Bloc Docente Kami En un mundo de origami 3

Page 30

U nidad didáctica N. 0 8 L os astros en el cielo Lengua En relación con la comprensión y la producción oral; la lectura, la escritura y la reflexión sobre la lengua y los textos: Poemas “Accidente celeste” y “Mutantia”, de Jorge Luján. Textos: instructivo, noticia, blog, postal y mensajes de texto. Integración: párrafo, oración, artículo, sustantivo, adjetivo y verbo. Adverbios de tiempo y lugar. Palabras compuestas. Grupos GUE, GUI, GÜE y GÜI. Uso de la diéresis. Noción de sílaba. Sílaba tónica. Búsqueda de palabras en el diccionario.

Taller creativo: Fábula.

Matemática En relación con el número y las operaciones: Algoritmos de división por una cifra. Problemas con una o varias soluciones. Enunciado a partir de datos y preguntas. Números mayores que 10.000. Comparación de números. En relación con la geometría: Cuerpos geométricos: relación con las figuras.

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES • Actividades de anticipación lectora a partir de los títulos. • Situaciones de intercambio oral acerca de los poemas escuchados. Buscar otros poemas en la biblioteca. Armar una antología de poesías sobre algunos de los elementos de la Tierra o del Universo. Escribir un título. • Lectura, comprensión y escritura de diversos textos: instructivo. Lectura y escritura de textos: blog. Integración: texto, párrafo, oración, artículo, sustantivo, adjetivo, verbo. • Lectura y escritura de postal y mensaje de texto. Actividades con adverbios de tiempo y de lugar. Palabras compuestas. Uso de palabras que contengan los grupos GUE, GUI, GÜE, GÜI y diéresis. • Taller creativo: “El viento y el sol”. Escritura con moraleja de una fábula inventada. • Resolución de problemas con divisiones: establecer comparaciones en la resolución. Escribir una situación problemática a partir de la imagen y de la pregunta. • Exploración y reconocimiento de números: leer y escribir en números y palabras • Comparación de números. • Resolución de problemas a partir de Identificación y reproducción de cuerpos geométricos. Relación con las figuras. • Cuadros comparativos de cuerpos y figuras.

Taller de ingenio: Carrera espacial. Juego con dados, tablero y fichas.

Ciencias Naturales Ciencias Naturales En relación con la Tierra, el Universo y sus cambios: Los fenómenos meteorológicos: la lluvia, el viento, las nubes, el arcoíris, entre otros. El tiempo atmosférico. El Universo. Los puntos cardinales. El movimiento aparente del Sol. El movimiento aparente de la Luna. Cambios producidos en el aspecto de la Luna a lo largo de su ciclo.

Ciencias Sociales En relación con las actividades humanas y organización social: Conocimiento de algunos de los instrumentos con que las personas estudian el cielo (telescopios, sondas, etc.). Aproximaciones al conocimiento del Sistema Solar.

• Propuesta de experiencia: recopilar fotos, imágenes de revistas o postales de distintos lugares, cajas y sobres. • Observación de fotos y lectura de información en nota de enciclopedia: completar cuadros y responder preguntas. • Escritura de descripciones a partir de la observación de fotografías. • Observación de diferentes fotos de paisajes para caracterizarlos: armar una lámina. • Identificación de zonas de vegetación, zonas secas, con agua: asociar imágenes con diferentes tipos de paisaje. • Registros con dibujos.

Taller de esi-emociones: ¡Gracias, seño! Emociones básicas: la gratitud. Uso responsable de las redes sociales: lo público y lo privado. Prevención del grooming.

30

PLAZO Noviembre

CONTENIDOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.