Actualmente se siguen realizando en hospitales de referencia los estudios metabólicos para este tipo de enfermos, a los que se les suministra la nutrición por vía endovenosa o tubo nasogástrico. La cuestión es que esta valoración diagnóstica no solo es aplicable a enEstudio del metabolismo basal en reposo fermos en coma, sino al resto de la población para el conociDONDE EXISTEN UNAS VARIABLES miento del gasto calórico de cada persona y DE TALLA, PESO, EDAD Y SEXO del tipo de sustrato energético que quema El problema es que precisamente las mejor o peor. personas que tienen un problema de sobrepeso o bajo peso no cumplen con El autor de este artículo trajo esta tecesta ecuación, ya que están en los extremos nología de Estados Unidos hace más de 20 de la curva de Gauss y, por tanto, no son la años para el conocimiento de todas aquelpoblación estándar y no les corresponden las personas que requerían un tratamienlas cifras que resultan de estas fórmulas to dietético. El estudio metabólico es, en (primer error). Segundo error, las dietas realidad, una técnica médica basada en la hipocalóricas son efectivas inicialmente, ciencia que nos informa del gasto calórico pero a la larga reducen el metabolismo basal, de cada persona y del tipo de vía metabólica ya que existe un mecanismo de adaptación que utiliza mejor y peor, por lo que es funa la supervivencia en el que cuando se damental para la realización de los planes reduce la ingesta, el metabolismo también nutricionales para el tratamiento del sodesciende para intentar vivir más tiempo brepeso corporal, el bajo peso o simplecon falta de alimentos, lo que provoca, mente para las personas que quieren tener generalmente en personas que repiten una orientación nutricional de acorde con dietas, un metabolismo muy disminuido que su metabolismo energético. a la larga creará una resistencia importante a la pérdida de peso, como se ha comentado anteriormente. Es por ello que gran cantidad de pacientes sufren la esclavitud de dietas muy reducidas, cuando la solución no se encuentra en reducir más la ingesta, sino en la mejora de su metabolismo basal.
¿CÓMO SE REALIZA EL ESTUDIO DEL METABOLISMO? La tecnología se creó por la necesidad de conocer la cantidad de calorías y los sustratos energéticos que consumían los enfermos en estado crítico o en coma. En estos pacientes en una situación tan límite para la vida, la nutrición es esencial para mantener un estado de salud ya muy deteriorado, de tal forma que muchos no podían mantener durante muchos días una situación tan vulnerable sin el aporte energético adecuado a su metabolismo.
¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA? La prueba del conocimiento del REE, o metabolismo en reposo, se realiza con unas condiciones estandarizadas mínimas: no haber tomado alimentos 2 horas antes como mínimo, no haber hecho ejercicio 24 horas antes de la prueba, no haber tomado sustancias estimulantes 4 horas antes (café, té, cola, chocolate…) o bien depresivas (alcohol o fármacos como los tranquilizantes). La tecnología es totalmente incruenta, es decir, ni se pincha ni se saca sangre, solo se analiza el aire espirado través de un aparato especial de calorimetría indirecta que estudia las diferencias de CO2 y de O2 entre el aire atmosférico y el que expele el paciente, así como los volúmenes de aire utilizados. Esta técnica se acompaña de un programa informático
MEDICINA AVANÇADA • TRAUMATOLOGIA • REHABILITACIÓ al centre i a domicili Plaça dels Amics de Lleida, baixos · 25008 LLEIDA · Tel. 973 242 317 · Fax 973 243 512 Av. Generalitat, 2, 2a · 25230 MOLLERUSSA · Tel. 973 712 348 · Fax 973 710 094
¿CÓMO SE INTERPRETAN LOS RESULTADOS? Fijándonos solo en la cantidad de calorías que quema una persona en reposo podemos conocer el origen del sobrepeso que tiene. Como se ha repetido varias veces en este artículo, un metabolismo disminuido significa la adaptación a una forma de alimentación disminuida que obliga al organismo a ser ahorrador para mantener el peso corporal que tiene memorizado. El metabolismo ahorrador puede ser de tal magnitud que se han encontrado tasas metabólicas por debajo del 40% de la normalidad. Estas personas sufren de una incomprensión generalizada con su familia y amigos, e incluso con el médico, que no se cree que está realizando la dieta. Es la típica persona que comenta que hasta el agua le engorda. Por otra parte, encontramos una parte de la población que tiene un metabolismo aumentado y sufre, además, de sobrepeso. Por el mismo mecanismo de intentar mantener el peso memorizado, el organismo lucha para no sufrir un aumento del peso. Es entonces cuando el metabolismo basal aumenta hasta ciertos límites, a partir del cual ya sobrepasa este mecanismo de compensación y eleva su peso corporal. Estas personas son las que responden perfectamente a las dietas, ya que solo necesitan realizar una dieta normocalórica.
TIPOS DE METABOLISMO Los sustratos energéticos que utilizamos son, principalmente, carbohidratos (CHO), lípidos o grasas y proteínas. Cada persona tiene un metabolismo propio que puede variar en cuanto a la utilización de cada uno de estos principios inmediatos mencionados. El estudio metabólico indica el gasto calórico total de una persona, pero también de dónde proceden las calorías que utiliza el organismo. Esta información tan útil nos orienta a cómo tratar la dieta para dar más alimentos de los sustratos que se “queman” mejor y menos de los que se metabolizan o “queman” peor. Por otra parte, también podremos mejorar su sistema enzimático alterado a partir de los estudios del metabolismo energético en ejercicio, que será motivo de un segundo artículo y veremos lo que nos aportan estos tipos de estudios.
