Gui Docente-Ciudadania 1-Nuevo Huellas

Page 1

Cód. 778627

nuevo

HUELLAS

CIUDADANÍA La dignidad humana. Los derechos. La democracia. Los cuidados María Eugenia Younis Moreno

Guía docente

ES

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA


NUEVO HUELLAS CIUDADANÍA 1 ES FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA es un proyecto ideado y realizado por el Departamento Editorial de Editorial Estrada S. A.

Autoría: María Eugenia Younis Moreno Edición: Julia Olijnyk Corrección: Fernanda S. Varino Pérez Diagramación: Silvina Roveda y Verónica Uher Ilustración de tapa: Criska Coordinación de Arte: Natalia Otranto Gerencia Editorial: Judith Rasnosky

Younis Moreno, María Eugenia Guía docente Ciudadanía 1 ES formación ética y ciudadana : la dignidad humana, los derechos, la democracia, los cuidados / María Eugenia Younis Moreno. - 1a ed. - Boulogne : Estrada, 2020. Libro digital, PDF - (Nuevo huellas) Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-01-2514-7 1. Educación Secundaria. 2. Guías del Docente. I. Título. CDD 371.1

© Editorial Estrada S. A., 2020 Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan. Av. Blanco Encalada 104 – San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Internet: www.editorialestrada.com.ar Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. ISBN 978-950-01-2514-7

La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) con los editores de texto. Las personas que hicimos esta guía estamos comprometidas con los valores de la diversidad, la igualdad y la no discriminación. Por eso, buscamos que el lenguaje utilizado en nuestros textos sea inclusivo y esté libre de estereotipos. Solo usamos el masculino genérico para facilitar la lectura en aquellos casos en los que no hemos encontrado una mejor alternativa.


Índice

La educación ciudadana en la escuela secundaria 4 Planificación 6 Taller de Ciudadanía

20

Proyectos tic para trabajar los contenidos por bloque

31

Cuadro de normas y documentos legales

36


La educación ciudadana en la escuela secundaria La educación ciudadana en la escuela secundaria tiene entre sus propósitos fundamentales la formación de ciudadanos capaces de ejercer de manera responsable y creativa sus derechos y obligaciones, de participar de la vida pública dotados de herramientas para comprender la realidad que los rodea y operar sobre ella, y de ser cuidadosos de sí mismos y de los otros. Esto permite que se aborden diferentes problemáticas en el aula, teniendo para ello como guía a la Ley Nacional de Educación, que propone la formación para la ciudadanía como uno de los propósitos centrales de la escuela secundaria. Uno de los tópicos que se puede trabajar, por ejemplo, es la existencia a nivel global de muchos países con gobiernos inestables, tensiones internas entre diferentes grupos étnicos o religiosos y una creciente brecha entre ricos y pobres. Otro, muchas veces relacionado con el anterior, es el vinculado con los procesos de migración, sus causas (problemas económicos, condiciones de opresión, conflictos graves, etcétera) y las situaciones complejas que muchas veces encuentran los migrantes en sus países receptores, como los hechos de discriminación en torno a su permanencia en dichos territorios. Sin embargo, también resulta importante destacar que, mientras estos hechos ocurren en el mundo, también existen numerosos programas dirigidos a mejorar la conciencia global y la educación para toda la ciudadanía, y diferentes organizaciones y grupos civiles tienden puentes entre grupos, ideologías e identidades para lograr el bien común. Unos son la contracara de los otros y, por ello, es necesario tener a todos en cuenta a la hora de analizarlos. De hecho, estas circunstancias permiten ejemplificar retos y problemas actuales a nivel político y social, y también ponen en cuestión muchas teorías y enfoques tradicionales de la actividad política, del modo en el que se ana-

4

liza la participación y, por lo tanto, de la forma en que se definen los objetivos de la educación cívica en una sociedad democrática. Quizás el aspecto más destacable de ello sea el cuestionamiento de ciertos límites tradicionales, como entre lo público y lo privado, y el alcance de lo que debería considerarse el ámbito de lo cívico. Esto implica expandir dicha concepción más allá de la votación y la política partidaria. Estas cuestiones tienen una profunda incidencia en los contenidos que debería abarcar una educación ciudadana efectiva. En el caso de la Argentina, la Ley Nacional de Educación se apoya en una concepción de la ciudadanía entendida como el ejercicio de unos derechos y responsabilidades que no están dados de una vez y para siempre, sino que se transforman por la acción política de los individuos y los colectivos sociales. De igual forma, presenta la formación para la ciudadanía como uno de los propósitos fundamentales de la escuela secundaria. Para cumplir con este objetivo, la enseñanza de la educación ciudadana en dicho ámbito debe articular la transmisión de un conjunto de saberes que brinden a los estudiantes las herramientas necesarias para el análisis y la reflexión crítica de la realidad social que los rodea. En el libro Ciudadanía 1 de la serie Nuevo Huellas los contenidos se organizan en cuatro bloques temáticos: Derechos; Igualdad y diferencias; Estado, gobierno y participación; El cuidado de uno mismo y de los otros. Estos ejes reúnen temáticas centrales que serán problematizadas y debatidas en este espacio curricular. Por ejemplo: la relación entre libertad y dignidad, el papel de las normas sociales, los derechos civiles y políticos, la relación entre cultura e identidad, las características de la democracia como forma de gobierno y como forma de vida, la diferencia con los regímenes autoritarios y las dictaduras, y el papel de los cuidados en la vida de las perso-


nas. Los contenidos en esta propuesta estimulan la participación de los estudiantes, la expresión de sus opiniones y su fundamentación, y su participación en la sociedad en función de los contenidos curriculares. A través de diferentes estrategias pedagógicas se busca que los alumnos desarrollen el ejercicio de la participación, y adquieran ciertas herramientas específicas que los prepararán para enfrentar los desafíos de la ciudadanía en el siglo xxi. De igual forma, se ofrecen diversas fuentes (textos, entrevistas, artículos periodísticos, estudios de caso, material estadístico) que facilitan y promueven la lectura crítica, la formación de opiniones individuales, y el intercambio de ideas grupales (elaborando conclusiones, debatiendo, etcétera) que refuerzan la importancia de derechos y valores tales como el respeto y la inclusión. En el caso de los bloques temáticos propuestos, se busca que los estudiantes comprendan que la ciudadanía es una construcción histórica y social. Además, se pretende incluir las prácticas y los intereses de los jóvenes en la transposición didáctica de saberes vinculados a lo social y a la educación ciudadana, y ofrecer diversas estrategias que permitan aplicar lo aprendido en la vida cotidiana de los estudiantes para construir herramientas que potencien la expresión, participación y acción de los alumnos en el ejercicio de una ciudadanía activa. Por último, la propuesta temática estimula a los estudiantes para trabajar colaborativamente y favorece el desarrollo del pensamiento crítico, a través del diseño de las secciones, la organización del contenido y la variedad de actividades que propician el participar y expresar opiniones. La formación para la ciudadanía debe funcionar como un espacio en el que los estudiantes puedan incorporar herramientas para procesar información diversa y seleccionar las variables

pertinentes, así como para interpretar distintos escenarios sociales y, también, para participar de forma creativa y respetuosa en el ámbito escolar. De este modo, es posible generar un espacio formativo que les otorgue elementos para que puedan afrontar y resolver los múltiples desafíos que plantean las complejas sociedades actuales para el ejercicio de una ciudadanía activa y responsable.

5


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Bloque 1 Derechos Propósitos de enseñanza

Objetivos de aprendizaje

• Promover la comprensión de la complejidad de las prácticas sociales y políticas, y de la historicidad de las ideas acerca de la ciudadanía y los derechos humanos. • Favorecer el reconocimiento de los derechos humanos como núcleo de valores comunes de una sociedad plural, que proporcionan criterios y principios para apreciar las conductas, las realidades sociales y fundar la convivencia pacífica. • Promover la construcción de criterios éticos y la adopción de actitudes de valoración y respeto de las diferencias en situaciones de conflicto entre normas y valores, en el marco de los derechos humanos. • Entender los principios éticos y jurídicos que fundamentan el respeto por diferentes identidades, convicciones y proyectos de vida, y analizar distintas situaciones en que estos derechos son vulnerados y la manera en que fueron o pueden ser revertidas. • Favorecer el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los mecanismos de participación para la defensa de los derechos, promoviendo la participación responsable de los estudiantes en la vida pública.

• Contextualizar toda situación/problema realizando un análisis crítico de las variables que se ponen en juego, que partan de sus saberes y prácticas entendiéndolas como parte constitutiva de los contextos donde viven. • Valorar la democracia, el sistema republicano y el estado de derecho como modos de ejercicio del poder político que promueven el respeto de los derechos humanos y la participación. • Entender a los derechos como resultados de procesos complejos, poder diferenciar tipos de normas y conocer el rol de la Constitución Nacional en la organización jurídica, social y política de nuestro país. • Conocer el origen y alcance actual de los derechos civiles, políticos y sociales. • Reconocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos como marco general de la concepción de los derechos y obligaciones para toda la sociedad.

Bibliografía del docente Benedicto, Jorge y Morán, María Luz (coord.). Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes, Madrid, Instituto de la Juventud, 2003. Disponible en: www.injuve.mtas.es Castoriadis, Cornelius. El avance de la insignificancia, Buenos Aires, Eudeba, 1997. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. “La escuela como formadora de los ciudadanos del siglo xxi”, Informes Periodísticos para su publicación Nº 26, Buenos Aires, iipe-Unesco, 2004. Disponible en: www.iipe-buenosaires.org.ar Jelin, Elizabeth y Hershberg, Eric, (coords.).

6

Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad, 1996. Haste, Helen. Nueva ciudadanía y educación. Identidad, cultura y participación, Buenos Aires, Paidós, 2017. O’Donnell, Guillermo. “¿Democracia delegativa?”, en Contrapuntos, Buenos Aires, Paidós, 2004. Puiggrós, Adriana y Gagliano Rafael. La fábrica del conocimiento: los saberes socialmente productivos, Rosario, Homo Sapiens, 2004. Indec. Situación de los niños y adolescentes en la Argentina 1990/2001, Buenos Aires, Serie Análisis Social, 2003.


Capítulo 1. Libertad y dignidad Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• Formas de vivir y pensar la libertad. • Dignidad y libertad: una relación necesaria. • La libertad en la historia. • La libertad en la Antigüedad y la Edad Media. • La libertad moderna. • La libertad en el pensamiento contemporáneo. • Reconocimiento y libertad. • Libertad y responsabilidad. • Libertad y democracia.

• Establecer los vínculos y las diferencias conceptuales entre la libertad individual y la libertad política o social. • Presentar a la dignidad de las personas como el fundamento central de los derechos humanos y reflexionar sobre la relación entre dignidad y libertad. • Comparar distintas formas de concebir la libertad a lo largo de la historia (Antigüedad, Medioevo, Modernidad). • Conceptualizar la libertad como derecho y pensar la manera en que esta se relaciona con las leyes. • Reflexionar sobre la forma en que se vinculan libertad, reconocimiento y responsabilidad. • Resaltar el papel de la organización política democrática como condición de posibilidad de la libertad, tanto individual como social. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Por qué se vulneran los derechos de los migrantes?

• Contextualización y comprensión de conceptos. • Lectura comprensiva de documentos. • Exposición de ideas y fundamentación de opiniones en debates e intercambios grupales. • Análisis de normas. • Búsqueda y selección de información en páginas web. • Análisis e interpretación de imágenes. • Identificación de ejemplos. • Fundamentación de opiniones.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Documentos legales. • Entrevistas a especialistas.

• Establecer relaciones pertinentes entre aspectos de las personas como la dignidad, la privacidad, la intimidad y la identidad con los derechos que los protegen. • Reconocer los derechos humanos como núcleo de valores comunes de la sociedad plural. • Entender los principios que fundamentan la libertad, tanto individual como social. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.

7


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Contenidos

• Las normas. • Tipos de normas. • Las normas sociales, las normas morales y las leyes. • Obligatoriedad y sanción. • Las normas y el espacio público. • La legitimidad y las normas. • Las dos caras de las normas: derechos y obligaciones.

8

Capítulo 2. Las normas y su función en la sociedad Alcances y Actividades Recursos sugerencias para la enseñanza • Problematizar la manera en que las normas están presentes en las actividades cotidianas. • Enfatizar el papel de las relaciones sociales y, más específicamente las normas, en la configuración de nuestra identidad como personas. • Indagar el rol de las normas en las distintas formas de organización social a lo largo de la historia. • Distinguir entre las normas sociales, las leyes y las normas morales. • Establecer la relación entre distintos tipos de normas, su grado de obligatoriedad, los fundamentos de su legitimidad y las sanciones que conlleva su incumplimiento. • Explorar la manera en que las normas rigen los comportamientos sociales en los espacios públicos. • Conceptualizar el doble carácter de las normas como modo de establecer derechos y determinar deberes. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Podemos mejorar la calidad de vida de la población a través de una ley?

• Contextualización y comprensión de conceptos. • Lectura comprensiva de documentos. • Exposición de ideas y fundamentación de opiniones en debates e intercambios grupales. • Análisis de normas. • Búsqueda y selección de información en páginas web. • Análisis de situaciones y prácticas sociales. • Participación en debates. • Elaboración de informes con integración de contenidos. • Fundamentación de opiniones.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de: • Establecer relaciones pertinentes entre aspectos de la persona como la dignidad, la privacidad, la intimidad y la identidad con los derechos que los protegen. • Reconocer los derechos humanos como núcleo de valores comunes de la sociedad plural. • Entender los principios que fundamentan la libertad, tanto individual como social. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.


Contenidos

• Las personas y los derechos humanos. • El derecho y el Estado. • El derecho como ordenamiento jurídico. • El derecho y la justicia. • La justicia formal. • Algunos antecedentes históricos de los derechos humanos. • El reconocimiento por parte de los Estados. • Los derechos humanos y el derecho internacional. • Derechos y derechos humanos. • Características de los derechos humanos. • Los derechos humanos en la Declaración de 1948. • La exigibilidad de los derechos humanos.

Capítulo 3. El derecho y los derechos humanos Alcances y Actividades Recursos sugerencias para la enseñanza • Indagar los saberes previos sobre los derechos humanos y avanzar en una conceptualización de estos que tenga en cuenta que son el resultado de un proceso de lucha y construcción. • Caracterizar el derecho como ordenamiento jurídico con cohesión interna y forma piramidal, cuyo vértice superior es la Constitución Nacional. • Establecer los vínculos entre Estado, derecho y justicia. • Analizar el contexto histórico en el que emergen las primeras luchas por el reconocimiento de derechos y, posteriormente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos como marco general de la concepción de los derechos y obligaciones para toda la sociedad. • Presentar las características distintivas de los derechos humanos y su clasificación en derechos civiles, políticos y sociales. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Todos tenemos acceso al agua potable?

• Contextualización y comprensión de textos. • Elaboración de ejemplos. • Búsqueda y selección de información. • Producción de textos escritos de distintos géneros. • Análisis de material audiovisual. • Fundamentación de opiniones. • Confección de resúmenes. • Fundamentación de opiniones.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de: • Reconocer la existencia de un sistema jurídico y las reglas de su funcionamiento. • Identificar la coherencia del sistema normativo con la protección de los derechos humanos en las normas de mayor jerarquía. • Conceptualizar el campo del derecho como producto de una construcción permanente y como parte de procesos dinámicos y participativos. • Comprender los derechos humanos como núcleo de valores comunes de una sociedad plural que aportan criterios y principios para fundar la convivencia pacífica. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.

9


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Capítulo 4. Los derechos civiles y políticos Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• Aspectos importantes de los derechos humanos. • Las generaciones de derechos. • Los derechos de primera generación. • Los derechos civiles. • Los derechos políticos. • La identidad como derecho fundamental. • El acceso a la justicia. • La libertad de expresión. • ¿Cómo se regula la libertad de expresión? • Los derechos de primera generación en la Argentina. • La lucha de las mujeres por sus derechos. • Los derechos civiles de las mujeres en la Argentina. • La ampliación de los derechos políticos.

• Presentar las distintas generaciones de derechos. • Caracterizar los derechos civiles y políticos • Indagar las luchas por el reconocimiento y la conquista de derechos de las mujeres. • Favorecer el conocimiento de los mecanismos para la defensa de los derechos. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿El fútbol es un asunto de mujeres?

• Identificación y construcción de ejemplos. • Búsqueda y selección de información en la web. • Contextualización y comprensión de textos. • Fundamentación de opiniones. • Elaboración de informe con integración de contenidos. • Armado de resúmenes. • Interpretación de textos periodísticos. • Análisis de casos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Conocer el alcance y la importancia de los derechos civiles y políticos. • Reconocer el origen de los derechos civiles y políticos como conquistas, y dar cuenta del proceso de ampliación de derechos en la actualidad. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.

10


Capítulo 5. Los derechos de niños, niñas y adolescentes Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• La infancia, la adolescencia y sus derechos. • Infancia y adolescencia ante la ley. • Los menores como objetos de derecho. • Niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. • La penalidad juvenil. • La penalidad juvenil en la Argentina.

• Presentar las formas en que fueron concebidas la infancia y la adolescencia a lo largo de la Historia. • Comprender el contexto de emergencia de la Convención sobre los Derechos del Niño. • Comparar las concepciones legales sobre niñas y niños como objeto de protección y sujeto de derecho. • Problematizar las ideas y las normas establecidas sobre la penalidad juvenil e indagar los principios que ofrece la Convención sobre los Derechos del Niño para su tratamiento. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Cómo afecta la baja en la edad de punibilidad a los derechos de niños, niñas y adolescentes?

• Participación en debates con opiniones fundamentadas. • Búsqueda de información en la web. • Comprensión de textos legales. • Análisis de textos periodísticos. • Identificación de argumentos contra puestos. • Análisis de casos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Reconocer los procesos históricos y la generación de consensos que llevaron al reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. • Dialogar y debatir sobre los problemas sociales actuales y sus perspectivas de abordaje utilizando la terminología específica del campo de estudio. • Analizar el alcance de los marcos normativos que posibilitan la vigencia de la Convención sobre los Derechos del Niño a partir de reconocerlos, ejercitarlos y defenderlos en la vida cotidiana. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.

11


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Bloque 2 Igualdad y diferencias Propósitos de enseñanza

Objetivos de aprendizaje

• Presentar modos de ejercicio de la ciudadanía en los que se evidencie el respeto a la diversidad, la convivencia pacífica y democrática, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y la justicia. • Fomentar la adquisición de habilidades necesarias para las buenas prácticas de ciudadanía, fundadas en valores de igualdad, solidaridad, cooperación, convivencia y justicia. • Entender los principios éticos y jurídicos que fundamentan el respeto por diferentes identidades, convicciones y proyectos de vida, y analizar distintas situaciones en que estos derechos son vulnerados y la manera en que fueron o pueden ser revertidas. • Generar condiciones que favorezcan el diálogo, el conocimiento y el debate sobre los problemas sociales actuales; su análisis y perspectivas de abordaje. • Promover la reflexión sobre las desigualdades y la vulneración de los derechos de grupos desfavorecidos. • Generar espacios de análisis, debate y diálogo sobre el uso de las tic, los medios de comunicación y las redes sociales como nuevas herramientas de participación ciudadana.

• Reconocer su papel y el de otros individuos y colectivos, como sujetos activos en la construcción socio cultural a partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía. • Valorar la igualdad en todas sus formulaciones como principio rector de la convivencia y comprender la diversidad como constitutiva de la sociedad y de la cultura. • Reconocer la tensión igualdad/diversidad como constitutiva de la identidad cultural y modos de vida de cada sujeto. • Comprender que en la sociedad conviven grupos de personas que acceden de modo desigual a los bienes materiales y simbólicos que provocan la marginación y exclusión de algunos sectores consensuando posibles alternativas de solución. • Apreciar la interacción con otros como instancia de aprendizaje promoviendo el respeto por las diferencias.

Bibliografía del docente Canciano, Evangelina. “Discutiendo la noción de ‘déficit’ en la educación del ‘otro’ pobre” en Frigerio, G.; Diker, G. (coords.), Una ética en el trabajo con niños y adolescentes: la habilitación de la oportunidad, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2004. Díaz, Raúl (coord.). La interculturalidad en debate: apropiaciones teóricas y políticas para una educación desafiante, Centro de Educación Popular e Intercultural (Cepint), Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Río Negro, 2003. García Canclini, Néstor. “La puesta en escena de lo popular”, Cap. 5, en: Culturas híbridas. Estrategias

12

para entrar y salir de la modernidad, Buenos Aires, Paidós, 2001. Martín Barbero, Jesús. “Heredando el futuro. Pensar la educación desde la comunicación”, en Revista Nómadas, Santa Fe de Bogotá, Universidad Central, 1997. Neufeld, María Rosa y Thisted, Jeans Ariel (comps.). “De eso no se habla...”: los usos de la diversidad socio cultural en la escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Stern, Fernando. El estigma y la discriminación. Ciudadanos estigmatizados, sociedades lujuriosas, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2005.


Capítulo 6. Cultura e identidad Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• Cultura y sociedad. • Las personas y la cultura. • El proceso de socialización. • Identidades individuales y colectivas. • La diversidad cultural. • Globalización y cultura. • Nuevas identidades. • Migraciones, un aporte para las culturas. • ¿Qué es ser joven? • Generaciones e identidades juveniles. • Los jóvenes en el siglo xx. • Las identidades juveniles, hoy. • Identidad y consumo. • Identidad y deporte. • Política e identidad. • Las identidades digitales. • Las representaciones sobre la juventud.

• Avanzar en una conceptualización de la cultura como producción simbólica de los seres humanos en su vida social en constante cambio y a las personas y los grupos como producto de esta cultura. • Indagar las transformaciones culturales y sociales que produjeron las migraciones contemporáneas y el proceso de globalización. • Explorar la diversidad cultural y social de las sociedades contemporáneas, los conflictos que las diferencias entre grupos pueden provocar y la manera en que una convivencia pacífica conlleva un enriquecimiento de las prácticas sociales. • Destacar que no todo lo diverso es aceptable, y que el criterio para realizar este análisis es el límite que impone el respeto por los derechos humanos. • Trabajar las representaciones sobre los jóvenes en diferentes momentos históricos y analizar cómo se define su lugar en diferentes contextos sociales y políticos. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Las redes sociales nos aíslan o son una nueva forma de socializar?

• Participación en debates con opiniones fundamentadas. • Búsqueda y selección de información en la web. • Contextualización y comprensión de textos. • Elaboración de ejemplos. • Interpretación y análisis de material audiovisual. • Identificación de actores, argumentos e intereses presentes en una situación. • Elaboración de informe de integración de contenidos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Reconocer que los derechos humanos proporcionan criterios para apreciar las conductas, las realidades sociales y fundar la convivencia pacífica. • Dialogar y debatir sobre los problemas sociales actuales y sus perspectivas de abordaje utilizando la terminología específica del campo de estudio. • Identificar actitudes de respeto y valoración de las diferencias en situaciones de conflicto entre normas y valores, en el marco de los derechos humanos. • Debatir sobre el uso de las tic, los medios de comunicación y las redes sociales como herramientas de participación ciudadana. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación. • Participar en el desarrollo de las clases. • Utilizar estrategias de estudio e investigación y de trabajo individual y cooperativo.

13


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Capítulo 7. Igualdad y diversidad Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• Igualdad en la diversidad. • La igualdad en la historia. • La persistencia de la desigualdad. • Igualdad jurídica. • Los tratados internacionales. • Tratados con jerarquía constitucional. • La igualdad en la Constitución Nacional. • El derecho a una vida digna. • Igualdad efectiva. • Igualdad de oportunidades y de trato. • Desiguales puntos de partida. • Exclusión y pobreza temprana. • La responsabilidad del Estado. • Políticas para la igualdad. • Asignación Universal por Hijo. • Apoyo a jóvenes estudiantes.

• Identificar los principios de igualdad y respeto a la diversidad como fundamento de la convivencia. • Analizar los alcances que supone considerar diferentes tipos de igualdad, diferenciando la igualdad ante la ley, la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades, etcétera. • Profundizar la formulación legal del concepto de igualdad en tratados internacionales, textos constitucionales y su concreción en políticas públicas. • Abordar las dimensiones de exclusión e inclusión social, económica y cultural, como necesarias para comprender los modos de ejercer la ciudadanía y democracia sustantiva. • Presentar medidas de acción positiva, tendientes a equilibrar la situación de grupos desfavorecidos. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Diversas formas de belleza?

• Contextualización y comprensión de textos. • Análisis e interpretación de imágenes. • Fundamentación de opiniones. • Elaboración de resúmenes. • Identificar y construir ejemplos. • Participación en debates y discusiones. • Interpretación de documentos legales. • Análisis y producción de textos periodísticos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Identificar actitudes y modos de ejercicio de la ciudadanía, en los que se evidencie el respeto y la valoración de las diferencias. • Entender los principios éticos y jurídicos que fundamentan el respeto por diferentes identidades. • Reconocer el contenido de los distintos tipos de igualdad, del sentido de su formulación y de la importancia que tienen para la convivencia democrática. • Dar cuenta de las diferentes formas de la igualdad en situaciones concretas y de las normas que las protegen. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación.

14


Bloque 3 Estado, gobierno y participación Propósitos de enseñanza

Objetivos de aprendizaje

• Favorecer el conocimiento, la apropiación y el ejercicio de los mecanismos de participación para la defensa de los derechos, promoviendo la participación responsable de los estudiantes en la vida pública. • Propiciar espacios de análisis y deliberación tendientes a la construcción de una sociedad democrática progresivamente más justa y solidaria sobre la base del estado de derecho contemplado en la Constitución de la Nación Argentina y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • Promover el uso de saberes del campo de las ciencias políticas, humanas y sociales para el análisis de problemáticas de impacto social. • Generar espacios de análisis, debate y diálogo sobre el uso de las tic, los medios de comunicación y las redes sociales como nuevas herramientas de participación ciudadana. • Favorecer la valoración de la participación ciudadana como forma de intervenir sobre la realidad. • Democratizar la información tanto sobre los derechos y responsabilidades de los sujetos, como respecto de los canales institucionales previstos, como condición necesaria (aunque no suficiente) para garantizar una participación efectiva.

• Asumir la condición ciudadana de los sujetos como un poder hacer, que les permita intervenir efectivamente en el contexto sociocultural y las relaciones sociales. • Reconocer su papel y el de otros individuos y colectivos, como sujetos activos en la construcción sociocultural a partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía. • Valorar la democracia, el sistema republicano y el estado de derecho como modos de ejercicio del poder político que promueven el respeto de los derechos humanos y la participación. • Entender las consecuencias de las decisiones autónomas e identificar los factores externos que intervienen en ese proceso.

Bibliografía del docente Bonaldi, Pablo. “Hijos de desaparecidos. Entre la construcción de la política y la construcción de la memoria”, en Jelin, E. y Sempol, D. (comp.), El pasado en el futuro: los movimientos juveniles, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana, Social Science Research Council, 2006. Ciappina, Carlos. Tipos de Estado. Articulación entre Estado y sociedad, Provincia de Buenos Aires. Documento ipap. www.ipap.sg.gba.gov.ar Molinet, Jonathan.“Electores, políticos y burócratas: dificultades, características en el juego de políticas públicas”, en Perfiles Latinoamericanos, Año 2, N° 3, México, 1993.

Mouffe, Chantal.“Política y pasiones: las apuestas de la democracia” en Arfuch, L. (comp.), Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Buenos Aires, Paidos, 2005. O’Donnell, Guillermo.“Estado, democratización y ciudadanía”, en Nueva Sociedad, N° 128, Caracas, diciembre 1993. Ollier, María Matilde. Golpe o revolución: la violencia legitimada, Argentina 1966-1973, Buenos Aires, Eduntref, 2005. Ozslak, Oscar. La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional, Buenos Aires, Ariel Historia, 1997.

15


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Contenidos

• Vivir en democracia, vivir la democracia. • El pueblo soberano. • El derecho al voto en la Argentina. • La ley Sáenz Peña y el voto femenino. • El voto a los 16 años. • La democracia representativa como forma de gobierno. • Elegir al poder Ejecutivo. • Elegir al poder Legislativo. • Las elecciones primarias. • Problemas y desafíos de la democracia. • El financiamiento de los partidos políticos. • Medios de comunicación y democracia. • Las redes sociales. • La democracia participativa. • Los artículos 39 y 40 de la Constitución Nacional. • La participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. • El Presupuesto participativo. • Las organizaciones sociales. • Los nuevos movimientos sociales. • Una sociedad más democrática.

16

Capítulo 8. La democracia Alcances y Actividades Recursos sugerencias para la enseñanza • Avanzar en una conceptualización de la democracia como “gobierno del pueblo”. • Interpretar el significado del concepto “democracia” y reconocer los principios y valores en los que se sustenta. • Conocer y diferenciar distintos tipos de organizaciones políticas y sociales. • Visualizar la relación entre medios de comunicación y participación política. • Conocer y valorar las distintas formas de participación ciudadana. • Reconocer la democracia como sistema de gobierno y modo de vida indispensable para la vigencia efectiva de los derechos humanos, la participación política y el Estado de derecho, e identificar los obstáculos y desafíos que plantea su consolidación. • Reconocer los modos de participación democrática en la escuela. • Identificar el derecho al voto como forma de participación ciudadana y contextualizar la ampliación de este derecho a lo largo de la historia. • Presentar las características del gobierno representativo, republicano y federal y las funciones y formas de elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Alzamos nuestra voz por el derecho a la Educación Sexual Integral (esi)?

• Contextualización y comprensión de textos. • Análisis de distintos tipos de organizaciones políticas y de diferentes modos de participación ciudadana. • Identificar y construir ejemplos. • Participación en debates y discusiones. • Interpretación de documentos legales. • Análisis y producción de textos periodísticos. • Fundamentación de opiniones.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de: • Establecer relaciones entre la forma democrática de gobierno, la vigencia del Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos. • Reconocer el Estado de derecho como el que se funda en el respeto de los derechos de los ciudadanos y la sujeción del gobierno a la Constitución y a las leyes. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación.


Capítulo 9. Autoritarismo y dictadura en la Argentina Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• Autoritarismo y totalitarismo. • El ciclo de los golpes militares en la Argentina. • Golpes de Estado y dictaduras. • La dictadura de 1966. • El golpe de Estado de 1976. • El terrorismo de Estado. • El retorno al Estado de derecho. • El movimiento de derechos humanos. • Memoria, verdad y justicia. • La Conadep. • El juicio a las juntas militares. • El fin de la impunidad. • Recuperar la identidad de los hijos.

• Identificar las características del terrorismo de Estado y sus consecuencias en la vida de los ciudadanos de la Argentina. • Revisar las características del sistema político de nuestro país durante el siglo xx, enfatizando la fragilidad institucional caracterizada por la alternancia de gobiernos civiles y gobiernos militares. • Identificar los actores y las prácticas sociales que tuvieron un papel relevante en el retorno del estado de derecho y las instituciones democráticas a nuestro país, en 1983. • Reconocer la importancia de la lucha de los movimientos por los derechos humanos en el proceso de democratización de la sociedad y las instituciones en la Argentina contemporánea. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Somos ciudadanos desde el exilio?

• Contextualización y comprensión de textos. • Fundamentación de opiniones. • Identificar y construir ejemplos. • Participación en debates y discusiones. • Interpretación de documentos legales. • Análisis y producción de textos periodísticos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Identificar la forma democrática de gobierno como aquella que promueve la libertad, la igualdad y la participación frente a los autoritarismos. • Enunciar el principio de la sujeción del poder político a la ley que promueve el estado de derecho. • Identificar actitudes de respeto y valoración de las diferencias en situaciones de conflicto entre normas y valores, en el marco de los derechos humanos. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación.

17


Planificación • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Bloque 4 El cuidado de uno mismo y de los otros Propósitos de enseñanza

Objetivos de aprendizaje

• Presentar modos de ejercicio de la ciudadanía en los que se evidencie el respeto a la diversidad, la convivencia pacífica y democrática, la igualdad, la cooperación, la solidaridad y la justicia. • Entender los principios éticos y jurídicos que fundamentan el respeto por diferentes identidades, convicciones y proyectos de vida, y analizar distintas situaciones en que estos derechos son vulnerados y la manera en que fueron o pueden ser revertidas. • Fomentar la adquisición de habilidades necesarias para las buenas prácticas de ciudadanía, fundadas en valores de igualdad, solidaridad, cooperación, convivencia y justicia. • Generar condiciones que favorezcan el diálogo, el conocimiento y el debate sobre los problemas sociales actuales; su análisis y perspectivas de abordaje. • Promover la comprensión de que la adopción de decisiones autónomas e informadas contribuye al desarrollo pleno de la ciudadanía y a la adopción de un estilo de vida saludable.

• Resignificar sus vínculos con otras personas, grupos, organizaciones, instituciones y el Estado, a partir de la comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho, y de la experiencia de nuevas formas de organización para lograr objetivos comunes. • Reconocer su papel y el de otros individuos y colectivos, como sujetos activos en la construcción sociocultural a partir de la participación protagónica en un proyecto de ejercicio de ciudadanía. • Entender las consecuencias de las decisiones autónomas e identificar los factores externos que intervienen en ese proceso. • Identificar diferentes modos de vinculación con los pares, la familia, la pareja, en relación con el cuidado de uno mismo y de los otros, y poder utilizar herramientas para la construcción de vínculos positivos. • Reconocer y valorar la necesidad de vínculos con personas, grupos, instituciones y el Estado a partir de la comprensión de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho.

Bibliografía del docente García Canclini, Néstor. “¿Dónde está la caja de herramientas? Cambios culturales, jóvenes y educación”, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Seminario internacional “La formación docente en los actuales escenarios: desafíos, debates, perspectivas”, 19 de abril 2006, Universidad de La Matanza. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/internacional_canclini.pdf. Goffman, Erving. Estigma: la identidad deteriorada, Buenos Aires, Amorrortu, 1995.

18

Jodelet, Denise. “La representación social: fenómenos, concepto y teoría” en Moscovici, S. (comp.), Psicología Social, Madrid, Paidos, 1986. Kaplan, Carina. Buenos y malos alumnos: descripciones que predicen, Buenos Aires, Aique, 1992. Stern, Fernando. El estigma y la discriminación. Ciudadanos estigmatizados, sociedades lujuriosas, Buenos Aires, Novedades Educativas, 2005. Terren, Eduardo. “Educación democrática y ciudadanía multicultural: el reaprendizaje de la convivencia”, en Revista Praxis N° 3, noviembre de 2003.


Capítulo 10. Una introducción a los cuidados Contenidos

Alcances y sugerencias para la enseñanza

Actividades

Recursos

Evaluación / Que los estudiantes sean capaces de:

• ¿Qué son los cuidados? • Los cuidados en los inicios de la vida. • Las dimensiones del cuidado. • Las dimensiones del cuidado en las relaciones de pareja. • Los cuidados en los espacios públicos compartidos. • Los cuidados: normas y recomendaciones. • Normas y recomendaciones en la vía pública. • La importancia de los vínculos en los cuidados. • La familia y los adultos de referencia. • La relación con los pares. • Medios y redes. • El maltrato en los vínculos. • Maltrato en la infancia y adolescencia. • Los malos tratos en los grupos de pares. • Malos tratos en las parejas. • Las instancias de cuidado frente a situaciones de violencia. • La niñez y sus sistemas de protección. • El caso de la trata de personas. • Los modos de engaño. • La lucha contra la trata de personas. • El cuidado de la salud. • La salud como derecho. • El Estado en el cuidado de la población. • El sistema de salud argentino.

• Avanzar en la construcción de un concepto de cuidados en el que se analicen sus diferentes dimensiones (interpersonales, institucionales y estatales). • Hacer visible la existencia de vínculos positivos y nocivos. • Acercar información adecuada, veraz y actualizada sobre los marcos éticos y legales, las redes de cuidado y protección y la forma de acceso a las mismas. • Analizar las variables que pueden operar como condicionantes, tales como la presión del grupo de pares, mensajes de los medios de comunicación y las tic, las represen­ taciones sociales sobre la belleza y el cuerpo, las prácticas de consumo, entre otras. • Analizar la trata de personas como un caso de vulneración de derechos y explorar las formas de lucha y los instrumentos legales que contribuyen a prevenir y sancionar este delito. • Estudio de caso. Foro abierto: ¿Nuevas masculinidades para convivir en igualdad?

• Contextualización y comprensión de textos. • Fundamentación de opiniones. • Análisis e interpre­ tación de imágenes. • Identificar y construir ejemplos. • Participación en debates y discusiones. • Interpretación de documentos legales. • Análisis y producción de textos periodísticos.

• Fotografías. • Textos específicos. • Páginas web. • Presentación de ejemplos y casos representativos. • Documentos legales. • Artículos periodísticos. • Material audiovisual. • Entrevistas a especialistas.

• Comprender que la adopción de decisiones autónomas e informadas contribuye al desarrollo pleno de la ciudadanía y a la adopción de un estilo de vida saludable. • Analizar la función de los medios de comunicación en la reproducción de los estereotipos sociales. • Identificar diferentes modos de vinculación en relación con el cuidado de uno mismo y de los otros, y desarrollar herramientas para la construcción de vínculos positivos. • Elaborar trabajos prácticos de forma creativa y responsable. • Desarrollar capacidad de síntesis, de relación y de argumentación.

19


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

propuestas de taller

Taller de Ciudadanía El taller de Ciudadanía consiste en una serie de propuestas de trabajo para profundizar los contenidos desarrollados en Ciudadanía 1, de la serie Nuevo Huellas. Para ello, se plantean textos y actividades de análisis que pueden enriquecer los temas presentes en los capítulos del libro y su complemento, el Saber Hacer. También se tienen en cuenta diferentes formas y tipos de expresión para que el abordaje de las propuestas sea integral. En relación con esto, es importante recordar que el abordaje de un tema o problemática debe ser significativo y resultar de interés para el grupo de alumnos. En la educación ciudadana, por ejemplo, el tratamiento de los temas se puede realizar a partir de situaciones o fenómenos vinculados con las problemáticas del grupo y/o de la comunidad de la que forman parte. En muchos casos, el trabajo áulico puede resultar en algún tipo de cambio a nivel individual o grupal provocando así un efecto transformador en los alumnos. Para guiar de forma efectiva a los estudiantes a través de las múltiples consignas que organizan estas actividades se les recomienda a los docentes focalizarse en ciertos aspectos relevantes para la tarea. Estos son: • Tipos de textos: en el taller de Ciudadanía se proponen distintos tipos de textos (normativos, políticos, periodísticos, etcétera) que circulan en la vida social. Estos brindan conceptos y categorías que permiten que los alumnos identifiquen las características propias de los distintos tipos de textos y los puedan relacionar con otros con características similares que ellos conozcan y puedan aportar al intercambio. • Contexto histórico: el trabajo de interpretación y análisis de los distintos tipos de textos como fuentes de información debe apoyarse en una comprensión del contexto histórico en el que cada uno de ellos fue elaborado y/o circula. Se recomienda que el docente ayude a los alumnos a situar los documentos aten-

20

diendo a las distintas variables que configuran esa coyuntura. • Información y punto de vista: a la hora de avanzar en el análisis de las fuentes de información, es importante que los estudiantes puedan identificar la información que brinda cada texto. Además, en muchos casos, resultará significativo que el docente ayude a discernir entre los datos que ofrece cada texto y los posicionamientos desde los que se los presenta.


¿La dignidad es el primer derecho de las personas? Propuesta

En esta publicación de la Organización de las Naciones Unidas (onu) se plantea una definición de dignidad y se analiza por qué este concepto precede a los demás derechos expresados en la

Declaración Universal de Derechos Humanos. Les proponemos relacionar las categorías trabajadas en el texto con los contenidos estudiados en el Capítulo 1.

Noticias onu | Derechos humanos

10 de noviembre de 2018

Artículo 1: Libres e iguales en dignidad… Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres en dignidad y derechos, y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

L

a Declaración Universal de Derechos Humanos firmada en 1948 es un documento sobre los derechos humanos. Entonces, ¿por qué se enumera la dignidad antes que los derechos en el artículo 1? La dignidad es la base de todos los derechos humanos. Los seres humanos tienen derechos que deben ser tratados con sumo cuidado, precisamente porque cada uno posee un valor intrínseco. El ex Alto Comisionado de derechos humanos de la onu, Zeid Ra’ad Al Hussein, llamó a estas palabras de apertura “tal vez las más bellas y resonantes de cualquier acuerdo internacional”. Según Zeid, estas palabras subrayan que “los derechos humanos no son una recompensa por el buen comportamiento”, si no el derecho de todas las personas en todo momento y en todos los lugares.

En 1948, y en respuesta al horror de las dos guerras mundiales, la comunidad internacional pensó que era importante enfatizar el concepto de la dignidad humana en las primeras palabras de este innovador documento, subrayando un término que ya estaba destacado en la línea de apertura del Preámbulo de la dudh, así como en la Carta que fundó las Naciones Unidas [...] tres años antes. Mary Robinson, ex Alta Comisionada de derechos humanos, considera la dignidad como “un sentido interno de autoestima”, un concepto que “evoca una empatía con el otro y nos conecta unos con otros” y que también da cabida a nuevas interpretaciones de los derechos humanos. Como bien dice Robinson, “en nuestro mundo interconectado, la empatía debe expandirse para abordar las grandes desigualdades que generan problemas de justicia”. […] Noticias onu, 10 de noviembre de 2018.

Enlace: https://rebrand.ly/w5smvun

Actividades 1. Lean el texto propuesto y realicen las siguientes consignas. a. Expliquen con sus palabras la afirmación del ex Alto Comisionado de derechos humanos de la onu, Zeid Ra’ad Al Hussein: “Los derechos humanos no son una recompensa por el buen comportamiento”. b. Señalen en el texto las diferentes definiciones de “dignidad” y propongan una con sus palabras. c. Reflexionen acerca de la pregunta que abre el texto de este taller: “¿por qué se enumera la dignidad antes que los derechos en el artículo 1?”. Luego, elaboren una respuesta en base a lo leído.

2. Relean en el Capítulo 1 de Ciudadanía 1 los conceptos de dignidad y libertad, y debatan entre todos. ¿Qué implica vivir con dignidad en la actualidad? ¿Por qué les parece que la libertad es un valor para todos los seres humanos? ¿Cuáles piensan que son los límites de la libertad de las personas en una sociedad? Elaboren una conclusión grupal.

21

Talleres de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 1


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 2 El Estado y la salud de la población Propuesta

A través de la Ley 24.788 el Estado nacional busca regular una actividad que promueve el consumo de productos potencialmente perjudiciales para la salud. Les proponemos derechofacil.gob.ar

relacionar esto con los contenidos del Capítulo 2, en lo que respecta a una aplicación concreta de la función de las normas escritas en la sociedad. Ley simple > Salud > Lucha contra el alcoholismo

Lucha contra el alcoholismo Ley 24.788 | La ley fija límites a la venta y publicidad de alcohol para prevenir el alcoholismo y garantiza la atención médica, farmacéutica y psicológica de las personas alcohólicas. BEBIDAS ALCOHÓLICAS ¿Qué son las bebidas alcohólicas? Son las que tienen alcohol, no importa la graduación. ¿Qué efectos producen las bebidas alcohólicas? Generan cambios en el organismo. Modifican el ánimo, la memoria, el pensamiento, las sensaciones y la voluntad. ¿Cómo se protege a los menores? Prohibiendo en todo el país la venta de cualquier tipo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Si un comercio no cumple esta prohibición de venta, se le aplica multa o la clausura del local o negocio. PROHIBICIÓN DE CONSUMO DE ALCOHOL ¿Existen lugares en los que no se puede consumir alcohol? Sí. La ley prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública y adentro de los estadios u otros sitios cuando se realizan actividades deportivas, educativas, culturales o artísticas. Solo se puede consumir alcohol en estadios si la autoridad lo permitió expresamente.

¿Hay otras prohibiciones? Sí, están prohibidos los concursos, torneos o eventos que obliguen a tomar bebidas alcohólicas. […] COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ¿Qué características deben tener los envases de bebidas alcohólicas? Tienen que tener con letras destacadas y en un lugar visible su graduación alcohólica, la leyenda “Beber con moderación” [y] la leyenda “Prohibida su venta a menores de 18 años”. ¿Qué obligaciones tienen los locales o negocios donde se venden bebidas alcohólicas? No vender bebidas a menores [y ] exhibir en forma visible un afiche, cartel o sticker con la leyenda: “Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años -Ley Nacional de Lucha Contra el Alcoholismo- Nº 24.788”. [...]

Presidencia de la Nación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, derechofacil.gob.ar, “Lucha contra el alcoholismo”.

Enlace: https://rebrand.ly/n3qjadj

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Para qué se estableció desde el Estado una ley que fija límites a la venta y publicidad de bebidas alcohólicas?

b. ¿Cuáles son los principales contenidos de la Ley 24.788? c. ¿Cuál les parece que es el impacto de esta reglamentación en el consumo de bebidas alcohólicas en la población de la Argentina?

2. Reflexionen acerca de la información que por ley debe incluirse en los envases de bebidas alcohólicas. Luego, escriban tres ideas complementarias que les parezcan útiles para la concientización acerca del impacto del consumo de bebidas alcohólicas en la población.

3. Debatan en clase. ¿Les parece que una prohibición legal puede modificar las conductas de una población? ¿Por qué? Anoten sus conclusiones.

22


¿Derechos en conflicto? Propuesta

En este artículo periodístico se muestra un caso donde diferentes instituciones de gobierno toman posturas distintas en relación con lo que se considera (o no) la vulneración del derecho a la

salud y a un ambiente sano de la población. Les proponemos analizarlo y ver cómo se ponen en juego allí los derechos de las personas y la acción estatal en tanto garante de ellos.

Página/12 • SOCIEDAD

7 de octubre de 2019

Darío Aranda

En Entre Ríos, la justicia volvió a prohibir la aplicación de agrotóxicos a menos de 1.000 metros de los establecimientos

Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales La Cámara dejó sin efecto el decreto del gobernador Gustavo Bordet, que beneficiaba a los empresarios del agro transgénico. Un nuevo fallo judicial protege a las escuelas rurales de Entre Ríos y frena las fumigaciones con agrotóxicos. […] Desde hace más de un año en Entre Ríos se libra una disputa judicial entre quienes exigen proteger la salud de los alumnos y docentes, y quienes reclaman poder fumigar en cercanías de las escuelas. En un hecho inédito, el juez cuestionó la forma incompleta de evaluar la toxicidad de los agrotóxicos, porque no se miden efectos

crónicos en la salud. “No todos los derechos involucrados tienen el mismo peso a la hora de su tutela. Ello debe llevarnos a reflexionar sobre la importancia de estos principios (ambiente y derechos de niños, niñas y adolescentes) en las generaciones futuras”. […] [El juez] Galanti abordó un tema silenciado por el agronegocio: la forma en que el Estado argentino, a través del Senasa -Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria-, categoriza la peligrosidad de los agrotóxicos. “La clasificación del Senasa es realizada bajo el método de Dosis Letal (dl) 50, cuyo objetivo es discernir exclusivamente la toxicidad aguda

de un producto, con la que muere el 50% de una población de animales de laboratorio. Utilizar ese criterio de clasificación es insuficiente para establecer distancias y garantizar la seguridad”, afirmó el juez. Javier Souza Casadinho es docente de la Facultad de Agronomía y coordinador de la Red de Acción en Plaguicidas de América Latina (Rapal). “La ‘Dosis Letal 50’ nada nos dice sobre las intoxicaciones crónicas, por ejemplo, cuando las personas de una comunidad están expuestos a dosis pequeñas por largos periodos o sometidas a distintos tipos de plaguicidas que se van sumando en el tiempo”, explicó.

Diario Página/12, 7 de octubre de 2019.

Enlace: https://rebrand.ly/j07cwqm

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Qué se plantea a través del nuevo fallo judicial en Entre Ríos? b. ¿Consideran que esto protege el derecho de las personas? ¿Por qué? c. ¿Qué acciones del Estado entran en conflicto en este caso? d. ¿Qué otras instituciones intervienen? ¿De qué modo? 2. Relacionen el contenido del texto con la siguiente afirmación: “La vida es el derecho fundamental de las personas”. Luego, relean el Capítulo 3 de Ciudadanía 1 y elaboren con sus palabras una definición de “derechos humanos”. Propongan ejemplos para la definición a partir del texto leído y otras situaciones de la vida cotidiana.

3. Debatan en clase. ¿Algunos derechos tienen prioridad sobre otros en relación con la protección del Estado? ¿Por qué? Elaboren una conclusión grupal.

23

Talleres de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 3


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 4 La ampliación de derechos y la ampliación del concepto de ciudadanía plena Propuesta

La lucha por la ampliación del derecho al voto es también la lucha por la ampliación del concepto de ciudadanía plena. En la Argentina, este proceso se inició con la conformación de

la República y continúa hasta la actualidad. Les proponemos relacionar los conceptos estudiados en el Capítulo 4 con el proceso histórico de la ampliación del derecho al voto en el país.

Historia del voto argentino Nuestro país es una república representativa. […] Hoy, el voto en la Argentina es universal, secreto y obligatorio para los mayores de edad, y optativo para los menores de edad que tengan 16 o 17 años. Pero no siempre fue así: el voto también tiene su historia y ha ido evolucionando junto con el sistema democrático a medida que se fue ampliando la base de representación social. […]. Ley 140 - Régimen Electoral Nacional El primer sistema electoral que se desarrolló a nivel nacional en el país data de 1857, cuatro años después de la sanción de la primera Constitución Nacional en 1853. De acuerdo con la Ley 140, quienes podían emitir su voto eran únicamente los hombres que se inscribían en el Registro Cívico de cada provincia y cumplían con determinados requisitos que variaban según el territorio. […] El voto era cantado. Esto quiere decir que no era secreto y los votantes debían decir en voz alta la boleta del candidato que elegían. Incluso, en ocasiones, el voto se efectuaba en grupo. […] Ley 8.871 - Sistema de Elecciones Nacionales La Ley 8.871, conocida como ley Sáenz Peña, estableció el sufragio secreto, obligatorio y universal. Fue aprobada el 13 de febrero de 1912 y constituyó uno de los hitos más importantes de la historia del sufragio en nuestro país. Entre los derechos que estableció para los

votantes se destaca el carácter individual y secreto del sufragio. […] Ley 13.010 - Ley de Voto Femenino La Ley 13.010 fue sancionada el 9 de septiembre de 1947 y promulgada el 23 del mismo mes. Esta norma les dio a las mujeres igualdad de derechos políticos con respecto a los hombres. Esto significa que, además de votar, las mujeres podían ser candidatas en las listas de los distintos partidos para ocupar cargos electivos. […] Ley 26.774 - Ley de Ciudadanía argentina Sancionada por el Congreso de la Nación el 31 de octubre de 2012 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 1 de noviembre de 2012, la Ley 26.774 amplió los derechos de voto a los ciudadanos de 16 y 17 años. Desde la sanción de esta, están habilitados (pero no obligados) a votar todos los argentinos mayores de 16 años. […]

El Congreso de los chicos, Historia del voto argentino.

Enlace: https://rebrand.ly/099ea

Actividades 1. Relean el Capítulo 4 de Ciudadanía 1 y respondan. a. ¿Qué tipo derecho es el voto? b. ¿Cuáles son las características de ese tipo de derecho? c. ¿Por qué piensan que se amplió el criterio para ejercer el derecho al voto a través del tiempo? 2. Lean el texto propuesto y elaboren una línea de tiempo con las reformas electorales en la Argentina.

3. Busquen información acerca de las características de cada ley electoral mencionada en el texto y hagan un cuadro comparando sus contenidos.

4. Debatan entre todos. ¿Les parece importante la obligatoriedad del voto en una democracia? ¿Por qué? Elaboren una conclusión grupal.

24


Organizaciones internacionales en defensa de los derechos de los niños Propuesta

Los derechos de los niños, niños y adolescentes están reconocidos por la Constitución Nacional de la Argentina. A nivel mundial, diferentes organismos internacionales también promueven

la defensa de estos derechos a través de distintas acciones. Les proponemos analizar esta publicación de la onu a partir de los conceptos estudiados en el Capítulo 5.

Día Mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio Protejamos a los niños del trabajo infantil Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. La Organización Internacional del Trabajo (oit) lanzó el “Día mundial contra el trabajo infantil” en 2002 para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. El 12 de junio de cada año tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil. En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), que incluían un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil. En particular, la Meta 8.7, hace un llamamiento a la comunidad internacional para “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”. […]

Los niños deberían trabajar en sus sueños, no en el campo Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños. Sin embargo, hoy en día, 152 millones de niños todavía se encuentran en situación de trabajo infantil. Aunque esto ocurre en todos los sectores, 7 de cada 10 niños en situación de trabajo infantil pertenecen al sector de la agricultura. […] Organización de las Naciones Unidas (onu), “Día mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio”.

Enlace: https://rebrand.ly/c04a0

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Cuál es la situación actual respecto de trabajo infantil a nivel mundial? b. ¿En qué sector se presenta el mayor porcentaje de niños y niñas trabajadores? c. ¿Qué propone la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas? 2. Debatan entre todos. ¿Les parece importante la existencia de “días internacionales” sobre temas relacionados con los derechos de las personas? ¿Por qué?

3. Busquen información acerca de cómo y quién elige los días internacionales y cómo se mide su impacto. Luego, elaboren un informe con la información obtenida.

4. En grupos, hagan un afiche que destaque qué derechos de los niños, niñas y adolescentes vulnera el trabajo infantil. Luego, presenten sus trabajos en clase.

25

Talleres de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 5


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 6 ¿Los jóvenes no leen? Cultura e identidad en el siglo xxi Propuesta

Cultura e identidad son conceptos vinculados entre sí que se construyen socialmente a través del tiempo. Les proponemos trabajar con una expresión cultural que también expresa algún

ı

Opinión Ana Laura García Luna

aspecto de la identidad de las personas que se dedican a ella, en especial, jóvenes y adolescentes. A partir de los contenidos del Capítulo 6 podrán realizar un análisis del artículo periodístico.

Urgente24

9 de abril de 2019

EN LA ERA DIGITAL

Booktubers: los nuevos influencers de la literatura Frente al estigma de que los jóvenes no leen, el fenómeno Booktuber crece cada año en la Feria del Libro. Suele repetirse, casi como un mantra, que los adolescentes de hoy leen menos que los de antes, a pesar de que sus prácticas de lectura se han multiplicado al calor de las pantallas de celulares, tablets y computadoras. Los jóvenes no solo leen: también aprovechan las posibilidades de la tecnología digital y de sus poderosos smartphones para editar videos, sacar fotos y a partir de allí, reeditar el final de una novela, añadir o quitar personajes y reversionar obras clásicas. Si bien los adolescentes leen en pantallas, sigue considerando que el verdadero “lector” es aquel que lo hace en papel. Así lo aseguró hace dos años una encuesta a 1.800

chicos realizada por Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina). En épocas de influencers, los amantes de los libros tienen sus propios líderes de opinión: los booktubers, que son jóvenes que producen reseñas de libros y las comparten en la red social de videos YouTube. Son usuarios especializados que crean sus propios canales y cuentan con miles de seguidores. […] La mayoría de las reseñas que producen los booktubers son autorreferenciales. Es decir, se ubican ellos mismos como parámetros de evaluación de los libros, hablan de la experiencia que tuvieron al leer el texto, de su parecer personal, su opinión. […] Los jóvenes no solo que leen, sino que lo hacen con pasión, buscando un efecto contagio entre sus pares, lo que echa por tierra el estigma según el cual los chicos no leen. Portal Urgente24.com, 9 de abril de 2019.

Enlace: https://rebrand.ly/9dasqha

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Cuál es la postura que se sostiene en el texto respecto de la relación que sostienen los jóvenes y adolescentes con la lectura? b. ¿Qué hábitos de consumo les parece que se asocian con la llamada “identidad juvenil”? c. ¿Esos hábitos los representan? ¿Los diferencian con personas de otras edades? 2. Relean el Capítulo 6 de Ciudadanía 1 y propongan dos ejemplos para los conceptos de identidad individual e identidad colectiva.

3. Elijan un texto literario que les interese y elaboren una reseña. Luego, hagan un video (como si fueran booktubers) y presenten al autor del texto, su contenido y los motivos por los que piensan que es interesante leerlo.

4. Compartan sus videos en clase y reflexionen acerca los diferentes intereses de cada uno, las opiniones sobre los textos que leyeron y la forma en que se definen en relación con la lectura. Luego, elaboren un texto en base a este planteo: “Soy joven, ¿me gusta leer?”.

26


Derechos, desigualdad y exclusión social Propuesta

En el Capítulo 7 estudiaron los conceptos de desigualdad social, diversidad y exclusión en relación con la pobreza. Les proponemos trabajar dichos conceptos a través de un caso publicado

en el el siguiente artículo de opinión. En él, además, se ponen en juego ciertos derechos de las personas como el derecho a salud y a la vivienda digna.

El TRIBUNO • Opiniones

23 de noviembre de 2019

Cynthia Molinari

Vivir en un basural La empatía es una de las cualidades más elevadas del ser humano y nace del principio de igualdad […]. [De hecho] está demostrado que la habilidad de imaginarnos en la situación de otros […] provee de una inmensa capacidad para accionar en favor de los demás. […]

Una prueba viviente

La práctica de la empatía es sencilla. Hagamos un ejercicio mental con datos de la realidad: Salimos del centro de la ciudad y a 15 minutos encontramos un barrio, un loteo con casas iguales y precarias […] [donde] corre una brisa caliente que trae un olor nauseabundo. [Caminamos], los chicos nos siguen, se rascan la cara, hacen preguntas […] y los padres los regañan, vienen todos con nosotros. […] Nos cuentan que a 400 metros hay un basural a cielo abierto y lo que significa ese basural para ellos: los niños sufren de infecciones en la piel y de enfermedades respiratorias, [los adultos] tienen miedo a las ratas y al dengue, […] al viento porque levanta la tierra contaminada y la peste se les mete en la piel y en la cabeza, […] a quejarse [y] que les quiten la casa. […] Y admiten con vergüenza que en realidad el basural es una “fuente de trabajo”, y que hay personas que “trabajan” allí como “recolectores” o “clasificadores”. […] “En el basural encontramos comida, ropa, juguetes y cosas para vender o para cambiar”. Aprendieron a cambiar de todo, excepto la dura realidad […] .

Impacto en la autoestima

Las mediciones de impacto socio-ambiental en basurales a cielo abierto podrán determinar de qué manera afecta la actividad humana al medio ambiente. […] Sin embargo, hay impactos que no se miden. […] No hay índices, por ejemplo, de cuánto afecta a la personalidad y a la mente humana el hecho de tener que vivir de la basura, de revolver la basura para comer y vestirse. [Tampoco] hay estudios psicológicos que evalúen el impacto emocional y psíquico que tienen los basurales en los habitantes de las inmediaciones. Vivir en un basural va contra toda lógica. […] [Por ello] es necesario volver a pensar el viejo sistema político que ya no sobrevive a nuestra pasividad ni laxitud, sino que requiere de un esfuerzo activo, consistente en colocar a las personas en el lugar de la equidad, donde la dignidad humana nos trata a todos por igual. […] Diario El Tribuno (Salta), 23 de noviembre de 2019.

Enlace: https://rebrand.ly/uruoyyp

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Cómo se puede relacionar el contenido del texto con el concepto de “igualdad de oportunidades” visto en el Capítulo 7 de Ciudadanía 1?

b. ¿Existen formas de exclusión social en el contenido del texto? ¿Cuáles? c. ¿Qué representa el basural para las personas del barrio? d. ¿Qué efectos de vivir en las inmediaciones de un basural se miden y cuáles no? 2. Debatan entre todos. ¿Qué derechos les parece que se vulneran cuando las personas nacen y/o viven en cerca de un basural a cielo abierto? ¿Por qué?

27

Talleres de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 7


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 8 El presupuesto participativo, un proyecto que crece en nuestro país Propuesta

de un artículo periodístico, el concepto de “presupuesto participativo” y las implicancias de su implementación en la ciudad capital de la provincia de La Rioja.

En el Capítulo 8 estudiaron el concepto de democracia y las diversas formas de participación ciudadana que existen en la Argentina. Les proponemos trabajar, a partir Municipios de Argentina

20 de marzo de 2019

El Municipio promueve el presupuesto participativo como política pública LA RIOJA. Funcionarios del Municipio Capital y autoridades del Ministerio del Interior del Gobierno nacional participaron de la segunda etapa de la prueba piloto del “Presupuesto Participativo”, con el fin de promover la participación ciudadana. En la mañana del martes 19 de marzo, funcionarios y técnicos de la Municipalidad de La Rioja y autoridades de las áreas de capacitaciones técnicas del Ministerio del Interior del Gobierno Nacional, a través del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, participaron de la segunda etapa de la prueba piloto del “Presupuesto Participativo”, con la finalidad de brindar herramientas conceptuales y prácticas que promuevan la participación ciudadana en asuntos municipales. […] La directora del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Odile Gasset Mauri, informó que “estas reuniones se realizaron con áreas del Municipio, las cuales ya están trabajando con la intensión de generar un marco teórico y práctico para la implementación de esta herramienta de Gobierno Abierto”. Gasset Mauri describió que “por voluntad política del

Intendente Alberto Paredes Urquiza avanzamos en todas las líneas posibles para tener mayor transparencia en la gestión, acercamiento [al] ciudadano, generar políticas públicas, centrar las necesidades concretas del ciudadano e implementar diferentes herramientas vinculadas al trabajo colaborativo; y de esta manera, todos los actores sociales puedan compartir espacios en conjunto para generar políticas públicas más abarcativas y transparentes para la gestión y la ciudad”. […] La representante nacional dejó en claro que “el Ministerio del Interior tiene como objetivo dar un acompañamiento a los municipios que promuevan la autonomía y el desarrollo local de una manera articulada, con un acompañamiento técnico de capacitación a través de un acuerdo de trabajo colaborativo con la dirección de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad”.

Portal municipiosdeargentina.com, 20 de marzo de 2019.

Enlace: https://rebrand.ly/csq319b

Actividades 1. Relean el Capítulo 8 de Ciudadanía 1 y hagan un resumen que relacione los principales conceptos que allí se desarrollan. Luego, reflexionen. ¿A qué se llama presupuesto participativo? ¿Cuáles son sus principales objetivos? ¿Cómo participan los ciudadanos en las decisiones presupuestarias de los municipios que aplican este modo de participación?

2. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Qué autoridades intervienen en el proceso de implementación del presupuesto participativo en la ciudad capital de la provincia de La Rioja?

b. ¿Qué función desempeñan las autoridades nacionales en este proceso? c. ¿Qué objetivos plantean las autoridades municipales para la implementación del presupuesto participativo?

3. Debatan entre todos. ¿Les parece que los jóvenes deberían tener participación en las decisiones presupuestarias de un municipio? ¿Por qué? ¿En qué áreas podrían participar?

28


El arte como forma de lucha por los derechos Propuesta

En el capítulo 9 conocieron uno de los aspectos más crueles de la última dictadura cívico militar: el robo y apropiación de menores. En la actualidad, muchos de ellos han podido recuperar su

identidad gracias a Abuelas de Plaza de Mayo. Les proponemos conocer una de las herramientas con las que Abuelas ha contado desde el año 2000 en el marco de esta lucha: Teatro por la identidad.

TEATRO X LA IDENTIDAD ¿Quiénes somos? Teatroxlaidentidad (txi) nació en la profunda necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños, y la sustitución de sus identidades de un modo organizado y sistemático por parte de la última dictadura cívico-militar argentina. […]

Misión Teatroxlaidentidad es un movimiento teatral de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro del marco del teatro político, y es uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo. Un movimiento cuyo objetivo es hacer propia la búsqueda de nuestras queridas Abuelas, quienes desde hace más de tres décadas siguen el rastro de cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada.

Visión El teatro es nuestra herramienta para cumplir con una función que consideramos esencial: actuar para no olvidar, actuar para encontrar la verdad. Hay todavía alrededor de cuatrocientos jóvenes con sus identidades cambiadas, y nuestro trabajo es y será actuar hasta encontrar el último de los nietos. Las sombras de la dictadura hacen sentir su peso cuando convivimos con genocidas que pasean en libertad por las calles, o cuando quizá nos cruzamos con personas que ignoran su verdadera identidad, robada desde su nacimiento. Teatroxlaidentidad da batalla a esas oscuridades que a nada temen más que a la reflexión y a la memoria. Pocas cosas son tan efectivas en esta lucha como la sensibilidad, la duda, la emoción, el recuerdo, la acción y el desesperado intento de entendernos y convivir. Y esto es el teatro: duda, acción, emoción y convivencia. Teatro por la identidad (Asociación Civil sin fines de lucro), “¿Quiénes somos?”.

Enlace: https://rebrand.ly/uc8o35u

Actividades 1. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Cómo surgió la propuesta de Teatro por la identidad? b. ¿Quiénes forman Teatro por la identidad? ¿Cuáles son sus objetivos? c. ¿Les parece que es una forma de ciudadanía activa? ¿Por qué? 2. Investiguen acerca de otros movimientos que promuevan la lucha por el derecho a la identidad a través de diferentes expresiones, por ejemplo, Payasos por la identidad. Luego, elijan una de esas agrupaciones y hagan una síntesis con su origen, sus objetivos y sus principales acciones.

3. En grupos, elaboren proyectos bajo el concepto “Arte por la identidad”. En ellos, expliquen qué tipo de expresión artística proponen, sus fundamentos y el modo en el que consideran que el proyecto se constituye como una forma de compromiso ciudadano con la defensa del derecho a la identidad. Presenten sus trabajos en clase.

29

Talleres de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 9


Taller de Ciudadanía • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Taller 10 Las políticas públicas en el cuidado de la población Propuesta

nacional en relación con la salud sexual y reproductiva de la población, en el marco de una política pública como es el Plan Médico Obligatorio (pmo).

En el Capítulo 10 estudiaron las diferentes dimensiones de los cuidados, entre ellas, la dimensión de las políticas públicas. Les proponemos conocer una acción del Estado

Perfil |

SALUD • PROGRAMA MÉDICO OBLIGATORIO

7 de noviembre de 2019

MS CP

Las obras sociales y prepagas deberán cubrir métodos anticonceptivos de larga duración Lo estableció el Ministerio de Salud y Desarrollo Social a través de una resolución publicada este jueves en el Boletín Oficial. Incluye el diu, el siu y el implante subdérmico. La resolución gubernamental que amplía las opciones de métodos anticonceptivos gratuitos conocida este jueves, incorporó la obligación para obra sociales y prepagas de la colocación y extracción del dispositivo intrauterino (diu), del sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel (siu) y del implante subdérmico. “Todos estos métodos están disponibles en el sistema de salud público”, sostuvo la

médica Silvia Oizerovich, directora de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación. La resolución publicada en el Boletín Oficial […] “Obliga al sistema de salud privado, ya que algunas obras sociales cobraban la colocación y extracción del diu, e incorporará los otros dos métodos”. “Con esta decisión completamos la canasta de insumos de métodos anticonceptivos gratuitos en el Programa Médico Obligatorio (pmo)”, destacó Oizerovich […]. Asimismo, la funcionaria afirmó que “están garantizados los métodos en el sistema público, los estamos entregando. Puede haber algún retraso en el caso del siu, ya que tenemos que llamar a una nueva licitación para comprarlo”. La directora de Salud Sexual y Reproductiva señaló que “la evidencia médica a nivel internacional demostró la importancia de estos métodos anticonceptivos de larga duración que ahora incorporamos al Plan Médico Obligatorio (pmo)”. Diario Perfil, 7 de noviembre de 2019.

Enlace: https://rebrand.ly/ox4g8xg

Actividades 1. Relean el Capítulo 10 de Ciudadanía 1 y resuelvan las consignas. a. Hagan un esquema que muestre la definición de cuidados, sus diferentes dimensiones y la responsabilidad del Estado en relación con el cuidado de la salud de la población. b. Busquen información acerca del Plan Médico Obligatorio y elaboren un resumen que plantee el lugar que dicho plan tiene en el sistema argentino de salud.

2. Lean el texto propuesto y respondan. a. ¿Qué se incorpora al Plan Médico Obligatorio, según el artículo? b. ¿Qué derechos se está garantizando a partir de esta acción de política pública? c. ¿En qué sentido esta incorporación implica una dimensión del cuidado a la población? 3. Debatan entre todos. ¿Les parece importante el cuidado de la salud sexual y reproductiva como una política pública? ¿Por qué?

30


Proyectos tic para trabajar los contenidos por bloque A través del tiempo, las personas han tenido siempre un entramado de conexiones sociales y de fuentes básicas de las cuales aprender. Dicho “entramado” ha estado condicionado por las fuentes de conocimiento fiable de las que disponían y de las cuales se entendía que debían aprender. Así, en un primer momento, el entorno de aprendizaje se limitaba a la tribu y a la familia, luego incluyó a un maestro y después a los libros. Finalmente, cuando apareció la escuela, se centralizaron en ella casi todos esos elementos. Pero la educación no es lo que era en el pasado. De hecho, aún antes de la difusión global de las computadoras, internet y las redes sociales, la educación ya no era lo que había sido. No obstante, con la llegada de internet, las tecnologías de la llamada Web 2.0 y la popularización del acceso móvil a la información, las cosas han cambiado todavía más. Ahora es posible acceder de forma rápida y sencilla a toda la información que constituía en otros momentos el grueso de la educación escolar (los contenidos) y además se la puede comentar, recrear y debatir con otras personas. La información a la que se tiene acceso se ha multiplicado. Así, casi todo lo que nos pueda interesar está a distancia de un clic. De esta manera, podemos acceder a una gran cantidad de información, recursos y conversaciones sobre casi cualquier cosa, proveniente de fuentes diversas, con perspectivas heterogéneas y orígenes múltiples, en una extraordinaria variedad de formatos. Y también podemos hacer que toda esta información llegue a nosotros tamizada por una gran cantidad de filtros, a la hora que mejor nos convenga, en el dispositivo, idioma, forma y lugar que elijamos. En este contexto, la educación se va adhiriendo a las líneas de la duración de la vida de las personas, de manera cada vez más ubicua y bajo diferentes formas, como un proceso continuo y desigual pero en expansión permanente. Esto

conlleva a que los procesos formativos tiendan a alejarse de los patrones de la disciplina clásica y materialicen nuevas formas de transmisión y difusión cultural. La visión del conocimiento relevante como algo que se adquiere en su totalidad, o en gran parte, en una institución o de cierto tipo de fuentes de información deja paso, entonces, a la explosión y fragmentación del conocimiento en los soportes digitales y en red. Esto genera, a su vez, un cambio de paradigma de trabajo, basado en una pedagogía que cree en el aprendizaje por exposición a la información, a otro que pone el énfasis en aprender haciendo y, sobre todo, en aprender a aprender para poder seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida. En este marco, los proyectos de esta guía docente buscan contribuir a la integración de los diferentes ámbitos de adquisición de conocimiento. Proponemos integrar el acceso a diversas fuentes de información, múltiples soportes de presentación de ideas, y diversas estrategias de trabajo colaborativo, para que los estudiantes sean capaces de producir contenidos a partir de lo estudiado en los diferentes bloques del libro.

31

Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyectos tic


Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyecto para el bloque 1 Una performance por nuestros derechos Propósitos del proyecto • Promover la comprensión de la complejidad de las prácticas sociales y políticas y de la historicidad de las ideas acerca de la ciudadanía y los derechos humanos. • Potenciar la valorización de las producciones estéticas juveniles y de las comunidades. • Utilizar las tic como eje del trabajo colaborativo. • Intercambiar experiencias con otros, formulando así el propio aprendizaje significativo.

Síntesis e interés didáctico Este proyecto comienza con la charla ted donde la actriz Maruja Bustamante personifica a la médica, política y feminista ítalo-argentina, Julieta Lanteri. A partir de textos de Lanteri, Bustamante construyó un monólogo en el que se cuentan sus luchas por el reconocimiento de loa derechos civiles y políticos de las mujeres a principios del siglo xx. Luego de ver el video, les proponemos realizar una tarea de reconstrucción histórica con

algunos temas del bloque 1, de forma similar a lo expuesto en la charla. Este ejercicio permitirá desarrollar diferentes habilidades y herramientas de trabajo: búsqueda, clasificación, evaluación y organización de la información en función de un objetivo; presentación de la información; valoración crítica de los trabajos de los demás compañeros; aceptación de críticas y comentarios al trabajo propio y utilización de la tecnología como herramienta de trabajo y aprendizaje. Enlace: https://rebrand.ly/c476d

Actividades 1. Vean el video de la charla ted con la personificación de Julieta Lanteri y escriban las ideas que les parezcan más interesantes de esa charla.

2. En grupos, elijan un capítulo del bloque 1 y realicen las siguientes consignas. a. Señalen cuáles son las ideas principales desarrolladas en el capítulo que les gustaría destacar a través de un monólogo. Luego, anótenlas para tenerlas presentes en el proceso de elaboración del trabajo. b. Busquen en internet, libros y/o revistas personajes de la Historia argentina que les parezcan representativos de la lucha por los derechos de las personas. Luego, elijan uno y seleccionen información acerca de sus principales ideas. c. Organicen la información y escriban un monólogo en primera persona, personificando al personaje que eligieron. Incluyan en él sonidos que les gustaría que fueran escuchados en el transcurso de su relato e imágenes que ilustren los diferentes momentos del monólogo, a modo de escenografía.

3. Finalmente, presenten sus monólogos en clase y hagan una valoración crítica de los trabajos de los demás compañeros. ¿Les parece posible conocer la historia de la lucha por los derechos de las personas a través de las ideas de algunos personajes protagonistas de esas luchas? ¿Por qué?

32


Un Instagram para “el otro” Propósitos del proyecto • Favorecer la discusión entre los/las alumnos/as sobre las formas de integración social y el análisis de los modos en que opera la exclusión. • Potenciar la valorización de las producciones estéticas juveniles y de las comunidades. • Utilizar las tic como eje del trabajo colaborativo. • Intercambiar experiencias con otros, formulando así el propio aprendizaje significativo.

Síntesis e interés didáctico Este proyecto comienza con la charla ted de Mayra Arena, una estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero que nos propone una profunda reflexión sobre aquellos prejuicios desde los que suele mirarse a la pobreza. Lo narra en primera persona, compartiendo su propia experiencia de nacer y crecer en uno de los barrios más pobres de Bahía Blanca, en la Argentina. Luego de ver el video, les proponemos generar un espacio de divulgación y reflexión acerca

de la igualdad y la diversidad en la sociedad argentina que incluya imágenes como una herramienta válida para esa tarea. Esto permitirá desarrollar diferentes dinámicas de trabajo grupal; búsqueda, clasificación, evaluación y organización de la información en función de un objetivo; producción de un contenido de análisis social; construcción de un espacio virtual de divulgación, presentación de la información; y reflexión crítica de una situación presente. Enlace: https://rebrand.ly/471n6ma

Actividades 1. Vean el video de la charla ted de Mayra Arena y debatan sobre las ideas expuestas por ella. 2. En grupos, analicen en los capítulos del bloque 2 las distintas formas de entender la igualdad y el binomio inclusión/exclusión. Luego, realicen las siguientes consignas.

a. Busquen en los capítulos del bloque, internet, libros y/o revistas algunas imágenes que ilustren las relaciones entre los conceptos de igualdad, inclusión y exclusión, y que les parezcan representativas de la desigualdad de oportunidades en la actualidad. Tengan en cuenta digitalizar las imágenes que estén en versión papel. b. Intervengan las imágenes de un modo parecido con mensajes que muestren ideas propias para visibilizar los estereotipos construidos acerca de la pobreza. Para ello, utilicen un editor de imágenes como Pixgram o Scoompa. c. Abran una cuenta en Instagram y publíquenlas dejando un comentario en cada una que explique qué buscaron destacar y por qué. Pueden establecer reglas de publicación y elegir entre todos a un administrador de la cuenta. Luego, comuniquen la existencia de esa cuenta a la comunidad educativa.

3. A modo de cierre, realicen una lectura de los comentarios recibidos. Luego, debatan. ¿Les parece que es posible una sociedad sin estereotipos de inclusión/exclusión? ¿Por qué?

33

Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyecto para el bloque 2


Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyecto para el bloque 3 Un debate 2.0 Propósitos del proyecto • Favorecer la valoración de la participación ciudadana como forma de intervenir sobre la realidad. • Promover la reflexión sobre los nuevos desafíos y escenarios de la ciudadanía en el marco del estado actual de la tecnología y de las nuevas formas de participación ciudadana. • Utilizar las tic como eje del trabajo colaborativo. • Intercambiar experiencias con otros, formulando así el propio aprendizaje significativo.

Síntesis e interés didáctico Este proyecto comienza con la charla ted de Pía Mancini, politóloga y directora de la Fundación Democracia en Red. En esta charla, se plantea un espacio donde los ciudadanos pueden encontrarse a imaginar, diseñar e implementar innovaciones en el sistema político que “abran el ancho de banda” de la democracia. Luego de ver el video, les proponemos generar un espacio de reflexión y debate acerca de las distintas formas de participación ciudadana

en la sociedad argentina, realizado en forma colaborativa y abierto a comentarios y opiniones de la comunidad educativa. Esto permitirá desarrollar diferentes dinámicas de trabajo grupal; búsqueda, clasificación, evaluación y organización de la información en función de un objetivo; producción de un contenido de las ciencias sociales; construcción colaborativa de un espacio virtual de debate y utilización de la tecnología como herramienta de trabajo y aprendizaje. Enlace: https://rebrand.ly/nzy7940

Actividades 1. Vean el video con la charla ted de Pía Mancini y anoten las ideas allí planteadas que les parezcan interesantes. Justifiquen sus elecciones.

2. Busquen en el bloque 3 del libro las diferentes formas de ejercer la ciudadanía en democracia y debatan sobre sus características. Luego, reunidos en grupos, realicen las siguientes consignas.

a. Seleccionen alguna de las ideas de la charla ted que anotaron y formulen a partir de ella una pregunta-problema que impulse un debate en torno a ella. Tengan en cuenta que, en lo posible, cada grupo debe optar por una idea diferente. b. Investiguen sobre la pregunta-problema que plantearon y debatan en grupo acerca de ella. c. Escriban un texto de opinión que exponga las ideas principales surgidas del debate. d. Hagan el blog de “La democracia 2.0” usando alguna plataforma gratuita (por ejemplo, WordPress). En él, cada grupo realizará un posteo con el texto que elaboraron. e. Presenten el blog a otros cursos de la escuela e invítenlos a participar. Para ello, pueden dejar una pregunta y que los textos sean debatidos por los visitantes del blog.

3. Como cierre de la actividad, hagan una lectura de los comentarios recibidos. Luego, realicen una conclusión grupal. ¿Cómo nos imaginamos una democracia 2.0? ¿Por qué?

34


Las tic como herramienta para la ciudadanía Propósitos del proyecto • Promover la comprensión de que la adopción de decisiones autónomas e informadas contribuye al desarrollo pleno de la ciudadanía y a la adopción de un estilo de vida saludable. • Incorporar los mapas conceptuales como una estrategia de aprendizaje significativo que visibiliza los procesos de reflexión conceptual. • Utilizar las tic como eje del trabajo colaborativo. • Intercambiar experiencias con otros, formulando así el propio aprendizaje significativo.

Síntesis e interés didáctico Este proyecto comienza con la charla ted de Sergio Levin. Sergio perdió a su hijo Lucas en la Tragedia de Santa Fe (2006), en la cual murieron nueve alumnos y una docente del Colegio porteño “Ecos”. A partir de este suceso, se dedica a la lucha por fomentar una seguridad vial consciente. En esta charla, Sergio Levin plantea que los accidentes viales están entre las principales causas de muerte en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Sin

embargo, la inseguridad vial no se presenta como una preocupación para la sociedad. Luego de ver el video, les proponemos relacionar los contenidos estudiados y la información obtenida utilizando formas gráficas de organización y presentación de la información para comunicar sus conclusiones, algo que permitirá desarrollar el análisis de fuentes diversas; producción y presentación de un contenido histórico y elaboración de conclusiones. Enlace: https://rebrand.ly/6ge64iw

Actividades 1. Vean el video de la charla ted de Sergio Levin. Luego, relean el Capítulo 10 y debatan en clase. ¿Qué tipo de acciones se relacionan con la ciudadanía en la seguridad vial? ¿Cómo les parece que la seguridad vial se relaciona con el concepto de “cuidados”?

2. Investiguen sobre la seguridad vial en la Argentina. Luego, realicen las consignas. a. Elaboren un breve resumen con la información obtenida. Tengan en cuenta que el texto responda a estas preguntas. ¿Qué es la seguridad vial? ¿Cuáles son las principales consecuencias de la negligencia de las personas frente a ella? ¿Qué instituciones se encargan de promover la seguridad vial en nuestro país? ¿Qué acciones llevan adelante? ¿Cuál es la legislación vigente a nivel nacional en la Argentina en relación con la seguridad vial? ¿Y en el lugar en el que viven? b. En grupos, hagan con Prezi (o una aplicación similar) un mapa conceptual que les permita presentar la información que obtuvieron en su investigación. Para que este sea más significativo pueden agregarle todas las variables que consideren necesarias para enriquecerlo y mostrar los datos obtenidos.

3. Compartan sus producciones en clase y debatan. ¿Todos destacaron los mismos problemas en relación con los cuidados? ¿Cómo relacionaron los cuidados en el espacio público con la acción ciudadana?

35

Proyectos tic • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Proyecto para el bloque 4


Cuadros • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

Cuadro de normas y documentos legales NORMA Carta Internacional de Derechos Humanos Código Civil y Comercial de la Nación Código Civil y Comercial de la Nación Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional

Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Constitución Nacional Convención Americana de Derechos Humanos Convención Americana de Derechos Humanos Convención Americana de Derechos Humanos Convención Americana de Derechos Humanos Convención Americana de Derechos Humanos Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre los Derechos del Niño Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

ARTÍCULO

77; 78 14; 15; 16; 18; 20; 37; 38; 39; 40 37 75 inc. 22 14 bis; 16 75 inc. 23 22 39; 40 18 23 13 13

7 1; 24 37; 40 2 5

Declaración de la Independencia de los Estados Unidos Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano

36

CAPÍTULO

PÁGINA

3 4 5 2 3 4

35 50 58 24 32 49

4 5 7 7 7 8 8 8 4 4 4 4 7 7

51 59 86 87 88 100 104 123 45 47 48 55 86 86

7

86

4 5 5 5 7 7 10 5

46 57 59 60 86 90 126 57

3

34

3

34


ARTÍCULO

CAPÍTULO

PÁGINA

3

37

4

43

3 3 4 4 4 4 4 5 6

35 37 43 44 45 47 48 57 69

8 4 5 4 4 4 10

98 51 61 50 50 50 134

11

10 4

129 46

5

58

5

59

7

10

134

43

8 8

108 102

10

137

4

46

4 8

50 101

8

102

4 21 10,11 19

37

Cuadros • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

NORMA Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural Ley 8.871 General de Elecciones Ley 13.010 de Voto Femenino Ley 22.278 de Régimen Penal Juvenil Ley 23.264 de Patria Potestad Compartida Ley 23.515 (modifica la Ley de Matrimonio Civil) Ley 24.012 de Cupo Femenino Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar Ley 24.449 de Tránsito Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Ley 26.150 de Educación Sexual Integral Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas Ley 26.413 de Registro Civil y Capacidad de las Personas Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral


Cuadros • Nuevo Huellas • Ciudadanía 1 es

NORMA Ley 26.774 de Ciudadanía Argentina Ley 26.801 de la Música Ley 26.842 de Trata de Personas Ley 26.877 de Representación Estudiantil Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política Ley 27.447 de Transplante de Órganos, Tejidos y Células Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

38

ARTÍCULO

CAPÍTULO

PÁGINA

8 8 10 6 4

99 106 137 75 51

3

34

3

35

4

44

25

4

45

14

4

47

3

35


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.