
5 minute read
JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES
"Cuando se arrancó con el tanque de leche, el señor donde estaba la caseta lo iba administrar. Precisamente, a los 4 meses de haber iniciado los trabajos del tanque, ya el señor dijo que entregaba y porfiaba que yo tenía que administrar el tanque, dizque, porque el presidente de la organización local lo había dicho.
La organización local de productores de leche, que se había formado para regir los destinos del tanque, había elegido una junta directiva con presidente, secretaria, entre otros... Yo con mucho temor fui a recibir este encargo, un día a las 7 de la noche, en medio de un fuerte aguacero. Recibí las llaves, abrí luego el tanque con mucho susto y empecé a llamar a los vecinos que tenían la leche de la tarde en canecas, para que la llevaran y eche la cantidad suficiente para poder prender el tanque. Desde ese día hasta hoy estoy respondiendo por ese tanque.
Advertisement
Me pareció curioso y muy bonito, que todos aquellos que me dijeron antes, yo por allá no llevo leche, con el pasar del tiempo y con el tanque en funcionamiento, a los 4 o 5 meses llegaban muy humildes preguntando, si había oportunidad y si podían llevar la leche. A lo que se les respondía: Claro que sí". Los recuerdos de doña Ofelia empiezan a aflorar con claridad. De esta manera nos damos cuenta que el tanque comunitario veredal empezó con 12 productores. A los dos años, ya los productores habían llegado a 30. Este fue un proceso rápido y bonito, donde se llegó a tener una producción diaria de 700-800 litros, para una vereda que no ha sido buena productora de leche, ni con grandes pastizales.
El tanque tenía una capacidad de 1500 litros y se desocupaba día por medio, cuando el carro la recogía. Incluso había días en que el tanque se llenaba completamente. Pero con el tiempo las cosas han cambiado. En este momento, el tanque sigue en uso, pero la producción es un promedio de 200 litros diarios. Eso es muy poquito. Hoy los productores son muy pocos, ellos han ido desapareciendo por falta de relevo generacional.
"Como se ve, dice doña Ofelia, al paso de tiempo este oficio de pequeños productores de leche en esta vereda va a desaparecer. Pero en otras veredas hay fincas grandes en producción, las cuales subsistirán porque además tienen mano contratada. Estamos hablando de los empresarios con 20-30 vacas, quizá más, hasta 50, pero que tenga mayordomo y mano de obra foránea, pero la producción lechera familiar, tiende a desaparecer.

Una posible alternativa seria reforzar la transformación de la leche en productos lácteos diversos. Hoy se ven algunos emprendimientos en este sentido, pues hay muchos hijos de productores que estudiaron carreras relacionadas con el campo, tales como la producción de alimentos, la ingeniería industrial, ingeniería agropecuaria, que han visto en este campo, oportunidades de negocios. Estos jóvenes, se enfocan en una parte más industrializada, porque si bien tienen su vocación en el campo, tienen otra visión más clara dirigida a la transformación y a darle valor agregado a este producto. Si bien tienen aún puestos sus ojos en la producción de campo, conciben que hay que venderla más cara, debido a la transformación del producto inicial.


HACIENDO HISTORIA
Cuando la gente lleva la leche al tanque hay que medir la cantidad que se entrega, se muestrea y se vacía al tanque. Acopiada la leche de todos los productores, se pone el tanque a trabajar. Se refrigera. Periódicamente hay que hacer lo que se denomina pruebas de plataforma. Hay que muestrear con reactivos para que la leche no lleve mastitis, ni acidez. La prueba de los antibióticos, se hace con un equipo especial que no se tiene pero que se hace en la cooperativa o en la procesadora cuando se requiere.
La historia de la organización de productores de leche de Rionegro, pasa rauda por la mente de doña Ofelia. La cuenta con aplomo y firmeza, Sabe exactamente de lo que habla, pues ha vivido paso a paso cada una de las etapas por las que han atravesado. Al narrar este proceso, vibra de alegría y sueña con que este emprendimiento, siga avanzando del manera como lo ha venido haciendo en estos últimos años.
"Cuando nos inscribíamos como productores de leche para afiliarnos al tanque en la vereda, también teníamos que inscribirnos ante la organización municipal. Esta era muy incipiente, pero ya existía y estaba inscrita en Cámara de Comercio desde el 29 de Febrero del 2000, año bisiesto. Yo llegue en el año 2006.
Era una asociación pequeña que tenía unos 30 productores, no todos asistían y no muchos entendían de lo que es este proceso en sí, pero allí conocí a las dos o tres personas que lideraban: Don Eduardo Palacios que era el presidente en ese entonces, con el ingrese yo a trabajar en la asociación. Recuerdo que en la primera asamblea que hubo, tenía yo como tres meses de haber ingresado, cuando ya me sentaron como secretaria, yo lo único que sabía era llegarle a la gente y generarle confianza, pero eso de hacer esos trabajos de secretaria no. Con el señor Eduardo Palacio aprendí muchísimo.
La asociación nació en Rionegro con el nombre de Asproler: Asociación de Productores de Leche del Municipio de Rionegro. Muchos decían que había que cambiarle ese nombre porque era muy difícil de pronunciar, para mí, yo lo tenía muy claro.
Asproler ya como proyecto visible al público, inicio en el 2007. Digo visible porque en este proyecto que era municipal y departamental ya había presupuesto para un carro tanque. En Diciembre de este año, el carro tanque empezó a recorrer las veredas y marcado Asproler, recogía la leche de los tanques y la entregaba en las procesadoras. Cuando se tuvo el carro tanque se hizo un proceso de comercialización con Auralac y Lácteos Rionegro. Hoy estamos aún con la comercialización de Auralac. Esto fue lo que hizo más visible al público esta organización".
Este proyecto empresarial ha avanzado con paso firme, no sin sortear algunos baches en el camino hacia sus objetivos. Pero son situaciones que enseñan e impulsan. Lo importante, es mantener la vista en el objetivo y que todo lo que se haga apunte hacia la superación y el logro. Se ha ganado suficiente en experiencia para poder seguir hacia adelante.
"Antes había tanques de enfriamiento que se negociaban con diferentes procesadoras. A la vez se seguía puliendo como iba a seguir este proyecto productivo. Los tanques seguían en las veredas.


