Ópalo mágico 9 enero 2018

Page 1

Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 1


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 2

Se nos ha jubilado nuestro amigo y compañero orientador Clemencio. Nuestro agradecimiento por su trabajo y dedicación a la escuela pública. Han sido muchos años y tiene bien merecido el descanso. Lo echaremos de menos.

Un cambio de etapa en la vida. Por Clemencio Después de más de 38 años de docencia, ha llegado el mo-

Gracias a Dios, fui bien acogido. Me vi rodeado de com-

mento de mi jubilación.

prensión, respeto y paciencia. Por cierto, un colegio donde

De niño, comencé mi andadura escolar en Carboneras, donde los pupitres eran de esos que se levantaba el asiento, lo que fue causa de que algunos se cayeran de culo por culpa de algún gracioso. Escribíamos al modo cervantino con pluma y tinta, pizarras de tiza (que aún sobreviven),

me encontraba al lado de Mar y colaborando con África, al lado de Sagrario (véase el juego de palabras) y, por supuesto, rodeado de compañeros estupendos. Redescubrí aquí grandes profesionales y grandes personas, algunos conocidos de otras lides, incluso una exalumna.

nuestros libros en blanco y negro que resumían todos los

Sorprendía ver tan buen ambiente de trabajo: Entusiasmo

conocimientos necesarios en un solo libro: la enciclopedia

por la enseñanza, buen hacer, gran interés y sensibilidad

de Álvarez (entonces un “superventas” en las escuelas).

por los alumnos ante cualquier circunstancia que se produ-

Nuestros medios audiovisuales se dividían en dos grupos:

jera, ganas por aprender o experimentar nuevos campos

audios (discos de vinilo y cintas magnéticas) y visuales

educativos, sin mirar el reloj. Esto suponía un aliciente

(láminas, mapas y, en los más avanzados, filminas y dia-

continuo en mi trabajo.

positivas).

Dicho esto, deseo agradecer el buen trabajo de mis compa-

Después de la escuela al instituto (en mi caso al Alfonso

ñeros del EOA, con los que he formado un equipo

VIII), de allí a Magisterio, la mili, oposiciones y todo…

“apañadito”, tanto con los actuales como con los que han

¡para volver a la escuela!.

pasado por aquí. He redescubierto la importante labor de

En mis años de vida profesional he tenido ocasión hacer muchas cosas distintas trabajando en una veintena de destinos diferentes, pasando por escuelas unitarias y grandes colegios, por centros monolingües y bilingües, desde Infantil hasta adultos, en distintas provincias y comunidades

la figura del PTSC (trabajador o “asistente” social); el trabajo constante de los “golopedas” y PTs; a las itinerantes y “voladoras” fisioterapeutas, al servicial y siempre disponible ATE. En fin, todos magníficos compañeros y profesionales.

autónomas. Trabajos innovadores como “Educación com-

Y, ¡Cómo no!, agradecer la buena disposición y esa acti-

pensatoria”, inicio del CRIEC, Centros de profesores, etc.

tud siempre positiva y sonriente de Aurora, nuestra con-

Tenían razón en Magisterio cuando decían: “hazte maestro

serje, en inglés “karateka” (o algo así). Ella ha hecho des-

y conocerás mundo”.

cubrir en algunos de nosotros una vocación oculta hacia

Después de 35 años peregrinando por tantos lugares, lle-

ese trabajo.

gué a Cuenca, algo así como la tierra prometida (nótese

Al personal de cocina y comedor, siempre tan serviciales,

que tardé 5 años menos que Moisés en el éxodo por el de-

colaboradores y dispuestos a ayudarnos a que estemos

sierto con el pueblo de Israel).

lustrosos. Ya lo dice el refrán: Está visto y “comprobao”

Me encontré con un colegio lleno de maestros de sólida

que, el que come mucho y bueno, está gordo y “colorao”.

formación y larga experiencia docente y, varios de ellos,

Una mención particular a nuestros alumnos y sus familias,

de cargos directivos y de asesoría educativa.

que son los verdaderos protagonistas de nuestro trabajo y


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 3

los que dan sentido a tantos esfuerzos. Agradecerles su

y, sobre todo, una muerte que nos conmocionó de manera

respeto y colaboración en la labor educativa.

especial a todos: nuestra querida compañera Begoña

Quiero también felicitar y agradecer al equipo directivo

(Desde aquí nuestro recuerdo y homenaje).

por su buen hacer, el saber atender a la diversidad del pro-

A todos os pido disculpas si alguna vez no he podido res-

fesorado y demás personal (que, por cierto, es bastante

ponder adecuadamente a vuestras demandas y otros erro-

más complicado que atender a la diversidad de los niños) y

res, y por perseguiros en vuestras horas disponibles con

crear este buen ambiente, implicando e ilusionando a todos

esa pregunta de pesadilla: “¿Tienes un momento?”.

en este proyecto común, impregnado con ese “espíritu Albéniz” desde la cocina hasta el último mono. Como decía una compañera: “No sabía que existieran colegios así”. En mi caso, después de más de 38 años y de conocer tantos centros educativos diversos, ratifico totalmente esa afirmación: “tampoco lo sabía”. Habéis logrado crear una familia donde hemos compartido y compartimos alegrías, propias o ajenas, de los compañeros o de los hijos, éxitos, bodas, nacimientos de hijos y nietos. Por otro lado, también nos ha tocado compartir las penas por fallecimientos de padres, madres, hijos, sobrinos

Permitidme una mención especial a África y Sagrario, Mª Mar y Mari Tere que han sido unos apoyos muy especiales para mí en momentos complicados. Dicho lo cual, y para finalizar, la palabra que surge en mi mente hacia todos es siempre GRACIAS. Gracias por haberme ayudado, por vuestro compañerismo y vuestra paciencia, aunque quizás no fuerais conscientes de ello. Por eso le dije a Mª Mar que el mejor regalo que me habéis hecho en estos años ha sido vuestro día a día. MUCHAS GRACIAS Y HASTA SIEMPRE.

EDUCAR Educar es lo mismo que poner un motor a una barca, hay que medir, pensar, equilibrar, y poner todo en marcha. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino, un poco de pirata, un poco de poeta, y un kilo y medio de paciencia concentrada. Pero es consolador soñar, mientras uno trabaja, que esa barca, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestro propio barco, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

Gabriel Celaya


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 4

Cosas de Infantil


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 5

En el primer trimestre hemos estado escribiendo cuentos. Cada alumno, con la ayuda de una plantilla, tenía que escribir un cuento. Y tenemos multitud de cuentos. No podemos exponerlos todos, por falta de espacio. En las siguientes páginas podréis leer una representación muy interesante de los cuentos realizados por todos los chicos y chicas de primaria, con sus ilustraciones. También nos parece adecuado incluir unos consejos para seguir escribiendo cuentos. Ha sido muy interesante y seguiremos trabajando en esta creativa actividad.

Consejos para escribir un cuento 5. Decide los detalles antes de escribirlos Para escribir un cuento bien estructurado es importante haber decidido todos los acontecimientos que sucederán en el cuento y qué detalles vamos a incluir, además del orden en el que se explicarán. 6. Lee la historia varias veces

1. ¿Quiénes son los personajes? El primer paso para escribir un cuento es identificar quiénes son los protagonistas de tu historia, además de los demás personajes como familiares, amigos o compañeros de estudio. Decide cómo se llamarán y también cómo serán sus personalidades, pues al escribir tu cuento decidirás los comentarios y decisiones de cada personaje teniendo en cuenta cómo es su personalidad. 2. ¿Dónde sucede la historia? Puede ser un lugar real o ficticio. 3. ¿Cuál es el problema? Todos los cuentos presentan un problema, y también el desenlace. Para decidir el final de la historia necesitarás haber elegido el tipo de problema que se presenta durante el cuento. 4. Explicar, no. Mostrar, sí Para que tu lector sienta más interés por tu cuento, no menciones que está lloviendo. Puedes presentar este clima describiendo el chubasquero del protagonista y el sonido de la lluvia.

Cuando hayas terminado de escribir un cuento ¡léelo! Evitarás errores ortográficos y perfeccionarás los detalles cuando leas la historia varias veces. 7. ¡Comparte tu cuento! Averigua qué piensan tus amigos y familiares. Podrían darte consejos muy valiosos. Recuerda que muchas veces no notamos errores que cometemos en nuestra redacción, y por este motivo es importante la ayuda de los demás.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 6


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 7


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 8


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 9


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 10


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 11


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 12


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 13


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 14


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 15


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 16


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 17


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 18


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 19


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 20


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 21


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 22


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 23


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 24


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 25


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 26


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 27


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 28


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 29


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 30


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 31


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 32


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 33


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 34


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 35


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 36


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 37


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 38


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 39


Colegio Isaac Albéniz

Lucas Rubio

El Ópalo Mágico

página 40


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 41


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 42


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 43

Los alumnos de 1º de Primaria hemos querido conocer a un artista, Van Gogh y nos hemos quedado encantados con sus "noches estrelladas". Inspirándonos en sus obras, hemos querido plasmar cómo sería una bonita noche estrellada sobre nuestra preciosa ciudad, Cuenca, escogiendo dos de sus emblemáticos monumentos: Las Casas Colgadas y la Torre de Mangana y aquí os mostramos una parte de las obras de nuestros chicos.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 44


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 45


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 46


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Estos son los ganadores del II CONCURSO DE DIBUJO ESCOLAR CUENCA Y SU PATRIMONIO. El Jurado reunido el 23 de noviembre de 2017 en la Demarcación del Cuenca del Colegio de Arquitectos de Castilla la Mancha y compuesto por Dña. Maria Angeles Martínez Hernádez, Directora Provincial de Educación Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en Cuenca, Dña. Ana Toscano de las Heras, como arquitecta de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, D. Raul Cardo Miota, como colegiado del COACMCU y antiguo ganador de este mismo concurso y D. Juan José Ramón Vindel,

página 47

como secretario de la Demarcación de Cuenca del COACM ha emitido el fallo del concurso. Podéis ver todos los trabajos en https://coacmcu.wordpress.com/2017/12/01/concurso-de-dibujoescolar-cuenca-y-su-patrimonio/ Es esta página exponemos los trabajos premiados de nuestros alumnos. Enhorabuena a tod@s.

ACCESIT 1º PRIMARIA. Título: CASAS COLGADAS Autor: DIEGO AÑONUEVO FERRANDIS

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: PRIMER PREMIO: Título: ARCO DE LA MALENA Autor: FERMIN SEQUI SANCHEZ

ACCESIT 6º Primaria: Título: COLOR EN LAS CALLES Autor: LUIS MARIA SEQUI SANCHEZ

ACCESIT 4º de Primaria: Título: CUENCA Autor: PABLO AÑONUEVO


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 48


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 49

En nuestro periódico escolar no puede faltar hacer mención a nuestro comedor escolar y su extraordinario personal. Y tienen un blog con los talleres que realizan con los niños y niñas del cole. No dejéis de verlo, hay propuestas muy interesantes. Es un blog de información sobre el "día a día" del servicio de comedor escolar del CIP "Isaac Albéniz" de Cuenca: los menús, las noticias actualizadas, la cocina, el personal, los usuarios, las actividades, y mucho más... Os ponemos un ejemplo. ESTE ES NUESTRO PRIMER TALLER DE PIZZA DE ESTE CURSO, QUE YA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN TODO UN CLÁSICO. Y PARA RECORDAR, OS DAMOS NUESTRA RECETA.

PIZZA:     

250GR DE HARINA 125GR DE AGUA 20GR DE LEVADURA SECA 5GR DE SAL 25ML DE ACEITE DE OLIVA.

AMASAR TODOS LOS INGREDIENTES, DEJAR FERMENTAR 1/2 HORA MÁS O MENOS O HASTA QUE DUPLIQUE EL TAMA ÑO. ESTIRAR CON LA AYUDA DE UN RODILLO Y AÑADIRLE LOS INGREDIENTES AL GUSTO.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.