Proyecto educativo

Page 1

Proyecto educativo Competencias para la formación de investigadores en la elaboración de artículos científicos Elaborado por Magally Briceño y Migdy Chacin #Unit4Act3 #TFL #PET #FCAR #TodosTfL


ELEMENTOS CLAVES PAR LA FORMULACION DEL PROYECTO

El problema a investigar Contextualización Objetivos Justificación Acciones a tomar Responsables Financiamiento

La escasa formación de los docentes en la elaboración de artículos científicos Docentes de un Diplomado interesados en adquirir competencias en investigación Capacitar a los docentes en la elaboración de artículos de investigación Promover la investigación, socializar y divulgar el conocimiento Continuar la formación de los docentes en la formación de competencias hacia la escritura Docentes investigadores : Magally Briceño y Migdy Chacin De la institución en la cual se desarrolla el proyecto

ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO Este proyecto responde a una necesidad sentida en una institución universitaria donde se detectó la escasa formación de los docentes en investigación, específicamente en lo relacionado con la elaboración e artículos científicos. Por ello se planteó como objetivo diseñar un taller para la elaboración de artículos de investigación. Los objetivos del mismo fueron: 

Internalizar para que se investiga, como se investiga y porque se investiga

Identificar los criterios de evaluación de las revistas arbitradas en indexadas

Definir las diferentes revistas nacionales e internacionales

Reconocer las plataformas disponibles para publicar

Analizar las formas de publicar : tradicional y acceso abierto.

Este taller se hizo mediante la plataforma moodle de la Universidad y se inscribieron 12 profesores a quienes se les solicitó que en conjunto elaboraríamos el artículo. La primera tarea fue decidir sobre los temas que se tratarían para ello se insertaron materiales y recursos abiertos sobre diferentes temas. Todo esto se hizo mediante la plataforma moodle. De allí surgieron cuatro temas: educación, gerencia, ambiente y tecnología A partir de las lecturas se hizo un foro interactivo para discutir las fortalezas y debilidades que tenían los docentes participantes en el diseño de artículos de investigación . Se discutió sobre la importancia que tiene la publicación en lo que se refiere al mejoramiento significativo de la


comunidad, la diseminación socialización del conocimiento, la visibilidad que se ofrece a las instituciones y el registro que debe existir de la publicación. Luego se decidió abrir un blog y una wiki para que construyéramos los artículos susceptibles a ser publicado. En el blog se insertaron documentos y las ideas generales de los artículos que pudieran ser publicados. En la wiki se fueron construyendo los artículos. Al final se generaron cuatro artículos de investigación. Los resultados obtenidos fueron: a) se concretaron cuatro artículos que pueden ser publicados en revistas arbitradas e indexadas; b) se evaluaron los artículos por pares universitarios; c) se hicieron alcances y modificaciones a los artículos; d) se enviaron a revistas indexadas nacionales e internacionales Al concluir el proyecto se recomendó: a) la urgente necesidad de que los docentes investigadores publicaran y compartieran sus productos; b) necesidad de generar nuevos conocimientos que aporten ideas y soluciones a las comunidades) la importancia de reflexionar sobre los resultados publicados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.