2 minute read

Escritoras laguneras en los 25 años de la FILC

Por: Judith Escandón Juárez

Maestrante en ciencias sociales para el desarrollo interdisciplinario en FCPyS unidad Torreón.

En el 25 aniversario de la Feria internacional del libro Coahuila, durante la programación literaria, llevada a cabo del 28 de abril al 07 de mayo del presente año, se abrieron las puertas a nuevas autoras originarias de La Laguna. El pasado 30 de abril, participaron las escritoras Ana Paula Saldívar, Lucy Barbosa y Judith Escandón con la presentación del libro Raíces de obsidiana: criaturas mitológicas mexicanas. Ellas fueron acompañadas por la escritora Duranguense Claudia Soto, quien compiló y editó esta colección de cuentos mitológicos.

Raíces de obsidiana… son voces contemporáneas que envuelven y expanden la narrativa de once escritoras emergentes que han tomado leyendas de criaturas mitológicas mexicanas para darle su propio giro desde lo presente y lo personal, desde el lugar que les corresponde como escritoras contemporáneas. En estas historias se encuentran algunas figuras fantásticas, como los chaneques, el dzúlum, la tlanchana, el ahuizotl, la diosa Ixchel, los naguales, el alux, gadamory el quinametzin. Se trata de nuevas letras que avanzan tras los pasos de quienes han leído y admirado, que pasan de la admiración a la creación, de musas a escritoras que anhelan llegar a la perfección literaria. Quienes conformamos este grupo hemos ido a presentaciones de escritores y escritoras de gran reconocimiento y soñamos alguna vez con poder estar en el estrado. El 30 de abril logramos el sueño y un paso importante, que afortunadamente se concretó en Coahuila: la FILC nos incluyó en su catálogo literario. Cabe destacar que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de su director general, el licenciado Salvador Álvarez, y de la licenciada Ana Sofía García Camil, quienes han trabajado durante dos sexenios para fortalecer las gestiones culturales. Muestra de ello es el referente nacional la FILC gracias a la calidad de su programa literario. En la más reciente edición incluyó invitados especiales, como el país Chile, el Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nuevo León, teniendo como sede el campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, quien cuenta con una infraestructura destacable que acogió a miles de visitantes durante los días de esta celebración de la letra impresa.

En su primer cuarto de siglo, la FILC ha logrado tener de una importante cartelera literaria. Para nosotras, nueva generación de escritoras fue todo un honor y un enorme orgullo compartir programación con grandes personalidades de las letras a nivel mundial. Entre lo más destacado sobresalió la presencia de la escritora Anna Carson; además de ella, participaron autoras y autores importantes, como: Ariana Harwicz, Brenda Navarro, Jesús Ramírez-Bermúdez, Ana Clavel, Atenea Cruz, Consuelo Sáizar, Zel Cabrera, Franco Félix, Kyzza Terrazas, Aura García-Junco, Gaby Pérez Islas, Benito Taibo y Jaime Muñoz (destacado escritor lagunero).

La FILC no sólo demuestra su importancia cultural en el área de literatura y de cultura general, sino también en otras áreas. En esta edición tuvo como eje temático la “Salud mental: arte, literatura y los laberintos de la mente”, durante la cual el público asistente fue testigo de charlas, intervenciones de artistas, presentaciones de libros, cuentacuentos para los niños, entre otros muchos eventos, a lo largo de los 10 días de duración de la más grande fiesta de los libros en Coahuila.

En su 25 aniversario, la Feria internacional del libro Coahuila enfrentó el reto del cambio de administración de gobierno. Esperemos que la administración que venga después de las elecciones mantenga y supere la calidad de este proyecto literario que es muy significativo para las y los Coahuilenses, y que el Lic. Salvador Álvarez ha dejado muy bien posicionado a nivel nacional.

Muchas gracias por todo su apoyo que otorga la FILC y por crear y ampliar los espacios para las nuevas escritoras y creadoras. También es de mucho agradecer a la Coordinadora de Literatura de la FILC, Sylvia Georgina, por todas sus atenciones brindadas, así como al staff, logística y voluntariado que hicieron posible esta fiesta de las letras en Ciudad Arteaga.