3 minute read

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

Next Article
ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Dice que tienen solo 4 vacas que ordeñan. Si bien tienen a sus hijos, ellos están fuera de las actividades del agro. Esto significa, sin lugar a dudas, que no tendrán asegurado el relevo generacional en la agricultura. Este fenómeno, no es extraño en las explotaciones agropecuarias familiares de nuestro país. El campo en general, está sufriendo la falta de personal idóneo para continuar con las tradiciones y oficios relacionados con el agro.

"Mis hijos son profesionales, dice, adoran el campo para vivir, mas no para explotarlo como una oportunidad de generación de ingresos. Es muy complicado en estos momentos, decir que se logra vivir del campo. Para vivir del campo hay que tener un área grande de explotación, producir un buen volumen, en el campo, la verdad, lo mejor es diversificar y tener unos 4 0 5 productos, de tal manera que unos sostengan a los otros, si hay precios malos. Diversificar es la mejor manera de mantenerse con las producciones de la finca”.

Advertisement

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

Al indagar con doña Ofelia la manera como se vinculó con el tema del ganado, de la leche y de su comercialización, es muy clara en precisar que, en realidad todo se le presento de la noche a la mañana. Como dice el adagio popular "Al que le van a dar le guardan", eso sí si tiene el temple y la perseverancia para esperar y persistir.

“Mis inicios en el trabajo comunitario fueron con mi papá en las Juntas de Acción Comunal. Pero el trabajo que más me enfoco en esta parte asociativa, no fue por mí, sino por mi esposo que trabajaba en el municipio de Rionegro en una dependencia que se llamaba Desarrollo Agropecuario. Estando allí, esta dependencia quería conocer cuántos eran los campesinos productores de leche en las veredas. Entonces se le pidió a él que hiciera una encuesta para saber quiénes producían leche en la vereda, pues, él vivía aquí.

Mi esposo, muy hermoso, me dijo: Tengo que hacer esta tarea, pero a mí no me queda tiempo. En realidad, no era que no le quedaba tiempo, sino que no se sentía con la habilidad para hacerlo. Era como un censo agropecuario, pero de producción de leche. Se quería saber cuántos productores de leche tenían la vereda de Abreo y cuanto era la producción para saber si había capacidad para la instalación de un tanque de enfriamiento lechero en esta vereda.

Yo hice la encuesta. Sacaba los raticos en las tardes y visitaba los habitantes que yo sabía que tenían sus vaquitas y producían leche y les echaba el cuento. Muchos de ellos llegaron a decirme, yo le doy la información, pero yo no llevaría mi leche a esos tanques.

Yo hice el censo, se lo pase al municipio vieron que si era viable, luego se hizo toda la gestión con los productores para motivarlos, luego se buscó el sitio donde se construyó una caseta y allí se ubicó el tanque de enfriamiento lechero. Esto fue un convenio entre el municipio y el departamento. Este fue el primer tanque en esta vereda, pero ya había otros tres tanques que se habían instalado entre los años 2003, 2004 y 2005 en este municipio de Rionegro. El tanque de esta vereda empezó a trabajar en el 2006".

A partir de este momento la vida de doña Ofelia entraría en un periodo de mucho ajetreo y movimiento. Se iba a enfrentar con nuevos desafíos en su vida y compromisos que la mantendrían en contacto directo con el movimiento comunitario de toda la localidad.

This article is from: