Ciencias Naturales 4 - serie Viaje de Estudio

Page 12

Técnicas de estudio Los mapas en Ciencias Naturales Los mapas son herramientas que permiten hacer una representación gráfica de una parte de la Tierra. En ellos se puede incluir distintos tipos de información. En Ciencias Naturales, muchas veces se utilizan mapas para ubicar zonas con un mismo clima, relieve o bioma. Por ejemplo, cuando se representa el relieve de una región, los mapas presentan diferentes colores que indican la altura del terreno. Con azul se señalan las

zonas con agua; a mayor profundidad, más intenso será el color, y con marrón se marcan las zonas de “tierra firme”; si existen montañas, se colorean con marrón oscuro, mientras que las llanuras se indican con marrón bien claro o verde. Estos mapas son conocidos como mapas físicos. Además, en los mapas se agregan esquemas o signos que facilitan su lectura y comprensión. Veamos los elementos de un mapa.

La rosa de los vientos indica la dirección de los puntos cardinales en el mapa.

La escala gráfica es una regla que muestra la relación entre las dimensiones del mapa y las del territorio real. Por ejemplo, 1 cm del mapa corresponden a 1.000 km reales.

68

Capítulo 4

Las referencias explican la información que se presenta en el mapa. En este caso, señalan qué color representa a cada bioma. Muchas veces, los mapas poseen en una esquina otro mapa pequeño. Ese mapa pequeño abarca un territorio más grande, y muestra en color, como una zona destacada, la parte del planeta de interés. A eso se lo llama situación relativa. Mapa de los biomas de la Argentina (parte continental americana).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.