Proyecto: Plataforma Virtual con Google Apps for Education

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LA SALLE

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Posgrado

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Seminario

PLATAFORMA VIRTUAL CON GOOGLE APPS Título

Autor: Arq. Marvin Stever Hernández Altamirano

Tutora: Msc. María del Mar Monti


Contenido Tema ............................................................................................................................................ 1 Planteamiento del Problema......................................................................................................... 3 Antecedentes ............................................................................................................................... 4 Justificación.................................................................................................................................. 7 Objetivos: ..................................................................................................................................... 9 Objetivo General ....................................................................................................................... 9 Objetivos Específicos................................................................................................................ 9 Diseño Metodológico .................................................................................................................. 10 Actividades ................................................................................................................................. 12 Presupuesto ............................................................................................................................... 12 Diagrama de flujo ....................................................................................................................... 13 ANEXOS .................................................................................................................................... 14 www.lasalleleon.edu.ni............................................................................................................ 14 Referencias Bibliográficas....................................................................................................... 14


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernรกndez A.

Tema

Plataforma virtual con las herramientas de Google Apps en apoyo a la educaciรณn tradicional en el Colegio La Salle de Leรณn, dirigido a estudiantes y profesores de secundaria.

Universidad Tecnolรณgica La Salle

1


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Resumen

Hoy es ya una realidad incuestionable el papel preponderante que ocupan las tecnologías en todos los aspectos de la vida en general, y en la educación en particular.

El conocimiento y accesibilidad de estos recursos eliminan barreras espacio-temporales, permitiendo que el e-learning o la teleformación se conviertan en herramientas de gestión del conocimiento. En el terreno universitario, el e-learning está en continuo crecimiento y ya son muchas las universidades que poseen campus y cursos virtuales.

Esta modalidad educativa on-line necesita de un espacio de aprendizaje en el que desarrollarse. Dicho espacio se ha conformado en las llamadas plataformas virtuales, que están experimentando un crecimiento muy notable, tanto en su dimensión comercial como en la de código libre.

Este proyecto pretende analizar estas plataformas de gestión del conocimiento educativo, determinando virtualidades y limitaciones, así como diseñar herramientas informáticas que permitan a los usuarios el análisis comparativo de las mismas en su doble versión.1

1

Raco.cat. (n.d.). [online] Available at: http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/214693/284985

Universidad Tecnológica La Salle

2


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Planteamiento del Problema

Las herramientas que ofrece el internet para la educación son innumerables, y una de ellas, son los servicios de Google Apps para la educación, los cuales son gratuitos para instituciones educativas basadas en un dominio web. El Colegio La Salle, cuenta con los recursos tecnológicos y soporte web para poder adoptar estas herramientas, sin embargo, no están siendo explotados.

El Colegio La Salle, apuesta por una educación de calidad y calidez humana y cristiana, capaz de generar cambios académicos significativos en los estudiantes y docentes, por cuanto, haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC-, adoptadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se propone incorporación un modelo de plataforma virtual que dé inicio a nuevos retos y competencias digitales como un recurso de apoyo a las clases presenciales.

Con lo anterior, la implementación de un modelo de plataforma virtual, pretende desarrollar nuevos escenarios educativos basados en un modelo de enseñanza virtual incorporados en los procesos de mejora continua en busca de la calidad educativa.

Por cuanto, mi estudio de investigativo pretende responder y a la vez aportar información a la comunidad educativa en relación a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué

beneficios

y

competencias

académicas-digitales

desarrollaría

la

implementación de la plataforma virtual en los estudiantes y profesores del Colegio La Salle de León?

2. ¿Por qué las herramientas de Google Apps y no otra plataforma? 3. ¿Cómo se promovería este modelo de educación en los estudiantes y personal docente? ¿Lo adoptarían?

Universidad Tecnológica La Salle

3


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Antecedentes

En los últimos años, el sistema educativo ha venido sufriendo cambios de paradigmas y a su vez integrando procesos de mejoras que contribuyan al fortalecimiento de aprendizajes y al desarrollo de competencias.

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio con accesos restringidos que permite organizar una red de interacción educativa entre un grupo de alumnos y el profesor.2 Las herramientas avanzadas de colaboración y comunicación de Google Apps, facilitan la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades que los ayudarán a tomar vuelo con respecto a su Educación y en el mundo. 3

De acuerdo a Barbera y Badia (2005), las plataformas virtuales son una concepción de clases en donde se integra a una computadora con conexión a una red, y se ofrece la posibilidad de preparar actividades útiles para el profesor y alumnos, integradas en el propio currículum escolar al que pudieran accesar todos los alumnos y favorecer los procesos comunicativos basados en la tecnología.

En este sentido, los entornos virtuales se pueden situar dentro de las clases presenciales o de manera autónoma, donde el estudiante es capaz de manipular su tiempo y el lugar en donde se desarrolla el proceso de aprendizaje guiado por un docente.

Es así como instituciones educativas, privadas –en su mayoría universidades- y gubernamentales han visto esta oportunidad de diversificar la oferta educativa y se han dado a la ardua tarea de implementar plataformas educativas virtuales, ofreciendo así, sus programas de posgrados en línea, especializaciones, cursos, etc.

2 3

(Sites.google.com, 2016) (Garcia, 2013)

Universidad Tecnológica La Salle

4


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

En América Latina, por ejemplo, miles de escuelas y universidades ya han adoptado Google Apps for Education para enseñar y colaborar en la nube.4

La Universidad Austral es sólo un ejemplo de cómo las escuelas en América Latina están usando Google Apps for Education. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Corporación Unificada Nacional (CUN) en Colombia, el Instituto Lux en México, y la Universidad Federal de Pernambuco, en Brasil, también utilizan Google Apps para incorporar la tecnología en el aula.

Acercándonos un poco más a nuestra realidad, en nuestro país, Nicaragua, las universidades han adoptado diferentes plataformas virtuales, las que les han permitido mercadear programas de posgrados y educación en línea. En León, la universidad que acentúa el aprovechamiento de las herramientas que ofrece Google Apps para educación basada en dominios registrados, es la Universidad Tecnológica La Salle, quien a través de los años ha adoptado distintos tipos de plataformas y que actualmente trabajo con los servicios de Google Apps.

Recientemente se ha realizado un estudio de investigación monográfico por estudiantes del Colegio La Salle de León, con el fin de analizar la implementación de dichas herramientas dentro de un entorno virtual en la educación, según consta en el estudio, estas herramientas facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la comunicación e interacción entre estudiantes y docentes. 5

Google, ha desarrollado un conjunto de servicios basado (Google Apps para Educación) en la nube (en línea) que permite desarrollar competencias digitales a través de la utilización de sus herramientas implementadas en entornos virtuales, gracias a las bondades que tiene como un sistema de distribución libre de gestión de cursos que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.

4 5

https://tecnologiayproductosgoogle.blogspot.com/2013/02/google-apps-for-education-en-america-latina.html Biblioteca del Colegio La Salle-León. Implementación de plataformas virtuales con Google Apps en ULSA.

Universidad Tecnológica La Salle

5


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

El Colegio La Salle, desde mediados del 2013, ha incorporado las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC, como una herramienta transversal desde la materia de Orientación Técnica Vocacional al proceso de enseñanza-aprendizaje. La web, proporciona la facilitad de gestionar información, más no permite propiamente la comunicación e interacción entre estudiantes y docentes, por cuanto, la adopción de las herramientas de Google Apps, vendrían hacer de gran ayuda en la gestión de aprendizajes colaborativos.6

6

Aporte personal.

Universidad Tecnológica La Salle

6


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Justificación

La justificación básica de este estudio es la evidencia de la carencia de investigación relevante en el tema. Hasta ahora, como puede fundamentarse en la literatura del ámbito, las plataformas virtuales que se están implantando y se utilizan en las universidades, son seleccionadas, en la mayoría de los casos, sin poder contar con criterios científicos que lo justifiquen, debido a la falta de estudios rigurosos.7

Este trabajo tiene como propósito analizar la viabilidad en la implementación las herramientas de Google Apps como plataformas virtual de aprendizaje.

El presente

siglo

se

impone

a

cualquier proyecto

educativo

que

pretenda

verdaderamente desarrollar un nuevo modelo para la enseñanza y el aprendizaje, pues se requiere se modifiquen los roles del docente y del alumno; para que en este último se logren las competencias necesarias para la vida moderna, como es la Alfabetización Digital y la reducción de la Brecha Digital, siendo esto un gran desafío, sobre todo para los países en vías de desarrollo, que deseen el logro de dicho objetivo de crecimiento en la educación superior y en la educación media, así como la adaptación cultural frente a las novedades tecnológicas y sociales, que no han eliminado las expresiones culturales diversas. “Esta apertura a “otros mundos” permite comprender al hombre como un constructor de culturas y sociedades, semejantes por su carácter humano y diferentes por sus múltiples plasmaciones” (Sagatizábal, 2006).8

Actualmente, las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC, están siendo muy explotadas por muchas universidades y centros educativos -privados en su mayoría-. Los recursos que ofrece el internet para mediar dinámicamente proceso de enseñanzaaprendizaje son innumerables, sin embargo, uno de estos recursos son las plataformas virtuales, que por mencionar algunas por su facilidades y accesibilidad están: GoCongr, 7

Raco.cat. (n.d.). [online] Available at: http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/214693/284985. Dobernardi345.blogspot.com. (n.d.). Justificación del uso de la plataforma virtual en la asignatura de Biología 1. [online] Available at: http://dobernardi345.blogspot.com/2012/08/justificacion-del-uso-de-la-plataforma.html 8

Universidad Tecnológica La Salle

7


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Edmodo y Google Apps; estas plataformas favorecen el intercambio de información y comunicación para el desarrollo de aprendizajes colaborativos y a distancia.

Para el estudio, la plataforma a analizar son las herramientas colaborativas que ofrece Google Apps y que pone a disposición al sector educación a través del dominio web de la entidad educativa de forma gratuita. Estas herramientas favorecen un canal abierto de comunicación e información entre el docente y el estudiante.

Las plataformas educativas, tienden hacer un soporte altamente académico y de interacción en línea entre docentes y estudiantes, lo que a su vez entendemos como plataformas virtuales. Los sistemas de educación y formación abiertas y a distancia, han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica del presente siglo.

A través del modelo de plataforma virtual, se pretende: ●

Promover entre los docentes del Colegio La Salle de León una mayor producción académica e intelectual al establecer un espacio donde los productos de su esfuerzo podrán ser consultados.

Facilitar la intercomunicación entre alumno-docente, en donde el alumno podrá desarrollar un conjunto de acciones que facilitarán su proceso de enseñanza.

Fomentar el uso de las tecnologías de la información en la gestión de la enseñanza-aprendizaje.

Conocer las distintas herramientas que ofrece Google Apps y sus utilidades en el proceso de formación y desarrollo de aprendizajes.

Universidad Tecnológica La Salle

8


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Objetivos:

Objetivo General

Implementar un modelo de Plataforma virtual con las herramientas de Google Apps para desarrollar competencias digitales en estudiantes y docentes en apoyo a la educación tradicional en el Colegio La Salle de León.

Objetivos Específicos

Determinar los requerimientos para la implementación de la plataforma virtual con las herramientas de google apps.

Analizar la efectividad de la plataforma virtual en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

Establecer una normativa que regule la utilización de la plataforma virtual.

Desarrollar un programa que impulse la utilización de la plataforma en estudiantes y docentes.

Universidad Tecnológica La Salle

9


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Diseño Metodológico

La propuesta metodología del presente estudio será básica y de naturaleza descriptiva y de corte transversal, debido a que en un primer momento se han descrito y caracterizado la dinámica de las variables de estudio.

Tipo de estudio

Básica,

de

naturaleza

Descriptiva

y

de

corte

Transversal

Método de investigación

Inductivo-Deductivo

Área de estudio

Colegio La Salle-León 118 estudiantes

Población

30 maestros (ambos de la jornada vespertina-regular)

35 estudiantes Muestra

9 maestros (Ambas muestras representan el 30% de la población de estudiantes y de docentes)

Aplicada al azar, estudiantes y profesores que Muestreo

voluntariamente completen el instrumento recolector de información. Primaria: 

A través de un formulario en línea (Drive) dirigida

a

profesores Fuente de información

los de

estudiantes las

distintas

y

otro

para

carreras

de

ingeniería de la modalidad regular.

Secundaria: 

Utilización de bibliografías consultadas en el internet.

Universidad Tecnológica La Salle

10


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Criterio de inclusión

profesores de la jornada vespertina. 

Plantear el proyecto al Director del Centro.

Entrevista semi-estructurada a estudiantes y

Proceso para recopilar la información

Estudiantes de décimo, undécimo grado y

profesores. 

Elaboración y envío de un formulario en línea (Drive) a los correos institucionales de los estudiantes y maestros.

Universidad Tecnológica La Salle

11


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

PERÍODOS

Actividades Actualizar el contrato de Hosting + dominio. Generar correos institucionales a estudiantes, profesores y directivos Habilitar las herramientas del aula virtual con la plataforma de Google Apps. Pruebas. Primer taller: Utilización y aprovechamiento de las herramientas de Google Apps dirigido a estudiantes. Primer taller: Utilización y aprovechamiento de las herramientas de Google Apps dirigido a profesores y administrativos. Implementación de las primeras herramientas a través del aula virtual entre docentes y alumnos. Segundo taller: Aplicaciones del aula virtual “Gestión de aprendizajes colaborativos” dirigido a profesores y administrativos. Segundo taller: Aplicaciones del aula virtual “Gestión de aprendizajes colaborativos” dirigido a estudiantes. Seguimiento y evaluación Feedback

JULIO 1

2

x

x

3

AGOSTO 4

5

6

7

8

9

SEPTIEMBRE 10

11

12

13

14

OBSERVACIONES

OCTUBRE 15

16

17

18

19

20

Actualización anual de los datos (fichas de las empresas proveedoras). Definir el nombre y contraseña por alumnos, docente y administrativo.

x x

Crear cuentas temporales para la realización de las pruebas correspondientes.

x x x

x x Prácticas de laboratorio a través del ordenador y sincronización de cuentas y aplicaciones en sus dispositivos: celular y tabletas.

x x

x

x

x

x

x

Se desarrollaran los primeros ensayos.

x Apropiación de las herramientas de las aulas virtual e instalación de aplicaciones educativas.

x

x

x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x x x x x x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

Completo monitoreo por todos los involucrados. Hacer del modelo de aula virtual un proceso e ir incorporando nuevas herramientas y estrategias metodológicas de aprendizajes.

Universidad Tecnológica La Salle

12


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

Presupuesto Como todo proyecto a ejecutarse, se requiere de un presupuesto que ostente la implementación del mismo, así como del seguimiento y evaluación. Este Proyecto de investigación, está orientado a la incorporación de un método que agregue valor al sistema educativo del Colegio La Salle, por cuanto, partiendo del alcance del mismo, se presenta el siguiente presupuesto:

Recursos

Descripción

Costo en USD

Observación

USD 800.00

Costo único por el diseño. (Ya disponible para el colegio)

USD 50.00

Contratación anual.

USD 50.00

Contratación anual.

Es el diseño de un sitio web colgado en la nube, disponible a través del internet de forma pública. Desarrollo web

Contratación de dominio web Contratación de alojamiento web (hosting) Equipo (CPU) Administración web.

La construcción del sitio podría requerir de la compra o no de una plantilla, así como de algunos módulos. El dominio, define el nombre del sitio web. Ejemplo: www.lasalleleon.edu.ni El hosting, es la compra del espacio de almacenamiento en un servidor. Compra de ordenador con buena capacidad y procesamiento. Es la contratación por mantenimiento de la web: diseño, interfaz, módulos, información, correo electrónico, etc.

USD 550.00

Compra única.

USD 400.00

Contratación anual.

Talleres de capacitación

Dirigido a estudiantes y docentes, así como a administrativos.

USD 200.00

Herramientas de Google Apps.

El dominio adquirido por el Colegio, se asocia a Google Apps for Education, a través de las gestiones del administrador web.

GRATIS

INVERSIÓN TOTAL

USD 2050.00

Dos talleres al año (seguimiento y evaluación). Google facilita la utilización de herramientas gratuitas a todas las organizaciones sin fines de lucro, por cuanto, considera al sector educación como no lucrativo.

ANUAL

Universidad Tecnológica La Salle

12


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernรกndez A.

Diagrama de flujo

Versiรณn demo en Edraw Max *Fuente propia

Universidad Tecnolรณgica La Salle

13


Plataforma virtual con Google Apps Arq. Marvin S. Hernández A.

ANEXOS www.lasalleleon.edu.ni

Referencias Bibliográficas Sites.google.com. (2016). Plataformas Educativas: Moodle, Edmodo, Google Apps, Blogs, Webs, Wikis, ... Aplicaciones TIC básicas. I.E.S. Martínez Montañés. https://sites.google.com/site/aplicacionesticdocencia/aplicaciones-web/moodle Garcia, (2013). Conoce Google Apps for Education. [online] Slideshare.net. http://www.slideshare.net/ggarciahdez/google-apps-for-education-17726948 Mejía, (2011). PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Y CAPACITACIÓN D…. [online] Es.slideshare.net. http://es.slideshare.net/ccmejiac/planificacin-6585270 Plataformaproyecta.org. (n.d.). Colaboración y comunicación en el centro educativo gracias a Google Apps for Education | Plataforma Proyecta. [online]. http://www.plataformaproyecta.org/blog/colaboracion-ycomunicacion-el-centro-educativo-gracias-google-apps-education Anon, (2011). [online] Available at: https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Google-Apps/111569.html Arroba System. (n.d.). ¿Qué es Google Apps?. [online]. http://arrobasystem.com/pages/que-es-google-apps Wingu. (2012). Google Apps, ¿qué es? ¿para qué sirve?. [online]. http://www.winguweb.org/blog/google-apps%C2%BFque-es-%C2%BFpara-que-sirve/

Universidad Tecnológica La Salle

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.