PROYECTO: Innovación Educativa-Empresarial

Page 1

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INFORMÁTICA

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples” Disciplina Orientación técnica vocacional -InformáticaEdición Mejora del plan a la innovación, capítulo III Feria de Proyectos de innovación Colegio La Salle –León Promotor y coordinador del proyecto Marvin Stever Hernández A. Arquitecto Gráfico Docente Director del Colegio Hno. Oscar Alberto Aguilar Rourk. FSC Año lectivo 2015


“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

“Es grato soñar, porque en los sueños están los planes del futuro. Los centros educativos deben ser una fábrica de hermosos proyectos, que si no nos atrevemos a soñarlos amorosamente, nunca daremos el primer paso para realizarlos”. P. José María Vélaz s.j


Índice I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO: ..................................................................................................................1

II.

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES: ........................................................................................................................2 La Robótica educativa ............................................................................................................................................4

III.

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................5

Fases del proyecto: ................................................................................................................................................5 ¿Robótica? .............................................................................................................................................................7 IV.

ANTECEDENTES..............................................................................................................................................9

A.

Capítulo I (2010):............................................................................................................................................9

B.

Capítulo II (2012):.........................................................................................................................................12

V.

JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................15

VI.

OBJETIVOS....................................................................................................................................................16

a.

Objetivo General..........................................................................................................................................16

b.

Objetivos específicos ...................................................................................................................................16

VII.

DESCRIPCIÓN Y RELEVANCIA DEL PROYECTO ..............................................................................................17

RELEVANCIA: ........................................................................................................................................................17 A.

Desde los estudiantes: .............................................................................................................................17

B.

Desde los docentes: .................................................................................................................................17

C.

Desde la institución:.................................................................................................................................18

VIII.

PLAN DE EJECUCIÓN ....................................................................................................................................19

IX.

CERTIFICACIÓN.............................................................................................................................................22

1.

Estudiantes...................................................................................................................................................22

2.

Equipo técnico .............................................................................................................................................22

3.

Empresas e Instituciones .............................................................................................................................22

4.

Jurado Calificador ........................................................................................................................................22

X.

EQUIPO TÉCNICO .............................................................................................................................................23 EXTRACTO DEL EQUIPO TÉCNICO ........................................................................................................................23

XI.

FINANCIAMIENTO ........................................................................................................................................24

A.

Autofinanciamiento: ....................................................................................................................................24

B.

Gestión de patrocinio a empresas: ..............................................................................................................24

XII.

PRESUPUESTO..............................................................................................................................................25

XIII.

LINKGRAFÍA ..................................................................................................................................................28


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO:  Nombre del proyecto: Innovación Pedagógica en Informática 

Edición:

Mejora del plan a la innovación, capítulo III

Slogan:

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

Fecha:

Viernes 09 de octubre, 2015.

Ubicación:

Auditorio mayor (Gimnasio) del Colegio La Salle – León.

Población:

Estudiantes de 9no, 10mo y 11mo grado.

Recursos de infraestructura:

Laboratorios de cómputo, auditorio menor Hno. Benito A. Díaz y salones de clases.

Recursos didácticos:

Laptops, internet, software y documentación digital.

Encuentros:

10 encuentros dominicales (tutorías).

Equipo técnico:

Profesores con experiencias en la gestión de proyectos de innovación, altamente calificados para los proyectos a desarrollar, disposición y entrega a la misión educativa.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

1 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

II.

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES: “La imaginación es la fuente de todo logro humano” Ken Robinson

Los principales obstáculos en la educación son: la falta de iniciativa, el compromiso y el temor a equivocarse. Para vencer dichos obstáculos se requiere de la sinergia de un equipo comprometido a asumir retos que sean capaces de aplicar y transformar significativamente el sistema educativo, inyectando valor a la enseñanza y produciendo un capital humano formado desde todas las dimensiones de la persona. De esta manera estaríamos formulando la educación transversal, la cual se fundamenta en el conjunto esencial de actitudes articulada en estrategias, a través de las distintas disciplinas y la práctica pedagógica al integrar los campos formativos del ser, el saber y el hacer. La formulación de este proyecto pretende la promoción de ideas creativas en pequeños micros proyectos que sean aplicables a la realidad, es decir, aplicar lo aprendido desde los laboratorios y aulas de clases en propuestas de alcance social, desarrollando las habilidades de los involucrados en la máxima expresión desde su perfil académico. La presentación de estos proyectos dentro a las mejoras del plan a la innovación, capítulo III, está estructurada de una forma más dinámica y atractiva a los estudiantes y a las entidades comerciales involucradas. Las experiencias de los dos últimos capítulos (2010 y 2012) nos invitan a la evaluación y la reinvención desde una nueva perspectiva orientada a la “Hacia la gestión de conocimientos múltiples. Una educación no debe estar centralizada en conocimientos encajonados, sino en saber transformarlos en ideas y ofrecerlos a la sociedad como iniciativas de cambios significativos, desde el aprender haciendo para saber ser.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

2 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

Análisis de las necesidades

Presentación y Evaluación

Plan de mejora

Proyectos eficaces

Equipo ténico especializado

Interdisciplinarieda d y transversalidad de los contenidos

Por cuanto, nuestras mejoras del plan a la innovación, capítulo III desde la disciplina de Informática -OTV- está orientado a la sincronización del trabajo colaborativo a fin de desarrollar nuevas ideas que agreguen valor al perfil vocacional de los estudiantes. Este compromiso radica en crear alianzas estratégicas con algunas entidades comerciales, empresariales e institucionales que colaboren mano a mano con los proyectos a desarrollar. Sabemos que el perfil de la institución es meramente académico y no así técnico, sin embargo, la propuesta educativa del currículo de la disciplina de Orientación Técnica Vocacional –OTVnos permite abrirnos en otros campos donde la disciplina sea aplicada por la facilidad de los recursos digitales, equipos eficientes y espacios de desarrollo colaborativo, así también la colaboración fiel y firme de un equipo humano y técnico especialista en cada uno de los proyectos a impulsar con los estudiantes.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

3 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

La Robótica educativa La Robótica Educativa es un sistema de enseñanza interdisciplinaria que potencia el desarrollo de habilidades y competencias en los alumnos. Es un medio de aprendizaje, en el cual participan las personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). Estas creaciones se dan, en primera instancia, de forma mental y, posteriormente, en forma física, y son construidas con diferentes tipos de materiales, y controladas por un sistema computacional, los que son llamados prototipos o simulaciones. Es la actividad de concepción, creación y puesta en funcionamiento, con fines pedagógicos, de objetos tecnológicos que son reproducciones reducidas muy fieles y significativas de los procesos y herramientas robóticas que son usados cotidianamente, sobre todo, en el medio industrial. Uno de los objetivos de ROBOTICA es ayudar al profesorado, desde la educación infantil hasta la universidad, a utilizar la robótica educativa como recurso didáctico integrado en el currículo de las diferentes etapas formativas. Creemos en las potencialidades de los robots educativos para ayudar al desarrollo de las distintas competencias básicas y profundizar en temas de sociabilización, iniciativa, creatividad, liderazgo y trabajo colaborativo.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

4 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

III.

INTRODUCCIÓN Hablar de innovación estructuralmente suena algo complejo e improbable de realizar, sin embargo para nosotros, la innovación es un proceso sistemático en base a resultados significativos y de alto alcance, que sea atractivo e incluyente. Cuando creemos que ya todo está hecho, habrá otro que dirá: aún falta más por hacer. Marvin S. Hernández

Las mejoras del plan a la innovación, capítulo III, es una propuesta de cambio, inmerso en un proceso sistemático que se ha venido desarrollando en los últimos dos años con la evaluación del currículo implementado en la disciplina de Orientación Técnica Vocacional -OTV-. No puede haber un plan sin acciones concretas, por cuanto, nuestro plan de mejora está orientado a enriquecer los aprendizajes individuales y colectivos de los aprendientes, vinculando pequeños proyectos para obtener como producto final un único proyecto, así como la transversalidad de los conocimientos para fomentar una tendencia educativa en aras del fortalecimiento y actualización del currículo.

Fases del proyecto: A. La fase 1: Pretende gestionar conocimientos múltiples a través de las distintas ramas de diseño gráfico y el cómo promover desde los laboratorios proyectos significativos que impacten de adentro hacia afuera. En el gráfico (abajo), se denota el resultado esperado de dicha fase, el cual consiste en la sinergia de tres equipos en común, cada uno con su respectivo acompañamiento. Esto, permitirá entregar al potencial cliente tres trabajos de calidad, los cuales podrá utilizar en los distintos medios según requiera.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

5 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


PLA DE MEJORA

Fase 1

Agencia Publicitaria

COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

Diseño web Spot publicitario

Dirigido a Empresas e Instituciones

Imágen corporativa

El resultado de los proyecto pretende dar a conocer a la entidad comercial o institucional desde los tres servicios básicos de la comunicación visual y publicitaria, destacando así la imagen corporativa, los valores y servicios que ofertan, promoviéndose en el internet (web), en medios de comunicación (Edición de video) y recursos impresos (diseño publicitario). Cada proyecto estará bajo la tutoría de uno del equipo técnico especializado en aras de fortalecer los conocimientos de los aprendientes y la forma en cómo deben de aplicarse. B. La fase 2: Consiste en implementar y desarrollar nuevos conocimientos. Sabemos que las mejoras al currículo no solo dependen de la revisión del mismo, sino de la adaptabilidad en función de apostar por nuevos conocimientos. El gráfico presenta tres engranajes, los cuales dan puesta en marcha del proceso que se quiere seguir para obtener un resultado, la innovación educativa. Dicha innovación conlleva un esfuerzo conjunto de habilidades + conocimientos para la promoción de nuevas tendencias educativas pedagógicas y metodológicas.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

6 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

Análisis de las necesidade s (Investigaci ón) Contenidos Transversal es (ROBOTICA)

Innovación Educativa

¿Robótica? Ciertamente, este tercer capítulo pretende promover la utilización de las distintas herramientas (software) para elaborar proyecto de alcance publicitario, sin embargo, la innovación al plan de mejora no se estanca solo en eso, sino en la promoción de conocimientos múltiples (interdisciplinariedad). Hoy en día, hablar de Robótica no es nada nuevo, pues todos sabemos que la mayor parte de las industrias están modernizando sus sistemas a fin de obtener resultados más satisfactorios, aumentando la productividad respecto a tiempo y espacio entre otras múltiples ventajas que ofrece. En el ámbito educativo, la Robótica es la nueva tendencia educativa y la gran mayoría de los centros educativos en países desarrollados están apostando por desarrollar habilidades en los estudiantes, a través del manejo de simuladores (legos) que realizan distintas tareas ordenadas por el operador “Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

7 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

(estudiante). Ha dado tan excelente resultados que los estudiantes son capaces de echar andar su imaginación, diseño y creatividad para otros procesos de enseñanza, esto ha permitido –en los estudiantes- desarrollar competencias e insertarse a temprana edad en el mercado industrial, por cuanto agrega valor a la educación tradicional y fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas ideas. El Colegio La Salle, como institución educativa y de alta trayectoria académica, ha apostado siempre por la excelencia, a una excelencia educativa de calidad y de servicio a los demás, a la excelencia humana desde los valores fomentados y a la excelencia social, proyectando el carisma Lasaliano en los distintos lugares donde se hace presente. Hoy en día, debemos arriesgarnos e ir un poco más allá de lo que tradicionalmente hacemos, pues debemos apostar por la interdisciplinaridad y la transversalidad de conocimientos, aventurarnos a vivir nuevas experiencias educativas que animen y fomenten la curiosidad científica y la investigación, así como la promoción de ideas para la resolución de problemas reales, haciendo uso de las tecnologías y de los medios industriales, convirtiéndolos en promotores y protagonista de sus propios conocimientos, donde el docente sea más que un educador, un mediador del aprendizaje. Lo anterior, requiere de inversión. Invertir en la actualización y reforzamiento del capital humano (docentes), invertir un poco en infraestructura (Laboratorio) e invertir en la adquisición de simuladores (prototipos -Legos-). Todo esto, no es algo que se tenga que hacer a la ligera y mucho menos de la noche a la mañana, pero si, ir abriéndonos a ciertos cambios que permitan a la comunidad, ser una comunidad educativa viva y adaptable. Por ello, desde la disciplina de Informática -OTV- queremos promover esta nueva tendencia educativa, con el propósito de dejar un precedente de lo que se puede hacer. El capítulo III de estos proyectos de innovación, están divididos en dos fases, la primera en la ejecución de proyectos publicitarios anteriormente descritos y la segunda en inyectar valor y aportar por una educación transversal, la robótica.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

8 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

IV.

ANTECEDENTES

A. Capítulo I (2010): De la mano con la Informática “Un compromiso para crecer” El principal fundamento para realizar la primera feria de proyectos de innovación en informática, fue en aquel entonces las recientes reformas al currículo de la disciplina de Orientación Técnica Vocacional -OTV-, el cual, hasta la fecha de hoy, ha estado en constante evaluación, a fin de ir adhiriendo los software o aplicaciones más actualizadas y aplicarlas a un plan de estudios sistemáticos que permitan a los estudiantes adquirir otras herramientas y despertar un interés vocacional a futuro. “Es maravilloso tener una mentalidad de principiante.” Steve Jobs

Fue toda una aventura experimental, cuyos objetivos aun no estaban tan claros en base a los resultados esperados, sin embargo, la perseverancia y la motivación de todo el equipo técnico y estudiantes, nos permitieron visualizar el alcance de todos los proyectos. La presentación de los proyectos se realizó el viernes 03 de septiembre en el gimnasio del Colegio. Los resultados fueron asombrosos, partiendo que era la primera experiencia y el primer Centro Educativo en presentar proyectos significativos desde una asignatura. Padres de familia y centros educativos privados se desbordaron en dicha presentación. Sin darnos cuenta en todo el proceso, logramos visualizar los logros y el éxito que tuvo la actividad, la satisfacción de haber logrado hacer algo que nadie había hecho, fue la mejor recompensa y más aún el compromiso y aceptación de los estudiantes participantes, quienes fervorosamente agradecieron al equipo técnico por todo el apoyo y acompañamiento. Por temor y predispuesto a los resultados inciertos, no se convocaron a los medios de comunicación, pues la actividad quedó encajonada dentro de las paredes del gimnasio y en la experiencia de cada uno de los participante. El director de ese entonces se comprometió en

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

9 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

actualizar los laboratorios de computación con equipos más eficientes en cuanto a características para que, a futuro se lograran realizar otros proyectos. GALERÍA 2010. Capítulo I de los proyectos de Innovación

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

10 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

11 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

B. Capítulo II (2012): Utilidades Informáticas y su Proyección social “Un perfil aplicado a tu vida” Con el objetivo de implementar acciones estratégicas que satisfagan el currículo de enseñanzaaprendizaje aplicado desde lo teórico y expuesto en la práctica, creando así un perfil vocacional que acumule experiencias desde la formación de proyectos reales, se planificó la segunda edición de la feria de los proyectos de innovación en informática, asumiendo así un nuevo reto, el cual por la experiencia anterior, nos invitaba a mejorar y plantearnos mejores desafíos y esta vez, con mucho mayor compromiso. Mejorar, no significa cambiar algo de lo que se ha hecho, sino en la reinvención de la idea completa para obtener resultados diferentes. Marvin S. Hernández

Teniendo claras las debilidades de la primera experiencia y el impacto que tuvo la primera feria, nos replanteamos todo el proyecto con una visión más objetiva y alcanzable. La idea central era la promoción de cada proyecto desde una perspectiva más social y rentable, es decir, hacer partícipes a algunas empresas que se quisieran sumar al esfuerzo de los estudiantes, pues consistía en ejecutar cada proyecto desde la realidad social-empresarial, adquiriendo una experiencia de gestión y negociación con cada empresa, ese era precisamente lo que inyectaba valor a esta feria. Teniendo claro los objetivos y las líneas de acciones a realizar, nuevamente se convocó al equipo técnico especializado en cada proyecto y en esta ocasión con la participación de un ex alumno, quien habría participado en la primera feria y que dos años después estaría trabajando como responsable del departamento de edición de un canal nacional “Canal 13”. Con la experiencia de él en animación y publicidad, logramos crear una mejor sinergia de todo el equipo para las tutorías y ejecución de cada proyecto. La actividad se realizó el martes 28 de agosto en el Gimnasio del Colegio, teniendo la presencia de entidades como: El delegado del Ministerio de Educación Municipal y Departamental, “Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

12 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

Gerentes y personal de algunas empresas, Universidades, Institutos técnicos y Colegios, así como los canales de comunicación local (Canal 9) y Nacional (Canal 13) y radio emisoras (Radio Darío, Mi Favorita, La Cariñosa y la F). Tal como se tenía previsto, la actividad rompió todo el esquema de la primera experiencia (2010). El apoyo de los padres de familia fue más evidente, dado que en conjunto con sus hijos/as arreglaron los espacios donde se exhibiría cada proyecto. La actividad tuvo la proyección esperada, pues se transmitió en directo vía medios radiales con las entrevistas a padres de familia, estudiantes, invitados y profesores, así como la transmisión de los canales invitados. El jurado calificador compuesto por personas altamente calificadas (Catedráticos de universidades) manifestó su asombro de las capacidades de los estudiantes, pese al nivel académico y no técnico del Colegio. Definitivamente un éxito de alto alcance nacional. Satisfechos todos por el éxito alcanzado, nuevamente la dirección se comprometió en que, para próximos años se destinaría una mayor inversión para estos proyectos y la capacitación permanente de los profesores en aras de fortalecer otras áreas y éstas pudieran manifestarse en ideas creativas que ayudarán a potencializar dicha actividad. Un mayor reto, capaz de transformar todas las experiencias anteriores en mayores oportunidades, está por iniciar: Mejora del Plan a la innovación. Capítulo III.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

13 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

GALERÍA 2012. Capítulo II de los proyectos de Innovación

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

14 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

V.

JUSTIFICACIÓN Convencidos de que tenemos el potencial académico y técnico, equipos eficientes y recurso humano altamente competitivo y calificado, nos disponemos a planificar, organizar y ejecutar la tercera feria de proyectos en el marco del plan de mejora a la innovación en su capítulo III. Las tecnologías (hardware) y los sistemas de desarrollo (software) digitales, hoy en día juegan un papel fundamental para el crecimiento humano, es parte inherente de la sociedad, pues son capaces de transformar y ejecutar las tareas de forma rápida, creativa y sistemática. Todo ello depende de la actualización, el ingenio y el compromiso constante en el manejo de dichas herramientas. Creatividad Este es el principio de todo proceso de innovación, en saber utilizar los recursos adecuadamente para la promoción de nuevas ideas, en saber hacer. El desarrollo de software, han facilitado y simplificado las tareas comunes del hombre, esto permite dar una respuesta eficaz a los problemas y plantear otras alternativas. Lo más importante, es tener la habilidad de transformar esos recursos industriales en recurso educativos y el cómo aplicarlos en proyectos significativos que contribuyan a la formación vocacional de la población estudiantil. Por ende, nos atrevemos nuevamente a impulsar proyectos más eficaces desde la publicidad empresarial, comercial e institucional, creando así pequeñas micro empresas de agencias publicitarias que brinden un servicio profesional. Creer y estar convencidos en que sí podemos, es nuestra mayor motivación para echar andar el plan de mejora a la innovación en su capítulo III.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

15 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

VI.

OBJETIVOS

a. Objetivo General Promover la educación transversal e interdisciplinaria en la gestión de los conocimientos y la práctica de los estudiantes para ayudar a trabajar el aprendizaje basado en problemas y proyectos de forma creativa y sostenible. b. Objetivos específicos 

Crear alianzas estratégicas con empresas o instituciones que se sumen a los esfuerzos colaborativos de la gestión escolar y contribuyan al enriquecimiento de los aprendizajes en los estudiantes.

Evaluar la sistematización de los conocimientos adquiridos como una puesta en común de habilidades y de identificación con los proyectos a realizar.

Compartir experiencias de aprendizaje colaborativo mediante charlas sobre gestión e innovación, basado en problemáticas reales y soluciones eficaces que fortalezcan no solo los conocimientos, sino la práctica para adquirir mayores experiencias.

Medir los conocimientos y aptitudes de los estudiantes mediante la aplicación de los aprendizajes alcanzados en cada proyecto de gestión publicitario y robótico.

Demostrar la utilización y productividad de las herramientas digitales en la realización de proyectos competitivos y significativos.

Agregar valor al programa de estudios (currículo) que se ejecuta en el centro desde la disciplina de OTV, a través de las experiencias compartidas de los conocimientos y aptitudes de los aprendientes.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

16 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

VII.

DESCRIPCIÓN Y RELEVANCIA DEL PROYECTO En la introducción, se describían de forma general las fases del proyecto: A. Proyectos de Publicidad (Interdisciplinariedad) B. Proyectos de Robótica (Transversalidad) El capítulo III a la Mejora del plan de innovación, pretende ser un proyecto modelo, aunque ambicioso, también realista y alcanzable, todo depende en sí del compromiso y la fidelidad del mismo para llevarlo a cabo.

RELEVANCIA: Lo que hace relevante y atractivo el capítulo III de los proyectos, es A. Desde los estudiantes:  La forma creativa de saber aplicar los conocimientos, esto nos permite dinamizar la gestión escolar en sus cuatros pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser, a través de las prácticas y estrategias, haciendo efectivos los objetivos propuestos del proyecto y buscando alcanzar mejoras profundas y perdurables en el tiempo (modelo). 

La promoción de un perfil vocacional que les permita abrirse paso en las áreas descritas del proyecto y sean estos agentes protagónicos de su formación, agregando valor significativo a las habilidades y aptitudes desarrolladas.

B. Desde los docentes:  Pretende mejorar la gestión para alcanzar prácticas pedagógicas e institucionales, que conduzcan al logro de la calidad educativa para toda la comunidad escolar. 

Integrarse en un plan de formación continua que genere y promueva el crecimiento profesional de la práctica docente, haciendo uso de las herramientas y metodologías para discernir nuevas formas de saber guiar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

17 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

La habilidad de saber orientar a los estudiantes desde la gestión de conocimientos para desarrollar practicas colaborativas e interdisciplinarias, creando estrategias que contribuyan a fomentar la innovación educativa.

C. Desde la institución:  Desarrolla e implementa un modelo innovador de aprendizaje, a través de la interdisciplinariedad y la transversalidad de contenidos para la promoción de conocimientos. 

Promueve una educación de calidad a través del compartir de experiencias individuales y colectivas, basadas en un plan estratégico de investigación y actualización permanente en el personal docente.

Gráfico del modelo de gestión escolar basado en la mejora del plan a la innovación. Mejora del plan a la innovación. (Capítulo III)

Proyectos Publicitarios. (Marketing) Proyectos de Robótica

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

Interdisciplinariedad

Gestión escolar

Transversalidad

Promoción tangible de los conocimientos

18 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

VIII.

PLAN DE EJECUCIÓN

1. Convocatoria  Una vez aprobado el proyecto por la dirección del centro, se iniciará la motivación y el reclutamiento de los estudiantes participantes de cada sección para conformar los grupos orientados a cada proyecto (Publicidad y robótica). 

La selección de los estudiantes se hará de acuerdo a parámetros establecidos, esto con el fin de velar por la seriedad y el compromiso de los proyectos para con las empresas.

Una vez definido los grupos, se les llamará a reunión general para explicarles de forma más precisa el perfil de los proyectos. En ésta primera reunión, se solicitará la presencia y palabras del director del Centro educativo.

2. Reuniones con PPFF  Es importante convocar a los padres y madres de familia de los estudiantes seleccionados para hacer de su conocimiento los alcances del proyecto en su capítulo III, planteándoles los objetivos y las metodologías a trabajar. Para ésta reunión, también será necesaria la presencia y palabras del director del centro educativo. 3. Alianzas estratégicas con empresas e instituciones  Tal como se ha abordado en puntos anteriores, los proyectos requieren del plus de todos los involucrados y más aun de las empresas o instituciones, quienes serán los beneficiarios directos de los proyectos para la promoción de su marca, venta de servicios o productos. Para ellos, se estarán visitando algunas empresas que nos permitan llevar a cabo los proyectos en mención. 

Con la Universidad Tecnológica La Salle -ULSA- se tratará de impulsar una alianza bilateral, de modo que estudiantes finalistas de ULSA, desde su perfil profesional de ingeniería, interactúen y aporten en la formación de los estudiantes del Colegio en los proyectos de robótica, facilitándonos y haciendo uso de los LEGOS para implementar proyectos demostrativos de innovación como alternativas de soluciones a problemas de automatización. Por nuestro lado, impulsaremos la promoción de ULSA desde las ingenierías que oferta en calidad de Marketing y publicidad, haciendo reconocimiento público de sus competencias y aportes a los procesos de innovación en nuestro centro educativo.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

19 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

4. Tutorías (Cronograma de trabajo)  Cada proyecto tendrá asignado un tutor, quien será el responsable directo de llevar el seguimiento y sistematización de las tareas asignadas, por cuanto, será el tutor quien orientará a su grupo en alcanzar los objetivos propuestos. 

Como parte de la interdisciplinaridad, todos los proyectos a fin, tendrán que estar en constante comunicación para ir dando vida al producto final de empresa.

Las tutorías serán los días domingo por la mañana, de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. Según sea el avance de cada proyecto, el tutor podrá disponer del tiempo de acompañamiento de los proyectos a su cargo.

Cada encuentro (dominical) estará sujeto a una asistencia estricta de acuerdo a los lineamientos y políticas de los proyectos. El coordinador general de los proyectos podrá a bien dar de baja a todo aquel estudiante que no cumpla con el 90% de asistencia en las tutorías.

5. Seminarios Gestión de la innovación  A fin de fortalecer y animar los proyectos desde la gestión de los conocimientos y el compartir de experiencias, el coordinador de los proyectos dará una charla motivacional sobre la gestión de la innovación como un insumo adicional que agregue valor a la relevancia de los proyectos. Presupuestos  Desde el perfil de cada proyecto se les enseñará a los estudiantes a realizar prepuestos de los trabajos que estarán elaborando, esto con el fin de enriquecer la transversalidad de los conocimientos. 6. Presentación preliminar de los proyectos  Todos los proyectos tendrán que realizar una pre defensa de su protocolo de proyecto escrito, describiendo la empresa o institución y los trabajos realizados. El protocolo será el instrumento que indique la identificación con las empresas o instituciones, el cual se les entregará en físico y se dejará un respaldo en digital para ir creando una memoria o biblioteca digital de consulta para futuros proyectos.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

20 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

7. Promoción de los proyectos  Con el fin de dar a conocer a toda la sociedad en general el plus que como centro educativo de perfil académico estaremos ejecutando, se estará invitando a una rueda de prensa con los medios (radiales y TV) locales para promover dicha presentación de los proyectos. 

Se utilizaran las plataformas virtuales del colegio (website, correos electrónicos y redes sociales) para hacer extensiva la invitación a la presentación de los proyectos.

Tal como lo hicimos en los capítulos anteriores, se invitarán a los medios de canal nacional, donde tendrán lugar de entrevistar a estudiantes, profesores y directivos sobre dichos proyectos.

8. Presentación y defensa  Si todo marcha bien, los proyectos se estarán presentando en la fecha propuesta. 

Cada proyecto realizará su defensa ante un jurado calificador altamente capacitado en los temas de sus proyectos, pues serán profesionales, catedráticos y empresarios quienes determinarán el auge de cada proyecto.

También se enviarán invitaciones a las universidades, institutos técnicos y colegios privados, para que éstos visiten los proyectos y puedan apropiarse de cada temática y la gestión escolar que impulsamos como centro educativo.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

21 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

IX.

CERTIFICACIÓN Los proyectos de innovación pretenden la promoción y desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades, por cuanto es fundamental reconocer y hacer valer las experiencias como parte del enriquecimiento de la hoja de vida de los y las participantes, así como de las empresas e instituciones que hayan apoyado y creído en éste sueño de realización personal e institucional para todos los involucrados y sin olvidar el reconocimiento al equipo técnico, quienes por su tiempo y total compromiso serán los gestores de los conocimientos. Por cuanto, se les hará formal reconocimientos a todos y todas las personas e instituciones involucradas, entregándoles un certificado que les reconozca dicha experiencia. En los descriptivos (sujeto a cambios) de cada certificado se rezará lo siguiente: En el marco de los procesos educativos de innovación pedagógica y la presentación de proyectos significativos de proyección visual que aportan al desarrollo conocimientos y habilidades del alumnado con un perfil académicamente vocacional. 1. Estudiantes

Por su destacado aporte y compromiso en la realización de proyectos de innovación desde la disciplina de informática. 2. Equipo técnico Por su destacado aporte en el acompañamiento sistemático de los proyectos de innovación desde la disciplina de informática como TUTOR DE PROYECTO. 3. Empresas e Instituciones Por su valioso aporte en permitir desarrollar los proyectos de innovación como un valor agregado a los conocimientos y habilidades del alumnado. 4. Jurado Calificador Por su destacado aporte en la evaluación de los proyectos de innovación desde la disciplina de informática como miembro del JURADO CALIFICADOR.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

22 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

X.

EQUIPO TÉCNICO En indicativos anteriores, he descrito algunas referencias generales del equipo técnico, quienes seremos los gestores directos del compartir de experiencias y facilitar el aprendizaje. Contamos con un capital humano altamente capacitado y especializado en las distintas áreas de los proyectos en sus dos fases. El equipo técnico estará compuesto por: a. Arq. Marvin Stever Hernández Altamirano b. Lic. Carolina Francisca Alvarado Cárcamo c. Arq. Hensilmar Silvio Mendoza Pérez d. Ing. Gersan Antonio Alduvin Aguilar. EXTRACTO DEL EQUIPO TÉCNICO

 MARVIN STEVER HERNÁNDEZ ALTAMIRANO

Diplomado en liderazgo y administración educativa (Universidad La Salle de Costa Rica), Arquitecto en Diseño Gráfico (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua), Promotor y coordinador de proyectos y programas sociales y de innovación (Colegio La Salle - León), Diseñador y administrador de los sitios web: www.lasalleleon.edu.ni, www.xuchialt.org, fundaxu.org, Seminarios en Fomento Empresarial (Estrategias y plan de inversión) y Ética Profesional Empresarial (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua), Gestión de la Calidad (Instituto Politécnico La Salle, León-Nicaragua), Animación y programación en Adobe Flash (Universidad La Salle – Cuernavaca, IPLS), Desarrollo de empresas creativas (Peace Corps, Nicaragua (IPLS). León-Nicaragua) y varios técnicos en el área de informática.  CAROLINA FRANCISCA ALVARADO CÁRCAMO Psicopedagogía –actualmente- (UNAN-LEÓN), Licenciada en Economía (UNAN-LEÓN), Técnicos Medios en: Diseño Gráfico, Programación y Operador de Microcomputadoras (Instituto Politécnico La Salle), Capacitaciones en: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE, MECD-DEPP), Formulación y Evaluación de Proyectos (CONIMIPYME), Liderazgo Educativo (SECAPRO), Gestora de actividades culturales (Colegio La Salle-León).  HENSILMAR SILVIO MENDOZA PÉREZ Arquitecto en Diseño Gráfico (Universidad Autónoma de Nicaragua), Técnico Medio en Mantenimiento y reparación de computadora (ICHCOMP-Chinandega), Tutor de proyectos de innovación (Colegio La Salle-León), Cursos intensivos en: Tratamiento de imágenes, Fotografías, Ilustraciones, Motion Graphics, y Layout Design, Operario de nóminas (SERCOPA).

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

23 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

 GERSAN ANTONIO ALDUVIN AGUILAR Desarrollador de Tecnologías web (Universidad La Salle-ULSA), Ingeniero en sistemas (Universidad de Managua), Diplomado en desarrollo de talento y potencial humano (LIDERAZGOGROUP), Curos de: CAM – SOLIDWORKS (Instituto Politécnico La Salle, LeónNicaragua), Programación Lógica y Herramienta CAD con MECHANICAL DESKTOP (Universidad La Salle-León y Universidad La Salle-Cuernavaca), Gestión de la Calidad (Instituto Politécnico La Salle, León-Nicaragua), Curso de CNC, Programación en Ingeniería y Aire acondicionado (Universidad La Salle-Cuernavaca, México), Robótica Mecanismos y Sensores (Universidad La Salle-Cuernavaca, México), Animación y Programación en Flash (Universidad La SalleCuernavaca, México), Técnicos Medio en: Reparación y Mantenimiento de Pc, Programación y operador de Microcomputadoras (Instituto Politécnico La Salle, León-Nicaragua).

XI.

FINANCIAMIENTO Los proyectos de innovación en sus dos capítulos anteriores, han sido en su totalidad autofinanciados por toda la población estudiantil de secundaria del Colegio La Salle. Para éste capítulo III, debido al alto alcance de los proyectos de acuerdo a los recursos y el potencial que se necesita para poder entregar el 100% de los proyectos acabado a las empresas o instituciones, el monto presupuestario excede un poco de acuerdo a los capítulos anteriores. La modalidad de financiamiento para los proyectos está orientada a dos propuestas de gestión: A. Autofinanciamiento: Tiene como punto en común a todo el alumnado del Centro en el turno vespertino (7mo a 11mo. Grado). Tal como se ha hecho años anteriores, se divide el monto total del presupuesto entre la cantidad de estudiantes de todos los grados, para ello, se realiza la motivación desde la disciplina de OTV para solicitar la colaboración de la cuota y así poder sacar los proyectos y, a cambio de su colaboración se asigna el 20% de la nota aprobado de dicha materia. (Ver presupuesto). B. Gestión de patrocinio a empresas: Otra de las opciones para sacar adelante estos proyectos, es la gestión de patrocinio con empresas a fines de promover el talento y la innovación tecnológica, presentándoles el proyecto como tal y solicitando su aporte de forma porcentual al monto o bien el 100% de los proyectos, esto dependerá de la empresa o institución, por nuestro lado, será promover la imagen de dicha entidad en calidad de colaboración y aportes en la formación integral y transversal de los estudiantes, en este sentido sería una inversión en publicidad y Marketing.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

24 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

XII.

PRESUPUESTO El presupuesto es el plan financiero estimado para un proyecto, para el cual se requiere administrar fondos. Este documento debe incluye los gastos en los que prevemos incurrir en el período de tiempo determinado, así como también los ingreso que se generará durante el transcurso del proyecto. El presupuesto es un componente muy importante de la propuesta de los proyectos de innovación, ya que constituye la imagen financiera del proyecto en sí mismo. El presupuesto traduce los planes en dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir las actividades planificadas (gasto) y dinero que necesitamos generar para cubrir los costes de finalización del trabajo (ingresos). Consiste en una estimación o en conjeturas hechas con fundamento sobre las necesidades en términos monetarios para realizar el capítulo III de los proyectos.

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

25 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

COLEGIO LA SALLE Mejora del plan a la innovación "Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

PRESUPUESTO Proyectos de Publicidad Descripción del proyecto Desarrollo web Spot publicitarios Diseño publicitario TOTAL

Taza de cambio

Costo real de cada proyecto en $ $ 450.00 $ 250.00 $ 100.00 $ 800.00 Cantidad de proyectos 3

Costo de 1 proyecto $

400.00

$ $ $ $

50% por proyecto 225.00 125.00 50.00 400.00 TOTAL EN $

$

1,200.00

Costo total de cada proyecto $ 225.00 $ 125.00 $ 50.00 $ 400.00

C$

27.30

Costo en C$ C$ C$ C$

$

6,142.50 3,412.50 1,365.00

10,920.00

TOTAL EN C$ C$

32,760.00

Proyecto Robótica Descripción del proyecto Robótica

Tutoria $

Monto total de los proyecto

60.00 En dólares

$

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

1,320.00

Cantidad de proyectos 2

TOTAL EN $ $

120.00

TOTAL EN C$ C$

3,276.00

En Córdobas

C$ 36,036.00

26 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

COLEGIO LA SALLE Mejora del plan a la innovación "Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

DETALLES RUBRO

DESCRIPCIÓN

CTD

C/U Taza de cambio

C$

TOTAL 27.30

INGRESOS APORTES Empresas Cuota Estudiantes

3 722

C$ C$ TOTAL

6,006.00 25.00

C$ 18,018.00 C$ 18,050.00 C$ 36,068.00

Diseño e impresión de Bifoliar Elaboración de Mantas Arreglo de Gimnasio (Scena) Refrigerio

500 2 1 80

C$ C$ C$ C$ TOTAL

3.00 370.00 850.00 30.00

C$ 1,500.00 C$ 740.00 C$ 850.00 C$ 2,400.00 C$ 5,490.00

Certificados de participación Credenciales Impresión de Diseño Publicitario Portacredencial

70 70 3 70

C$ C$ C$ C$ TOTAL

35.00 5.50 380.00 10.00

C$ 2,450.00 C$ 385.00 C$ 1,140.00 C$ 700.00 C$ 4,675.00

Tutorías (Colaboradores) Tutoría Robótica Tutorías (Organizadores) Aporte al Colegio

2 1 2 1

C$ C$ C$ C$ TOTAL

3,000.00 3,276.00 6,000.00 4,600.00

EGRESOS LOGÍSTICA

PAPELERÍA

PAGOS

GRAN TOTAL DIFERENCIA

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

C$ C$ C$ C$ C$

6,000.00 3,276.00 12,000.00 4,600.00 25,876.00

C$ 36,041.00 C$ 27.00

27 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

XIII.

LINKGRAFÍA http://www.edukative.es/que-es-la-robotica-educativa/ http://ro-botica.com/educacion-productos/ http://es.slideshare.net/supermanbatman12/elaboracin-de-un-proyecto-15194624?related=1 https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica_educativa http://docentesinnovadores.net/Contenidos/Ver/5234 http://www.civicus.org/new/media/Elaboracion%20de%20un%20propuesto%20Part%201.pdf http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/marketing-y-ventas/como-hacer-unpresupuesto/

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

28 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


COLEGIO LA SALLE - LEÓN Mejora del plan a la innovación, capítulo III

ANEXOS

“Hacia la gestión de conocimientos múltiples”

29 Promotor y coordinador del proyecto: Marvin Stever Hernández A.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.