Salvemos al Gorila

Page 1

Salvar al Gorila Un problema de Valores y d e E d u c ac i 贸 n

Re p orte ra : M a g a l l y B ri ce 帽 o


Re p orte ra : M a g a l l y B ri ce ñ o

U N RE P O RTAJ E S O B RE E L G O RI LA U N AN I M AL E N P E L I G R O D E E XT I N C I Ó N Comentarios Iniciales: Este reportaje me resultó muy interesante como reportera de un diario de alta divulgación en Venezuela como es el “Nacional” ya que fue necesario indagar acerca de varios elementos que son fundamentales para comprender porque el Gorila se encuentra en extinción y, luego con toda esa información buscar datos concretos acerca del Parque Odzla como reserva ecológica. Estos aspectos fueron fundamentales para lograr comunicar los hechos en forma sistematizada y concreta, y lograr finalmente que el reportaje fuera publicado en el órgano divulgativo antes indicado. Las secciones de este reportaje son: a) El gorila, descripción y datos científicos; b) Comunicación a la comunidad de Odzala indicándoles los riesgos de extinción del Gorila; c) Una noticia indicando las actividades para salvar al gorila y; d) Una opinión sobre sobre la misión.


¿ P o r q u é e l G o ri l a ? ¿ Q u é d a to s ci e n títi co p o d ría m o s i n d i ca r d e e s te a n i m a l ? La respuesta es muy simple, el Gorila es un animal en extinción y el que más se parece a los seres humanos tanto en sus rasgos como en la estructura del esqueleto aunque sus huesos son más anchos y largos. Estudios indican que los gorilas son un 98% idénticos genéticamente a los seres humanos.

Científicamente, este animal se denomina Gorrilla beringei. Vulgarmente, se le conoce como Gorilla. Pertenece al orden de los primates y desciende de la familia Pongidae. Estos animales se caracterizan principalmente por andar siempre en manadas y se alimentan de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Los gorilas al nacer pesan unos 2kg. El macho y la hembra se diferencian tanto en peso, pelaje y en la altura. El primero, pesa

entre 1 40 y 1 80 Kg. y llegan hasta una altura de 1 ,8 m. La hembra tiene un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1 ,5 m. Los gorila mas adultos tienen un color gris en la espalda. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho.

Los gorilas emiten grandes cuando están alarmados. Los gruñidos pueden ser agudos para asustar a otro gorila y tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el pecho. De esta manera pueden demostrar su

poder, autoridad e intimidación. Todos los países, donde viven los gorilas, presentan leyes para su protección. A pesar de ello, son especies en peligro de extinción a causa de la invasión y destrucción de su hábitat, y a la caza furtiva que nutre a un mercado internacional de trofeos de animales salvajes. También se cazan para obtener su carne o para capturar a las crías. Los gorilas de montaña que viven en República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda, junto con una pequeña población de ellos que habitan en la frontera entre Nigeria y Camerún están en más grave peligro de desaparición.


¿ P o r q u é u n a co m u n i ca ci ó n a l a co m u n i d a d d e O d z a l a ? La Comunidad de Odzala se encuentra ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical del República del Congo, cerca de la frontera con Gabón. Es un parque nacional que se constituyó en 1 977, como reserva de la biosfera, por tener una rica variedad de flora y fauna y por presentar una variedad de animales salvajes como como gorilas, leones, elefantes, búfalos, leopardos y mucho más que allí habitan . Tiene aproximadamente 1 3.600km2.

Este parque, dadas sus características es muy visitado por los turistas y tiene una gran atracción por los animales feroces que allí habitan, mucho de los cuales entre ellos, los gorilas se encuentran en extinción en los diferentes lugares donde habitan, África central y occidental. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) señaló que el proceso de extinción se ha acelerado debido al impacto sobre los ecosistemas naturales de la explosión demográfica y de los avances tecnológicos. Hoy en día, los cambios que sufre el medio ambiente son más rápidos que la capacidad de la mayoría de las especies para adaptarse a ellos mediante selección natural. Según datos actualizados de la UICN, (2008) una cuarta parte de las especies de los mamíferos del mundo está amenazada de desaparición si no cambian las causas de esta extinción. Los gorilas, de acuerdo a la clasificación UICN se encuentran en un nivel alto de extinción o desaparición en un futuro inmediato; ello se debe fundamentalmente a la destrucción del hábitat, captura de los ejemplares jóvenes, caza furtivas, entre otras. Otra de las causas es el lucrativo que, este animal por sus características está destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de antropología. Los estudios indican que quedan unos 600 ejemplares de gorilas en las montañas húmedas del continente africano.


Ante la situación descrita, no podemos quedarnos con los brazos cruzados y tenemos la obligación de alertar a la comunidad de Odzala para que comience a tomar las siguientes acciones: • Proteger a sus especies mediante leyes y normas que eviten su destrucción para ello sería necesario tomar en consideración los esfuerzos que están haciéndose a través de los Convenios Internacionales y tomar en cuenta los acuerdos de congresos y cumbres nacionales e internacionales sobre los particulares; • Aplicar las normas en forma estricta no solo con la cancelación de altos impuestos sino con cárcel para evitar la negligencia de algunos segmentos de la sociedad que consienten el comercio con especies amenazadas, y a que las actividades de cazadores furtivos y traficantes sin escrúpulos facilitan este comercio • Llevar un registro sistemático del periodo de reproducción de las hembras por cuanto estas alcanzan la madurez sexual a los nueve años. La hembra menstrúa cada 28 días y puede aparearse en cualquier estación del año. Tras un periodo de gestación nace una única cría, aunque a veces pueden ser dos. Ello permitiría aumentar la población natural • Mantener resguardadas las crías ya que al nacer no pesan más de 2 kilos y pueden ser utilizadas por inescrupulosos como mascotas. • Evitar la destrucción del hábitat natural de los gorilas, debido a la tala ilegal e igualmente la agricultura de subsistencia, lo que trae como consecuencia, que estos animales se muevan a otros espacios y lugares que no son suficientemente apropiados para ellos, lo que les causa la muerte. • Evitar el contagio de estos animales con los virus, pues estos son enemigos numero uno de estas especies. El virus del Ébola es una enfermedad infecciosa que causa la fiebre hemorrágica viral del Ébola que ha cobrado la vida de centenares de gorilas. Su impacto ha sido devastador. •I nsertar a la comunidad de Odzala en la organización de actividades y talleres destinados a aumentar la conciencia ecológica, así como en la creación de una reserva para acoger a los animales confiscados al tráfico ilegal de especies. En consecuencia, pedimos a la comunidad de Odzala evitar la destrucción de sus animales. Deben estar atentos para salvar especies en peligro de extinción. La consigna debe ser SALVEMOS A LOS GORILAS.


¿ Cu á l d e b e ría se r l a n oti ci a ? y ¿ Qu é a cti vi d a d d e sa rrol l a r? En mi condición de educadora y rol de reportera de un problema como es la extinción del gorila, considero que la actividad fundamental que debe hacerse para evitar esta situación tan triste es desarrollar actividades de educación para concientizar al hombre del significado que tiene este animal para la humanidad. No hay duda que la extinción es producto del hombre, por sus deseos inescrupulosos de obtener dinero sin importarle que la naturaleza es sabia y que debemos respetar sus especies.

Las principales actividades de la UNESCO en favor de la protección de los gorilas se llevan a cabo en el marco del Centro del Patrimonio Mundial y del Programa sobre El

Hombre y la Biosfera (MAB). No obstante, el Sector de Educación de la Organización aporta también su contribución, sobre todo con motivo de la acción llevada a cabo en el marco del actual Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

Recientemente, la UNESCO (2006) ha financiado con una suma de 1 00.000 dólares una serie de becas de investigación del Proyecto para la Supervivencia de los Grandes Simios (GRASP). Esas becas se otorgan a científicos jóvenes que han efectuado estudios sobre los grandes simios durante dos años. Se han generado así mismos cursos interdisciplinarios en economía, sociología, biología, ecología,

geografía para abordar la problemática de la extinción de los simios desde diferentes perspectivas, cursos que se han extendido a diferentes países africanos. Dice la UNESCO que para el año 201 3 el proceso de formación en dichos países irá en aumento.

Se pueden desarrollar campañas educativas comenzando desde los primeros grados con la finalidad de orientar a nuestros niños y jóvenes sobre los animales en extinción. Todas las iniciativas educativas que se realicen deben permitir alertar sobre la Sobre la fragilidad de las perspectivas de supervivencia de esta especie. El lema debe ser. SALVAR AL GORILA UN PROBLEMA DE TODOS


La U N E S CO a l e rta d e l a d e sa p a ri ci ón d e g ori l a s e n e l 2 0 0 5 N O P O D E M O S P E RM I T I RL O . L A M I S I O N RE ALI ZAD A P E RM I TI Ó CO M P RE N D E R LA TRAG E D I A QU E S E E S TA VI VI E N D O CO N LA E XTI N CI Ó N D E LAS E S P E CI E S "Es una tragedia para los grandes simios y para incontables especies afectadas por este comercio ilegal", afirmó ayer el jefe del PNUMA, Achim Steiner. El informe de su organismo tira de las orejas a otros cuerpos de Naciones Unidas. Según el documento, es necesario que la misión de la ONU en la República Democrática de Congo, la Monuc, se implique más en la región, con el fin de quitar el control de las fronteras de las manos de las milicias. Steiner acabó con una buena noticia: han descubierto un grupo no fichado de 750 gorilas orientales de llanura en el corazón del conflicto. Ya están oficialmente en peligro de extinción Mi opinión sobre la misión es que podemos ayudar a salvar al gorila. La educación es fundamental Juntos lo lograremos . Esto se ratifica en el pensamiento expresado por Juan Pablo II que reza asi: "En un mundo más interdependiente que nunca, la paz, la justicia y la protección de la creación no pueden ser mas que el fruto de un compromiso de todos para lograr el bien común." Entonces, no podemos indicar que la misión de salvar al gorila culminó con este reportaje. Estamos empezando, pero si algo quedó claro en esta travesía es que PODEMOS SALVAR AL GORILA. LA EDUCACIÓN ES FUNDAMENTAL.JUNTOS LO LOGRAREMOS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.