FUNDAXU: Plan de Marketing | Social Lean Canvas

Page 1

MAESTRANTES: 

Rosemary Téllez

José Antonio López R.

Marvin Stever Hernández A.

TUTOR: Msc. Marcelo Bonzón

León, Nicaragua 12 sep. 16

Plan de Marketing FUNDAXU

Gestión en la Innovación en Marketing


Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 1 Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 3 I.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ......................................................................................................... 4 a.

Análisis histórico...................................................................................................................... 4

b.

Análisis causal.......................................................................................................................... 6

c.

Estudio de Mercado ................................................................................................................ 7

d.

Análisis FODA ........................................................................................................................ 13

e.

Análisis de la matriz RMG...................................................................................................... 15

f.

Imagen................................................................................................................................... 17

II.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS............................................................................................... 21 a.

Objetivos Cualitativos: .......................................................................................................... 21

b.

Objetivos Cuantitativos: ........................................................................................................ 21

III.

ESTRATEGIAS ......................................................................................................................... 22

IV.

PLAN DE ACCIÓN ................................................................................................................... 23

V.

ESTABLECIMIENTO DE PRESUPUESTO....................................................................................... 25

VI.

MÉTODOS DE CONTROL........................................................................................................ 26

Conclusiones ..................................................................................................................................... 28 Anexos............................................................................................................................................... 29 Lienzo de Social Lean Canvas ........................................................................................................ 29 Cronograma de trabajo ................................................................................................................. 32 Formulario..................................................................................................................................... 34 Fotografías..................................................................................................................................... 34 Bibliografías consultadas............................................................................................................... 35


Introducción “El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco más duro que el resto” Og Mandino

En el presente documento, propone iniciar un modelo de negocio para la Fundación Artística Xuchialt “FUNDAXU”, una organización sin ánimos de lucro y cuya principal causa radica en el rescate y promoción artístico-cultural, para ello, se implementó la herramienta Social Lean Canvas.

La

herramienta Social Lean Canvas, es una de las herramientas estrella de la

metodología Lean Startup. El Lean Canvas está basado en el Canvas de Modelo de Negocio diseñado por Alex Osterwalder. Gracias a Ash Maurya podemos disfrutar de una adaptación específica del canvas de modelo de negocio para emprendedores que están trabajando en su idea de negocio a la hora de lazar su propia startup. 1

La característica principal de esta idea de negocio, es brindar la mejor atención, confianza y seguridad a los clientes en los servicios ofertados, lo que agrega valor y marca la diferencia entre la competencia, para ello, se ha desarrollado un Plan de Marketing, que permita definir los propósitos y rentabilidad del negocio.

El Plan de Marketing es un documento en el que se recogen todos los elementos, estrategias, estudios, objetivos, etc, imprescindibles para delimitar y dar forma a esa hoja de ruta que nos hemos plateado como válida para conseguir llegar a nuestra meta. Por todo ello, resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el área de marketing conozcan en qué consiste el plan de marketing y cuál es su cobertura, alcance, propósitos y contenido, para que de esa manera, estén mejor capacitados para comprender la utilidad y el valor de este importante instrumento.2

1

Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos http://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-losemprendedores/#Que_es_el_Lienzo_Lean_Canvas 2 El Plan de Marketing http://www.marketing-free.com/marketing/plan-marketing.html

1


Los servicios ofrecidos dentro del plan de negocio, consisten en brindar a los potenciales clientes Paquetes Culturales de acuerdo a las necesidades existentes y de la manera mรกs conveniente.

El desarrollo de este trabajo, ha permitido visualizar no solo las debilidades que como organizaciรณn existen, sino las riquezas y enormes oportunidades que tienen para abrirse paso hacia nuevos proyectos, por cuanto, en el buen ejercicio de este trabajo, estamos seguros que les servirรก de modelo y un referente para emprender otras ideas de negocios utilizando las herramientas estudiadas.

Haber tenido la oportunidad de desarrollarnos en el campo, nos ha facilitado enriquecer no solo los contenidos teรณricos, sino de forma prรกctica, lo que en definitiva incrementa nuestras experiencias de campo y nuevos saberes, desarrollo de aprendizajes.

2


Resumen Ejecutivo

El presente documento consiste en una propuesta en marcha sobre la elaboración de un Plan de Marketing dirigido a Fundación Artística Xuchialt (FUNDAXU), organización que se dedica al rescate y promoción del arte y la cultura, por su naturaleza es de carácter no lucrativa, cuyo principal proyecto radica en una Escuela de Arte “Escuela Taller Artístico Xuchialt”, ubicada en el Barrio Indígena de Sutiaba, municipio de León.

FUNDAXU, está organizada por un equipo de profesionales en el Arte y la Promoción Cultural. Recientemente constituida como ONG autorizada por la Asamblea Nacional.

El Plan de Marketing está enfocado en brindar los servicios de Paquetes Culturales, servicios que estarán disponibles a todos los sectores de la sociedad.

Entre los potenciales clientes de FUNDAXU están: 

Clientes Particulares.

Pequeñas y medianas empresas.

Instituciones Educativas.

Centros Culturales de los distintos departamentos.

ONG´s.

Turistas Nacionales e Internacionales.

Para la ejecución y promoción de este plan, se utilizará la plataforma web de la organización y medios sociales, así como publicidad local. Los servicios brindados estarían siendo atendidos por el staff administrativo de la organización, brindándole a los potenciales clientes, el confort y la seguridad de que recibirá la mejor atención de forma personalizada y conveniente del cliente.

3


I.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN a. Análisis histórico

FUNDAXU, así llamada por sus siglas que significan Fundación Artística Xuchialt, es una organización recientemente reconocida por la Asamblea Nacional (2015), constituida como una ONG sin ánimos de lucro, cuyo principal objetivo se orienta al rescate de la identidad nacional y la promoción del arte y la cultura, la formación de artistas niños y jóvenes con talentos o con ánimos de descubrir o desarrollarse.

Antes de ser FUNDAXU, el proyecto iniciar nace a inicios del año 2005 con el nombre Taller Artístico Xuchialt “TAX”, el proyecto fue apoyado y auspiciado por dos ONG`s internacionales: Proyectos Gettysburg León (PGL) y Proyecto Minnesota León (PML). El proyecto “TAX” fue elaborado por un grupo de jóvenes emprendedores, cuya principal misión era entregarse por completo al proyecto de forma voluntaria, quienes ellos mismos “jugaban” el papel de administradores, profesores y promotores de actividades. Un proyecto que surge de la necesidad de implementar un espacio cultural que diera abrigo a los niños y jóvenes para emprender con su arte, un proyecto que más adelante, con el transcurrir de los años, con perseverancia y constancia, se convertiría en un punto de referencia en la localidad, un sueño hecho realidad.

A través de los años, como Taller Artístico Xuchialt, ha sido una institución reconocida y de gran envergadura en la localidad, ha sido reconocida por la Academia Nacional de Bellas Artes -Managua- como ESCUELA, lo que sería un anexo en el departamento de León. Por cuanto, pasa a tomar el nombre de Escuela Taller Artístico Xuchialt -ETAX(2012).

Pese a los años, los cambios direccionales y administrativos, las distribuciones de roles y funciones, lo que ha sido un largo aprendizaje, la Escuela no había perdido de vista sus objetivos principales: Educar a niños y jóvenes de escasos recursos económicos en el arte y la cultura (...). Como escuela, tanto alumnos y profesores han sido favorecidos

4


por las organizaciones internacionales, para emprender vuelo a varios estados de los Estados Unidos; con una agenda saturada de actividades, tales como: eventos culturales, talleres, conferencias con alumnos, paseos recreativos, etc., la escuela Xuchialt -así conocida en el vocablo popular y referente en la localidad- ha sido reconocida por su trayectoria y aportes artísticos y culturales y la promoción de la identidad nacional, tanto a nivel nacional como internacional.

Hoy en día, constituidos como FUNDAXU, los retos son aún mayores y las oportunidades de crecer mucho más, lo que sugiere dar pasos minuciosos en las gestiones, articulando esfuerzos y desarrollando estrategias y políticas internas.

FUNDAXU, pasó hacer la organización en sí y la ETAX, un proyecto, cuya causa social y artística continúan siendo las mismas. Por ende, el principal reto de FUNDAXU es abrirse paso a través de sus gestiones para desarrollar más proyectos sociales, culturales y de Emprendedurismo que beneficien de forma equitativa tanto a los estudiantes como a los profesores, retribuyendo así, un poco del esfuerzo y entrega que han dado a través de los años.

5


b. Análisis causal

Rescatando un poco aspectos históricos, se pone en alto relieve la causa social y la naturaleza del proyecto, la cual es “Voluntaria” y cuya ideales surgen de jóvenes emprendedores animados por la apertura de un centro de arte en la localidad, con el cual no se contaba.

Hasta hoy en día FUNDAXU, ha sido uno de los proyectos más fuertes de las organizaciones internacionales PGL y PML, por cuanto han sido las principales fuentes de ingresos y fuentes de donaciones. Por ende, entre algunas de las causas que se enmarcan para analizar, están: 

FUNDAXU no cuenta con un local/infraestructura propio. Alquilan un local.

La “sociedad” de Voluntariado entre los actuales miembros, demanda más tiempo y compromisos.

Las gestiones se orientan a objetivos, más no establecidos, organizados y documentados como parte de un plan o un proyecto.

Desarrollo de estrategias y políticas administrativas para incrementar matrícula escolar.

En consideración a las causas detectadas, FUNDAXU requiere de la implementación de un plan de reingeniería, que articule esfuerzos para desarrollar nuevos proyectos basados en la capacidad de gestión y regulación de los procedimientos administrativos internos.

6


c. Estudio de Mercado

Para realizar el estudio de mercado, utilizamos la herramienta de formulario de Google drive, herramienta que nos facilitó la tabulación de los resultados y el análisis de los mismos.

Gráfico 1.

El porcentaje de la población que conoce FUNDAXU es de 65% lo que hace que tenga reconocimiento debido a la publicidad que se la ha dado durante su trayectoria en el barrio de Sutiaba, no obstante el 25% aseguró no conocer la organización, pero que sí ha escuchado al respecto, que indica un nivel de referencia indirecta y tan solo un 10% de los encuestados dice no conocerla.

7


Gráfico 2.

El 75% de la población encuestada en algún momento ha tenido la posibilidad de conocer o utilizar los servicios que presta FUNDAXU y las mismas experiencias hacen que tengan conocimiento de causa, sin embargo, un 25% aseguró no conocer los servicios, lo que en el gráfico anterior (Gráfico 1) representa el 10%.

Gráfico 3.

FUNDAXU se ha abierto espacio publicitarios en distintos medios y, el alcance a los mismos se ve reflejado en los porcentajes significativos de cada uno; uno de sus

8


principales canales se destaca la web con un 36.8% seguido de las redes sociales con un 26.3%, lo que a su vez indica que la mayor fuente de publicidad de FUNDAXU radica en el el internet, dato curiosamente importante y a potenciar, como tercer medio de reconocimiento está la publicidad impresa con 21.1%, 10.5% en radio un porcentaje significativo en TV.

Gráfico 4.

Los servicios que se ofrecen Atención personalizada, honesta y conveniente. Contratación legal y eficaz. Planificación del programa de acuerdo a las necesidades del cliente. Visitas programadas, previo a la contratación de los servicios. Hace que se tengan clientes frecuentes, aunque de la muestra encuestada refleja un alto porcentaje, se necesita incrementar más el proceso de visitas y clientes que requieran de los servicios. Teniendo claro que el 45% de los encuestados visita una o dos veces a la semana para poder mantener activa la comunicación y desarrollar con desempeño y calidad cada uno de los servicios ofertados.

9


Gráfico 5.

En la gráfica anterior podemos reconocer la importancia de atención al cliente y los requerimientos necesarios que se han empleado para llevar a cabo un trabajo efectivo y eficaz en la línea artística que se ofrece, para la organización el tener un alto porcentaje en el numeral 10, significa que se ha trabajado lo mejor posible en la oferta de los servicios, la fundación ha hecho un gran esfuerzo por atender de acuerdo a las necesidades y responder con prontitud a los clientes, así como también nuestro buen clima y agradable presencia, hace que manifiesten una completa satisfacción por la labor que se ha realizado en beneficio no solo personal sino también de impacto con el demandante.

10


Gráfico 6.

Evidentemente existe una tendencia alta de mejora incorporada en los servicios que se ofertan en comparación a la competencia, por cuanto se refleja con un 57.9% un alto índice de mejora y con un 36.8% un nivel medio, el cual nos refleja estar por encima de la competencia, no obstante, un porcentaje mínimo (5.3%) nos posiciona con una debilidad, la cual habría que evaluar.

Gráfico 7.

11


Pese a los análisis anteriores, los encuestados estarían dispuestos en recomendar los servicios de FUNDAXU, representado con un 85%, y un 15% no estaría dispuesto hacerlo.

Este

gráfico

justifica

evidentemente

los

porcentajes

en

cuanto

a

desconocimiento de la organización, analizados en gráficos anteriores.

Gráfico 8.

El 50% de los encuestados, estarían dispuestos a contratar algunos de los servicios del Paquete Cultural de FUNDAXU, lo que refleja el nivel de satisfacción y recomendación (Gráfico 7), un 30%, aunque dudan, manifiestan cierta afirmación, un 15% dicen que no. Lo que en definitiva tendría que analizarse y considerar mejoras que contribuyan a incrementar el nivel de satisfacción de los clientes/usuarios.

12


d. Análisis FODA La matriz FODA, se realizó en colaboración con miembros activos de la organización.

FORTALEZAS 1. Área de trabajo. 2. Dar a conocer la cultura y el arte. 3. Promueven una galería de Arte en un barrio indígena de León. 4. Cuenta con su propia Plataforma web. 5. Tiene reconocimiento con la Academia de Bellas Artes de Managua. 6. Legalmente constituida como ONG, aprobado por la Asamblea Nacional. 7. Colaboración y financiamiento por ONG`s internacionales. 8. Convenios bilaterales con otras

OPORTUNIDADES 1. Desarrollar actividades socioculturales en el área rural. 2. Implementación de programas sociales con perfil sostenible. 3. Creación de proyectos que aporten capital a otros proyectos (ETAX) de FUNDAXU. 4. Abrir nuevas sucursales de atención cultural y artística en distintos sectores de la municipalidad y departamentos. 5. Realizar alianzas estratégicas con empresas e instituciones. 6. Implementación de

ONG`s residentes en la

talleres/seminarios sobre el arte

municipalidad.

y la cultura nacional en colegios

9. Viajes internacionales a través de las ONG`s para desarrollar actividades en Colegios y Universidades en

y centros de investigación cultural. 7. Implementar una biblioteca física

distintos estados de los Estados

y virtual que sea punto de

Unidos.

referencia y consulta a toda la

10. A nivel local es un punto de referencia con el nombre “Xuchialt”, por cuanto cuenta con reconocimiento de parte de la sociedad.

municipalidad. 8. Implementar proyectos orientados a microempresas. 9. Implementar Galería de artes en centros culturales e instituciones

13


educativas, dando a conocer a los artistas locales. DEBILIDADES 1. Poco seguimiento en los procedimientos administrativos. 2. Poco mantenimiento a la plataforma web en la sección de noticias. 3. Debido al cambio de nombre de la organización, tiende a confundir a la

AMENAZAS 1. Falta de reconocimiento a la imagen de FUNDAXU. 2. Retiro de las ONG que financian FUNDAXU. 3. Cerrar FUNDAXU por falta de financiamiento.

población. 4. Nivel académico de los administrativos de FUNDAXU. 5. La identidad institucional (misión, visión) de FUNDAXU, así como sus objetivos y estrategias, trascienden las de “ETAX”, por cuanto no cuentan con la redacción de las mismas. 6. Carecen de la estructura organizacional, por cuanto el perfil y alcance no está claro.

14


e. Análisis de la matriz RMG

La matriz RMG analiza los factores internos y externos de la empresa que pueden ser determinantes para conocer su grado de competitividad, así como la aceptación o rechazo que un determinado producto o servicio recibe del mercado.3

La matriz se fundamenta de la evaluación de 10 variables seleccionadas acorde a las peculiaridades de la compañía y el mercado donde se desenvuelve. En el caso de FUNDAXU consideramos las variables que a continuación se detallan:

VARIABLES Innovación de servicio

PUNTUACIÓN 0,2

brindado Posicionamiento de página

0,1

web Comunicación Interna

0,2

Comunicación Externa

0,1

Presencia en Redes sociales

0,1

Estadística de visitantes

0,1

Política de Precio

0,2

Publicidad profesional

0,1

Marketing estratégico

0,1

Imagen corporativa

0,2

SUMA

1.4

Luego de asignar la puntuación a las distintas variables, obtuvimos un total de 1.4 puntos, lo que ubica a FUNDAXU en una posición de PARED, esto indica que la fundación tiene una imagen un poco deteriorada en el mercado, un ejemplo puntual es que la página web es obsoleta y no hacemos nada por cambiar esta imagen. 3

http://www.rmg.com/start.html

15


El paso a seguir, es una vez identificadas las debilidades,

empezar a potenciar

nuestras ventajas, reestructurar รกreas y/o procesos para proyectar una imagen positiva de la organizaciรณn y saltar esa Pared que nos oculta y opaca nuestros servicios y ahuyenta a nuestros usuarios.

16


f. Imagen

LOGO TALLER ARTÍSTICO XUCHIALT

El logo del Sol, símbolo particular de los Sutiabas, representa la luz y el camino, el inicio y el fin, incrustado en un pergamino alrededor con el nombre Taller Artístico Xuchialt. Su diseño es un Isologo, dado que

su

funcionalidad

e

imagen

corporativa crea en su conjunto una única imagen, ningún elemento funciona por separado.

Xuchialt, que en Náhuatl significa Sutiaba y cuyo significado es autóctono de la comunidad indígena “río de caracolitos negros”, fue el nombre seleccionado, luego de una travesía investigación para rescatar y promover el dialecto y el nombre de la localidad.

Este logo fue con el que inició el proyecto en 2005 y el cual aún se continúa conservando para identificar un proyecto dentro del actual FUNDAXU.

El eslogan principal CREAR Y CRECER siempre conserva, lo que es parte de la historia en sí y la evolución de la

17


organización.

LOGO

FUNDACIÓN

ARTÍSTICA

XUCHIALT “FUNDAXU”

El Isologo está inspirado en la fuerza consonante de la abreviación FUNDAXU, cuya representación radica en la letra “F”.

La

“F”

en

su

iconografía

significa

versatilidad, fuerza y fe. 

Versatilidad:

Capacidad

de

adaptarse a los cambios. 

Fuerza: Sinergia de equipo con fines comunes.

Fe: Indistinto al credo, este valor está orientado a las esperanzas firmes del crecimiento y desarrollo, las cuales están afirmadas en la identidad institucional.

La

estrella

incrustada

en

la

“F”,

representa la guía de un ideario y de un carisma que inspira y promueve, que compromete y disciplina.

La utilización armoniosa de los colores, representan la versatilidad y dinamismo del equipo orientados a la misión artística

18


a la cual se enfoca, rescatando los valores

ecológicos

estableciendo imponente

y

su

rojo

ambientales

fuerza de

la

ante

y el

abreviación

FUNDAXU y la estrella. CLASES DE ARTES PLÁSTICAS

El principal objetivo de enseñar Artes Plásticas, es el de desarrollar o promover el talento de los niños y jóvenes.

En Xuchialt, cada niño y joven tiene el espacio y la oportunidad de desarrollarse libremente, expresando sus sentimientos, pensamientos, sueños y realidades en cada uno de los lienzos que pintan.

Se

imparte

también

talleres

de

manualidad y otras habilidades de forma artesanal, lo que sugiere despertar en los niños y jóvenes una vocación artística por la cual se pueda valer.

19


DANZA CREATIVA

En esta área, cada niño y joven tiene la oportunidad de conocer y practicar las Danzas Nicaragüenses, así mismo, se desarrollan talleres de Baile con turistas nacionales e internacionales.

CLASES DE MÚSICA

Esta área, está dedicada a todos los interesados en desarrollar la habilidad de aprender a utilizar un instrumento, en conjunto con ello, se imparten algunos talleres de canto, lo que le agrega valor y dinamismo a la clase. TALLERES

DE

ELABORACIÓN

DE

ALFÓMBRAS CON ASERRÍN

Esta sección no está incluida dentro de un programa de clases al igual de las anteriores, sino más, es un espacio creativo que surge con la promoción de actividades y en la cual se involucran a los

estudiantes

Generalmente

se

y

profesores.

desarrollan

para

actividades con delegaciones (nacionales e internacionales) y para eventos socio-

20


culturales a nivel de concursos, cuya participación Xuchialt, se ha hecho valer obteniendo primeros y segundos lugares.

II.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

En consideración al alcance y posicionamientos de la organización, los objetivos propuestos para el Plan de Marketing se describen de forma cualitativa y cuantitativa.

a. Objetivos Cualitativos: 

Posicionar a FUNDAXU como una organización cultural innovadora de referencia de la ciudad de León.

Aumentar un 30% mensual el tráfico web y en redes sociales.

b. Objetivos Cuantitativos: 

Incrementar los ingresos por venta de servicios en un 20% mensual durante los próximos 6 meses.

Aumentar en 10% mensual la captación de clientes durante los próximos 6 meses.

21


III. 

ESTRATEGIAS

Definir Misión, Visión y Valores de FUNDAXU, basándose en los objetivos constitutivos y divulgarlos.

Crear un portafolio de servicios de FUNDAXU.

Diseñar campañas de difusión y estrategias de marketing para página web y redes sociales.

Destinar recursos para material publicitario tradicional.

Establecer alianzas con potenciales usuarios e intermediarios de los servicios de FUNDAXU.

Establecer requerimientos (materiales, mano de obra) mensuales, semestrales, anuales Planificación financiera

22


IV.

PLAN DE ACCIÓN

Siendo consecuentes con las estrategias planteadas, hemos desarrollado las tácticas a considerar para la implementación de cada una de ellas.

Estrategias

Tácticas

dEFINIR

Misión,

valores

de

vision

y

Realizar

reuniones

participativas

con

fundaxu,

miembros de la junta directiva y a través de

basándose en los objetivos

consenso definir la misión, visión y valores de

constitutivos Y divulgarlos.

los mismos. 

Difundir a través de la página web y página de Facebook esta información.

Colocar en áreas visibles y representativas de la Fundación cuadros con objetivos, misión, visión y valores.

Crear

un

portafolio

de

servicios

Aplicar la matriz de la Boston Consulting Group para conocer la participación de los servicios

brindados

en

el

mercado

y

tipificarlos según la clasificación de la BCG. 

Establecer

precios

para

los

servicios

ofertados, basados en estudio de mercado y estructura de costos de cada servicio. Diseñar

campañas

de

Apostar por campañas de segmentación de

difusión y estrategias de

clientes,

marketing

comportamiento, etc.

para

página

web y redes sociales.

por

datos

demográficos,

por

Crear eventos a través de Facebook y/o página web.

Concebir una Landing page o página de aterrizaje para FUNDAXU, para alimentar una base de datos de la fundación.

23


destinar

recursos

MATERIAL

para

Realizar e-mail marketing.

Elaborar un boletín cuatrimestral sobre las

PUBLICITARIO

actividades/ofertas de FUNDAXU. 

tradicional.

Aprovechar espacios gratuitos en programas de radio/televisión para publicitar FUNDAXU.

Diseñar volantes ofertando servicios estrellas de FUNDAXU

Establecer

alianzas

potenciales

usuarios

con

e

Incluir a la oferta de paquetes turísticos de las tour operadoras locales los servicios que

intermediarios

la Fundación brinda. 

Distribuir

afiches/volantes/

tarjetas

de

FUNDAXU en hostales, hoteles, colegios. 

Realizar

acuerdos

de

colaboración

con

colegios privados para la preparación de grupos de danza, pintura, música. 

Participar

en

actividades

culturales

efectuadas por las distintas instituciones educativas públicas y privadas. elaborar

planificación

financiera

Definir sistema de costeo de servicios brindados.

Establecer presupuesto de compras.

Presupuestar flujos de caja a 3 años.

Fijar ratios de medición/evaluación financiera.

Analizar tendencias del mercado y establecer metas financieras a corto plazo.

24


V.

ESTABLECIMIENTO DE PRESUPUESTO

Descripción/Actividad Contratación de hosting + dominio web.

C/U en USD

Unidad de medida

Duración

Total en USD

10.00

Mes

6.0

60.00

1.00

Día

180.00

180.00

Transporte + Logística

100.00

Mes

6.0

600.00

Utilería

300.00

Mes

6.0

1,800.00

60.00

Mes

6.0

360.00

Total

3,000.00

Publicidad en Facebook

Material publicitario tradicional

25


VI.

MÉTODOS DE CONTROL

El control es el último requisito exigible a un plan de marketing, el control de la gestión y la utilización de los cuadros de mando permiten saber el grado de cumplimiento de los objetivos a medida que se van aplicando las estrategias y tácticas definidas. A través de este control se pretende detectar los posibles fallos y desviaciones a tener de las consecuencias que estos vayan generando para poder aplicar soluciones y medidas correctoras con la máxima inmediatez.

De no establecerse estos mecanismos de control, habríamos de esperar a que terminara el ejercicio y ver entonces si el objetivo marcado se ha alcanzado o no. En este último caso, sería demasiado tarde para reaccionar. Así pues, los mecanismos de control permiten conocer las realizaciones parciales del objetivo en períodos relativamente cortos de tiempo, por lo que la capacidad de reaccionar es casi inmediata.4

Por cuanto, establecemos los siguientes métodos de control y seguimiento en encuentros mensuales con la junta directiva donde se expongan: 

Los datos/resultados financieros de FUNDAXU durante el mes.

Estadísticas de frecuencia de visitas, servicios más demandados en FUNDAXU.

Los datos sobre las visitas a los sitios electrónicos (Facebook, página web) de FUNDAXU.

Los datos antes descritos se deben contrastar con la planificación y estimados realizados previamente. En caso de mostrar resultados inferiores a los esperados e inclusive, si se reflejasen datos mayores a los planificados, se sugiere:

4

http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm

26


Aplicar encuestas a los diferentes usuarios (Físicos y electrónicos) de FUNDAXU, para conocer su opinión sobre el servicio brindado por FUNDAXU y/o cualquier comentario que puedan aportar.

Utilizar herramientas como la pantalla de radar para clasificar a los usuarios/clientes en las distintas zonas.

En caso de que los resultados sean inferiores, aplicar Desing Thinking para generar alternativas innovadoras y superar las debilidades que nos limitan a alcanzar el resultado deseado.

27


Conclusiones

1. El arte alcanza un alto grado de desarrollo humano, lo cual sigue potenciando las habilidades y cualidades de los individuos, formando en ellos un proceso homogéneo de crecimiento y desenvolvimiento que les permite ser mejor en todo sentido.

2. FUNDAXU ha aportado grandemente al rescate y promoción del arte y la cultura en

León,

brindando

formación

a

varias

generaciones

de

personas

emprendedoras que han potenciado sus cualidades y ahora forman parte de una gama de talento inusual que se manifiesta y se da a conocer en el sector cultural; gracias a las manifestaciones de una adecuada orientación y formación de calidad. 3. Se da prioridad en FUNDAXU a la voluntad de cada proyecto, su compartir y la transmisión de un modelo de producción que les permita hacer realidad sus sueños y cumplir sus metas a largo plazo. 4. FUNDAXU perseguirá adquirir compromisos contractuales en centros culturales, colegios, escuelas y sociedad en general que le permita desarrollarse y crecer para mantener activa la presencia artística principalmente en los jóvenes, haciendo que cada proyecto a desarrollar se consiga con los mejores requerimientos y disposiciones que convengan.

28


Anexos Lienzo de Social Lean Canvas MODELO DE NEGOCIOS

OBJETIVO 1. Crear un modelo de negocio que permita ofrecer paquetes culturales de alto nivel, destinado a los diferentes sectores de la sociedad en general, promoviendo la identidad artística y cultural a nivel local y nacional. SOCIOS CLAVES 

Tour

ACTIVIDADES CLAVES 

Relación con grupos y

PROPUESTA DE

RELACIÓN CON

SEGMENTO DE

VALOR

LOS CLIENTES

CLIENTES

Eventos Culturales

(Ventajas)

ONG`s.

Promoción/Publicidad

de alto nivel

Tour

grupos locales.

del servicio en medios

artístico (Danzas

personalizada,

ONG`s

radiales y TV local.

Folklóricas).

honesta y

Centros

Talleres/Seminario

conveniente.

Nacionales e

Contratación

Internacionales

legal y eficaz.

(independientes)

Planificación del

.

Operadoras. 

Artistas y

artistas locales. 

Plataforma web,

Culturales de

gestión de correos

sobre el arte local,

los Dptos.

institucionales y

regional y

Financiamiento

administración de

nacional.

de empresas e

redes sociales.

instituciones privadas.

Atención

Operadoras. 

Turista

Talleres de

programa de

MINED

Relaciones bilaterales

elaboración de

acuerdo a las

Empresas

con museos, centros

Alfombras

necesidades del

culturales y tour

artesanales en

cliente.

operadoras.

aserrín (temática

Visitas

privadas. 

Alcaldías de los distintos Dptos.

29


libre).

programadas,

del País.

Turismo Local

previo a la

(Español e inglés).

contratación de

Culturales de los

Montajes de

los servicios.

distintos Dptos.

Galería artísticas

del país.

local, nacional e RECURSOS CLAVES 

Logística

Personal artístico de primera línea.

Administrador web y de redes sociales.

Infraestructura física (local) y tecnológica (web)

Contratación de

internacional

CANALES 

- Excelente atención y hospitalidad. - Seguridad, comodidad y clima cultural.

Hoteles.

Web

Redes Sociales.

Teléfono.

Correo Electrónico.

Afiches.

Tarjetas de presentación.

Espacio

Conexión Wi-Fi.

publicitario en los

Contribuyentes, socios

Trifoliares de

o donaciones.

algunas Tour

Utilería artística

operadoras.

Hostales y

)

servicio de Hosting + Dominio.

(www.fudaxu.org

Concepto de alto nivel

Centros

(trajes, pinturas).

30


ESTRUCTURAS DE COSTES

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

Gastos Corrientes (Materiales, Mantenimiento, Mobiliario)

Ingresos por prestación de servicios artísticos.

Inversión en Material Publicitario.

Ingresos por venta de tours.

Costos Operativos y de Logística.

Pago por servicio de dominio y hosting.

Pago por administración web.

Ingresos por donaciones instituciones, empresas u ONG`s

IMPACTO 

Apuntar al auto sostenibilidad financiera de la Organización.

Dejar Huella en la sociedad Leonesa a través de la promoción y divulgación del arte y la cultura Nicaragüense.

31


Cronograma de trabajo

Fechas

15 Agosto

Actividad/es

Participantes

Acuerdos

Marvin S.

Realizar un vídeo

Primer contacto con el

Hernández

conferencia con el

Presidente de

(Maestrante)

presidente para terminar

FUNDAXU para hacerle

Observaciones

de abordar algunos temas

La reunión se dio en las

pendientes.

instalaciones de FUNDAXU

saber las intenciones de

Allan Lindo

elaborar el Plan de

(Presidente)

Marketing

Víctor Mendoza

Facilitar una reunión con

(Secretario)

toda la directiva FUNDAXU

Marvin S. Conferencia con el 24 Agosto

presidente de FUNDAXU.

Hernández

Consolidar la reunión con

(Maestrante)

la directiva de FUNDAXU para el domingo 28 de

Allan Lindo

Vía Red Social (Facebook)

Agosto.

(Presidente)

28 Agosto

Reunión con directiva

Rosemary Téllez

Partiendo de las ideas de

Nos tomó por sorpresa la

de FUNDAXU para

José A. López

valor, se procedió a

presencia de los dos

abordar la temática del

Marvin S.

establecer otro día de

coordinadores del PGL, sin

32


Plan de negocio basado

Hernández

reunión (jueves 1 Sept.)

embargo, fue más

en el lienzo de Canvas

(Maestrantes)

para presentarles el lienzo

interesante, pues lograron

ya finalizado e incorporar

ver nuestro nivel de

Directiva

las mejoras que sugieran

madurez y compromiso con

FUNDAXU

del mismo.

el trabajo a realizar.

partiendo de una propuesta de valor.

Coordinadores de

Instalaciones de FUNDAXU

ONG “Proyecto Gettysburg León PGL-” Análisis de la propuesta 31 Agosto

de valor con el lienzo de Canvas.

11

Finalizar el Plan de

Septiembre Marketing

Equipo de Maestrantes

Equipo de Maestrantes

Distribución de las Etapas del plan de Marketing.

Casa de Marvin.

Posterior consenso. Distribución de los últimos aspectos del Plan de

Comunidad de Hermanos.

Marketing.

33


Formulario

Captura del formulario

FotografĂ­as

Compartimos algunos de los momentos de las reuniones que sostuvimos con los directivos de FUNDAXU y con los Coordinadores de uno de las ONG que brindan el apoyo y seguimiento; Proyecto Gettysburg-LeĂłn.

Agradecimos por la disponibilidad y hospitalidad, pero sobre todo, habernos brindado la confianza en realizar este trabajo.

34


BibliografĂ­as consultadas

Innokabi. (2014). Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos. Recuperado de: http://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-losemprendedores/#Que_es_el_Lienzo_Lean_Canvas

Socialleancanvas.com. (2014). Social Lean Canvas EspaĂąol | Social Lean Canvas. Recuperado de: http://socialleancanvas.com/social-lean-canvas-espanol/

Marketing-free.com. (2014). El Plan de Marketing. Recuperado de: http://www.marketing-free.com/marketing/plan-marketing.html

marketing-xxi.com. (2016). 5. Etapas del plan de marketing | marketing-xxi.com. Recuperado de: http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing136.htm

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.