
3 minute read
Acciones espirituales como soporte ante el estrés laboral en docentes universitarios
Por:
ME Cecilia Ixel
Advertisement
Mazatán Ochoa
Escuela de Ciencias de la Salud, Unidad Norte, UAdeC
MAAE Liliana
Covarrubias Delgado
Licenciatura en Enfermería, coordinación académica región Altiplano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
DCE Raúl Fernando Guerrero Castañeda
Facultad de Enfermería, Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato
DCE Ana Laura Carrillo Cervantes
Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, UAdeC
Dentro de las acciones que realiza una persona en su diario vivir, se encuentran aquellas que permiten mantener un bienestar en todas las áreas de su ser, es decir, desde el área física: tomando en cuenta el descanso y la alimentación principalmente; la dimensión psicológica: donde se deberán mantener espacios de ocio y esparcimiento para mejorar el manejo de las emociones; el área social: donde se realizan vinculaciones y conversaciones que pueden ir desde un aspecto personal, familiar, laboral y hasta trivial; y por último, pero no menos importante, en la dimensión espiritual: haciendo espacio para tener momentos de introspección, reflexión y conexión con su fuente de espiritualidad, consigo mismo y con su contexto.
La espiritualidad va más allá de rituales, creencias y prácticas religiosas puesto que involucra percepciones y creencias que se construyen en la búsqueda de sentido de la vida (Parada-Rico, D. A., Lozano-Cárdenas, F., & Bautista-Rodríguez, L. M., 2022), lo que va relacionado en todos los roles desempeñados por la persona en su vida diaria, como lo es el rol familiar (hijo (a), hermano (a), padre o madre, conyugue, abuelo (a), entre otros), el rol social (amigo (a), conocido (a) o vecino (a)) y laboral (jefe (a), empleado (a), compañero (a), coordinador (a), emprendedor (a)).
Sin embargo, en cada uno de estos roles se puede presentar un cierto grado de estrés derivado de las responsabilidades que conlleva. Un ejemplo palpable es el estrés laboral, puesto que los compromisos tienen una fecha límite y en ocasiones la agilidad de los procesos no depende enteramente del trabajador, especialmente si se habla de gestiones o de un contexto de docencia, es decir, que el estrés laboral surge como una reacción ante las exigencias y demandas laborales (Patlán, 2019). Así mismo, en una revisión sistemática, se evidenció que el estés laboral se presenta con mayor frecuencia en el personal docente, seguido de los administrativos y finalmente personal de apoyo de las universidades (Rojas-Solís et al, 2021). De tal manera que es importante implementar estrategias que disminuyan este estrés laboral no solo desde el contexto o los factores externos, sino desde la misma persona a partir de su espiritualidad. La espiritualidad podría favorecer la reducción de factores estresantes, en este caso algunas de las acciones espirituales que puede realizar el docente para mitigar el estrés laboral, aparte de las antes mencionadas en las demás dimensiones de su persona, son las siguientes:
• Mantener una organización en los tiempos y actividades a realizar, contemplando un espacio de 10 minutos entre una y otra y considerando por lo menos utilizar 2 de estos en una respiración profunda y relajación con ojos cerrados.
• En el momento que se sienta con mayor estrés, tomar un espacio para levantarse, salir de la oficina, salón o lugar donde se encuentre trabajando, para caminar de 3 a 5 minutos, observando los colores, detalles, luces y sombras que están en su paisaje inmediato.
• Al retirarse de su entorno laboral realizar una introspección donde evalúe sus sentimientos, emociones y situaciones que pueda mejorar y que estén en sus manos, además de realizar un acertamiento con su fuente de espiritualidad que le provea esa paz y tranquilidad a partir de lo que usted mismo se permita al dejar de lado las situaciones laborales que vivió ese día.
Llevando a cabo estas acciones de manera frecuente, el docente favorecerá el desempeño de sus actividades manteniendo un equilibrio entre las exigencias laborales y cada uno de los roles sociales de la vida diaria.
REFERENCIAS:
Parada-Rico, D. A..., Lozano-Cárdenas, F., & Bautista-Rodríguez, L. M. (2022). Espiritualidad como soporte para docentes universitarios en tiempos de la COVID-19. Duazary, 19(1), 4–14. Disponible en: https://doi.org/10.21676/2389783X.4486
Patlán, J. (2019). ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo? Salud Uninorte, 35(1), 156-184. Disponible en: http://www.scielo.org.co/ pdf/sun/v35n1/2011-7531-sun-35-01-156.pdf
Rojas-Solís, José Luis, Flores-Meza, Guadalupe, & Cuaya-Itzcoatl, Irma Guadalupe. (2021). Principais aspectos metodológicos no estudo do stresse ocupacional no pessoal universitário: Uma revisão sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1248. Disponible en: https://dx.doi. org/10.19083/ridu.2021.1248