ace el Club Vóley Alfindén el 19 de junio de 2023, de la inquietud de un grupo de jóvenes que quiere seguir con el voleibol tras la etapa del deporte escolar, gracias al apoyo de la Federación Aragonesa de Voleibol (en adelante, FAV) y el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén. Abierto a los tod@s los alfindeñ@s y a todas las localidades que forman la Mancomunidad de la Ribera Izquierda del Ebro o cercanos a Zaragoza.
APTITUDESYEXPERIENCIA
Este Equipo con quien inicia el Club su nueva andadura procede de la escuela deportiva y habiendo competido en los encuentros con otras escuelas o clubes.
Su pasión por el voleibol lleva a crear este club en que su primer e histórico Equipo empieza con la Tercera División Autonómica Femenina que permite a su vez equipos mixtos como ha sido esta temporada 2023 - 2024.
Se convierten ya en un referente local y gracias a la disposición por parte del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, ocupando sus espacios concedidos en el pabellón para sus entrenamientos que se basan en una diversión, esfuerzo y constancia.
Crean un Equipo cuya fortaleza es la cohesión, ser participativo y luchar por mantenerse en este deporte con un constante aprendizaje que van poniendo en todos los partidos con toda su ilusión y conocimiento gracias al esfuerzo día a día del entreno, así como los contemplar al rival como un gran maestro.
Esta temporada pasada iniciaron a modo tardío los entrenos y sin poder hacer una pretemporada en condiciones por diversos factores, entre ellos el ser noveles y la premura en cuanto a la fecha de su creación, gestión de club y componer el primer Equipo con todo lo que supone ante sus necesidades deportivas.
Finalizan la liga con un resultado en cola de todos los equipos que la han formado en su grupo correspondiente, pero con un gran avance a mitad de la temporada en su calidad de juego, técnica y táctica gracias también no solo a su esfuerzo, si no a su Entrenador Víctor Domínguez que en todos los partidos realizados y en la constancia del entreno, ha sabido sacar el mejor lado de tod@s ellos. Un trabajo en Equipo que ha hecho emocionar y levantar al público seguidor de las gradas, éstas formadas por los incondicionales familiares y amigos que sin ellos tampoco existiría esta iniciativa llevada a cabo y esta afición.
Un factor más de motivación en la temporada ha sido el poder disponer, gracias a la esponsorización de Óptica Alfindén, su equipación con sus nombres y su número escogido que cada uno de ellos ha dignificado.
Algún jugador ha optado por las jornadas de tecnificación realizadas por la FAV que suelen realizarse de manera puntual y como es el caso de Nino, le aportó más calidad como deportista y jugadas técnicas mejoradas.
LOSVALORESDELCLUB
Prima el respeto y buena convivencia, tanto entre los miembros del Equipo, como la parte más técnica de la entidad, como por extenso entre los seguidores que como afición han demostrado ser muy deportivos.
El compañerismo y la amistad que surge de su día a día, su trabajo con el esfuerzo, el ánimo al más alicaído y el “no pasa nada, la próxima será mejor”.
La Empatía es uno de los factores clave entre el compañerismo, el respeto y la confianza mutua que generan entre ellos.
Inclusiv@s, donde no se distingue a nadie sea de la condición que sea: origen, género, diversidad… etc.
Saludables en hábitos y que tanto ayudan a su compromiso deportivo convirtiéndolos en un referente.
Fomentar el deporte desde todas sus perspectivas, como ente junto a organizaciones administrativas y todo ello sin ánimo de lucro, logra hacer una comunidad más sana con todos los beneficios que éste aporta.
l Club empezará la nueva temporada con una captación de nuevos miembros al haber dos bajas en este primer Equipo y que pasará a una nueva categoría por las edades comprendidas.
El espacio asignado al Club, de momento por tener un equipo, se centra en el Pabellón Deportivo de La Puebla de Alfindén, dos días a la semana para entrenar y con un horario conciliador para los jugador@s y su Entrenador para que sea compatible con estudios y trabajo. Los martes de 20 a 21.30 h. y los viernes de 19:30 a 21 h.
El trabajo en que se Equipo de Trabajo que configuran los órganos captación de más miembros para el de otras categorías. Un gran reto para progresión local.
Dentro de los recursos de Cuentas, cabe decir que está pendiente insuficiente ante las necesidades que elevada para cubrir gastos federativos, seguro obligatorio, material, más equipación según estación del año, Entrenador, Arbitraje, avituallamientos… etc.
Es por eso muy importante el papel de apoyo de la esponsorización que desde su auxilio permite paliar el impacto económico en cada jugador.
JUSTIFICACIÓN
l Voleibol es uno de los deportes con más licencias federativas de España. 95.438 en 2022, por encima de deportes como el Atletismo (92.437), tenis (83.521), Ciclismo (74.675) o Natación (66.775) y muy cerca del Balonmano (98.861) Fuente
El Voleibol Aragonés está experimentando un importante auge en los últimos años. Según los datos recogidos por la Federación Aragonesa de Voleibol (FAVB), se han emitido un total de 3.522 licencias en edad escolar para la temporada 2023 - 2024, una cifra que es un 29% superior a la de la temporada 2022 - 2023 (2.719 licencias) y que triplica la de hace cinco años (1.063 licencias en la temporada 2019-2020). Cabe destacar que el repunte de fichas se ha notado, especialmente, entre las niñas, que representan un 85% del total.
Este boom está llevando a que cada día más centros educativos, clubes y asociaciones deportivas creen nuevos equipos para responder a la creciente demanda en categorías benjamín, alevín, infantil y cadete.
Además, la FAVB está apostó por llevar este deporte a nuevos núcleos, como Borja, Sallent de Gállego y Utrillas, cuyos escolares empezaron a entrenar hace tan solo poco más de un año o Casetas (CV Inter) y La Puebla de Alfindén, que ya han creado sus propios clubs
En La Puebla de Alfindén surge una clara aparición pues tras el periodo escolar a modo que tal como ha sido mencionado anteriormente, el primer Equipo se genera, así como Club, ante la imposibilidad de seguir jugando en esa categoría por edad.
Durante el primer año nada fácil desde el punto de vista organizativo, como el competitivo, pues todo el Club se ha visto lidiando con mucho esfuerzo a todos los efectos por su nivel más novel. Como club sin ánimo de lucro, su Junta Directiva saca de su tiempo más voluntario la dedicación a la gestión del mismo y el Equipo ha conseguido sus grandes logros casi al final de la temporada, pues hay una toma de conciencia de la seriedad que supone el hecho de estar en una liga federada autonómica y que dista mucha diferencia de su época de etapa escuela de voleibol, pues se genera un compromiso por parte del deportista mucho más mayor en implicación, entrega y esfuerzo que se ha podido ver en algunos de los resultados de los partidos.
TEMPORADA 2024 - 2025
Los partidos que aumentaron en calidad de juego gracias al trabajo de los deportistas en equipo junto a su entrenador, hicieron que cada vez ganaran más sets con jugadas mucho más intensas, técnicas y tácticas.
La seriedad de verse en juego federado también implica desde sus inicios una aceptación de los reglamentos, normas generales deportivas, así como su régimen disciplinario, tanto el propio club como sus deportistas y equipo técnico.
CLASIFICACIÓN2023-2024
Dentro de la liga de tercera división autonómica juvenil femenina, se formaron dos grupos, de los cuales Club Vóley Alfindén formo parte del Grupo 2, jugando 18 jornadas contempladas, quedando sin clasificarse para terceros o cuartos de final y siendo los últimos del grupo solo con 2 puntos que hacen sea un gran mérito por ser el primer año.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
SITUACIÓNFUTURA
A través de la experiencia del primer año y evolución del proyecto de Club, se pretende conseguir los fines siguientes:
• Reforzar redes sociales para tener más notoriedad y posicionamiento tras haber perdido un año de posición debido a un hackeo
• Realizar correos electrónicos para recordar a los centros educativos locales, y hasta de otras localidades cercanas, que hay un Club de voleibol y ofrecer sesión o clinic con el apoyo federativo.
• Seguir teniendo en cuenta el programa de Jucal Radio, Palu Sport, para concertar con ellos cuando realizar una entrevista en el programa para hacer llamamiento.
• Objetivos de la promoción: evolución del Equipo a nueva categoría y permanencia en Liga, añadir más miembros al Equipo ya existente y surjan más equipos de otras categorías.
• Tener en cuenta los programas de las fiestas de La Puebla de Alfindén para tener presencia en ellos con alguna actividad.
• Aprovechar la Gala del Deporte para hacer un discurso de llamamiento junto a los agradecimientos.
• Navidad 2024: realizar un lote o cesta, venta de números y sea aportación a los fondos del Club para beneficio de las necesidades que puedan darse.
• Adquirir material nuevo como equipación para el equipo, cesto porta balones, etc.
• Presentar los beneficios de la práctica de este deporte.
• Poder realizar nuevas actividades con partida de presupuesto y ayuda espónsor.
OBJETIVOSYBENEFICIOSENSALUD
El voleibol es un deporte que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, tanto física como mental. Al practicar este deporte de manera regular, se pueden alcanzar diversos objetivos relacionados con la condición física, la salud cardiovascular y el bienestar general.
OBJETIVOSFÍSICOS
PRINCIPALES
Algunos de los beneficios más relevantes de la práctica regular del voleibol:
• Mejora de la condición cardiovascular: El voleibol es una actividad de alta intensidad que eleva la frecuencia cardíaca y mejora la circulación sanguínea, fortaleciendo el corazón y los pulmones.
• Desarrollo muscular: Los constantes movimientos de salto, golpeo y desplazamiento requieren el uso de diversos grupos musculares, contribuyendo a un desarrollo muscular equilibrado y tonificado.
• Aumento de la fuerza y potencia: Las acciones explosivas como los saltos y los spikes demandan un gran desarrollo de fuerza y potencia muscular.
• Mejora de la flexibilidad y agilidad: Los movimientos coordinados y los estiramientos realizados antes y después de los entrenamientos contribuyen a una mayor flexibilidad y agilidad.
• Desarrollo de la coordinación y los reflejos: La rápida toma de decisiones y los movimientos precisos son fundamentales en el voleibol, lo que agiliza los reflejos y la coordinación.
• Pérdida de peso y control del peso: El voleibol es una excelente actividad física para quemar calorías y contribuir a la pérdida de peso, además de ayudar a mantener un peso saludable.
OBJETIVOSRELACIONADOSCONLASALUD
• Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares: Al mejorar la salud cardiovascular, el voleibol ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión, la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.
• Fortalecimiento de los huesos: El impacto de los saltos y los movimientos repetitivos contribuyen a fortalecer los huesos, previniendo la osteoporosis.
• Mejora de la salud mental: La práctica regular del voleibol reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la autoestima.
• Desarrollo de habilidades sociales: El voleibol es un deporte de equipo que fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y la cooperación, habilidades valiosas para la vida diaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA DIFERENTES GRUPOS
• Niños y adolescentes: Desarrollar habilidades motoras básicas, fomentar el trabajo en equipo y promover un estilo de vida activo.
• Adultos: Mejorar la condición física, reducir el estrés y prevenir enfermedades crónicas.
• Adultos mayores: Mantener la movilidad, mejorar el equilibrio y fortalecer los músculos.
OBJETIVOSCAMPAÑAYADHESIÓNALVOLEIBOL
• Somos tu Club: Únete a un equipo de voleibol para disfrutar de un ambiente social y competitivo.
• Aprende y juega: Si eres principiante, las clases de voleibol te ayudarán a aprender las técnicas básicas y a mejorar tu juego, eso sí el Entrenador es quien decide tu tiempo de juego.
• Práctica de forma regular: Establecemos una rutina de entrenamiento dos días a la se- mana y practicamos técnica junto a la táctica.
• Variación de los ejercicios: se incorporan diferentes tipos de ejercicios para evitar el aburrimiento y trabajar todos los grupos musculares.
En conclusión, el voleibol es un deporte completo que ofrece numerosos beneficios para la salud. Al establecer objetivos claros y trabajar de manera constante, pudiéndose alcanzar metas y disfrutar de todos los beneficios que este deporte tiene para ofrecer.
OBJETIVOSDEPORTIVOS
El voleibol es un deporte que, más allá de los beneficios para la salud, ofrece una amplia gama de objetivos deportivos específicos. Estos objetivos pueden variar dependiendo del nivel de competencia, desde jugadores recreativos hasta atletas profesionales.
OBJETIVOS GENERALES DEL
VOLEIBOL
• Dominar las habilidades técnicas: Perfeccionar los golpes básicos (saque, recepción, pase, ataque) y las técnicas avanzadas (bloqueo, fintas, etc.) es fundamental para cualquier jugador.
• Desarrollar la táctica individual y colectiva: Entender el juego, tomar decisiones rápidas y coordinarse con los compañeros de Equipo son habilidades clave para el éxito en el voleibol.
• Mejorar la condición física: La fuerza, la velocidad, la resistencia, la flexibilidad y la agilidad son atributos físicos esenciales para un jugador de voleibol que puede llegar a ser de alto rendimiento.
• Alcanzar el máximo rendimiento: Cada jugador tiene como objetivo personal mejorar continuamente y alcanzar su máximo potencial en este deporte.
OBJETIVOSESPECÍFICOSSEGÚNELNIVELDECOMPETICIÓN
Nivel Recreativo:
• Disfrutar del juego y hacer ejercicio.
• Aprender las reglas básicas y las habilidades fundamentales.
• Desarrollar el trabajo en Equipo y la amistad.
Nivel Competitivo:
• Ganar partidos y torneos.
• Ascender de categoría.
• Representar al equipo.
OTROSOBJETIVOSIMPORTANTES
• Desarrollo personal: El voleibol fomenta valores como la disciplina, el respeto, la perseverancia y el espíritu de equipo.
• Formación integral: El deporte ayuda a los jóvenes a desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la comunicación, la resolución de problemas y la gestión del estrés.
En resumen, los objetivos deportivos en el voleibol son muy variados y pueden adaptarse a las necesidades y aspiraciones de cada jugador. Ya sea que busque divertirse, competir al más alto nivel o simplemente mejorar su salud, ofreciendo la oportunidad de alcanzar metas.
OBJETIVOSECONÓMICOS
Tal como se ha mencionado anteriormente, el Club busca el aumento de jugadores para su actual Equipo que cambiará de categoría y aumentar la posibilidad de disponer más categorías, lo que conlleva más ingresos al Club, pero teniendo en cuenta que sería la cuota anual igual o variable en función de la categoría deportiva, pues no es lo mismo jugar en división que en campeonato escolar, por ejemplo.
Otro de los objetivos mencionados es el de buscar alguna fuente de ingreso puntual como pudiera ser las fiestas navideñas con alguna acción, realizar actividades o talleres de voleibol, lo que requiere una gestión muy específica organizativa y de la que, por falta de experiencia, el Club no las ha realizado todavía como otras entidades locales.
Contar con las ayudas administrativas y esponsorización para adquirir más material, disponer incluso de más recursos para poder hacer frente a gastos que muchas veces no son posibles, pues la principal fuente de ingresos son las cuotas de cada Socio jugador y según su plazo de pago (trimestral o mensual), llega justo a cubrirlo, así como otros gastos administrativos derivados.
En conclusión, poder disponer incluso de remanente para poder afrontar la siguiente temporada con todo lo que supone el presupuesto, destinar otras partidas a necesidades que puedan tener los deportistas locales y visitantes (trofeos, medallas, avituallamientos, etc.).
OBJETIVOS
SOCIALES
Un claro objetivo social es el poder formar parte de las Entidades Deportivas de La Puebla de Alfindén que no solo a nivel local haga que niños y niñas, junto a los jóvenes, si no los también venidos de la corona formada por localidades vecinas, tengan un sitio más cercano para la práctica de este deporte y que no se desplacen hasta Zaragoza.
Para los jóvenes que ya terminada su época escolar puedan seguir practicando el deporte que más les gusta tras esta etapa, siendo una opción más entre las deportivas ofrecidas localmente.
Desde el Club fomentar la cohesión social y el desarrollo comunitario. El voleibol puede ser un puente que una a personas de distintas edades, géneros, culturas y niveles socio económicos, fomentando la convivencia y el respeto mutuo.
La participación en equipos locales y la organización de torneos y eventos relacionados con el voleibol pueden generar un sentido de pertenencia y orgullo comunitario.
Al ofrecer oportunidades para la práctica deportiva, se contribuye a prevenir el aislamiento social y a promover la inclusión de todos los ciudadanos.
La organización de eventos deportivos donde el voleibol puede contribuir a dinamizar la vida social y cultural de la localidad. La celebración de torneos y campeonatos puede atraer a visitantes de otras localidades, generando un impacto positivo en la economía local.
Integrar el voleibol en los programas educativos de los colegios e institutos.
Celebrar torneos benéficos, jornadas de puertas abiertas y otros eventos que permitan dar a conocer el voleibol y recaudar fondos para proyectos sociales.
OBJETIVOSORGANIZATIVOS
El principal objetivo es poder poner en práctica ya en septiembre los entrenamientos que forman parte de la pretemporada y a su vez, establecer algún partido amistoso con la ayuda de la FAVB y en coordinación con el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén para que puedan realizarse y así cumplir con otros objetivos mencionados anteriormente en el apartado deportivo, social y económico si se prestase.
Poder ser más participativos en los eventos realizados por el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén que puedan suscitarse: fiestas, voluntariados, ferias, etc.
Hay que contar con un objetivo de seguridad para todos y todas en la actividad contando con los seguros correspondientes para poder llevarla a cabo. El seguro de responsabilidad civil y el de accidentes que pueda dejar cubierto cualquier incidencia de este tipo.
DESTINATARIOS YACCIONESPROPUESTAS
La promoción del voleibol entre los niños, niñas y jóvenes de La Puebla de Alfindén es una inversión en su futuro, fomentando la salud, el trabajo en equipo y el desarrollo personal.
A continuación, algunas estrategias para hacer de este deporte una actividad atractiva y accesible:
1. Ampliación de Equipos:
• Ofrecer programas de iniciación al voleibol, adaptados a las diferentes edades y niveles de habilidad.
• Contar con entrenadores especializados y motivados que transmitan su pasión por el deporte.
• Proporcionar el equipo necesario para que los niños y niñas puedan practicar el voleibol de manera segura y divertida.
2. Colaboración con Centros Educativos:
• Organizar talleres y torneos de voleibol en los colegios e institutos.
• Integración en las clases de Educación Física: siguiendo contenidos formativos según la etapa.
3. Eventos y Campañas:
• Jornadas de puertas abiertas: Organizar jornadas en las que los niños y jóvenes puedan probar el voleibol y conocer a los jugadores de los equipos locales.
• Torneos escolares: Crear competiciones entre los diferentes colegios e institutos para fomentar el espíritu deportivo y la rivalidad sana.
• Campañas de promoción en redes sociales: Utilizar las redes sociales para difundir información sobre las actividades de voleibol y captar nuevos participantes.
• Día del Voleibol: Celebrar un día especial dedicado al voleibol, con actividades lúdicas, exhibiciones y torneos.
4. Creación de Equipos Base:
• Categorías inferiores: Formar equipos en las diferentes categorías de edad (mini vóley, infantil, cadete, juvenil).
• Participación en ligas: Inscribir a los equipos en las ligas correspondientes para que los jóvenes puedan competir y adquirir experiencia.
• Organización de concentraciones: Realizar concentraciones y campus de verano para mejorar el nivel técnico y táctico de los jugadores.
5. Programas de voluntariado:
• Involucrar a los jugadores de los equipos de categorías superiores en la enseñanza del voleibol a los más pequeños.
6. Fomento de Valores:
• Juego limpio: Promover el juego limpio y el respeto hacia los compañeros, los rivales y los árbitros.
• Trabajo en equipo: Fomentar la importancia del trabajo en equipo y la colaboración para alcanzar objetivos comunes.
• Superación personal: Ayudar a los niños y jóvenes a superar sus propios límites y a alcanzar sus metas.
CLAVES PARA EL ÉXITO
• Diversión: Hacer del voleibol una actividad divertida y atractiva para los niños y jóvenes.
• Continuidad: Ofrecer programas de voleibol a lo largo de todo el año.
• Flexibilidad: Adaptar los programas a las necesidades e intereses de los participantes.
• Comunicación: Mantener una comunicación fluida con las familias, los colegios y los clubes.
Al implementar estas estrategias, se puede lograr que el voleibol se convierta en una actividad popular entre los niños y jóvenes de La Puebla de Alfindén, fomentando su desarrollo integral y contribuyendo a la creación de una comunidad más activa y saludable.
PROYECTO
VISITAALCLUB
VOLEIBOLTERUEL
Una de las novedades de este año y de la que se cuenta con la ayuda de la FAVB, es la visita del Equipo junto a sus familias, una visita al Club Voleibol Teruel para ver alguno de sus partidos con algún equipo de primera, visitar las instalaciones o hasta tener alguna charla con ellos de la que se desprenda convivencia, aprendizaje y una experiencia motivadora para todos con la unión de sinergias.
Visitar a un equipo de la Superliga es una experiencia enriquecedora tanto para los jugadores como para los entrenadores.
PASOSPARAORGANIZARLAVISITA
Contacto directo con la FAVB para su gestión y luego con el Club Voleibol Teruel siguiendo sus indicaciones. Ellos podrán darnos información actualizada sobre la disponibilidad para visitas, los requisitos y los procedimientos a seguir.
Fecha y duración: Se definirá la fecha y la duración de la visita. Habrá que tener en cuenta su calendario de partidos y entrenamientos para que no coincida con eventos importantes.
Número de personas: Indicar el número de personas que asistirán, tanto jugadores, entrenador, como acompañantes. Dato que se obtendrá previo sondeo y trasladarlo a quien convenga para su realización.
Actividades: Valorar qué actividades interesan realizarse durante la visita. Algunas opciones pueden ser:
• Asistir a un partido o entrenamiento: Observar cómo trabajan los jugadores profesionales puede ser muy motivador.
• Visitar las instalaciones: Conocer el pabellón, la sala de gimnasio y otros espacios del club puede ser interesante.
• Charla con los jugadores o el entrenador: Una charla con los profesionales puede ser una gran oportunidad para aprender y hacer preguntas.
Costo de la visita: El costo de la visita puede variar dependiendo de las actividades que se realicen, el número de personas y otros factores como es el transporte. Es importante saber si visitarles tiene coste.
Aspectosaconsiderar:
Transporte: Organizar el transporte para llevar al equipo hasta Teruel en autocar del que se puede pedir presupuesto una vez sabiendo la fecha.
Comida: Deberás organizar la alimentación durante la visita: paradas, zonas de picnic, etc. en relación al horario propuesto finalmente de la visita.
Seguro deportivo: asegurarse de que todos los participantes estén cubiertos por un seguro deportivo y el RC del Club.
Beneficiosdelavisita:
Motivación: Visitar un equipo profesional puede ser una gran fuente de motivación para los jugadores.
Aprendizaje: Observar a jugadores y entrenadores de alto nivel puede ayudar a mejorar las habilidades técnicas y tácticas.
Experienciaúnica: Es una oportunidad para vivir una experiencia única y crear recuerdos inolvidables.
Atenerencuenta:
Planificar con anticipación: Organizar la visita con suficiente antelación para tener tiempo de coordinar todos los detalles.
Flexibilidad: Adaptar los planes a las posibilidades del Club Voleibol Teruel.
Disfrutar de la experiencia: Lo más importante es disfrutar de la visita y aprovechar al máximo esta oportunidad.
RECURSOSECONÓMICOSYPRESUPUESTOS
El Club Vóley Alfindén cuenta en el presupuesto de la partida de ingresos activos venidos del recurso de sus Socios y Socias Jugadores. Otras partidas de ingreso son las que se dan con ayudas de entidades quienes condicionan qué puede subvencionarse al Club y al Equipo.
Esta pasada temporada 2023 - 2024 contamos con un presupuesto 3.625,15 € estimado que ha conllevado al Club una previsión de cierre de la temporada (no del año) con un gasto total de 3.965,12 €. De lo que se desprende un fin en número positivos por sus ingresos hasta ahora de 4.056 €, con una diferencia en positivo en las cuentas, pero aún insuficiente para hacer frente a gastos derivados como por ejemplo el material de balones oficiales Moltem 4.000 que aún están pendientes de pago a la FAVB, pero del que se espera sea cubierto con las subvenciones públicas y poder liquidarlos.
Para la nueva temporada 2024 - 2025 se ha calculado un presupuesto de 6.249,97 €. No llega casi al doble de la temporada anterior, pero sí siendo más realista debido a la experiencia de un año de vida del Club Vóley Alfindén y en el que al encontrarse en fase de crecimiento, ya ha contabilizado con unas partidas extras que puedan generar recuperación de las mismas junto a unos ingresos para distribuir recursos, así como la idea de poder llevar el proyecto de actividades como es la Visita al Club Voleibol Teruel de la que una parte pudiera ser apoyada y otra con el debido pago de las costas por parte de cada participante en dicha actividad.
Otras Actividades más ambiciosas como ser Escuela Deportiva, poder realizar talleres, clinics, etc. no solo depende la parte más económica del Club por su presupuesto, que a parte con ello percibiría ingresos para poder hacerlas efectivas y cubrir sus gastos, si no que desgraciadamente hay la imposibilidad de realizarlos porque promotores del deporte como debe ser el Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén, no dispone de más espacios ni infraestructuras en las que el Club y sus actividades tengan cabida, pues ya es de alto grado de dificultad el hecho de poner al único Equipo en el pabellón municipal que requiere por necesidad de pista y que ante la organización en la concesión de espacios y horarios ha entrado de manera muy ajustada, debido a los días pedidos y horarios conciliadores para todo el Equipo como petición de Club y que ha sido concedida con la exigida condición de un número de fichas (exigen once) aunque la FAVB para inscribir un Equipo en Liga considera ocho fichas como suficiente y siempre hace su máximo esfuerzo para que se den este tipo de actividades con la constante crecida de este deporte gracias también a sus referentes en primera línea.
En cuanto a las redes sociales y página web están presupuestadas sin valor de coste por la dedicación de un miembro de la Junta para ello y un miembro del Equipo de trabajo, pero a la larga si el Club crece, deberá tener una partida para registro de la WEB y mantenimiento de la misma.
En cuanto a publicidad la gestión es la misma y se ofrece al sponsor figurar tanto en redes sociales como en la página web para llegar su imagen de marca a su reconocimiento y expansión a la par que el Club. La realización de algún cartel de actividades, partidos, etc. se cuenta con la estimable ayuda de Comunicación del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén y también con el programa Palu Sport de Jucal Radio que a modo local es de una gran ayuda para dar a conocer el Club, su posición y llamamientos.
Lo mismo sucede con la App Marcador, cuya aplicación a modo gratuito es gestionada por uno de los miembros del Equipo de Trabajo para los partidos y que puede compartirse con usuarios que no pueden acudir al partido o estando en las gradas, a través de unos códigos de acceso. Quiere pasarse a la opción de pago para ampliar los beneficios de esta aplicación y a su vez, dejar la interferencia de los anuncios con un coste anual de 9,90 €.
La gestión administrativa tampoco está valorada aún como un gasto propio del Club, pues por ingresos y gastos no llega a los mínimos exigidos para ello, bastándose el presidente del Club y secretaria que son los que controlan él debe haber junto con todo comprobante para la Tesorería.
En conclusión, ante el análisis de costes, el mayor coste para el Club es el coste de personal seguido del material y equipación, al que le sigue costes de seguridad como son el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio Los costes de comunicación son compartidos: a modo propio desde la parte voluntaria y gestora del Club, a modo adscrito del ofrecimiento de todo aquello que ofrece Comunicación del Ayuntamiento de La Puebla de Alfindén: Revista municipal, radio, redes sociales, etc. Los costes de infraestructuras adscritas son limitantes para la actividad y crecimiento del Club que hasta puede llegar a ser extinto, bien por exigencias de quien dispone el espacio, bien por la priorización de otros clubes con más presencia e historia local.