que los dientes erupción en determinado momento según las características de desarrollo del individuo.

De acuerdo con la literatura, a partir de los cinco años, los dientes permanentes en desarrollo se dirigen hacia la boca y los primeros molares permanentes están listos para hacer erupción.

La presencia clínica de los incisivos, generalmente se produce antes de los ocho años y medio de edad; entre los diez y los doce años existe variación en el orden de aparición tanto de los caninos como de los premolares y la erupción de los segundos molares sucede después de la presencia de los segundos premolares.

Referencias:

Lunt, R. C., & Law, D. B. (1974). A review of the chronology of eruption of deciduous teeth. The Journal of the American Dental Association, 89(4), 872–879. https://doi.org/10.14219/jada.archive.1974.0484.

Widek, T., Genet, P., Merkens, H., Boldt, J., Petrovic, A., Vallis, J., & Scheurer, E. (2019). Dental age estimation: The chronology of mineralization and eruption of male third molars with 3T MRI. Forensic Science International, 297, 228–235. https://doi.org/10.1016/j. forsciint.2019.02.019

Hernández, M., Espasa, E., & Boj, J. (2008). Eruption Chronology of the Permanent Dentition in Spanish Children. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 32(4), 347–350. https://doi.org/10.17796/ jcpd.32.4.r1gp36615p54w642