(Editorial)
Impacto de BIM en la sostenibilidad
Acciones que nutren el crecimiento de nuestros colaboradores
Transversal de la Macarena, el proyecto que mejorará el bienestar de los habitantes de Mesetas y Uribe en el Meta
Desafíos de la Robótica en la Construcción
¡El Reglamento interno cambió!
¿Qué es y cómo acudir al Comité de Convivencia?
EDITORIAL:
Gerencia General: Miguel Ángel Botero G.
Asesora de Comunicaciones: Giovanna Victoria Orozco
Coordinadora de Comunicaciones
Vivi Maite Ruiz Duque
Diseño y Diagramación: Alejandra Rodríguez
9 14 19 20 24 4
ÍNDICE
3 PAG.
este amanecer Celebremos juntos
Hacer empresa es retador, crecer lo es aún más, se requiere esfuerzo, dedicación, muchas horas de trabajo al día y no desfallecer a pesar de no ver.
Así hemos vivido muchas etapas en MAB Ingeniería de Valor, pero esos momentos de tenue oscuridad han hecho que la luz resplandezca más cuando amanece.
Hoy, hay un nuevo amanecer que quiero compartir con ustedes. Estamos creciendo y lo esta mos haciendo no solo en Colombia sino también en Chile y Perú. Eso es un motivo que nos llena de orgullo y satisfacción porque el camino no ha sido fácil, la espera en algunas ocasiones ha sido larga pero hoy podemos ver el fruto del trabajo en equipo y la constancia.
Abrir este camino y mostrar la excelencia de nuestro trabajo en otros países es ser punta de lanza para que otras empresas colombianas sean bien recibidas por nuestros vecinos, es demostrar que en Colombia hay profesionales de calidad, honestos y comprometidos con la eficiencia en el manejo de los recursos.
El crecimiento trae retos enormes que sabemos que lograremos cumplir a cabalidad con el equipo de MAB, pero también expectativas de crecimiento inimaginables para cada uno de nosotros.
Miguel Ángel Botero G. Gerente General
MAB Ingeniería de Valor es una compañía que respalda a sus colaboradores profesional y académicamente, hoy por hoy una fuente de trabajo estable y con proyección internacional.
Hoy los invito a celebrar con nosotros este logro que también es de todos, es un paso más en nuestras metas como compañía consiente de que cada buena noticia lo beneficia a usted también y le da mayor proyección profesional y personal.
MAB Perú y MAB Chile son un ejemplo de que si se puede atravesar fronteras y construir un nombre en el exterior. No ha sido fácil, pero aceptamos el reto y nos hemos puesto a prueba.
Felicitaciones a nuestras sucursales por los logros obtenidos, de la mano del mejor equipo vendrá crecimiento y ambiciosos proyectos que tendrán la huella de la Ingeniería de Valor en la que somos los mejores.
Editorial 3
Impacto de BIM en la sostenibilidad
Alejandro Sepúlveda C. BIM Manager MAB
La metodología Building Information Modeling (BIM) viene revolucionado la forma en que se aborda el estudio y la generación de proyectos de construcción y lo mismo sucede cuando se aborda el tema de la sostenibilidad. Debido a que BIM permite una visión más integrada y detallada de los proyectos de construcción, implicando todas sus fases desde el diseño hasta su demolición o renovación, es posible realizar ejercicios de implementación de prácticas sostenibles en todas las etapas. Logrando con este enfoque no solo optimizar recursos o reducir desechos, sino que también mejoras en el análisis de eficiencia energética de cualquier proyecto de construcción, contribuyendo significativamente al control sobre ciertas actividades que ayuden a la toma de decisiones en pro de reducir el impacto ambiental que genera este tipo de proyectos.
Mayo - 2024
4
La metodología Building Information Modeling (BIM) viene revolucionado la forma en que se aborda el estudio y la generación de proyectos de construcción y lo mismo sucede cuando se aborda el tema de la sostenibilidad.
Debido a que BIM permite una visión más integrada y detallada de los proyectos de construcción, implicando todas sus fases desde el diseño hasta su demolición o renovación, es posible realizar ejercicios de implementación de prácticas sostenibles en todas las etapas. Logrando con este enfoque no solo optimizar recursos o reducir desechos, sino que también mejoras en el análisis de eficiencia energética de cualquier proyecto de construcción, contribuyendo significativamente al control sobre ciertas actividades que ayuden a la toma de decisiones en pro de reducir el impacto ambiental que genera este tipo de proyectos.
Cuando se habla de BIM y su aporte a la sostenibilidad podemos hablas de los siguientes cuatro puntos:
Eficiencia en el Uso de Recursos
BIM contribuye significativamente a una gestión más eficiente de los recursos de un proyecto. Al permitir visualizar y controlar todos los componentes de un proyecto de construcción en un modelo tridimensional, cada especialista puede identificar con precisión la cantidad de materiales necesarios, y puede tomar decisiones que minimicen el porcentaje de desperdicio durante la construcción. Además, con BIM se pueden simular y analizar diferentes alternativas de diseño de manera simultánea para maximizar la eficiencia energética del proyecto, pensando en soluciones que minimicen temas cruciales hoy en día como la huella de carbono y los costos operacionales de un proyecto a lo largo de su vida útil.
BIM 5
Optimización del Diseño Energético
Una de las posibilidades tal vez menos exploradas actualmente en los softwares que trabajan bajo metodología BIM es su capacidad de generar análisis de desempeño energético desde las etapas tempranas de diseño. Donde se incluyen variables como la localización y orientación del proyecto lo cual puede afectar de la ganancia y pérdida de calor del mismo, y la selección de sistemas de HVAC (H(heating, calefacción), V (Ventilating, ventilación) AC (Air Conditioned, aire acondicionado)) más adecuados para el proyecto, lo cual puede mejorar considerablemente la viabilidad económica del mismo así como el confort ambiental.
Reducción de emisiones de CO2
Directamente BIM reduce o apuesta por hacer un menor uso del papel en los proyectos al trabajarse de manera digital y adicionalmente proporciona un enfoque más preciso y eficiente en el uso de materiales lo cual puede desempeñar un papel crucial en la disminución de la huella de carbono de las construcciones.
6 Mayo - 2024
Gestión del ciclo de vida del edificio
Usualmente se piensa que BIM es útil solo durante la fase de diseño y construcción, pero pocas veces se piensa que los modelos BIM actúan como un repositorio de información lo cual bien trabajado y estructurado desde un principio puede facilitar el mantenimiento, la renovación y eventual demolición de un proyecto de construcción, asegurando que todas las actividades se planifiquen teniendo en cuenta consideraciones de sostenibilidad.
7 BIM
8
Acciones que nutren el crecimiento de nuestros colaboradores
En 2024, se estableció una meta en conjunto con la Gerencia General para involucrar a todos los colaboradores en Colombia en la elaboración del nuevo plan de beneficios.
El propósito es ofrecer oportunidades mejoradas y novedosas para nuestra fuerza laboral. En febrero, se inició un proceso de comunicación abierto para asegurar un enfoque inclusivo y participativo, promoviendo el bienestar y elevando la calidad de vida de todos los beneficiarios.
Para el mes de marzo, se evaluaron las propuestas de beneficios presentadas por los colaboradores del grupo MAB como un gesto de reconocimiento al esfuerzo y rendimiento de nuestro equipo. Como resultado, se ha desarrollado un nuevo plan de bienestar compuesto por dos áreas distintas: una dirigida a la fami-
lia y otra centrada en brindar más de 14 beneficios que impactan de manera directa o indirecta a los colaboradores y sus familias.
MAB ofrece a sus colaboradores incentivos en formación y educación como la beca educativa para la matrícula en programas que abarcan desde formación técnica hasta pregrado, alineados con las áreas de negocio de MAB. Esta
9
Jennifer Peña
Directora de Talento Humano
Talento Humano
beca tiene un valor máximo de $4.000.000 y está disponible para colaboradores con más de un año de antigüedad y un promedio académico igual o superior a 4.0.
Para acceder a este beneficio, los colaboradores deben diligenciar el formato FR - TH -08 Solicitud de Beca Educativa*, adjuntar el certificado de notas acumulado (no se reciben capturas de pantalla), el recibo de pago emitido por la Universidad y enviar la postulación al correo electrónico talentohumano@mab.com.co una vez se realice a convocatoria a través de los canales de comunicación de MAB esta información estará sujeta a verificación y a disponibilidad de cupos de aprobación.
Adicionalmente a la beca educativa, nuestro compromiso con el desarrollo personal y profesional de los colaboradores incluye un bono de grado, que se otorga desde la formación técnica hasta el doctorado, con un valor de $150.000.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben actualizar su título académico en nuestra plataforma MAB HUB, cargarlo en las actualizaciones de nómina y enviar una fotografía del título a talentohumano@mab.com.co para recibir el reconocimiento correspondiente de parte de MAB y sus compañeros, acompañado de una pieza de felicitación.
En el marco de los beneficios ofrecidos a nuestros colaboradores del grupo MAB para fomentar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, regresaron las jornadas laborales flexibles o Flex Day. Esta iniciativa permite ajustar el horario laboral hasta dos veces al mes, de 6:00 a. m. a 2:00 p. m. Dicha jornada no tendrá contemplada hora de almuerzo.
El propósito es brindar flexibilidad para llevar a cabo asuntos personales y, en ocasiones, disfrutar de una jorna a laboral más corta para pasar tiempo con la familia.
10
Mayo - 2024
Para hacer uso de este beneficio, se requiere registrar la solicitud en MAB HUB con al menos dos días de antelación, previa autorización del supervisor inmediato. Es fundamental resaltar que estas dos jornadas flexibles no deben coincidir durante la misma semana
ni interferir con compromisos prioritarios del proyecto, es por esto que para aquellos interesados en las jornadas flexibles y la actividad física, se ha incorporado un tercer día flexible en el mes, el cual podrá activarse al completar un mes de desplazamientos de ida y regreso al hogar en bicicleta, debidamente registrado con el Residente o Inspector SST del proyecto para la aprobación del Jefe inmediato y seguimiento del procedimiento correspondiente en MAB HUB.
Somos conscientes de la importancia del ejercicio físico en la salud de nuestros colaboradores, por ello dentro del plan de bienestar para el 2024, continuamos con nuestro convenio con la prestigiosa cadena de gimnasios BODYTECH.
En esta colaboración, MAB subsidia el 75% de la cuota mensual para el trabajador, facilitando la inscripción de tus familiares a tarifas preferenciales que fomentan la actividad física y promueven el cuidado de la salud. En caso de que no haya convenio en tu ciudad o municipio, podemos considerar alternativas con gimnasios que ofrezcan beneficios especiales.
11
1 Talento Humano Talento
Continuando en la misma línea de los diferentes beneficios, en la búsqueda de promover un equilibrio entre la vida personal y laboral, MAB celebra su día institucional, concediendo un día compensatorio en diciembre a sus colaboradores para que disfruten de momentos de calidad durante las festividades navideñas, así como también durante el cumpleaños de los trabajadores se recibe un obsequio de cumpleaños y un día de descanso remunerado para ser disfrutado durante los siguientes 90 días calendario a la fecha de celebración 2 4 5 6 7 3
Además, conmemoramos ocasiones especiales, como el Día del Género, establecido por nuestra política de diversidad e inclusión, que respaldamos y celebramos anualmente el 14 de abril. Nos dedicamos a establecer entornos seguros que promuevan la igualdad y eviten cualquier forma de discriminación, ya sea por género, raza u otras categorías.
Dentro del segundo grupo de beneficios autorizados para nuestra fuerza laboral, reconocemos que la familia desempeña un papel fundamental en la vida de nuestros colaboradores. Es por ello que hemos diseñado una selección de eventos especiales con MAB, destinados a disfrutar de momentos significativos a lo largo de la trayectoria del colaborador dentro de la compañía.
A medida que los hijos de nuestros trabajadores van creciendo en MAB los vamos acompañando en sus etapas con obsequios que llamamos MAB KIDS para niños y niñas menores de 10 años de colaboradores que devenguen hasta 2 salarios mínimos y cuyo detalle se entrega en diciembre como regalo de navidad, así mismo disfrutarán de un kit escolar para aquellos hijos de colaboradores que estén entre los 5 y los 10 años de edad también para colaboradores de menos de dos salarios mínimos.
Damos la bienvenida a los nuevos integrantes de la familia con un bono de nacimiento por un valor de $150.000 cargando en MAB HUB el registro civil del infante (no aplica el certificado de nacido vivo) dentro de los cortes de novedades de nómina para el correspondiente pago de dicho bono.
Una vez los hijos de nuestros colaboradores culminan su educación secundaria, se abre la oportunidad de acceder a dos tipos de becas educativas. Estas becas incluyen aquellas otorgadas basados en el resultado obtenido en el examen del ICFES, con dos becas semestrales, y otras dos destinadas a estudiantes universitarios de pregrado con un rendimiento académico destacado (superior a 4.0), totalizando 8 becas anuales.
12
Este enfoque promueve el desarrollo profesional no solo de nuestros trabajadores, sino también de sus familias, contribuyendo al progreso educativo del país. Para participar en el proceso de solicitud de becas, el colaborador deberá enviar un correo electrónico a talentohumano@mab.com.co con el soporte ya sea del resultado del examen de estado ICFES o el certificado del promedio de notas del semestre (no se aceptarán captura de plataforma académica para certificar las notas), junto con el recibo de pago como se indique en los canales de comunicación por donde se lanza la convocatoria de manera semestral o anual según corresponda.
Con el objetivo de fomentar la estabilidad emocional y la unión familiar, celebramos las bodas de nuestro equipo, otorgando tres días hábiles remunerados al colaborador que presente su registro civil de matrimonio a través de la plataforma MAB HUB, dentro de los plazos establecidos para la nómina correspondiente, recibiendo el reconocimiento económico correspondiente. Conoce más aquí
Nuestro compromiso radica en promover el bienestar integral, tanto mental, emocional y físico, del equipo y sus familias, a través de un paquete de beneficios que involucra a todo su entorno. Buscamos reclutar a los mejores talentos, fomentando la felicidad organizacional que todos contribuimos a construir, con el compromiso de fortalecer los lazos de identidad y cultura del Grupo MAB.
Si quieres conocer más de nuestros beneficios los encontrarás en el link: https://www.spatial.io/s/Karols-Human-Talent-Induction-2024-65805c618437aa8b98cd3976?share=6395669490642603100
El formato lo encontrarán en la intranet https://sites.google.com/mab.com.co/intranet/sig en el proceso de Gestión del Talento Humano FR-TH-08 SOLICITUD DE BECA EDUCATIVA.
Talento Humano 13
Transversal de la Macarena, el proyecto que mejorará el bienestar de los habitantes de Mesetas y Uribe en el Meta
Dentro de los proyectos en ejecución que tiene a su cargo el Instituto Nacional de Vías se encuentra el proyecto de la Transversal de la Macarena, corredor ubicado entre los municipios de Mesetas y Uribe en el Departamento del Meta.
La construcción del proyecto fue adjudicada en el año 2021 al CONSORCIO VÍAS COLOMBIA 065 y su interventoría a nuestro consorcio; CONSORCIO RUTA 190, conformado por MAB INGENIERÍA DE VALOR SA, MS INGENIEROS SL y MSING SAS, bajo la administración y liderazgo de MAB.
15
Lency Jimena Diaz Ruiz
Directora de interventoría
Proyecto LA MACARENA
El objetivo principal es pavimentar aproximadamente 46 km de vía para mejorar las condiciones de transitabilidad, bienestar y salud de los habitantes, especialmente de Mesetas y Uribe, que durante años estuvieron en total abandono debido a difíciles condiciones de orden público y social.
En términos de infraestructura, se mejora el carreteable existente entre Mesetas y Uribe con una calzada bidireccional conformada por una estructura de pavimento rígido (MR-45) de 0.23m de espesor, apoyada en una capa de mejoramiento (material de crudo de río) de 0.30m y una sub base granular (tipo A) de 0.15m de espesor.
Además, se construirán ocho (08) puentes, tres (03) pontones y doscientas noventa y cinco (295) ODT (obras de drenaje transversal) entre alcantarillas de 36 y 48 pulgadas y box coulverts de dimensiones variables.
16 Mayo - 2024
Una vez finalizadas estas obras, se reducirán los tiempos de viaje aproximadamente en dos (02) horas y el corredor formará parte de la conexión entre los departamentos del Meta y el Huila.
Las intervenciones en el corredor han generado 2,310 empleos directos e indirectos, destacando que el 100% de la mano de obra no calificada empleada es local.
El proyecto se considera una prueba piloto en la incorporación del componente de sostenibilidad, lo que permite una mayor interacción, estructuración e interpretación de los lineamientos ambientales, técnicos, sociales y prediales.
Proyecto LA MACARENA
Así mismo por ser un proyecto de Mejoramiento y rehabilitación no es necesario el licenciamiento ambiental por lo cual el control medio ambiental se basa en el Plan de Adaptación de la Guía Ambiental (PAGA) requiriéndose la obtención de permisos ambientales tales como Ocupación de Cauce y Aprovechamiento Forestal, Concesiones de agua, disposición de material sobrante y permiso de emisiones atmosféricas para la Planta Trituradora.
17
Profesionales
Dirección de Interventoría: Ingeniera en Transportes y Vías
Lency Jimena Diaz Ruiz
Área Técnica: Liderada por el Ingeniero Civil Luis Eduardo Acosta Velázquez quien cuenta con el apoyo de los Ingenieros Civiles Miguel Ángel Rodríguez Balaguera y Juan Carlos Arias Caro
Líder de Integración: Ingeniero Civil Mauricio Alfonso Sánchez Guasquita
Área Ambiental: Liderada la Ingeniera Ambiental Lady Diana Olaya Pinzón
Área Social: Liderada por el Psicólogo Alexander Arturo León Camargo
Área Predial: Liderada por el Ingeniero Catastral y Geodesta Diego Alejandro Soto Panqueaba con el apoyo legal de la Abogada María Victoria Mozzo Rivas
Área SST: Liderada por la tecnóloga en Gestión integrada de la calidad medio ambiente seguridad y salud ocupacional Nazly Alejandra Díaz Diaz
Apoyo técnico en Obra: Con el Topógrafo Sergio Andrey Castro y los cadeneros Miller Andrés Prieto y Yuly Paola Casas Álvarez
Apoyo Administrativo: Con Zuleidy Hernández Olaya como secretaria, Luis David Castellanos Ramírez conductor y María Alexis Prieto Celis auxiliar de servicios generales.
Área de Calidad: Liderada por la Ingeniera Civil Magally Astrid Bravo Scalante con el apoyo de la Ingeniera Ambiental Cindy Carolina Jaramillo Vargas como auditora de calidad.
18
Mayo - 2024
19
Desafíos de la
Robotica
en la Construcción
Jennifer Corredor
Directora Científica de MABTEC
La industria de la construcción está transformándose digitalmente, y la supervisión de obras es clave en el proceso. Aunque la robótica ha transformado industrias como la manufactura con procesos seriados y bien definidos, su aplicación en la construcción presenta retos únicos debido a la naturaleza variable y a menudo impredecible de los proyectos de construcción.
A diferencia de la manufactura, donde las condiciones de trabajo son controladas y predecibles, la construcción enfrenta desafíos ambientales y logísticos significativos. Cada sitio de construcción es diferente, lo que impone una serie de requisitos únicos para la implementación de tecnologías robóticas. Entre los principales desafíos se incluyen:
Acceso limitado a la energía eléctrica
En muchos proyectos de construcción, especialmente en etapas iniciales o en sitios remotos, la electricidad puede que aún no esté disponible. La dependencia de fuentes de energía no convencionales o temporales puede limitar la utilización de maquinaria robótica avanzada que requiere un suministro eléctrico constante y fiable.
20
Spot. Fuente: https://bostondynamics.com/blog/automated-construction-site-documentation/
Conectividad limitada a internet
La falta de acceso a internet es otro obstáculo significativo. La robótica moderna a menudo depende de la conectividad para actualizaciones de software, supervisión remota y sincronización de datos entre equipos y oficinas centrales. Sin internet, la capacidad para operar y coordinar eficazmente estos sistemas dificulta la implementación de sistemas robóticos.
Terrenos altamente irregulares
La mayoría de robots disponibles en el mercado no están necesariamente diseñados y equipados para manejar la topografía irregular y a menudo impredecible de los sitios de construcción. La movilidad y la adaptabilidad son cruciales, lo que requiere innovaciones en diseño robótico que puedan acomodar estas variaciones.
¿Cómo superar estos retos?
Para abordar los desafíos únicos que presenta la construcción en terrenos variados y condiciones impredecibles, la tecnología robótica ha evolucionado significativamente, ofreciendo soluciones innovadoras como los robots autónomos. Estos robots no solo operan de manera inalámbrica con baterías recargables, sino que también tienen la capacidad de adaptarse a distintas superficies y entornos, lo que les permite funcionar eficazmente en una amplia gama de situaciones de trabajo.
Un ejemplo destacado de esta tecnología es el robot Spot de Boston Dynamics, conocido por su versatilidad como un “robot todoterreno”. Spot se distingue por ser cuadrúpedo, lo cual le confiere una estabilidad superior en comparación con los modelos bípedos como Atlas y Cassie. Esta estabilidad es crucial para navegar por terrenos irregu-
lares sin tropezar o caer, lo que lo hace ideal para tareas de construcción y supervisión en exteriores.
realizar: Spot es excepcionalmente útil debido a su capacidad para ser equipado con diversos módulos y sensores, permitiéndole realizar una variedad de tareas especializadas. Dependiendo de la instrumentación implementada, podría realizar: inspecciones 360°, detección de fugas, mapeo de estructuras utilizando tecnología LiDAR, entre otras.
21
Estas capacidades hacen de Spot una herramienta invaluable para avanzar en la digitalización y automatización de los procesos de construcción, abriendo nuevas posibilidades para la eficiencia operativa y la gestión de proyectos en el sector.
El éxito en la incorporación de la robótica en la supervisión de proyectos de construcción no se basa únicamente en el desarrollo tecnológico, sino también en adoptar un enfoque integral que reconozca las características específicas de cada proyecto. Los avances en robótica no solo incrementan la precisión y eficiencia en los sitios de construcción, sino que también mejoran la seguridad laboral, minimizando la necesidad de que los trabajadores realicen tareas repetitivas o peligrosas bajo condiciones adversas.
El sector de la construcción debe continuar adaptándose y evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías, y para esto es esencial que las estrategias de implementación se ajusten para enfrentar los retos presentes y futuros. Así, la robótica no solo cambiará la forma en que construimos, sino que también promoverá un ambiente de trabajo más seguro y eficiente. Esta evolución representa una oportunidad significativa para liderar en la adopción de tecnologías avanzadas, marcando un nuevo estándar en la industria de la construcción.
22
¡El Reglamento interno cambio!
Recapitulemos algunas faltas leves y graves que debemos evitar:
Ausencias y Retardos
1. El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente en un lapso de seis meses hasta por dos (2) veces.
Faltas Graves
Política Antisoborno y Política Anticorrupción
Ofrecer, pagar, facilitar, prometer, solicitar o recibir directa o indirectamente dinero o cualquier cosa de valor con el propósito de obtener un beneficio personal, para un tercero o para MAB.
Publicación y uso de la información
Compartir o grabar información de la Empresa sin previa autorización
Seguridad
de bienes e instalaciones de la Empresa
1. Poner en peligro, por actos u omisiones, la seguridad de las personas o de los bienes de la Empresa o de los bienes de terceros confiados a la misma.
24
24 Mayo - 2024
¿Qué es y cómo acudir al Comité de Convivencia?
Contexto
El Comité de Convivencia Laboral (COCOLA) de MAB Ingeniería de Valor fue constituido el 25 de agosto de 2020, en cumplimiento de la Ley 1010 de 2006, así como de las Resoluciones 2646 de 2008, 652 de 2012 y 1356 de 2012 del Ministerio de la Protección Social. Una vez designados sus miembros por el Representante Legal de la empresa y por elección democrática de los colaboradores, se inicia un período de dos años de vigencia.
Integrantes Comité de Convivencia
Periodo 2022 a 2024
Representantes del empleador
Representantes de los trabajadores
25
Jefferson Velandia Garzón
María Victoria Mozzo Rivas
Karol Danitza Ramírez Arias
Valentina Suescún Vargas
Gina Paola Guerrero Maradey
Paola Andrea Portilla Gutiérrez
Carlos Andrés Buitrago Pinzón
Laura Alejandra Suarez López.
Valentina Suescún Vargas Miembro de Comité de Convivencia
1 2 3 4 5
¿Cuáles son las funciones del Comité de Convivencia?
Recibir y tramitar las quejas que describan situaciones potenciales de acoso laboral, junto con las pruebas correspondientes.
Examinar de manera confidencial casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, los cuales puedan implicar conductas o circunstancias de acoso laboral.
Escuchar individualmente a las partes involucradas para comprender los hechos que originaron la queja.
Organizar reuniones con el propósito de facilitar el diálogo entre las partes afectadas, fomentando compromisos mutuos para resolver las controversias de manera efectiva.
Realizar seguimiento a los compromisos asumidos por las partes involucradas en la queja, asegurando su cumplimiento de acuerdo a los compromisos.
¿Qué es acoso laboral?
En el marco de la normatividad vigente, la ley 1010 de 2026 en su articulo segundo, establece la definición y modalidades de acoso laboral de la siguiente manera:
…”se entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir a la renuncia del mismo”.
El acoso laboral puede manifestarse de diversas maneras: desde maltrato y persecución hasta discriminación, entorpecimiento, inequidad y desprotección en el ámbito laboral.
Por otro lado, la Ley 1257 de 2008, que establece normas para sensibilizar, prevenir y sancionar formas de violencia y discriminación contra las mujeres, así como reformas a los códigos penales y de procedimiento penal, y la Ley 294 de 1996, junto con otras disposiciones, define en su artículo 2 qué se entiende por violencia contra la mujer:
26
“Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.
Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los Planes de Acción de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia económica, se entiende cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, familiares, en las laborales o en las económicas”.
Finalmente, en la Circular 026 de 2023 del Ministerio de Trabajo, se aborda la prevención y atención del acoso laboral y sexual, así como la violencia basada en género contra mujeres y personas LGBTIQ+ en el entorno laboral. Esta circular reúne las leyes y resoluciones previamente mencionadas, reflejando nuestro compromiso con el cumplimiento de la normativa vigente.
¿Cómo reportar?
Para informar sobre posibles casos de acoso laboral, disponemos del Formato de Trámite de Quejas por Acoso Laboral (FR-TH-24), accesible en nuestra Intranet para todos los colaboradores de MAB Ingeniería de Valor S.A, el cual pueden enviar diligenciado al correo convivencia@mab.com.co.
Es importante destacar que todos los miembros del comité han suscrito un acuerdo de confidencialidad para garantizar el adecuado desarrollo de sus funciones.
27
28