2 minute read

Empaquetamiento dental

Por: C.D Kevin Alexis Saldaña Martínez

R1 Maestría en Ciencias Odontológicas en Periodoncia.

MCO. Martha Aguado

Docente Maestría en Ciencias Odontológicas en Periodoncia

En la odontología actual siempre se ha buscado informar y educar al paciente sobre las condiciones que deterioran la salud oral, se busca instruir al paciente para evitar las problemáticas de enfermedad oral con simples indicaciones preventivas que pueden realizarse en casa. Uno de los factores para la generación de caries y enfermedad periodontal es el empaquetamiento alimenticio que se genera en cavidad oral.

El empaquetamiento dental se define como la introducción forzada de bolo alimenticio entre diente y diente, generada por el mismo proceso de la masticación. Existen varios factores que causan el impacto alimenticio con mucha facilidad en la cavidad oral como son:

1. Ausencia de contacto entre diente y diente (fig. 1)

2. Ausencia de papila dental (fig. 2)

3. Mal posición dental (fig. 1)

4. Restauraciones mal ajustadas (coronas, rellenos, prótesis removibles, puentes fijos)

5. Oclusión deficiente (mordida anormal)

Todos estos factores se atribuyen al acumulo de alimento entre las piezas dentales, los cuales se tienen que corregir por medio de tratamiento odontológico profesional, por ejemplo

Tratamiento de ortodoncia (braquets)

Tratamiento restaurativo (coronas y/o rellenos interproximales)

No obstante, el paciente puede intensificar su higiene, en lo que recibe atención odontológica, usando aditamentos para mejorar la remoción de alimento en boca como lo son una correcta técnica de cepillado que se adecue a sus necesidades, el uso del hilo dental, el uso del cepillo interproximal (fig. 3) o de aparatos como lo es el WaterPik (fig. 4) o irrigadores bucales, el cual dispara agua a presión por medio de unas puntas finas y nos ayuda a remover restos alimenticios. Lo que no se recomienda es el uso de los palillos de dientes, ya que podemos provocar que el alimento se profundice aún más en la encía y producir un daño mayor.

En cuanto a los cepillos interproximales, existen diferentes medidas y con diferentes tipos de cerdas, se recomienda preguntarle a su dentista cual es el más adecuado, de acuerdo a sus necesidades.

Algunas consecuencias de no tratar estos puntos de empaquetamiento alimenticio son:

1. Gingivitis o enfermedad periodontal

2. Formación de caries

3. Mal aliento

La gingivitis o enfermedad periodontal es una condición que afecta a los tejidos que rodean al diente (encía y hueso), y producen la perdida de estos. Cuando la enfermedad periodontal es muy avanzada hay presencia de dolor, presencia de infecciones y perdida dental.

El alimento impactado puede producir caries, a un tal grado de no solo requerir un simple relleno, se puede extender la severidad de requerir tratamiento de endodoncia o hasta la perdida de la pieza dental. También este alimento impactado puede ocasionar mal aliento ya que generan bastantes nutrientes para las bacterias orales y desencadenan lo antes mencionado, una enfermedad en las encías.

Es muy importante realizar las medidas de higiene preventivas para no caer en lo antes mencionado, y más importante aún el poder realizar un tratamiento correctivo como antes mencionado para así evitar el empaquetamiento alimenticio en la cavidad oral. Lo recomendable es acudir a la Facultad de Odontología unidad Torreón para su tratamiento u orientación, y el cómo poder solucionarlo de una manera más sencilla y no requerir tratamientos más costosos.

Referencias

1. Cheng, Y., Wang, Z., Shi, Y., Guo, Q., Li, Q., Chai, R., & Wu, F. (2021). Research on the Characteristics of Food Impaction with Tight Proximal Contacts Based on Deep Learning. Computational and mathematical methods in medicine, 2021, 1000820. https://doi. org/10.1155/2021/1000820

2. Jeong, J.-S. and Chang, M. (2015), Food Impaction and Periodontal/Peri-Implant Tissue Conditions in Relation to the Embrasure Dimensions Between Implant-Supported Fixed Dental Prostheses and Adjacent Teeth: A CrossSectional Study. Journal of Periodontology, 86: 1314-1320. https://doi.org/10.1902/ jop.2015.150322

3. Nagarsekar, A., Gaunkar, R., & Aras, M. (2016). Knowledge, attitude, and practice of dental professionals regarding the effect and management of food impaction associated with fixed partial denture prostheses: A survey. Journal of Indian Prosthodontic Society, 16(4), 372–379. https://doi.org/10.4103/09724052.191286

4. Khairnar, Mayur. "Classification of food impaction--revisited and its management." Indian Journal of Dental Advancements, vol. 5, no. 1, Jan.-Mar. 2013, pp. 1113+. Gale Academic OneFile, link.gale.com/apps/doc/ A330679038/AONE?u=googlescholar&sid=bo okmark-AONE&xid=b544ad38.