MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural

Page 22

Ya lo decía Agustín Jaramillo Londoño en su libro "Testamento del Paisa", que los bueyes tuvieron una extraordinaria importancia como bestia de carga. Pues incluso, con bueyes se hacia el gran transporte. Las filas de bueyes, cincuenta, cien, doscientos, eran los ferrocarriles de la época. El buey por allá en los años de 1940 era fundamental para los trabajos del campo y para el transporte. Se hacía uso de la fuerza animal para abrir los surcos de siembra. Los bueyes que se utilizaban en estas labores ya estaban adiestrados para este propósito. Pues cualquier buey para eso no sirve. Los dueños muchas veces amaestraban estos animales, otras veces había una persona experta en el tema. Para domar a un animal, se empieza cuando están pequeños, poco a poco le van colocando pequeños pesos en el lomo para irlos acostumbrando. Luego le van adecuando cargas de más peso, hasta el punto que el animal se va acondicionando en tal forma que va cargando cada vez pesos más grandes. Ya cuando se tiene uno amaestrado se trabajan otros mucho más fácilmente. Al "uncir" los dos bueyes con el "yugo", el que sabe va llevando al otro. Esto es lo que se denomina yunta de bueyes. Dos bueyes que se unen por medio de un yugo, yunta, requiere del trabajo de dos personas para la labor: Uno se le llamaba El "Gañan", este lleva en la mano izquierda una vara de madera con una punta metálica, con la que puya a las reses para que caminen e inicia el trabajo. Es el encargado de ordenarles. Había otra persona que iba detrás, incluso montada en el equipo para darle más peso. El trabajo con la yunta consistía en formar los surcos que se abren con una cuchilla de madera que está atada al yugo, para luego sembrar las semillas. "Cuando yo ya estaba de conocimiento, unos 8-10 añitos, dice don Alfredo, mis padres ya no trabajaban con el arado, pues ya no daba resultado, ya estaban llegando las máquinas y no los buscaban para estas labores. Eso sí le digo, en nuestra vereda, la agricultura siempre se hacía y se ha hecho con el azadón. LA CIENCIA SE CONVERSANDO

APRENDE

LEYENDO,

OBSERVANDO,

PRACTICANDO

Don Alfredo Serna nos habla de una importante iniciativa radiofónica que beneficiaba al mundo rural. En 1947, nace un proyecto educativo que se desarrollaría a través de la metodología de las Escuelas Radiofónicas (EERR) y que luego se conocería con el nombre de Acción Cultural Popular (ACPO)-Radio Sutatenza. La cobertura de este programa fue grande, pues, en menos de medio siglo, logro establecer una red sistemática de educación no formal y a distancia, en todo el territorio nacional, dirigido especialmente a los habitantes del mundo rural. En este proyecto educativo había dos tipos de clases, una para principiantes y otra para adelantados. Se les dotaba de todos los elementos necesarios para la enseñanza aprendizaje, entre ellos las láminas y las cartillas, para visualizar lo que el locutor les estaba explicando a los alumnos. Los temas de alfabetización iban desde la salud, la lectura y escritura, la matemática, la espiritualidad y sobre la tierra. Cuenta don Alfredo que "a los campesinos por aquí les llegaba una capacitación a través de la radiodifusión, en este caso, Radio Sutatenza era el que mandaba la parada. A las 5:30 AM, los campesinos prendíamos la radio para sintonizar a Sutatenza, en el

21

Y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ENTRETENIMIENTO

38min
pages 93-109

QUE TIEMPOS AQUELLOS DE ANTES LAS TRAGEDIAS SON LAS OPORTUNIDADES QUE NOS PRESENTA LA VIDA PARA

3min
page 86

DESARROLLARNOS LA PRIMERA CERDA ME DIO CERDITOS Y CON ESTOS CERDITOS FUI CRECIENDO. TODOS MIS DIAS SON UN CORRE CORRE PERO AL FINAL ME SIENTO MUY FELIZ. DE CULTIVAR EN GRANDE PARA VENDER A CULTIVAR PARA EL

19min
pages 87-92

DOÑA DIANA MARIA SEPULVEDA RAMIREZ

3min
page 85

COMO SEMBRADORA DE VIDA CULTIVA PLANTAS DE DISTINTAS ESPECIES Y PROPOSITOS

9min
pages 81-84

DOÑA MARIA DEL ROSARIO MONSALVE DE MONSALVE

2min
page 78

SIEMBRO AQUI DE TODO LO QUE CONSIGO Y LO HAGO EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

6min
pages 79-80

HACIENDO HISTORIA

5min
pages 74-75

OTEANDO EL HORIZONTE Y MIRANDO AL FUTURO

3min
pages 76-77

JALONANDO PROCESOS Y LIDERANDO A LAS COMUNIDADES LOCALES

5min
pages 72-73

GANADO VIENE DE GANAR, SE GANA CON LA VACA, CON LA LECHE Y SUS PRODUCTOS

3min
page 71

EL APRENDIZAJE EN UNA FAMILIA CAMPESINA TRADICIONAL

6min
pages 69-70

DOÑA OFELIA GUARIN GARZON

3min
page 68

EL RELEVO GENERACIONAL EN AGRICULTURA SOLO REQUIERE INCULCAR AMOR AL TRABAJO

2min
page 65

ACERCA DE LOS CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL

3min
pages 66-67

TODA LA VIDA

14min
pages 60-64

TODOS TENEMOS RECUERDOS DEL PASADO EL SABER AGROPECUARIO FUE EL LEGADO FAMILIAR Y ME HA SERVIDO PARA

3min
page 59

EL SABER LO APRENDI DE MI MADRE, A DIOS GRACIAS TODO LO APRENDI CON ELLA

9min
pages 54-57

DON ARNULFO DE JESUS MONSALVE

3min
page 58

EN TIEMPOS DIFICILES SE AGUANTABAN NECESIDADES, PERO LUEGO TODO MEJORO

9min
pages 48-50

DOÑA MARGARITA SERNA

3min
page 47

DE COMO APRENDI A TRABAJAR LA CABUYA TRABAJANDO, VIENDO Y ESCUCHANDO FUE QUE YO APRENDÍ TODO LO QUE HE

3min
page 32

ME REGRESO AL CAMPO A TRABAJAR EN LO MIO

6min
pages 44-45

SOBRE EL GANADO

2min
page 36

YO FUI UN ANDARIEGO, PERO EN LAS CORRERIAS SE APRENDEN MUCHAS COSAS

8min
pages 41-43

PRODUCIENDO ALIMENTOS CON LAS MANOS EN LA TIERRA

1min
page 46

Y COMO CULTIVABAMOS LA TIERRA

6min
pages 34-35

DON ALDEMAR GOMEZ VALENCIA (DON LALO

2min
page 31

CONOCIMIENTO FAMILIAR, SABER TRADICIONAL Y EXPERIMENTACION

7min
pages 25-27

TODO OFICIO QUE SE PIERDE ES UN ARCHIVO RURAL QUE DESAPARECE

4min
pages 29-30

EL CAMPO PARA MI ERA LA DELICIA, POR ESO YO NO LO PUEDO OLVIDAR

6min
pages 15-16

SAN ANTONIO REGALEME UNA CASA

9min
pages 17-20

LA MEJOR ENSEÑANZA: SIGA PA LANTE QUE PA LANTE ES PA ALLA LA CIENCIA SE APRENDE LEYENDO, OBSERVANDO, PRACTICANDO Y

3min
page 22

DEL CABALLO Y LA MULA A LA YIPETA, EL CHIVERO Y EL BUS

2min
page 28

CONVERSANDO

5min
pages 23-24

DON ALFREDO SERNA SERNA

3min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAESTROS DE LA TIERRA: Custodios de la tradición agropecuaria en el mundo rural by MaestrosdelaTierra - Issuu