Linear - P8 With Honors

Page 1

LINEAR MARTA HERVÁS OROZA UD 14KM PROYECTOS 8 - WITH HONORS - ETSAM

=

MANIFIESTO

La arquitectura a través del viaje. Tres lugares entendidos como tres momentos de un trayecto que parte desde las dunas del desierto de Erg Chebbi, y llega al corazón de la Medina de Fez.

El trabajo aquí mostrado pretende reivindicar el viaje como manera de entender la arquitectura, a partir de tres intervenciones que potencian el lugar y la experiencia del mismo. Se pretende la actuación en tres entornos de distintas cualidades, empleando estrategias aprendidas de la propia tierra en la que se encuentran, convirtiéndose en una pieza más del entorno, creando arquitectura a partir del lugar.

Al igual que en el film de Anton Corbijn ‘Linear’, no se «llega a ningún sitio». Se trata, más bien, de entender el viaje como objetivo en sí mismo, sin recaer en la necesidad de identificar ninguno de los tres lugares como el destino final de la travesía, sino todos ellos como etapas a comprender y analizar con la misma importancia.

2

ETAPAS

1. el oasis

PAGS. 4-15 ALBERGUE EN EL DESIERTO DE ERG CHEBBI

2. la puerta

PAGS. 16-27 CENTRO DE VISITANTES EN BAB BOU JLOUD

3. el descanso

PAGS. 28-42 CASA DE TÉ EN LA TENERÍA CHOUARA

A LINE ON THE HORIZON - ALBERGUE EN ERG CHEBBI

EL OASIS

La intervención consiste en un albergue para alojamientos temporales, en el desierto de Erg Chebbi, una región arenosa de unos 25km norte-sur y 5km en su zona más ancha.

El programa consta de 25 habitaciones dobles, con servicios y duchas comunes para cada 5 habitaciones. Por otro lado, incluye zonas comunes, siendo estas: un comedor, una cocina, una zona de estar, aseos públicos, recepción y una pequeña vivienda para la dirección del albergue.

Por último, el albergue cuenta con dos zonas al aire libre: un jardín con un pozo generador del oasis, y un espacio de estar alrededor del fuego en el que se celebran las noches de los tambores tradicionales amazigh.

El albergue se ubica en un punto de confluencia de las numerosas rutas que atraviesan Erg Chebbi, con la intención de actuar a modo de refugio para los visitantes de esta región arenosa.

Siguiendo el ejemplo de los asentamientos ya existentes en el desierto, se sitúa a sotavento de la duna (en este caso en su ladera derecha), para aprovechar el resguardo del viento ofrecido por ésta.

I
EL ENUNCIADO II
5
EL LUGAR
LINEARMARTA HERVÁS OROZA BOCETOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO
OASISA LINE ON THE HORIZON LINEARP8 UD 14KM 7

III

LOS PRECEDENTES

Para la realizaciòn de esta intervención en un clima tan extremo como lo es el del desierto, se hace necesaria la utilización de estrategias climáticas como una arquitectura masiva que proporcione inercia térmica y libere durante la noche el calor absorbido durante el día, o patios con fuentes y vegetación para propiciar el enfriamiento evaporativo.

Estas estrategias podemos verlas aplicadas en edificios propios de la arquitectura islámica, tales como la Alhambra de Granada, o los riad, palacios urbanos que encontramos en numerosas ciudades marroquíes.

De esta manera, se pretende emplear un sistema similar al utilizado por la arquitectura vernácula, organizando las estancias en torno a patios que sirven para refrescar y filtrar el aire del exterior, y creando un colchón térmico y de privacidad en los pasillos porticados que los rodean.

EL PROYECTO

El albergue se estructura en un sistema de dos patios, con lo que se consigue una dualidad de conceptos: lo público frente a lo privado, el fuego frente al agua...

El acceso tiene lugar bajo el edificio, emergiendo en el centro del primer patio, en torno al que se organizan las zonas comunes, y en el que tienen lugar las noches de los tambores amazigh.

A continuación, se accede al patio superior, la zona del jardín y del estanque que alberga a su alrededor las habitaciones, tras un pasillo porticado que enfatiza la sucesión de niveles de privacidad.

IV
9
10
11
LINEARMARTA HERVÁS OROZA MAQUETA DE SECCIÓN, ESCALA 1.50
OASISA LINE ON THE HORIZON LINEARP8 UD 14KM
14
LINEAR - MARTA HERVÁS OROZA FOTOMONTAJES EXTERIOR E INTERIOR
OASIS
THE
LINEAR - P8 UD 14KM 15
- A LINE ON
HORIZON

MAGNIFICENT - PUERTA A LA MEDINA DE FEZ

LA PUERTA

I

EL ENUNCIADO

Se propone actuar en el límite de la medina de Fez, frente a la puerta de Bab Bou Jloud. Se trata de un espacio umbral, de transición entre el desierto y el interior de la medina, que alberga un programa de carácter público.

Contará con un espacio de exposiciones sobre la historia de la medina, un teatro al aire libre y una zona de espera para los visitantes, así como una oficina de información, y aseos públicos.

II

EL LUGAR

Como se estudia en la documentación, la puerta resulta un punto clave en el perímetro de la medina, ya que es uno de los principales puntos de entrada, comunicada directamente con los núcleos atractores del conjunto.

Nos encontramos ante un fuerte contraste entre el exterior de la muralla, abierto y amplio, y el interior, con una trama urbana de calles estrechas y edificios masivos. Éste actúa como principal condicionante del proyecto.

17
LINEARMARTA HERVÁS OROZA BOCETOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO 18
PUERTAMAGNIFICENT LINEARP8 UD 14KM 19

LOS PRECEDENTES

Con el objetivo de suavizar la transición entre el exterior de la medina, se opta por una intervención textil, basada principalmente en las telas colocadas para proveer de sombra a las calles en la propia ciudad de Fez, así como en muchas otras ciudades marroquíes. La cualidad de la tela supone una intervención ligera visual y materialmente, idónea para este espacio y el programa en ella contenido.

En una segunda revisión del proyecto, se decide ir más allá, y cubrir la propia puerta con el textil, creando así una nueva experiencia de la misma, y alargando el ritual de entrada a la medina, que ahora dará comienzo desde antes de atravesar la puerta. Esta intervención toma inspiración de obras de land art como los Wrapped Monuments de Christo y Jeanne Claude o, en la propia ciudad de Fez, el vídeo que acompaña a la camción Magnificent, de U2 (de la que la intervención toma su nombre).

III

EL PROYECTO

El programa se divide en dos partes, con la exposición, teatro y zona de espera ubicadas bajo la estructura textil, y los aseos y la oficina de información en el interior del arco.

De esta manera, se aprovecha la construcción previa, creando una mezcla entre ligereza y masa, entre lo nuevo y lo antiguo.

La intervención materializa el gradiente exterior-interior de manera textil, en contraste con la masividad de la trama urbana de la medina y con el propio arco. Esta transición, ligera y semitransparente, actúa como un filtro que el visitante recorre, poco a poco desvelando el arco y la entrada a la medina a medida que se atraviesan las sucesivas capas de tela.

IV
21
22
23
LINEARMARTA HERVÁS OROZA MAQUETA GENERAL, ESCALA 1.100
PUERTAMAGNIFICENT LINEARP8 UD 14KM
- MARTA HERVÁS OROZA
26
LINEAR
FOTOMONTAJES EXTERIOR E INTERIOR
PUERTA - MAGNIFICENT LINEAR - P8 UD 14KM 27

FEZ (BEING BORN) - CASA DE TÉ EN LA TENERÍA CHOUARA

EL DESCANSO

La intervención consiste en una casa de té en la Tenería Chouara, en el corazón de Fez, un espacio donde se lleva a cabo la tradición ancestral de curtir y teñir las pieles, de manera invariable desde hace siglos.

El programa consta de un salón de té con zona comedor y terraza, una tienda en la que los productores locales puedan vender sus productos, y una zona de apoyo con aseos, almacén y despacho.

La intención es la de integrarse en el conjunto de las tenerías con naturalidad y potencia, así como establecer una línea de visión hacia la tenería que permita a los visitantes disfrutar de ella.

La casa de té se ubica en el límite de la tenería, completando un vacío en esquina en su fachada sur, y obteniendo así una visión de la totalidad del espacio que la rodea.

En él, el proceso de preparación del cuero tiene lugar en varias fases, todas ellas en lugares específicos dentro de la tenería, de gran importancia para la intervención: el curtido en las cubetas blancas, el teñido en las oscuras, y el secado en las terrazas de los edificios colindantes.

I
29
EL ENUNCIADO II EL
LINEARMARTA HERVÁS OROZA BOCETOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO 30
DESCANSOFEZ (BEING BORN) LINEARP8 UD 14KM 31

LOS PRECEDENTES

Con el objetivo de realizar una intervención acorde a la cualidad del lugar en el que se integra, se analiza la materialidad de los edificios que delimitan la tenería, llegando a dos posibles soluciones constructivas: la masividad de la construcción de los niveles inferiores y de las pozas, o el mundo ligero y casi palafítico de las estructuras de madera utilizadas para el secado de las pieles. Es estas últimas las que se decide utilizar como inspiración para crear un proyecto ligero, que ‘flote’ sobre la tenería.

Por otro lado, para conseguir esta ligereza, se toman como precedente las celosías empleadas en la arquitectura islámica: delicadas filigranas que crean interesantes sombras en el interior, proporcionando una luz tamizada y permitiendo la ventilación.

Por último, se establece la importancia de no dejar de lado la sorprendente imagen de las pozas para el teñido y curtido del cuero, y su especial geometría, que define el carácter casi orgánico del lugar.

III
32

La intervención se alza sobre las pozas con un entramado de vigas y pilares de madera, como los ya estudiados para el secado de las pieles, que la dotan de una cualidad ligera, y consiguen la liberación del nivel de suelo, permitiendo mantener la continuidad del trabajo de los curtidores. La estructura, a su vez, está modulada según la distancia entre las pozas, anclándose también a los edificios circundantes.

Para su cerramiento se emplean unas celosías móviles, que permiten la ventilación en diferentes grados según su posición, y cuyo patrón, basado en la imagen aérea de la tenería, ofrece un juego de luces y sombras en el interior.

La casa de té se organiza en dos plantas, escalonadas para ofrecer una terraza con vistas a la tenería. El acceso al edificio tiene lugar a nivel de la planta inferior, a través de una de las terrazas circundantes. En esta planta, resguardados y en sombra, se encuentran la tienda, a la manera de un zoco, y los espacios auxiliares.

En la planta superior, y abiertos a la tenería, encontramos el salón de té, el comedor y la terraza, estando los espacios interiores delimitados por el mismo sistema de celosías móviles.

IV EL PROYECTO 33
34
35
LINEARMARTA HERVÁS OROZA MAQUETA GENERAL, ESCALA 1.200
DESCANSOFEZ (BEING BORN) LINEARP8 UD 14KM
LINEARMARTA HERVÁS OROZA MAQUETA DE DETALLE, ESCALA 1.20
DESCANSOFEZ (BEING BORN) LINEARP8 UD 14KM
- MARTA HERVÁS OROZA
40
LINEAR
FOTOMONTAJES EXTERIOR E INTERIOR
DESCANSO - FEZ (BEING BORN) / LINEAR - P8 UD 14KM

“Through the walls and towers destined to crumble, the tracery of a pattern so subtle it could escape the termites’ gnawing”

-LAS CIUDADES INVISIBLES, ITALO CALVINO-

LINEAR
UD 14KM
8
ETSAM
MARTA HERVÁS OROZA
PROYECTOS
- WITH HONORS -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.