MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 31

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA Don Aldemar Gómez Valencia nació en 1944, en la vereda Mampuesto. En esa vereda vivió con su familia un largo tiempo. Allí nacieron, crecieron y se levantaron casi todos los 8 hermanos. De sus recuerdos de la niñez lo marcaron en especial, la vida dura, el ambiente agreste y la falta de servicios. Cuenta que "mi mamá había nacido en la Mosca. Ella es Valencia de la Mosca, de aquí abajo por la Playa y Galicia. Ella es Valencia Monsalve. Su nombre completo era Rosa Elvira Valencia Monsalve. Mi papá era de Mampuesto. Él se llamaba Antonio Gómez y casi todo el mundo lo conocía como Toño Gómez. Él tuvo tienda mucho tiempo. Mi papá no fue arriero pero el mantenía permanentemente 4 o 5 "bestias" para su trabajo. En las bestias cargaba el "surtido" pa´ la tienda y cargaba los productos pa´ vender. Papá trabajaba en muchas cosas, en la herrería, hacia "enjalmas", entechaba, vendía leña y cultivaba. De esa primera época de su vida, comentaba que su padre salía los sábados por la mañana a llevar las ventas, las enjalmas, y la leña, acompañado de su madre, que a su vez llevaba las arepas, los huevos, la leche, los quesitos, todo eso iba para Rionegro. Ellos se iban caminando. Si se iban por los "desechos" y se demoraban entre una hora y media o dos horas. Su padre trabajo mucho en Guarne, pues allí era donde tenía mucho trato de las enjalmas, las cuales se transportaban luego para Cocorná, Granada, San Carlos, Copacabana y Girardota. En esa época, la mayoría de la gente de Copacabana y Girardota, venían al mercado de Guarne a traer frutas, panela y todos los productos del campo. El padre de don Lalo, llevaba enjalmas nuevas que fabricaba por aquí para vender en Guarne. El cogía las enjalmas viejas y las arreglaba y las reformaba. Y llevaba nuevas para vender en el pueblo vecino. "Cuando eso no había autopista ni nada. Sólo había una carreterita que iba para Medellín. Muchos de esos oficios y ocupaciones han desaparecido. Por ejemplo, enjalmeros por aquí, estaba mi papá, por la Mosca, estaban un cuñado de mi mama y un hermano, que murieron hace poquito. Mi papá también sembraba en la finca. El cultivaba la comida junto a la caña. La mayoría de la gente sembraba en las vegas. Se hacían hileras de caña y se dejaban "surquitos" para luego sembrar la agricultura para comer. Cuando yo ya estaba grandecito, empecé a trabajar con mi papá y le ayudaba. Por estos lados, también había "trapiches" de madera para moler la caña", dice don Lalo

Foto: Enjalmas

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.