El cuento de autor en práctica
Cuando hablan los personajes En el texto escrito, las voces de los personajes pueden diferenciarse claramente de la voz del narrador gracias a la raya de diálogo. Cuando un personaje habla, la oración aparece encabezada por la raya de diálogo. Por ejemplo: —¿Te puedo contar un secreto? ¿Me prometés que lo vas a guardar bien, bien? ¿No le vas a contar a nadie del cole?
raya de diálogo
Muchas veces, cuando habla un personaje, puede intervenir el narrador para aclarar o agregar información. En esos casos, lo que dice el narrador queda encerrado entre rayas de diálogo. Por ejemplo: —¿Querés ser mi novia?—, le preguntó sin titubear.
raya de diálogo
voz del personaje
voz del narrador
raya de diálogo
Actividades 6
Lean el siguiente fragmento. Cuando nos despedimos, Carlos me pidió mi número de teléfono. Se lo di. Y, antes de irme, le pregunté: —Carlos, ¿vos creés en fantasmas? Él se quedó en silencio un instante. —Me parece que no —respondió. Y después agregó: ¿Por qué? ¿Sos un fantasma? Yo me reí. Le dije: —¡Ya sé que estoy pálida y doy miedo! —A mí —soltó Carlos, sin vueltas —lo único que me da miedo es no volver a verte... La verdad es que nunca me habían dicho una cosa así. Sentí que la sangre se me subía a las mejillas y, en un segundo, me puse toda colorada. Fragmento extraído de “La estación fantasma” de Leyendas urbanas. Historias que parecen increíbles, Nicolás Schuff, col. Azulejos niños, 1° ed-11° reimp©2016, Editorial Estrada S.A.
7
Marquen en el texto con un color las rayas de diálogo que introducen la voz del personaje y con otro, las que introducen la voz del narrador.
8
¿Quién es el autor del fragmento que acaban de leer? ¿Qué tipo de narrador pueden reconocer?
9
En sus carpetas, reescriban el fragmento cambiando el narrador. Esta vez lo relata un narrador en tercera persona.
92