Ópalo mágico 8 junio 2017

Page 1

Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 1


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 2

El 16-17 se nos ha acabado, y en un abrir y cerrar de ojos comienza otro. Este ha sido un año duro para todos nosotros. Se nos ha ido Begoña a la que tanto cariño hemos tenido y tenemos, y la que recordaremos siempre. Este curso nuestro colegio ha tenido como uno de los centros de interés el Patrimonio de Cuenca. El gran patrimonio cultural que poseemos es fruto de la labor de generaciones de conquenses y amantes de la ciudad de Cuenca que han dedicado su ingenio y arte a configurar una ciudad tal y como ahora la conocemos. Personas como Fernando Zóbel, Gerardo Rueda, Jorge y Gustavo Torner y otros muchos más, han sido grandes mecenas de la cultura en nuestra ciudad. Debemos sentirnos orgullosos de ser portadores y herederos de este ímprobo trabajo que ha hecho de una pequeña capital de provincia, una ciudad Patrimonio de la Humanidad, no solo por sus paisajes sino también por la profunda implicación de cada uno de sus habitantes en la cultura de la misma. Concurso de microrrelatos, teatro, pinturas, canciones, bailes, acrosport, etc, han sido nuestra pequeña contribución a ese gran movimiento cultural que en Cuenca se ha generando. Aún queda mucho por hacer, mucho por crear y aún más importante, debemos ser embajadores allá donde vayamos de esta nuestra ciudad que tanto nos da. Feliz verano a toda la comunidad educativa del CIP “Isaac Albéniz”

http://cocinanosenalbeniz.blogspot.com.es/


Colegio Isaac Albéniz

Para la UNESCO:

El Ópalo Mágico

El patrimonio es el legado que recibimos del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las generaciones futuras.

página 3


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 4


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 5


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 6


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 7


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 8


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 9


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 10


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 11


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 12


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 13


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 14


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 15


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 16


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 17


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 18

ACTIVIDADES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL DE CUENCA EN EDUCACIÓN INFANTIL

El pasado martes 30 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día de Castilla-La Mancha en nuestro centro, los alumnos de la etapa de Educación Infantil realizaron diversas actividades relacionadas con el patrimonio cultural de nuestra ciudad. Previamente todas las aulas de Infantil habían estado elaborando murales de los monumentos más representativos de Cuenca con diversas técnicas plásticas tales como collage, témpera, cera,… Los monumentos que han quedado expuestos en la sala común de Infantil y las aulas responsables de su elaboración son los siguientes:

¢

3 años A: Torre de Mangana

¢

3 años B: Rascacielos de la calle de Alfonso VIII

¢

4 años A: Casas Colgadas

¢

4 años B: Puente de San Pablo y Parador

¢

5 años A: Ayuntamiento

¢

5 años B: Catedral

Aprovechando la ambientación de la sala común, la tutora de 3 años A, Teresa Arana preparó un paseo virtual, que implicó la participación activa de los niños, por el casco antiguo de la ciudad, a través de una presentación de Power Point en la que aparecían de modo muy didáctico y atractivo para los alumnos lugares emblemáticos de nuestra localidad. A continuación alumnos y maestras interpretaron el típico Mayo de Cuenca con acompañamiento de guitarra. Como broche final de esta celebración, contamos con un pequeño concierto a cargo de la agrupación musical “Tocar y jugar”, compuesta por algunos alumnos y padres del centro. Tras una breve explicación acerca de los instrumentos, interpretaron varias obras musicales. Valoramos muy positivamente esta actividad ya que los alumnos han adquirido conocimientos relacionados con el patrimonio y las tradiciones culturales conquenses de un modo ameno y enriquecedor.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 19


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 20

Los alumnos de 5º han participado en el programa CONOCERTE que la Diputación Provinical de Cuenca ha convocado para promover el teatro escolar en los centros de nuestra provincia. Para ello hemos preparado un guión centrado en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca donde los cuadros y los pintores son los protagonistas de nuestra pequeña obra de teatro. Así, los cuadros “tan ratos” llegan a nuestra ciudad para traer luz y color a nuestras calles y a nuestras gentes. No todo iba a ser tan fácil. Unas niñas que no entendían el mensaje que encierran estas pinturas abstractas, piensan aguar la fiesta de inauguración del Museo. Pero los cuadros a través de sus imágenes y su nuevo lenguaje convencen a las niñas de su valor. La obra incorpora música interpretada por los mismos actores y una canción final creada también por ellos. El guión y la dirección ha corrido a cargo del profesor Alejandro Dolz ayudado en la Música por Jimena Villegas y en el vestuario por Laura Moya (madres de alumnos). La obra fue representada para alumnado de nuestro centro y nos devolvió la visita el Colegio “Elena Fortún” para disfrutar de nuestro teatro y de nuestros títeres, una vez que nosotros también asistimos a su representación. La fiesta final terminó en el Colegio Santa Ana de Cuenca donde todos los participantes realizamos talleres de interpretación, maquillaje, sombras negras, etc. y convivimos un día alrededor del teatro como expresión global.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 21


Colegio Isaac Albéniz

¿Quiénes son las personas que dan nombre a nuestras calles?. Nos proponen el trabajo las clases de 1º. Pues nada, a investigar...

El Ópalo Mágico

página 22


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 23


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Los chicos y chicas de 6º nos proponen un trabajo muy original. Dos abecedarios realizados con objetos cotidianos y formas encontradas por la ciudad. Tan solo tenéis que leer y descubriréis letra a letra. Imaginar, por ejemplo, vuestros nombres utilizando las letras.

página 24


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 25


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 26

El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, junto con la concejal de Educación, Esther Martínez Sancho, y responsables del Museo de Arte Abstracto Español y Fundación Antonio Pérez, ha realizado la entrega de premios del Concurso Infantil de Dibujo Abstracto ‘Dibuja los colores de Cuenca' que ha tenido lugar por cuarto año consecutivo.


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 27


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

A Cuenca Sin olvidarte, aquí estaré como la última vez y aunque te vayas donde nunca pueda verte, mis pensamientos te esperarán vivos en un paisaje. Sin olvidarte, aquí estaré pendiente de tus recuerdos que siempre estarán los primeros en el cuaderno de todos mis viajes. Sin olvidarte, aquí estaré aunque tú ya no estés para siempre pero mi música llegará a través del viento a ese lugar que tú habitas de nuevo. Y aunque yo ya no esté en tu paisaje, sin olvidarte aquí estaré para tu recuerdo. Elena García 5º A

página 28


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

Niños comiendo uvas y melón

página 29


Colegio Isaac Albéniz

Niños jugando a los dados

El Ópalo Mágico

página 30


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 31


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

El Pequeño negociante de frutas

página 32


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 33


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 34

Qué bien lo pasamos celebrando Easter con nuestro auxiliar de conversación. Gaspare nos ha contado las actividades que se realizan en Detroit, donde él vive, para que los niños, como principales protagonistas, celebren Easter en el cole. Diferentes concursos como la carrera con el huevo en la cuchara, o la recogida de esponjas dulces (Marshmallows), después de que un helicóptero las lance desde lo alto, son algunas de las propuestas que en Detroit hacen disfrutar de lo lindo a niños y a mayores. En el cole tuvimos la visita de Mr Bunny, que repartió dulces entre los que se acercaron a hablar con él. También celebramos la carrera del huevo y la cuchara premiando a los ganadores con chocolatinas. Además muchos de los alumnos de 3º también lucieron bonitas orejas como Mr Bunny. ¿Qué mejor manera para conocer tradiciones de la cultura de los países de habla inglesa, que celebrando en el colegio alguna de ellas? Thank you Gaspare.


Colegio Isaac Albéniz

Samuel y Álvaro Sanz. 2º A

2B. IKER Y HUGO

El Ópalo Mágico

página 35


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 36

(Adaptado de Jesús Jarque García)

Hace tiempo publicamos este mismo artículo y volvemos a él porque lo consideramos importante. Con el final de curso se acerca el largo periodo vacacional para los niños y niñas. Es un tiempo de descanso, disfrute y cambio de actividad al aire libre: jugar, hacer deporte, bañarse… Las vacaciones son una oportunidad especial para disfrutar de los hijos y que los hijos disfruten de sus padres. Dispondremos de tiempo para estar juntos, de hablar, de jugar, de hacer actividades cotidianas en familia, de convivir con otros parientes y amigos… Pero las vacaciones suelen estar condicionadas porque coinciden, en parte, con el trabajo de los padres y surge el problema de qué hacer con los niños. A esto se añade que, durante las vacaciones, las rutinas se rompen y los niños se “descontrolan”. Para que la convivencia veraniega no termine siendo asfixiante y que se deteriore el ambiente familiar hasta el punto de que perdamos los nervios, sugerimos algunas ideas: - Mantener una rutina diaria con los niños. No será tan estricta como durante el curso, pero implica establecer una hora para levantarse y acostarse más o menos fija, el aseo, el desayuno, comidas, etc. Y establecer una serie de actividades para ir ocupando el día. También será el momento de adoptar normas básicas y ajustar los límites y no intervenir si no es estrictamente necesario. De lo contrario, acabaremos agotados física y psicológicamente. Más adelante se sugieren algunos tipos de actividades para el periodo vacacional. – Algunas familias se organizan para tener durante un tiempo limitado (unas horas) a niños juntos en casa: sus hijos y los de algunos amigos. En algunos casos, cada familia se encarga de alguna actividad concreta que controla mejor: hacer manualidades, leer, cocina, puzles, tareas escolares, etc. De cualquier forma, las vacaciones aumentan la convivencia con los niños y ponen de relieve la necesidad de educarlos adecuadamente y mantener unas pautas que permitan mantener un mínimo control sobre la conducta. Posibles actividades a realizar en verano. Aquí ponemos algunas sugerencias de las muchas que se pueden hacer: Las tareas escolares: Está bien que los hijos

repasen algunos contenidos escolares, pero tampoco cargarlos de tareas. Según los casos, entre una y dos horas diarias como máximo es más que suficiente, mejor a primera hora para que dispongan del resto del día libre. Es preferible proponer actividades que les ayuden a repasar los contenidos trabajados durante el curso pero enfocados de otra manera, mediante juegos y otro tipo de actividades. En Internet podemos encontrar muchos materiales (al final ponemos algunos) y las editoriales suelen publicar “libros de vacaciones” de este tipo muy atractivos para los niños. Otra opción interesante es hacer actividades enfocadas desarrollar competencias como razonamiento, memoria, velocidad de procesamiento, etc. Este tipo de tareas se suelen plantear como pasatiempos, algunos de los cuales hemos hecho alguna vez: crucigramas, descubrir diferencias entre dos imágenes, etc. Además de estar entretenidos, desarrollan capacidades que les vienen bien. También hay cuadernillos especializados de este tipo de actividades. Fomentar la lectura de los niños. Los padres podéis seleccionar con ellos aquellas lecturas que más les puedan atraer. No es necesario hacer un desembolso económico: es momento de visitar con ellos las bibliotecas de la localidad, aprender cómo funcionan y hacer uso de ellas. El ejemplo que deis los mayores será decisivo para fomentar la lectura de los pequeños. Si vosotros leéis, habrá más probabilidades de que vuestros hijos también lo hagan. Se pueden abordar otro tipo de aprendizajes durante las vacaciones: Las manualidades, el dibujo, escribir cuentos, música, empezar un diario, robótica, etc. Conocer nuestra localidad: Es un momento adecuado para conocer mejor la historia, el paisaje o museos del lugar donde residimos y realizar visitas a lugares y edificios singulares que no conocemos. Las piscinas, campamentos, ludotecas, que


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

faciliten el contacto con la naturaleza, paseos en bicicleta, en patinete, “horas extras de parque” o de la plaza del pueblo. Es un momento privilegiado para entablar relaciones con otros niños y realizar actividades en grupo. Los campamentos temáticos (de música, danza, idiomas, deportes, etc.) son otra buena opción. Aprender o mejorar habilidades deportivas como la natación, montar en bici, patinar, etc. El perfeccionamiento de los idiomas, abordado de una manera más funcional y lúdica, también puede ser una buena opción. Los videojuegos y la televisión no tienen por qué estar excluidos durante las vacaciones. Lo importante es que no sea la actividad exclusiva y que estén supervisados por los padres. Pero en verano tenemos que priorizar las actividades al aire libre y con otros niños. Vacaciones fuera: Es otro gran momento con los niños para enseñarles y practicar las normas básicas de convivencia y educación cuando se convive con otras personas (por ejemplo en los viajes en transporte público, en un restaurante, etc.). Despertar su curiosidad, el deseo de aprender, el respeto por otras personas, paisajes y culturas es un objetivo muy interesante para desarrollar con los niños. Aprender y practicar ciertas tareas del hogar, como hacer la cama, lavar los platos, preparar la merienda, barrer…. Algunos niños se quejan durante las vacaciones de que se aburren. Esto suele ser habitual. Durante el curso tienen el horario muy estructurado y organizado y no hay tiempo para aburrirse. Podemos animar a los niños a que sean creativos para salir de esa situación, que sean ellos mismos los que aprendan a gestionar su tiempo libre. Por eso, los padres, podéis proponerles algunas actividades, pero que sean ellos los que busquen la manera más adecuada de completar su tiempo libre y decidir qué hacen y en qué ocupan el tiempo sin que se lo dirijan los padres o adultos. ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN INTERNET: Para trabajar la maduración lectora en Infantil: trabalenguas, laberintos, juegos visuales,

página 37

lectura de letras, pseudopalabras, etc. http://www.cillueca.educa.aragon.es/web% 20lectura/WEB%20INFANTIL/index% 20infantil.htm Actividades para el desarrollo de la fluidez y comprensión lectora para Primaria. trabalenguas, lecturas misteriosas, lectura sin vocales, lectura de números por letras, etc. http://www.cillueca.educa.aragon.es/web% 20lectura/web%20primaria/primaria.htm CEIP Ntra. Sra. De Loreto (Dos TorresCórdoba): Infantil: Lectoescritura, cuentos, numeración, psicomotricidad, inglés, música, plástica y juegos. Primaria: Plan de lectura (con fichas de trabajo interactivas), problemas interactivos, comprensión lectora (interactivo) y actividades diversas, de todas las áreas, incluidas Science y Social en inglés). http://www.ceiploreto.es/index.html Mundo Primaria: Ofrece juegos didácticos relacionados con las distintas áreas: Lengua, matemáticas, inglés, conocimiento del medio, juegos de habilidad, cuentos cortos, fichas, etc. En lectura tiene actividades de gramática, vocabulario, ortografía, comunicación y comprensión lectora. Cubre de 1º a 6º de Primaria y son interactivas. http://www.mundoprimaria.com/ Colegio Miguel de Cervantes (Montemayor -Córdoba) Contiene numerosos recursos TIC para todas las áreas de Primaria: Trabajar la lectura: Plan de mejora de la competencia lectora en Primaria con las familias (textos y actividades de comprensión, audio de la lectura y hoja de seguimiento), entrenamiento para velocidad, banco de lecturas, comprensión, cuentos de valores, lecturas de suspense, comics, etc. Trabajar la escritura: ortografía, escribir cuentos, narraciones, descripciones, etc. Trabajar las matemáticas: Cálculo, problemas, razonamiento, etc. http://colemigueldecervantes.es/enlacestic.html Recursos sobre el Quijote: http://colemigueldecervantes.es/images/ EnlacesTic2/Lenguaenlaces/Quijote/ DonQuijote.html


Colegio Isaac Albéniz

El Ópalo Mágico

página 38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.