Catálogo Sala 1.1

Page 1

Sala 1.1/2011

Memoria de la sala1.1 2011-2018

1


2

700.74 M533m

Sala 1.1/2011

Memoria de la sala 1.1. [recurso electrónico / editor Daniel Soto Morúa ; prólogo Fiorella Resentera Quirós [y otros cuatro]. – Primera edición. -- San José, Costa Rica : Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, 2019. 1 recurso en línea : pdf ; 277 Kb. ISBN 978-9930-9667-4-7 1. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo – Exposiciones. 2. Arte – Exposiciones. I. Soto Morúa, Daniel, editor II. Resentera Quirós, Fiorella, autor(a) de prólogo. II. Título.

Esta publicación fue realizada en conmemoración del 25 aniversario del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC); San José, Costa Rica, en febrero de 2019. Comprende los proyectos expuestos en la Sala 1.1 del MADC, desde 2011 hasta 2018. Autores de los textos: Adriana Collado-Chaves, Luis Fernando Quirós, Fiorella Resenterra, Antonieta Sibaja Hidalgo y Daniel Soto Morúa Diagramación y diseño gráfico de catálogo: Diego Lee (2011-2017), Pamela Sandino (2018) y Adriana Artavia Diseño gráfico de convocatorias y exposiciones: Adriana Artavia Fotografía: archivo MADC, Adriana Artavia, Priscila Carranza y Diego Lee


05

La 1.1 / Fiorella Resenterra

13

Entre los muros de la Sala 1.1 / Luis Fernando Quirรณs


4

Introducciรณn

Sala 1.1/2011


DONDE UNA VEZ NO HUBO PAREDES…

#laSALA1.1unespacioflexible

La 1.1

5

La 1.1 La Sala 1 es el espacio más grande con el que cuenta el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Por su historia, pareciera que este espacio nació con la vocación de ser un terreno fértil para gestar grandes proyectos. Por muchos años fue el depósito donde reposaban 1.2 millones de litros de ron de la Antigua Fábrica Nacional de Licores. Desde la fundación del MADC en el año 1994, se dedicó a concebir decenas de exposiciones de gran formato y significativa relevancia para el destino de las artes visuales y el diseño de la región. En el 2011 la Sala 1 dio vida a la “Sala1.1”, un pequeño recinto que nació con la premisa de ser un espacio flexible. Y lo ha sido. Pese a que nunca ha variado sus dimensiones, en siete años de existencia ha demostrado tener la plasticidad para acoger 45 exposiciones de muy diversa naturaleza, tanto de arte contemporáneo como de diseño en sus diferentes facetas. Con el pasar del tiempo, su versatilidad se expresa bien en el carácter de pequeño estudio-taller. La Sala 1.1. tiene un ADN tan fecundo como el de la Sala 1, pero es su espejo anverso. “La 1.1.” -como la solemos llamar- es como una lupa a través de la cual logramos ver las


6

La 1.1

cosas pequeñas que se nos escapan en las exposiciones grandes y que suelen ser el germen de toda gran producción artística posterior. En la 1.1. artistas consolidados han mostrado bocetos, trabajos en proceso, partes inéditas de su producción y documentos de archivo. En el caso de los artistas emergentes, la gran mayoría han incubado en ella su primera exposición individual. Inicios La 1.1. se inauguró el 16 de junio del 2011 con “Ocultismo”, una muestra de fotografías de Pablo Murillo. De seguido se mostraron las exposiciones “Esto no es solo un cuento” de Robert Rodríguez, “Miss Revistas” de Priscilla Aguirre y “Reinas de la noche” de Eugenio Murillo. Todas ellas se gestionaron por invitación directa del Museo y fueron curadas por María José Chavarría. En el 2012 la programación de la 1.1. se articuló como resultado de una convocatoria abierta a nivel nacional, en combinación con muestras curadas para coincidir con eventos especiales de la agenda institucional, tal fue el caso del programa de diseño que, por años, acompañó desde el MADC las ediciones del Festival Internacional de Diseño (FID). De ahí surgieron por ejemplo las exhibiciones de “afiches de ACNUR (diseño humanitario)”, “Global All Mix” en coordinación con el diseñador y curador brasileño Felipe Taborda y “Como el agua forma tierra/ Obra Gris”, “D12: Josefinos 2.0” y “SJO PLAN B/ Edificio Steinvorth”.


La 1.1

7

1.1. centroamericana En el 2013 el MADC internacionalizó el programa al resto de países de Centroamérica. La primera muestra bajo esa premisa fue “La ruina como motor” del guatemalteco Norman Morales. En el 2014 se creó un subsidio para apoyar económicamente a cada artista, diseñador y proyecto seleccionado, y se abrió definitivamente la convocatoria a creadores de toda la región. Ya en aquel año se recibieron propuestas de nueve países. Siguiendo a Morales llegaron Marlov Barrios (Guatemala) con “Plus Volta” y Abigail Reyes (El Salvador) con “Prelibri”. Paralelamente, comenzaron a aparecer postulaciones en colectivo y propuestas con un énfasis de carácter más instalativo y experimental, como “CaSO4” del colectivo Materia Primera, formado por Adrian Flores y José Pablo Ureña y “Ya no es más, ahora es otro y luego otro…” del colectivo Membrana, conformado por alumnos de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR). Espacio formativo La 1.1. ha sido un importante imán del MADC para atraer a estudiantes de artes visuales, diseño y fotografía de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Universidad Veritas, quienes encontraron en este espacio el nicho adecuado para cristalizar investigaciones de larga data, en algunos casos ligadas a sus proyectos de graduación.


8

La 1.1

Justo ha sido esta materialización la que ha convertido a la 1.1. en una cátedra experimental, una especie de puente entre las aulas estudiantiles y las zonas de proyección profesional, pues permite a los jóvenes enfrentarse por primera vez con procesos curatoriales que implican preguntas de concepto y consideraciones de forma respecto a todo lo que está fuera de la obra que ellos han creado, pero que en el contexto expositivo y museográfico se integrará a ella, incidiendo a nivel sensorial en la percepción de la obra e incluso alterando la interpretación de sus contenidos. La creación de una muestra para la 1.1. es una experiencia que el artista emprende en diálogo primero con el curador y luego con otros profesionales del Museo. Apreciar cuánto la luz, el color de una pared y las características de los elementos gráficos y museográficos pueden potenciar una obra bidimensional, le permite a un artista comprender que, en el encuentro de su obra con el público, siempre media un espacio que debe trabajarse con tanto cuidado como la obra misma. Adicionalmente se enfrenta el artista con otros aspectos no menos importantes de la gestión de proyectos, como el manejo de un presupuesto, la realización de actividades educativas con públicos específicos o la atención de la prensa. En todas estas fases le acompaña el equipo del MADC. Precisamente considerando a la 1.1. como un espacio de educación no formal que podría contribuir significativamente al proceso educativo que siguen los estudiantes de artes


La 1.1

9

visuales en las universidades, en el año 2015 el MADC firmó un convenio de colaboración interinstitucional con el Instituto de Investigaciones de Artes (IIARTE) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con el fin de contar dentro de la selección de participantes de la Sala 1.1. con un artista en residencia. Este programa de colaboración para la producción artística es una oportunidad para establecer vínculos entre un artista reconocido internacionalmente y jóvenes creadores costarricenses, y apuesta al intercambio de experiencias y a la generación del conocimiento. El intercambio representa así, los intereses por las líneas de investigación y experimentación que interesan a ambas instancias que participamos en él. A la fecha se han llevado a cabo dos residencias, en 2016 con el artista de origen cubano: Luis Gárciga y en el 2017 con el portugués Daniel Barroca. Presencia En el 2016 los curadores Daniel Soto y Adriana Collado llevaron a cabo una revisión del devenir de la 1.1. e iniciaron un proceso de reflexión y rediseño de las convocatorias, dando origen a dos programas “1.1. Estudio” y “1.1. Residencia”. En el 2017, ya con un fondo de financiamiento establecido, el acompañamiento de dos curadores y una presencia importante en la escena artística local y regional, la convocatoria de la 1.1. se abrió a historiadores del arte, curadores, filósofos, sociólogos, antropólogos e investigadores de otras disciplinas afines, que


10

Sala 1.1/2011


La 1.1

11

quieran proponer proyectos de producción, documentación o archivo en torno a las prácticas artísticas contemporáneas. Así que la 1.1. sigue siendo una célula de experimentación. Hoy celebramos la trayectoria de la 1.1. con la publicación de un catálogo en línea que reúne todas las exposiciones mostradas en esta sala desde junio del 2011 y hasta la fecha. El catálogo se irá actualizando con cada nueva exposición y será un documento de rigurosa consulta, sobre todo para quienes quieran indagar respecto a las nuevas generaciones de artistas contemporáneos de Costa Rica, Centroamérica y del Caribe, que son de aquí, aunque residen en múltiples latitudes.

Fiorella Resenterra Directora MADC Febrero de 2019



La 1.1

13

Entre los muros de la Sala 1.1 Problemáticas cotidianas La producción del arte en la actualidad es una labor intelectual y creativa compleja: requiere insertarse al interno del sistema social y cultural de un país o región, en el cual influyen factores como la política. El artista asume un rol y una posición acordes con su conciencia crítica, considera la estructura de la sociedad en la cual él se manifiesta generando adeptos para sus creaciones y visualizando signos que expliquen las situaciones que afronta; aprecia la economía que valora sus productos al entrar en juego con las formas del mercado que le permitan satisfacer sus necesidades humanas o materiales, que le estimulen a continuar con esa vocación creativa; así como la interpretación que haga de tales factores que lo catapultan a estar al tanto, a atestiguar el momento histórico vivenciado. Esto lo hace como un individuo productor por excelencia de cultura, provocador de relaciones sociales. El Estado sería el responsable de documentar y estudiar con todo el rigor que merecen dichos procesos de producción cultural, mostrarlos a la sociedad en tanto son registros de nuestra memoria colectiva, portadores de los signos de nuestra identidad e idiosincrasia. Sin embargo, pareciera


14

La 1.1

que hoy en día esa rica producción se pone cuesta arriba debido al costo de los insumos y materiales necesarios para trabajar y crear. En la actualidad preparar una exposición por pequeña que sea- es un rubro muy oneroso: elaborar la obra, presentarla, enmarcarla o, aunque el vehículo con el cual se exprese sea una instalación reusando materiales -que en teoría son gratis o porque los encuentra en la naturaleza-, aun así, esa escogencia conlleva gastos y recursos técnicos para extraerlos, transportarlos, adecuarlos, instalarlos, entre otros pasos necesarios en el método creación/producción de la obra artística contemporánea. Otros muros Para el sector artístico esos costosos rubros, como se dijo, son como una muralla que el artista ve elevarse ante su mirada constantemente, cada día. Y eso, que partimos del hecho que él ya tiene asignada una sala donde exhibir, pues encontrarla es otra muralla aun más alta que se alza en el horizonte. Aunque en el país existen varios museos, galerías y salas donde es posible exponer, conseguirlo no es nada fácil. Cada institución se avoca a impulsar el arte o el segmento de las manifestaciones creativas que les interesa en particular, dependiendo de su visión del programa expositivo, así como de la misión observada en su misma ley de creación. En otro articulador de esta perspectiva, para cada institución producir un proyecto expositivo conlleva otros costos también elevados para sus ajustados presupuestos, y por otro, los


La 1.1

15

artistas son muchos y cada día se aprecian propuestas de calidad que merecen la atención curatorial y el apoyo de la estructura del museo. Además, una exposición requiere investigación, producción y especial atención en el montaje, que por lo general es de gran envergadura. Las muestras deberían presentarse por tiempos prolongados, pues el factor tiempo es esencial para la asimilación por parte del público, de manera que al límite un museo debería producir alrededor de cuatro exposiciones por año. Digamos que, aunque las políticas de estas instituciones culturales se destinan a promover el arte, su colecta, investigación y exhibición tal y como rezan las cláusulas de su ley de creación hacerlo real, o para cumplir su misión, dependen de los presupuestos asignados por el Estado. Conseguir otros recursos en la empresa privada u otras formas de patrocinio exterior para sus proyectos, es también una tarea titánica. La oferta cultural Observando este terreno tan agrietado para las prácticas artísticas actuales, y apreciando desde mi posición externa al Museo, es que me percato que el MADC abrió en 2011 este espacio dentro de la gran Sala 1, que nombró Sala 1.1 instalada para promover proyectos de carácter experimental, investigaciones y búsquedas. Aunque existe una convocatoria anual para que los artistas puedan acceder a proponer la realización de una muestra personal o colectiva


16

La 1.1


La 1.1

17

de su producción, son seleccionados los proyectos en su mayoría de artistas emergentes, quienes plantean un arte de impacto, pero algunos quedan por fuera del sector oficial y se dificulta emerger de esa deriva que les impide ser visibles en las estructuras de comunicación, legitimación y circulación de la obra de arte en la actualidad. Son por lo general propuestas que rompen esquemas, aunque el factor educativo requiere de mayor atención para que sean asimiladas por los espectadores que visitan el Museo, considerando sus niveles de innovación y creatividad. Cambios en el panorama Observemos algunas de las consideraciones que el programa expositivo del MADC ha establecido para este espacio: La Sala 1.1 surge como una iniciativa de muestras temporales en un nuevo espacio flexible. El concepto es generar un área complementaria a las salas de Museo, para albergar obras de pequeño formato, piezas únicas, proyecciones, obras de artistas emergentes, proyectos experimentales, intervenciones e instalaciones. (MADC, 2011). El aspecto del tamaño del formato es relativo, pues se han observado propuestas murales que abarcaron una pared e incluso abordaban espacios adyacentes que se proyectan desde la misma sala ampliando el arco de visualidad de la propuesta, como fue el caso de la muestra Yo nunca de Andrés Gudiño (Costa Rica) del 17 marzo al 12 de mayo de


18

La 1.1

2016, de la cual publiqué un comentario. En similar condición se apreció la propuesta CaSO4, de Materia Primera, del 18 de septiembre al 17 de octubre de 2014; se abrió un boquete en el techo del edificio, disponiendo un colector de lluvia que goteaba sobre una acumulación de material (yeso) colocada en el pavimento de la sala. He apreciado materiales heteróclitos y muy alternativos para alcanzar la meta de expresar con tierra, lodo, césped, cartón, concreto, papel, madera. Preciso en esta visión retrospectiva la propuesta ¿Según Qué? de Pamela Hernández, del 30 de abril al 05 de junio de 2015. La visita a una muestra es un reto, y eso exige total sintonía con lo expuesto. Nos guste o no, debemos aprender de esa experiencia de ver, catar discursos y considerar los nuevos lenguajes con que se expresan los segmentos del arte actual. Sin embargo, y aunque he comentado gran parte de estas muestras en mis blogs, no significa que me gusten en su totalidad, algunas veces disiento de los criterios curatoriales, sobre todo cuando las dejo pasar desapercibidas de mis propias miradas. De esta manera, el MADC, en estos últimos cinco o seis años ha realizado revisiones a carpetas y experiencias para ser albergadas en este espacio, pensadas museográficamente y presentadas con los rigores de una muestra en el marco de un museo del prestigio a nivel internacional. Esto, como se mencionó, es parte del rol de la institución para validar el


La 1.1

19

arte, prepararlo e impulsarlo a otros circuitos de validación y circulación. En eso se observa el cumplimiento de la misión y en la práctica cotidiana, aunque a veces parecieran insuficientes los esfuerzos, dada la enorme cantidad de propuestas, lenguajes y visiones de un arte que expande sus concepciones teóricas, estilísticas, conceptuales y, porque creo que el arte costarricense se compone de todo ello, si dejáramos fuera alguna ración de esas manifestaciones actuales sería como cercenar la historia del arte local. La 1.1 Estudio y la 1.1. Residencia Para el presente año el MADC recompone la viabilidad de los proyectos según la naturaleza de estos, creándose dos hilos conductores de su labor de proyección, investigación y exhibición: La 1.1 Estudio y la 1.1. Residencia. La primera alberga exhibiciones de arte y diseño, proyectos de documentación y propuestas curatoriales de profesionales del arte contemporáneo y del diseño en Centroamérica y el Caribe. La segunda es un programa realizado entre el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y el Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica (IIArte) y representa una oportunidad para establecer diálogos entre un artista reconocido internacionalmente y jóvenes creadores costarricenses. Todo apuesta a generar intercambio de experiencias y a la regeneración del conocimiento implícito en los artistas y explícito para los visitantes del Museo.


20

La 1.1

Conclusión de este acercamiento al MADC: Para finalizar con este comentario que focaliza parte de la actividad desarrollada en dichos espacios del Museo, y que en mi caso visitar un museo implica ir hacia el aprendizaje y jamás esperar que éste venga a mí. O sea, que el reto es aprender, sacar provecho del tiempo y recursos invertidos para visitar esos espacios. Me encanta observar y pormenorizar acerca de los lenguajes y discursos actuales que son tan cambiantes como lo son los artistas que los producen, de manera que, aunque la meta sea visitar una exposición temporal en alguna de las salas del Museo, siempre acudo a la cita que me plantea su espacio y contexto, dispuesto a asumir el desafío pues por lo general me “clava una espinita”: la visita antepone un reto a la comprensión de lo que yo creo es arte, de manera que de vuelta, cumplida la meta, trato de colar lo visto anudando cuerdas del pensamiento crítico, para ver qué me queda, qué de lo observado me afecta o motiva a externar una opinión. Es en dicho trance de valor y al sentirme estimulado para escribir un comentario, que doy validez a la visita, de lo contrario saldría vacío, y es en esos casos cuando pienso que perdí el tiempo. Luis Fernando Quirós Paraíso, Cartago Julio de 2017


La 1.1

21


22

Sala 1.1/2011

SALA 1.1 2011


Sala 1.1/2011

23

2011 24

Ocultismo / Pablo Murillo

32

Esto no es solo un cuento... / Robert Rodríguez

40

D11: Lanzamiento de la colección BOH / Cueropapel&tijera Sofía Protti

46

D11 presenta: Lanzamiento de la colección Mascarada Arteria / Eugenie Murillo y Carlos Mena

52

Miss Revistas / Priscilla Aguirre

58

Rein@s de la noche / Eugenio Murillo


24

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

25


26

Pablo Murillo / Costa Rica Del 16 de junio al 14 de julio de 2011

La propuesta de Pablo Murillo explora diversas aristas en torno a la manera en la que el individuo se enfrenta a sus miedos, al entorno cotidiano y a su propia intimidad. El memento mori, esa amenaza latente que nos recuerda lo perecedero y fugaz de la vida, se plantea y reconstruye desde las posibilidades del lenguaje fotográfico. Correr a esconderse, ocultarse, o incluso ir en su búsqueda; lo que podría percibirse como un juego, se adentra en el cuestionamiento de uno de los temores más reales y generalizados, la reflexión sobre la existencia misma. La exhibición Ocultismo comprende tres series de fotografías. Ocultismo I presenta una serie de imágenes que remiten al concepto de vanitas, una especie de bodegones actuales en donde se pretende evitar lo inevitable. Ocultismo II en donde jugar al escondite puede ser una manera de resguardo y Ocultismo III en donde se entremezclan concepciones propiamente teóricas del ocultismo como concepto, con otra manera de comprender la fragilidad de la vida: enfrentar su fin. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2011

Ocultismo-Pablo Murillo

27


28

A la deriva-Esteban Hidalgo

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Ocultismo-Pablo Murillo

29

OCULTISMO La deterioración del espacio corpóreo y personal, que susurra paulatina pero constantemente al oído el memento de la inexistencia, obliga al ser a lidiar con lo inevitable. Mientras uno que otro se enamora de la muerte, los más buscan el anonimato frente a ella, cubriéndose la cara con lo que esté a la mano y refugiándose en la zona de seguridad que representan los espacios en los que se guarda la vida. Los amuletos y artimañas son inútiles en este juego, en el que la tensión entre la incertidumbre de lo tangible y la ignorancia respecto a lo que está más allá es directamente proporcional y, pese a que los niveles que contienen estas ideas son diferentes, ontológicamente las consecuencias son equivalentes. Es esa consciencia/inconsciencia de lo que eventualmente vendrá, el elemento que arrastra el pensamiento racional hacia la búsqueda del imposible: ocultarse. Pablo Murillo


30

Ocultismo-Pablo Murillo

Sala 1.1/2011

Lista de obras El Mito (Jesed y Gevurรก) Ocultismo III 2011 El Romance (La culpa y el mal) Ocultismo III 2011 La Decisiรณn (Vanitas y Tempvs) Ocultismo III 2011 La Llegada (La balanza y el claroscuro) Ocultismo III 2011

La Duda (La posmoderna levedad y el santo) Ocultismo III 2011 Ocultismo I 1-6 2010 Ocultismo II 1-6 2011


Sala 1.1/2011

Ocultismo-Pablo Murillo

31


32

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

33


Robert Rodríguez / Costa Rica Del 26 de julio al 19 de agosto de 2011

La obra de Robert Rodríguez remite a la noción del kitsch y su conceptualización a partir de la concepción del objeto artístico como tal. La re-significación del artefacto industrial ante la pieza elaborada manualmente, se presenta a partir de elementos utilitarios seriados y su diálogo con la intervención de técnicas manuales. Juegos de niños e imágenes sutiles, se entremezclan con la evidencia y la denuncia por la violencia. Desde una lectura del espacio íntimo y el recurso de lo cotidiano, el dolor y el recuerdo juguetean con disfraces que nos cuentan una historia recurrente e inconclusa. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2011

Esto no es solo cuento...-Robert RodrĂ­guez

35


36

Esto no es solo cuento...-Robert RodrĂ­guez

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Esto no es solo cuento...-Robert RodrĂ­guez

37


38

Esto no es solo cuento...-Robert Rodríguez

Sala 1.1/2011

Lista de obras Y había una vez Un gallo bueno Placas, rollos y molde, baja temperatura, intervenida con papel y calcomanías 2007 Colección privada La lección Moldes, baja temperatura 2008 Colección privada Acorralada Moldes, baja temperatura 2008 Colección privada

Solo ellas saben lo que duele Moldes, baja temperatura 2008 Colección privada La lección II Moldes, baja temperatura 2008 Colección privada Técnicas para el último juego Placas. Baja temperatura 2008 Colección del artista

De la serie Souvenir Para un adiós Placa, baja temperatura. Intervenida con oro. 2008 Colección del artista Tiro al blanco Cerámica intervenida con calcomanías de baja temperatura 2005 Colección del artista Tomando Té II Cerámica intervenida con calcomanías de baja temperatura 2004 Colección del artista


Sala 1.1/2011

Y son muchas más Cerámica intervenida con calcomanías de baja temperatura 2005 Colección privada Tomando Té Cerámica intervenida con calcomanías de baja temperatura 2004 Colección MADC El regalo II Moldes, alta temperatura 2004 Colección del artista

Esto no es solo cuento...-Robert Rodríguez

De la serie. Crisálidas de la memoria Murmullo Desamor Presencia Razón Moldes, alta temperatura (calcomanía de baja temperatura) 2005 Colecciones privadas Mis parientes Moldes, baja temperatura 2008 Colección del artista

39

¿Ahora qué? I ¿Ahora qué? II Placas, baja temperatura Colección del artista Serie Amores que marcan Moldes, alta temperatura 2004 Colección del artista Serie Frente al ataque, la defensa. Ensamble: Cerámica, madera, cuero, hule 2011 Colección del artista l


40

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

41


Sofía Protti / Costa Rica Del 25 de agosto al 08 de septiembre de 2011

La nueva colección BOH ofrece estuches, sleeves y bolsos de cuero diseñados para dispositivos electrónicos. Por medio de este lanzamiento, cueropapel&tijera busca nuevamente conservar y fomentar la técnica artesanal de la marroquinería, al mismo tiempo que revalorizar cada pieza a través del diseño. BOH se distingue por el contraste visual entre lo clásico y lo moderno; en la similitud entre las cubiertas que guardaban libros antiguos y los productos que ahora cubren computadoras personales, tabletas electrónicas y celulares. La fabricación de la propuesta se basa en procesos muy tradicionales como corte, desbaste y costura, dando detalles sobre la superficie del cuero a través del estampado con papel de grabar metálico. En algunos de los productos se utilizan forros de tela y estructuras de cartón. Cueropapel&tijera nace de una nueva forma de entender el diseño y los procesos tradicionales y artesanales de marroquinería, talabartería y encuadernación. Ya sea a través de sus bolsos y accesorios de cuero, o con su línea de encuadernación artesanal, todos sus productos se dejan llevar por la naturalidad de su protagonista: el cuero. Detalles como la incorporación de las marcas de la piel y el realce de las costuras, hacen de cada pieza de cueropapel&tijera una alternativa interesante a lo que ofrece el mercado nacional actualmente.


Sala 1.1/2011

Cueropapel&tijeras

43


44

Cueropapel&tijeras

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Cueropapel&tijeras

45

Lista de objetos Montador Hueso de paleta de ganado utilizado para montar la tapa de los libros y los cuadernillos internos 1955 Plegadera Diente de jabalí utilizado para doblar papel y hacer quiebres en papel encolado 1955 Hilo encerado Hilo con cera de abeja utilizado para coser libros 1950 - 2011

Dedal Banda de cuero utilizada para proteger de dedo al coser 1983

Tipos Letras tipográficas para grabar sobre cuero y/o papel 1964

Compas Compás de punta. Para marcar distancias y medidas 1950

Cuadernillos Grupo de hojas dobladas y cosidas en técnica de hiladilla 2011

Bastidor Estructura de madera sobre la que se cosen las hojas de los libros “cuadernillos” 1959


46

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

47


Eugenie Murillo y Carlos Mena / Costa Rica Del 14 de septiembre al 30 de septiembre de 2011

“Mascaradas” es la nueva colección de la marca nacional Arteria y, al igual que la anterior colección “Costarriqueñismos”, nace de la premisa y la necesidad de revalorizar nuestra identidad nacional. De sentirnos orgullosos de nuestra cultura y de nuestras raíces. De todos aquellos rasgos únicos e inequívocos que nos identifican y nos unen como pais. La mascarada es una de las tradiciones que más identifica a nuestro folclor. ¿Quién de nosotros no esperaba, entre el miedo y la emoción, ese momento mágico de cualquier fiesta cívica o turno de pueblo en el que la cimarrona anunciaba la aparición de la giganta, de la muerte, del pisuicas o de la cegua para salir corriendo a más no poder tratando de evadir los vejigazos que propinaban estos enormes personajes? A pesar de la globalización y de la enorme invasión extranjera en términos culturales, la mascarada sigue siendo parte indeleble de nuestra identidad nacional y de nuestro ADN cultural, si se nos permite la expresión. Esta tradición nace, según historiadores y antropólogos, en la provincia de Cartago con el propósito de celebrar las fiestas de “La Negrita” a principios del siglo XIX.


Sala 1.1/2011

Colecciรณn Mascarada

49


50

Colecciรณn Mascarada

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Colección Mascarada

Lista de obras Máscara diablito Autor: Luis Fernando Vargas (cc Bombi) Mascarada Bombi, Barva, Heredia Materiales: Fibra de vidrio, pintura aceite y cachamenta natural Programa: Maestros Portadores de Tradición, Ministerio de Cultura y Juventud

Gargantilla Arteria® Materiales: cordón de acero inoxidable con recubierta plástica, dije de excedentes de tela de la confección de las camisetas Arteria® Técnica: enrollado (coiling) 2011

51



Sala 1.1/2011

¿Según qué?-Pamela Hernández

53


Priscilla Aguirre / Costa Rica Del 06 al 28 de octubre de 2011

Priscilla Aguirre retoma elementos de las revistas de consumo femenino, para la intervención de imágenes a partir del collage y la ilustración. La transformación y mutación de los cánones de belleza establecidos por los medios de comunicación masiva, replantean el ideal de perfección diseñada por los discursos publicitarios. La idea del tiempo y del cambio constante; de la moda y de los parámetros de idealización, son contrastados con un imaginario generado a partir de lo lúdico y lo irónico María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2011

Miss Revistas-Priscilla Aguirre

55


56

Miss Revistas-Priscilla Aguirre

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Lista de obras De la serie Infantas 2011 Serie SuperhĂŠroes 2006-10 De la serie J/adore 2011 De la serie Moss-trosas 2010-11 De la serie Aves del paraĂ­so 2011 De la serie Aves del paraĂ­so 2011 De la serie Moss-trosas 2010-11

Miss Revistas-Priscilla Aguirre

57


58

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

59


Eugenio Murillo / Costa Rica Del 03 al 26 de noviembre de 2011

La propuesta expositiva de Eugenio Murillo, parte de la técnica que ha denominado “grafolio”, una mezcla de ilustración y óleo, para abordar el tema de la prostitución. Rein@s de la noche, se acerca a este mundo nocturno desde lo lúdico y lo atrayente, hasta retomar situaciones que evidencian la problemática a la que se enfrentan estos personajes en su jornada. Murillo recrea un universo a partir de pequeñas narraciones; escenas de un espacio censurado al que podemos acceder a través del anonimato y la ambigüedad. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2011

Rein@s de la noche-Eugenio Murillo Fuentes

61


62

Rein@s de la noche-Eugenio Murillo Fuentes

Sala 1.1/2011


Sala 1.1/2011

Rein@s de la noche-Eugenio Murillo Fuentes

Lista de obras Hola Soledad Óleo, grafito, repujadores 2011

Luto de asfalto Óleo, grafito, repujadores 2011

Noche parcelada Óleo, grafito, repujadores 2011

Pasarela Óleo, grafito, repujadores 2011

Aves de paso Óleo, grafito, repujadores 2011

Mariposa equivocada Óleo, grafito, repujadores 2011

La bien pagá Óleo, grafito, repujadores 2011

Disputas esquineras Óleo, grafito, repujadores 2011

Nylon, carmín y silicona Óleo, grafito, repujadores 2011

La chinga Óleo, grafito, repujadores 2011

Negociación Óleo, grafito, repujadores 2011

Cenicienta sin suerte Óleo, grafito, repujadores 2011

Fumando espero Óleo, grafito, repujadores 2011

¡¡¡La policía!!! Óleo, grafito, repujadores 2011

Tácticas de batalla Óleo, grafito, repujadores 2011

63


64

Sala 1.1/2012

SALA 1.1 2012


2012 66

Afiches ACNUR. Diseño Humanitario / Colectiva

72

Diseños / Eduardo del Fraile

78

Output / Ana Matteucci Wo Ching

86

Crear, descubrir, aprender… / MADC

94

Josefinos 2.0 Identidad Corporativa El 13

100

Para verte mejor... / Rebeca Alpízar

106

Glob-ALL Mix / Felipe Taborda

118

mínima máxima sunt / Eduardo Chang

126

SJO Plan B. Edificio Steinvorth

132

Colección Como el agua forma la tierra / Obra Gris


66

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

67


Exposición colectiva de diseño Del 08 de febrero al 24 de febrero de 2012

En el 60 aniversario de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se pretende llevar un mensaje sobre la vigencia de la Convención del Estatuto de los Refugiados de 1951. Costa Rica ha sido un país con una tradición histórica de asilo, que ha vivido flujos de este tipo de migración forzosa. El ACNUR, a través de iniciativas asociadas con el arte y la recreación, ha hecho un esfuerzo por llegar a un público joven, en especial, a habitantes del Gran Área Metropolitana, zona en donde viven la mayor parte de los refugiados en el país. El diseño gráfico muestra a través de una nueva mirada, el camino de persecución y violencia que atraviesan los refugiados, así como el regalo de vida que da este estatuto humanitario. Un objetivo muy ambicioso del ACNUR cuando promueve iniciativas como esta, se mueve en una dirección muy similar: que el público también mire la protección internacional bajo una nueva luz.


Sala 1.1/2012

Afiches Acnur-DiseĂąo Humanitario

69


70

Afiches Acnur-DiseĂąo Humanitario

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Afiches Acnur-Diseño Humanitario

Lista de obras S/T Eduardo Chang Afiche 2011

S/T Max Cantillo Afiche 2011

S/T José Alberto Hernández Afiche 2011

S/T Miguel Cabrera Afiche 2011

Patrocina

We believe 1 refugee without hope is too many Concepto: Priscilla Aguirre y Walter Calienno Diseño e ilustración: Priscilla Aguirre Afiche 2011

71


72

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

73


EDUARDO DEL FRAILE Eduardo del Fraile / España Del 29 de febrero al 22 marzo de 2012

Ser un diseñador responsable, en cualquiera de sus ámbitos, va más allá de trabajar con materiales reciclados, implica tener una consciencia absoluta durante todos los procesos de fabricación, distribución, uso y eventual reciclado de un producto. Para el artista, esta visión es fundamental en su trabajo y se manifiesta no solo en la destreza de su quehacer, sino en la sensibilidad para plantear soluciones innovadoras a la medida de la necesidad. A lo largo de su carrera, ha demostrado consistentemente ser un profesional altamente innovador y consciente del impacto que generan sus acciones dentro del mercado, el medio ambiente y la sociedad. En la Sala 1.1, durante un mes, el FID y D12 del MADC presentan algunas de sus piezas más representativas, con el objetivo de que su trabajo sea un ejemplo inspirador para el sector diseño y el público en general. Fiorella Resenterra Directora MADC


Sala 1.1/2012

Eduardo del Fraile

75


76

Eduardo del Fraile

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Eduardo del Fraile

77


78

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

79


Anna Matteucci Wo Ching / Costa Rica Del 29 de marzo al 26 de abril de 2012

Anna Matteucci se apropia del lenguaje informático y de los componentes de las nuevas tecnologías, a partir de la disección de los mecanismos. La reproducción, reinterpretación y retransmisión de la información, se replantea desde el dibujo, como medio básico de transcripción y copia. La artista nos acerca y limita a la vez, al acceso a este tipo de conocimiento, mediante la descomposición y fragmentación de los códigos. Esta aproximación va en relación estrecha, con los planteamientos y legislaciones sobre la propiedad intelectual y la difusión de lo digital. La intervención del espacio y la sumersión en detalles de elementos tecnológicos, invitan al espectador a enfrentarse y percibir, una parte del sistema en el que se vive inmerso actualmente. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2012

Output-Anna Matteucci Wo Ching

81


82

Output-Anna Matteucci Wo Ching

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Output-Anna Matteucci Wo Ching

83


84

Output-Anna Matteucci Wo Ching

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Output

Lรกpiz graso Dimensiones varias 2012

Output-Anna Matteucci Wo Ching

85


86

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

87


Crear,

descubrir, aprender ...

Educación MADC Del 03 al 18 de mayo de 2012

Día Internacional de los Museos

“Museos (Memoria + Creatividad = Progreso Social)” Esta exposición fue el resultado de los talleres coordinados e impartidos por el Departamento de Educación del MADC con motivo a las celebraciones del Día Internacional de los Museos (18 de mayo).


Sala 1.1/2012

Crear, descubrir, aprender

89


Crear, descubrir, aprender

90

Día 1

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Día 2

Crear, descubrir, aprender

91


92

Día 3

Crear, descubrir, aprender

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Día 4

Crear, descubrir, aprender

93


94

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

95


El 13 / Costa Rica Del 24 de mayo al 22 de junio de 2012

La música de plancha es un término que se ha acuñado en los últimos años y que tiene que ver con canciones en español, desde los años 60 hasta la fecha, muy dramáticas y que sus letras hablan por lo general del amor y el desamor. Esta música “corta venas” fue la inspiración de Marcos Blanco, socio de El 13, para crear las “Noches de Plancha”. Aunque en principio surgió como un evento aislado, la capacidad de involucrar a diversos públicos de varias generaciones ha hecho de los “planchatones” la estrella dentro del repertorio de El 13. En términos de producción, esta iniciativa implica la conceptualización temática de cada sesión (planchatones navideños, de invierno y verano, la reina de la plancha, etc.), una sesión de fotos, maquillaje, vestuario e inclusive la convocatoria de nuevos DJ’s de plancha. Ahora, hasta se cuenta con un “Consejo Nacional de la Plancha”, quienes se encargan de “regular” los lineamientos de estos eventos. Aunque estas actividades hayan iniciado como un evento lúdico, bien es cierto que son una manera de rescatar un patrimonio intangible y poner en valor una dimensión musical propia de la cultura costarricense que ha habitado en nuestras casas y en varios circuitos de San José.


Sala 1.1/2012

D12-Josefinos 2.0 Identidad Corporativa El 13

97


98

D12-Josefinos 2.0 Identidad Corporativa El 13

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

D12-Josefinos 2.0 Identidad Corporativa El 13

99


100

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

101


Rebeca Alpízar / Costa Rica Del 28 de junio al 04 de agosto de 2012

La exploración a partir del autorretrato, ha sido el eje conductor de la obra de Rebeca Alpízar. La intensión de buscar diversos acercamientos a la representación de sí misma, permite una variedad de lecturas sobre la imagen, el reflejo, y la apropiación. En esta ocasión, el alejarse de una representación a nivel fotográfico o del autoconocimiento o reconocimiento en el espejo, ha dado paso a una serie de imágenes más íntimas y sugerentes. La dimensión como un punto importante, permite al espectador aproximarse a un espacio privado. Recintos y objetos, en donde por medio de la técnica del grabado, se superponen minúsculas capas de detalles, que poco a poco van conformando elementos como partes de un todo. La línea y dibujo, esbozan prendas, habitaciones y recorridos, en donde la artista nos invita a reconstruir las partes de un retrato fragmentado, dispuesto a buscar una cercanía. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2012

Para verte mejor...-Rebeca AlpĂ­zar

103


104

Para verte mejor...-Rebeca AlpĂ­zar

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

Para verte mejor...-Rebeca Alpízar

Lista de obras Serie piezas: Grabado en matriz de cobre y zinc, con aguafuerte yaguatinta, viscosidad de tintas y a la poupée

Series estancias: Grabado en matriz de cobre con aguafuerte y aguatinta y a la poupée

Técnicas Viscosidad: Se trabaja con varias tintas y se aplican todos los colores en una misma matriz, mediante el sistema de tintas con diferente viscosidad o espesor. Se pone la más espesa en lo más profundo y luego otras tintas más diluidas aplicadas con rodillo. A la poupée: Se esparce la tinta con el dedo en la plancha y se aplican diferentes colores. Luego se limpia el exceso y se procede a imprimir.

105


106

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

107


Exposición colectiva de diseño Del 09 de agosto al 01 de setiembre de 2012

Cuando salió por primera vez la noticia, de que Rio de Janeiro seria la sede de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible 2012-Rio+20, Inmediatamente pensé en reeditar la experiencia del evento 30 afiches sobre el ambiente y el desarrollo, proyecto que realice hace 20 años...Entonces invité a 30 de los mejores diseñadores del mundo de nuestros tiempos y todos aceptaron el desafío de participar en Glo-All Mix-30 Afiches por un mundo sostenible. Felipe Taborda Curador de la muestra

Dentro de las líneas de acción, en su programa de Diseño para el 2012-D12-,del MADC se ha planteado abordar la función comunicativa del diseño grafico como elemento que acompaña el desarrollo de otros procesos sociales. En esta oportunidad el MADC se une al llamado de 30 diseñadores de todo el mundo que, aprovechando la ocasión de Rio+20-, abogan por un desarrollo responsable y sostenible. Este discurso concuerda con la visión que el MADC desea rescatar e incentivar en los diseñadores nacionales. Marco Guevara Curador de diseño MADC


Sala 1.1/2012

GLOBALLMIX

109

Saki Mafundikwa (Zimbabwe)

Christiano Menezes (Brasil)

Kiko Farkas (Brasil)

Bárbara Szaniecki (Brasil)

André Stolarski (Brasil)

Fabio Arruda (Brasil)


GLOBALLMIX

110

Sala 1.1/2012

Diego Bermúdez (Colombia)

Esteban Salgado (Ecuador)

Sandra Monterroso (Guatemala)

Celeste Prieto (Paraguay)

Pepe Menéndez (Cuba)

Hernán Berdichevsky (Argentina)


Sala 1.1/2012

GLOBALLMIX

111

Alejandro Magallanes (México)

Fidel Sclavo (Uruguay)

Paul Sahre (EE.UU.)

Jamila Varawala (India)

David Tartakover (Israel)

Fang Chen (China)


GLOBALLMIX

112

Sala 1.1/2012

Mehdi Saeedi (Irรกn)

Takashi Akiyama (Japรณn)

Gunter Rambow (Alemania)

Alain Le Quernec (Francia)

Vladimir Chaika (Rusia)

Lizรก Ramalho (Portugal)


Sala 1.1/2012

GLOBALLMIX

113

Jonathan Barnbrook (Inglaterra)

Isidro Ferrer (EspaĂąa)

Paul Sahre (EE.UU.)

Michal Batory (Polonia)

Pekka Loiri (Finlandia)

Mark Gowing (Australia)


114

GLOBALLMIX

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

GLOBALLMIX

115


116

GLOBALLMIX

Sala 1.1/2012

Diseñadores participantes Alain Le Quernec Francia

Diego Bermúdez Colombia

Isidro Ferrer España

Alejandro Magallanes México

Esteban Salgado Ecuador

István Orosz Hungría

André Stolarski Brasil

Fabio Arruda Brasil

Jamila Varawala India

Bárbara Szaniecki Brasil

Fang Chen China

Jan Rajlich República Checa

Boris Trofimov Rusia

Fidel Sclavo Uruguay

João Machado Portugal

Celeste Prieto Paraguay

Gert Dumbar Holanda

Jonathan Barnbrook Inglaterra

Chaz Maviyane y Christiano Menezes Brasil

Gitte Kath Dinamarca

Jukka Veistola Finlandia

Gunter Rambow Alemania

Julian Naranjo Chile

Guto Lacaz Brasil

Ken Cato Australia

Hernán Berdichevsky Argentina

Kiko Farkas Brasil

Dan Reisinger Israel David Tartakover Israel Davies Zimbabue


Sala 1.1/2012

GLOBALLMIX

117

Lech Majewski Polonia

Paul Sahre EE.UU.

Saki Mafundikwa Zimbabwe

Lizá Ramalho Portugal

Pekka Loiri Finlandia

Sandra Monterroso Guatemala

Louis Fishauf Canadá

Pepe Menéndez Cuba

Santiago Pol Venezuela

Mark Gowing Australia

Per Arnoldi Dinamarca

Sérgio Liuzzi Brasil

Mehdi Saeedi Irán

Peret España

Shigeo Fukuda Japón

Michal Batory Polonia

Pierre Bernard Francia

Stefano Rovai Italia

Nancy Skolos EE.UU

Rafic Farah Brasil

Takashi Akiyama Japón

Neville Brody Inglaterra

Rico Lins Brasil

Uwe Loesch Alemania

Niklaus Troxler Suiza

Rodolfo Fuentes Uruguay

Vladimir Chaika Rusia

Oswaldo Miranda Brasil

Rubén Fontana Argentina

Xavier Bermúdez México



Sala 1.1/2012

¿Según qué?-Pamela Hernández

119


Eduardo Chang / El Salvador - Costa Rica Del 19 de setiembre al 13 de octubre de 2012

La serie minima maxima sunt, a partir de recursos gráficos como la ilustración, la diagramación y el color, plantea la multiplicación de significados posibles desde imágenes ambiguas, sugerentes y flexibles. La reinterpretación desde la ironía, la reminiscencia de la ilustración científica, la enciclopedia y la recuperación del latín, replantean elementos populares cargados de un carácter de aparente complejidad. El juego de la forma con el contenido desde una mínima cantidad de elementos, es un aspecto importante en la propuesta de Chang. La palabra que se repite, la mención de la cita adecuada, la elasticidad en sus diversas utilizaciones… se retoma la apropiación de frases célebres, descontextualizadas e instantáneas, en una colectividad de información global e inmediata. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2012

minima maxima sunt-Eduardo Chang

121


122

minima maxima sunt-Eduardo Chang

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

De la serie: minima maxima sunt impresiรณn digital sobre papel luster 2012

Patrocinadores

minima maxima sunt-Eduardo Chang

123


124

minima maxima sunt-Eduardo Chang

Sala 1.1/2012

Ciclo de cine: Ipsissima verba 27 de setiembre, 04 y 06 de octubre


Sala 1.1/2012

Taller: Collage 13 de octubre

minima maxima sunt-Eduardo Chang

125


126

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

127


Exposición de arquitectura y restauración / Costa Rica Del 18 de octubre al 08 de noviembre de 2012

San José es recorrido diariamente por miles de peatones y automóviles, que aunque transitan por el mismo espacio, poco comparten entre ellos (excepto el ruido, el tránsito, los semáforos y el estrés diario). Sin embargo, detrás del exceso de cableado, las lluvias y la saturación publicitaria, existe un patrimonio tangible e intangible que yace entre sus calles, edificios, plazas y aceras. SJO, Plan B pretende visibilizar colectivamente el patrimonio cultural que posee la capital y con ello, impulsar un sentido de comunidad y convivencia. Es reconocer la ciudad como propia y a partir de ese gesto, ubicar al diseño como una herramienta clave para alcanzar un proyecto de ciudadanía compartida. Asimismo, se presenta el caso del edificio Steinvorth como un ejemplo exitoso de renovación urbana. El programa de diseño del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), D12, invita a imaginar San José, no desde sus carencias y limitaciones, sino de sus posibilidades de acción y potencialidades. La S1.1. se convierte en un espacio abierto de diálogo y reflexión con el propósito de construir conjuntamente un nuevo imaginario contemporáneo, un Plan B para San José.


Sala 1.1/2012

129


130

SJO PLAN B-Edificios Steinvorth

Sala 1.1/2012

Construido en 1907, el edificio Steinvorth fue uno de los primeros almacenes por departamentos del país que, en conjunto con otras edificaciones de su clase, conformó el centro capitalino de comercio hasta la década de los cuarentas. Con los años, el edificio fue per- diendo su protagonismo e integridad física por distintas razones; entre ellas, la construcción de nuevas localidades que buscaban ser parte de la imagen de un San José próspero y moderno. Para los años ochenta, el deterioro del inmueble era evidente, tanto por las actividades que se desarrollaron en su entorno, así como por la poca inversión destinada para su mantenimiento.


Sala 1.1/2012

SJO PLAN B-Edificios Steinvorth

131

En el 2008, a partir de una investigación se realizó una propuesta de restauración de la fachada del edificio y de rehabilitación de los espacios patrimoniales perdidos; todo a través de un proyecto de uso mixto que fortaleciera la idea de reincorporación de la vivienda en el centro de la ciudad. Dos años más tarde, esta iniciativa ganó el concurso “Salvemos nuestro patrimonio” convocado por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultu- ral del Ministerio de Cultura y Juventud. El monto fue destinado al rescate del área patrimonial, el reforzamiento estructural, la rehabilitación del lucernario central, restauración de la fachada, de los pisos originales y de las instalaciones eléctricas y mecánicas del edificio. De igual forma, la inversión privada fue vital para lograr parte de los objetivos planteados. Así, el proyecto Steinvorth es más que la restauración de un edificio; es una posibilidad de rehabilitar el tejido urbano y de reconectar a las personas con la ciudad y su historia. Asimismo, es un ejemplo de cómo se pueden reutilizar los edificios patrimoniales y reinsertar nuevas actividades que le devuelvan la vida a la capital. Estos esfuerzos tienen sentido, si en conjunto existe una intención de repoblamiento urbano y de reactivación del espacio Josefino.


132

Sala 1.1/2012


Sala 1.1/2012

133


“Como el agua forma la tierra” Obra Gris

(Costa Rica)

Del 15 de noviembre de 2012 a enero de 2013

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, con el fin de darle continuidad al proyecto del 2011 “Lanzamiento de una colección de diseño”, invitó a Ingrid Cordero y Oscar Ruiz Schmidt a presentar su nueva colección de diseño de moda “Como el agua forma la tierra”. En esta ocasión, Cordero y Ruiz se unen bajo la firma Obra Gris para abordar desde la dicotomía objeto-cuerpo, la ruptura y construcción de límites entre Costa Rica y Nicaragua. La muestra es el resultado del recorrido que realizó la dupla junto con Pablo Cambronero (fotógrafo) y Ernesto Jara (realizador audiovisual) con el fin de retratar la colección en su punto de partida: el río San Juan. El proyecto se exhibirá simultáneamente en Madrid (Bienal Iberoamericana de Diseño) y en Costa Rica (Sala 1.1.) a partir de noviembre de 2012. Diseño12, MADC


Sala 1.1/2012

Obra Gris-Oscar Ruiz Schmidt

135


136

Obra Gris-Oscar Ruiz Schmidt

Sala 1.1/2012

COMO EL AGUA FORMA LA TIERRA La colección de Obra Gris “COMO EL AGUA FORMA LA TIERRA” se trata del Río San Juan. Sus aguas trazan la división entre Costa Rica y Nicaragua. El histórico conflicto sobre el uso y propiedad de esta barrera natural sigue sin cicatrizarse y suma hasta hoy 35 tratados bilaterales que han intentado conseguir una solución permanente. En el 2010 un dragado en la isla Calero revivió el conflicto que llegó incluso a la OEA. El río, sin saberlo divide territorio e identidades, aunque visto de otra forma es una unión y no una division. Una vena acuática que corre entre ambos países. Obra Gris es una construcción de formas e ideas extraídas del entorno en permanente negociación con el cuerpo físico que se convierten en colecciones de moda.


Sala 1.1/2012

Obra Gris-Oscar Ruiz Schmidt

137


138

Sala 1.1/2013

SALA 1.1 2013


2013 140

Ejercicios / Victoria Marenco

146

Letra Capital / Elliot Tupac

150

Migra acciones / Eugenia S. Rudin

158

Crear, descubrir, aprender… / MADC

164

eco contra lógico / Carlos Fernández (Conel)

170

Polisemias / Sofía Meneses

176

Nunca es suficiente / Walter Calienno

182

La ruina como motor / Norman Morales


140

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

141


142

Victoria Marenco / Costa Rica Del 07 febrero al 08 marzo de 2013

La obra de Victoria Marenco, propone una reflexión en torno a la memoria, al deterioro, la fragmentación y a lo obsoleto. Esto a partir de la recolección de material fotográfico ambiguo, caracterizado por la no definición de lugares o personas retratadas. El acceso a imágenes -recuerdos desgastados y distorsionados- que se hacen presentes por medio de la luz y la reactivación de la memoria visual o “atmosférica”; permiten un reconocimiento de lo ajeno. Abre camino hacia recuerdos irreconocibles e inaccesibles, a los que solo nos es posible acercarnos a partir de la especulación. La documentación fotográfica como pedazos de memorias en la aprehensión de una imagen, nos lleva a pensar también en el detrimento de lo cotidiano; en la perdida inevitable del recuerdo y de la historia. Es precisamente en esa ausencia de lo falso o lo perdido, en donde es permitida la vivencia de lo intransferible. Manchas de luz, reflejos, espacios vacios, el acceder al reconocimiento de lo íntimo y de lo que no nos es propio, lo que no nos pertenece, pero que al mismo tiempo, permite la trasposición de imágenes, reales o mentales… Ese reflejo de instantes que hace posible rebobinar los recuerdos. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

ejercicios-Victoria Marenco

143


144

ejercicios-Victoria Marenco

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

Ejercicios

Instalación, proyección, objetos, fotografía 2009-2013

ejercicios-Victoria Marenco

145


146

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

147


Elliot Tupac / Perú Del 13 de marzo al 12 de abril de 2013

El cartel neón fluorescente es creación propia y heroica, chirriante y convocante símbolo de la ciudadanía autogenerada desde la migración. Arte surgido de la ética provinciana, de la “chamba con pachanga”, aquella que supo sumar el diario y duro trabajo con la fiesta de fin de semana, del ocio y el negocio. Así la proteica nación negada y excluida por las nefastas acciones de la República criolla, surge emergida por la “invasión” y del “pueblo joven” fundando una nueva identidad lograda por su “progreso” y autogestión. El cartel neón fluorescente es el referente en esquinas y plazas de toda aquella rebeldía transformadora que tiene como principal bastión la combinación del color y la tipografía, protagonistas del Nuevo imaginario de una Lima desbordada, insurgente y creativa, resultado de la experiencia de producir arte moderno con sensibilidad provinciana, capaz de romper con prejuicios culturales y de clase, tendiendo puentes, abriendo puertas, creando belleza y en ese devenir, construir una patria más justa con todos nosotros.

César Ramos Aldana Curador independiente y gestor cultural


Sala 1.1/2013

Letra Capital-Elliot Tupac

149


150

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

151


152

Eugenia S. Rudin / Costa Rica Del 18 de abril al 11 de mayo de 2013

Migra acciones es una propuesta de intervención espacial de carácter gráfico. Una construcción a partir de vocablos, que se van configurando como una imagen sugerente que invade el espacio. La idea del crucigrama, de palabras que se cruzan y se completan, permite hacer un paralelismo con el tema de la integración social. La composición gráfica de voces y conceptos, va armando una red de significados en torno a la problemática existente. La búsqueda y descubrimiento de la acción, ocurrida en un tiempo real, permite la relación directa con el espectador. Al mismo tiempo, la utilización de la luz ultravioleta como un recurso que remite a los mecanismos de control fronterizo, marca la línea entre lo posible y lo que no lo es. La propuesta de la artista, se entremezcla con el tema de la legalidad, la inclusión, la exclusión y la relación con el Otro. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

Migra acciones- Eugenia S. Rudin

153



Sala 1.1/2013

Migra acciones- Eugenia S. Rudin

155

¿Qué es el archivo UV? Es una propuesta de intervención espacial in situ de carácter gráfico experimental, que configurar una especie de gran crucigrama “invisible” sobre las paredes de la sala 1.1, construido por palabras conjugadas en verbospresente correspondientes a un archivo vinculado al tema de la migración. Se elaborara por medio de esténciles, las impresiones tendrá como base la tinta sensible a luz ultravioleta. Por lo cual solo será “visible” al emplear una linterna con la luz ultravioleta sobre las paredes de la sala, para ir descubriendo texto y dibujo (se dispondrá las linternas). El archivo esta construyéndose y seguirá construyéndose gracias aporte de personas inmigrantes que colaboran (cada persona aportara 5 verbos que relacionen a la inmigración). Estos verbos están conjugado en presente, que solo obtienen visibilidad atreves de la acciones en presente del participante: de buscar, encontrar, percibir e iluminar con una luz negra (luz ultravioleta) lo oculto sobre las paredes. La tinta UV es una sustancia utilizada para imprimir marca o sello de seguridad en documentos. Asimismo luz negra se puede vincular a la seguridad óptica emplea para la autenticidad que encontramos en los documentos de identidad y financieros, que forman parte de un sistema de control y vigilancia oficial de los países, asociada a lo legal e ilegal. Termino referido erróneamente a las personas. Este concepto nos lleva ser visible el muro binario construido por percepciones excluyentes entre las otredades.


156

Migra acciones- Eugenia S. Rudin

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

Migra acciones- Eugenia S. Rudin

157

Uso de la luz ultravioleta Instrucciones:

Precauciones:

- Para encender la linterna de luz ultravioleta, debe presionarse una vez el botón en la parte trasera.

Dado que la luz ultravioleta es perjudicial para el ojo humano se recomienda:

- Una vez utilizada la linterna, favor apagarla. Y vuelva a colocarla en el lugar de donde la tomó o entréguela al personal encargado del Museo.

- No mirar de frente el reflector de la linterna.

- La linterna debe quedar en el espacio expositivo para uso del público.

- Los niños (as) deberán usar la linterna con supervisión de un adulto responsable que en todo momento les ayude en su empleo.

Migra acciones

Intervención espacial in situ Tinta ultravioleta, 2013

- No apuntar lal luz de la linterna a otras personas.


158

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

159


160

Educación MADC Del 18 al 31 de mayo de 2013

Día Internacional de los Museos

“Museos (Memoria + Creatividad = Progreso Social)” A propósito del Día Internacional de los Museos, el Departamento Educativo del MADC realiza una propuesta de intervención de la Sala 1.1. En ella se abren espacios físicos y virtuales para la diversión y el aprendizaje, que permiten la experimentación con el arte contemporáneo. La propuesta consta de dos partes; la primera consiste en la interacción de los usuarios con una actividad disponible desde nuestra red social de facebook. Un artista es invitado para crear dicha actividad y recopilar los resultados enviados por los usuarios en vivo en la sala 1.1, para ser expuestos en una de las paredes de este mismo espacio. De esta manera, nuestros seguidores se convertirán en creadores virtuales. La segunda parte consiste en la intervención de las otras paredes de la Sala, como resultado de talleres diseñados para grupos de estudiantes. En ellos se promueve la innovación y proyección de sus capacidades. Además, se profundiza sobre las temáticas y lenguajes artísticos presentes en las obras expuestas en las salas del MADC, de los artistas Adolfo Siliézar y Javier Calvo.


Sala 1.1/2013

Crear, descubrir, aprender...

161


162

Crear, descubrir, aprender...

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

Crear, descubrir, aprender...

163

Crear, descubrir, aprender… Intervención en el espacio

A propósito del Día Internacional de los Museos, el Departamento Educativo realiza una intervención de la sala 1.1. En ella se brindaron espacios físicos y virtuales para la diversión y el aprendizaje, que permiten la experimentación con el arte contemporáneo. Una de las paredes de la sala fue intervenida por el artista Javier Calvo con la colaboración de los usuarios de la red social de facebook del MADC. Las otras paredes se trabajaron con estudiantes de preescolar, kínder, Educación General Básica II, III y IV ciclo que participaron de talleres, basados en las temáticas presentes en las exposiciones Juegos y Ritos de Adolfo Siliézar y Dis Local de Javier Calvo.

Las instituciones participantes fueron: Montessori Learning Center Escuela Buenaventura Corrales Liceo Experimental Bilingüe de Turrialba


164

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

165


166

Carlos Fernández (Conel)

Carlos Fernández / Costa Rica Del 13 de junio al 06 de julio de 2013

El trabajo de Carlos Fernández (Conel) se mueve entre inquietudes que van desde lo ecológico, lo procesual y las “acciones micro políticas” como él mismo señala. La necesidad humana de control de lo natural y de los procesos biológicos que fluyen, es repensada desde la utilización de materiales de desecho y la búsqueda en la regeneración a partir de pequeñas acciones. Bolsas plásticas, latas vacías, emvases olvidados; encuentran nuevos usos desde la recuperación y regeneración planteadas en algunos de sus proyectos anteriores.recuerdo juguetean con disfraces que nos cuentan una historia recurrente e inconclusa. En Eco contra lógico, el artista reflexiona sobre la naturaleza que se abre paso y sobrevive ante una opresión. Va en relación estrecha al cuestionamiento de patrones rectilíneos impuestos y a la aspiración de cierta armonía entre lo artificial y el ritmo de la naturaleza. Tratar de buscar otros rumbos desde lo micro, es una revolución silenciosa que repercute, en alguna medida, en ámbitos mayores. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

eco contra lรณgico-Carlos Fernรกndez (Conel)

167


168

eco contra lรณgico-Carlos Fernรกndez (Conel)

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

eco contra lógico

Intervención en el espacio Técnica mixta: adobe, plantas, bolsas plásticas, vinil y carboncillo. 2013

eco contra lógico-Carlos Fernández (Conel)

169


170

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

171


172

Sofía Meneses / Costa Rica Del 22 de agosto al 28 de setiembre de 2013

La propuesta de la artista, gira en torno a una reflexión sobre el lenguaje, la asociación entre las imágenes y las palabras, y sus diversos significados según el contexto cultural. Es por medio de este aprendizaje, que el individuo estructura y comprende su entorno. La reminiscencia a la infancia, introduce no solamente una lógica de aprestamiento, sino también un ejercicio visual. Para la artista “el juguete se convierte para el niño en un instrumento organizador de la palabra, atribuyendo así significados al mundo que le rodea. A través del juego, se aprende no solo el lenguaje, sino, cómo utilizarlo como instrumento de pensamiento.” Por otro lado, este lenguaje es transformado también a partir del uso de conceptos que se vuelven ambiguos, irónicos e incluso disímiles dentro de una misma lengua. Aquí, la utilización del objeto como referente, permite entablar un juego de relaciones y efectuar un ejercicio de re-conocimiento dentro de la maleabilidad del habla. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

Polisemias-Sofia Meneses

173


174

Polisemias-Sofia Meneses

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

Polisemias

IntervenciĂłn en el espacio TĂŠcnica mixta 2013

Polisemias-Sofia Meneses

175


176

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

177


178

Walter Calienno / Argentina - Costa Rica Del 03 de octubre al 08 de noviembre de 2013

La propuesta del artista, empieza como una especie de inventario que se generó al dar seguimiento a la gran cantidad de paraguas viejos y rotos, abandonados por las diferentes partes de la ciudad. La posibilidad de crear una serie de utensilios distintos a los de uso cotidiano, se remite a la idea central del libro 1Q84 del escritor japonés Haruki Murakami, en donde en un mundo paralelo la identificación con lo “real” se separa a partir de leves desajustes en el entorno. Como el mismo artista señala: “Así comienza mi búsqueda impulsiva por las calles de San José, arrojándome literalmente del carro cuando veo un paraguas tirado en la acera.” En este ejercicio que comienza con el estudio y el cambio de sentido a los objetos comunes con un uso establecido, confluye en una constante resemantización de la vida cotidiana, hasta el punto de propiciar una búsqueda persistente y una lectura paralela del entorno de forma continua. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

Nunca es suficiente-Walter Calienno

179


180

Nunca es suficiente-Walter Calienno

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

Nunca es suficiente-Walter Calienno

Lista de obras Arma de destrucción masiva Objeto / 2013 Chupeta / Popis Objeto / 2012 Colate / Ca-fé Objetos / 2013 Descubiertos Objetos / 2011 Desmedidos Objetos / 2012-13 Esencial / la vial Objetos / 2013 Fe light Objeto / 2012 Fútiles Objetos / 2012-13

Inactual Objeto / 2013

Pinkceles Objetos / 2011-13

La ley del embudo Objeto / 2012

Plu meros Objeto / 2012

Luz light Objeto / 2012

Trepanadores Objetos / 2013

Matamoscas rosas Objeto / 2013

UF-erra mientras (pruebas) Objetos / 2011-12

No es toy Objetos / 2012-13 No me quiero ir Objeto / 2013 Para aguas Objeto / 2013 Paracepillarte /parapeinar/ parafeitarte Objetos / 2013

Ve hedor / Ve hedor sport Objetos / 2013

181


182

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

183


184

Norman Morales / Guatemala Del 29 de noviembre de 2013 al 14 de febrero de 2014

El proyecto retoma lo arquitectónico como una forma de hablar de la idea de construcción como una concepción más amplia, vinculada a la idea del “ser en el tiempo”, de la presencia. Como el mismo artista menciona: “Su objetivo es el de dejar una constancia, una orientación en el espacio y tiempo. Puede ser también una identificación específica de un lugar, y es ahí donde el tiempo es indiscutible argamasa entre dos parámetros fundamentales: naturaleza y construcción, donde encontramos una indudable relación y grados de dependencia entre construcción y ruina. Esto es fundamental, pues delata para el proceso creativo, que es la materia primordial de la que está hecha la vida, pero también la arquitectura y el arte”. El concepto de ruina funciona entonces no solo como un vínculo con la memoria y el desgaste, sino que también permite la reflexión sobre un espacio en donde confluyen la experiencia acumulada y la permanencia de lo futuro. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2013

La ruina como motor-Norman Morales

185


186

La ruina como motor-Norman Morales

Sala 1.1/2013


Sala 1.1/2013

La ruina como motor TĂŠcnica mixta Objetos encontrados e intervenidos Dimensiones variables 2013

La ruina como motor-Norman Morales

187


188

Sala 1.1/2014

SALA 1.1 2014


2014 190

Bienal del Cartel Bolivia BICeBĂŠ

196

Plus Volta / Marlov Barrios

202

Prelibri / Abigail Reyes

210

No son razones sino motivos / Christian Salablanca

216

CaSO4 / Materia Primera

224

Ya no es mĂĄs, ahora es otro y luego otro / Membrana Colectivo


190

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

191


192

Exposición colectiva de diseño Del 12 de marzo al 03 de mayo de 2014

La Bienal del Cartel Bolivia BICeBé es el evento internacional de diseño gráfico y comunicación visual más importante del Bolivia. Integra a todo el país y a la región latinoamericana proyectando lo mejor de sus capacidades al mundo del diseño. Han pasado por casa más de 100 invitación de todas partes del mundo; realizado 30 exhibiciones satelitales que han viajado otros países y dado 50 talleres, llegando a aproximadamente a 2.000 personas/día en circulación de sus actividades. La pasada BICeBé 2013 generó la participación de más 4000 carteles de 65 países del mundo. 292 fueron seleccionados para formar parte de la Exhibición Principal. El pasado noviembre el jurado conformado por Michal Batory, Michel Bouvet, María Mercedes Salgado, René Azcuy, Félix Beltrán, Shino Suefusa, Roberto Valcárce, Renzo Borja, Alejandro Magallanes, Finn Nygaard, Aleksandra Kot, Celeste Prieto y Rene Wanner, eligieron a los 13 ganadores de las 4 categorías que forman parte de esta muestra.


Sala 1.1/2014

Bienal del Cartel Bolivia 2013

193

Desde su inicio el 2009, la BICeBé ha enfocado sus actividades en el entorno académico así como en compartir experiencias en igualdad de condiciones. La Bienal no recibe estrellas del diseño, sino ser humanos y amigos abiertos enseñar y reflexionar. El pasado año llevó a cabo con mucho éxito, el Primer Simposio Académico sobre la Enseñanza del Diseño, que ha reunido a todas las Carreras de Diseño del país y contó con docenas latinoamericanos. La BICeBé suma, integra, motiva, reflexiona y los invita a todos a participar de ella. La nueva convocatoria de diseño será lazada en noviembre de 2014.


194

Bienal del Cartel Bolivia 2013

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Bienal del Cartel Bolivia 2013

195

Lista de obras Beckett Lech Majewsky Polonia 70x100cm

Niños gordos Sebastian Navarro Suiza 70x100cm

Codicia Alice Drueding & Joe Scorsone Estados Unidos 70x100cm

Animal de publicidad Ronald Curchod Francia 70x100cm

Museo de arte contemporáneo Boris Ljubicic Croacia 70x100cm

Alcancía Renata Krasovskaja Lituania 70x100cm

Motor negro, Cartel de música Stefan Lashko Rusia 70x100cm

Converse marimeko Andrew Lewis Canadá 70x100cm

Turismo sexual Agnieszka Popep-Banach Polonia 70x100cm El futbolista siempre hace todo lo mejor Filip Tofil Polonia 70x100cm

Euro 2012 Michal Tatarkiewicz Polonia 70x100cm Alcancía Urszula Janowska Polonia 70x100cm

Mejor cartel bolivia de la BICeBé 2013 El flaco Rodrigo Zenteno Bolivia 70x100cm

Organiza Susana Machicao


196

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

197


198

Marlov Barrios / Guatemala Del 19 de mayo al 04 de julio de 2014

La obra de Marlov Barrios (Guatemala) encuentra referentes tanto en las culturas prehispánicas como en la herencia religiosa resultante de la imposición colonial. Esto se empata con una apropiación de lenguajes que devienen del bombardeo mediático y de la alienación que como el mismo artista menciona, “desdibujan las fronteras entre las fuentes iconográficas”. La fuerte presencia del dibujo, aparece en su obra de manera constante, como un intento continuo de reorganización de lo caótico y lo tormentoso. Sus trabajos explotan a manera de catarsis, retomando elementos que remiten a una marginalidad desbocada y enérgica que es reivindicada a partir de la imagen. La sutileza en muchos de sus trazos y el nivel de detalle presente en sus piezas, contrastan con el dinamismo del color y la expresividad del gesto en otras. Estas características nos acercan a una dualidad siempre presente en las realidades de nuestros países latinoamericanos, la contención del desgarramiento de la fragilidad a partir de la reacción de mecanismos de violencia. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2014

Plus Volta-Marlov Barrios

199


200

Plus Volta-Marlov Barrios

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Plus Volta-Marlov Barrios

Lista de obras De la serie: Optimus Xilografía sobre papel a tinta china Edición: P/A 2006 Catedrales Papel pergamino repujado 2008 De la serie: Turbo avistamientos Totem Talla directa y ensambles sobre madera de cedro 2008 De la serie: Emblemático Inyección de pigmentos sobre teca 2009

De la serie: Micro fe Dibujo y tinta sobre papel 2010 De la serie: Turbo avistamientos Colmena Talla directa y ensambles sobre madera de cedro 2014 De la serie: Turbo avistamientos Propulsión Talla directa, ensambles sobre madera de cedro y cuero 2014

201


202

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

203


204

Abigail Reyes / El Salvador Del 10 de julio al 08 de agosto de 2014

Su obra permite un acercamiento a una experiencia íntima y silenciosa. La utilización del bordado y la reivindicación del trabajo manual, hacen referencia a la herencia transmitida desde una tradición considerada femenina. El empleo del objeto y de los materiales como vestigios de la memoria, se empata con el uso del texto y la palabra como un ejercicio de introspección y reflexión autobiográfica, una especie de susurro que evidencia verdades ocultas. Cada costura y cada letra, son una especie de gesto que permite exorcizar fantasmas, evocar recuerdos, reparar el daño, perseguir la memoria… María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2014

Prelibri-Abigail Reyes

205


206

Prelibri-Abigail Reyes

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Prelibri-Abigail Reyes

207


208

Prelibri-Abigail Reyes

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Prelibri-Abigail Reyes

Lista de obras Prelibri 1 Tela e hilo, bordado a mano 2013

Prelibri 6 Hilo, hojas de papel bordadas 2013

Prelibri 2 Hilo, papel de archivo 100% algodón, calado con láser 2013

Prelibri 7 Papel periódico cosido 2013

Prelibri 3 Papel de archivo 100% algodón cortado con láser 2013 Prelibri 4 Calco sobre papel 2013

Prelibri 8 Tipos gráficos, caja e hilo 2013 Prelibri 9 Papel carbón mecanografiado 2013

209


210

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

211


212

Christian Salablanca / Costa Rica Del 14 de agosto al 12 de setiembre de 2014

La propuesta revisa los planteamientos del artista sobre la complejidad de la violencia y el poder, desde sus representaciones y subjetividades. La localidad específica de Guararí de Heredia sirve como referente para aproximarse a estos temas a partir de la “faunalización” como mecanismo para el trazado de problemáticas específicas. La realidad cotidiana es transformada desde la pesquisa de supervivencia y autoprotección. La exploración de los materiales y la búsqueda por reivindicar lo poético desde la imagen, permiten en alguna medida la destrucción de la amenaza y se plantea la posibilidad de acercamiento a nuevas formas de dialogar con nuestro propio contexto y con nosotros mismos. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2014

No son razones sino motivos-Christian Salablanca

213


214

No son razones sino motivos-Christian Salablanca

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

No son razones sino motivos-Christian Salablanca

Lista de obras Serie El Arrabal: “de aquí, diallá y del otro lado” Soldadura, madera encontrada, vidrio y tierra 2012

Ortopedias #2 Vaciado en yeso 2013

Mire y calle Vaciado en resina 2013-14

Ortopedias #3 Vaciado en yeso 2013

Trincheras y Ramales Cera de abeja y block de concreto 2013-14

Serie El Arrabal: “Fuera de lugar” Soldadura, madera encontrada y tela 2012

“A la memoria de un lugar II” Materiales orgánicos 2013

Cucaracha Video 2013 Ortopedias #1 Vaciado en yeso 2013

“A la memoria de un lugar” Materiales orgánicos 2013 No son razones sino motivos Modelado directo yeso sobre gaza 2013-14

Ni vueles tan alto que te pierdes de vista Cerámica alambre negro enrollado con plástico termo deformado 2013-14

215


216

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

217


218

Materia Primera / Costa Rica Del 18 de setiembre al 17 de octubre de 2014

El proyecto Materia Primera, conformado por José Pablo Ureña y Adrián Flores, pretende abarcar y sistematizar distintos procesos y metodologías de estudio sobre lo matérico. Aquí, la relación de la materia con diversos agentes y el enfrentamiento de esta a distintas prácticas, es la base para acercarse al objeto de estudio como rastro o huella. Para el CaSO4, se intenta “Revisar los materiales mismos con los que se ha trabajado en la investigación. A partir del agua y sus diferentes estados físicos, se generan modelos para captar las huellas de los proceso naturales en los que el agua y el yeso reaccionan”. Un trozo de hielo al derretirse, la lluvia cayendo, la escasez de agua, el yeso en contacto con esta… Todas, aproximaciones y reflexiones desde lo material a la compresión del objeto y del arte mismo. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2014

CaSO4-Materia Primera

219

PLUVIĂ“METRO

(1) agua de lluvia (2) captador de agua (3) sistema de goteo puntual (4) sulfato de calcio (yeso)


220

CaSO4-Materia Primera

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

CaSO4-Materia Primera

221


222

CaSO4-Materia Primera

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Lista de obras

1. Pluviómetro Instalación 2. El agua como agente Fotografía digital 3. Desertificación Prototipo

CaSO4-Materia Primera

223


224

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

225


226

Ya no es más, ahora es otro y luego otro…

Membrana Colectivo / Costa Rica Del 13 de noviembre de 2014 a febrero de 2015

Las propuestas generadas por Adriana Marín, Alejandra Ramírez, Kenneth Coronado, Laura Villalta y Roger Muñoz, parten del trabajo en colectivo como una manera de potenciar el diálogo y los procesos de investigación individual. La sala 1.1 se convierte en un espacio para la interacción de materiales, imágenes, trazos y objetos que de manera orgánica, se han ido integrando entre sí en busca de puntos de contacto. Intereses como lo público y lo privado, el vínculo con el territorio y lo arquitectónico, la memoria y lo efímero, las relaciones intuitivas y contradictorias, todos estos, temas que se alimentan unos a otros a partir del trabajo común, como una manera de ir transformando los procesos desde lo matérico hasta la integración con el espacio. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2014 Ya no es mรกs, ahora es otro y luego otro-Membrana Colectivo

227


228

Ya no es mรกs, ahora es otro y luego otro-Membrana Colectivo

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014 Ya no es mรกs, ahora es otro y luego otro-Membrana Colectivo

229


230

Ya no es mรกs, ahora es otro y luego otro-Membrana Colectivo

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014 Ya no es más, ahora es otro y luego otro-Membrana Colectivo

231

Lista de obras Kenneth Coronado Dibujo: carbón, grafito y balsa Intervención sobre pared Carbón y papel Adriana Marín Ensamble Materia orgánica Collage y transferencia Collage Textiles Roger Muñoz Objeto intervenido: madera y piel de serpiente Collage Espinas y papel Dibujo Ensamble Collage

Alejandra Ramírez Intervención sobre pared Dibujo, collage y transferencia Intervención sobre pared Dibujo collage y transferencia

Laura Villalta Intervención sobre pared Gasa y yeso Cabello y cinta adhesiva Dibujo: cabello y cinta adhesiva


232

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Taller de collage: unir puntos

233

Taller de collage:

Unir puntos Fecha: Martes 20 y jueves 22 de enero de 2015 Hora: 9:00 a 12:00 p.m. Lugar: sala 1.1 y Pila de la Melaza Costo: 7.000 colones Edad: 6 a 10 años Participantes: 10 niños y niñas Concepto e impartido por: Membrana Colectivo, integrado por Kenneth Coronado, Adriana Marín, Laura Villalta, Alejandra Ramírez y Roger Muñoz Logística: Antonieta Sibaja H. El taller tuvo como objetivo dar a los niños participantes un acercamiento a algunos de los procesos que tuvieron lugar en la producción de la exhibición “Ya no es más, ahora es otro y luego otro…”, en la Sala 1.1 del MADC. El mismo pretendió ser un espacio lúdico y participativo, en el cual, por medio de actividades y la ejecución de ejercicios, los participantes pudieron no solo tener contacto con distintas formas de hacer collage, sino además generar una familiaridad hacia el proceso creativo o producción artística contemporánea.


234

Taller de collage: unir puntos

Sala 1.1/2014


Sala 1.1/2014

Taller de collage: unir puntos

235


236

Sala 1.1/2015

SALA 1.1 2015


2015 238

A la deriva / Esteban Hidalgo

248

¿Según qué? / Pamela Hernández

256

Coste de Oportunidad / Jason Mena

262

Sardinero / Natalia Ortega

276

Destinos Posibles / Luis Gárciga

284

B’atz’ /anudar y desnudar/ Antonio Pichillá


238

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

239


240

Esteban Hidalgo / Costa Rica Del 26 de marzo al 23 de abril de 2015

La muestra gira en torno a la acción de recordar y a temas como la memoria, la distorsión y la narración. La fragmentación es un recurso fundamental para acercarse a estas inquietudes y permite la búsqueda de la recomposición de elementos y la generación de secuencias narrativas. Un mecanismo esencial para el artista, es el acercamiento a los “medios” por los cuales es posible la transmisión de los recuerdos y cómo estos pueden ser distorsionados. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

A la deriva-Esteban Hidalgo

241


242

A la deriva-Esteban Hidalgo

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

A la deriva-Esteban Hidalgo

243


244

A la deriva-Esteban Hidalgo

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

A la deriva-Esteban Hidalgo

Lista de obras Carga Dimensión variable 2014 Cartografía Dimensiones variables 2014 Cucharadas 60 Cucharas intervenidas Dimensiones variables 2014 Deriva Libro y grifo de agua Dimensiones variables 2014

Memoria interna Objeto intervenido Técnica mixta 2014 Muy linda, de colores Corrector 2015 La Unidad Corrector 2015

245


246

A la deriva-Esteban Hidalgo

Sala 1.1/2015

Taller “A la Deriva” Fecha: 21 de abril de 2015 Hora: 9:30 a.m. Participantes: 15 personas (adultos mayores del Centro Diurno Barrio Cuba) Impartido por: Esteban Hidalgo Logística: Antonieta Sibaja H. El taller consistió en la interacción de un público de adultos mayores con el artista de la muestra A la deriva, donde se realizaron diversos ejercicios con el tema de la memoria, presente en la exposición.


Sala 1.1/2015

A la deriva-Esteban Hidalgo

247


248

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

249


250

Pamela Hernández / Costa Rica Del 30 de abril al 05 de junio de 2015

Su propuesta parte de un proceso de recopilación de objetos, memorias, desechos y datos, que permiten luego ser procesados, reinterpretados y en algunos casos, reconfigurados. Estos elementos, en su mayoría ajenos a la artista y escogidos ya sea por el azar o por contexto, dan pie a la construcción lecturas que se generan de la memoria impregnada en los mismos o a la transformación en nuevos objetos a partir de ellos. Como la artista señala: “Somos información, vivimos en una interpretación constante, dependemos de la circularidad del conocimiento, de eso que ocurre cuando nos enfrentamos a un nuevo contexto, a una nueva cosa o sujeto, de esa necesidad de confrontarnos con lo otro para conocerlo.” María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

¿Según qué?-Pamela Hernández

251


252

¿Según qué?-Pamela Hernández

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

¿Según qué?-Pamela Hernández

253


254

¿Según qué?-Pamela Hernández

Sala 1.1/2015

Lista de obras “Martes 18 de mayo del 2010, Ciudad de México” Instalación 2013-2015

“Colección” Instalación 2015

“Sin título” Objeto intervenido 2015


Sala 1.1/2015

Visitas Guiadas-taller ¿Según qué? Se impartieron 4 visitas guiadastaller a 72 personas desde los 7 a los 8 años de edad.

¿Según qué?-Pamela Hernández

255




258

Jason Mena / Puerto Rico Del 30 de julio al 27 de agosto de 2015

Sus propuestas tocan temas vinculados principalmente a la economía. Desde la intervención de objetos, la pintura y distintas acciones, en sus proyectos están presentes reflexiones sobre los valores de cambio, las posibilidades de empleo, la inflación y los salarios mínimos, entre otros. Ha investigado de manera constante el funcionamiento del mercado negro y la vinculación de este con políticas estatales, las finanzas mundiales, y cómo ello tiene algún tipo de sujeción con el circuito del arte. Todo esto buscando una relación con la realidad que se vive en distintos países latinoamericanos, y a las diferencias sociales marcadas dentro de este lado del mapa. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

Coste de oportunidad-Jason Mena

259


260

Coste de oportunidad-Jason Mena

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Coste de oportunidad-Jason Mena

Lista de obras The Confusion of Tongues Monedas en circulación y otras fuera de circulación dentro de América, acomodadas en orden de tamaño. 2010-2014 Listas Papel de algodón sobre cartulina 2012 El Universal Pintura en aerosol sobre periódico “El Universal”, publicación impresa tamaño A5 (Serigrafía, impresión offset) 2013

Espectativa de crecimiento Periódico sobre papel graph 2013 Sin Título (termo-economía) Termómetro, billetera, $740 pesos (MXN), recortes de periódico, tarjeta de crédito, notas, recibos, condón 2014 X Revistas 2013

261


262

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

263


264

Natalia Ortega / Costa Rica Del 11 de junio al 24 de julio de 2015

Esta propuesta se acerca a temáticas como la visibilidad y la invisibilidad, y al mismo tiempo, a la relación del individuo con lo social. Varios de sus ensayos se ha enfocado en el estudio de un ser en particular: la sardina. Esta funciona aquí como un elemento facilitador de experiencias, de vivencias y de preguntas; tanto a partir de la subjetividad y como de la ironía. En “Sardinero” se busca la acción de la mirada, el exaltar lo que puede ser singular y a la vez, el revisar ciertas normas de socialización a partir del recorrido y la visión de un individuo. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

Bien puede el usuario solamente tomar una sardina y pretender que ha olvidado tomarla, conservarla en la mano o guardarla en el pantalĂłn. Y luego, cuando vuelva a la memoria usarla como recuerdo de una visita al museo; y terminar marcando las pĂĄginas de un libro por pura necesidad. O simplemente olvidar su existencia, perderla de camino al bus y botarla al terminar el dĂ­a.

Sardinero-Natalia Ortega

265


266

Sardinero-Natalia Ortega

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Sardinero-Natalia Ortega

267


268

Sardinero-Natalia Ortega

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Sardinero-Natalia Ortega

269


270

Sardinero-Natalia Ortega

Sala 1.1/2015

Lista de obras Amor platónico Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia 2014 Ausente Grabado Embozado con chine collé 2014 Circulo social Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia y embozado 2014

Insignificante(s) Grabado Embozado con chine collé 2014 Invisibilidad o de las posibilidades de la muerte Serie “El diario de una sardina rebelde” Embozado 2014

Maneras de diseccionar una sardina Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia con intervención 2014 Pasando desapercibido Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia con intervención 2014


Sala 1.1/2015

Posibilidades de uso Montaje-intervención 2015 Retrato Familiar Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia 2014 Significante Grabado Embozado con chine collé 2014

Sardinero-Natalia Ortega

Srta. Sardina a la carta, para servirle a usted Serie “El diario de una sardina rebelde” Fototransferencia y embozado, con intervención 2014

271

Sujetos a prueba Objetos 2015 Vacío-significativo Grabado Embozado con chine collé 2014


272

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Sardinero-Natalia Ortega

273

Taller PEZcando Fecha: Miércoles 8 de julio de 2015 Lugar: Sala 1.1. del MADC Hora: 9:30 a 11:30 a.m. Edad: de 6 a 9 años Impartido por: Natalia Ortega, artista Participantes: 9 personas Logística: Antonieta Sibaja H. El taller consistió en trabajar dibujo y collage a partir de la exposición Sardinero. El proceso permitió representar a cada participante como una sardina, intervenir las paredes de la sala 1.1 y “pescar” las posibilidades gráficas de este tipo de pez.


274

Sardinero-Natalia Ortega

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Sardinero-Natalia Ortega

275


Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015


278

Luis Gárciga / Cuba Del 03 de setiembre del 08 de octubre 2015

Luis Gárciga presenta una selección de su producción de video para la Sala 1.1, dentro de la muestra de video, el artista utiliza el recurso del video-documental por un lado y por otro la ironía y la sencillez de lo cotidiano para hablar de diversas problemáticas sociales. Como el mismo artista señala: “Mi ilusión de verdad es acopiar el imaginario intangible cotidiano en un instante histórico y geográfico irrepetible, susceptible de ser descifrado desde una anchura cultural y un interés antropológico universal; moviéndome en una oscilación acotada en unos extremos muy posiblemente tangentes. Ir del documental objetivo e innegable hasta la documentación de lo incierto, no por desplazamiento sino por superposición. Es en lo iluso donde la razón y lo emotivo coinciden.” María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

Destinos Posibles-Luis Gรกrciga

279


280

Destinos Posibles-Luis Gรกrciga

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Destinos Posibles-Luis Gรกrciga

281


282

Destinos Posibles-Luis Gรกrciga

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

Destinos Posibles-Luis Gárciga

Lista de obras Ping pong Video 00: 01:00 2006 Mi familia quiere un cambio Video 00:02:08 2007 Reflejos de un lago en el camino Luis Gárciga, Javier Castro Video 00:01:36 2007 Corte evaluativo No. 2 Luis Gárciga, Celia-Yunior Video 00:02:27 2008

Sobre todas las cosas Luis Gárciga, Javier Castro Video 00:03:00 2008

Entrenando para llegar a fin de mes Video 00:01:00 2012

Destinos posibles Video 00:10:00 2008-2009

Pequeño ejercicio de oportunismo (Mientras espero al capitalismo) Video 00:00:52 2014

Divagaciones Video 00:02:00 2009 Para no envidiar jacuzzi ajeno (Caribeño en el Caribe) Video 00:01:04 2009-2010

283



Sala 1.1/2015

285


286

Antonio Pichillá / Guatemala Del 15 de octubre de 2015 a enero de 2016

Esta muestra trata de resaltar algunas de las inquietudes principales de este artista tz’utujil, proveniente de San Pedro La Laguna, a orillas del lago Atitlán en Guatemala. A su vez, nos permite reflexionar sobre la potencia de las tradiciones mayas dentro de la producción de arte contemporáneo. Su trabajo hace mención a lo oculto, lo sagrado, lo que está envuelto. La práctica del tejido se vincula a rituales con el fuego, las piedras y velas, a manera de ceremonias espirituales. Esto también asociado a los cuatro colores del maíz, blanco, rojo, amarillo y negro, colores que a su vez remiten a los puntos cardinales en la cosmogonía maya. Como él mismo señala: “El nudo es el vínculo entre los seres y su principio; es la unión que permite continuar cierto trayecto. Desnudar un nudo, es seguir lo que ya está iniciado, es continuar lo nuevo. B’atz es el nombre de un día del calendario maya, que significa el inicio y el final, anudar y desnudar, enrollar y desenrollar, amarar y desamarrar.” María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2015

B´ATZ´-Anudar y Desnudar-Antonio Pichillá

287


288

B´ATZ´-Anudar y Desnudar-Antonio Pichillá

Sala 1.1/2015


Sala 1.1/2015

B´ATZ´-Anudar y Desnudar-Antonio Pichillá

289

Testimonio del artista Busco el lenguaje de lo no humano, del fuego; el humo ceremonial que es parte de la vivencia del maya actual. Es un intento de consumir este humo como símbolo de energía, en un acto de purificación y limpieza ritual. Parto del uso de la abstracción, pero de manera local, intercultural. Es también explorar cuestiones relacionadas con el universo, la materia y la energía, fuera del concepto de la abstracción canónica occidental. Esto intentando que se genere de adentro hacia afuera, desde lo particular.


290

B´ATZ´-Anudar y Desnudar-Antonio Pichillá

Sala 1.1/2015

Lista de obras Lo oculto Madera, textil artesanal e industrial 2006 Me consume Video DVD 00:25:17 2010 Abuelo Piedra y hilo 2012 Atitlán Piedra del lago y tela 2012 Atitlán Piedra del lago y hilo 2013 Glifo Piedra y parafina 2013

Nudo Óleo sobre tela y textil industrial 2013 Tikal Piedra y parafina 2013 Rojo anudado Madera, óleo sobre tela y metal 2014 Vida Resina plástica y metal 2014 Abuelo Textil artesanal sobre madera 2015


Sala 1.1/2015

B´ATZ´-Anudar y Desnudar-Antonio Pichillá

Taller: Entre nudos y ejercicios sonoros Fecha: 16 de octubre de 2015 Lugar: Videoteca, sala 1.1 y 1 Participantes: 19 adultos mayores de la comunidad de Alajuelita Impartido por: Antonieta Sibaja Logística: Antonieta Sibaja Se trabajó en la videoteca con el tema del patrimonio a partir de la visualización de un video, para introducir a los participantes al arte contemporáneo. Luego trabajamos en la sala 1.1 con el artista guatemalteco Antonio Pichillá con el tema de los nudos en relación a la exposición “Anudar y Desanudar”. Posteriormente trabajamos con la exposición “Antitropicalia” a partir de un recorrido sonoro acompañado de actividades de escucha y representación.

291


292

Sala 1.1/2016

SALA 1.1 2016


2016 294

Diversidad / Sara Mata

302

Yo nunca / Andrés Gudiño

308

Un espacio invadido / Fabián Bonilla

316

De: Para [To: From] / Óscar Díaz


294

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

295


296

Sara Mata / Costa Rica Del 21 de enero al 10 de marzo de 2016

Sara Mata en su propuesta, viene ya trabajando en diversas series fotográficas anteriores, la exploración de esa barrera tan delgada que puede existir entre lo natural y lo artificial. La relación de elementos recolectados, hechos a partir de materiales industriales, y diversos recursos que remiten a la ilustración científica o a la catalogación y estudios de la biodiversidad, propicia un juego con la ironía de (re)presentar esa diversidad y riqueza natural. Como la misma artista señala: “La línea entre lo natural y lo artificial se ha vuelto tan borrosa que constantemente nos vemos sumergidos en situaciones que nos cuestionan si aquello que experimentamos es lo que creemos que es o no, hay una resignificación en los signos que nos complejiza nuestra percepción de la realidad, para así crear una en donde todo es cuestionable.” El recurso del kitsch, permite a la vez, esta especie de coqueteo con lo inalterable, lo bello y lo frágil… Lo que propicia el acercamiento, cautiva y encanta a partir de la aprensión de lo efímero y degradable. María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2016

Diversidad-Sara Mata

297


298

Diversidad-Sara Mata

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

Lista de obras De la serie Botánica. 16 fotografías, 8” x 10” c/u Fotografía digital 2012 - 2015 De la serie Estudios Anatómicos 24 cajas, 8” x 8” c/u Objeto 2014 Paisajes Hipoalergénicos 4 fotografías, 30” x 17” c/u Fotografía digital 2015 Reforestación Video loop 2015

Diversidad-Sara Mata

299


300

Diversidad-Sara Mata

Sala 1.1/2016

Taller “Curiosear… procesos en el arte contemporáneo” Fecha: lunes 22 de febrero de 2016 Hora: 9:30 a.m. a 12:00 m.d Lugar: instalaciones del MADC Impartido por: Daniel Soto (curador) y Sara Mata (artista) Participantes: 8 participantes Logística: Eunice Baez y Antonieta Sibaja H. Cuyo fin es acercar a comunicadores al arte contemporáneo. El proyecto lleva el nombre “Curiosear” y este primero se llama “Curiosear… procesos en el arte contemporáneo”. El objetivo de este taller fue despertar el interés por los procesos de los artistas contemporáneos tomando como punto de partida el arte conceptual. Para ello se trabajó con el curador del MADC Daniel Soto, quien dió una introducción sobre arte contemporáneo y lo que se expone en el Museo. Posteriormente se trabajó con Sara Mata, quien habló sobre sus referentes y proceso personal, alrededor de la exposición “Diversidad” que en ese momento se encontraba expuesta en la Sala 1.1. del MADC. A su vez, se abrió un espacio para la experimentación y la creatividad.


Sala 1.1/2016

A la deriva-Esteban Hidalgo

301


302

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

303


304

Andrés Gudiño / Costa Rica Del 17 de marzo al 12 de mayo de 2016

La propuesta de Andrés Gudiño se plantea como una especie de juego entre superposiciones y miradas. Una construcción de personajes que se presentan desde la subalternidad y las relaciones sujeto-objeto. La importancia de la línea y del bordado como recursos que se relacionan con el espacio, permite explorar sus posibilidades expresivas. A la vez, introducir y cuestionar el tema de género desde la técnica misma. Aquí hay algo incómodo, algo explícito que se reprime… Una familiaridad extraña que se cubre con el velo de lo siniestro… Un deseo que es visto desde lo ominoso y que evidencia, desde la ambigüedad, esa sutil negación. Como el mismo artista señala: “La perspectiva ominosa que plantea la obra sobre la sexualidad, se relaciona con la represión de la misma. Por ominoso entendemos como algo que debería ser normal o común pero se vuelve extraño, oscuro y raro, por lo que ante ella se puede sentir preocupación, culpa, inquietud, angustia y miedo.” María José Chavarría Curadora MADC


Sala 1.1/2016

Yo Nunca-Andrés Gudiño

305


306

Yo Nunca-Andrés Gudiño

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

Yo Nunca-Andrés Gudiño

307



Sala 1.1/2016

309


Fabián Bonilla / Costa Rica Del 19 de mayo al 14 de julio de 2016

Piense en una casa vacía. Imagine que usted decide habitarla. Después de la mudanza empieza a acomodar sus cosas, abre una gaveta y se encuentra con una realidad: la casa no estaba vacía. Sigue abriendo puertas de armarios y se da cuenta que las hormigas, la polilla, los hongos y otros tantos bichos más antes que usted tomaron posesión de ese espacio. Ahora sigue su turno: fumiga, limpia, sacude y barre. Se instala. Pero ¿Cuánto tiempo pasará antes de que una pared le recuerde que los hongos nunca se fueron? La ocupación y control de un espacio conlleva invasiones, desplazamientos, coexistencias y luchas entre seres que migran buscando un lugar donde asentarse y otros seres que reclaman ser los dueños legítimos de ese sitio (aunque solo la memoria de los tiempos sabe que esos que hoy reclaman ser los habitantes originarios, alguna vez fueron ellos mismos migrantes que le quitaron el sitio a otros). Con habilidad poética y síntesis magistral, Fabián Bonilla nos presenta en esta exposición una metáfora de lo que implica todo proceso de conquista, donde siempre habrá un colono


Sala 1.1/2016

Un espacio invadido-Fabián Bonilla Moreira

que se expande y siempre habrá un colonizado que pese a los intentos de exterminio del colono, se resiste a desaparecer. La metáfora adquiere aún más potencia porque es hecha en cerámica, ese material que supuestamente es frágil pero que en el curso de la historia, en cambio, ha demostrado su capacidad para resistir como vestigio de pueblos antiguos que un día habitaron el territorio que hoy llamamos nuestro. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC

311


312

Un espacio invadido-Fabiรกn Bonilla Moreira

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

Un espacio invadido-Fabiรกn Bonilla Moreira

313


314

Un espacio invadido-Fabián Bonilla Moreira

Sala 1.1/2016

Taller de cerámica Fecha: martes 28 de junio de 2016 Hora: 3:50 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: salas 1.1 y 1 del MADC Impartido por: Fabián Bonilla (artista) Participantes: 6 mujeres participantes Logística: Antonieta Sibaja H. Descripción: El taller consistió en un acercamiento al trabajo del artista donde se abordaron detalles sobre su interés conceptual y las técnicas que trabaja. Posteriormente se trabajó con arcilla en las técnicas de amasado y realización de placas para la creación de esculturas.


Sala 1.1/2016

Un espacio invadido-Fabián Bonilla Moreira

Taller de cerámica Fecha: viernes 8 de julio Hora: 1:30 a.m. a 3:30 p.m. Lugar: salas 1.1 y 1 del MADC Impartido por: Fabián Bonilla (artista) Participantes: 11 jóvenes de 13 a 18 años de la ONG ACAI (refugiados) Logística: Antonieta Sibaja H. Descripción: El taller consistió en un acercamiento al trabajo del artista a nivel conceptual. Posteriormente se trabajó con arcilla en las técnicas de amasado y realización de placas para la creación de tipografía, donde cada participante pudo representar su nombre, agregando otros elementos escultóricos.

315


316

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

317


Óscar Díaz / El Salvador - Estados Unidos Del 21 de julio al 07 de setiembre de 2016

Una Señora viajera es una ciudadana que puede hacer libremente varios viajes al año entre Estados Unidos de América y El Salvador. Uno le paga para que viaje a la patria y dentro de sus maletas lleve regalos a los seres queridos Recuerdos, reliquias, fotografías, documentos importantes, dinero y productos originales y de imitación fabricados para el primer mundo. Después, ella regresa hacia el sueño americano cargada de lo mismo, en respuesta de agradecimiento para quienes esperan tener en sus manos un pedacito de su país natal. La diferencia particular entre la Señora viajera y una oficina de correo postal, es que ella carga con aquello que no dejan pasar por las oficinas de aduana, como queso, cuajada, frijoles, empanadas, tamales, tortillas, cajetas, galletas, frutas y demás delicias tradicionales hechas por la mamá, la tía, la abuela o algún familiar. La economía informal es el punto de partida en este tipo de transacciones internacionales, la cual funciona, normalmente, de boca en boca entre familiares y vecinos. Las historias que


Sala 1.1/2016

DE: PARA: TO: FROM:-Óscar Díaz

se cruzan y entrecruzan a través de cajas, bolsas y kilos extra, revelan que el American way of life podría estar aun vigente, y que algunas sociedades latinas viven la esperanza de construir un país mejor mediante las remesas y la fragmentación familiar. Muchas comunidades centroamericanas han adoptado la figura de la Señora viajera, quien existe quizá desde los años ochenta cuando los salvadoreños llegaron en oleada al país del norte. Daniel Soto Morúa Curador MADC

319


320

DE: PARA: TO: FROM:-Óscar Díaz

Sala 1.1/2016


Sala 1.1/2016

DE: PARA: TO: FROM:-Óscar Díaz

321


322

DE: PARA: TO: FROM:-Óscar Díaz

Lista de obras Apropiación Salvadoran Life Part 2 Video digital Grabado por mec2704 2013 De: Para: [To: From:] Instalación: objetos encontrados e intervenidos, sonido 2015 Queso Duro Audio digital Grabado por Javier Núñez Duración 28’ 51’’ 2015 (versión español 2016) Skipe Video digital Grabado por mec2704 Duración 00’ 15’’ 2013

Sala 1.1/2016



324

Sala 1.1/2017

2 0 1 7


2017 327

Proyectos temporales en un espacio flexible / Adriana Collado-Chaves y Daniel Soto Morúa

332

Conceptual Shop / Max Cantillo

340

Drawing for my grandchildren / Chanjae Lee

346

Partidas y partituras / Pável Aguilar

354

La revancha del mandril y otros tapices / Diego Fournier

360

The Brain Loves the Brain / Daniel Barroca (Portugal)

366

Les Magiciens de la Terre / Alfredo Ceibal

372

Medio y disolución / Emmanuel Zúñiga


326

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

La 1.1. Estudio

327

Proyectos temporales en un espacio flexible El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) abrió en 2011 la Sala 1.1, la cual surgió como un programa expositivo de muestras temporales en un espacio flexible. El concepto fue generar un área complementaria a las salas de Museo, para albergar obras de pequeño formato, piezas únicas, proyecciones, obras de artistas emergentes, proyectos experimentales, intervenciones e instalaciones. Durante sus siete años, ha sido un espacio de experimentación y crecimiento particularmente importante para artistas emergentes de Centroamérica y el Caribe. Como resultado de nuevas necesidades y desafíos, para 2017 la Sala 1.1. se replanteó como un espacio que alberga dos programas: La 1.1. Estudio y La 1.1. Residencia.

La 1.1. Estudio Corresponde a un programa que permite no sólo albergar exposiciones de arte y diseño, sino además proyectos de documentación y propuestas curatoriales de profesionales emergentes del arte contemporáneo y del diseño. La convocatoria está abierta para recibir nuevas propuestas


328

La 1.1. Residencia

Sala 1.1/2017

de artistas, diseñadores, historiadores del arte, curadores, filósofos, sociólogos, antropólogos e investigadores de otras disciplinas afines, interesados en las prácticas artísticas contemporáneas de Centroamérica y el Caribe. Así, el MADC abre tres modalidades en la convocatoria, pensando en la importancia y el impacto que tienen diversas disciplinas para las prácticas del arte y el diseño contemporáneo. De esta manera, las posibilidades de la Sala 1.1 se extienden a la experimentación no solo de los artistas, sino de otros profesionales que resultan agentes vitales en los campos de acción de un museo del siglo XXI. Las mismas responden a: Modalidad Exhibición de obra artística/diseño: el quehacer de los artistas y diseñadores contemporáneos emergentes es de vital interés por parte del MADC, el cual funciona como una plataforma de formación, investigación y visibilización para personas que inician su carrera profesional. Modalidad proyecto documental: la documentación es un eje fundamental para conocer las metodologías y procesos de trabajo que llevan a cabo los investigadores actuales, con el fin de comprender de manera más amplia y certera la importancia y el impacto de las artes visuales y el diseño en el siglo XXI. Por ello, el MADC considera que la consulta abierta a este tipo de información, mediante archivos, documentos y colecciones, permiten a los públicos tener una visión más clara de la contemporaneidad.


Sala 1.1/2017

La 1.1. Residencia

329

Los proyectos que se presenten en esta modalidad deberán conceptualizar la exposición como un medio para comunicar dichos procesos documentales y no como un fin en sí misma. 3. Modalidad propuesta curatorial: la curaduría es un campo de acción que se ha desarrollado de la mano de las prácticas artísticas contemporáneas, siendo ella una práctica más. El MADC, la entiende no solo como un vehículo generador de discursos expositivos, sino como un eje procesual y metodológico que se fundamenta en la investigación, el diálogo, la comunicación y la investigación. La 1.1. Residencia Es un programa de residencia artística realizado entre el MADC y el Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica (IIArte). Este programa de colaboración para la producción artística es una oportunidad para establecer diálogos entre un artista reconocido internacionalmente y jóvenes creadores costarricenses, y apuesta al intercambio de experiencias y a la generación del conocimiento. El intercambio representa, así, los intereses por las líneas de investigación y experimentación que interesan a ambas instancias promotoras del programa. El IIArte se dedica a la investigación en las artes y las prácticas culturales, con énfasis en la investigación-creación. Desarrolla,


330

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

La 1.1. Residencia

331

fomenta, articula, sistematiza y divulga proyectos y actividades relacionadas con su quehacer, con el propósito de incidir en la generación de conocimiento, la creación artística y contribuir al reconocimiento de las artes y la cultura nacional, en diálogo con la región y la comunidad internacional. Por ello, el objetivo general se fundamenta en dotar a estudiantes costarricenses de artes visuales, diseño y de otros ámbitos asociados al arte contemporáneo, con metodologías alternativas de trabajo mediante el intercambio de conocimientos y experiencias no formales para el fortalecimiento de su formación artística.

Adriana Collado-Chaves y Daniel Soto Morúa Curadores MADC Octubre de 2016


332

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

333


Max Cantillo / Costa Rica Del 02 de febrero al 25 de marzo de 2017

ConceptualShop llega al Lobby del MADC con cinco líneas de producto: papelería, libros, juegos didácticos, tecnología y suplementos vitamínicos; en conjunto un irreverente inventario que ofrece desde una Guía Conceptual de Frenología (para curadores), pasando por un tratado sobre las relaciones sadomasoquistas entre los protagonistas del mundo artístico (con látigo de cuero incluido) hasta una Güija para pedirle consejo a los espíritus de los más grandes artistas, críticos y curadores de todos los tiempos. ConceptualShop es una parodia extrema respecto al poder de la sociedad de consumo para transformar el arte y el pensamiento en pura mercancía, lo que de paso supone la mutación de curadores, críticos de arte, galeristas y artistas en la clientela autocomplaciente de un sistema del arte que no se nutre de ideas, ni de procesos creativos, ni de trabajo, sino que depende enteramente de la lógica del mercado y de la adopción de convenciones sociales, publicitarias y de mercadotecnia para garantizar su perpetuidad y la de sus acólitos.


Sala 1.1/2017

Conceptual Shop-Max Cantillo

335

Afortunadamente el artífice de esta tienda falsa, el artista Max Cantillo, se abstiene de asumir la posición del creador incomprendido o del inquisidor que clama por expurgar los pecados del sistema del arte contemporáneo. ConceptualShop es el arte que se burla del arte y el artista que se ríe de sí mismo para despojarse de conceptos míticos sobre el genio creador. Porque al fin y al cabo hay dos hechos que aunque no son ficción igual se asumen con buen humor: Max Cantillo está exponiendo en el MADC y su obra es una mercancía ella misma. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


336

Conceptual Shop-Max Cantillo

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Conceptual Shop-Max Cantillo

337


338

Conceptual Shop-Max Cantillo

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Conceptual Shop-Max Cantillo

Taller: Young Curators Club Fecha: 8 de marzo de 2017 Hora: 1:00 a 2:30 p.m. Lugar: videoteca y lobby Costo: Gratuito Participantes: 9 estudiantes de 14 a 17 años del Colegio Castella Impartido por: Max Cantillo Logística: Antonieta Sibaja H. Descripción: Este taller tuvo como objetivo acercar a estudiantes de secundaria al museo para conocer sobre lo que hace un curador y la visión alternativa del artista (maldad curatorial), en relación a los mecanismos de mercado del arte actual.

339


340

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

341


Chan Jae Lee / Corea del Sur Del 08 de marzo al 25 de marzo de 2017

La vida de Chan Jae es así. Tiempo real. Este instagramer de 75 años, vive en Brasil y dibuja para tres nietos. Los dibujos son de él. Los textos de su esposa. Las imágenes impactan 250 mil seguidores. Cuando se retiró de su trabajo, parecía que todo seguía el guion. Su hija y dos de sus nietos vivían en Brasil. Su dinámica fue interrumpida cuando ella decidió regresar a Corea. Absorbido por la televisión para ocultar su desconsuelo, lo que lo regresó a operar una vida normal fue Instagram. Su hijo Ji Lee, radicado en Nueva York y padre de su tercer nieto Astro, apelando a sus recuerdos de infancia, le pidió volver a dibujar y contar pequeñas narraciones gráficas para mantener un canal de comunicación con sus nietos. Estas imágenes son un acto de renuncia al desapego, un giro en el que el pasado y el presente plantear el puente que define lo que será y lo que puede ser la distancia cuando solo existe en el plano tangible. Karina Salguero Fundación Pro-MADC


Sala 1.1/2017

Drawings for my grandchildren-Chan Jae Lee

343


344

Drawings for my grandchildren-Chan Jae Lee

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Drawings for my grandchildren-Chan Jae Lee

345


346

¿Según qué?-Pamela Hernández

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

347


Pável Aguilar / Honduras Del 30 de marzo al 13 de mayo de 2017

Todos los días parten. Intentan cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos de América y muchos inmigrantes quedan con la vida y el cuerpo partido. Usan la red de trenes de carga de México para llegar más rápido. Viajan sobre “La Bestia” y si caen del techo, el vehículo de su destino les pasa por encima. Mueren decapitados y desangrados. Sobreviven mutilados. Honduras es el quinto país con mayor número de indocumentados viviendo en los Estados Unidos de América. Muchos inmigrantes se ven forzados a regresar. La obra de Pável Aguilar dignifica al migrante hondureño retornado. Presenta su identidad, voz y memorias con una tragedia en tres actos. El primero: la musicalización de dramas silenciosos. El segundo: la visualización de las partes corporales ausentes. Y por último la historia que se repite, porque hoy mismo hay miles de inmigrantes que apenas empiezan su partida al destierro. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


Sala 1.1/2017

Partidas y partituras-Pรกvel Aguilar

349


350

Partidas y partituras-Pรกvel Aguilar

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Partidas y partituras-Pável Aguilar

351

Lista de obras Radiotránsito Instalación Treinta y dos radiografías de inmigrantes hondureños retornados: Roberto Álvarez, Kelly James, Alejandro Gámez, Karla García, José Concepción Garmendia, Carlos Zelaya Mejía, Roberto Alvarado, Luis Felipe Túrcios, Miguel Centeno, José Ricardo Mendoza, Luis Mendoza, Adonay Rivera, José Luis Hernández, José Naín Gutiérrez Santos, Freddy Omar Vega y Benito Murillo. Los testimonios grabados corresponden a las últimas cuatro personas citadas. Dimensiones varias 2017

Partituras Instalación Cinco hojas con el testimonio de José Luis Hernández convertido en partitura musical mediante el uso de software. Escritura a mano y musicalización digital 100 x 70 cms c/u 2017

Traspaso Video en loop Helio Amador de camino a la frontera con Estados Unidos de América. Sonido: músicos de la Orquesta Filarmónica de Texas afinando sus instrumentos. 2017


352

Partidas y partituras-Pável Aguilar

Sala 1.1/2017

Charla Fecha: 30 de marzo de 2017 Hora: 2:00 a 2:30 p.m. Lugar: sala 1.1 Costo: Gratuito Participantes: 14 asesores del MEP Impartido por: Pável Aguilar Logística: Antonieta Sibaja H. Descripción: Esta actividad tuvo como objetivo acercar a los asesores del Ministerio de Educación Pública al arte contemporáneo con la obra del artista Pável Aguilar.


Sala 1.1/2017

Partidas y partituras-Pรกvel Aguilar

353


354

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

355


Diego Fournier / Costa Rica Del 18 de mayo al 01 de julio de 2017

Se considera forma a cualquier elemento visible en una superficie: un punto, una línea, un plano. Entre más compleja la forma, más variada puede ser su manera de intervenirla; se le puede unir, cortar, trazar, superponer, dividir, multiplicar, distanciar, penetrar, sustraer, intersecar y reflejar, y así, crear nuevas variaciones. Estos son ejercicios de diseño que se utilizan desde sus fundamentos más básicos. Cuando a una forma se le interviene y, además se repite infinitamente, se obtiene un patrón. Como consecuencia, este se puede utilizar de manera industrial para elaborar textiles, empaques, utensilios y demás objetos utilitarios. Diego Fournier lo aplica en productos, fanzines, paredes de oficina, locales comerciales y en las calles. Eleva un ejercicio de diseño a su modo de trabajo. La sucesión de estos patrones o tapices tiene un trasfondo en los videojuegos y en las caricaturas animadas que veía de adolescente, al igual que la influencia de los juguetes y la animación infantil estadounidense se evidencian en sus dibujos. Historias llenas de un humor “salvaje e instintivo”, con personajes joviales y fantasiosos, son representados por plumones cargados de gestualidad y color. Daniel Soto Morúa Curador MADC


Sala 1.1/2017

La revancha del mandril y otros tapices-Diego Fournier

357


358

La revancha del mandril y otros tapices-Diego Fournier

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

La revancha del mandril y otros tapices-Diego Fournier

359




Daniel Barroca / Portugal Del 06 de julio al 19 de agosto de 2017

Para Daniel Barroca (Lisboa, 1976) uno de sus principales intereses se basa en el dibujo como herramienta para analizar el cerebro del ser humano; al mismo tiempo que toma la neurociencia como instrumento para comprender la creatividad. En esta ocasión, trabajó con 17 estudiantes de las carreras de artes visuales, diseño gráfico, sicología y filosofía, para incentivar métodos tanto individuales como en equipo, con el fin de generar ciclos de trabajo enfocados en el proceso y no en el resultado final. Los integrantes del taller son Ricardo Fallas, Kevin Jiménez, Nathalia Chaves, Gabriela Estrada, Guillermo Rojas, Pía Chavarría, Daniela Sánchez, Lucía Howell, Ismael Quesada, Sebastián Coto, Yeslin Arroyo, Sergio Picado, William Pérez, Walter Murillo, Jhoana Lozano, Ileana Suárez y Glen Mora Fallas.

Daniel Soto Morúa Curador MADC


Sala 1.1/2017

En convenio con:

The Brain Loves the Brain-Daniel Barroca

363


364

The Brain Loves the Brain-Daniel Barroca

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

The Brain Loves the Brain-Daniel Barroca

365


366

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

367


Alfredo Ceibal / Guatemala Del 24 de agosto al 06 de octubre de 2017

Desde épocas muy remotas, los seres humanos se han valido de la magia para lograr brillantes y oscuros propósitos. Esta ciencia o arte oculto recurre a actos y palabras para producir resultados contrarios a las leyes que dicta el orden natural. Cada ser que habita en este mundo es un mago de sus propias artes -benignas o malignas- según sus destrezas, intenciones y provocaciones. Sus facetas brillantes y oscuras representan un largo hilo de luces y sombras, trayectorias escurridizas que conducen hacia puertas de glorias y derrotas. La obra del guatemalteco Alfredo Ceibal es un mundo idílico de los actos de la humanidad; si el espectador observa con detenimiento, encontrará naturaleza, crimen, guerras, violencia, política y religión, aspectos que también definen nuestro contexto actual. Para el artista “somos hacedores de sueños y a partir de ahí hacemos y deshacemos, derribamos mundos e imperios para construir otros”. Al igual y tan primitivas como las danzas benévolas y siniestras de nuestros orígenes, con movimientos y propósitos certeros y engañadizos, la obra de Ceibal seduce y encanta. Es como una estrella que se contempla a la lejanía: eternamente presente, brillante pero sutil, eco de nuestros más profundos anhelos.


Sala 1.1/2017

Les Magiciems de la Terre-Alfredo Ceibal

369

“Magiciens de la terre” (Magos del mundo) hace alusión a una muestra del mismo nombre, llevada a cabo en 1989 en el Centre Georges Pompidou y en la Grande Halle de La Villette (París, Francia) la cual mostró obra de artistas vivos occidentales y no occidentales. El objetivo fue romper la tradición eurocentrista y colonialista. Daniel Soto Morúa Curador MADC


370

Les Magiciems de la Terre-Alfredo Ceibal

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Les Magiciems de la Terre-Alfredo Ceibal

371

Lista de obras Mundo perdido Instalación: varilla de acero, alambre de acero y gemas de fantasía 2009-2017 Dedicada a Iván y a Jenny

Les Magiciens de la Terre Plumilla sobre papel 2015-2017 Colección Christian Lesko Les Magiciens de la Terre Plumilla sobre papel 2015-2017

Les Magiciens de la Terre Libro-arte Una publicación de C.R.A.C art en colaboración de la Editorial RARA 2017


372

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

373


Emmanuel Zúñiga Salas / Costa Rica Del 26 de octubre de 2017 al 19 de enero de 2018

¿Qué ve? Un paisaje invertido, estampas con formas cambiantes, figuras geométricas derivadas de la yuxtaposición de capas de pintura y un video con sucesiones de imágenes y sonidos cuyos tiempos y formas se traslapan. Pero ¿es sólo eso o hay algo más? Si piensa que las técnicas y lenguajes artísticos son medios que se utilizan únicamente con el fin de transmitir un mensaje o historia, es momento de que su mente descanse. El juego con los materiales, las herramientas y la fragmentación de narrativas representa el fin mismo de este trabajo. Emmanuel Zúñiga Salas nos presenta en esta exposición una serie de exploraciones con procesos técnicos, como la aplicación de veladuras y los métodos repetitivos de impresión, así como la descomposición de las dimensiones espaciales de una imagen y las posibilidades compositivas que derivan de la interrelación de elementos plásticos. Procede así con cada obra, pero también lo hace con el conjunto expositivo. Esta muestra finalmente trata de usted. Si hay algo más en ella, no lo encontrará en las obras sino en su experiencia sensorial. Perciba la luz, las formas, los planos, los ritmos y la elasticidad del espacio-tiempo. Si logra diluir su necesidad de entender algo, habrá captado la intencionalidad del artista. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


Sala 1.1/2017

Medio & Disolución-Emmanuel Zuñiga

375


376

Medio & Disolución-Emmanuel Zuñiga

Sala 1.1/2017


Sala 1.1/2017

Medio & Disolución-Emmanuel Zuñiga

377

Lista de obras Estudios de un sólido Acuarela y lápiz sobre papel 2015 - 16 Paisaje B2A Collage digital a partir de fotografías análogas 2017

Amarillo cadmio + Violeta magenta + Verde cobalto oscuro + Carmín permanente Acuarela y lápiz sobre papel 2017 Serie sin título Grabado: punta seca 2014

Montaje: Voces Edición de video con material de archivo familiar, mezclado con audios del programa radiofónico ‘’Podemos volar’’, grabado en el Hospital Nacional Psiquiátrico 2017


378

Sala 1.1/2018

2 0 1 8


2018 381

En busca de una curaduría educativa / Antonieta Sibaja

390

Los murales de la gente / Francisco Munguía

396

Ahora no somos extrañas, Lori / Alejandra Ramírez

402

Silencios de magma / Flavia Sánchez

408

Fotografía contemporánea: arquitectura y diseño en Suiza Embajada de Suiza en Costa Rica

414

La 1.1 Residencia: Facsímil | Facsímil / Andrés Ramírez Gaviria

420

La 1.1 en números

423

Créditos


380

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

381

En busca de una curaduría educativa Surge un término en los años 90: curaduría educativa. El doctor en arte y educación y profesor en la Universidad Federal Fluminense, Luiz Guilherme Vergara (Río de Janeiro) menciona este término en un ensayo para tomar el arte como constructor de conciencia por medio de la experiencia física. La curaduría educativa tiene como objetivo explorar el poder del arte como vehículo de acción cultural. Se basa en un estudio iniciado en Nueva York que analiza tres casos: Metropolitan Museum of Art, The New Museum of Contemporary Art y las curadurías de arte público de Mary Jane Jacob. Lo que existe en común entre ellas es el esfuerzo por expandir los conceptos de curaduría con el fin de convertir las exposiciones en un foco de acción cultural; volver al arte accesible es tornarlo activo culturalmente. Acción cultural del arte implica dinamización de la relación arte-individuosociedad, esto es formación de conciencia y mirada. Se trata de expandir el concepto de la relación arte-sociedad. El Departamento Educativo del MADC realiza por medio de diversas estrategias, una curaduría pedagógica que posibilita la reflexión sobre la mediación entre el arte y el público. Se tienen en cuenta la diversidad de visitantes y sus


382

Sala 1.1/2018

necesidades; y se da continuidad a los proyectos, de manera que exista un espacio permanente para el acercamiento y reflexión en torno al arte y al diseño. La Sala 1.1 nos ha permitido acercarnos a los públicos de una manera distinta que con las otras salas, en la medida que se ha podido intervenir el espacio con ellos, y se han generado actividades colectivas. Esto le da un papel protagónico al visitante, como sujeto capaz de interpretar y comunicar sus ideas por medio del arte en un museo. En esta línea, para 2012, a propósito del Día Internacional de los Museos (DIM) con el lema “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”, la sección de educación propuso la utilización de la Sala 1.1 como un espacio de aprendizaje, que permitió a los niños la experimentación con el arte contemporáneo. La propuesta educativa se llamó Crear, descubrir, aprender… Por medio de diversas actividades realizadas del 4 al 18 de mayo, se logró la intervención de la sala expositiva, con el objetivo de aprender jugando en un espacio de trabajo diferente al tradicional (las aulas de clase). Se despertó la creatividad y se generaron vínculos colaborativos entre los participantes, para potenciar sus capacidades y competencias necesarias en su desarrollo pleno como seres humanos, al acercarse al arte contemporáneo como campo de conocimiento. Tanto la Sala 1.1, como otras estaciones diseñadas a lo largo del Museo, contaron con materiales y herramientas


Sala 1.1/2018

383

de apoyo que fueron utilizadas en actividades en relación a las temáticas de las obras expuestas. Además, la sala se fue modificando con las intervenciones de cada uno de los grupos de estudiantes, hasta montar una exposición con los trabajos resultantes para el 18 de mayo. Se trabajó con el desarrollo de tres temas: el primero fue Aprender a ver para interpretar el entorno con el cual se trabajó sobre la importancia del visitante a un museo y el sentido que adquieren para él las obras expuestas. El segundo fue El arte como construcción y representación social, y se reflexionó sobre las obras que se encuentran en un museo nos permiten dar una mirada en la vida de las sociedades que representan. El último tema abordó la Imagen como universo de significados, y los participantes interactuaron con obras de arte bajo la primicia que un museo es un espacio para la exploración de formas complejas de objetos que conforman nuestro mundo y estructuran nuestros pensamientos. En 2013 se intervino este espacio nuevamente, con otra propuesta expositiva a propósito del DIM, abierta al público del 17 al 31 de mayo. Se dividió en dos partes: la primera fue la interacción de los usuarios a nuestra red social de Facebook; para ello se creó una campaña de expectativa que invitó a la gente a participar de las actividades propuestas por el artista costarricense invitado Javier Calvo. Las mismas cumplieron la finalidad de generar interacción entre la obra que el artista creó en vivo en la sala, los visitantes que fueron al Museo y los seguidores de Facebook. Se buscó abrir las puertas virtuales


384

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

385

y físicas del Museo a sus seguidores, no sólo como visitantes virtuales sino también como creadores. Los resultados fueron recopilados por el artista y expuestos en el espacio. La segunda parte de la propuesta, buscó desarrollar la creatividad, observación, imaginación y capacidad expresiva a través de talleres en los que se utilizaron temáticas y lenguajes artísticos presentes en las obras expuestas en las salas del MADC, de los artistas costarricenses Adolfo Siliézar y Javier Calvo. Se trabajó con grupos de estudiantes que intervinieron las paredes de la sala a partir de conceptos vistos al trabajar con las obras de los artistas, y se utilizaron materiales que promovieron la innovación y proyección de sus capacidades para la representación de ideas por medio del arte. Dichas experiencias, cruzadas por la mirada, la emoción, la reflexión individual y el trabajo colectivo, se reflejan en la curaduría educativa, la cual se torna en un elemento articulador que permite el diálogo entre artistas, obras y públicos para el desarrollo de ideas y la construcción de aprendizajes. Confluencia con artistas Desde la sección Educación se ha pretendido promocionar la Sala 1.1 como un espacio de confluencia entre artistas y visitantes. El MADC tiene interés constante de acercar al público el trabajo de los artistas de la mano con los propios creadores, y al mismo tiempo, formar a los artistas para que asuman un compromiso educativo.


386

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

387

En 2015 se llevaron a cabo encuentros entre el público y los artistas exponentes. El taller PEZcando, impartido por Natalia Ortega, consistió en trabajar dibujo y collage a partir de la exposición Sardinero, y el proceso permitió representar a cada niño participante como una sardina, intervenir las paredes de la sala y “pescar” o interpretar variantes gráficas de este tipo de pez. Por su parte, A la Deriva, bajo la tutela de Esteban Hidalgo, se desarrolló sobre el tema de la memoria, en el que adultos mayores construyeron pequeñas historias de vida a partir de la transformación de textos de revistas y esculturas, con la utilización de piedras e hilos que simbolizaron recuerdos. Estos son algunos de muchos ejemplos del intercambio entre artistas y públicos, que fomenta el compromiso y la participación activa de quien expone, al mismo tiempo que se enriquece de la experiencia de escuchar opiniones e inquietudes del público. Para los visitantes es importante ese acercamiento al artista, conocer la información de fuente primaria y escuchar anécdotas sobre su proceso de trabajo. Otros artistas han sido invitados a trabajar con grupos de visitantes, como Fabián Bonilla, quien impartió un taller de cerámica para personas adultas, y se trabajó con la exposición Un espacio invadido, sobre el tema de la colonización de un espacio. Las participantes tuvieron la oportunidad de conocer a fondo los intereses del artista para desarrollar la propuesta expositiva y acercarse a la técnica de la cerámica, presente en las obras.


388

Sala 1.1/2018

Las muestras de la Sala 1.1 han sido parte de este programa inclusivo entre artistas y visitantes. En 2016, con la finalidad de abrir espacios para más públicos, se diseñó el programa Curiosear, como un espacio de formación para comunicadores y periodistas sobre arte contemporáneo. Dio inicio con la exposición Diversidad de Sara Mata, la cual fue pretexto para la experimentación y la creatividad por parte de los comunicadores. El objetivo fue despertar el interés por los procesos de los artistas contemporáneos tomando como punto de partida el arte conceptual. Educación y experimentación Otros proyectos que se han generado han consistido en la mediación directa entre las exposiciones llevadas a cabo en la sala y los distintos públicos. Por medio de recorridos guiados acompañados para reforzar conceptos, o talleres prácticos para trabajar in situ, hemos podido crear experiencias con diversos grupos de participantes. Entre ellos destaca, en 2015, una visita de adolescentes de Educación Especial, con quienes disfrutamos tiempo en relación con la exposición Materia Primera, la cual estaba constituida por una montaña de yeso ubicada en el suelo y un pluviómetro que recogió el agua de lluvia a la altura del techo del Museo durante varios meses. Consistía en observar cómo el yeso reaccionaba al agua, y por las características de la exposición permitió el acercamiento de los talleristas simulando ser investigadores, y experimentaron con yeso, agua, papel,


Sala 1.1/2018

389

plantas y otros materiales. Posteriormente, los participantes realizaron un “informe” con los resultados del ejercicio. El ejemplo anterior muestra el trabajo en mediación a partir de las posibilidades que brinda el arte en el espacio museístico. Es importante recalcar que no se diseñan programas distintos para personas con “discapacidad”, sino que todos tenemos capacidades diferentes y, por tanto, creemos que todas las personas pueden participar de nuestras actividades. Otro enfoque utilizado recurrentemente en esta sala ha sido el de “aprender a mirar”, en el que los participantes han sido participantes en una variedad de acciones, para observar desde otra perspectiva la sala y los objetos contenidos en ella. Estos son llamados a través de palabras clave como mirada de hormiga, mirada de mosca o mirada de pez y cuestionan el ejercicio de la mirada a través de los sentidos. Todos los años, el Museo recibe propuestas expositivas para la Sala 1.1, lo que representa un reto trabajar con las características que cada muestra posee para hacerla accesible a los diversos públicos. Tenemos mucho por hacer en relación al tema de la mediación, así que seguimos investigando e implementando propuestas tendientes a la inclusividad.

Antonieta Sibaja Hidalgo Educación MADC




Francisco Munguía / Costa Rica Del 25 de enero al 09 de marzo de 2018 Se ven desde la pista, al cruzar los barrios del Sur. Están en la ciudad y en los suburbios. Son seres de color y línea que cubren los muros de infraestructuras públicas, tapias de lotes baldíos y paredes de viviendas. Estos murales son del gusto popular, han reactivado espacios públicos olvidados y han sobrevivido al vandalismo. Están en Los Guido, Los Cuadro, León XIII, La Carpio, Cristo Rey, Hatillo, Sagrada Familia… la lista es larga. Ya suman cien obras. Tres factores explican su pervivencia. Primero, el lenguaje caricaturesco asociado a la historieta, la sátira y la fábula, tiene el poder de transmitir un comentario social de alta recordación. Segundo, el mural históricamente ha sido un instrumento ideal de comunicación de masas, posicionando colectivamente narrativas con fines religiosos, didácticos o decorativos. Por último, el artista establece una sinergia con la gente del barrio, convirtiéndola en coproductora, dueña y custodia de las imágenes. Así, desde la época de las cavernas hasta nuestros días, la gente convierte en monumento los muros donde ha podido dejar su huella personal. Esta exposición muestra un archivo inédito que registra más de una década de trabajo mural del artista y humorista gráfico Francisco Munguía. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


Sala 1.1/2018

Los Murales de la Gente-Francisco MunguĂ­a

393


394

Los Murales de la Gente-Francisco MunguĂ­a

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

Los Murales de la Gente-Francisco MunguĂ­a

395


396

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

397


Alejandra Ramírez León / Costa Rica Del 14 de marzo al 04 de mayo de 2018 Alguien ha muerto. Otro que le amaba acomoda ahora sus pertenencias. Encuentra un diario y dentro de él una fotografía. Es la reproducción de un borroso recorte de periódico que retrata un accidente. No distingue a nadie. En el reverso lee: “No pudimos realmente llegar a conocernos”. Es la caligrafía del ser querido. Saca el móvil, toma una foto y la envía a un chat: ¿me pueden explicar qué significa esto? Llueven mensajes. “Es una imagen, de una imagen, de una imagen. La nota: incierta”. Esa es la respuesta que nadie dio. La palabra desplaza a la imagen y la convierte en el depósito de un relato compuesto de fragmentos de memorias y lapsus, proyecciones del ego y guiones imaginarios. ¿Se conocerá el verdadero vínculo entre el origen de la imagen y ese ser que se la apropió? No. Sólo obtendremos narraciones. El trabajo de Alejandra Ramírez León discurre justamente en este problemático intervalo de la imagen entre la realidad y la ficción. Para ello se apropia de un vasto archivo visual encontrado: el de Lori. Lo manipula y resemantiza desde lo pictórico, fotográfico, audiovisual y escénico. Ahora esa Lori desconocida ingresa a nuestra realidad por intermediación de la artista. Tiene vida e historias que contar. Pero ¿conoceremos verdaderamente su historia? Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


Sala 1.1/2018

Ahora somos extrañas, Lori-Alejandra ramírez León

399


400

Ahora somos extrañas, Lori-Alejandra ramírez León

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

Ahora somos extrañas, Lori-Alejandra ramírez León

401


402

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

403


Flavia Sánchez / Costa Rica Del 09 mayo al 22 de junio de 2018 Detrás del velo de lo habitual fluye otra vida: una fuerza contenida en el interior de todo. Le pasa a la tierra, a los pueblos y a cada individuo: una parte de nuestra naturaleza bulle en el interior, discurre en un mundo paralelo y de tanto en tanto se agita y emana a la superficie de un solo golpe: así el magma brotando de las entrañas de la tierra, la ira reprimida de los pueblos estallando en revolución o los dolores personales brotando entre capas de silencio. Todos los universos eclipsados tarde o temprano emergen. La antesala de esas explosiones está cubierta por una veladura de tensión sobre lo cotidiano: todo parece normal salvo por una tenue atmósfera de angustia. Eso y el silencio. Sigmund Freud diría: “lo siniestro”. Mediante un conjunto fotográfico de diferentes épocas y series, y con vocación de arqueóloga de emociones, Flavia Sánchez Cabezas representa el péndulo entre las pulsiones de vida y muerte, los procesos de construcción, destrucción y reconstrucción, la lucha del ser humano por revelarse contra un destino trágico, por dominar la naturaleza y por sobreponerse al tiempo. Todo ello tiene eco en el simbolismo de las piedras: pilar de construcciones, herramienta de guerra, manantial, altar y lápida. El retrato perenne del silencio. Adriana Collado-Chaves Curadora MADC


Sala 1.1/2018

Silencios de magma-Flavia Sรกnchez

405


406

Silencios de magma-Flavia Sรกnchez

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

Silencios de magma-Flavia Sรกnchez

407



Sala 1.1/2018

Los murales de la gente - Francisco MunguĂ­a

409


Fotografía Contemporánea: Arquitectura y Diseño en Suiza Del 01 de agosto al 15 de setiembre de 2018

Embajada de Suiza en San José, Costa Rica Oficina Federal de las Construcciones y Logística (BBL), Suiza Curaduría de Stefan Zwicky, Arquitecto BSA/SIA La Embajada de Suiza en Costa Rica se complace en presentar en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo la exposición “Fotografía Contemporánea: Arqvuitectura y Diseño en Suiza” del curador Arquitecto Stefan Zwicky. Esta muestra evidencia que la creatividad suiza diseña con ingenio armoniosas formas de convivencia entre el patrimonio natural y cultural, y la innovación arquitectónica. Los resultados aportan beneficios públicos, contribuyendo a la convivencia social y al disfrute del entorno. Para Suiza la creatividad no es solo un valor cultural, es también una fuente importante de desarrollo económico cuando esta se transforma en innovación, que impacta al mercado a través de los beneficios que brinda la protección intelectual. Suiza es campeona en el mundo en materia de patentes. Nuestra Oficina

Federal de Propiedad Intelectual es célebre por ser un semillero para la invención. Albert Einstein trabajó en esta oficina de Berna


Sala 1.1/2018

Fotografía Contemporánea: Arquitectura y Diseño en Suiza

durante ocho años analizando patentes, y él la definió como “el convento secular donde vieron la luz mis mejores ideas”. Por tanto, también vamos a la vanguardia en el impulso a la economía creativa por medio del reconocimiento de propiedad intelectual a obras de arte, de diseño, textos y música. Mirko Giulietti Embajador de Suiza

411


412

Fotografía Contemporánea: Arquitectura y Diseño en Suiza

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

Fotografía Contemporánea: Arquitectura y Diseño en Suiza

413


414

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

415


Andrés Ramírez Gaviria | Costa Rica Del 05 de octubre al 03 de noviembre del 2018

La 1.1. Residencia es un programa realizado entre el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y el Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica (IIArte). Representa una oportunidad para establecer diálogos entre un artista reconocido internacionalmente y jóvenes creadores costarricenses, y apuesta al intercambio de experiencias y a la generación del conocimiento. Andrés Ramírez Gaviria (Bogotá, Colombia) se apropia de objetos, hechos e historias pasadas para reconstruirlos con nuevas y diferentes configuraciones. El acto de repetir y replicar lo que ya existe, pero con otro significado, es lo que carga de sentido a su obra. Al crear una réplica invita al espectador a cuestionarse sobre la realidad dual, paralela, a través del proceso de reproducción, que se manifiesta en el encuentro de dos facsímiles. El original carece de importancia tanto como la copia, pues su obra se asemeja a la memoria, un cúmulo de experiencias y recuerdos que giran constantemente. Como un carrusel de diapositivas, nuestra mente juega con la realidad, pues a veces importa más el aferrarse al recuerdo de un hecho que a lo vivido en él. Daniel Soto Morúa Curador MADC


Sala 1.1/2018 |FACSÍMIL|FACSÍMIL| Andrés RamÍirez Gaviria

417


418

|FACSÍMIL|FACSÍMIL| Andrés RamÍirez Gaviria

Sala 1.1/2018


Sala 1.1/2018

|FACSÍMIL|FACSÍMIL| Andrés RamÍirez Gaviria

419


La 1.1 en números 420

Sala 1.1/2018

Representación de países por exposición 2011-2019

Costa Rica 60%

Guatemala 10%

Honduras 2%

El Salvador 7%

Puerto Rico 2%

Cuba 2%

Otros 17%


Sala 1.1/2018

421

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

Total de propuestas participantes

28

31

61

40

50

46

53

56

51

Propuestas individuales

27

26

56

37

46

44

52

55

49

Propuestas colectivas

1

5

5

3

4

2

1

1

2

Propuestas seleccionadas

4

6

7

6

8

6

3

3

4

Hombres participantes

19

24

34

31

31

32

39

29

38

Mujeres participantes

12

16

33

27

29

16

15

28

26

Hombres seleccionados

3

8

4

6

5

6

3

1

2

Mujeres seleccionadas

1

2

3

5

3

0

0

2

2

PaĂ­ses inscritos

2

9

10

8

13

9

11

9

7

PaĂ­ses seleccionados

1

4

4

4

4

4

2

1

2


Premio en dรณlares por exposiciรณn 2011-2019

800 700 600 500 400 300 200 100 0

-2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019


EQUIPO MADC 2018: Dirección: Fiorella Resenterra | Administración: Susana Cascante Curador jefe: Daniel Soto Morúa | Curadora adjunta: Adriana Collado-Chaves | Comunicación y diseño web: Randall Serrano | Área educativa: Antonieta Sibaja | Diseño gráfico y fotografía: Adriana Artavia | Contabilidad: Jonathan Carrillo Bienes y contrataciones: Esteban Vásquez | Museografía y registro de colección: Osvaldo López | Recepción: Diana Cascante | Encargado de taller: Pedro Rosales | Custodios y montaje: Sandra Lezcano, André Reyes, Arturo González y Diego Sánchez | Servicios Generales: Leonardo Calderón. JUNTA ADMINISTRATIVA MADC 2018: Presidenta: Sylvie Durán | Vicepresidenta: Karina Salguero Secretaria: Loida Pretiz | Vocal 1: Jurgen Ureña | Vocal 2: María José Chavarría. JUNTA NACIONAL DE CURADORES: Adriana Collado-Chaves | María José Chavarría Rolando Barahona Sotela Fernando Ramírez | Marta Rosa Cardoso | María José Monge | Fiorella Resenterra | Randall Serrano | Daniel Soto Morúa Diego van der Laat. JUNTA FUNDACIÓN PRO MADC 2018: Presidente: Karina Salguero | Secretaria: Adriana Gómez Tesorera: Gisela Salazar | Vocal 1: Jurgen Ureña | Vocal 2: Michelle Giustiniani. CRÉDITOS DE ESTA PUBLICACIÓN: Conceptualización del catálogo: Daniel Soto Morúa | Autores de los textos: Adriana Collado-Chaves | Luis Fernando Quirós | Fiorella Resenterra | Antonieta Sibaja Hidalgo | Daniel Soto Morúa Diagramación y diseño gráfico de catálogo: Diego Lee y Priscila Carranza | Diseño gráfico de convocatorias y exposiciones: Adriana Artavia | Fotografía: archivo MADC, Adriana Artavia, Priscila Carranza y Diego Lee

MUSEO DE ARTE Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO. Ministerio de Cultura y Juventud. Ubicado en el Centro Nacional de Cultura. Avenida 3, calles 11 y 15, San José, Costa Rica. info@madc.cr | www.madc.cr | Teléfonos (506) 22579370, (506) 22223489. Fax (506) 22578702, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS MADC 2018.


424

Sala 1.1/2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.