Luxury 13

Page 1

Nยบ 13 JULIO 2015

SPIRITS & BARTENDING MAGAZINE

ELEGANTE Y SOFISTICADA


Adaptacion_Seagrams_24x30cm_M.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

14/07/15

09:50


sumario

LUXURY 13

12.- TANQUERAY NºTEN Elegancia y sofisticación

18.- SEAGRAM’S Clásico con personalidad

24.- CASA BACARDÍ La herencia de Bacardí en Sitges

36.- CAPUCANA HANDCRAFTED CACHAÇA No solo de caipirinha vive la cachaça

48.- WILLIAM’S CHASE GIN Galardonada con los Global Gin Master 2015

50.- MÖET CHANDON Presenta sus exclusivas novedades

60.- TEQUILA HERRADURA II Ruta del Tequila

66.- GIN PUERTO DE INDIAS Los aromas del sur

70- GIN MARE Coctelería 2015 y Terrazas de Autor

80.- GREY GOOSE VODKA Presenta Grey Goose XV

82.- HÉCTOR HENCHE Presenta sus atrevidas creaciones

92.- TRUMMER PILS Para personas especiales

100.- G’VINE Presenta sus embajadas en la semana de la moda

102.- ESPECIAL VERMUT 164.- DISARONNO THE MIXING STAR 2015 Buscando la originalidad

176.- MARTINI GRAND PRIX 2015 Regresa a sus orígenes

186.-WORLD CLASS 2015 Fuente de Inspiración

206.- MEDITERRANEAN INSPIRATIONS 2015 A la conquista del Mediterráneo

216.- BOMBAY SAPPHIRE Corona al coctelero más imaginativo del mundo

220.- ROYAL BRACKLA Y ABERFELDY Dos maltas puros

222.- POT STILL


EDITORIAL LUXURY MISTERIOS SIN RESOLVER Es una pena que tengamos que hacer la maleta e irnos fuera un par de días para comprobar que muchos de los productos y formatos que dentro de nuestras fronteras funcionan a medio gas (varios que tú y yo sabemos que ni eso), fuera brillan con luz propia. Incluso me atrevería a decir que alguno de ellos, como el caso que os describo a continuación, nunca han llegado a la plenitud que he visto hace pocas fechas en nuestro país vecino, Portugal, donde desarrollan Lisbon Bar Show. Queramos verlo o no (porque ya sabes que no hay más ciego que el que no quiere ver) en España tenemos una asignatura pendiente con las ferias de destilados. Hemos llegado a tal punto que todos, en mayor o menor medida, recelamos de ellas y, en ocasiones, cada vez menos, acudimos a promocionar nuestros productos, si es correcta la expresión porque dudo que el verbo “promocionar” sea el más indicado. Aunque tengo que reconocer, porque así me consta y le he vivido en primera persona (vamos que hablo con propiedad) que los responsables de estas ferias se dejan la piel y, sobre todo, ¡las neuronas! en intentar un éxito de convocatoria que vuelva a sacar de su caparazón a muchas de las marcas top que, por uno u otro motivo, han desaparecido del mapa en cuanto a eventos multimarca se refiere. El declive de las ferias en España (que cuenta con excepciones como Gin Motive y Fibar Valladolid) se ha convertido en un caso paranormal, digno de estudio de Iker Jiménez en su exitoso “Cuarto Milenio”. Porque no es normal que estas ferias, que antaño se convirtieron en referencia y había hostias (permítanme la expresión) por conseguir un hueco en ellas, hayan pasado a la situación que viven en la actualidad. Los más curioso de este Expediente X, que Mulder ni Scully podrían resolver, es que han tenido que venir nuestros vecinos portugueses a enseñarnos el camino que hay que recorrer para desarrollar una feria de destilados que deje a las marcas participantes un excepcional sabor de boca, ¡que es de lo que se trata! Como he vivido durante tres semanas ambos casos, tengo que reconocer que son muchas las dudas que me asaltan para buscar una solución a este misterio sin resolver. ¿Hemos perdido la creatividad para alcanzar el éxito de convocatoria deseado?, ¿hemos provocado entre todos (no se salva ni el apuntador) que estos eventos se hayan convertido en una gigantescas barras libres sin feedback para las marcas?, ¿se habrán llevado los extraterrestres al consumidor profesional y final que tanto buscamos?, o simplemente ¿habremos saturado el cupo de eventos multimarca que se pueden organizar en un país? Y es que como decía un famoso refrán, tanto va el cántaro a la fuente.......

MIGUEL ÁNGEL PARRA MORÁN

CEO & CONTENT MANAGER

miguel@lsbm.es CEO & Content Manager Miguel Ángel Parra Morán

EDITA e IMPRIME:

Advertisement

Comunity Manager Carolina Martínez Sánchez

publicidad@lsbm.es

Art Director Raúl de la Fuente

suscripcion@lsbm.es

Chief Editor María del Mar García Santurde

Suscriptions

Calle Alondra, 22. Chalet 3. 28470. Cercedilla. Madrid. Teléfono: 910 089 777

Depósito legal: M-12891-2013







DISFRUTA DE UN CONSUMO RESPONSABLE. 43,5ยบ



12


ELEGANCIA Y SOFISTICACIÓN La ginebra vuelve a vivir una época dorada. Y es que, al igual que en el pasado hubo un tiempo, tras la abolición de la Ley Seca, en que la ginebra representó la libertad, la vida y la excitación, en la actualidad, el gin&tonic se ha convertido en el rey indiscutible de la barra. Y en este particular “tablero de juego” Tanqueray Nº Ten se mueve como pez en al agua al ser uno de los destilados favoritos de los bartenders a la hora de elaborar este famoso combinado. Aunque su potente versatilidad da para mucho más y pretende reavivar la pasión por los sofisticados cócteles Martini, esta ginebra premium sigue protagonizando la actual revolución de la coctelería y continúa enamorando a los entusiastas de este espirituoso blanco. Dentro de esta categoría, Tanqueray Nº Ten es internacionalmente reconocida por su carácter único, debido principalmente a su elaboración con cítricos frescos, que la convierte en la base ideal de la alta coctelería y muy especialmente del icónico Martini. HOMENAJE AL ART DECÓ Estilizada y elegante, su actual botella está inspirada en las cocteleras clásicas, configurada por diez caras que la recorren y que se unen en su base formando un exprimidor de cítricos. El diseño, un homenaje al estilo Art Decó y a la ‘era de oro’ del cóctel en los años 20, ya ha sido galardonado con dos premios, muestra del carácter de Tanqueray Nº Ten; una ginebra elaborada con cítricos frescos en su proceso destilación. El cristal verde irradia una luz de elegante sofisticación, mientras el icónico sello rojo atestigua la alta calidad del líquido interior. En sus seis meses de vida, la nueva botella ya ha sido galardonada con dos condecoraciones internacionales: una doble medalla de oro al Diseño en la San Francisco World Spirits Competition 2014 y, más recientemente, el premio en la categoría de Diseño del Packaging en The International Food and Beverage Creative Excellence Awards.

El secreto de la singularidad y el prestigio de Tanqueray Nº Ten reside en su corazón cítrico, ya que se elabora con fruta cítrica fresca (pomelos blancos naturales, naranjas de Florida y limas). CUARTA DESTILACIÓN Las proporciones exactas, sin embargo, son un secreto celosamente guardado y sólo cuatro personas conocen la receta, que se mantiene bajo tres cerraduras en un libro negro conocido como ‘La Biblia’. Además, a diferencia de otras ginebras, Tanqueray Nº Ten se obtiene de una cuarta destilación muy exclusiva que se realiza en un pequeño alambique bautizado como ‘Tiny Ten’ (al que esta ginebra debe su nombre). Desde su lanzamiento en el año 2000, Tanqueray Nº Ten ha ganado numerosos premios. De hecho, es la única ginebra para la que se ha creado un ‘Hall of fame’ tras ganar tres veces seguidas el premio al Mejor Espirituoso Blanco en la San Francisco World Spirits Competition. El corazón de Tanqueray Nº Ten está hecho de la destilación de pomelos, naranjas y limas frescas. Las flores de camomila crean el característico sabor aterciopelado en boca y otros botánicos seleccionados a mano le otorgan los matices de un sabor inimitable. Tanqueray Nº Ten se fabrica de forma muy artesanal, utilizando únicamente la destilación de más alta calidad. La creciente tendencia a elaborar cócteles en el hogar hace que esta botella de Tanqueray Nº Ten sea una pieza central del mueble bar. NOTAS DE CATA Nariz: cítricos frescos. Sabor: camomila, toque de enebro, con cítricos frescos alrededor del paladar. Notas finales: complejas con un sabor limpio y persistente de cítricos frescos.

13


TANQUERAY SOUTHSIDE INGREDIENTES

TANQUERAY TEN OF HEARTS INGREDIENTES

50 ML TANQUERAY NºTEN

35 ML TANQUERAY Nº TEN

25 ML ZUMO DE LIMÓN

35 ML ZUMO DE FRESA

15 ML JARABE DE AZÚCAR

15 ML APEROL

5 HOJAS DE MENTA

10 ML JARABE DE AZÚCAR

MEZCLAR EN UNA COCTELERA EL ZUMO DE LIMÓN Y LAS HOJAS DE MENTA Y MEZCLAR. DESPUÉS AÑADIR LA GINEBRA Y EL JARABE DE AZÚ-

VERTER TODOS LOS INGREDIENTES EN UNA COCTELERA Y

CAR Y AGITAR TODOS LOS INGREDIENTES EN UNA COCTELERA. COLAR

AGITAR. VOLVER A AGITAR. COLAR DOS VECES Y SERVIR EN

DOS VECES Y SERVIR EN UNA COPA DE CÓCTEL DE MARTINI. DECORAR

UNA COPA DE CÓCTEL DE MARTINI HELADA. DECORAR CON FRE-

CON UNA HOJA DE MENTA.

SAS.

14


TANQUERAY TONIC INGREDIENTES 50 ML TANQUERAY Nº TEN 1 TÓNICA TWIST DE LIMÓN Y POMELO ENFRIAR PRIMERO LA COPA CON LOS HIELOS. SERVIR LA GINEBRA Y DESPUÉS LA TÓNICA. AÑADIR EL TWIST DE LIMÓN Y POMELO.

15


TANQUERAY TINY TEN INGREDIENTES 50ML TANQUERAY TEN 15ML SIROPE DE AZÚCAR TWIST DE POMELO EN LA COCTELERA, SIRVE 50 ML TANQUERAY TEN Y AÑADE 15 ML SIROPE DE AZÚCAR, MEZCLADO CON UN CUARTO DE POMELO. AÑADE HIELO, AGITA TODO Y SÍRVELO EN COPA DE MARTINI. DECORA CON UN TWIST DE POMELO.

16

TANQUERAY MARTINI COCKTAIL INGREDIENTES 50 ML TANQUERAY Nº TEN 10 ML VERMUT SECO TWIST DE POMELO MEZCLAR TANQUERAY NºTEN Y EL VERMUT SECO EN UNA COCTELERA, COLAR Y SERVIR EN UNA COPA DE MARTINI HELADA. DECORAR CON UNA RODAJA DE POMELO ROSADO.


TANQUERAY JAZZ INGREDIENTES 5 CL. DE TANQUERAY Nยบ TEN 2 CL. DE SUZE 0,5 CL. DE CHARTREAUSE AMARILLO 1 CL. DE LICOR DE FLOR DE SAร CO 2 CL. DE CORDIAL DE LIMA EN UNA COCTELERA CON HIELO AGREGAMOS TODOS LOS INGREDIENTES Y BATIMOS PARA ENFRIAR. SERVIMOS COLANDO SOBRE UNA COPA DE COCTEL Y DECORAMOS CON UNA PLUMA Y UN TWIST FINO DE LIMA.

17


o c i s á l Ccon personalidad

SEAGRAM’S EXTRA DRY GIN, LÍDER DE VENTAS EN ESTADOS UNIDOS Y BEBIDA ALCOHÓLICA QUE MÁS COCKTAILS PROTAGONIZA, REGRESA A PRIMERA LÍNEA DE BATALLA DE LA MANO DE PERNOD RICARD. Y LO HACE CON LA FIRME INTENCIÓN DE ASENTARSE EN LAS BARRAS MÁS PRESTIGIOSAS DE ESPAÑA. EN LOS PRÓXIMOS NÚMEROS DE LUXURY SPIRITS & BARTENDING MAGAZINE PODRÁS COMPROBAR DE QUÉ PASTA ESTÁ HECHA ESTA GINEBRA PREMIUM AUTÉNTICAMENTE AMERICANA QUE, EN SUS MÁS DE CIEN AÑOS DE HISTORIA, HA MANTENIDO INALTERABLE TANTO SU RECETA COMO SU PROCESO DE ELABORACIÓN. PARA DELEITARTE CON TODO EL POTENCIAL QUE POSEE, SEAGRAM’S TE OFRECERÁ UNA LÍNEA DE COCTELERÍA CLÁSICA “REMASTERIZADA” POR LOS BARTENDERS DE LOS LOCALES MÁS PUNTEROS QUE PUEDES ENCONTRAR EN ESPAÑA. TODO PARA DEMOSTRAR A TU PALADAR QUE SE PUEDE VIVIR AJENO A LAS MODAS Y LAS ROCAMBOLESCAS MODERNIDADES QUE EN MUCHAS OCASIONES ROZAN LO DANTESCO. TO BE CONTINUED......

18


19


El cambio de importador de Seagram’s en España, que recientemente ha pasado de manos de Osborne a Pernod Ricard, ha provocado que esta prestigiosa marca de ginebra regrese a primera línea de batalla con más fuerza que nunca. Y lo hace con la firme intención de asentarse en las barras más prestigiosas del momento. Esta marca de ginebra premium auténticamente americana, que es la bebida alcohólica que más cocktails protagoniza, es líder de venta en Estados Unidos y todo un clásico con personalidad, que vive ajena a las modas y a la velocidad del momento. La elegancia de Seagram’s muestra todas sus virtudes al saberse apreciada y con todo el tiempo de su parte. Por lo tanto, es una ginebra dirigida a la gente que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Personas que buscan y disfrutan de una buena copa sin artificios ni rocambolescas modernidades, muchas de las cuales rozan lo dantesco. En definitiva, gente que le gusta ser cómo es y que se gusta con una copa en la mano. Una ginebra dirigida a todos los amantes de la elegancia moderna. THE PERFECT GIN Seagram’s Extra Dry Gin nació en Lawrenceburg (Indiana) en 193. La obtención de alcohol neutro a través de la destilación de grano 100% americano, inicia el rito. La mezcla y la doble destilación en frío de los finos botánicos, seleccionados por manos expertas en distintas partes del mundo, y su combinación con el alcohol puro en alambiques de más de 100 años marcan el carácter y la personalidad de esta ginebra. Lo que obra el milagro no es sólo el agua, sino el vapor utilizado en esa mezcla. El resultado es una variedad Extra Dry Gin, clásica, seca y sin artificios. Una ginebra auténticamente original y perfecta: The Perfect Gin. Uno de los puntos fuertes de esta ginebra de alta gama es la utilización en su elaboración de botánicos procedentes

20

de distintas partes del mundo, que han sido seleccionados por su excelente calidad. Estos botánicos, que dan forma y carácter a Seagram’s, son el enebro de Italia, el cilantro proveniente de la República Checa, la raíz de angélica, nuez moscada, canela y cacao, la piel de naranjas españolas dulces y amargas, el cardamomo de Sri Lanka y varios aceites esenciales cuyo nombre jamás desvelan los maestros destiladores de la marca. NOTA DE CATA Seagram’s Extra Dry Gin es la perfecta combinación de las plantas más finas con los alcoholes más neutros. Una ginebra limpia con un ligero color oro. De carácter clásico y muy seca. Con un aroma suave y sabor herbáceo que manteniendo su clásico golpe de enebro, resalta los exóticos aromas de sus botánicos. A la vista: color pálido. A la nariz: aroma herbal. A la boca: sabor suave. La botella de Seagram’s es una de las más peculiares del “universo gin”. Su diseño proviene de la irregular botella de un whisky de la rama de Straight Rye que comercializaba la compañía en el siglo pasado. Originalmente la botella estaba diseñada con incrustaciones de conchas de mar para darle una textura de relieve, esto llevo a que la gente la conociera como “la ginebra suave de la botella de baches”. La hicieron ligeramente asimétrica para fomentar los valores de tradición y artesanía. Primero fue el whisky y después llegó la ginebra. Primero el tipo de destilado London Gin y después, una vez descubiertos todos los secretos, Seagram’s Extra Dry Gin. El resultado del trabajo y la experiencia, la evolución de la compañía hacia la perfección.


21


GIN MARE

SEAGRAM’S SWEET & DRY INGREDIENTES 50 ML SEAGRAMS GIN 10 ML DE MARTINI BIANCO SPLASH DE BITTER DE CARDAMOMO SERVIDO EN COPA MARTINI

AMERICAN G&T INGREDIENTES 60 ML SEAGRAMS 200 ML TONICA SERVIDO EN UNA COPA DE BALÓN Y ADORNO DE ACEITUNA VERDE SIN HUESO.

22


Pudo ser perfeccionado por Jerry Thomas, barman del Hotel Metropolitan de Broadway, o ser producto de una broma entre los camareros de Nueva York e incluso pudo ser inventado en el hotel Limerick de Londres por su coctelero, el mujeriego conquistador John Collins... el origen del Tom Collins no está claro, pero sí su refrescante y sorprendente sabor.

TOM COLLINS INGREDIENTES 60 ML SEAGRAMS 20 ML ZUMO DE LIMÓN 1BSP DE AZÚCAR TOP SODA SERVIDO EN VASO COLLINS

23


LA HERENCIA DE

bacardí EN SITGES

. C ASA B ACARDÍ OFRECE EN S ITGES LA POSIBILIDAD DE CONOCER CON TODO LUJO DE DETALLES LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DE B ACARDÍ . P ARA ELLO NOS OFRECE UN FANTÁSTICO RECORRIDO POR LAS CUATRO SALAS QUE LA COMPONEN : S ALA H ERITAGE , S ALA DE PROCESO DE ELABORACIÓN , B ACARDÍ L OUNGE B AR Y LA TERRAZA , DONDE LOS ASISTENTES PUEDEN DISFRUTAR , TRAS LA VISITA GUIADA DE LA MANO DE UN EMBAJADOR DE LA MARCA DE LOS CÓCTELES O RIGINALES DE B ACARDÍ : M OJITO , C UBA L IBRE , D AIQUIRI Y P IÑA C OLADA .

24


25


26


27


EXPOSICIÓN QUE SE ADENTRA EN LA HISTORIA DE BACARDÍ Bacardí inauguró en Sitges en 2010 Casa Bacardí, una exposición permanente que permite adentrarse en una parte de la historia de Sitges y su vínculo con la familia Bacardí, el proceso de producción del Ron Bacardí Superior y la elaboración de los cócteles originales de la marca de ron blanco más vendido del mundo. Casa Bacardí ofrece a sus visitantes una experiencia única sobre la historia y evolución de la compañía, que fundada en Cuba en 1862. En una sola planta, un primer espacio denominado “Heritage” da la bienvenida al visitante y explica los lazos entre la marca Bacardí y Sitges. Esta zona dedica una especial atención a los americanos (sitgetanos que emigraron a Cuba y a otras partes de Latinoamérica), y también explica la evolución de la historia de la compañía desde su fundación en 1862 hasta la actualidad. En la segunda sala se muestran a los visitantes las distintas fases del proceso de elaboración del Ron Bacardí Superior y se les sumerge en el universo de las melazas, alambiques, barriles y procesos de filtrado. La tercera sala es el Bacardí Lounge Bar, donde los visitantes aprenden a hacer cócteles originales Bacardí de la mano de cocteleros profesionales. El espacio también cuenta con una terraza exterior que funciona de forma exclusiva para los visitantes del centro. Este proyecto liderado por Bacardí España S.A. en estrecha colaboración con las áreas de Promoción Económica y Cultura del Ajuntament de Sitges, así como la Agència de Promoció Turisme de Sitges, quiere convertirse en un importante reclamo turístico para atraer visitantes a nivel internacional y dar un valor añadido a la oferta cultural de Sitges, además de ser un importante elemento de dinamización económica del casco antiguo del municipio. EMIGRAR A CUBA PERSIGUIENDO UN IDEAL En 1830, cuando contaba con tan sólo 15 años de edad, Facundo Bacardí Massó dejó a su familia y su casa de la calle Sant Pere, en Sitges, para emigrar a Cuba persiguiendo un ideal. Como buen emprendedor, este intrépido hijo de un comerciante de vinos fundó pronto una tienda en la que vendía licores europeos.

28

Pero su sueño era crear una marca acorde con los gustos de los sofisticados paladares de la aristocracia terrateniente y conquistar el mercado de la floreciente burguesía cubana. Tras sufrir el azote de los dos terremotos de 1852, su empresa fue saqueada durante la epidemia de cólera del mismo año. Tuvo que declarar la quiebra, pero invirtió una herencia de su mujer, Doña Amalia Bacardí, para conquistar su sueño. Tras años experimentando con un alambique de cobre y hierro fundido, el 4 de febrero de 1862 fundó la Compañía Bacardí tras adquirir una destilería en Santiago de Cuba por 3.500 pesos. Así puso las bases de la que acabaría convirtiéndose en la compañía privada de bebidas espirituosas más grande del mundo. MIRANDO AL FUTURO La huella de Bacardí en Sitges también está presente en el Paseo Marítimo de Sitges, donde se encuentra desde 2009 la escultura inspirada en Don Facundo Bacardí Massó, creada por el artista Lorenzo Quinn. Titulada “Mirando al futuro”, esta pieza única tiene una base de piedra de Sitges, material que representa los sólidos valores del fundador. Sobre la piedra se encuentra una placa con un retrato y una explicación de la vida y la obra de Don Facundo Bacardí Massó. Encima se alza un gran círculo de acero que representa las dimensiones globales de la marca, y de su interior surgen unas manos abiertas de bronce que pretenden alcanzar el cielo dejando volar los sueños. El círculo se cierra con el murciélago que simboliza a Bacardí, también signo de optimismo, suerte, fortuna y unidad familiar. España ha sido siempre una parte integral del éxito de Bacardí. En 1888, los rones Bacardí recibieron una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona, donde la Reina Regente María Cristina otorgó a la compañía el honor de ser “Proveedor de la Casa Real”. En 1910, Bacardí se convirtió en la primera empresa multinacional de Cuba al abrir en Barcelona su primera fábrica fuera de la isla, reforzando así sus relaciones empresariales y humanas con España. Actualmente, Bacardí España S.A. tiene su sede central española en Mollet del Vallès (Barcelona).


29


VISITA GUIADA POR EL EMBAJADOR DE BACARDÍ Casa Bacardí pretende convertirse para el visitante en una experiencia más que en una visita. Para ello el Embajador de la marca, que conduce a los asistentes a través de los cuatro espacios que componen el centro (sala Heritage, sala Proceso de Elaboración, Bacardí Lounge Bar y Terraza Bacardí), invita a los asistentes, en varios puntos del recorrido, a experimentar e interactuar con distintos elementos de las salas. Tras el visionado de la grabación de un breve discurso de bienvenida por parte de Facundo L. Bacardí, presidente de la compañía a nivel mundial, comienza la visita a las cuatro salas de Casa Bacardí. SALA HERITAGE En esta sala, el visitante conocerá Sitges y su vínculo histórico con Bacardí. El origen del murciélago como imagen de la marca, la familia y su historia de perseverancia, los premios del ron más galardonado del mundo y diferentes publicidades a lo largo de la historia. En definitiva, hará un recorrido por la historia de Bacardí desde sus orígenes en Sitges hasta la actualidad. PROCESO DE ELABORACIÓN Los visitantes podrán disfrutar de un recorrido completo que explica el proceso de producción con la intención de que éste sirva de aprendizaje y disfrute del fascinante mundo del ron. Se desvelan secretos que han sido celosamente guardados durante generaciones, desde la mezcla inicial hasta los procesos de envejecimiento, que han llevado a que Ron Bacardí Superior sea consumido en más de 170 países. Además, la visita incluye la participación activa del visitante, que puede moler caña de azúcar en una antigua prensa, llevarse una muestra de melaza y captar directamente los matices de cata de los aguardientes que se usan para la mezcla final del Ron Bacardí Superior. Don Facundo fue la primera persona en redestilar aguardiente y crear así el redestilado, que permitía mezclar los productos resultantes y crear un ron más suave y equilibrado. Además, se desve-

30

lan los pasos revolucionarios del proceso de elaboración creado por Don Facundo, como uso de una levadura cultivada, cuya fórmula exacta se ha conservado a través de generaciones y sigue siendo un secreto celosamente guardado, el envejecimiento intencionado en barriles de roble americano ligeramente carbonizado, filtrado al carbón para eliminar impurezas, asegurar la suavidad y la constancia de sus características, entre otras. BACARDÍ LOUNGE BAR El último tramo de la visita transcurre en un impresionante lounge bar de estética vanguardista. Es el Bacardí del siglo XXI, como continuidad a los casi 150 años de historia que el visitante ha visto hasta el momento. Un espacio decorado con sofás Chesterfield tapizados en rojo, una gran barra circular donde se preparan los Cócteles Originales Bacardíy una gran pared cubierta de botellas de Ron Bacardí Superior. Pero el Bacardí Lounge Bar es mucho más que un bar. Es una escuela donde los visitantes reciben, de la mano de cocteleros profesionales, una clase magistral de preparación de Cócteles Originales Bacardí tan conocidos como el Mojito, el Cuba Libre, el Daiquiri y la Piña Colada. La pureza y el equilibrio del Ron Bacardí Superior revolucionaron el mundo de la coctelería a finales del siglo XIX. Al no dominar ni desaparecer en la mezcla, este innovador ron permitió la creación de los Cócteles Originales Bacardí un estilo de cócteles suaves y frescos, famosos hoy en todo el mundo. TERRAZA BACARDÍ Como novedad, tras la formación personalizada, los visitantes tienen la oportunidad de degustar sus propios Cócteles Originales Bacardí en la terraza exterior del complejo, que goza de un ambiente cálido y agradable mundo.


31


MOJITO BACARDÍ EL ORIGINAL

INGREDIENTES • 6 cl de Ron BACARDI Superior • Media lima cortada en 4 trozos • Hielo picado • 2 cucharadas colmadas de azúcar blanco (10 gr) • 8 hojas de menta fresca • 9 cl de soda MÉTODO DE ELABORACIÓN 1. Introducir en un vaso Collins media lima cortada en 4 trozos. 2. Añadir la menta fresca, las 2 cucharas de azúcar y machacar bien con el mazo sin romper las hojas. 3. Llenar ¾ partes del vaso con hielo picado. 4. Verter el Ron BACARDI Superior y mezclar bien con la cuchara removedora. 5. Añadir más hielo picado y complementar con la soda hasta llenar el vaso. 6. Adicionalmente, se puede decorar el cóctel con dos pajitas en el borde del vaso y una ramita de menta.

1862. Una noche cálida. Suena la música y... todo empieza a combinarse: la hierbabuena, la lima, el hielo picado, el Ron Bacardí. De repente...¡Magia! ¡Mojo! ¡MOJITO! Se creó el primer MOJITO ORIGINAL. Un pequeño conjuro que desde hace cerca de 150 años hechiza con su frescura y equilibrio.

32


DAIQUIRI BACARDÍ EL ORIGINAL

INGREDIENTES • 5 cl de Ron BACARDI Superior • 2 cucharadas colmadas de azúcar blanco (10gr) • 1 lima • Cubitos de hielo y hielo picado PREPARACIÓN I1. Mezclar en una coctelera Boston el azúcar, el zumo de media lima exprimida, Ron BACARDI Superior y los cubitos de hielo picado y normal. 2. Cerrar la coctelera con el vaso dando un pequeño golpe en la parte superior. 3. Agitar con fuerza hasta que la coctelera esté helada. 4. Dar un golpecito en el lateral de la coctelera, y servir el cóctel en la copa con el colador. 5. Adicionalmente, se puede decorar el cóctel con media rodaja de lima en el borde de la copa 1898. Un secreto está a punto de ser desvelado en el Bar Venus de Santiago de Cuba. “Agita lima, azúcar, hielo picado y Ron Bacardí”, susurró el ingeniero de las minas Daiquirí J.S. Cox al coctelero. Aquel DAIQUIRI ORIGINAL fue como un hechizo. Porque todos los que lo probaron se enamoraron de su sabor sofisticado. Desde entonces, seduce en todo el mundo.

33


CUBA LIBRE EL ORIGINAL

INGREDIENTES • 6 cl de Ron BACARDI Superior • 20 cl de Coca-Cola • 1 lima • Hielo picado PREPARACIÓN 1. Bordear una rodaja de lima por el borde de un vaso Collins y desechar ese trozo. 2. Introducir hielo picado hasta llenar 3/4 partes del vaso. 3. Añadir Ron BACARDI Superior. 4. Exprimir media lima con el exprimidor y remover. 5. Añadir Coca-Cola de botella de vidrio acompañándola con la cuchara removedora para conservar al máximo el gas. 6. Introducir una o dos rodajas de lima en el interior del vaso a modo de decoración. 7. Remover y servir bien frío.

1900. Aquella tarde se respiraba la libertad en el American Bar de La Habana. Había terminado la guerra y unos soldados gritaban: “¡VIVA CUBA LIBRE!”. Brindaban con Coca-Cola y Ron Bacardí con hielo y lima exprimida. El CUBA LIBRE ORIGINAL. Desde entonces, así se llama y así se prepara, sólo con Ron Bacardí.

48


PIÑA COLADA BACARDÍ LA ORIGINAL

INGREDIENTES • 5 cl de Ron BACARDI Superior • 3,75 cl de crema de coco fresco • 2,5 cl de zumo de piña • 3 o 4 rodajas de piña fresca • 3 cucharadas colmadas de azúcar blanco • Hielo picado PREPARACIÓN: 1. Introducir todos los ingredientes: Ron BACARDI Superior, crema de coco fresco, zumo de piña, rodajas de piña y azúcar, en una coctelera. 2. Llenar ½ vaso Collins de hielo picado y añadirlo en la coctelera. 3. Agitar bien hasta que la coctelera esté helada. 4. Colar el líquido dos veces y verterlo en el vaso. 5. Adicionalmente, se puede decorar el cóctel con un trozo de piña fresca y hojas de piña.

1922. Las tardes en el Caribe saben a calor y palmeras. Allí las mujeres criollas preparaban una bebida de piña madura agitada con hielo, azúcar y lima hasta que un día alguien añadió Ron Bacardí a la mezcla. Acababa de nacer PIÑA COLADA ORIGINAL. En 1937, alguien le añadió crema de coco y desde Puerto Rico ha llegado hasta hoy Agitar bien hasta que la coctelera esté helada.

49


no solo de vive la

caipirinha cachaça

gloBal preMiuM Brands ofreCe a la CoMunidad bartender una nueva propuesta para ConsuMir uno de sus produCtos fetiChe, CapuCana HandCrafted CaCHaça. y es que teneMos que reConCer que esta CoMpañía se Mueve CoMo pez en el agua a la hora de proponer aCCiones trasgesoras qur roMpan todos los esqueMas habidos y por haber.

en esta oCasión nos deleita Con ¡CÓCteles en Bolsas! una nueva forMa de beber CapuCana realizando unos CóCteles senCillos en blended y usando de envase unas llaMativas bolsas. un ConCepto abstraído del ConsuMo de refresCos en tailandia e indonesia, llevado a la CoCtelería, haCen vivir al ConsuMidor una Manera inusual de disfrutar una Batida de CapuCana HandCrafted CaCHaça. por: fÉliX JiMÉnez

36


37


Limitar en nuestras barras un destilado con tantas posibilidades como es la Cachaça para el uso exclusivo del Caipirinha, es un gran error. La versatilidad y calidad de Capucana ofrece experiencias de consumo diferentes, un nuevo concepto en el mundo de las Cachaças, haciendo uso de fruta fresca y apostando por un tipo de coctelería “healthy” se ha realizado el concepto Batidas Capucana, que significa “la casa de las cañas” en el antiguo dialecto hablado por los antiguos indígenas de la zona. SANTA LIDIA, CAPUAVA Y BERTIOGA Una mezcla selectiva de las mejores cañas de azúcar de tres fincas con diferente terroir ricas en materia prima, con propiedades únicas y diferentes. Santa Lidia, Capuava y Bertioga aportan matices y esencias que mejoran el resultado final. Cada caña ofrece una mixtura armoniosa de sabores, colores y aromas fruto de las esencias y minerales que quedan impregnados en una tierra rica en fósforo y hierro. Capucana, que utiliza 9 variedades de caña de azúcar, es un blend de 4 variedades de cañas que tienen añejamiento en barrica y junto con 5 variedades de caña que no son añejadas; por tanto, el blending final consiste en la unión de cachaças blancas y añejadas hasta un máximo de 3 años en barricas de roble. Las barricas utilizadas son de roble americano ex Bourbon que posteriormente estuvieron en la zona de Islay para después viajar hasta Brasil donde actualmente añejan cachaça.

38

Por este motivo, la huella de los otros destilados que han sido añejados en estas barricas está muy presente en el bouquet único de Capucana. NOTAS DE CATA: Apariencia: Color amarillo pajizo pálido con ribetes de oro blanco. Lágrima de caída fina y ligera, aspecto limpio y brillante. Nariz: Intensidad aromática media-alta, primeramente se nos muestran las notas frutales provenientes de las cañas de azúcar a la vez que pera,plátano maduro y ligeros recuerdos a miel. Encontramos una mineralidad muy marcada integrada entre la fruta presente. En una segunda instancia aparece un recuerdo a cereales que dan paso a los sutiles aromas de provenientes de la barrica que nos recuerdan a sándalo y suaves especias Boca: Entrada en boca amplia, paso rápido pero muy agradable. Sensación alcohólica media, suave y sedosa. Muy buena acidez en equilibrio con notas dulces. Largo, intenso y complejo. En el retrogusto volvemos a encontrar los aromas primarios, donde destacan especialmente los agrícolas junto los tonos florales con matices en armonía con las especias.


DIRTY BANANA INGREDIENTES 45 MLCAPUCANA CACHACA 30 ML KALHUA LIQUEUR 30 ML CREMME DE BANANA 30 ML NATA SIN AZUCAR 1 BANANA MADURA PEQUEÑA

39


BATIDA DE MANGO INGREDIENTES 40 ML CAPUCANA CACHACA 50 ML AGUA DE COCO 25 ML LECHE CONDENSADA 1 GAJO DE LIMA EXPRIMIDO 4 TROZOS MANGO FRESCO

ORIGINAL BATIDA INGREDIENTES 50 ML CAPUCANA CACHACA 60 ML AGUA DE COCO 30 ML LECHE CONDENSADA 1 GAJO DE LIMA EXPRIMIDO

40


BATIDA GUAVA INGREDIENTES 40 MLCAPUCANA CACHACA

BATIDA COCO

50 ML ZUMO DE GUAVA 25 ML LECHE EVAPORADA 1 MLDE LIMA EXPRIMIDO

INGREDIENTES

15 ML SIROPE DE AGAVE

40 ML CAPUCANA CACHACA 20 MLCREMA DE COCO 40 ML AGUA DE COCO 1 GAJO DE LIMA EXPRIMIDO 1 BARSPOON COCO RALLADO 1 LIMA RALLADA

41


BATIDA DE SANDÍA INGREDIENTES 50 ML CAPUCANA CACHACA 50 ML AGUA DE COCO 20 ML SIROPE DE AGAVE 50 ML LECHE EVAPORADA 4 CUBOS SANDIA

BATIDA FRAMBUESA&REMOLACHA INGREDIENTES 50 ML CAPUCANA CACHACA 30 ML AGUA DE COCO 20 ML GOMME O SIROPE DE AGAVE 1 GAJO DE LIMA EXPRIMIDO 4 CUBOS REMOLACHA COCIDA

42

6 FRAMBUESA


BATIDA MELÓN&RÁBANO INGREDIENTES 50 ML CAPUCANA CACHACA 50 ML AGUA DE COCO 15 ML LECHE CONDENSADA 1 BARSPOON RABANO PICANTE 4 CUBOS MELON CATALUPE

BATIDA MORA&LAVANDA INGREDIENTES 50 ML CAPUCANA CACHACA 50 ML AGUA DE COCO 15 ML SIROPE DE LAVANDA 1 GAJO LIMA FRESCO 6 MORAS

43


brasilian guestbartending Jorge Balbontín, Cocktail Manager de Vantguard, nos deleitó hace una semanas con otro de sus excepcionales guestbartending a los que nos tiene acostumbrados. Estos exclusivos encuentros, que cuentan cada día con mayor aceptación (échale un ojo a las fotos y comprobarás lo que te digo), sirven como punto de reunión para que la élite de la comunidad bartender conozca en profundidad los productos del porfolio de la marca como Gin Mare, Ysabel Regina o el protagonista de esta “reunión de amigos” como Capucana Handcrafted Cachaça. En esta ocasión Balbontín congregó, con un éxito de convocatoria sin precedente, a la flor y nata de la comunidad bartender de Barcelona & Friends en uno de los locales referencias de la ciudad como es el OneOcean Club, donde los asistentes pudieron deleitarse con las propuestas con esencia brasileña creadas por talentos de la talla de Sergi Padilla (Head Bartender en Bocachica,), Marc Álvarez (Head Bartender en los locales de los Hermanos Adriá), Alberto Pizarro (Head Bartender en Bobby Gin) y Joao Eusebio (Magatzem Escolá).

44


45


38


39


WILLIAMS CHASE GALARDONADA CON LOS GLOBAL GIN MASTERS 2015 LA GINEBRA WILLIAMS CHASE EXTRA DRY GIN HA SIDO PREMIADA CON EL GLOBAL GIN MASTERS 2015 OTORGADO POR LA RECONOCIDA REVISTA NORTEAMERICANA THE SPIRITS BUSINESS. EL CERTAMEN DE ESTE AÑO HA SIDO PRESIDIDO POR EL CONSULTOR INDEPENDIENTE DE GINEBRA DAVID SMITH Y EL SUMILLER ANDRÉ MARTINS. WILLIAMS EXTRA DRY GIN SE HA ALZADO CON LA VICTORIA POR LA DOBLE INTRODUCCIÓN DEL ENEBRO, COMO BROTE Y COMO BAYA, ADEMÁS DE LA ALMENDRA AMARGA, EL CILANTRO Y LOS CÍTRICOS, ENTRE OTROS AROMÁTICOS. ESTA INFUSIÓN DOBLE DE ENEBRO LA HACE NO SÓLO EXTRA SECA, SINO TAMBIÉN FIEL AL ORIGEN DE LA GINEBRA. ESTE RETORNO AL ORIGEN HA SIDO ALTAMENTE VALORADO POR LOS JUECES QUE HAN MENCIONADO LA EXPLOSIÓN DE DIVERSIDAD QUE ESTÁ VIVIENDO ESTE DESTILADO. “CADA VEZ NOS ENCONTRAMOS CON MÁS DIVERSIDAD DE SABORES EN EL MERCADO”, COMENTA MELITA KIELY, ESCRITORA DE THE SPIRITS BUSINESS. Este selecto espirituoso es obra de la destilería familiar Williams Chase. La única destilería familiar e independiente de Inglaterra y la primera en 200 años que controla todo el proceso de elaboración produciendo con materia prima propia de forma artesanal. William Chase, su propietario, está orgulloso de este premio que se añade al recibido por su vodka artesanal de patata en 2010 elegido como mejor vodka del mundo en San Francisco. Transparente y límpida, en la Williams Chase Extra Dry domina la doble infusión de enebro que, reforzada por sutiles notas de limón y cilantro, conforma una auténtica ginebra clásica, intensa y franca. En boca es muy seca, pero sabrosa. Una ginebra de pequeña producción ideal para los amantes del gin-tonic original.

48


49


MOËT & CHANDON PRESENTA N.I.R NECTAR IMPÉRIAL ROSÉ DRY Un champagne seductor para disfrutarlo con estilo e iluminar las noches Moët & Chandon eleva su espíritu audaz e innovador para iluminar las noches más selectas y cool con el nuevo N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry, un lujoso champagne rosado para ser disfrutado con hielo. Con su vibrante estilo, N.I.R es la nueva joya que hará deslumbrar las noches más exclusivas para crear una experiencia única en los ambientes más sofisticados. UNA DECLARACIÓN VIBRANTE DEL ESTILO NOCTURNO Suave, intenso y afrutado, N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry es un champagne aromático seco que, con su inconfundible personalidad, seduce cualquier paladar. Su assemblage refleja la diversidad y complementariedad de las tres variedades de uva: la intensidad de la Pinot Noir, la carnosidad de la Meunier y la frescura del Chardonnay. Creado para consumirse sólo o con hielo, sin duda, N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry se consolida como un champagne muy versátil para convertirse en el aliado de lujo para cualquier noche del año. Fiel a su espíritu, no tiene límites, y es que N.I.R está pensado para adaptarse a los gustos y preferencias individuales pero siempre con un requisito indispensable: elevar al máximo la intensidad y exclusividad de las fiestas nocturnas. N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry está disponible en tres formatos grandes para celebrar de la mejor forma la extravagancia de la noche: botella (75 cl), magnum (1,5 l) y mathusalem (6 l). La botella N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry hipnotiza la noche con su innovador efecto luminoso. De color rosa dorado y con una base luminosa, crea un impactante efecto con rayos brillantes de luz que deslumbran la noche. “N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry ilumina su propio camino expresando el estilo nocturno de Moët & Chandon”,

50

afirma Arnaud de Saignes, director Internacional de Marketing y Comunicación de Moët & Chandon. “Más que nunca, Moët & Chandon gobierna la noche con N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry, una celebración intensa por sí misma”. UN RITUAL EXCLUSIVO, UN ESPECTÁCULO ÚNICO Y UNA EXPERIENCIA INCOMPARABLE Con un diseño innovador, N.I.R Néctar Impérial Rosé Dry presenta un ritual completamente nuevo para servir el champagne: en el interior de la botella se crea una forma geométrica de diamante de color rosa dorado en la que rebotan los rayos de luz que entran en la botella y crea un maravilloso reflejo brillante hacia el exterior. ¡Una verdadera experiencia para atreverse a vivir las noches más exclusivas! SOBRE MOËT & CHANDON Moët & Chandon, sinónimo de la más venerable de las tradiciones y de las celebraciones más modernas, ha distinguido con estilo los momentos más memorables de nuestra vida merced a un halo de atrevimiento, elegancia y generosidad desde hace 270 años. Famoso por sus logros y por su original y legendario espíritu pionero desde 1743, Moët & Chandon es la Maison que hizo llegar el champagne al mundo. Moët & Chandon comparte el champagne con todo el mundo a través de una gama de vinos únicos para cada ocasión, estado de ánimo y paladar. Desde el legendario Moët Impérial hasta la Grand Vintage Collection, pasando por el extrovertido Moët Rosé Impérial y llegar al innovador Moët Ice Impérial, cada champagne deleita y complace gracias a una viva frutosidad, a una sensación seductora para el paladar y a una elegante madurez.


51


MOËT & CHANDON PRESENTA MCIII, UN NUEVO CÓDIGO DE LUJO Un exclusivo champagne creado a través de diversos vinos que lo convierte en un verdadero arte refinado MCIII es la expresión de champagne más armónica y compleja de la Maison

Más de 270 años después, la Maison continúa abrazando el espíritu audaz, la dedicación a la excelencia, la fe en la modernidad y el progreso necesarios para ser la Maison de champagne líder del mundo. Hoy, Moët & Chandon atraviesa los límites con un nuevo champagne que impulsa el espíritu pionero de la Maison y da vida a sus valores célebres de una manera nunca vista: MCIII, la máxima expresión de Moët & Chandon, la máxima experiencia del lujo de vanguardia. Con MCIII, Moët & Chandon sube al escalón más alto de los champagnes cuvée de prestige. Su innegable personalidad y carisma atrae y seduce a aquellos apasionados que siempre buscan la excelencia representada con gran elegancia. El nombre MCIII es un código de lujo para una nueva expresión. Las letras «MC» se refieren a Moët & Chandon y el símbolo del “3” en números romanos «III» representa la trinidad que este champagne reúne a través de tres universos de vino. MCIII, el espíritu pionero y la innovación de Moët & Chandon en todo su esplendor El arte refinado poco común de MCIII es una innovación en la elegancia clásica del champagne, y es que se concibe como un concepto de champagne sin precedentes que revive el legado de Moët & Chandon de una manera única contemporánea y mira hacia el futuro. Con MCIII, Moët & Chandon ha creado una experiencia de champagne que representa el tercer milenio. Por primera vez, Moët & Chandon ha integrado un champagne a partir de vinos de la vendimia que han madurado con cuidado en los tres universos esenciales del envejecimiento: metal, madera y vidrio. La personalidad distintiva de MCIII radica en esta espléndida mezcla pionera que hace que las cualidades de cada vino integrado sean aún más fuertes y audaces. MCIII alcanza el summum del lujo en cada detalle, y la botella tiene un papel muy importante para elevar al ultralujo esta exclusiva experiencia. Con un diseño sublime y seductor, la elegante y artística botella entrelaza dos universos: el cristal, a través de

52


53


54


su botella de vidrio negro luminoso y el metal, a través de su casquillo metálico y la base del medallón. La botella indica discretamente, de forma suave y minimalista, la innovación exclusiva que contiene. El vino convertido en arte de Moët & Chandon MCIII abre un nuevo capítulo en la historia de Moët & Chandon. Impulsado por su pensamiento innovador, Moët & Chandon ha creado una trilogía de la diversidad perfectamente equilibrada. MCIII, la quintaesencia de la rica diversidad de las formas de envejecimiento del vino, es un conjunto de excelentes vinos envejecidos en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble combinado con champagne más maduro envejecido sobre lías en botellas de vidrio. Buscando las diversas cualidades de los vinos que provienen de estos universos específicos, Moët & Chandon ha conseguido crear un champagne con un equilibrio perfecto de armonía y complejidad. La mejor expresión de vino de Moët & Chandon MCIII conserva la esencia de Moët pero a la vez muestra la cara más moderna de Moët & Chandon. Este cuvée de prestige eleva todo a un nuevo nivel exquisito para un champagne de frutosidad convincente, paladar cautivante y madurez eminente, un vino de complejidad y armonía inmejorables. La mezcla del MCIII está inspirada por el propio sentimiento y el instinto de viticultura del Chef de Cave, Benoît Gouez. Es el resultado de una nueva visión y nuevos desarrollos inspirados en las personalidades y las reacciones exclusivas de los vinos en sus diferentes universos. La filosofía pionera del MCIII se basa en tres estratos con el fin de lograr una perfecta integración y complementariedad de los vinos ensamblados. Cada estrato aporta su riqueza sin dominar a los demás, logrando una complejidad general en perfecto equilibrio. MCIII, un vino de color amarillo vibrante, provoca un viaje por las estaciones del año. Con una frutosidad rica e intensa con matices de cáscara de cítricos, limón, kumquat, bergamota y verbena evoca el sentido sofisticado y brillante de verano en toda su riqueza. De repente las notas más tostadas e intensas de café, malta, moca, praliné, regaliz, haba tonka, nuez pacana, trigo madurado y pastelería vienesa invaden el paladar para transportarte a la temporada de otoño. Una mezcla exclusiva y seductora que ofrece un final mineral preciso, con un sabor salado ligeramente amargo que es refrescante y vigorizante. MCIII es una declaración audaz, una trilogía real de perfecta armonía, la complementariedad y el equilibrio, un vino de placer supremo. Un champagne sin precedentes en su enfoque puro y contemporáneo. Una interpretación pionera de un champagne sin añadas hecho de champagnes de añadas. Multifacético y luminoso, llama a un nuevo día y una nueva visión para el champagne Ultra Premium.

55


MOËT & CHANDON RECIBE EL VERANO EN EL AGUA CON ICE IMPÉRIAL Con el kit Floating Bar, este año se puede disfrutar de la frescura de Moët Ice Impérial incluso en el agua para vivir las escapadas estivales con estilo

Moët & Chandon celebra la llegada del verano con el que ya es un must-have del champagne para las fiestas estivales más glamourosas: Moët Ice Impérial, el primer champagne creado específicamente para ser disfrutado con hielo. La impecable frescura y los aromas frutales y tropicales de Moët Ice Impérial consiguen trasladarte a su mundo cálido, soleado y exótico. Sin duda, es la más pura encarnación del verano a través de una experiencia única del sabor. UN BAÑO REFRESCANTE Para crear una experiencia única y completa, Moët & Chandon presenta el Floating Bar, un estupendo kit para disfrutar del champagne más refrescante en medio del mar durante una escapada en barco o para no salir del agua en las pool parties con amigos. Floating Bar es una edición limitada que sólo algunos afortunados podrán disfrutar pero cualquiera puede optar a tenerlo. Pidiendo una copa en los beach club y terrazas más exclusivas de nuestro país, se entregará una tarjeta para rellenar y poder ganar el exclusivo Floating Bar.

56

El KIT ICE incluye un flotador, una hielera con pala, una bandeja, una botella de Moët Ice Impérial de 1,5L y cuatro copas blancas. Moët Ice Impérial es la combinación de la incomparable herencia de Moët & Chandon y el savoir-faire de su espíritu legendario y pionero. Los aromas frutales y tropicales de mango, guayaba y nectarina y la dulzura del caramelo y el membrillo se combinan con refrescantes notas ácidas de grosella y frambuesa; una combinación que culmina en una impecable frescura que convierte a Moët Ice Impérial en el protagonista por excelencia del verano. La joya blanca de Moët & Chandon tiene una lujosa presencia: una botella lacada en blanco con una corbata negra, una etiqueta dorada y un diseño en plata, siendo un ejemplo más de la elegancia y el carácter exclusivo del champagne más apreciado del mundo. Moët Ice Impérial se sirve en copas grandes tipo Cabernet y elegantes cubiteras llenas de hielo que ensalzan la sensación de frescura. Para darle el toque final y reforzar la intensidad aromática, se pueden añadir hojas de menta, piel de lima o pomelo blanco, jengibre o frutos rojos.


57


58


59


‘II Ruta del Tequila Herradura’, un punto de encuentro con el México más moderno y vanguardista • • •

60

Los mejores gastrobares transmitieron la esencia y el espíritu genuino del destilado tequila Herradura La “II Ruta del Tequila Herradura” se celebró del 5 de junio al 3 de julio Entre todos los participantes se sorteó un viaje a la auténtica ruta del Tequila en la Hacienda San José del Refugio en Guadalajara, México


61


Por segundo año consecutivo, el carácter más vanguardista y moderno de México se dio cita en Madrid a través de la celebración de la ‘II Ruta del Tequila Herradura’. La ruta representó un punto de encuentro para los amantes del agave, los cuales pudieron disfrutar de un auténtico tequila de elaboración artesanal e ingredientes 100% artesanales. En esta ocasión, Tequila Herradura contó con algunos de los mejores gastrobares de Madrid como Fox, La Embajada y Otto, entre otros, donde los asistentes podrán disfrutar de los mejores margaritas y cócteles realizados con Tequila Herradura.

62

Los participantes de la ‘II Ruta del Tequila Herradura’ tuvieron la posibilidad de vivir la auténtica ruta del tequila en la Hacienda San José del Refugio, en Guadalajara, México, donde se produce este destilado. A través de las redes sociales, los consumidores que compartieron una foto del momento en que disfrutan de su cóctel con el hashtag #RutaDelTequilaHerradura, entraron a formar parte del sorteo de este viaje doble. Todos las participaciones se recogieron en la web www.larutadeltequilaherradura.com, junto con la información del resto de gastrobares que forman parte de la ‘II Ruta del Tequila Herradura’ en Madrid.


63



65


LOS AROMAS DEL SUR El peculiar sabor de la fresa, los matices aromáticos de andalucía y un cuidado proceso de elaboración en el que las técnicas de ayer se conservan con verdadero respeto por las manos del hombre, están presentes en esta ginebra premium, Puerto de Indias. El uso de agua de manantial y el proceso de maceración artesanal en alambiques de cobre inciden en el resultado final del producto: una experiencia sensorial con mayúsculas. Despues de un año de andadura completo, esta ginebra puramente sevillana ha facturado cinco millones de euros y ha multiplicado por 25 su volumen de negocio

La antigua destilería de Carmona, ubicada en el corazón de Andalucía, es el germen de la historia de la Ginebra Premium Puerto de Indias. Esta destilería, de finales del siglo XIX, todavía conserva el aroma de la tradición y el legado de un saber hacer exquisito y auténtico. En su interior se encuentran los alambiques de cobre, decanos en la provincia de Sevilla, con más de 135 años de historia. Perfectamente ubicados y ordenados, representan la más auténtica y noble dedicación y esmero en el tratamiento artesanal de los licores. Antes y ahora, en el espacio de Los Alcores de Carmona se siguen destilando bebidas espirituosas como manda la tradición. La finca, fuente de inspiración para sus nuevos inquilinos, sugiere mezclas sorprendentes y novedosas. Es lógico que aquí surgiera esta ginebra premium, Puerto de Indias. SU SECRETO El agua de un manantial natural que brota de la roca, en una zona que hace muchos años fue una terma romana y más tarde un molino árabe, es el líquido elemento, el germen de este destilado con sabor mediterráneo y acento andaluz por los cuatro costados. Su cuidado proceso de destilación surge del alto poder calorífico

66

producido con el fuego de la leña de olivo, el árbol por antonomasia de Andalucía. La calidad de los destilados surge del cuidado proceso de elaboración artesanal. Técnicas del ayer conservadas con verdadero respeto por las manos del hombre. El aroma de los campos de Andalucía y la riqueza de sus botánicos se encuentran en este destilado premium que utiliza materias primas locales y botánicos recolectados en la región. EL DÚO PERFECTO Dos variedades, Gin Premium Puerto de Indias Strawberry y Gin Premium Puerto de Indias Seca, satisfacen sobradamente las necesidades de un público que quiere sorprender su paladar con nuevos matices. Las famosas Fresas de Huelva previamente maceradas en alcohol dan un sabor muy singular y distintivo a la variedad Gin Premium Puerto de Indias Strawberry. Para los más puristas y clásicos está la variedad Gin Premium Puerto de Indias Seca, con más cuerpo y matices más tradicionales.


67


MERECIDO RECONOCIMIENTO La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla ha galardonado el pasado mes de junio a la ginebra Premium sevillana Puerto de Indias con el premio “Nueva Iniciativa Emprendedora”. El galardón, recogido por los hermanos José Antonio y Francisco Rodríguez Fernández, socios fundadores de esta bebida espirituosa, ha reconocido la labor empresarial de la empresa ubicada en Carmona. El crecimiento de la compañía se ha traducido en la optimización de su proceso de producción con un nuevo proceso de fabricación y la generación de nuevos puestos de trabajo. El primero consiste en un nuevo sistema de embotellado que optimiza el anterior proceso de fabricación y permite producir hasta 12.000 botellas diarias en dos turnos completos de trabajo. Este novedoso procedimiento automatizado ha incrementado por diez su volumen de producción. De esta manera, Puerto de Indias se encuentra capacitada para poder hacer frente a un gran volumen de pedidos a nivel tanto nacional como internacional. La nueva maquinaria, además de una mayor producción, ha requerido la creación y ampliación de más turnos de trabajo. El automatizado ha ido acompañado de una necesidad mayor de personal en tareas como despaletizar, alimentar las botellas en línea, empaquetado y control de calidad. Eso se traduce en cifras como el paso de 2 a casi 40 personas si se suman puestos de trabajo directos e indirectos y en una apuesta clara por el desarrollo y el empleo local. Según Basilio Rodríguez, gerente de Karmo Spirit, “además de que nuestro producto en sí está elaborado con ingredientes y materias primas de Andalucía, también hemos apostado por contar con trabajadores y proveedores locales”.

UN AÑO DE ANDADURA Desde el mes de septiembre de 2013 y después de un año de andadura completo, la ginebra premium sevillana Puerto de Indias ha facturado 5 millones de euros en 2014, multiplicando por 25 el volumen de negocio del ejercicio anterior.

EL PUNTO DE PARTIDA El socio fundador de la ginebra Puerto de Indias, José Antonio Rodríguez compró la destilería junto con su hermano Francisco Rodríquez y otros socios en 2001. La idea original de la empresa consistía en la elaboración de aguardiente y licores. El atractivo inicial de la destilería era su trayectoria y orígenes. Fundada en 1880 en Carmona por un inmigrante que huía de las guerras carlistas, la destilería Los Alcores de Carmona se conserva después de 135 años y es considerada una de las fábricas de anises y licores más importantes de la región.

DÓNDE La ginebra sevillana Puerto de Indias se puede adquirir en toda la geografía nacional, en establecimientos del Grupo El Corte Inglés, que incluye Hipercor, Opencor y Supercor, Carrefour, Alcampo, Makro, Gros Mercat, del Grupo Miquel, y Grupo Heineken, entre otros. Tras la firma de acuerdos con grandes superficies y grupos de distribución también regionales, la empresa carmonense está comenzando a exportar su destilado por Europa. Reino Unido, Portugal y Holanda son los primeros receptores de este destilado premium.

68

Creadora de, “Triunfo” el primer pacharán natural andaluz, utiliza alambiques de cobre decanos en la provincia de Sevilla. En ella se elaboraban el anís de la marca “Los Hermanos”. La idea original de los hermanos Rodríguez cambió en 2013, cuando decidieron desarrollar nuevos productos. La aventura de creación de nuevos licores fue un tanto compleja. Aunque la intención inicial era macerar fresas de temporada en alcohol y comercializarlas como complemento de repostería, el resultado final no fue el deseado. La confitura era demasiado blanda. Entonces, aprovecharon el alcohol conservado en fresa y lo destilaron con una ginebra previamente elaborada. El producto final resultó ser una ginebra con un singular aporte a fresa que cautivaba por su peculiar sabor al paladar. Un añadido y uno de los principales elementos diferenciales de este licor, además de su elaboración artesanal, es el uso de las fresas de la provincia de Huelva. Si a esto sumamos la incorporación de un gran número de botánicos recolectados en los campos de Andalucía-área de elevada riqueza en flora por su particulares condiciones climáticas, ambientales y geográficas- nos encontramos con un producto sorprendente, la ginebra Premium Puerto de Indias que se comercializa desde septiembre de 2013.


69


N I G

E R A M 5 1 0 2

VA E U N U O S C I A N T Ú N O T A M R PRESE CTELERÍA FO N U O N

C

E

Mediterránea, fresca y sorprendente. La nueva propuesta coctelera de la ginebra Gin Mare para el 2015 está inspirada en los mejores momentos. El streaming fue el formato escogido para la presentación mundial de los nuevos cócteles que convirtió a Gin Mare en la primera marca de espirituosos en apostar por este tipo de presentaciones en vivo. Gin Mare, ginebra española de indudable inspiración mediterránea y peculiares botánicos del Mare Nostrum como la oliva arbequina, albahaca, romero y tomillo, ha elegido este año para presentar su nueva línea de coctelería el estudio de Difford’s Guide en Londres, uno de los epicentros de la coctelería a nivel mundial. Cuatro cócteles que inspiran los principales valores de la marca: lifestyle, clima, gastronomía y escape. El pasado 28 de mayo, Gin Mare escogió un formato innovador para presentar su nueva propuesta de coctelería 2015 con un evento retransmitido en vivo a través del streaming a través de la web y que fue posible de seguir en las RR.SS. de la marca, así como en su canal de YouTube. Con este evento, Gin Mare vuelve a apostar por la creatividad y las acciones fuera de lo habitual para sorprender a todos los consumidores y profesionales del sector. Con una vocación internacional propia del Expertise de Vantguard, la ginebra se ha convertido en la primera marca de espirituosos en apostar por este tipo de presentaciones en vivo a nivel mundial en más de 10 países y 3 continentes diferentes.

70


71


STHANASIS KOUZIOKAS FUE EL GANADOR DE LA ÚLTIMA EDICIÓN, MEDITERRANEAN INSPIRATIONS, EL CONCURSO INTERNACIONAL DE COCTELERÍA DE GIN MARE. DESDE UN PEQUEÑO PUEBLO DE GRECIA, SE INSPIRÓ PARA CREAR SU VERSIÓN LÍQUIDA DE LO QUE PARA ÉL SIGNIFICA ESCAPE; CREANDO ESTE ESPECTACULAR CÓCTEL, DELICADO PERO LLENO DE SABORES DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA COMO LA LAVANDA, UNA DE LAS PIEDRAS ANGULARES DEL MISMOÑO PUEBLO DE GRECIA, SE INSPIRÓ PARA CREAR SU VERSIÓN LÍQUIDA DE LO QUE PARA ÉL SIGNIFI-

BREEZE

CA ESCAPE; CREANDO ESTE ESPECTACULAR CÓCTEL, DELICADO PERO LLENO DE SABORES DE LA CUENCA MEDITERRÁNEA COMO LA LAVANDA, UNA DE LAS PIEDRAS ANGULARES DEL MISMO

INGREDIENTES 50 ML DE GIN MARE 25 ML DE JARABE DE HIERBAS 20 ML DE ZUMO DE LIMA 15 ML DE PREMIUM VERMOUTH BLANCO 2 FLORES DE LAVANDA.

72


SU SINGULAR NOMBRE PROVIENE DEL HOMENAJE QUE GIN MARE HA QUERIDO RENDIR A SUS CREADORES, EL MIXÓLOGO STUART BALE Y EL CELEBRITY CHEF MARK HIX. AMBOS ESTUDIARON E INVESTIGARON QUÍMICAMENTE LA ESTRUCTURA DE CÓMO DEBERÍA SER UN G&T EN EL SIGLO XXI, Y EL RESULTADO DE SU TRABAJO FUE USAR EXÓTICOS INGREDIENTES QUE NUNCA SE HABÍAN APLICADO A ESTE COMBINADO.

HIXTER G&T INGREDIENTES 50 ML DE GIN MARE 200 ML DE TÓNICA PREMIUM 1 RODAJA DE MANGO FRESCO PIMIENTA NEGRA.

73


EL LIFE STYLE MÁS RELAJADO E INFORMAL EN UNA PROPUESTA FROZEN. FÁCIL DE HACER, PERO COMPLEJO EN SABORES Y OBVIAMENTE, ¡DELICIOSO Y REFRESCANTE!

MED & TURF INGREDIENTES 100 ML DE LECHE DE ALMENDRA 50 ML DE GIN MARE, 20 ML DE SIROPE DE AGAVE, 10 ML DE ZUMO DE LIMA 5 HOJAS DE ALBAHACA FRESCAS.

74


GIN MARE DE VUELVE A REINTERPRETAR UN CÓCTEL TRADICIONAL CON BASE DE GINEBRA QUE PRÁCTICAMENTE HA SIDO OLVIDADO;

ULTIMA PAROLA INGREDIENTES

“LAST WORD”. EN ESTA INTERPRETACIÓN EL

25 ML DE GIN MARE,

CONSUMIDOR PODRÁ ENCONTRAR UNA MAYOR

25 ML DE CHARTREUSE VERDE,

CARGA DE AROMAS QUE EN LA VERSIÓN TRADI-

20 ML DE LICOR LUXARDO MARASCHINO, 1

CIONAL Y UNA CURIOSA NOTA AHUMADA PROVENIENTE DEL MEZCAL.

15 ML DE ZUMO DE LIMA 1 RAMITA DE ROMERO PREVIAMENTE BAÑADA EN MEZCAL.

75


TERRAZAS DE AUTOR BY GIN MARE Admirando el Mediterráneo El Mediterráneo debe ser admirado, por eso una de las referencias visuales más comunes de esta región son sus terrazas, un lugar testigo de todas las experiencias que compartimos con los que más queremos en torno a la celebración de un estilo de vida propio. La ginebra mediterránea Gin Mare destiló la porción más pura del Mare Nostrum más allá de sus fronteras en un concepto único hasta la fecha: Terrazas de autor. Una oportunidad para acceder al universo particular de la marca en una serie de localizaciones en altura nunca antes abiertas al público general en la ciudad de Madrid. Los meses de junio y julio fueron testigos de la transformación de un conjunto de exclusivas terrazas privadas en el corazón de la capital que pudieron ser visitadas por el público de la mano de Gin Mare. Una serie de localizaciones donde, durante unos días, se vivieron diversas experiencias premium en torno a la celebración del estilo de vida mediterráneo, mientras se disfrutaba de una panorámica de la ciudad nunca antes descubierta.

76

Con esta iniciativa, Gin Mare hace suya una tendencia que está llamada a convertirse en un fenómeno mundial; el Terrace sharing, un novedoso concepto que subraya la característica actitud mediterránea de compartir el estilo de vida de esa región, más allá de las fronteras geográficas de la misma. Los atardeceres de verano, la gastronomía, la música en directo, la coctelería gastronómica de Gin Mare a través de Med Cocktails y los amigos fueron algunos de los protagonistas que estuvieron presentes en esta cita con el skyline de la ciudad. TRES TERRAZAS... UN MISMO HORIZONTE Terrazas de Autor fue una acción que pretendía reivindicar la perspectiva característica que cada uno de estos lugares en altura consigue trasmitir a quien admira el mundo desde ellos. Tres miradas exclusivas de la ciudad, nunca antes descubiertas, desde tres terrazas con arquitecturas y decoraciones muy diferentes, pero con una filosofía similar; emocionar a sus invitados con una panorámica digna de ser compartida.


VELÁZQUEZ

VELÁZQUEZ es la Terraza de Autor más íntima y privada. Un jardín particular en altura donde el público podrá descubrir durante estas fechas la espectacular panorámica 360º que esta terraza ofrece de la ciudad de Madrid. Un espacio de desconexión con la rutina en el que los asistentes podrán disfrutar de la propuesta gastronómica más mediterránea de la mano de Ramón Freixa, chef 2 estrellas Michelín, quien estará presente en esta terraza. Una ocasión única para vivir una experiencia Premium en una de las localizaciones privadas más exclusivas de la capital.


TORREÓN

TORREÓN un rincón secreto en el corazón de Madrid. Un lugar admirado por miles de personas que a diario observan su arquitectura desde la calle y que gracias a Gin Mare, tienen la oportunidad de descubrir desde dentro. Esta Terraza de Autor contará con música en directo para recibir a los consumidores de Gin Mare. Torreón es una panorámica de la ciudad desde un rincón creado para emocionar. En esta terraza la vegetación de la cuenca mediterránea será un elemento activo en la elaboración de Med Cocktails, la propuesta de consumo novedosa de Gin Mare que busca implicar al consumidor en la elaboración de su propio combinado.

78


ROOFTOP

ROOFTOP es la celebración del verano mediterráneo en el centro de Madrid. Un solárium en donde compartir una copa de Gin Mare mientras se disfruta en compañía del sol y la tranquilidad que ofrece una terraza alejada del ruido y el bullicio de la calle. La mejor oportunidad para descalzarse y dejar atrás la rutina, al tiempo que los sabores de verduras y pescados conquistan el ambiente en las brasas mediterráneas creadas para la ocasión.

79


PASIÓN POR LA INNOVACIÓN GREY GOOSE® PRESENTA UNA NUEVA BEBIDA ESPIRITUOSA INSPIRADA EN LA HERENCIA DE SU CREADOR Y MAÎTRE DE CHAI, FRANÇOIS THIBAULT Grey Goose VX surge de la pasión por la innovación constante de François Thibault y su afán para ir más allá de las normas establecidas y crear cosas extraordinarias. La presentación de este excepcional destilado ha tenido lugar en el restaurante Heart, la nueva experiencia creativa de los hermanos Adrià y Cirque du Soleil.

François Thibault, Maître de Chai y creador de Grey Goose, inaugura una nueva categoría con la creación de Grey Goose VX, un nuevo producto de calidad excepcional que combina de forma magistral el mejor vodka francés con un toque exquisito de cognac. Para el Grey Goose VX se utilizan unas exquisitas gotas de cognac, elaborado de forma exclusiva a partir de las mejores uvas recogidas en la región de la Grande Champagne. Tradicionalmente, las uvas de esta región, denominadas ‘ugni blanc’, se reservan únicamente para la producción de los mejores y más delicados cognacs. Gracias a la inigualable calidad de sus ingredientes, Grey Goose VX es una bebida espirituosa muy especial que únicamente puede producirse en cantidades limitadas para mantener su carácter extraordinario. UNA VENTANA A LA PUREZA Los exquisitos detalles y la forma de la botella se inspiran en los mejores decantadores de licor franceses fabricados con vidrio extra ‘flint’, un vidrio conocido por su calidad superior, su claridad y su solidez. En la etiqueta se puede apreciar la denominación ‘producto de Francia’, indicativa del savoirfaire superior de Grey Goose, de sus ingredientes y de su método de elaboración. El tapón es sólido y está bellamente decorado para contener las evocadoras notas premium del preciado líquido. La mejor manera de disfrutar del extraordinario sabor del Grey Goose VX es servido con hielo en una refinada copa balón y elegantemente adornada con una uva ‘ugni blanc’. Otra forma es servirlo en frío, sin ningún complemento, para apreciar de forma óptima su carácter suntuoso y aromático.

80

Este nuevo producto tendrá una distribución muy exclusiva y sólo estará disponible en los locales más selectos de España como Heart Ibiza, la nueva experiencia creativa de los hermanos Adrià y Cirque du Soleil donde ha tenido lugar la presentación del Grey Goose VX. La pasión de Thibault por la elaboración artesanal de bebidas espirituosas de categoría extraordinaria surgió al desempeñar el oficio de Maître de Chai de cognac. Esta experiencia le llevó a crear Grey Goose, un vodka caracterizado por la extraordinaria calidad del trigo que se obtiene en la región de la Picardie, el mismo con el que se elabora la mejor repostería francesa. Con su maestría y su afán por superar las expectativas, François Thibault ha creado un nuevo y singular destilado que brinda una excepcional experiencia de sabor a los connoisseurs de destilados premium combinando a la perfección el carácter distintivo del vodka Grey Goose con la elegancia del cognac. CALIDAD INIGUALABLE Grey Goose está orientado a la elaboración de un vodka de una calidad inigualable. La creación de este vodka de alta gama comienza con los mejores ingredientes franceses: el suave trigo de invierno de la región de Picardie, el granero de Francia, y el agua de manantial de Gensac-La-Pallue de la región de Cognac , que se filtra de forma natural a través de piedra caliza. Un proceso de destilación exclusivo permite aflorar las características naturalmente superiores de estos ingredientes. A lo largo de todo el proceso, la experiencia del Maître de Chai François Thibault garantiza una suavidad inigualable y un sabor excepcional a los paladares más exigentes.


81


UMAMI

EL QUINTO SABOR SERVIDO EN COPA P OR : HÉCTOR HENCHE

Aunque seguramente sois muchos los que ya habéis oído hablar de él, poco se conoce de su verdadero origen, y sobre todo, de su aplicación más allá de la cocina. Porque la pregunta es: ¿puede un barman descubrirnos el sabor del umami a través de un cóctel? SÍ. Pero antes de conocer cómo lo hacen estos artistas de la copa, veamos un poco más acerca del origen de esta palabra. Para hablar del origen etimológico del “umami” deberemos adentrarnos en la gastronomía nipona. Porque es en el Japón más profundo dónde nace este término y que comúnmente se utiliza para definir un “sabor agradable” o algo “sabroso”. Una palabra que en la cocina japonesa atrapa a los mejores chefs y que rápidamente consigue traspasar fronteras para lograr hacerse un hueco en el trending topic de la lista de vocablos foodie más internacional. Es de esta manera cómo la palabra umami se introduce en las cocinas de todo el mundo para identificar el quinto sabor, junto con el dulce, ácido, amargo y salado. El umami se identifica como un sabor sutil y prolongado en el paladar derivado de uno de los 20 aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza, el glutamato monosódico, y que en su forma libre produce una particular sensación gustativa que aunque para muchos es difícil reconocer, éste juega un papel fundamental en la degustación de una receta. Alimentos como los quesos curados (en especial el queso parmesano), la salsa de soja, los tomates o el jamón serrano son algunos de los ejemplos que lo incluyen en su forma más natural. Si en un inicio los chefs se erigieron como los artistas de este sabor en plato, ahora entran a formar parte de este “juego de sabores” los barmans, los artistas de la copa. Profesionales de la coctelería que en muy poco tiempo han logrado sacar a relucir la versatilidad que estos alimentos pueden tener en el campo de la mixología y descubrir así el sabor del umami a través de un cóctel. Un ejemplo es el caso del equipo Fizz Bartenders, una empresa especializada en el cocktail catering, con Héctor Henche al frente, que ha logrado ampliar su carta con una nueva línea de combinados dónde la cebolla, el queso o el vinagre convergen a la perfección con destilados premium como la ginebra, el ron, el vodka o el tequila. Estas creaciones son producto del trabajo que Fizz Bartenders lleva a cabo en su laboratorio de ideas. Un espacio en el que Héctor Henche, junto con su equipo de barmans, se encarga de observar, elegir, degustar, mezclar y catar todo tipo de ingredientes para lograr un resultado único con recetas que potencian el sabor del umami a través

82

de la coctelería. En la nueva carta de cócteles de Fizz bartenders se pueden encontrar propuestas como las que mostramos a continuación y que ejemplifican claramente la aplicación de este nuevo sabor. El primero de ellos es “Mezcalita de Frambuesa y oliva negra”. No es ningún secreto que un Margarita se sirve con el borde de la copa escarchado con sal. Su uso va más allá de lo ornamental ya que ésta permite aumentar la sensación cítrica del cóctel y contrarresta la sensación alcohólica del mismo, además de moderar las notas amargas. “En esta receta la sal de aceituna negra resulta ser el quinto ingrediente que hace que alcance el equilibrio perfecto, maridando a la perfección la aceituna negra, con la frambuesa y la chispa que le aporta la sal”, explica Héctor Henche. Basada en el recuerdo de la gran combinación que supone una ensalada de naranja y cebolla con un toque adicional de menta nace el “Peruvian Martini”. El uso de la menta permite aportar frescor a la mezcla y, además, supone para la cebolla lo que el perejil para el aliento a ajo. “La elección de la cebolla roja es porque dentro de los diferentes tipos de cebolla que podemos encontrar en esta estará en la rama de cebollas más dulces, con menor contenido de ácido pirúvico, principal responsable del carácter picante de las cebollas”, explica Héctor. Es conocido el gran maridaje que supone las peras con el gorgonzola. En este caso, una variedad dulce. Tampoco el de un queso azul salado/ dulce, como la variedad escogida, que pide un toque amargo que la salvia le aporta. La salvia y la pera también maridan a la perfección. Pretendiendo cerrar el círculo, los profesionales de Fizz Bartenders han optado por un vino de Jerez para la elaboración de su cóctel “Dolce Vita”. “Se trata de un oloroso seco, el cuál nos da un resultado óptimo en la combinación con el dulzor de la pera y por supuesto, con el queso”, explica Héctor. Finalmente, el nuevo “Sour de limón y aceite Arbequina”. El limón es sumamente combinable y adaptable. Probablemente por eso es un ingrediente base en la coctelería. “Así como la corteza de limón, con alto contenido en citral, podemos llegar a encontrar notas aromáticas a rosa, lavanda o pino, así como ligeros toques herbáceos, el zumo de limón es mucho más limpio y fresco, dominado por el ácido cítrico. El aceite elegido para la elaboración de este cóctel es un fresco aceite de Oliva Arbequina Virgen Extra”, explica Héctor. En algunos países, como Marruecos, el limón y la aceituna, suponen un maridaje perfecto en diferentes platos, como tajines de pollo, ensaladas o incluso postres.


MAEZCALITA DE FRAMBUESA Y ACEITUNA POR ÁLVARO PAREJO

PANETTONE ALEXANDER OR ÁLVARO PAREJO

INGREDIENTES

INGREDIENTES

4 Cl. de Puré de frambuesa · 3 Cl. de mezcal Los Danzantes Espadín Joven · 2,5 Cl. de zumo de limón natural · 4 Cl. de goma · Sal de Estrenc de Aceituna

• 3 Cl. crema de leche • 4 Cl. de cognac Courvouiser X.O. · 1 Cl. de licor de avellana. · 3 Cl. puré de Pannetone

83


MARRON GLACE MARTINI

SOUR DE YUZU Y OREGANO

>

>

INGREDIENTES · 2 c.c. de azúcar · 2,5 cl de zumo de yuzu fresco (En su defecto hay concentrados embotellados o zumo de lima). · 5 cl de vodka Stolichnaya Elit.

INGREDIENTES · 2 c.c. crema de castañas (se puede comprar en el supermercado) · 4 cl. de azúcar líquido. · 5 cl. de Cognac Courvousier X.O. · 1 cl. de crema de leche

· 2 ramilletes orégano fresco (1 para decorar)

· ½ vaina vainilla.

MÉTODO DE ELABORACIÓN

MÉTODO DE ELABORACIÓN

1.- Introducimos en una coctelera el zumo de yuzu junto con el azúcar. Disolvemos bien la mezcla. 2.- Agregamos el orégano, junto con el vodka. 3.- Llenamos la coctelera hasta arriba y agitamos de forma enérgica. 4.- Servimos en un copa tipo Martini que previamente habremos enfriado con hielo pilé, colando la mezcla. 5.- Decoraremos con un ramillete de orégano.

1.- En una coctelera introducimos la crema de leche con el puré de castaña y el azúcar líquido. Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara imperial. 2.- Añadimos las semillas de la media vainilla de vainilla junto con el cognac y hielo abundante. 3.- Batimos de forma enérgica la coctelera, mientras retiramos el hielo picado de nuestra copa. 4.- Servimos el cóctel en la copa en la que previamente habremos escarchado unas bolitas (o fideos) de chocolate.

84


DOLCE VITA >

INGREDIENTES · 6 gr queso Gorgonzola. · 1 hoja de salvia. · 4 cl de Oloroso. · 8 cl de puré de pera Williams. · 2 hojas de salvia fresca y una cuña de gorgonzola (previamente congelada) para decorar. MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Introducimos en una batidora el puré de pera Williams, el queso y la hoja de salvia. Batimos, colamos y reservamos. 2.- Llenamos un vaso tipo on the rocks con hielo picado para que se vaya enfriando. 3.- Introducimos en la coctelera el preparado de pera, queso y salvia, junto con el Jerez Oloroso. 4.- Llenamos la coctelera con hielo abundante y agitamos enérgicamente hasta que la mezcla esté bien fría. 5.- Retiramos el hielo picado del vaso, introducimos tres rocas de hielo en éste

PERUVIAN MARTINI

y servimos nuestro cóctel, haciendo doble colado. 6.- Decoramos con dos hojitas de salvia una cuña de Gorgonzola.

INGREDIENTES · 1 golpe de zumo de limón (0,25Cl.) · 4 cl de zumo de naranja · 2 cl de goma · 2 cl de Pisco 1615 acholado. · 3 gr de cebolla morada · 1/2 hoja de menta. ·1 aro cebolla morada para decorar. MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Introducimos en una batidora el zumo de naranja, junto con la cebolla y la menta. Batimos, colamos y reservamos. 2.- Metemos en la coctelera el zumo de limón, junto con la goma y la preparación anterior. Añadimos también el Pisco. 3.- Llenamos la coctelera con hielo hasta arriba. Agitamos de forma enérgica. 4.- Servimos en un copa tipo cóctel, previamente enfriada, haciendo doble colado. 5.- Decoramos con un aro de cebolla morada.

85

>


macallan

‘EL AMOR BRUJO, EL FUEGO Y LA PALABRA’ LA MAGIA DE LA FURA DELS BAUS EN UN CÓCTEL QUE SORPRENDERÁ A LOS PALADARES MÁS EXIGENTES CON SU ESPECTACULAR PUESTA EN ESCENA.

P OR : HÉCTOR HENCHE

Con motivo del centenario de su estreno, The Macallan rinde tributo a la obra más universal y célebre de Manuel de Falla: El Amor Brujo. El espectáculo, reinterpretado por La Fura dels Baus, es una nueva versión escénica llena de magia en donde intervienen el agua, el fuego, la luz y el poder de los aromas. Hector Henche, director creativo de Fizz Bartenders, explica cómo “en este cóctel hemos querido representar la pasión y la esencia del sur, origen de Manuel de Falla, a través de sus ingredientes. En ese sentido, el jazmín y su característico perfume son los protagonistas de la combinación, incorporándose en forma de agua aromatizada. De esta manera, se hace un guiño al agua y al fuego, mediante el proceso de flambeado de The Macallan ‘Amber,’ como si de un cóctel tipo blazer se tratara”.

‘EL AMOR BRUJO, EL FUEGO Y LA PALABRA’ BY THE MACALLAN

INGREDIENTES • 3 cl. The Macallan 1824 Series ‘Amber’ • 2 cl. Zumo de uva moscatel • 2 cl. Agua de jazmín • 2 cl. Azúcar líquido • 1 cl. Zumo de limón • 1 Fruta de la pasión MÉTODO DE ELABORACIÓN En primer lugar, flambeamos el whisky The Macallan para potenciar sus notas aromáticas al exponerlo a las altas temperaturas del fuego. A continuación seguiremos una elaboración clásica, incorporando en una coctelera el flambeado resultante con la pulpa de la fruta de la pasión y el resto de ingredientes. Añadimos mucho hielo y agitamos enérgicamente. Por último, servimos en una copa tipo cóctel o martini tras un colado doble, y decoramos con una flor de jazmín.

86


el triButo a la Ópera italiana Mediante de los Matices y aroMas del MeJor WHisKy del Mundo. La fuerza y personalidad de la célebre ópera de Giuseppe Verdi, representada por la Orquesta y el Coro del Gran Teatre del Liceu de Barcelona junto al tenor Gregory Kunde en el papel de Otello; el barítono Carlos Álvarez como Yago; y la soprano Eva-Maria Westbroek encarnando a Desdémona, han sido clave para el desarrollo del cóctel ‘Otello’. The Macallan, de la mano de Fizz Bartenders, ha diseñado un potente y refrescante cóctel tomando como referencia los ingredientes más representativos de la gastronomía chipriota, enclave donde se desarrolla la famosa ópera. Héctor Henche, Director Creativo y fundador de Fizz Bartenders explica cómo “Para el cóctel de Otello, nos hemos inspirado en la isla de Chipre, combinando ingredientes típicos de la gastronomía local como la naranja, la fruta por excelencia, y otros elementos tales como el dátil, las almendras y otro de los cítricos habituales en el Mar Mediterráneo: el limón. Todo ellos, gracias a su notas potentes y aromas frescos, maridan a la perfección con los matices organolépticos de The Macallan ‘Amber’.

‘OTELLO’

BY THE MACALLAN

INGREDIENTES • 4 cl. The Macallan 1824 Series ‘Amber’ • 4 cl. Zumo de naranja • 2 cl. Zumo de limón • 1 cl. Jarabe de dátil • 0,5 cl. Jarabe de almendras

MÉTODO DE ELABORACIÓN Introducimos los ingredientes y el whisky The Macallan junto con un poco de hielo en la coctelera y agitamos enérgicamente para conseguir una mezcla homogénea. Servimos la combinación resultante en un vaso tipo ‘high ball’ y, para terminar, decoramos con un twist de naranja.

87


amores que se beben Héctor Henche crea la carta líquida, con y sin alcohol, del restaurante del chef dani garcía,

BiBo Andalusian Brasserie & Tapas de Dani García (2 Estrellas Michelín) propone su carta líquida que se basa en una variada línea de coctelería, con y sin alcohol, creada ad hoc por Héctor Henche. Esta propuesta, que destaca por el balance entre tradición y vanguardia, se basa en producto de la tierra andaluza mezclados con sabores y aromas del mundo. Y para prueba un botón. En el cóctel Ponche de Jerez, podemos ver como una bebida típica de la tierra se aúna con fresas, frambuesas, arándanos y limón. Además, la parte más internacional de este chef se puede ver también plasmada en la nueva carte de cócteles, que tiene reminiscencias de la cocina, italiana, peruana, castellana, medieterránea y francesa. Esta última se ve reflejada en la Caipi de pera y lavanda, elaborada con vodka de la región de Cognac, lavanda de los campos de Provenza y pera de Normandía. El sabor de Tailandia llega co el Thai Cooler y el cóctel Yuzu Sour invita a Japón a través del sabor del cítrico oriental por excelencia. ULTIMAS TENDENCIAS DE CIUDADES PUNTERAS Los sabores, aromas y también las texturas juegan un papel fudamental en esta nueva carta de coctelería. Propuestas sugerentes que responden a las últimas tendencias de ciudades punteras como Londres o NYC.

88

BiBo Andalusian Brasserie & Tapas

Coco Madmoiselle reúne en su presentación los sabores y aromas de uno de los perfumes femeninos más reconocidos, Chanel Coco Mademoiselle. Una creación a base de G’Vine, pomelo, naranja, rosa, jazmín, bergamota, vainilla, lichi y pachuli aromatizados con el olor más reconocido de esta marca de perfume. NITROGÉNO LÍQUIDO TAMBIÉN EN COCTELERÍA Dani García es uno de los referentes nacionales en el uso del nitrógeno. Una idea que surgió como respuesta a lago tan simple como que “los andaluces meten el gazpacho en el congelador”. Así lo explica el propio chef para el que los productos y platos sometidos a bajas temperaturas del nitrógeno conservan todo su sabor, gusto, olor y color. Y así lo demuesgtra también en la nueva carta de cócteles de BiBo, en la que el uso del nitrógeno es parte de la elaboración de varias de la propuesta de Héctor Henche. Nitro Amber Sour elaborado con whisky de malta, naranja y cacao afinados a 196 grados bajor cero, o Whisky Sour de vainilla y caramelo, un claro homenaje a las barricas curadas de Jérez bajo la téncia del ahumado son alguna de la propuestas que se podrán disfrutar en la nueva carta de cotelería creada por Héctor Henche para BiBo de Dani García.


DUMMY COCKTAIL INGREDIENTES · 4 Cl. Puré Pera · 3 Cl. Jarabe Romero · 8 Cl. Zumo mandarina · 1 Cl. Zumo Limón · Rama de romero · Gajo mandarina · Rama de romero MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- En una coctelera introducimos el zumo de limón natural, el jarabe de romero, el zumo de mandarina, la rama de romero y el puré de pera. 2.- Llenamos la coctelera con hielo abundante y batimos. 3.- Llenamos el recipiente para Noodles con nuestro hielo abundante y servimos la mezcla, previamente colada. 4.- Decoramos con una rama de romero y un gajo de mandarina.

89


CAPIROSKA DE PERA Y LAVANDA

INGREDIENTES · ½ lima · 1 c.c. de azúcar blanco · 4 golpes de bitter de lavanda · 4 Cl. de puré de pera William’s · 4 Cl. de vodka Snow Leopard · 1 ramillete de lavanda para decorar MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- En un vaso tipo on the rocks añadimos una cucharada rasa de azúcar blanco, media lima cortada y lo majamos todo con nuestra maza, hasta que la lima suelte todo su jugo. Con la ayuda de la cuchara imperial removemos bien hasta disolver el azúcar. 2.- Completamos con el puré de pera y 4 golpes de bitter de lavanda, y el vodka 6C. 3.- Llenamos con hielo picado y removemos bien de arriba abajo para que quede todo bien mezclado. 4.- Decorar con un ramillete de lavanda.

WHISKY SOUR DE VAINILLA Y CARAMELO INGREDIENTES · 4 Cl. Zumo de limón · 7 Cl. jarabe Vainilla y caramelo. · 5 Cl. de whisky de malta The Macallan Amber MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Enfriamos la copa Martini con hielo pilé. 2.- Introducimos en la coctelera el zumo de limón y el jarabe de vainilla y caramelo, junto con el The Macallan Amber. 3.- Llenamos la coctelera con hielo abundante y agitamos enérgicamente hasta que la mezcla esté bien fría. 4.- Retiramos el hielo picado del vaso. Servimos la mezcla haciendo doble colado. 5.- Decoramos con una guinda roja. 6.- Ahumamos el cóctel con nuestro smoking gun y reservamos dentro de la campana un minuto aproximadamente.

90


HOT LIPS INGREDIENTES · 2,5 Cl. de zumo lima · 4 Cl. Goma · 6 Cl. Puré piña. · 6 Cl. Tequila chile · 1 Cl. Herradura reposado. · ½ cucharada peq. vainilla MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Añadimos todos los ingredientes en la coctelera. 2.- Llenamos con abundante hielo roca y batimos enérgicamente. 3.- Servimos en una copa Martini realizando doble colado. 4.- Decoramos con un chile.

91


92


PARA PERSONAS ESPECIALES LA EMPRESA LENGUETY, ESPECIALIZADA EN EXPORTAR PRODUCTOS GOURMET ESPAÑOLES A AUSTRIA, IMPORTA DESDE HACE TRES AÑOS PARA ESPAÑA, PORTUGAL Y MARRUECOS, TRUMER PILS. UNA MARCA DE ALTA GAMA QUE ELABORA DESDE HACE MÁS DE 400 AÑOS CERVEZAS QUE APORTAN ALEGRÍA DE VIVIR Y HACEN QUE LA VIDA SEA UN POCO MÁS SENCILLA. SOLO SE PUEDE ENCONTRAR EN ESTABLECIMIENTOS EXCLUSIVOS DONDE SE PRESTA MUCHA ATENCIÓN AL SERVICIO, EL AMIBIENTE Y LA ORIGINALIDAD. EL MUNDO DE ESTA EXCLUSIVA EMPRESA SE BASA EN DISFRUTAR DE LA VIDA, DESPERTAR EMOCIONES Y TRANSMITIR SENSACIONES SIGUIENDO LIBREMENTE EL LEMA “SENCILLAMENTE VIVIR”. UNA MARCA ESPECIAL PARA PERSONAS ESPECIALES.

93


ELABORANDO LA ALEGRÍA DE VIVIR Las cervezas de Trumer Pils, que han sido premiadas con la Medalla de Oro de la World Beer Cup (2006 y 2008) y con la Medalla de Oro en European Beer Star (2004, 2006, 2008, 2012), entre otros galardones, se elaboran con mezclas seleccionadas de lúpulos. Exclusivamente lúpulo aromático, no extracto de lúpulo: Aurora (Austria), Mühlviertler Select (Austria), Hallertauer Tettnager (Alemania), Spacter Select (Alemania) y Saazer (Chequia). Esta compañía desarrolla una fermentación aeróbica en bodega única en el mundo. Los componentes indeseables (resinas del lúpulo, compuestos de taninos y proteínas) se retiran manualmente. El agua que se utiliza proviene de un manantial propio con 27 metros de profundidad. No desarrolla pasteurización y sí un envejecimiento largo de entre 4 y 6 semanas. Además, efectúa 500 puntos de control desde la materia prima hasta el producto final. GRAN ESPÍRITU INNOVADOR Trumer Pils es un empresa diferente a las demás, con gran visión de futuro. Son vanguardista con bastante frecuencia (primer fábrica de trigo austriaca de renombre, Weizengold, primera cerveza embotellada austriaca, STGL, primer proveedor de vasos de cervezas soplados, autor de la primera jarra de cerveza de colores. Por otro lado, hay que señalar que esta empresa desarrolla una distribución muy exclusiva y selectiva en la que descartan “locales del montón”. Para ello han desarrollado importantes acuerdos de colaboración con los mejores distribuidores de bebidas especializados. Esta compañía de cerveza austriaca en el diseño de Trumer como una mezcla funcional y estética a la vez que armoniosa y equilibrada. Y es que, en una época de empacho material, y en muchas ocasiones mental, un pensamiento minimalista también es útil para la filosofía de la marca. Y aunque les guste la reducción de lo esencial, no dejan de lado la sensualidad de la marca. Podríamos decir que sus diseños se caracterizan por un minimalismo sensual. Y esta sensualidad se consigue, siempre que sea posible, por medio de colores extraordinarios, que no proceden necesariamente de la tradición “típicamente cervecil”. Los premios que le han sido otorgados demuestran una vez más que el mundo de la cerveza demanda una estética nueva.

94

VISIÓN DE EMPRESA Trumer, empresa familiar austriaca desde 1775 autónoma e independiente; y que elabora cerveza de las más alta calidad desde hace más de 400 años, tiene una política de expansión y desarrollo que se basa en siete puntos principales. 1.- Todos sus productos son marcas de culto con los que pretenden conseguir que los consumidores lo reconozcan como algo especial, casi único. 2.- Tienen una estrecha relación con sus consumidores que les permite conocer sus necesidades para poder ofrecerles soluciones individuales. 3.- Trumer es una empresa rentable gracias a una gestión moderna y a una gestión de costes consecuente. 4.- Su fábrica de cerveza es única desde el punto de vista arquitectónico y utiliza las técnicas más modernas para fabricar sus productos de alta gama. 5.- Una organización de red flexible con individualistas entusiastas configuran la empresa y el mercado. 6.- La toma de decisiones a largo alcance se basa en la independencia garantizada, una sucesión asegurada y una optimista orientación al futuro. 7.- La ilusión por los cambios, la optimización y la innovación seguirán siendo su planteamiento decisivo. CONSERVACIÓN DE SUS VALORES Además de la actitud social, que forma parte de su cultura de empresa, Trumer Pils destaca por ser la fábrica de cerveza más innovadora. Diseña su futuro, crea nuevas tendencias, quiere formar parte del arte y la cultura; y el placer por el cambio marca su actitud. Además, de respetar las normas medioambientales europeas, que marcan su modelo ecológico, quiere satisfacer las más altas exigencias de calidad. Para conseguirlo, aplican los estándares más elevados durante el procedimiento de producción. Su servicio postventa nunca pierde de vista el beneficio máximo para los clientes y su actuación viene marcada por la información, la sensibilidad y el diseño.



MADURADA EN BARRIL DE MADERA Esta singular cerveza procede de barriles de madera de Trumer Privatbrauerei en Obertrum, un lugar especial para la maduración en madera de cerveza fuerte elaborada con fermentación alta. Este producto ha madurado en barricas de roble americano y alemán y también en barricas de vino dulce y de Pinot Noir. El maestro cervecero Axel Kiesbye mezcla las cervezas de los diferenets barriles para conseguir una inolvidable experiencia de placer en edición estrictemente limitada. Este tipo de elaboración de cerveza subraya su filosofía de SlowBrewing: elaborar la cerveza con tiempo para conseguir un sabor superior.

Tipo de cerveza: Bockbier, elaborada en barriles de madera. 8,5% alcohol, 16,9º mosto original. ALC/VOL: 8,5% Aroma. Un placer en el paladar sin límite. Edición limitada. Sabor: Sabor afrutado con sabor ligero a nuez. Aspecto: Turbio oscuro natural. Recomendado: Como aperitivo – muy armónico con comidas suaves – neutralizante en comidas fuertes y picantes. Durabilidad: 5 años. Temperatura de consumo: 9-12ºC Botellas: 0,75 litros. Desechables.

36


SÓLO DISPONIBLE TEMPORALMENTE ALC/VOL: 6,8 / 16,2 o Estilo: Pils Aroma: Afrutado, floral, con ligero olor a menta. Cerveza de lúpulo recogido manualmente de las clases Simcoe, Spalter Select, Triskel, mejorado en la bodega con Dry Hopping. Sabor: Sabor con nota llamativa a Te verde. Sabor en la salida ligeramente dulce con una pizca de Sherry. Aspecto: Turbio oscuro natural. Temperatura: 9 ºC Recomendado: Como aperitivo – muy armónico con comidas suaves – neutralizante en comidas fuertes y picantes.

97




G’VINE presenta sus Embajadas durante la Semana de la Moda

G’VINE

CONTARÁ CON UN CONJUNTO DE EMBAJADAS QUE FUNCIONARÁN

COMO ESPACIOS DE DIFUSIÓN Y DEBATE SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA MODA ESPAÑOLA.

CADA UNA DE ÉSTAS CONTARÁ CON UN PROGRAMA PROPIO DE ACTIVIDADES

RELACIONADAS CON EL MUNDO DE LA MODA Y CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE DESTACADOS PROFESIONALES EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS DEL UNIVERSO DE LA MISMA.

Una vez más la ginebra francesa G’Vine vuelve a apostar por el mundo de la moda convirtiéndose en un activo protagonista durante la 62 Edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid. En esta ocasión, junto a su ya más que destacada presencia en el espacio Kissing Room de la feria, G’Vine llevará el mundo de la moda más allá de la pasarela abriendo un conjunto de embajadas en las localizaciones más exclusivas de Madrid. Exclusivos espacios como The Principal Madrid Hotel, Ramses y The Balcony se convertirán en las embajadas que servirán como punto de reunión de destacados profesionales en las distintas disciplinas en torno al mundo de la moda; diseñadores, fotógrafos internacionales, directores de moda y estilistas. Protagonistas con un carácter poco convencional que poseen un destacado papel dentro del universo de las pasarelas. Además de estos coloquios, que acercarán el mundo de la moda a todos los asistentes, las embajadas de G’Vine acogerán, en un variado programa de actividades, proyecciones y música en directo. Una ocasión inmejorable para disfrutar del sabor único de G’Vine en un entorno exclusivo y acompañado de los mejores profesionales del sector. De nuevo la personalidad y actitud “unconventional” de G’Vine queda reflejada en una acción sin precedentes en la ciudad de Madrid, reiterando el compromiso de la ginebra francesa por continuar su vinculación con el mundo de la moda. Para asistir a estas embajadas, los consumidores de G’Vine podrán inscribirse a partir del 1 de septiembre en el Facebook de la marca: https://es-es.facebook.com/GVineGinSpain.

100


101


REGRESAN PARA QUEDARSE EL CONSUMO DE VERMOUTH EN ESPAÑA HA CRECIDO EXPONENCIALMENTE EN LOS ÚLTIMOS MESES. ESTE CRECIEMIENTO TAN POTENTE SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A LA ESTUPENDA LABOR QUE ESTÁN DESARROLLANDO MARCAS COMO MARTINI, L’QUINTINYE, DOS DEUS, IZAGUIRRE, CINZANO, NORDESÍA, FONTALIA, DOMINGO Y CARPANO, ENTRE OTROS. CON LAS CREACIONES QUE TODAS ELLAS NOS PROPONES, QUE VAN DESDE EL APERITIVO HASTA EL CÓCTEL DE NOCHE, SIN DEJAR DE LADO EL AFTERWORK, PODEMOS ASEGURAR QUE EL VERMOUTH REGRESA PARA QUEDARSE MUCHO TIEMPO ENTRE NOSOTROS.

102


103


Vermut

MARTINI PRESENTA RISERVA SPECIALE UN NUEVO VERMOUTH PREMIUM DI TORINO DE ELABORACIÓN TRADICIONAL

104


105


MARTINI,

MARTINI RISERVA SPECIALE, UN NUEVO VERMOUTH PREMIUM DI TORINO QUE SE PRESENTA EN DOS VARIEDADES, RUBINO Y AMBRATO. ESTE NUEVO PRODUCTO SE ELABORA A PARTIR DE VINOS 100% ITALIANOS MINUCIOSAMENTE SELECCIONADOS. JAVIER DE LAS MUELAS FUE ENCARGADO DE APADRINAR LA PRESENTACIÓN DE ESTE NUEVO VERMOUTH EN EL DRY MARTINI DEL HOTEL FENIX DE MADRID, SU LOCAL INSIGNIA Y TODO UN REFERENTE DE LA COCTELERÍA A NIVEL INTERNACIONAL. DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LAS MUELAS AFIRMÓ QUE AMBAS VARIEDADES LE ENTUSIASMAN. “EL RUBINO POR SU SABOR ESPECIADO, INCLUSO UN POCO PICANTE. EL AMBRATO POR SU SABOR FLORAL CON TOQUES DE MIEL”. ADEMÁS, AFIRMO QUE MARTINI RISERVA SPECIALE ES UN PRODUCTO ÚNICO CON EL QUE MARTINI SORPRENDERÁ AL CONSUMIDOR Y MUY ESPECIALMENTE A AQUELLOS QUE REIVINDICAN EL MOMENTO DEL VERMOUTH O APERITIVO, TAN EN TENDENCIA EN NUESTRO PAÍS”. CON ESTE NUEVO VERMOUTH, MARTINI HA QUERIDO RENDIR HOMENAJE A LOS MÉTODOS TRADICIONALES UTILIZADOS POR EL PRIMER MAESTRO HERBORISTA DE LA CASA. EL RESULTADO ES UN PRODUCTO ÚNICO CUYO PROCESO DE ELABORACIÓN SIENTA LAS BASES DE LO QUE REPRESENTA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN VERMOUTH DI TORINO. MARCA DE VERMOUTH PREMIADA INTERNACIONALMENTE, LANZA

UNA ELABORACIÓN TRADICIONAL En la elaboración del nuevo Martini Riserva Speciale se utilizan exclusivamente vinos autóctonos italianos, entre los que se incluyen pequeños lotes de Langhe Nebbiolo Denominazione di Origine Controllata (DOC en sus siglas en italiano) y Moscato d’Asti Denominazione di Origine Controllata e Garantita (DOCG en sus siglas en italiano). Beppe Musso, maestro mezclador de Martini, ha seleccionado uvas obtenidas de delicadas cosechas caracterizadas por una profundidad y un sabor singulares que gozan de reconocimiento a nivel mundial. Unos valores que son esenciales para la mezcla final con los extractos botánicos y aromáticos. Por su parte, Ivano Tonutti, maestro herborista de Martini, ha seleccionado para este nuevo Vermouth di Torino una mezcla de tres tipos diferentes de artemisia autóctona que crecen en los campos colindantes de Pancalieri, en la región italiana de Piamonte. Estas hierbas locales se maridan con exóticos extractos botánicos en un complejo proceso para crear una mezcla conforme al estilo tradicional del vermouth original. Con la voluntad de recuperar los antiguos y tradicionales métodos de la región, los extractos botánicos se dejan reposar en tino piamontés (pequeña cuba de roble) durante más de dos meses hasta alcanzar el equilibrio de carácter y sabor que caracteriza el vermouth Martini. DOS VARIEDADES: RUBINO Y AMBRATO En el Riserva Speciale Rubino, los pequeños lotes de vino Langhe DOC Nebbiolo se mezclan con los extractos de cardo italiano y sándalo rojo de África Central para lograr un vermouth de color rojo rubí brillante que ha inspirado el nombre de esta variedad. El delicado equilibrio de los extractos botánicos crea un Vermouth di Torino complejo y herbal con cuerpo y un gusto prolongado. En el Riserva Speciale Ambrato, los pequeños lotes de vino Moscato d’Asti DOCG se mezclan con extractos de manzanilla romana,

106

corteza de quino amarillo y ruibarbo chino. El resultado es una mezcla ligeramente amarga que aromatiza y sublima los sabores de los vinos. VERMOUTH DI TORINO Martini lleva desde 1863 produciendo vermouth en la región italiana de Piamonte, en el mismo lugar en el que se estableció hace más de 150 años. Además, ha trabajado de la mano de otros productores locales para reconocer y recuperar la denominación de origen Vermouth di Torino que hace referencia únicamente al vermouth elaborado de forma tradicional por expertos que utilizan vinos 100% italianos y hierbas de la región de Piamonte. En un guiño a La Casa de Saboya, que protegió por primera vez esta denominación de origen con el fin de evitar que productores de fuera de la región de Piamonte la utilizaran, Martini ha integrado el escudo de esta dinastía en el elaborado diseño de la etiqueta del nuevo Martini Riserva Speciale. BUSQUEDA CONSTANTE DE LA SOSTENIBILIDAD Junto a su partner local de confianza, la Cooperativa Erbe Aromatiche di Pancalieri, Martini trabaja para recuperar el entorno natural de la región de Piamonte a través de la recuperación de componentes botánicos cultivados en otros tiempos. Todo ello en una búsqueda constante de sostenibilidad con el objetivo de garantizar la protección del medio ambiente para las generaciones futuras. A propósito de este nuevo producto, Giuseppe Gallo, Global Brand Ambassador de Martini, ha manifestado: «Con más de 150 años de historia, Martini se enorgullece de lanzar este nuevo Vermouth di Torino. Con la vista puesta en el futuro, Riserva Speciale Rubino y Riserva Speciale Ambrato representan las expectativas y la pasión de Martini, al tiempo que recuperan y rinden homenaje al profundo conocimiento y a la elaboración tradicional que forman parte indisociable del proceso de creación del auténtico Vermouth di Torino».


107


IL TORINESE INGREDIENTES 3 CL DE MARTINI RISERVA SPECIALE RUBINO 3 CL DE MARTINI RISERVA SPECIALE AMBRATO 1,5

CL

DE MARTINI BITTER APERITIVO 6 CCL TÓNICA

UVAS Y UN TOQUE DE LIMÓN

108


PERFECT SERVER AMBRATO INGREDIENTES 6 CL DE MARTINI RISERVA SPECIALE RUBINO CHAMPAGNE UVAS BLANCAS

109


110


VOZ DE MANDO DE LA RENAISSANCE DEL VERMOUTH EWG SPIRITS & WINE (UNO DE LOS MAYORES ESPECIALISTAS EN LA CREACIÓN, INNOVACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DESTILADOS PREMIUM A NIVEL MUNDIAL) EN LA CREACIÓN Y GLOBAL PREMIUM BRANDS (UNA DE LA COMPAÑÍAS MÁS VANGUARDISTAS EN EL SECTOR DE LAS BEBIDAS DE ALTA GAMA) EN LA IMPORTACIÓN, SON LOS DOS PRINCIPALES “CULPABLES” DE QUE NUESTROS PALADARES PUEDAN DELEITARSE CON UN PRODUCTO COMO LA QUINTINYE VERMOUTH ROYAL. ESTE ELEGANTE Y DELICADO VERMUT DE ALTA CALIDAD Y REFINADO SABOR, NACE EN LOS VIÑEDOS DE LA MAISON VILLEVERT, EN PLENO CORAZÓN DE LA REGIÓN DE CHARENTE (FRANCIA), Y SE COMPONE DE INGREDIENTES CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS. SU ESENCIA RADICA EN EL PINEAU DES CHARENTES, UN RECONOCIDO VINO FORTIFICADO (MANTIENE LOS AROMAS Y LOS AZÚCARES NATURALES DE LA UVA ) HECHO A PARTIR DE LA COMBINACIÓN DE MOSTO DE UVA Y COGNAC PRODUCIDOS EN UNA FINCA CON LA MISMA DENOMINACIÓN DE ORIGEN. ELABORADO DURANTE LA COSECHA EN OTOÑO, EL PINEAU SE ENVEJECE EN BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS UN MÍNIMO DE UN AÑO. TINTO O BLANCO, EL PINEAU ES UNA BEBIDA ESPIRITUOSA DULCE CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN Y CON UNA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA DE APROXIMADAMENTE 17%. EL PINEAU BLANCO PROVIENE DE UNA VARIEDAD DE UVAS BLANCAS: UGNI BLANC, COLOMBARD Y FOLLE BLANCHE Y ES ENVEJECIDO POR LO MENOS 18 MESES DE LOS CUALES 12 TIENEN QUE SER EN BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS. EL PINEAU TINTO ESTÁ ELABORADO CON UVAS TINTAS: CABERNET FRANC, MERLOT, MALBEC Y CABERNET SAUVIGNON Y ES ENVEJECIDO POR LO MENOS 12 MESES DE LOS CUALES 8 TIENEN QUE SER EN BARRICAS DE ROBLE FRANCÉS.

111


El nombre de este vermut fue inspirado por Jean-Baptiste de La Quintinye, botánico del rey Luis XIV, el Rey Sol. En homenaje a su carácter visionario, a sus valores de excelencia y de pasión por la innovación –que EWG Spirits & Wine comparte- cada botella de La Quintinye Vermouth Royal lleva el retrato de Jean-Baptiste de La Quintinye frente a sus jardinesCada botella está adornada con un diseño de flor de lys, símbolo de la realeza francesa y la etiqueta lleva ilustraciones, al estilo de los botanistas del siglo XVI, de plantas que intervienen en la composición de este vermut: artemisa esencial para la creación del vermut, flor de uva, la firma de EWG Spirits & Wine, así como raíces de iris y angélica, plantas originarias de Charente. COMPOSICIÓN DE LA QUINTINYE VERMOUTH ROYAL En La Quintinye Vermouth Royal destaca, por un lado, su base de vino única. Una combinación de Pineau des Charentes con vinos blancos de la región Sur Oeste de Francia cuidadosamente seleccionados por Jean-Sébastien Robicquet. Esta composición única es la base sobre la que los botánicos expresan sus características únicas. Mientras las variedades La Quintinye Extra Dry y La Quintinye Blanc tienen una base de vino Pineau des Charentes blanco, La Quintinye Rouge se elabora con Pineau des Charentes tinto, que le proporciona su color rojo oscuro de forma natural. La Quintinye es un vermut perfectamente equilibrado gracias a la combinación de aromas del Pineau des Charentes, que aportan cuerpo e intensidad al amargor de los botánicos. Y por el otro, su gama de botánicos. La Quintinye Rouge, Blanc y Extra-Dry comparten una base común de 12 plantas y especias minuciosamente seleccionadas por su pureza y sus propiedades aromáticas. Cada variedad se completa con una selección específica de botánicos que les diferencias organolépticamente. La Quintinye Rouge está elaborada con 28 plantas y especias, La Quintinye Blanc cuenta con 18 y La Quintinye Extra-Dry tiene 27 botánicos diferentes.

112

NOTAS DE CATA Existen tres variedades de La Quintinye Vermouth Royal: Rouge, Blanc y Extra-Dry. Con su paladar elegante, su nariz especiada y su magnífico y largo final, La Quintinye Vermouth Royal se convierte en el perfecto complemento para cualquier aperitivo o cóctel. LA QUINTINYE ROUGE: Elaborado con una selección de 28 plantas y especias junto con una mezcla de vinos blancos y de Pineau des Charentes tinto, La Quintinye Rouge estrena una compleja y refinada gama de aromas. Con sus notas de vainilla, regaliz y especias cálidas es extraordinariamente persistente en boca. Color: Rojo oscuro con ribetes dorados. Nariz:Equilibrado y poderoso, con tonos licorosos, tonos de ciruela y vainilla y notas de chocolate. Boca: Sabroso e intenso; en retrogusto aparecen tonos de caramelo, vainilla quemada y especias cálidas, que alargan la persistencia en boca. LA QUINTINYE BLANC: La sutil combinación de 18 plantas y especias junto con una mezcla de vinos blancos y de Pineau des Charentes blanco, hace que La Quintinye Blanc es espléndidamente redondo y sabroso con aromas cítricos y frescos. Color: Amarillo pajizo con tonos dorados Nariz: Fresco y especiado, con toques cítricos y notas balsámicas y del Pineau. Boca: Delicado, con toques de frutas amarillas y aromas de repostería en retrogusto, que se fusionan con las especias y un elegante toque amargo. LA QUINTINYE EXTRA-DRY: Elaborado con una selección de 27 plantas y especias junto con una mezcla de vinos blancos y de Pineau des Charentes blanco, La Quintinye ExtraDry resalta con sus potentes notas herbáceas. Color: Dorado Nariz: Floral, equilibrado con tonos especiados y la mezcla de toques licorosos y aromas anisados Boca: Fresco y complejo, se perciben tonos florales y cítricos. que acompañan un final sabroso.


113


114


115


ROYAL BLANC INGREDIENTES 40 CL LE QUINTINYE EXTRA DRY 6 CL G’VINE NOUASION

ROYAL NEGRONI INGREDIENTES 45 ML LE QUINTINYE ROUGE 45 ML G’VINE NOUASION 30 ML CAMPARI

116


REGAL RUBY INGREDIENTES 50 ML LE QUINTINYE ROUGE 200 ML TÓNICA PREMIUM O GINGER ALE

E

117


MARTÍNEZ ROYAL INGREDIENTES 30 ML LE QUINTINYE ROUGE 40 ML G’VINE FLORAISON 5 ML MARASCHINO 2 DASH BITTER DE NARANJA

ROYAL VESPER INGREDIENTES 1 CL LE QUINTINYE BLANC 6 CL G’VINE FLORAISON 2 CL VODKA U’LUVKA

118


ROYAL CASSIS INGREDIENTES 50 ML LE QUINTINYE EXTRA DRY 10 ML CREMA DE CASSIS 200 ML SODA

119


APERITIVO DE DÍA CÓCTEL DE NOCHE Elaborado en el Priorato, una de las zonas vinícolas con más renombre de España, el vermut Dos Déus hunde sus raíces en la cultura y tradición de los monjes cartujanos del siglo XII, a los que el Priorato debe su nombre. Una época de elixires y aguas milagrosas artesanalmente manipuladas en los monasterios y los laboratorios de alquimia. Pócimas curativas y fórmulas secretas de resultados mágicos y sanadores cuyas recetas nunca fueron reveladas. Un mágico viaje al pasado que se traduce en el presente en una poderosa bebida elaborada con una receta única y desconocida... la quintaesencia del vermut, Dos Déus Cellers Bellmunt del Priorat compró en 1998 la antigua Simó & Coll, bodega de vinos del pueblo homónimo, fundada en 1952. Esta adquisición tenía una finalidad: elaborar vermut. Proyecto que no se pudo hacer realidad hasta el 2011 cuando se empezó a investigar hasta dar con la fórmula definitiva de Dos Déus, la quintaesencia del vermut. Presentado en el 2013, Dos Déus es un novedoso vermut que se caracteriza por sus notas amargas, su poco azúcar añadido, su delicado bouquet y un color ámbar que le diferencia del resto. Versátil y potente, ha nacido para ser disfrutado tanto en los aperitivos tradicionales como en cócteles y combinados. Su proceso de elaboración, lento y pausado, nace de la inmersión de las hierbas, previamente colocadas en una bolsa de malla, en una mezcla hidroalcohólica de 50º de alcohol durante doce meses. Pasado este primer año las sustancias aromáticas y amargas de las hierbas, que se prensan extrayendo su extracto natural, se han disuelto completamente. Más de 47 hierbas, entre las que se encuentran el Díctamo de Creta, la Satureja Hortensis, la Artemisa Pontica o la Genciana, componen la fórmula Dos Déus. El extracto de hierbas se mezcla a continuación con una base de vino blanco de Tarragona, que le aporta el nervio, y la mistela, encargada de las notas dulces que equilibran los toques amargos de las hierbas. El proceso de mezcla, en orden y proporción según la fórmula Dos Déus, va seguido por una fase de reposo en tinaja de madera de 5.000 litros durante 12 meses. El proceso de maduración, mediante el sistema de soleras, permite

120

reposar a una parte durante 5 años en barriles de 500 litros de roble americano (procedentes del envejecimiento de brandy de Jerez y en particular de Pedro Ximénez)) y otra parte durante 2 años en barricas de castaño catalán de 650 l. De esta manera se consigue la mezcla idónea de todos los componentes y que el vermut adquiera un fino aroma y un envejecimiento natural. Pasado el tiempo de crianza se vacían las barricas dejando 1/6 parte del vermut y se vuelven a rellenar de nuevo, comenzando el proceso una vez más. Dos Déus contiene un 70% de 2 años y un 30% de 5 años mientras que el Dos Déus reserva única se elabora 100% con vermut madurado durante 5 años. Dos Déus se elabora en partidas muy limitadas: menos de 1.000 botellas y 500 botellas del “Dos Déus Reserva Única 2013”. En 2014, la segunda añada del Don Déus se embotellaron 888 unidades de su “Reserva Única 2013”.

VERMUT MÁS VALORADO

El vermut Dos Déus Reserva Única 2013 obtuvo una puntuación de 9,58 en La Guía de Vins de Catalunya 2014, convirtiéndose en el vermut más valorado en las seis ediciones de esta reconocida publicación. Una guía que cata a ciegas más de 1.500 referencias de bebidas espirituosas (vinos, cavas y vermuts) y analiza la nueva cosecha y el territorio. Con esta nota, el vermut Dos Déus cerró su primer año de presencia en el mercado con una puntuación histórica. Este año ha sido reconocido con la medalla de plata de los primeros “Premios Vinari de Vermut”.


NOTA DE CATA DOS DEUS Nariz: Notas vegetales elegantes y profundas junto a notas herbales clásicas del vermouth: genciana, raíz de iris, regaliz de palo, angélica, junto a notas de oxidación y de vino Pedro Ximenez. Boca: Entrada muy agradable en la que predominan las notas amargas pero muy equilibradas con los toques ácidos y dulces del vermouth. Se suceden bien armonizadas notas clásicas de vermouth: raíces dulces y raíces amargas integradas con especies, hierbas y flores en un trasfondo de vino generoso. Se adivinan aromas especiados que recuerdan a la genciana y la angélica, hierbas como el tomillo y flores como la manzanilla. El final es medio y predominan recuerdos de vino de Jerez generoso y de oxidación media con un punto amargo y toques de regaliz balsámica.

NOTA DE CATA DOS DEUS RESERVA ÚNICA Nariz: Se suceden notas balsámicas, de regaliz, caramelo tostado, pasas, vino tipo PX y ligeros recuerdos cítricos de naranja escarchada Boca: Potente y elegantemente amargo. Reaparecen las notas cítricas ligeras de naranja dulce y en un segundo plano se centran las notas terrosas y especiadas que le confieren cuerpo y amargor. El final es medio-largo aportando recuerdos de un vino tipo PX que se va transformando lentamente en un oloroso, limpio y seductor www.dosdeus.com Distribuido por Wkyregal tf. 93 7884230 | Info@wkyregal.es

121


GUIRI (PERFECT SERVE) INGREDIENTES Mitad de vermouth Dos DĂŠus Mitad de ginger beer Hielo Adornado con una rodaja de pomelo fresco o deshidratado

122


VE)

fresco

COFFEE MANHATTAN (MARC ÁLVAREZ) INGREDIENTES 2.5 cl DOS DÉUS 2.5 cl ratafía 2.5 cl cognac 1.5 cl infusión de café 2cl vino de Oporto

123


DEUS DEL MEZCAL (JAVIER CABALLERRO)

POMELO ROSSO

(JAVIER CABALLERRO)

INGREDIENTES

INGREDIENTES

30 ml de mezcal

50 ml de vermut rojo Dos Déus Reserva Única

30 ml de vermut Dos Déus Reserva Única

2013

30 ml de licor de granada con base de tequila

30 ml de licor de pomelo Liquid Experience*

Liquid Experience

60 ml de agua Perrier

Granada deshidratada** (opcional)

Pomelo impregnado con vermut**

Preparación del cóctel

Preparación del cóctel

Aireamos los tres primeros ingredientes con la

Aireamos el vermut rojo y el licor de pomelo

ayuda de una coctelera de dos cuerpos mediante

utilizando la técnica del escanciado.

la técnica del escanciado

Colamos en un vaso On The Rocks con hielo en

Colamos en un vaso On The Rocks previamente

cubo. Acabamos con agua Perrier y acompaña-

enfriado y con una piedra grande de hielo.

mos con ¼ de rodaja de pomelo macerada con

Acabamos con el deshidratado de granada.

vermut.

FOTOS: ALBERTO MORENO 30FPHOTOGRAPHY

124


SLOE NEGRONI

(JAVIER CABALLERRO) INGREDIENTES 15 ml de Monkey 47 gin 15 ml de MOnkey 47 Sloe Gin 30 ml de vermut Dos deus reserva única 30 ml de Campari 4 sferificaciones de naranja Preparación del cóctel Ponemos los cuatro primeros ingredientes en el vaso mezclador, removemos y colamos en una botella pequeña bien fría. Si preferimos una variante aún más suave, en vez de refrescar el cóctel en el vaso mezclador, lo que haremos será utilizar la técnica del escanciado. Una vez dentro de la botella añadimos 4 raviolis de naranja simulando las endrinas del Sloe Gin. Puesta en escena Colocamos la botella en una bandeja junto a una cuchara agujereada especial para esferificar, un vaso On The Rocks previamente enfriado con hielo en cubo y el twist de naranja. El cliente se sirve de la botella al vaso a través de la cucharilla para recuperar así las sferificaciones de naranja.

FOTOS: ALBERTO MORENO 30FPHOTOGRAPHY

FOTOS: ALBERTO MORENO 30FPHOTOGRAPHY

125


ARANXA (FRANCESCO GIARDINA) INGREDIENTES 2cl de Dos DĂŠus 5 cl whisky Asyla Compass Box 1.5 cl zumo de naranja natural 1.5 cl zumo de lima natural 1.5 cl de jarabe de flor de Hibiscis 2 cerezas

126


MEXHATTAN

(JAVIER CABALLERRO) INGREDIENTES 60 ml de Tequila Espinoza Reposado 38º (100% agave) 30 ml de vermut dos deus reserva única con cacao y naranja* 3 dashes de bitter de chocolate Lacrado de cerezas** Cereza macerada 1 twist de naranja PREPARACIÓN DEL CÓCTEL Escanciamos los tres primeros ingredientes y colamos en una botella bien fría que previamente hemos lacrado con una gelatina de cerezas.. Por otra parte, colocamos una cereza macerada dentro de un vaso On The Rocks bien frío y hacemos un twist de naranja. PUESTA EN ESCENA Presentamos en una bandeja el vaso y la botella lacrada e invitamos al cliente a que se sirva él mismo. Una presentación alternativa sería poner tanto la botella como el vaso sobre hielo picado.

127


YZAGUIRRE VERMOUTH LAS NORMAS HAN CAMBIADO PERO LA ESENCIA SE MANTIENE La sana costumbre que hemos heredado de nuestros padres y abuelos de quedar con los amigos al mediodía para tomar un vermouth está más de moda que nunca en España. Una sana costumbre que, afortunadamente, está en auge entre las nuevas generaciones y ha permitido redescubrir uno de los momentos más auténticos del día. Cada vez más tabernas ofrecen la posibilidad de disfrutar de este “clásico”, que en los últimos tiempos ha sufrido un interesante proceso de modernización y se ha convertido como una nueva tendencia, que se ha asentado a pasos agigantados como alternativa a los combinados en ciudades como Madrid y Barcelona. Uno de los principales “culpables” de que este fenómeno se haya producido es Yzaguirre, una marca de vermouth que lleva más de 130 años esforzándose para conseguir un sabor único.  LA CALIDAD, SU MAYOR VALOR DIFERENCIAL El Vermouth Yzaguirre se elabora del mismo modo que en 1884, año de su fundación. Un método único de elaboración y las mejores materias primas son el secreto que convierten la calidad en su mayor valor diferencial. En sus bodegas Celler Sort del Castell mantienen un cuidado proceso de elaboración para convertirla en un aperitivo ligero y sofisticado. Su fórmula es original al igual que su esencia y lo convierten en un producto delicado, cosmopolita y contemporáneo. Más de un siglo de duro trabajo para obtener una amplia gama de productos: Vermouth Yzaguirre Clásico (rojo y blanco), Vermouth Yzaguirre Reserva Rojo, Blanco y Dry, (madurados en barrica de roble 1 y 2 años); Vermouth Yzaguirre Rosado Premium y Vermouth Francisco Simó y Cia, Vermouth Yzaguirre Selección 1884 y Edición Limitada 130 Aniversario. La marca invita a disfrutar degustando todos los sabores obtenidos de las variedades de uvas más selectas y de sus mezclas secretas de hierbas y especias. Cada paladar sabrá encontrar sus mejores gustos: la dulzura de la canela o la vainilla, los sabores más amargos del díctamo de Creta

128

o la quina, los aromas del cardamomo, la genciana o el cilantro y el sabor ardiente de la nuez moscada. Unos sabores que gustan cada vez más y se están abriendo paso por toda España, para convertirse en el aperitivo de moda también entre los jóvenes. LA ESENCIA DE LO NUESTRO Potenciar la pasión por lo auténtico, lo nuestro, lo de toda la vida. Eso es lo que está desarrollando la marca. Por lo tanto, Yzaguirre pretende convertir el hecho de salir a tomar el vermut con los amigos en un ritual con el que disfrutar no solo de un rato agradable, sino también de tu barrio y de la esencia de todo aquello que lo hace único. A esta exclusiva marca de vermouth le gusta estar cerca de su gente, pero también acercarse a las nuevas generaciones para, entre todos, continuar haciendo que el momento de consumo del vermut se convierta en una experiencia que va más allá de tomar algo antes de comer. Lo podemos hacer a la hora del aperitivo (la marca recomienda disfrutar de Vermouth Yzaguirre, a la hora del aperitivo, solo con hielo y rodaja de naranja y en compañía de un aperitivo con encurtidos. Pero hay que reconocer que las normas de juego han cambiado y que el vermouth está más vivo que nunca. En la actualidad, en muchos locales top de las ciudades más cosmopolitas de España se puede disfrutar de este elixir por la noche o en plan afterwork. Y es que el vermouth desarrolla un papel muy importante en la coctelería, a veces de protagonista como ingrediente principal y otras solamente para dar ese toque tan especial. En sus distintas variedades, combina perfectamente con infinidad de ingredientes aportando una sabor inconfundible y un aroma muy especial. Se utiliza tanto en cócteles clásicos (como Negroni, Manhathan) como en algunas de las propuestas más innovadoras que salen de la privilegiadas mentes de los mejores bartenders de España. Y es que aunque en la actualidad las normas han cambiado, la esencia se mantiene.


129


BLANCO CLÁSICO Nota de cata: amarillo muy pálido con notas suaves de brillos plateados. Denso pero no turbio, muy limpio. Nariz intensa con notas de hierbas aromáticas y especias y sobre todo toques cítricos muy intensos a flor de limonero y corteza de lima y limón. Ligeros toques balsámicos que nos proporcionan una estructura aromática agradable y muy particular. Buena intensidad alcohólica en boca, muy bien equilibrada con la acidez. Medianamente glicérico, nos proporciona una boca aterciopelada. Notas cítricas muy frescas que nos transportan a los aromas encontrados en nariz y recuerdos de las hierbas de la mezcla inicial. Largo post gusto, fresco y suavemente amargo con algún toque a vainilla y manteca.

ROJO RESERVA Nota de cata: color rojo caoba con brillos ambarinos. Alta graduación alcohólica y del producto, limpio y sin problemas de turbidez. Nariz intensa con notas de madera, hierbas aramáticas y especiado. Se encuentran también notas balsámicas que proporcionan un toque amargo. Ataque inical en boca muy alcohólico pero con un eprfecto equilibrio con la acidez del producto. Gligérico en elevado porcentaje, que ofrece un producto aterciopelado y agradable. En boca se encuentran las notas de la madera, hierbas y especias. Retrogusto muy largo y original, con intensas notas margas notas que hablan de la calidad del producto.

130

Reserva limitada de botellas.


ROSADO PREMIUM Nota de cata: color rojo cereza, pálido, con brillos plateados, muy suaves. Agradable y atractivo a la vista, su color nos sugiere que es un producto especialmente pensado para los meses de primavera y verano. Aroma caramelizado y con notas de hierbas, muy suaves y frescas, con alguna nota específica de menta, lo que le aporta frescor, de intensidad media. En boca, siempre servido en vaso ancho y un par de hielos y muy frío, nos ofrece un frescor agradable y muy suave debido a la mezcla refrescante de hierbas y plantas con las que está elaborado. Una rodaja de naranja le aporta un agradable sabor cítrico que incrementa sus notas aromáticas.

DRY RESERVA Nota de cata: color amarillo pálido con brillos blanco plateado y ligeros toques verde pálido brillante. Alta densidad alcohólica del producto, claro y limpio sin ninguna traza de turbios. Nariz intensa con notas balsámicas maduras, recuerdos aromáticos de anisados y de especias, ya en proceso de evolución hacia la madurez. Mezcla de cortezas de pomelo y limón que le proporcionan un aroma intenso, maduro pero a la vez con notas secas, ideales para mezclar con alcoholes blancos aromáticos como la ginebra. Ataque inicial en boca muy alcohólico pero con un perfecto equilibrio con la acidez del producto. Glicérico en elevado porcentaje, lo que nos ofrece un producto aterciopelado y agradable. En boca reencontramos las notas de hierbas y especias y los cítricos maduros, así como los anisados y las notas secas que permitirán que el producto sea un componente perfecto para coctelería.

131


BRONX INGREDIENTES 3 cl •1oz Gin 1.5 cl •1/2 oz Yzaguirre Rojo 1 cl •1/4 oz Yzaguirre Dry Reserva 1.5 cl •1/2 oz Orange juice ELEBORACIÓN En un vaso mezclador, cubitos de hielo ,3cl de Ginebra, 1.5cl de Yzaguirre Rojo, 1cl de Yzaguirre Reserva Dry y 1.5cl de zumo natural de naranja. Remover y servir en una copa de cocktail bien fría.

BROOKLYN INGREDIENTES 6 cl • 2 oz Rye whisky 2 cl • 3/4 oz Yzaguirre Dry Reserva 2 teaspoons of cucharada de Maraschino 2 teaspoons of cucharadas de Amer Picon 1 lemon peel piel de limón ELEBORACIÓN En un vaso mezclador, cubitos de hielo, 6cl de Rye Whisky, 2cl de Yzaguirre Reserva Dyr, 2 cucharillas de Maraschino, 2 cucharillas de Amer Picon. Remover y verter en una copa de cocktail fría. Adornar con piel de limón.

132


DRY MARTINI INGREDIENTES 5 cl • 1 3/4 oz Dry Gin 2 cl • 3/4 oz Yzaguirre Dry Reserva 1 olive oliva ELEBORACIÓN En un vaso mezclador con hielo, 5 cl de Ginebra seca y 2 cl de Yzaguirre Reserva Dry. Remover, no agitar, y servir en una copa de cocktail añadiendo una aceituna.

OLD TARRACO INGREDIENTES 4 cl •1 1/2 oz Yzaguirre Reserva Rojo 3 cl •1 oz Cava Brut Nature 1 orange peel piel de naranja ELEBORACIÓN En una copa de champagne tipo flauta, dos dedos de Yzaguirre Reserva Rojo y rellenar con Cava Brut Nature bien frío. Añadir una piel de naranja

133


EL PRESIDENTE INGREDIENTES 6 cl • 2 oz Light rum ron 3 cl •1oz Yzaguirre Dry Reserva 1 teaspoon of cucharada de Orange Curaçao 2 dashes of golpes de grenadine ELEBORACIÓN En un vaso mezclador añadir cubitos de hielo y 6cl de Ron, 3cl de Yzaguirre Reserva Dry, una cucharilla de Curaçao y 3 golpes de Granadina. Remover y verter en una copa de cocktail fría. Decorar con piel de naranja

YZA & TONIC INGREDIENTES 5 cl • 13/4 oz Yzaguirre Reserva Rojo or Reserva Blanco Tonic water agua tónica 1 lemon peel piel de limón ELEBORACIÓN En un vaso alto, 5 cl de Yzaguirre Reserva Rojo o Reserva Blanco, 3 cubitos de hielo y completar con agua tónica. Adornar con una piel o una rodaja de limón.

134


YZA & IT INGREDIENTES 5 cl • 1 3/4 oz Yzaguirre Rojo 2 cl • 3/4 oz Dry Gin ELEBORACIÓN En un vaso mezclador poner hielo y verter 5 cl de Yzaguirre rojo y 2 cl de Ginebra seca. Agitar y verter en una copa de cocktail bien fría.

MANHATTAN INGREDIENTES 5 cl • 1 3/4 oz Rye Whisky 2 cl • 3/4 oz Yzaguirre Reserva Rojo 2 drops gotas Angostura 1 cherry guinda ELEBORACIÓN Llenar con hielo un vaso mezclador, 5cl de whisky Rye, 2cl de Yzaguirre Reserva Rojo y dos gotas de Angostura. Remover muy bien y verter en una copa de cocktail bien fría. Adornar con una cereza para cocktail.

135


CINZANO El sabor de los mejores momentos CINZANO, LA ANTIGUA BEBIDA PRODUCIDA POR LA SAGA FAMILIAR ITALIANA COMPUESTA POR GIOVANNI GIACOMO Y CARLO STEFANO CINZANO, ADQUIRIDA POR EL GRUPO CAMPARI EN 1999 HA SABIDO ADAPTARSE AL NUEVO MILENIO CON UN PRODUCTO DE CALIDAD Y UNA POTENTE CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN QUE CONFIRMA EL AMOR POR EL VERMUT Y EL ESPÍRITU ORIGINAL DE UNA BEBIDA QUE SE COMPARTE Y DEGUSTA COMO EL PRIMER DÍA. DOS SIGLOS Y MEDIO DE HISTORIA DE UNA MARCA EMBLEMÁTICA QUE CELEBRA SU CUMPLEAÑOS HACIENDO LO QUE MEJOR SE LE DA: PRODUCIENDO UN VERMUT, CINZANO 1757, EN SERIE LIMITADA QUE TRASLADA LOS VALORES CLÁSICOS DE LA MARCA ITALIANA Y CONFIRMA SU INALTERABLE CAPACIDAD DE SORPRESA. EL VERMUT DE SIEMPRE CON EL QUE COMPARTIR Y SABOREAR LOS MEJORES MOMENTOS.

136


137


138


CREACIÓN DE UNA DE LAS BEBIDAS MÁS DEMANDAS Cinzano cuenta con una larga trayectoria en la producción de Vermut. Nada menos que dos siglos y medio de historia para una marca creada en 1757 en Turín por dos hermanos: Giovanni Giacomo y Carlo Stefano Cinzano. Maestros destileros, consiguieron hacer del vermut una de las bebidas más demandadas. Inventado por Benedetto Carpano en 1786, el vermut se convirtió en la bebida preferida por la aristocracia y la clase media. La familia Cinzano fue pionera en experimentar con la nueva fórmula gracias a miembros de la saga familiar como Carlo Giuseppe y su hijo Francesco. Desde entonces, una larga dinastía dedicada a la producción y experimentación tomó el testigo de sus primeros creadores. A principios del siglo XIX, Francesco Cinzano II, con la finalidad de emular el champagne francés dominador del mercado exportador de todo el mundo, crea el primer vino espumoso Cinzano. En 1853 la familia Cinzano da los primeros pasos en comunicación y publicidad creando novedosas etiquetas de color para sus botellas y sustituyendo las antiguas elaboradas a mano. En 1887 aparece la primera publicidad en texto de la marca (en The Telegraph): dos líneas diagonales ascendentes decían “Vino Vermouth della rinomata Casa F. Cinzano” (Vino Vermut de la reconocida casa F. Cinzano). ESPÍRITU ORIGINAL Y DIVERTIDO En la segunda mitad del siglo XIX, Cinzano impulsa la producción de sus productos tradicionales, especialmente el vermut, mientras continúa su trabajo experimental con el champagne. En 1888 imprime su primer poster a color. Conflictos bélicos incluidos, Cinzano ha conseguido el reconocimiento del público en sus acciones comunicativas y de marketing. Del poster pasó a la radio, la televisión y el cine. Sus últimas campañas y acciones de mecenazgo confirman sus raíces italianas y su espíritu original y divertido. Enrico y Emiliano Cinzano abren oficinas comerciales en Francia y la infraestructura familiar artesanal se transforma en una producción industrial. Este cambio empresarial permitió extender las operaciones de Cinzano por todo el mundo, llegando a contar con puntos de venta en cerca de 60 países. Enrico Marone Cinzano y su hijo Alberto Marone Cinzano fueron los artífices de este desarrollo industrial. En 1999, el Grupo Campari adquirió la marca Cinzano.

139


140


HOMENAJE A LOS ORÍGENES DEL VERMOUTH El ritual del aperitivo, con gran arraigo social en nuestro país, tiene mucho que ver con Cinzano, la marca de referencia de la conocida como “hora del vermut”. El Grupo Campari rinde un homenaje muy especial a los orígenes del vermut con Cinzano 1757, un vermut de calidad superior que se mantiene fiel a la inconfundible matriz aromática de Cinzano, enriquecida con extractos y hierbas. Este toque añadido del nuevo vermut, de claro acento clásico, proporciona un sabor muy rico, con acabado aterciopelado amargo, cuerpo y matices equilibrados. Preparado para servir frío, con hielo y únicamente acompañado de un twist de naranja, es el mejor amigo de nuestros aperitivos. Cinzano pretende con esto recuperar la esencia de la conocida como “hora del vermut”, un momento muy especial de origen y tradición fuertemente vinculados a la historia y orígenes de la marca. Desde 1757. Dos siglos y medio de vivencias e historias personales acompañadas de una copa de vermut. Conversaciones y momentos inolvidables que recuperan la esencia del vermut en una bebida convertida en un clásico Perfect Serve. El Cinzano 1757 se presenta en una botella numerada y, como manda la tradición, forma parte de un pequeño lote de producción que ha seguido un proceso de maduración lento. De esta manera la firma licorera ha conseguido un líquido único y equilibrado de gran cuerpo. La mejor compañía para el momento más especial del día. El clásico de siempre. PERFECT SERVE · CINZANO 1757 on the rocks con twist de naranja Cinzano 1757 es un vermut de calidad superior elaborado con la inconfundible matriz aromática de Cinzano, esta vez enriquecida con extractos y hierbas seleccionadas para ofrecer un vermut más distintivo e intenso. Es un vermut clásico, sumamente rico, con fin aterciopelado amargo, cuerpo y matices equilibrados. Se sirve frío, con hielo para apreciar toda su intensidad y sabor, y con un ‘twist’ de naranja.

141


AMERICANO INGREDIENTES 1/2 VERMOUTH CINZANO ROSSO 1/2 CAMPARI 1 DASH DE SODA PREPARAR DIRECTAMENTE EN UN VASO ANCHO ON THE ROCKS. ACOMPAÑAR CON UN TWIST DE NARANJA Y SERVIR.

142


NEGRONI INGREDIENTES 1/3 VERMUT CINZANO ROSSO 1/3 CAMPARI 1/3 GINEBRA PREMIUM PREPARAR DIRECTAMENTE EN UN VASO ANCHO ON THE ROCKS. ACOMPAÑAR CON UN TWIST DE NARANJA Y SERVIR.

143


CARÁCTER

GENUINAMENTE

ATLÁNTICO

144


145


Nordesía es, sin lugar a dudas, una de las novedades que han dado un golpe de aire fresco a la categoría. Y es que este vermouth, con caracter genuinamente atlántico y cuyos creadores son los mismos que sacaron a la luz Nordes, una de las ginebras nacionales que más ha crecido en los últimos meses, ha conquistado el paladar de la crítica al romper todos los esquemas del segmento de los vermouths. Los responsables de esta marca emergente a ritmo trepidamente han creado dos vermús con una personalidad y frescura propias y un carácter genuinamente Atlántico que pretenden sorprender a quien se acerque a ellos. Todo ello, basado en la climatología, orografía, orientación de sus viñedos y en el aprovechamiento de la esencia que los suelos graníticos aportan a sus vinos. Nordesía persigue a través de su fórmula original sorprender por su especial frescor y agradable acidez, conferidos por el origen vínico usando variedades autóctonas gallegas que lo dotan su especial esencia y particularidad.Por lo que no será fácil encontrar la madurez ni densidad de otros vermús de corte clásico tan similares entre ellos. MACERACIÓN EN FRÍO Las mejores laderas de Galicia, por sus suelos graníticos, orientación y climatología son la fuente de los dos monovarietales utilizados como base vínica de los vermús Nordesía. Su maestro destilador, Pepe Albela, utiliza una maceración en frío. Posteriormente se infusionan la selección de plantas aromáticas con el destilado vínico aproximadamente durante 1 mes. Posteriormente realizan un coupage con el vino seleccionado. Lo afinan durante 4 meses de crianza en barricas de roble francés donde el aporte de sensaciones de madera y tueste es menor y mucho más elegante. El proceso finaliza con un periodo de 20 días en botella antes de su etiquetado y venta. NORDESÍA ROJO En lo alto de la Ribeira Sacra, donde cualquier labor de viticultura se convierte en un trabajo de héroes, se cultiva la variedad de uva Mencía que da forma a este vermú rojo. Un elixir hechizante, de alta intensidad, expresividad y sensibilidad, que descubre en la nariz una combinación de pura fruta, atrevida y fresca, donde la cereza encuentra la nectarina yla manzana, a la que acompañan sensaciones especiadas que lo hacen envolvente, vibrante y seductor. Esta nariz, precisa y limpia, va dando lugar a un sinfín de sofisti-

146

cados matices que dan paso a una boca plena, directa y cremosa como el abrazo de una mujer pantera, haciendo de él,un vermú de enorme fuerza y gran sensualidad. MARIDAJE Una buena elección para acompañar durante toda la comida, marida con recetas especiadas con pimentón (como el pulpo o la carne ‘o caldeiro’) también platos grasos (carnes de cerdo y ternera a la brasa, embutidos...). Quesos cremosos y con curación media, guisos con predominio de salsa de tomate o los míticos callos del domingo, conversan amablemente con nuestro Nordesía Rojo gracias a su peculiar carácter aportado por la uva Mencía. NORDESÍA BLANCO En Val do Ulla se cultiva la mítica Albariño para elaborar el vino al que posteriormente se añade un finísimo aguardiente previamente macerado con variedades autóctonas de plantas, raíces y flores. El resultado, este excelente vermú galego con un carácter genuínamente Atlántico. De nariz expresiva donde además de las características propias de la variedad Albariño, se encuentran toques de manzana y melocotón, elegantes notas de piel y caramelo de naranja, fragantes mentolados, hierbas medicinales, sensaciones herbáceas de ajenjo, que lo hacen fragante, complejo y atractivo. La boca es una perfecta fusión de cítricos maduros y balsámicos, con una frescura descarada, vibrante, que lo hace eléctrico y divertido. Al mismo tiempo, aflora su amargor de almendra cruda, muy bitter, con un fondo salino que enfatiza su carácter oceánico. “Delicado, emocionante y mágico, fresco y elegante. Atlántico en estado puro”. MARIDAJE Dialoga perfectamente con platos con predominio de ácidos, tanto ensaladas como salpicones o escabeches. Perfecta combinación para tapas de bivalvos gallegos como almejas o berberechos o macerados como los boquerones, anchoas o caballas; un maridaje ideal para el mejillón en escabeche. Su carácter Atlántico le permite combinaciones con comidas internacionales, pescados en crudo (tipo sushi) ceviches peruanos, salazones de pescado, platos de cocina asiática aderezados con soja e incluso cocinas con eminente protagonismo de las especias como la Hindú o la Mexicana.


NORDESÍA ACABA DE SACAR AL MERCADO UN NUEVO PRODUCTO CON PERSONALIDAD RETRO Y VANGUARDISTA, UN COMPLEMENTO IDEAL PARA SUS VERMÚS: UN OBJETO DE CULTO QUE HA ACOMPAÑADO AL CONSUMO DEL VERMÚ DURANTE AÑOS, UNA TRADICIÓN QUE MARIDA A LA PERFECCIÓN CON EL SABOR Y PERSONALIDAD DE NORDESÍA. Y ES QUE EL EL SIFÓN LE APORTA EL TOQUE DIVERTIDO, BURBUJEANTE Y NOSTÁLGICO Y PERMITE OFRECER A LOS LOCALES UN VALOR AÑADIDO EN EL MOMENTO DE CONSUMO.

147


UN SUEÑO HECHO REALIDAD ELABORADO POR CELLERS BELLMUNT DEL PRIORAT, EL VERMUT FONTALIA TOMA SU NOMBRE DE LAS FESTIVIDADES CELEBRADAS EN HONOR AL DIOS DE LAS FUENTES, FONTUS. EL AGUA, UNO DE LOS 4 ELEMENTOS BÁSICOS, NO TAN SOLO NOS ACERCA ESTAS CONNOTACIONES DE FRESCOR Y JUVENTUD QUE BUSCÁBAMOS, SINO QUE A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD HA SIGNIFICADO EL NÚCLEO, PUNTO DE ENCUENTRO, DE CONVIVENCIA Y DE COMUNICACIÓN DE LOS PUEBLOS. Y QUÉ ES UN VERMUT SINO QUE LA EXCUSA PARA ENCONTRARNOS CON NUESTROS AMIGOS. EL LANZAMIENTO DE ESTE VERMUT, MÁS JOVEN Y FRESCO QUE SU ANTECESOR DOS DÉUS, SE PRODUJO A PRINCIPIOS DE ESTE 2015. FÓRMULA SECRETA Como si de una infusión se tratase, las hierbas (38 botánicos distintos) para la elaboración del vermut Fontalia se colocan en una bolsa de malla y se sumergen en una mezcla hidro-alcohólica de 50º de alcohol durante dos meses. Lo que se consigue con este proceso es que las sustancias aromáticas y amargas de las hierbas se disuelvan completa y rápidamente. Dos meses después las hierbas se prensan obteniendo un resultado de extracto natural. Esta mezcla de hierbas es la que marca la personalidad del vermut, al que se añade una base de vino blanco de Tarragona que le aporta el nervio y la mistela, encargada de aportar las notas dulces con que equilibrar los toques amargos de las hierbas. Combinados los productos en el orden y proporción requeridos por la fórmula magistral de Fontalia, el vermut está listo. El primer año de vida permanece en reposo en una tinaja de madera de 5.000 litros. A continuación reposará durante 8 meses en barriles de 500 litros de roble americano (en cubas procedentes del envejecimiento de brandy de Jerez). Este proceso permite que todos los componentes se conjunten delicadamente y se consiga un fino aroma y envejecimiento natural a la mezcla final. Pasado este tiempo de crianza se vacían las barricas dejando una sexta parte del vermut y rellenando el resto para dar comienzo a un nuevo proceso.

FONTALIA CLASSIC Nariz: Muy golosa, llena de notas de fruta roja como guindas, frutos rojos, notas de vino y ligeros toques especiados. Boca: Entra decididamente dulce pero sin excesos, un primer recuerdo de licor de guindas se transforma rápidamente hacia notas de vino generoso muy sabroso y equilibrado, las cuáles se van transformando lentamente y de forma muy agradable en recuerdos de vino tipo oloroso. El final es medio y se suceden notas de fruta roja dulce, notas de corteza de cítrico naranja y toques de especies y vino generoso

148

FONTALIA DRY Nariz: Muy completa pero fresca con notas de fruta, especias que recuerdan a la pimienta y la canela y un toque de barrica de madera entre caramelo y banana. Boca: Entrada ligera y elegante gracias a su equilibrio entre acidez y amargor tras la cual se sucede un sabroso estallido de aromas cítricos, especias ligeras, madera y notas de vino viejo. El final es medio-largo, con notas de canela, china, pimientas, maderas nobles y barrica. CELLERS BELLMUNT DEL PRIORAT Cellers Bellmunt del Priorat está concebido como un Centro de Búsqueda de Productos, un verdadero laboratorio experimental en el que desarrollar muchos y variados proyectos. Todas sus creaciones tienen en común el vínculo tradicional con la tierra y la tradición pero con la vista puesta en los tiempos actuales. De hecho, todo el equipo siente una verdadera admiración por las viejas recetas, concebidas desde el presente y los nuevos momentos, de ahí nuestro logo “Viejas recetas, nuevos momentos” y esto se refleja perfectamente en la estructura interna del Celler. En la planta inferior encontramos la tradición, las barricas, el vermut reposando esperando llegar a su punto óptimo de maduración. En la planta superior se encuentra, al más puro estilo de los antiguos alquimistas, un laboratorio. Este mágico espacio con más de 250 damajuanas con diferentes hierbas es el lugar donde bartenders, sommeliers y enólogos comparten y participan en la mejora de las fórmulas o en la búsqueda de otras nuevas. Un lugar en el que experimentar y dejar volar la imaginación. Alquimistas del pasado y productores del presente... nada ha cambiado... todos trabajan en el proceso de mejora y elaboración de las fórmulas magistrales. El líquido con que cautivar los sentidos y llegar al alma humana Distribuido por Wkyregal sl. tf 93 7884230 Info@wkyregal.es


149


FONTALE FONTALIA DRY PERFECT SERVE INGREDIENTES ½ VERMOUTH FONTALIA ½ GINGER ALE ADORNAR CON NARANJA DESHIDRATADA O NARANJA NATURAL

138 150


FONTONIC FONTALIA CLASSIC PERFECT SERVE INGREDIENTES ½ VERMOUTH FONTALIA ½ TÓNICA ADORNAR CON UN GAJO DE MANDARINA

151


152


HOMENAJE AL DÍA DEL APERITIVO THE WATER COMPANY AÑADE A SU YA POTENTE PORFOLIO UNA NUEVA REFERENCIA QUE DARÁ MUCHO QUE HABLAR EN LA CATEGORÍA. SE TRATA DOMINGO, UN VERMUT QUE RINDE HOMENAJE AL DÍA DEL APERITIVO POR EXCELENCIA. UN MOMENTO PARA LA CALMA Y LA DESPREOCUPACIÓN, DONDE EL TIEMPO SE DETIENE PARA DISFRUTAR SIN PRISA DE LA VIDA. COMO EN TODA CASA VERMUTERA LA RECETA ES EL SECRETO MEJOR GUARDADO. SIN EMBARGO, OS PODEMOS ADELANTAR QUE DOMINGO ES EL RESULTADO DE UNA BRILLANTE COMBINACIÓN DE EXCELENTES VINOS CON UNA INTERESANTE SELECCIÓN DE EXTRACTOS DE RAÍCES, HOJAS Y FLORES DE PLANTAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS. ESTA COMBINACIÓN, ADEMÁS DE LA ETIQUETA DE LA BOTELLA QUE ES UNA SERVILLETA DE BAR DE LOS DE TODA LA VIDA, MARCA LA DIFERENCIA CON LA COMPETENCIA Y HACE QUE SEA UN VERMUT ÚNICO. POR OTRO LADO, ESTE NOVEDOSO PRODUCTO ES TAMBIÉN UN HOMENAJE A LOS BARES, QUE ARROPAN UN SINFÍN DE HISTORIAS ENVUELTAS EN LOS AROMAS Y MATICES DE LOS VINOS. HISTORIAS DULCES Y AMARGAS, COMO LAS NOTAS QUE COMPONEN LA SINFONÍA DE DOMINGO, UNA MÚSICA QUE NOS TRANSPORTA Y QUE NO PODEMOS DEJAR DE ESCUCHAR. UNA MÚSICA QUE NOS LLEVA A MOMENTOS Y SENSACIONES QUE NO QUEREMOS DEJAR DE SENTIR. UN DOMINGO QUE NO QUEREMOS DEJAR DE VIVIR. PORQUE CUALQUIER DÍA DE LA SEMANA PUEDE SER DOMINGO, SOLO, CON SODA O EN FORMA DE CÓCTEL.... ¡BENDITO DOMINGO! DE

NOTAS DE CATA · El vermut rojo Domingo cuenta con aromas de ajenjo, genciana, sauco, jengibre, díctamo de creta y corteza de naranja. Tiene un paso de boca dulce que termina en unas notas elegantemente amargas, que invitan a seguir bebiendo. PERFECT SERVE · En vaso frío, con dos piedras de hielo robusto y una tira larga de naranja.

153


UN DOMINGO CON SODA IINGREDIENTES: 1/3 VERMUT DOMINGO 3/3 SODA (SIFÓN) SERVIR EN VASO CON HIELO Y UNA RODAJA DE NARANJA O LIMÓN

154


RODRIGUEZ (SIGNATURE COCKTAIL) IINGREDIENTES: I2 PARTES DE GINEBRA 4 PARTES DE VERMUT ROJO 3 GOLPES DE BITTER “OLD FASHIONED” 1 GOLPE DE BITTER DE CEREZA AGITAR EN COCTELERA SERVIR CON UN HIELO ROBUSTO EN VASO ANCHO Y CHATO ADORNAR CON UNA TIRA DE PIEL DE NARANJA

155


GOLD NEGRONI IINGREDIENTES: 1/3 GINEBRA GOLD 1/3 VERMOUTH DOMINGO. 1/3 BITTER (SE PUEDE AÑADIR MENOS AMARGO, A GUSTO DEL CONSUMIDOR. RECETA ALTERNATIVA: ½ GOLD, ½ DOMINGO, UN DASH DE BITTER) HIELO PICADO. PREPARACIÓN / PRESENTACIÓN: EN VASO ANCHO (ON THE ROCKS). DECORACIÓN: MEDIA RODAJA DE NARANJA, DOS PALITOS DE CANELA PREPARACIÓN ALTERNATIVA: EN COCTELERA. PRESENTACIÓN: EN COPA DE CÓCTEL. DECORACIÓN: CORTEZA DE NARANJA.

156


PRESIDENTE IINGREDIENTES: ¼ VERMOUTH DOMINGO. ¾ RON BLANCO. 2 GOLPES DE BITTER CLÁSICO CUBITOS DE HIELO. PREPARACIÓN: VASO MEZCLADOR. PRESENTACIÓN: EN COPA DE CÓCTEL. DECORACIÓN: GUINDA O UN GAJO DE POMELO.

157


CARPANO ANTICA FÓRMULA CLÁSICO, INIMITABLE E IINCONFUNDIBLE El origen mediterráneo del aperitivo es algo indiscutible. Uno de sus principales exponentes es el vermut Carpano Antica. Es uno de los vermús más antiguos que ha llegado al mercado actual, y probablemente el único que conserva la receta original creada por Antonio Benedetto Carpano en 1786, en la ciudad italiana de Turín. Carpano Antica Fórmula es, en efecto, el vermut italiano por excelencia, el primer vermut de la historia, compuesto por vino blanco, moscatel del Piemonte y ricos vinos del sur de Italia, y está caracterizado en el sabor y en el aroma por una infusión de hierbas de la montaña seleccionadas cuidadosamente. El bouquet de vainilla se combina con las notas de especias y frutos secos como anís estrellado, piel de naraja y dátiles. Ideal para degustar frío como aperitivo o después de la cena, Carpano Antica Fórmula es un ingrediente utilizado para cocktails refinados, una variante especial para grandes clásicos como el famoso Negroni o el clásico Americano. Entre las últimas creaciones está el cocktail “Prince of Wales”, entre los más solicitados en el prestigioso lounge bar Rivoli del hotel Ritz de Londres. PUNT E MÉS, PRODUCTO LEGENDARIO Punt e Mes es un producto con una historia legendaria. Se cuenta que en 1870 en la tienda Carpano, un agente de bolsa en una discusión con los colegas pidió el vermut con una media dosis de quina, utilizando una expresión dialectal “Punt e Mes” . El curioso origen de la nueva denominación fue poco después exaltado por una particular costumbre de los asiduos del local de pedir el Punt e Mes con un gesto. De hecho, bastaba que el cliente le hiciera al camarero un gesto que consistía en levantar el pulgar (un Punt) y en trazar después una línea horizontal en el aire (Mes) con la mano recta para obtener inmediatamente el Punt e Mes deseado. Punt e Mes tiene un color anaranjado con tonalidad topacio y está caracterizado por perfumes que remiten a las hierbas oficinales, quina, caramelo tofe y clavo. El gusto es dulce, caracterizado por un intrigante sabor de piel de naranja. Es óptimo solo combinado con piel de naranja, y se presta también a ser tomado como base para cocktail.

158



diez locales GERALD 10

por Raúl Fernández

Carpano Antica 3cl. Punt e Mes 3cl. Campari 3cl. Se trata de un negroni con nombre propio y nace de la mezcla de tres elementos que merecen estar en perfecto equilibrio por su esplendida calidad. Servir en copa de cocktail

160

BUÑUELONI

por Raúl Fernández Antica Carpano 4 cl. Vermú seco 2.5cl Ginebra 2cl. Porque la coctelería siempre ha sido fueste de inspiración de grandes artistas. Luis Buñuel confesó que no había una mañana en la que no se tomaba su Buñueloni. Servir en copa de cocktail


MARILYN

por Raúl Fernández Antica Carpano 3cl. Punt e Mes 3cl. Porto macerado con naranja 3cl. Un aperitivo femenino hasta su última gota. Dulce pero rotundo, que dibuja unas sensuales curvas de mujer dignas de las grandes divas del Hollywood de los años 50. Servir en copa de cocktail

BOGART

por Raúl Fernández Antica Carpano 7cl. Punt e Mes 3cl. 2 Gotas de Bitter Porque el rudo actor americano y sus inolvidables personajes son el fiel reflejo de el carácter de Carpano. Piel de naranja Servir en copa de cocktail

161


RETRATO CERTERO Y HONESTO Con ‘El Gran Libro del Vermut’ (Ediciones B, PVP 16 €), quise escribir el libro más detallado y serio (pero a la vez divertido) sobre una bebida de tradición que, por fin, vuelve a estar de moda. Muchos libros sobre alcohol padecen de dos defectos: son mera guías / recetarios y / o se limitan a repetir mitos y leyendas por falta de investigación personal. Mi voluntad expresa era la de apostar por une enfoque totalmente diferente. Por ejemplo, ahondé en numerosos archivos para verificar todos los datos comúnmente aceptados, visité 7 elaboradores de vermut en tres países y entrevisté a más de 50 personas – de hecho, si no podía hablar con un representante de la marca, no la incluía en la obra, lo que explica que uno de mis vermuts favoritos no aparezca. No quería tomar nada por obvio y asentado. Todo esto ha dado como resultado, o eso espero, un texto no libre de errores, pero con un retrato certero y honesto del vermut. ‘El Gran Libro del Vermut’ se abre con una genealogía inédita de los antecedentes del vermut. ¿Por qué nuestros antepasados empezaron a aromatizar vinos hace miles de años? ¿Cómo procedían? ¿A que se debe el éxito de los vinos especiados? ¿Cuál es la historia del aperitivo? ¿Qué papel jugaron en la medicina hasta hace bien poco? Después de establecer estas bases, que nos permiten entender mejor la larga historia de nuestra bebida preferida, explico como (y de la mano de quién) se desarrolló el vermut primero en Italia, luego en Francia y España. ¿Cómo conquistó el

162

mundo? ¿Y por qué ocurrió en el siglo XIX? Por supuesto, porque no se puede esconder nada, examino las razones que llevaron a su paulatino declive en la segunda mitad del siglo XX. Descubrir la historia del vermut está muy bien, pero ¿cuántas personas saben de verdad como se hace? Una amplia parte del libro está dedicada a todas las etapas de la elaboración de un vermut de calidad. Toda la información viene directamente de los mejores productores del mercado. Una vez que el lector sabe de donde viene y como se hace, llega el tiempo de presentar algunos (alrededor de 100) de los mejores vermuts de tres continentes. Por si no fuera suficiente, a continuación sigo con maneras de disfrutar de un vermut, con o sin tapas. Y el libro se cierra con unas cien recetas de cócteles, muchas de ellas creadas en exclusiva para ‘El Gran Libro del Vermut’, de los mejores bartenders de España. Sencillas y deliciosas, enseñan toda la versatilidad de esta fantástica bebida. El lector encontrará así todo lo necesario para aprender a apreciar y disfrutar del vermut. Profesional o aficionado, principiantes o expertos: hay algo para todo el mundo. Espero que este libro disipará cualquier inquietud y te ayudará a pasarlo aun mejor en tu próxima quedada aperitiva. Pero si te queda alguna duda, estoy a tu disposición: me puedes contactar vía mi web o la página Facebook del libro. https://www.facebook.com/granlibrodelvermut http://www.francoismonti.com


163


BUSCANDO LA ORIGINALIDAD

164


UN AÑO MÁS, DISARONNO, EL LICOR ITALIANO MÁS FAMOSO DEL MUNDO, HA CELEBRADO THE MIXING STAR, SU ESPERADO CONCURSO INTERNACIONAL DE COCTELERÍA. ESTE AÑO EL MÁXIMO GALARDÓN DE LA FINAL ESPAÑOLA HA LLEGADO A MANOS DE SANTIAGO ORTÍZ (OHLA BOUTIQUE BAR) QUE SORPRENDIÓ AL JURADO CON SU FANTÁSTICO COCKTAIL “LUINI”. ESTE BARTENDER TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR A NUEVA ORLEANS CON LA MARCA ITALIANA PARA SEGUIR SU FORMACIÓN Y CODEARSE CON OTROS COCTELEROS INTERNACIONALES EN EL PRESTIGIOSO TALES OF THE COCKTAIL. SERGIO BERMEJO Y JAVIER GARCÍA VICUÑA SE ALZARON CON EL SEGUNDO Y EL TERCER PREMIO, RESPECTIVAMENTE. EN LOS TIEMPOS QUE CORREN, DONDE LA MARCAS RECORTAN DE TODOS LOS LADOS, HAY QUE AGRADECER QUE DISARONNO SIGA APOSTANDO FUERTE POR ESTE FORMATO. Y ESO TIENE MUCHO, PERO QUE MUCHO MÉRITO.

165


166


167


DISARONNO

Santiago Ortiz, bartender en Ohla Boutique Bar (Barcelona) se proclamó ganador en la Final Española del The Mixing Star, el concurso internacional de coctelería que un año más desarrolla Disaronno, el licor italiano más famoso del mundo. En los tiempos que corren, hay que agradecer a la marca que siga fuerte apostando por este tipo de formato. REFLEJA A LA PERFECCIÓN LA ESENCIA DE DISARONNO Santiago Ortiz, que lleva una temporada fantástica, en cuanto a premios en concursos de coctelería se refiere, se alzó con la victoria gracias a “Luini”, un cocktail a base de Disaronno, Ron Montgay, Licor de Higos Liquoristerie de Provence, 2 gotas de Bitter Fire water de Scrappy y Cardamomo amargo. Esta creación sedujo los paladares de un jurado formado por Giuseppe Baldi, Brand Ambassador de la marca; Miguel Ángel Parra, director de Luxury Spirits & Bartending Magazine; Francesc Bretau, Head Bartender de Slow Bar (Barcelona); Rodrigo Taramona, co-autor del blog 2manybloggers; José Luis Díez, alma máter de Esmoquinroom y Miguel Carrizo, protagonista de IlCarritzi. Este bartender explicó que “gracias a los ingredientes añadidos a la base de Disaronno, he conseguido reflejar a la perfección la esencia del licor y a través de la mezcla, mostrar la centenaria historia de la marca”.

168

Además, afirmó que lo que le llevó a crear este cocktail fue que ”Disaronno es un licor referente para mí y su romántica historia me inspiró para crear esta receta gracias a la que he podido cumplir mi sueño: asistir a la mejor feria del mundo de coctelería”. Sergio Bermejo, bartender de The Doctor Cocktail (Salamanca) se alzó con el segundo premio del este popular concurso, gracias a “Saronno Fiz”. Por su parte, Javier García Vicuña, bartender del Café Real (Logroño), que también lleva un gran año, consigiuó la tercera posición con su cocktail “Santa Trinidad”. VIAJE AL TALES OF THE COCKTAIL Santiago Ortiz tendrá la oportunidad de viajar a Nueva Orleans y acudir a “Tales of the Cocktail”, el evento internacional más importante dedicado al mundo del cóctel y la mixología, donde formará parte de un gran número de encuentros, seminarios, experimentaciones y catas. La primera etapa de selección de este concurso, en el que están involucrados 14 países, ha sido online, en www.themixingstar.com, y más de 100 bartenders profesionales han presentado sus combinaciones que tenían que expresar las características del sabor de Disaronno y debían inspirarse en su historia, origen, sabores y personalidad.


169


LUINI /SASA SANTIGO ORTIZ (OHLA BOUTIQUE BAR) INGREDIENTES 1,5 CL DE DISARONNO 4 CL DE RON MONTGAY 1 CL DE LICOR DE HIGOS LIQUORISTERIE DE PROVENCE 2 GOTAS DE BITTER FIRE WATER DE SCRAPPY CARDAMOMO AMARGO ADORNADO CON PIEL DE NARANJA

170


SARONNO FIZZ SERGIO BERMEJO (DOCTOR COKTAIL)

SANTA TRINIDAD JAVIER VICUÑA (CAFÉ REAL)

INGREDIENTES 4 CL DISARONNO ORIGINALE

INGREDIENTES 6

CL

DISARONNO ORIGINALE

3 CL GIN MG MASTERS

2 CL BLENDED PEDRO XIMENEZ Y OLOROSO

3 CL PURÉ ODK PASSION FRUIT

1,5 CL OKTOMORE (WHISKY AHUMADO)

3 CL SIROPE CASERO A BASE DE JUGO DE COCO, PASTA DE

1 DASH BITTER DE CACAO Y NARANJA

ALMENDRAS Y RAS EL HANOUT, 3 ZUMO DE LIMA KAFFIR 2,5 CL CLARA DE HUEVO PASTEURIZADA PASCUAL

GUINDA MARRASCHINO (GARNISH) TWIST NARANJA , 1

TOP KOMBUCHA DE JENGIBRE BIOKOMBUCHA

171


AFRODITA MATÍAS SUAREZ

INGREDIENTES 2,5 CL DISARONNO ORIGINALE 5 CL MEZCAL 7 MISTERIOS DOBA-YEJ 3 FRESAS TAMAÑO STANDARD 2 CMX2CM JENGIBRE 1,5 VINAGRE BALSAMICO

LA VIUDA LORENZO MEINI

INGREDIENTES 2, 5 CL DISARONNO ORIGINALE 3,5 CL COGNAC HENNESSY 3,5 CL ZUMO DE NARANJA NATURAL 2,5 CL ZUMO DE LIMON 1,5 CL CLARA DE UEVO 1 BARSPOON MARMELADA DE ALBARICOQUE

172


JAM SESSION

FRATELLI DISARONNO

JUAN CARLOS MARTÍNEZ

ROCÍO SÁNCHEZ (VARSOVIA BAR)

INGREDIENTES

INGREDIENTES

2

CL

DISARONNO ORIGINALE

1, 5 CL DISARONNO ORIGINALE

2 CL RYE WHISKY

4,5 CL JACK DANIELS GENTLEMAN

2 CL COGNAC

1 CL AZÚCAR DE CAMPARI

0.5 CL MIEL DE CASTAÑA

1 TERRON BITTER TRUTH CHOCOLATE

2 DASH BITTER DE CHOCOLATE

1 GOTA BITTERMENS XOCOLATL

2 DASH BITTER DE POMELO

1 GOTA SAMBUCA

TWIST DE POMELO,

L

QUE

173


LA MUSA ÁLVARO MARTÍN

INGREDIENTES 4,5 CL DISARONNO ORIGINALE 2,5 CL VODKA FINLANDIA INFUSIONADO AL HIGO 2 CL PURÉ DE CEREZA NATURAL 1,5 CL SIROPE CASERO DE ALBARICOQUE Y VAINILLA 2,5 CLZUMO DE LIMA NATURAL 2 CLCLARA DE HUEVO PASTEURIZADA,

THE INNKEEPER XALO MUÑIZ

INGREDIENTES 5 CL DISARONNO ORIGINALE 5 CL CONFITURA DE ALBARICOQUE 2, 5 CL SIROPE DE FRUTOS SECOS CASERO 2,5 CL ZUMO DE LIMON 2 CL BITTERS DE NARANJA 1 GOLPE ALBUMINA, 1 CUCHARADITA DE CAFE

174


UE

ASERO

FERRAGOSTO IN SARONNO EDUARDO CAMPOS EEDU INGREDIENTES 4,5 CL DISARONNO ORIGINALE 3 CL SHRUB DE MELOCOTÓN 1,5 CL ZUMO DE LIMÓN 1/6 POLVO DE ORO 1 CUCHARADITA CAFÉ 3 GOTAS ESENCIA DE PINO

175


176


MARTINI grand prix regresa a sus origenes 177


Martini regresa a primera línea de los concursos de coctelería con su prestigioso Martini Grand Prix, un formato que llega para quedarse muchos años entre nosostros. Y es que este concurso de coctelería, que busca la receta más creativa del “Moderno Aperitivo”, toma como inspiración y punto de partida en lo que se conoce como cócteles italianos clásicos (Americano, Negroni, Sbaglato, MITO…). El Martini Grand Prix valora en sus participantes aptitudes como el carisma, la creatividad, la destreza y la técnica a la hora de innovar en la creación de combinados. MIGUEL PÉREZ, GANADOR DE LA FINAL ESPAÑOLA En su regreso a la máxima categoría, este concurso ha coronado como ganador de la primera Final Nacional española a Miguel Pérez, Head Bartender de Solange, gracias a sus magnífica creación “L’Aperitivo” que sedujo los paladares de un prestigioso jurado formado por tres expertos en el sector como Marc Álvarez, (Bar Manager de los locales Tickets, Pakta, Bodega 1900, Niño Viejo, Hoja Santa y Heart), Sabina Clerico, Directora de Advocacy para el Sur de Europa de Bacardí y George Restrepo, alma mater del portal Coctelería Creativa. El cocktail ganador mezcla a la perfección Martini Rosso y Bombay Sapphire con Martini Bitter, un toque de Dry Curaçao y agua de Salvia. “El acompañamiento ideal para disfrutar de este combinado es una tapa de ricas aceitunas Kalamata y queso Pecorino”, explicó Miguel Pérez durante la presentación de su receta.

178

El próximo mes de octubre Miguel Pérez representará a España en la final internacional de este Grand Prix que se celebrará en Pessione (Italia), de donde Martini es originario y donde la marca tiene su casa-museo. Además, el coctelero asistirá en septiembre a la Fiesta Martini en la Terrazza Martini de la Expo de Milán donde elaborará para los invitados su cóctel L’Aperitivo. DIEZ COCTELEROS DE PRIMER NIVEL Miguel Pérez participó en el concurso junto a otros nueve bartenders procedentes de las mejores coctelerías de España: Jon Lladó (Hunky Dory, de Bilbao), Nadia Lamti (El Siete, Gijón), Edoardo Paggi (Xalupada, Barcelona), Juan Antonio Tomás (Las dos T, Elche), Carlos Vega (Ole Lola, Madrid), Jorge Oliva (Varsovia, Gijón), Carlos Torras (Hotel Mandarín Oriental, Barcelona), Diego González (Tatel, Madrid) y Michele Busatta (El Círculo, Gijón). Todos demostraron magníficas habilidades detrás de la barra donde cada uno de ellos elaboró la receta que había pensado en exclusiva para la ocasión y presentó el aperitivo ideal para maridarla. Esta es la primera edición española de este concurso que nació en Italia en 1966 con el nombre de Pensiero Paissa Awards en homenaje a Pier Luigi Paissa, padre de la coctelería italiana. Con el paso de los años la competición se fue consolidando hasta convertirse en internacional en 1982. Ese mismo año pasó a llamarse Martini Grand Prix.


179


L’APERITIF (POR MIGUEL PÉREZ) INGREDIENTES 1 +1/2 OZ MARTINI ROSSO 1 OZ BOMBAY SAPPHIRE 1 OZ PESSIONE BITTER 1 OZ DRY CURAÇAO 2 OZ SAGE WATER

180


CERET (POR CARLOS TORRAS) INGREDIENTES 5 CL MARTINI ROSSO 3

CL

FINO WINE

1 CL MIMOSA SYRUP 1 DASH ANGOSTURA CHOCLATE BITTER

CHAMBERÍ (POR JORGE OLIVA) INGREDIENTES 4 CL MARTINI BIANCO 4 CL MARTINI DRY 2 CL SHRUB FRESA 2 DASH BITTER

181


MY FAIR LADY (POR JON LLADÓ) INGREDIENTES 7 CL MARTINI BIANCO 2 CL GIN STAR OF BOMBAY 1 CL SAINT GERMAIN LIQUEUR 2 CL ZUMO DE BERGAMOTA

DANARDO BASSO (POR MICHELLE BUSATTA) INGREDIENTES 4 CL MARTINI ROSSO 3 CL MARTINI BITTER 2 CL STAR OF BOMBAY 0,5 CL MARRASCHINO SYRUP 2 DROPS ORANGE BITTER

182


LA PASIÓN DEL SIETE (POR NADIA LAMTI) INGREDIENTES 5 CL MARTINI BIANCO 1CLMARTINI BITTER 1CL STAR OF BOMBAY 7 CL ZUMO DE GRANADA Y UVA

TRUSSI (POR JUAN ANTONIO TOMÁS) INGREDIENTES 10 ML LICOR XANTÉ 10 ML BOMBAY SAPPHIRE 20 ML SHERRY CREAM SOLERA 1847 40ML MARTINI ROSATO

183


THE PESSIONE COCKTAIL (POR DIEGO GONZÁLEZ) INGREDIENTES 50 ML MARTINI ROSSO 15 ML STAR OF BOMBAY 15 ML KAMM & SONS 2 DASHES OLD FASHIONED BITTERS FEE BROTHERS 1 CHUNK PIÑA

DE JEREZ A TORINO (POR CARLOS VEGA) INGREDIENTES 4 CL MARTINI BLANCO 3,5 CL JEREZ MIX (3 VINOS DE JEREZ ENSAMBLADOS,MANZANILLA, AMONTILLADO Y OLOROSO) 1,75 CL SIROPE DE ACEITUNA CASERO 1,75 CL ZUMO DE LIMÓN

184


RS

MARTINI RUI FLOWER (POR EDOARDO PAGGI) INGREDIENTES 75 ML MARTINI ROSATO 25 ML BOMBAY DRY 50 ML ST. GERMAIN 25 ML RHUBARB JUICE

185



WORLD CLASS 2015 FUENTE DE INSPIRACIÓN


188


37


World Class Competition, el certamen de mixología más importante a nivel mundial, promovido por Diageo Reserve desde 2007 y en el que España participa desde 2010, coronó a Borja Cortina, Head Bartender del Varsovia (Gijón), como mejor coctelero del año. Este profesional, que se hizo con el ansiado galardón gracias a “Ticket to the american dream”, una fantástica creación a base de Bulleit Bourbon, zumo de limón, sirope de cebolla, salsa barbacoa y salsa de queso cheddar y pimiento, se enfrentará a los ganadores nacionales de los más de 50 países participantes de esta edición durante la Gran Final Internacional que se celebrará en Sudáfrica en septiembre. Los otros dos triunfadores de la velada fueron Iván Talens (Cocktail&Clam) y Curro Rubio (Premier Triana), que sedujeron al jurado con “Jewel Desert” y “Ulapita”, respectivamente. RETOS DE VELOCIDAD Y EQUILIBRIO Los diecisiete finalistas españoles, que llegaban a esta prueba tras resultar vencedores de las distintas semifinales regionales celebradas a lo largo del año, se enfrentaron en dos retos. En el primero de ellos, de velocidad y equilibrio, los bartenders tuvieron ocho minutos para crear seis cócteles de una lista, pudiendo utilizar una amplia variedad de productos y vajillas disponibles y añadir un toque personal a la receta original. Aquí se valoró la técnica, la variedad de los cócteles elaborados y la fluidez y capacidad de organización

190

para servir una comanda de bebidas de forma rápida y eficiente sin sacrificar el sabor y la calidad del resultado final. Habilidades que midieron un exigente jurado formado por algunos de los más reconocidos bartenders: David Ríos (ganador mundial World Class 2013), Giacomo Gianotti (ganador nacional de la World Class Competition 2014), Alberto Pizarro (ganador nacional en 2011), Patxi Troitiño (Campeón de España de Coctelería en 2009 y representante de España en el Mundial de Singapur 2010) y Máximo La Rocca (ganador de la World Class Irlanda en 2010). FOOD PAIRING El segundo reto, Sips & Bites, consistió en la creación de dos cócteles originales para maridar con una selección de platos de alta cocina. Una oportunidad para mostrar su creatividad, su dominio de los sabores y su versatilidad a la hora de combinar cócteles con una comida que tuvo como protagonistas a las marcas Don Julio, Bulleit y Grand Marnier. El jurado fu en un invitado de excepción: el cocinero Javier Estévez, destacado participante de la primera edición española de Top Chef. También estuvo presente en el evento Antonio Arrabal, segundo clasificado en la primera edición de Top Chef, que elaboró dulces para que los asistentes puedieran maridarlos con diferentes cócteles.


191


192


193


36


195


196


197


198


199


EL NIÑO PERDIDO CALLE ESGUEVA, 16, 47003 VALLADOLID

COASTER AWARDS

UN RECONOCIMENTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO Otro de los grandes galardones de la velada fueron los Coaster Awards, unos premios que por segunda edición reconocen a las mejores coctelería del país en su conjunto valorando tanto la calidad del servicio como su oferta global. Aunque uno de los requisitos primordiales era que los locales debían desarrollar iniciativas propias de consumo responsables. Los premiados este año, donde se presentaron más de 400 locales fueron El Niño Perdido (Valladolid), Solange (Barcelona), Opera Café (Oviedo), Stick Cocktail (Errenteria-Gipuzkoa), Le XIX (Sevilla), Coctel & Clam (Carcaixent–Valencia), Ginbo Bar (Palma de Mallorca), Monkey Grill (Playa de las Americas-Tenerife) y CO&CO (Pamplona).

200

Estos locales cogen el testigo de los galardonados el año pasado: Jigger Cocktail Bar (Bilbao), Premier (Sevilla), Varsovia (Gijón), Charly´s Bar (Madrid), Clandestino Bar (Valencia), La Azotea de Benito (Las Palmas) y la coctelería del bartender ganador de la final, Ohlá Boutique Bar (Barcelona) fueron las galardonados. World Class, precursor de tendencias, escaparate de nuevos talentos y plataforma mundial para la reinvención y evolución de la coctelería clásica y moderna, es el programa de formación de bartenders más prestigioso del mundo, con presencia en más de 50 mercados y más de 15.000 cocteleros participantes.


COCKTAIL & CLAM C/ PASSEIG, 11 CARCAIXENT, SPAIN

STICK COCKTAIL AVENIDA DE NAVARRA, 69 20100 RENTERÍA (GUIPÚZCOA)

SOLANGE CARRER ARIBAU, 143 08036 BARCELONA

201


AVD

CO&CO CALLE GARCÍA CASTAÑÓN, 4, 31002 PAMPLONA, NAVARRA

GINBO PASSEIG MALLORCA, 14A, 07012 PALMA, ISLAS BALEARES

LE XIX 202

CALLE TOMÁS DE IBARRA, 9 SEVILLA


MONKEY AVDA. DE LAS AMÉRICAS,15A CC OASIS 38660 ARONA-STA. CRUZ DE TENERIFE TENERIFE ESPAÑA

OPERA CAFE CALLE ARGÜELLES, 35 3303 OVIEDO, ESPAÑA

PUNK BACH PASEO DE LA CASTELLANA, 74 28046 MADRID ESPAÑA

203


204



206


a la ista u q n o o e c n รก r r e t i d e m l de

207


GIN MARE

208


209


GIN MARE

Un año más (y ya van cinco), Gin Mare consolida Mediterranean Inspirations, como uno de los concursos de coctelería internacional referentes en el sector . En esta nueva edición, los mejores profesionales y bartenders del mundo han iniciado su camino hacia la gran final que tendrá lugar el 6,7 y 8 de septiembre en Vila Mare (Ibiza) y que contará con nueve plazas reservadas para aquellos profesionales que demuestren ser los mejores en cada uno de sus países de origen (España, Portugal, Italia, Reino Unido, Suecia, Alemania, Estados Unidos, México y de un país invitado por la marca de ginebra más mediterránea. RÉCORD DE PARTICIPACIÓN El pasado mes de junio, ocho candidatos lucharon por una hacerse con una de esas asiadas nueve plazas de Vila Mare en la Final Española que se celebró en la Ermita-destilería de Gin Mare. Estos bartenders fueron preseleccionados entre 80 inscritos en esta competición, record de participación en esta quinta edición, que han demostrado su talento compartiendo sus propuestas de coctelería en la web de la competición. Tras una reñídisima final, como viene siendo habitual en este concurso donde el nivel de los participantes aumenta exponencialmente año tras año, Manel Vehí, Head Bartender de Boia Nit, se proclamó vencedor gracias a dos creaciones que cautivaron a un experto jurado formado por Jorge Balbontín, Global Cocktail Manager en Vantguard, George Restrepo, responsable de la web Coctelería Creativa y Anna Martínez, bartender de Bocachica y ganadora de la Final Española en 2014.

210

Tras una reñida deliberación, los jueces dictaminaron que Rafael Reyes (Mindshakers) y Fabio Brusco (San Rocco), se alzaran con la segunda y tercera posición, respectivamente. El grupo de finalistas lo completaban Raúl Rexach (Ajoblanco), Fernando López (Club A de Arzábal), Juanjo Maillo (Urso Hotel 5*&spa) y Diego Baud (Arola), PLASMAR LA ESENCIA DEL MEDITERRÁNEO El ganador de la semifinal española competirá, junto a otros ocho finalistas internacionales por ganarse el título del bartender que haya sabido destilar la esencia del Mediterráneo y plasmarlo en innovadores cócteles de autor que serán premiados en tres categorías en competición: - Mediterranean Gin&Tonic. (la visión personal de cada competidor sobre este cocktail icónico). - Bloody Mare (la reinterpretación del clásico Bloody Mary a partir de Gin Mare). - Mare Nostrum Cocktail (una propuesta que recoja la visión particular de cada participante a partir de los valores fundamentales de la marca como el life&style, la gastronomía, el clima y la desconexión). Mediterranean Inspirations surge con el propósito de unir el estilo de vida mediterráneo con mixólogos de distintos rincones del mundo y con el objetivo de promover el intercambio de ideas, experiencias y networking en un entorno privilegiado; Vila Mare, una de las mejores villas en la isla de Ibiza donde disfrutar de la esencia del mediterráneo gracias a sus impresionantes vistas al atardecer de Na Xamena.


GIN KONTOS POR MANEL VEHÍ INGREDIENTES 50 ML GIN MARE 0,5 G DE PLANCTON MARÍ TONICA 1724 TWIST DE LIMÓN RAMITA DE ENEBRO MARINO DE CADAQUÉS.

CINQUE TERRE INGREDIENTES 50 ML GIN MARE ZUMO DE ZANAHORIA CREMA DE COCO ZUMO DE LIMÓN PIZCA DE RAS EL HANOUT

211


SPARKLING MUSTARD POR RAFAEL REYES INGREDIENTES 50 50 ML GIN MARE 1724 TONIC WATER 4 DROPS HOMEMADE MUSTARD BITTER

PEAR MARE INGREDIENTES 50 ML GIN MARE . 70 ML PEAR JUICE WITH SICHUAN PEPPER. 1/2 BARSPOON GINGER MARMALADE 1/2 BARSPOON BASIL PESTO

212

2


STING TONIC POR FABIO BRUSCO INGREDIENTES 50 ML GIN MARE 10 ML LEMON WEDGE 3 DROPS PROPOLIS DE ABEJA IBIZA 5 DRY STEVIA LEAVES 5 ORANGE FLOWER WATER SPRAY

.

I- TUNA INGREDIENTES 50 ML GIN MARE 14 ML BLUE CURACAO 28 ML FRESHLY SQUEEZED ORANGE JUICE 2

ML

LICORICE LIQUEUR MEDITERRANEA(ECLISSE SPECIALITA CALABRIA) 4 ML FRESHLY SQUEEZED LEMON JUICE 7

ML

SIMPLE SYRUP

213


SMOKIN’ MARE POR RAÚL REXACH (AJO BLANCO) INGREDIENTES 1 SPRIG LEMON-THYME ROSEMARY SMOKE 50ML GIN MARE 2 DASHES ORANGE BLOSSOM WATER 2 1724 TONIC WATER

MARE-VINUM INGREDIENTES 6 CL GIN MARE 5 CL RAIMAT ÁNIMA WHITE WINE 5 CL PINEAPPLE&CELERY JUICE (HOMEMADE) 2 CLHONEY SYRUP (FROM ORANGE BLOSSOM HONEY) 2 CL VERMOUTH ROYAL LA QUINTINYE EXTRA DRY. 1 ROASTED ROSEMARY SPRIG

214


)

NEY)

DRY.

1724 MARES POR FERNANDO LÓPEZ (CLUB A) INGREDIENTES INGREDIENTES 6 CL GIN MARE 20 CL 1724 TONICA VERMUTH DE ROMERO, ALBACA OLIVA ALBERQUINA Y LIMON AROMATIZAR SPRY

BRAND MARE INGREDIENTES 6 CL GIN MARE 2 CLCREAM DE MURE 5 HOJAS ALBACA 3 UNIDADES MORAS 1.5CLLIMON 1.5CL 1CL ALMÍBAR DE ALBACA Y MORA

215


BIZZY BUMBLE BEE POR DIEGO BAUD (AROLA) INGREDIENTES 1 +1/2 OZ GIN MARE, 2TBS ROSEMARY & THYME HONEY, 1 TS OF BEE POLEN, 2 SPRINGS OF THYME 1 LEMON PELL 1724 TONICA 200ML

GREEN RASCAL INGREDIENTES 1 +1/2OZ GIN MARE 1/4 OZ ELDERFLOWER LIQUOR 3/4 OZ FRESH LIME JUICE 3/4 OZ HOUSE MADE MINT SIMPLE SYRUP

216


UP

MAR Y TIERRA POR JUANJO MAILLO (Urso Hotel 5*&spa)

INGREDIENTES 50ML GIN MARE 1 DASH BITTER DE APIO 1 DASH 2 PIELES DE LIMÓN 10ML SALMUERA DE ACEITUNA 200ML 1724 TONICA

MARE SOUR INGREDIENTES 50 ML GIN MARE 1 BRACH OF MEJORAM HERB 20 30

ML

ML

CUCUMBER HIDROMIEL

MEDITERRANEAN LEMON JUICE 30

ML

EGG WHITE

10 ML ARBEQUINE OLIVE OIL

217


BOMBAY SAPPHIRE CORONA AL COCTELERO MÁS IMAGINATIVO DEL MUNDO

La austriaca Sigrid Ehm se convierte en la barman más imaginativa del mundo con su nuevo cóctel El Diamante

La austriaca Sigrid Ehm fue la ganadora del concurso Bombay Sapphire World’s Most Imaginative Bartender. Esta profesional se alzó con el preciado galardón tras una actuación excepcional en la final mundial, celebrada en Londres, en la que superó a siete de los cocteleros más prestigiosos del mundo. Su cóctel El Diamante es una variación del clásico Martini creada a partir de un original sirope a base de sal y tierra que refleja los conocimientos adquiridos durante el viaje previo al certamen. El combinado triunfador consiste en una mezcla de ginebra Bombay Sapphire con Noilly Prat infusionado con limón y cerezas y el mencionado sirope de sal y tierra, todo ello colado cuidadosamente en el vaso perfecto. En su cuarta edición, Bombay Sapphire, la ginebra premium número uno mundial en valor, ofreció a los cocteleros participantes la oportunidad de descubrir la belleza sublime en experiencias, personas y lugares comenzando por la capital de España, donde tuvieron la oportunidad de sumergirse en la cultura, historia y gastronomía de Madrid. A continuación, viajaron a Alicante para luego visitar la fértil huerta murciana, lugar de origen de la almendra y el limón, dos de los ingredientes botánicos más importantes de Bombay Sapphire. Y, por último, aterrizaron en Londres, capital mundial del cóctel, para la gran final. En el transcurso de la semana, los finalistas afrontaron el reto de destacar entre sus profesionales compañeros con la creación de un nuevo cóctel a base de Bombay Sapphire que combinara su propia creatividad y carácter con la experiencia cultural adquirida durante el viaje previo al certamen. La ganadora, la austriaca Sigrid Ehm, fue la elegida entre ocho finalistas llegados de Europa, Norteamérica y Japón, seleccionados tras una reñida competición con centenares de bármanes provenientes de todos los rincones del planeta.

218


219


Cada finalista elaboró un cóctel a base de Bombay Sapphire, que posteriormente fue sometido al escrutinio de un jurado de expertos compuesto por Peter Dorelli (alias «El Maestro»), antiguo jefe de bármanes en The Savoy; Julie Reiner, barman propietaria del Flatiron Lounge de Manhattan y el Clover Club de Brooklyn; Nik Fordham, prestigioso maestro destilador de Bombay Sapphire y, por último, el ganador de la pasada edición, Remy Savage, de The Little Red Door, en París. SABOR COSMOPOLITA DE MADRID Raj Nagra, embajador mundial de Bombay Sapphire, presentó la ceremonia y destacó: “El objetivo de esta edición es que los finalistas descubran la belleza sublime del día a día y expresen los conocimientos adquiridos a través del arte de la creación de cócteles. Hemos explorado el sabor cosmopolita de Madrid, las fértiles huertas murcianas y los parajes más nobles de Inglaterra para conocer de primera mano cómo se elabora nuestra exótica ginebra. La culminación de esta experiencia única ha concluido con la coronación de Sigrid Ehm como ganadora de la edición 2015 del concurso World’s Most Imaginative Bartender de Bombay Sapphire”. Como ganadora, Sigrid Ehm ocupará un lugar en el Salón de la Fama del Cóctel de la destilería de Bombay Sapphire en Laverstoke

220

Mill, en Hampshire (Inglaterra), hogar de la marca. Sigrid podrá disfrutar, además, de una experiencia exclusiva de creación, crecimiento y descubrimiento que incluye la oportunidad de colaborar con el maestro destilador de Bombay Sapphire, Nik Fordham, para crear su propia expresión de la ginebra. IMPULSAR LA CREACIÓN DE NUEVOS CÓCTELES Sigrid ha declarado sobre su victoria: “Para mí es una enorme satisfacción que mi cóctel con sal de la tierra me haya llevado a ganar el título de World’s Most Imaginative Bartender de Bombay Sapphire. Ser la primera mujer que gana un certamen tan prestigioso es todo un honor y siento un gran entusiasmo ante la idea de crear mi propia expresión de la ginebra en Laverstoke Mill”. Valerie Brass, directora global de Bombay Sapphire, añadió: “Ya en su cuarta edición, el certamen deBombay Sapphire se ha convertido en una plataforma destinada a impulsar la creación de nuevos cócteles”. “Durante el desarrollo de este evento todos los finalistas han sido testigos de la labor artesana que representa la ginebra Bombay Sapphire y han tenido la oportunidad de viajar a parajes remotos para conocer cada uno de nuestros diez exóticos ingredientes botánicos y nuestro proceso de destilación exclusivo mediante infusión al vapor”, añadió la directora global de la marca.


EL DIAMANTE INGREDIENTES BOMBAY SAPPHIRE NOILLY PRAT INFUSIONADO CON LIMÓN Y CEREZAS SIROPE DE SAL Y TIERRA ELABORACIÓN MEZCLAR Y COLAR EN UN VASO DE CÓCTEL

221


ROYAL BRACKLA Y ABERFELDY DOS MALTAS PUROS ELABORADOS EN LOS HIGHLANDS ESCOCESES Ambos maltas pertenecen a la colección ‘Last Single Malts’, compuesta por cinco maltas distintos, cada uno con su historia y carácter propio Royal Brackla, el malta más reconocido por los expertos por su estatus ‘Real’, llegará a España el próximo otoño Aberfeldy, otro de los maltas más exclusivos de la colección, es conocido como el ‘corazón de Dewar’s al ser el malta base con el que se elaboran muchos de los blended de la marca

Royal Brackla y Aberfeldy son dos maltas puros de alta calidad pertenecientes a la colección ‘Last Single Malts’, cada uno con su cautivadora historia y personalidad. Los dos licores están elaborados en antiguas destilerías ubicadas en los extensos Highlands escoceses donde durante generaciones se han destilado y dejado madurar sin interrupciones en auténticas barricas de roble, donde han adquirido cada uno su distintivo sabor. En el año 1833 y por primera vez en la historia, el rey Guillermo IV concedió al malta Royal Brackla el estatus ‘Real’, el primer honor de este tipo que se otorgaba en la historia del sector y que se ha repetido solo dos veces más desde entonces. El prestigioso malta está elaborado en la destilería Royal Brackla, una de las más antiguas y distinguidas del mundo ubicada al norte de los Highlands Escoceses, en las tierras de cultivo del estado de Cawdor. Uno de los factores que más influyen en su complejo sabor es el hecho que la destilería, gracias a su privilegiada ubicación, sigue usando cebada escocesa de gran calidad y el mismo agua del manantial del arroyo de Cawdor Burn. Una fermentación de ochenta horas, más larga de lo habitual, permite el desarrollo de su fascinante carácter afrutado y complejo. El punto fuerte del proceso de elaboración es el uso de suntuosas barricas de oloroso Jerez, que le otorgan al whisky de malta un acabado intenso y olor característico. El preciado malta estará disponible el próximo otoño en dos variedades, el 12 y el 21 años. El Royal Brackla 12 años con un sabor generosamente especiado y con notas que denotan su reposo en

222

barriles de Jerez; el Royal Brackla 21 años al estar más años en barrica, denota con más intensidad la dulzura del vino de Jerez. La mejor forma de disfrutar de su sabor suave y ahumado es sin ningún complemento, ‘on the rocks. Otro de los maltas más reconocidos es el Aberfeldy, elaborado en la centenaria destilería que lleva su mismo nombre ubicada en un valle exuberante a los pies de los Highlands centrales de Escocia. Uno de los secretos del excepcional sabor de Aberfeldy es la reserva de agua natural Pitilie Burn, valorada como una de las mejores aguas de Escocia. La calidad del agua, que se recoge en lo más alto de la montaña en el mismo río en el que se encontraban numerosos depósitos de oro, es esencial para dar a Aberfeldy su sabor único. Los entusiastas de los ‘single malt’ encontrarán en Aberfeldy un malta de un cálido color dorado, poco ahumado, dulce y con notas de miel que lo hacen muy especial al paladar. Este malta, disponible en las variedades de 12 y 21 años, pasa por una larga fermentación de hasta 70 horas que le permite desarrollar su gran sabor, especialmente del que más se caracteriza, la miel. Aberfeldy 12 tiene un sabor dulce y altamente meloso; Aberfeldy 21 al estar 9 años más en barrica se caracteriza por tener notas más afrutadas y un paladar más seco. La mejor forma de disfrutar del malta clásico Aberfeldy es simplemente servido en frío para disfrutar de sus características notas de miel.


223


Pot-Still, Círculo de Conocedores del Whisky de Malta (www.pot-still.com), nos invita a viajar a Islay, tierra de whiskies yodados, ahumados, y marinos, entre los que encontramos a Bowmore, Lagavullin o Laphroaig, el mítico y cerrado Port Ellen y, como no, a los grandes Caol Ila y Ardbeg. En Islay nos invitan a catar una “joya” clásica, el Ardeg 10, y sin necesidad de desplazarse muchos kilómetros nos invitan a conocer los secretos de la destilería Caol Ila.

LA DESTILERÍA: CAOL ILA, UN ISLAY ELEGANTE A principios de los años 1840, Hector Anderson, empresario relacionado con otras destilerías en Campbeltown y Lowland (Littlemill), buscaba un lugar en la isla de Islay para construir su destilería. Tras analizar diferentes emplazamientos, se decidió por un lugar en la costa este de la isla, frente a la vecina Isla de Jura, en el que existía un lavadero de mineral. El abundante caudal de agua desembocaba allí desde el “Loch nam Ban”.

224

43


El Caol Ila es un sabroso malta que combina su carácter de mar y ahumados con una peculiar elegancia que lo distingue de otros Islay más agresivos. La destilería se inauguró en 1846 con el nombre de “Caol Ila”, denominación gaélica con el que se conoce al “Canal de Islay” que separa las islas de Islay y Jura. A los pocos años, en 1852, y tras haber invertido con poca fortuna en otras dos nuevas destilerías, Lochindal en Islay y Camlachie en Glasgow, Hector Anderson se vio forzado a desprenderse de Caol Ila, que vendió al entonces propietario de “Isle of Jura” que no sufrió mejor suerte ya que tuvo que venderla, a su vez, diez años más tarde a la “Bulloch Lade & Co”, blenders y propietarios de la “Loch Catrine Distillery” de Glasgow. La “Bulloch Lade” amplió las instalaciones y en 1879 producía ya 147.000 galones de buen malta por año, que empleaban para dar fondo y consistencia a sus blends. Tras un breve paréntesis de siete años en que pasó por las manos de un consorcio de hombres de negocio, en 1927 fue controlada por la “Distillers & Co. Ltd” y tres años más tarde comprada por la filial de ésta, la “Scotish Malt Distillers” (United Distillers). Caol Ila ha sido siempre uno de los maltas predilectos de los blenders que han encontrado en éste sabroso Islay (ahumados y mar sobre fondo floral) las virtudes que atesora: profundidad, elegancia, cuerpo y delicadeza. Con el paso de los años y animados por la importante demanda, los propietarios de la destilería emprendieron en 1972 un completo plan de renovación y ampliación de las instalaciones que duró dos años. En todo el proceso se tuvo como condición prioritaria el preservar las características tradicionales de fabricación de la destilería, para no mermar su calidad. Como ejemplo de ello, los 6 nuevos alambiques incorporados fueron hechos como réplica exacta de los dos existentes anteriormente. En 1974, cuando Caol Ila reemprendió la producción, solo se habían conservado las naves de almacenaje de las antiguas edificaciones. Los nuevos edificios, modernos y funcionales, galardonados con un premio de arquitectura, abrían sus amplios ventanales al canal y la destilería se había convertido en la más moderna, automatizada y de mayor producción de la isla. A pesar de los cambios, el malta destilado en las nuevas instalaciones continuaba siendo un pequeño milagro de equilibrio entre rotundidad y delicadeza. Como en otras muchas destilerías hace años que se abandonó el malteado propio. La cebada malteada se adquiere en las modernas instalaciones de Port Ellen (vecinas a la destilería del mismo nombre), al sur de la isla, que la suministra a cada destilería con sus especificaciones precisas de calidad y grado de ahumado deseado.

UNA DULCE OBLIGACIÓN Al construirse Caol Ila, se edificó, contigua a la destilería, una pequeña colonia para los empleados con su tienda correspondiente. En previsión del cuidado de las almas de los empleados se edificó también, como no podía ser de otra manera, un templo. La historia nos cuenta que, hasta mediados de los años 30, la pequeña iglesia era diligentemente atendida por los estudiantes de teología de las universidades de Glasgow y Edimburgo. Nada sabemos sobre cómo eran recompensados sus servicios religiosos pero sí han quedado noticias del notorio entusiasmo de los estudiantes de ambas universidades que seguían turnos rigurosos en tan dulce obligación. NUNCA SE SABE Cuando la “Bulloch Lade” emprendió las obras de modernización y ampliación de las primitivas instalaciones de Caol Ila, en el lejano 1879, empleó, por primera vez en toda la isla, un nuevo y revolucionario material de construcción -recientemente patentado y que sustituía a la piedra natural- llamado “hormigón”. Los recelosos habitantes de la isla no adoptaron el nuevo material hasta que quedó sobradamente comprobada la solidez del mismo – tras resistir adecuadamente los embates del duro clima de Islay – pero sobre todo, tras comprobar con entusiasmo que no había influido en absoluto en la delicada calidad del malta. NOTA DE CATA: ARDBEG 10 AÑOS NON CHILL-FILTERED A 46% Pot-Still “rescata” un antiguo texto del colectivo ‘Uisge Beatha’, grupo de socios del Círculo, capitaneados por Luis López, que durante años realizó catas de whiskys de malta. La elección, todo un clásico de Islay: Ardbeg 10. ¿Qué tendrá que ver la isla de Islay en las Hébridas con las Islas de Cabo Verde en África…? Acompañados por este Malta ambivalente todo se andará, cuyo color fino y pajizo con reflejos verdosos nos hace, como otros, suponer lo que no es. Dejamos que el aroma juegue con el olfato; brotan la turba y el humo, sube el olor narcotizante del alcohol y lo balsámico, al que limpia y refresca una brisa de sal y amoniaco, luego nos camelan volutas de fruta y flores silvestres que envuelven perlas de violeta y regaliz. Con un poco de agua apreciamos la madera perfumada del cedro y coquetean más flores. Nos gustaría decir que es un malta viril, de los climas duros del noroeste escocés, pero también se muestra cálido como el poniente que templa las islas africanas. En la boca se enseñorea del dominio: largo y poderoso a

225


pesar de su juventud; 10 años vs 46º, se afirma en la limpieza y sequedad, averiguamos la miel y el tabaco, pero se imponen la turba, el humo y su fondo balsámico extendido sobre una corteza de cedro. La sal de mar juega sin exageración con los puntos cítricos las tonalidades afrutadas y dulzonas del hinojo, todo ello en una trama compleja y envolvente. Sugerimos que entraría bien al envite con un plato de caza: jabalí, pato, ciervo. Sin embargo al fusionarlo con un chocolate al 80% de la isla africana de Santo Tomé parece que en la boca se forman partículas de pescado seco, de harina marinera, arengada o mojama, salitres y viaje largo. Ignorando los parentescos de este Islay de raigambre –pues nunca nadie puede estar seguro de sus orígenes guardados en el secreto materno-, nos surge el recuerdo de Césarea Évora. Su voz de tiempo y su música mezcla de tango, de fado y de blues, de alegría y tristeza, de amor y de soledad. Y aunque esta noche en el puerto de Barcelona hace frío, que también es un buen compañero para este Ardbeg, lo que pensamos al despedirnos es que nos gustaría acabarlo bajo el porche desvencijado de una casa colonial en Cabo Verde, mientras canta Césarea, se ve el Atlántico y se sueña con Escocia. #SECRETOSDELMALTA: ISLAY, EL WHISKY, LA TIERRA Y EL MAR (POR JOAN MITJAVILA) Islay es una de las regiones con entidad propia de la geografía del whisky escocés. Esta singularidad se debe al particular carácter de sus maltas – ahumados, yodados, salinos – unos rasgos especiales que los distinguen del resto de whiskys escoceses. Ardbeg, Lagavulin, Laphroaig, Bowmore... la influencia del territorio está presente en los maltas de la isla. Los vientos del Atlántico, el aire marino y la lluvia dejan una marcada huella en el aroma y el sabor del whisky. El suelo de Islay es húmedo con mucha presencia de turba - más de una cuarta parte de la isla está recubierta de este combustible. La climatología hace que este carbón vegetal – usado para secar la cebada malteada - sea diferente al de otras zonas de Escocia: La turba de Islay tiene

226

una marcada influencia marina por la proximidad del Atlántico dado que el suelo recibe y asimila la humedad del mar. Estos aromas se impregnan en la cebada y se transmiten al whisky. En la isla viento es un elemento muy familiar y casi siempre presente. Los temporales atlánticos pueden ser fuertes con ráfagas de viento que a veces sobrepasan los 150 km por hora. Este factor contribuye también al aroma y sabor del whisky porque las notas marinas que lleva el viento

del Atlántico se asimilan en el whisky, ya sea a través de la turba o de las barricas - permeables a los elementos exteriores – que se encuentran en almacenes próximos al mar. Se ha discutido en ocasiones la posible relación entre el whisky y su entorno, el llamado “terroir” en el mundo del vino. En ningún lado como en Islay podemos encontrar una relación tan clara entre el destilado y su zona de procedencia.


DOS DÉUS recomienda el consumo responsable 15%vol

LAS REVOLUCIONES NO SE HACEN : LLEGAN W. Phillips www.dosdeus.com


Experts in mixing C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

GAMA SCHWEPPES PREMIUM MIXERS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.