Ciencias Naturales 4 Bonaerense - Algo en Comun

Page 14

Las funciones de los seres vivos Los seres vivos necesitan alimentarse, respirar e intercambiar información con el medio en el que viven. Además, para que la especie continúe existiendo, es necesario que los seres vivos se reproduzcan. Estos procesos son fundamentales para la vida, por eso se los conoce como funciones vitales. Las funciones vitales abarcan la nutrición, la relación y la reproducción.

La nutrición de los seres vivos

p Los animales carnívoros, como el leopardo, se alimentan de otros animales.

Todos los seres vivos necesitan incorporar materiales y transformarlos para fabricar sus propios componentes y obtener energía. También necesitan eliminar los desechos que se producen en esa transformación. El conjunto de todos estos procesos se llama nutrición. Los seres vivos se pueden agrupar de acuerdo al modo en el que se alimentan. Por ejemplo, los animales y muchos microorganismos se alimentan de otros seres vivos, y se los llama heterótrofos; en cambio, las plantas, las algas y ciertos microbios producen su propio alimento y reciben el nombre de autótrofos. Estos seres vivos elaboran su alimento a partir de materiales del ambiente, como el aire, la luz y el agua.

¿Los hongos son autótrofos? Durante un tiempo, se consideró que los hongos eran plantas, pero luego se descubrió que tienen características diferentes. ¿Es la nutrición una de estas características? p Los animales herbívoros, como el guanaco, se alimentan de plantas.

p Como se observó en el experimento, los hongos son heterótrofos. 106

Bloque 3 • Los seres vivos

Hipótesis: los hongos producen su propio alimento, al igual que las plantas. Predicción: si se cultivan hongos con las mismas condiciones que necesita una planta (agua, sales minerales y aire en un ambiente con luz solar), sin otra fuente de nutrientes, crecerán y se multiplicarán. Procedimiento: se prepararon tres macetas con tierra. En una de ellas, se colocaron hongos; en la otra, una semilla germinada, y en la tercera, se colocaron hongos y restos de seres vivos, como insectos muertos, Experimentos en seco.

restos de hojas, etcétera. Se agregaron minerales y agua en las tres macetas. Se colocaron en un lugar con algo de luz natural (los hongos crecen en lugares con poca luz) durante dos semanas y se las regó cuidadosamente. Al cabo de ese tiempo, se registraron los resultados. Resultados: al observar las dos macetas que tenían únicamente tierra, se vio que los hongos murieron, pero que el brote creció. Los hongos de la maceta con restos de organismos sobrevivieron. Conclusión: la hipótesis no se comprobó. Los hongos no pueden producir su propio alimento a partir de minerales; deben tomarlo de otros organismos, es decir, son heterótrofos. Página 32

del Saber Hacer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.