Luxury 12

Page 1

Nยบ 12 MAYO 2015 SPIRITS & BARTENDING MAGAZINE


Anuncio_Botran_Luxury.pdf

1

05/11/14

12:39

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

facebook.com/RonBotranEs twitter.com/RonBotranEs instagram.com/RonBotranEs pinterest.com/RonBotranEs

www.botranrums.com

Ron A単ejo Botran速 70cl. 40%vol. Bebe de forma responsable. Importador: Amer Gourmet, S.L.U. www.amergourmet.com


sumario

LUXURY 12

8.- STAR OF BOMBAY Extraordinariamente delicada

16.- PLATINUM GOLD La London Dry Gin más glamourosa

22.- FIFTY POUNDS Peso pesado en el segmento

26.- OXLEY Oxley Gentlemen Club

36.- CITADELLE La ginebra más premiada del mundo

38.- GIN MARE Premia la creatividad amateur

44.- MAGELLAN En la sobremesa partida y gintonic

46.- MOMBASA CLUB GIN Una ginebra con historia

52- ABSOLOUT Presenta su nueva botella

56.- PINKCOW Cardio Tonic

60.- PUNTA CANA Creadores de ron de la República Dominicana

64.- BACARDI Final Internacional Legacy

70.- BOTRAN Apuesta por los jóvenes talentos de la coctelería

72.- CONTRABANDO Elaboración de rones de alta calidad

76.- HAVANA CLUB Icónica Collection

78.- DIPLOMÁTICO Final Mundial

84.- CÓCTELES UMAMI By Héctor Henche

90.- POT STILL Círculo de Conocedores del Whisky de Malta


EDITORIAL LUXURY EN BUSCA DE EL DORADO El Dorado es o era, según cuenta la leyenda, un legendario reino o ciudad, supuestamente ubicado en el territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada, en una zona donde se creía que existían abundantes minas de oro. Este misterioso lugar era conocido por realizar una ceremonia donde el rey se cubría el cuerpo con polvo de oro y realizaba ofrendas en una laguna sagrada. La supuesta existencia de un reino dorado motivó numerosas expediciones de los conquistadores españoles ansiosos por conseguir esos tesoros. Aunque como todos sabemos nunca se llegó a demostrar que esta ciudad existiese o no. En la actualidad, y en el sector de las bebidas de alta gama, más concretamente en la categoría de ginebras está ocurriendo algo similar con Portugal. Y es que viendo la saturación de marcas que se han “instalado” en España, muchas de las cuales tienen poquísmo recorrido y salen al mercado con la fecha de defunción en la espalda, muchos empresarios con ginebras serias de verdad, y que no se han subido al tren de la moda, han visto en el país vecino el nuevo Dorado. Y es que en Portugal, el crecimiento de consumo de ginebras ha subido exponencialmente en las últimas fechas. Sin embargo, yo voy un poco más allá. Yo no creo que Portugal sea solo un mercado interesante por el tema gintonic, que también. En los últimos meses he podido conocer de primera mano como el nivel de los bartender, a los que todavía les queda mucho recorrido por andar, ha subido como la espuma. Tanto es así, que alguno, como es el caso de Alberto Pires, ha montado una feria que en su primer año de existencia (2012) consiguió un grado de aceptación tan brutal que muchos entendidos en la materia ya comparan con Bar Convent. ¡Casi ná! Y en su segunda edición Lisbon Bar Show apunta todavía más alto con ponentes de la talla de Phillip Duff, Marian Bake, Alberto Pizarro, Jorg Meyer, Tomas Estes, Diego Cabrera, Luca Anastasio, David Rios, Charles Schumann, Dino Zippe, Steve Schneider, Jonathan Ferri, Jared Brown, David González, Joanne More, Joao Eusebio y Javier Caballero, entre otros muchos. Aquí en España podemos disfrutar de productos con mucho margen de mejoría todavía como Gin Motive y Congreso Internacional del Ron. Además, os puedo ir adelantando que en septiembre los chicos de Drinks Marketing Group, responsables de eventos tan potentes como Gin Show, Ron Festival y Mexican Spirits Culture, tienen entre manos un evento que dará mucho que hablar... Y hasta aquí puedo leer.

MIGUEL ÁNGEL PARRA MORÁN

CONTENT MANAGER

miguel@lsbm.es

Chief Editor

EDITA e IMPRIME:

Advertisement

Carolina Martínez Sánchez

publicidad@lsbm.es

Content Manager

Suscriptions

Miguel Ángel Parra Morán

suscripcion@lsbm.es

Art Director

Calle Alondra, 22. Chalet 3. 28470. Cercedilla.

Raúl de la Fuente

Madrid. Teléfono: 910 089 777

Depósito legal: M-12891-2013





8


STAR OF BOMBAY

extraordinariamente delicada BOMBAY SAPPHIRE, LA GINEBRA

PREMIUM NÚMERO UNO EN EL MUNDO, LANZA STAR OF BOMBAY UNA NUEVA GINEBRA SUPER

PREMIUM ELABORADA A PARTIR DE UN MÉTODO DE DESTILACIÓN MÁS PAUSADO QUE DA LUGAR A UNA GINEBRA EXTRAORDINARIAMENTE DELICADA.

ESTA NUEVA GINEBRA SUBLIMA EL

EXCEPCIONAL EQUILIBRIO DE

BOMBAY SAPPHIRE,

OBTENIDO A

RAÍZ DE LA INCORPORACIÓN DE DOS NUEVOS Y EXÓTICOS BOTÁNICOS EN LA RECETA Y DE LA APLICACIÓN DE UN MÉTODO DE DESTILACIÓN MÁS PAUSADO.

STAR OF BOMBAY ES LA PRIMERA GINEBRA DEL PORFOLIO BOMBAY QUE SE ELABORA EN LAS

INSTALACIONES RECIENTEMENTE RESTAURADAS DE INAUGURÓ Y ABRIÓ AL PÚBLICO EN OCTUBRE DE

LAVERSTOKE MILL, LA NUEVA DESTILERÍA DE BOMBAY SAPPHIRE QUE SE

2014 Y QUE SE HA CONVERTIDO EN LA GRAN SEDE DE LA MARCA.

9


La producción de Star of Bombay se lleva a cabo en pequeñas cantidades y de forma íntegra en NLaverstoke Mill, Hampshire (Inglaterra). El Master Distiller de la marca, Nik Fordham, se ha inspirado en la innovadora destilería y en sus espectaculares invernaderos diseñados por Thomas Heatherwick para crear una nueva expresión de Bombay que, aunque mantiene la firma de la marca, tiene un carácter propio, fascinante y distintivo. El Master Distiller y el Master of Botanicals de la marca han trabajado de la mano y han recorrido el mundo en búsqueda de nuevos botánicos que pudieran combinar armoniosamente con la receta original de Bombay Sapphire de 1761. LONDON DRY GIN LLEVADA A UNA NUEVA DIMENSIÓN La receta de Star of Bombay parte de los ocho apreciados ingredientes botánicos que constituyen la esencia de todas las ginebras de Bombay Sapphire: enebro, cilantro, cáscara de limón, lirio, angélica, almendras, regaliz y casia para llevarlos a una nueva dimensión. Sin embargo, para crear Star of Bombay, las notas características de la London Dry Gin se han llevado a una nueva dimensión. Según Ivano Tonutti, Master of Botanicals de Bombay Sapphire: «Podríamos limitarnos a añadir nuevos botánicos a una ginebra y aportar una ‘nota’ de su carácter a la bebida, pero éste no es el estilo de Bombay. Los botánicos se someten a una infusión de vapor. Se tuvieron que llevar a cabo pruebas meticulosas para conseguir la cantidad y la calidad precisas que podían formar parte de la esencia de la ginebra. Así conseguimos el equilibrio perfecto que buscábamos».

10

La cáscara de bergamota, obtenida en las montañas de Calabria al sur de Italia, se somete a un proceso de secado lento que provoca una intensa y aromática nota cítrica. Por otro lado, el fondo floral almizclado de las semillas de ambreta, procedentes de la flor de hibisco tropical amarillo que crece en Ecuador, aporta de forma única una elegancia etérea única. RALENTIZACIÓN DEL PROCESO DE INFUSION DEL VAPOR El destilado que se concentra en cada botella se obtiene gracias a la incorporación de los nuevos botánicos, pero también a la ralentización del proceso de infusión de vapor. Esto permite aumentar el nivel de extracción de los botánicos y crear aromas más penetrantes y sabores más intensos. «El método de elaboración concebido en torno a Star of Bombay es similar a un proceso artesanal», según el Master Destiller Nik Fordham. Además, añade que «exige una supervisión y un control más directos, con el fin de crear una ginebra de complejidad extraordinaria que transmita la sensación de bebida de solera, hasta el punto que puede beberse solo con hielo. Poder beber y disfrutar una ginebra de este modo es una experiencia extraordinariamente sorprendente». Star of Bombay es la primera ginebra del porfolio Bombay que se elabora en las instalaciones recientemente restauradas de Laverstoke Mill, la nueva destilería de Bombay Sapphire que se inauguró y abrió al público en octubre de 2014 y que se ha convertido en la gran sede de la marca.


11


THE INTENSE GIN AND TONIC El modo de preparación exclusivo de Star of Bombay, The Intense Gin and Tonic, es una opción única para disfrutar de un cóctel vespertino que brinda una experiencia deliciosa. INGREDIENTES

5 cl de Star y 5 cl de Tonica Finalizar con cáscara de naranja

12


13


LA LONDON DRY MAS GLAMUROSA CON POLVO DE ORO 24K Platinum Gold se une a Vin Doré 24K, creador de las bebidas más glamurosas del mundo, para generar la London Dry Gin más selecta y exclusiva ya que incorpora polvo de oro de 24 quilates que se mantiene en suspensión durante más de 30 minutos en la botella e indefinidamente en tu copa. Platinum Gold es la única ginebra 5 destilaciones en seguir el método London Dry Gin tradicional e incorporar polvo de oro de 24K. Embotellada con toda la integridad aromática que se logra de los alambiques tradicionales, ofrece la perfecta combinación entre la elegancia, el lujo y la tradición de las mejores destilerías londinenses. CUIDADA SELECCIÓN DE TRECE BOTÁNICOS Platinum Gold es una ginebra majestuosa que envuelve con su belleza y aroma. Hecha con selectos alcoholes de grano y una cuidada selección de 13 botánicos, seduce con sus delicadas notas de enebro, con sus recuerdos resinosos y su sutil fondo a otras hierbas aromáticas como angélica, almendra amarga, coriandro, corteza de casia, bayas de enebro, raíz de regaliz, piel de pomelo y jengibre. En la elaboración de Platinum Gold todos estos ingredientes son macerados sobre una base alcohólica de granos con la que se realizan varias destilaciones, la última de ellas en presencia de macerados cítricos, por 7 días. Platinum Gold deslumbra, no sólo por su máxima calidad, sino por contener un ingrediente tan preciado como el polvo de oro de 24 quilates que la hace destacar sobre todas las demás. Elegante y fina, brilla como ninguna cuando la luz incide sobre el polvo de oro en su interior traslúcido y transparente, creando unos destellos mágicos en la botella y en tu copa.

14

AL MÁS PURO ESTILO LONDON DRY GIN FASE VISUAL. Su color es transparente, translúcido, con el reflejo acerado y amplios destellos parpadeantes en su fondo limpio y brillante. FASE OLFATIVA. En nariz encontramos notas dulces, notas florales, notas especiadas y notas de alcohol. Un destilado elegante y fino, aromático, con delicadas y envolventes notas de bayas silvestres, como el enebro, con ligeros recuerdos resinosos y un sutil fondo a hierbas aromáticas. Algo punzante pero muy balsámico. FASE GUSTATIVA. Muy suave y untuoso en la entrada de boca, sabroso y delicado aromático y con recuerdos de bayas de enebro redondeado con sabores de otras hierbas aromáticas. Un toque ligero de resinas cítricas, sabor del alcohol, con ligero picor propio de su alta graduación alcohólica, muy fino por su buena destilación. PERFECT SERVE. Ideal para combinados de tipo largo, como el tan de moda Gin Tonic o el clásico Tom Collins. Os mostramos cuatro propuestas de la marca para combinarlas de la manera más actual. Siguiendo los consejos de los mejores barmans, os presentamos los “perfect serves” que mejor combinan con la London Dry Gin 5 Destilaciones Platinum Gold by Vin Doré 24K. En las catas utilizamos la tónica Schweppes Original Indian Tonic Special Edition en las combinaciones con fruta para obtener una copa muy fresca y agradable a la boca, mientras que en la combinación con especias preferimos utilizar Fever Tree ya que al ser más neutra conserva el aroma e intensidad de Platinum Gold by Vin Doré 24K.


15


PLATINUM GOLD ENEBRO, PIMIENTA ROSA, CARDAMOMO Y PIEL DE LIMÓN El aroma de estas especias, junto al toque de limón, nos dan una copa más intensa. Ideal para disfrutar de una auténtica London Dry Gin. Enfriamos la copa con el hielo y añadimos la London Dry Gin Platinum Gold by Vin Doré 24K (5-6 cl), 3 bayas de enebro presionadas, 3 de pimienta y 3 de cardamomo sin presionar, añadimos la tónica Fever Tree con delicadeza y rematamos pasando una piel de limón por el borde de la copa.

16


PLATINUM GOLD CLASSIC Perfecto para degustar y saborear nuestra London Dry Gin Platinum Gold by Vin Doré 24K, ya que nos permite concentrarnos en su aroma y sabor, así como en el polvo de oro de 24K entremezclándose con las burbujas de la tónica. Primero enfriamos la copa, seguidamente pasamos la piel de naranja o lima por el interior y ponemos el hielo, después la ginebra (entre 5 y 6 cl) y finalmente la tónica lentamente con una cucharilla o directamente a la copa con delicadeza.

17


PLATINUM GOLD MANZANA El toque refrescante y ligeramente ácido que aporta este combinado es perfecto para deleitarse y sencillo de preparar. Agitamos en una coctelera 5cl de Platinum Gold, 3 o 4 gotas de sirope de manzana y varios hielos durante 15 segundos. Enfriamos la copa y servimos nuestro combinado. Añadimos la tónica Schweppes Original y 2 cuñas finas de manzana verde. Por último, damos media vuelta con la cucharilla.

18


PLATINUM GOLD PIEL DE NARANJA Y BAYAS DE ENEBRO De aroma intenso pero sencillo. Ideal para huir de las propuestas más hipster sin llegar a la intensidad de una copa con especias. Un apunte importante en esta es la calidad de la naranja. Enfriamos la copa con el hielo y añadimos un twist de naranja, incorporamos la ginebra (5 cl) de Platinum Gold by Vin Doré 24K, enebro al gusto, y finalizamos con la tónica Schweppes Original Indian Tonic Special Edition.

19


Fifty Pounds RESULTADO

SUPER PREMIUM MANTIENE SU FÓRMULA INTACTA DESPUÉS DE DOS SIGLOS. PERO EL TIEMPO NO PASA POR ELLA, ES MÁS, SU COMBINACIÓN DE BOTÁNICOS COMO EL ENEBRO, LOS GRANOS DEL PARAÍSO Y EL REGALIZ, ENTRE OTROS, CON TRES INGREDIENTES SECRETOS, LA CONVIERTEN EN UN PESO PESADO DE SU SEGMENTO.

20

DE UNA CUÁDRUPLE DESTILACIÓN EN UN ÚNICO ALAMBIQUE, ESTA GINEBRA


23


22


45


24


Diego Guerrero

POTENCIA EL EXCLUSIVO

OXLEY Gentlemen Club POR

TERCER AÑO CONSECUTIVO OXLEY GIN NOS DELEITA CON SU EXCLUSIVO Y ELEGANTE OXLEY GENTLECLUB, QUE SE CELEBRARÁ EN EL PALACETE DE LA CALLE MIGUEL ÁNGEL DE MADRID DEL 26 DE MAYO AL 2 JUNIO. ESTE EFÍMERO ESPACIO, QUE SE CONVERTIRÁ UN AÑO MÁS EN UN LUGAR IDÓNEO PARA REUNIONES DE NEGOCIO Y NETWORKING, CONTARÁ EN ESTA EDICIÓN CON UN PADRINO DE EXCEPCIÓN. Y ES QUE SI EL AÑO PASADO PACO RONCERO DELEITÓ EL PALADAR DE LOS SOCIOS DE ESTE CLUB CON UN EXCLUSIVO MENÚ BASADO EN LOS BOTÁNICOS QUE FORMAN EL ADN DE ESTA GINEBRA DESTILADA EN FRÍO, ESTE AÑO DIEGO GUERRERO, CHEF CON DOS ESTRELLAS MICHELÍN, HE CREADO UN MENÚ QUE RECORRE ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE OXLEY GIN. MAN

25


Los amantes de Oxley Gin estamos de enhorabuena. Y es que esta elegante ginebra, la primera destilada en frío, presenta por ¡tercer año consecutivo! una nueva edición del exclusivo y elegante espacio de reunión Oxley Gentlemen Club que, como siendo habitual, tendrá su residencia en el emblemático Palacete de la calle Miguel Ángel de Madrid. Oxley Gentlemen Club (que se podrá disfrutar del 26 de mayo al 2 de junio) se convertirá, un año más, en el punto de encuentro para sus socios, que podrán degustar los mejores Oxley & Tonic en un espacio exclusivo e idóneo para hacer networking y reuniones profesionales. DESCUBRIR SUS PECULIARIDADES Oxley Gin ofrecerá masterclass sobre la marca en la que los asistentes podrán descubrir las peculiares características y combinaciones que hacen de esta ginebra una de las más excepcionales del mercado. Entre las características de esta ginebra destaca su destilación a menos 5ºC y su proceso de elaboración artesanal, que por su complejidad, sólo permite producir 240 botellas al día.

26

Un año más, L. A. Studio será la firma responsable, con su inconfundible estilo, de decorar las diferentes estancias del Palacete, como la recepción, el bar, los salones interiores o el patio. EXCLUSIVO FOOD PAIRING Oxley Gin ha sabido adaptarse a la perfección a un fenomeno que está cambiando a pasos agigantados el mundo del bartending. Hablamos del food pairing, disciplina en la que se plato y un cóctel su combinan al comportir componentes claves en su sabor. Si el año pasado Paco Roncero nos deleitó con un exclusivo menú basado en los botánicos que dan forma a esta elegante ginebra, este año le toca el turno a Diego Guerrero, chef con dos Estrellas Michelín, ha creado un menú que recorre algunas de las principales características de Oxley. Diego Guerrero, nacido en Vitoria, es uno de los máximos exponentes de la alta cocina en la capital, donde su restaurante, DSTAgE, se ha convertido en referente gastronómico y se ha asociado a la exclusiva ginebra Oxley Dry Gin para crear una experiencia gastronómica única.


DECÁLOGO DE NORMAS - ES UN CLUB PARA CABALLEROS DONDE LAS DAMAS SON BIEN RECIBIDAS. - LOS INVITADOS DE LOS SOCIOS, SON TAMBIÉN INVITADOS DE OXLEY GENTELMAN CLUB. LA CORTESÍA ES SIGNO DE IDENTIDAD. - LA ELEGANCIA ES LA MÁS ALTA EXPRESIÓN DE LA SOFISTICACIÓN. - LOS PLACERES CLÁSICOS SIEMPRE ESTÁN A LA ÚLTIMA. - NO HAY MAYOR LUJO QUE LA DISTINCIÓN. - LA EXCELENCIA NO ES SÓLO UNA PALABRA, ES UNA FORMA DE VIDA. - LA SENCILLEZ ES EL CAMINO MÁS CORTO HACIA LA ELEGANCIA. - LA BUENA EDUCACIÓN NO PASA DE MODA. - LA CABALLEROSIDAD ES LA MUESTRA MÁS MODERNA DE RESPETO. - LA MODA ES PASAJERA. EL ESTILO ES ETERNO.

27


28


SALMONETE EN SALMUERA CON ESCAMA CRUJIENTE

>

NIGUIRI DE AJOBLANCO Y ANGUILA AHUMADA >

AJO MORADO

>

29


PICHÓN ASADO EN ANTICUCHO DE AJI MOCHERO Y QUINOA NEGRA

>

MOCHI DE HUITLACOCHE >

30


PATO PEKIN

>

ZAMBURIÑA BLOODY

> 31


DEL INVIERNO A LA PRIMAVERA >

MINIBABYBEL DE CAMEMBERT TRUFFE >

32


LA RUTA DE LAS ESPECIAS > 33


Citadelle La Ginebra más

premiada del Mundo

San Francisco World Spirits Competition, The International Wine and Spirit Competition, la Guía Peñín, Ultimate Cocktails Challenge… Desde 1999, Citadelle Gin ha conseguido numerosas medallas y reconocimientos, consagrándose así como una de las mejores ginebras del mundo

Delicada, con nariz muy perfumada en la que destaca el enebro y el limón, boca limpia, suave y elegante con notas complejas y especiadas. Final fresco, herbáceo, especiado, limpio y largo. Sería una forma de presentar a Citadelle Gin, en la que intervienen 18 botánicos, además de la base de enebro, responsables de aportarle la complejidad y finura de sus aromas. Médaille d’or, Enjoyable, o Highly recommended sería otra buena forma de presentar a esta gin, producida por Cognac Ferrand en un afán de rescatar la receta original de la primera ginebra francesa, destilada en 1775. Y es que en los últimos 15 años Citadelle no ha dejado de sumar medallas y reconocimientos a su palmarés. Todo empezó en 1999. La prestigiosa Wine Enthusiast la ubicó como reina de las ginebras con una puntuación de 96 sobre 100. Puntuación y reconocimiento como Mejor Ginebra del Mundo que se repitió en 2005. El año 2000, en el Reino Unido, Citadelle se llevó la Medalla de Oro en la The International Wine & Spirit Competition y en 2004, en Estados Unidos, la San Francisco World Spirits Competition la coronó con una doble medalla de oro. En nuestro país el primer gran reconocimiento llegó en 2007, de manos de la prestigiosa Guía Peñín, que otorgó 90 puntos a Citadelle Gin.

34

En 2009 la Guía Peñín Sibaritas puso sus ojos sobre Citadelle Reserve, subiendo hasta los 92 puntos. Y es que Citadelle Reserve también figura en este palmarés. Única en el mercado, su característico color oro pálido se debe a su envejecimiento entre 6 y 8 meses en barricas de roble francés que han contenido los mejores cognacs Premier Cru de Pierre Ferrand. Citadelle Reserve también ha hecho méritos en distintas competiciones: en 2009 se alzó con una medalla de plata en la The International Wine & Spirit Competition, y un año más tarde se hacía con el oro en los World Spirits Award de Austria. La carrera de ambas ha seguido plagada de reconocimientos desde entonces. Los más recientes: oro para Citadelle en la Hong Kong Wine and Spirit Competition de 2014, y plata en San Francisco para la Reserve. Amer Gourmet distribuye en España Citadelle y Citadelle Reserve. Con uno de los catálogos de destilados más completos y de mayor prestigio en el país, la distribución de Amer Gourmet es de ámbito nacional y atiende a los mejores clientes de los canales On y Off Trade. Sus productos están presentes en los principales hoteles, restaurantes, bares, coctelerías, tiendas y cadenas de distribución de toda España. Amer Gourmet ha presentado recientemente un nuevo packaging para Citadelle, que hace honor a la larga trayectoria de reconocimientos de la ginebra francesa.


o

35


36


Gin Mare PREMIA LA CREATIVIDAD AMATEUR El 20 de abril, Gin Mare lanzaba al mercado una nueva edición de su exclusivo pack compuesto por una botella de 700 ml y dos tarros “Med Cocktails” junto con un bote de sirope de azúcar pura Monin, para endulzar tus creaciones. Este pack Med Cocktails, que incluye dos nuevas recetas, ha sido creado expresamente para que puedas compartir un momento especial en la mejor compañía. Estará disponible en exclusiva en El Club Del Gourmet de El Corte Inglés durante la temporada de primavera-verano. Gin Mare lanza la campaña Med Cocktails 2015 con más esencia mediterránea que nunca. Gracias a la originalidad de los tarros Med Cocktails, Gin Mare crea un concepto novedoso y divertido, completamente diferente a todo lo que habías experimentado hasta el momento. ¡ÚNETE AL MOVIMIENTO #MEDCOCKTAILS! Este año Gin Mare quiere hacerte más cómplice que nunca de su destilación del mediterráneo. Por eso, pone al alcance de todo aquel que quiera participar en el concurso la posibilidad de mostrar su particular visión de la cultura mediterránea.

Conviértete en un auténtico maestro de la gastronomía creando tu receta más personal. Tan sólo tienes que elegir entre 4-5 ingredientes 100% mediterráneos que consideres imprescindibles en tu mesa. Las posibilidades son infinitas, porque sólo tú decides qué ingredientes incluir en tus creaciones: una pizca de sal en escamas, ralladura de limón fresca o unas hierbas aromáticas de tu cocina. Traslada toda la riqueza gastronómica del mediterráneo a tus Med Cocktails. ESTANCIA DE LUJO EN VILA MARE Puedes inspirarte con las originales recetas Gin Mare en formato video que ponemos a tu disposición en nuestra web o bien escaneando el código QR impreso en tu pack. Participa subiendo un sencillo video de la elaboración a nuestra plataforma de Facebook, gana un viaje y una estancia de lujo en la exclusiva Vila Mare, Ibiza, y hasta 4.000€ convirtiéndote en el protagonista de una de las 4 recetas anuales de Gin Mare.

¡El Mediterráneo no es un lugar, es una actitud!

37


RED TONIC INGREDIENTES 30 ML GIN MARE 3 RODAJAS DE JENGIBRE FRESCO 20 ML ZUMO DE TOMATE PAGO 10 ML SIROPE DE AZÚCAR COMPLETAR CON TÓNICA PREMIUM 1724

MOJITERRÁNEO INGREDIENTES • MOJITERRÁNEO 30 ML GIN MARE 15 ML SIROPE DE AZÚCAR 5 HOJAS DE ALBAHACA 2 TROZOS DE LIMA 2 TROZOS DE LIMÓN 2 TROZOS DE NARANJA COMPLETAR CON TÓNICA PREMIUM 1724

38


RED SEA INGREDIENTES 30 ML GIN MARE 20 ML SIROPE DE AZÚCAR MONIN 1/2 LIMA FRESCA EXPRIMIDA 3 TROZOS PIMIENTO ROJO FRESCO 1 RAMILLA TOMILLO HIELO PICADO

39


EIVISSA INGREDIENTES EIVISSA 30 ML GIN MARE 15 ML SIROPE DE AZÚCAR MONIN 50 ML LECHE DE ALMENDRAS 3 HOJAS DE ALBAHACA HIELO PICADO

BLOODY MARE INGREDIENTES 30 ML GIN MARE 100 ML ZUMO DE TOMATE PAGO 1/4 LIMÓN EXPRIMIDO 4 GOLPES DE SALSA LEA PERRINS FLOR DE SAL D’ES TRENC MEDITERRÁNEA 2-5 GOTAS DE TABASCO

40


GIN BASIL INGREDIENTES 30 ML GIN MARE 5 HOJAS DE ALBAHACA 1/2 LIMÓN EXPRIMIDO 25 ML SIROPE DE AZÚCAR MONIN COMPLETAR CON TÓNICA PREMIUM 1724

41


En la sobremesa… partida y G&T El Plan Perfecto: una partida acompañada de un Gin&Tonic Noble, Salvaje y Contagioso Magellan Gin apuesta por recuperar las buenas costumbres: con la llegada del buen tiempo, no hay nada mejor que una larga sobremesa con la familia o los amigos, un poco de “rivalidad” sana con una partida de cartas, y un refrescante G&T. La marca ha creado un pack especial que incluye una baraja diseñada siguiendo el “salvaje” estilo que la ha caracterizado en los últimos años. El nuevo kit está ya a la venta en tiendas especializadas y grandes superficies. Para brindar tras la comida, Magellan Gin recomienda su perfect serve: 5 cl de Magellan Gin, 20 cl de tónica, hielo, un twist de naranja y un toque de pimienta negra Magellan Gin es una ginebra suave y con carácter, elaborada a mano y en pequeños lotes en la destilería francesa de Cognac Ferrand, a partir de los mejores ingredientes de todo el mundo (regaliz de China, coriandro

42

de Marruecos, enebro de Francia, raíz y pétalos de Iris de Italia…). El resultado se infusiona con flor y raíz del Iris, que aportan el sabor final y su característico color: un azul cielo que recuerda a Magallanes, al mar, a su viaje en busca de las codiciadas especias. Magellan es una ginebra Noble, Salvaje y Contagiosa. Noble por contar con las mejores materias primas y porque su proceso de elaboración sigue todas las pautas para lograr un producto de excelente calidad. Una ginebra distinta, y azul. Salvaje porque es una ginebra que no se encierra en la urbe, que va más allá, que se asocia a la naturaleza, al mar, a los viajes, a la aventura y a los espacios abiertos. Una ginebra para personas con amplitud de miras. Para personas que se atreven a arriesgar, a probar, a innovar… Y Contagiosa, porque se propaga fácilmente. Su objetivo: que el consumidor arriesgue y apueste por algo diferente.


43


MOMBASA CLUB GIN Una ginebra con historia A finales del siglo XIX y en plena época victoriana, el gran Imperio Británico, inmerso en una lucha colonial por toda África, dominaba ya las comunicaciones marítimas, las rutas comerciales y la mayor parte del tráfico de mercancías entre Oriente y Occidente. La búsqueda de nuevas rutas crearon una casta de intrépidos exploradores que les llevó a descubrir lugares remotos y desconocidos. El más importante de ellos fue la ciudad costera de Mombasa, situada frente a la Isla de Zanzíbar, que, debido a su posición estratégica, no tardó en convertirse en el principal puerto y centro comercial de toda África Oriental. Y fue aquí donde se creó el primer club social privado; el mítico Mombasa Club, fundado en 1885 por y para oficiales de la British East Africa Protectorate. El club fue parte esencial en la vida social de la Colonia, donde sus socios mantenían encendidas tertulias o intercambiaban noticias alrededor de sus Mombasa Club gins & tonic. Una ginebra exclusiva procedente de Inglaterra y especialmente destilada y embotellada para consumo y disfrute de sus socios. Hoy día, Mombasa Club Gin sigue siendo una nostálgica reminiscencia al espíritu de aquellos pioneros aventureros románticos del glorioso y épico colonialismo inglés del siglo XIX. Mombasa Club es una ginebra Premium muy reciente, tipo London Dry de 41,5 % alc./ vol., pese a que su fórmula se remonta a finales del siglo XIX. NOTA DE CATA Fase Visual: Incolora y brillante, un vivo reflejo del más puro estilo inglés. Fase Olfativa: Los entendidos en gin dicen que si no punza (pica en la nariz) o sus botánicos son difíciles de percibir, es decir, que es compleja, sólo entonces estamos hablando de una gin Premium. Este es el caso de Mombasa que, además, deja entrever la base de enebro, perfectamente conjuntado con el coriandro y las notas especiadas de casia y cominos. Fase Gustativa: Ya sabemos que probar una gin sola no es lo habitual, pero en este caso merece la pena ingerir una pequeña cantidad para poder apreciar su potencia aromática. Solo las gin que poseen botánicos de calidad, dejan huella en el recuerdo, como esta. Conclusión: Su complejidad y discrección, la posicionan entre las gin más versátiles y apetecibles del mercado. Sirve tanto para gin&tonic como para coctelería de autor.

44


45


COLONEL´S SPICY GIN INGREDIENTES Trabajar con especias de aroma y sabor contundente siempre exige un grado de cautela, aunque sin riesgo no hay cócteles sobresalientes. Los ingredientes son: • 5 cl de gin Colonel´s Reserve • 20 cl de tónica • un clavo (especia) • 5 gotas de Angostura bitter • piel de limón • Copa de balón • Decoración: hilos de limón. ELABORACIÓN Cóctel de ejecución sencilla. Lo primero es macerar, en una coctelera Boston, angostura, clavo, piel de limón y la gin Colonel´s. Se bate con energía y se vierte sobre una copa de balón rebosante de hielo, a la que previamente hemos añadido la tónica. Decoramos con unos elegantes hilos de limón y listo.

46


COLONEL´S DRY INGREDIENTES Es el cóctel preferido de James Bond y el favorito de los grandes bebedores de gin. Los ingredientes son: • 5 cl de gin Colonel´s Reserve • 1,5 cl de vermut extra-seco • Copa de cóctel • Decoración: Tres aceitunas arbequina en palillo. ELABORACIÓN Fácil e icónico, todo un referente. En un vaso con hielo se añade el vermut, se agita, y se tira. Después se agrega la gin Colonel´s y se agita con cucharilla para perfumarla con el residuo del vermut. Se enfría la copa de cóctel, desechamos el hielo y echamos la gin Colonel´s. Engalanamos con una “banderilla” de aceitunas

47


MOMBASA RAMOS GIN FIZZ INGREDIENTES El clásico “Gin Fizz” con una vuelta de tuerca que sorprenderá tanto a sus devotos como a los nuevos consumidores ¡El sabor es mágico! Los ingredientes son: • 5 cl de gin Mombasa • 5 cl de sour mix (jugo de lima) • 3 cl de nata líquida • 1 tapón de clara de huevo • 2-3 gotas de agua de azahar • Vaso long drink • Terminado con soda, corteza de naranja y dos cañitas. ELABORACIÓN Se mezclan la clara de huevo, la gin Mombasa, el sour mix, la nata y las gotas de azahar en una coctelera Boston, preferiblemente. Se agita enérgicamente para levanta la clara de huevo. Se sirve abundante hielo pilé y se termina con un golpe de soda escanciada para potenciar la textura cremosa y la espuma. Como punto final, decorar con hebras de piel de naranja y sus aceites esenciales

48


COLONEL´S SPICY GIN INGREDIENTES El cóctel “Serch” basa su éxito en la simplicidad de sus ingredientes aunque con un espectacular resultado. Los ingredientes son: • 5 cl de gin Mombasa • 20 cl de tónica • 2 gotas de chocolate Mole (bitter) • Copa de balón • Decoración: piel de lima. ELABORACIÓN Enfriar la copa de balón con abundante hielo. A continuación añadir la gin y la tónica bien frías, con unas gotas de chocolate Mole (sin remover). Se decora con una “hoja” de lima.

49


50


ONE SOURCE ONE COMMUNITY ABSOLUT VODKA REINVENTA SU ICÓNICA BOTELLA, QUE SE DISTRIBUIRÁ A TODO EL MUNDO EL PRÓXIMO OTOÑO-INVIERNO Absolut Vodka lanzará este otoño a nivel mundial su nueva botella, un punto de inflexión en la historia de la marca con el que además de reinventarse en aras de la innovación y el diseño, se ha marcado como objetivo poner en relieve el carácter de compañía, su filosofía y la de su fundador. La historia de Absolut empezó en Åhus, un pueblo al sur de Suecia, en 1879 cuando Lars Olsson Smith desarrolló un proceso para destilar el aguardiente de trigo. A partir de ahí se inicia una carrera de éxito empresarial en la que la botella siempre ha supuesto un valor añadido, una marca en sí misma.

Esta botella, totalmente transparente y sin etiqueta, con las letras grabadas, se inspiró en un primer momento en las botellas de jarabe medicinal suecas y ha cambiado poco desde su lanzamiento en 1979. Este restyling que se va a llevar a cabo en 2015 es un hito en la historia de esta compañía, que ha conseguido hacer de su botella un icono pop y un capítulo en la historia de la publicidad. El objetivo de esta nueva edición, al margen de seguir siendo un referente en la comunidad del diseño, es que la botella trasmita los valores humanos que hay detrás de su producción; un proceso se desarrolla íntegramente en el pueblo de menos de 10.000 habitantes.

51


La filosofía “One Source, one community” reflejada en el frontal de la botella desde sus orígenes, responde al espíritu de comunidad de Åhus en torno a Absolut, una localidad en la que prácticamente todos los ciudadanos están involucrados de alguna manera en el ciclo productivo. Un equipo creativo reconocido internacionalmente Absolut ha confiado este diseño a un equipo profesional que integra a algunos de los creativos, ilustradores y calígrafos más reconocidos del mundo. En concreto, ha apostado por un sencillo restyling de su logotipo, pero también del resto de elementos gráficos que integraban la botella. Una nueva tipografía única creada exclusivamente para Absolut con la que humanizar el racional sobre su filosofía en el frontal, un nuevo diseño del medallón con la figura de su fundador en el que pretenden transmitir mejor su carácter audaz, un vidrio más ligero para reducir su impacto medioambiental y un nuevo signifier de marca que establece un antes y un después.

52

Este icono de marca será una nueva y audaz forma abreviada de la marca Absolut en la parte trasera de la botella; una gran A mayúscula que aspira a ser tan reconocible como la propia botella en sí misma. Por otra parte, también destaca su nueva silueta. La forma emblemática de la botella ha sido reforzada y ahora luce unos hombros más claramente definidos, cuello y cuerpo más alargados y una base más plana. Presencia innovadora y audaz «La botella de Absolut es emblemática desde hace varias generaciones; ha llegado la hora de que Absolut siga imponiendo su presencia de forma innovadora y audaz. Nos propusimos transformar una botella ya de por sí perfecta para mejorarla más aún. Hemos tenido el enorme privilegio de trabajar con los mejores creativos de sus disciplinas respectivas. La nueva botella mantiene todo lo que representa a Absolut Vodka: audacia, originalidad y creatividad, preparándola para afrontar el futuro», ha manifestado

Peder Clason, Director Global de Estrategia de Marca de Absolut. Luca Barcellona, calígrafo Absolut plasma la pasión de su filosofía «One Source» en su nueva botella con un nuevo tipo de letra. «Mi oficio consiste en utilizar el arte antiguo de la escritura y el lenguaje para crear un trabajo nuevo y fresco. Las letras son el ingrediente principal de mis creaciones, y para la botella de Absolut experimenté con muchas opciones que reflejaban el estilo sueco. El resultado es cool, sencillo y moderno, con un toque elegante.» Martin Mörck, ilustrador y grabador El sello de la botella muestra un retrato de Lars Olsson Smith, fundador de Absolut y pionero en el proceso de destilación continua. «Para rendirle tributo, probamos nuevas ideas una y otra vez hasta que dimos con la interpretación perfecta; una imagen audaz que representa a Lars Olsson Smith en la cima de su éxito.»


53


54


55


56


57


CREADORES DE RON DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Ron Puntacana Club UNA COLECCIÓN DE RONES DE ALTÍSIMA CALIDAD DISEÑADOS Y CREADOS POR OLIVER & OLIVER. INSPIRADA EN LA ZONA GEOGRÁFICA QUE DA NOMBRE AL RON, QUIERE TRASLADARNOS TODO EL RELAX Y DISFRUTE QUE SUPONE DEGUSTAR ESTA GAMA DE RONES PREMIUM CON UN LARGO ENVEJECIMIENTO.

ORIGEN

Las raíces de esta familia elaboradora de rones de alta calidad se remonta a mediados del siglo XIX. Con la llegada del oficial español de origen mallorquín Juanillo Oliver a Cuba que, tras realizar su servicio militar, decidió afincarse en la Isla. Allí empezó a desarrollar una próspera hacienda en el cultivo de tabaco y la caña de azúcar. Para pasar posteriormente a centrarse en la elaboración artesanal de rones, lo que le dio renombre y fortuna a su familia. Con la revolución cubana en 1959 parte de la familia se traslada fuera de la Isla.

LEGADO

Pedro Ramón Oliver, miembro de las nuevas generaciones de la familia Oliver, regresó a Cuba en la década de los 80 y rescató los antiguos legajos y documentos. Entre ellos encontró uno donde se describía la formula original de la elaboración de los rones de la familia Oliver que tanto renombre le dio en el siglo XIX. Dicho descubrimiento le animó a ponerse en marcha para la elaboración de rones a principio de los 90. Eligió esta vez la República Dominicana debido a las características similares de clima con Cuba como lugar para renacer los famosos rones de Oliver.

TRADICCIÓN

En la actualidad, Oliver & Oliver es sin duda uno de los mejores elaboradores de rones del mundo. Con un estilo propio, une las fórmulas originales de la familia con las más modernas y elegantes de la República Dominicana. Los Rones Oliver se distinguen por su alta calidad, aromas y sabor. Rones excelentes envejecidos en barricas de roble americano y francés que proceden del Bourbon, Sherry, Tequila, Cognac, Malta Whisky y Oporto. Destacan los matices de rones madre, con notas de maltas, vainillas, higos y frutos secos.

58


59


Este ron tradicional es el verdadero producto de la República Dominicana. Simboliza el respeto por el origen y la esencia del auténtico ron de calidad de los dominicanos. Para degustarlo solo con hielo, en copa de balón o en coctelería. ORIGEN Dominicano AÑOS SOLERA 7 GRADO 38% MADERAS Roble americano DESTILADOS Malta 30% Alcohol 70% ESTILO Tradicional TIPO Brut

60

CUERPO Gran cuerpo ARIENCIA Dorado oscuro con matices caoba AROMA Despliega un gran aroma, agradable y armonioso, con notas finas de tostado PALADAR En boca es cremoso tiene notas de pastelería y ebanistería, fondo de almíbar de caña POSGUSTO Profundo y suave COMENTARIO DE PEDRO RAMÓN OLIVER Un verdadero gran reserva, capaz de competir con los rones más afamados del mundo FORMA DE CONSUMO Solo, con hielo o en coctelería

<

<

EL DOMINICANO MÁS GENUINO


<

<

LA AVENTURA SELVÁTICA

LA JOYA DE LA FAMILIA OLIVER

El ron más atrevido de la casa Oliver. Reposado en barricas de roble que antes tu-

Hijo predilecto de Pedro Ramón Oliver, es uno de los rones más increí-

vieron vino amontillado. Todo en él es una hazaña, su intenso color caoba, sus aromas

bles de este siglo. Su sobresaliente color caoba contrasta con el delicado

que recuerdan cañaveral, viejos bosques, confitería, notas de malteado y chocolate. Su

perfume a frutos secos y caramelo quemado. Con un posgusto largo y pro-

presencia en el paladar es armónica y delicada.

nunciado desprende notas de roble y cañaveral.

ORIGEN Dominicano AÑOS SOLERA 15 GRADO 38% MADERAS Roble americano y francés DESTILADOS Malta 30% Alcohol 70% ESTILO Contemporáneo TIPO Semi Sec CUERPO Medio

APARIENCIA Oscuro caoba con apuntes de teja y ébano AROMA Nos recuerdan cañaveral, viejos bosques, confitería, notas de malteado y chocolate PALADAR Cuerpo, armónico, repleto de sabores. Cálido y dulzón POSGUSTO Permanencia, recupera el bouquet inicial y lo extiende deliciosamente COMENTARIO DE PEDRO RAMÓN OLIVER Presencia, calidez, generoso y licoroso FORMA DE CONSUMO Solo, con hielo o frío del congelador

ORIGEN Dominicano AÑOS SOLERA 25 GRADO 40% MADERAS Roble americano terminado en Oporto DESTILADOS Malta 25% Alcohol 75% ESTILO Contemporáneo TIPO Sec CUERPO Medio

APARIENCIA Sobresaliente caoba con oro viejo AROMA Delicado, sutil y exquisito. Frutos secos y caramelo quemado PALADAR Suave, cálido, madera añeja, caramelizado, goloso y sabroso POSGUSTO Prolongado y cálido, con claras notas de roble y cañaveral COMENTARIO DE PEDRO RAMÓN OLIVER Complejo en aromas y paladar. Redondo, notas dulces. Maravilloso. FORMA DE CONSUMO Solo o con Hielo

61


62


FRANK DEDIEU

EL FRANCÉS GANA LA FINAL INTERNACIONAL

BACARDÍ LEGACY GLOBAL COCKTAIL COMPETITION 2015

• EL CÓCTEL GANADOR ‘LE LATIN’ SE HA IMPUESTO EN UNA FINAL MUY AJUSTADA DONDE EL LIBANÉS JAD BALLOUT Y EL NEOZELANDÉS BARNEY TOY HAN QUEDADO SEGUNDO Y TERCERO RESPECTIVAMENTE. • FRANCIA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS EN LA HISTORIA DE LA BACARDÍ LEGACY GLOBAL COCKTAIL COMPETITION EN ALZARSE DOS VECES CON EL TÍTULO. • EL BARMAN FRANCÉS HA COMPETIDO CON 33 CONCURSANTES DE DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO QUE HAN PRESENTADO SU MEJOR CÓCTEL ELABORADO CON RON BACARDÍ.

63


64


65


El francés Frank Dedieu se proclamó vencedor de la Bacardí Legacy Global Cocktail Competition 2015 que tuvo lugar en el elegante ayuntamiento de Sidney frente a 400 invitados. Su cóctel “Le Latin”, inspirado en la cultura latina que conecta la historia de Bacardí con la del propio bartender, logró imponerse a los cócteles elaborados por profesionales de 34 países diferentes. Con esta importante victoria, Frank Dedieu se convierte en el séptimo ganador de la Bacardí Legacy Global Cocktail Competition 2015 y su creación pasará a formar parte del grupo de cócteles emblemáticos de ron Bacardí. Asimismo, Dedieu disfrutará de todo un año de reconocimiento mundial de la mano de Bacardí. NOMBRES MÁS INFLUYENTES EN COCTELERÍA El jurado estaba compuesto por algunos de los nombres más influyentes en el panorama de la coctelería internacional como: el Maestro de Ron Bacardí, José Sanchez Gavito; el célebre barman neoyorquino Steve Schneider; Ago Perrone, ganador del primer concurso de cócteles Bacardí Legacy; y Tom Walker, que ganó el concurso el año pasado.

66

Treinta y cuatro bartenders de todo el mundo se desplazaron a Australia para competir por el título, entre los que se encontraba el bartender cordobés, Jaime Añón, que participó con su cóctel “Victoria Indomable”. Todos ellos pasaron varios meses perfeccionando y promocionando sus cócteles, reinterpretaciones modernas de las recetas clásicas de Bacardí, con el objetivo de poder hacerse merecedores del derecho de representar a su país y competir contra algunos de los mejores bármanes del mundo. La Bacardí Legacy Global Cocktail Competition 2015 se creó en 2008 para descubrir las nuevas propuestas de cócteles e incorporar los mejores a la lista de clásicos Bacardí . Sólo un combinado con ingredientes equilibrados y un gusto atemporal como el Mojito Bacardí o el Daiquirí Bacardí puede formar parte de esta exclusiva lista. En 2016, el concurso internacional de cócteles Bacardí Legacy viajará a Estados Unidos para celebrarse en la icónica urbe de San Francisco. Esta ecléctica ciudad, de gran tradición en la mixología, es famosa en todo el mundo por su carácter innovador y tolerante, así como por su diversidad y belleza.


LE LATIN BY FRANK DEDIEU INGREDIENTES - 2 cl. de Ron BACARDÍ Carta Blanca - 1 cl. vino blanco (preferiblemente Viognier) - 1 cl. de zumo de limón - 2 cucharas de salmuera de oliva - 2 cucharas de azúcar Procedimiento Agitar y colar y finalmente decorar con una aceituna.’

67


RON BOTRAN APUESTA POR LOS JÓVENES TALENTOS DE LA COCTELERÍA

Botran presenta la Botran’s Rookie Cup, el primer concurso de coctelería que la marca de rones añejos pone en marcha en España. Dirigida a jóvenes bartenders, la competición tiene un marcado componente formativo, y se centra en apoyar la trayectoria profesional de los bartenders, así como en acercar la cultura y la tradición guatemalteca a nuestro país. Los participantes sólo deben cumplir 4 requisitos: tener más de 18 años, ser residentes en España, no haber alcanzado las semifinales ni haberse proclamado vencedores de las principales competiciones nacionales de coctelería y estar actualmente en activo, trabajando como bartenders. EN BUSCA DE JÓVENES DINÁMICOS E INNOVADORES En palabras de Ruth Mateu, Brand Ambassador de Botran para España, “se busca a jóvenes dinámicos, activos, innovadores... participantes con ganas de crecer, de seguir formándose, de mejorar, de aprender”. El proceso de inscripción se abre hoy, a través de la web

68

www.botranrookiecup.com. Cada aspirante debe presentar una única propuesta coctelera, elaborada con cualquiera de las referencias de Botran en España (Botran 8, Botran 12 o Botran 18). Deben ser cocktails sencillos, que puedan replicarse en cualquier barra. El primer reto se encuentra en la “inspiración” de la receta, que se debe apoyar en una tradición maya: la de los nahuales. En Guatemala se considera que todos tenemos un “Nahual” que marca nuestro carácter y que viene designado por nuestra fecha de nacimiento. Guiándose por esta milenaria tradición, los jóvenes bartenders deberán encontrar la inspiración en su propio interior, en su “espíritu”, vinculando así su receta con todo el misticismo y la tradición maya, omnipresente en Guatemala. En la web del concurso los participantes podrán descubrir cuál es su Nahual de nacimiento. Guatemala, su cultura, sus paisajes, su gastronomía, su colorido... serán otros elementos en los que los bartenders también podrán apoyarse para crear sus recetas.


PREMIOS ENFOCADOS A LA FORMACIÓN El principal objetivo de la Botran’s Rookie Cup es apoyar a los jóvenes bartenders en su trayectoria. Los premios del concurso están alineados con esta filosofía. El vencedor disfrutará de un stage de una semana de duración en una prestigiosa coctelería europea. Así mismo, viajará a Guatemala para realizar el “Tour del Ron”, una visita a las instalaciones de Ron Botran para conocer todo el proceso de elaboración, desde la siembra de la caña de azúcar hasta el añejamiento en barricas. Finalmente, el cocktail del vencedor será presentado en sociedad el mes de septiembre en Madrid, en una gran fiesta que Botran está preparando para conmemorar su 75 Aniversario. El segundo clasificado disfrutará igual- mente de un stage formativo en una coctelería española, y acompañará a los representantes de Ron Botran a un evento (aún por definir) de ámbito europeo donde podrá mostrar su propuesta coctelera. Finalmente el tercer clasificado acudirá a un evento nacional para presentar su propuesta, y disfrutará de un stage de 3 días en una coctelería española. 3 SEMIFINALES Y UNA GRAN FINAL La “Botran’s Rookie Cup” se apoyará en cocteleros consagrados y en locales de prestigio que acogerán las tres semifinales. El equipo de Botran, encabezado por su Brand Ambassador en España, Ruth Mateu, realizará la primera criba de las propuestas recibidas para seleccionar a un total de 36 semifinalistas. Se llevarán a cabo tres semifinales, en distintas zonas del país. Los 12 mejores cocktails de bartenders de Cataluña y la zona norte del país se encontrarán el 26 de mayo en Barcelona. El local que acogerá esta primera semifi- nal será la coctelería Mutis. Los participantes de Baleares, Canarias y la zona sur del país se retarán el 2 de junio en la coctelería Alexander de Granada. La última semifinal, en la que competirán los bartenders de la zona centro y levante se encontrarán el 9 de junio en la coctelería El Niño Perdido de Valladolid. En cada semifinal un jurado formado por profesionales del mundo de la coctelería seleccionará a 3 finalistas. Se valorará el ≠sabor y carácter de los cocktails, el equili- brio de la mezcla, la técnica utilizada, la creatividad y la presentación, así como la relación de la receta con el “Nahual” del bartender y la vinculación de la receta con la cultura guatemalteca. Superadas las semifinales, los 9 mejores bartenders, procedentes de toda España, accederán a la Gran Final Nacional que se celebrará el 15 de junio en San Sebastián.

69


Creado con ahínco y pasión, un ron de alta calidad ESTE RON DE CINCO AÑOS PROCEDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SE HA AFINCADO EN LA FAMILIA DE RONES DE ALTA CALIDAD POR DERECHO PROPIO. SU ELABORACIÓN ARTESANAL, LOS RICOS MATICES DE SU SABOR Y EL SUAVE AROMA HACEN DE ÉL UN RON MAGISTRAL AVALADO POR SU PROCEDENCIA CIEN POR CIEN CARIBEÑA. Ideal para compartir con los amigos, por la noche, este ron se diferencia por su peculiar proceso de elaboración: cinco años de tratamiento cuidado de forma artesanal en las instalaciones del maestro ronero Pedro Ramón Oliver. Durante este lustro, la esencia del Caribe se traslada a un ron de excelente calidad, caleidoscopio de aromas como la vainilla, el coco fresco y las frutas tropicales. UNA BONITA HISTORIA Brillante como el sol de la República Dominicana, fue un notario español en 1998 el que conoció este ron durante un viaje de ocio. Sus primeros pasos fueron de la mano de botellas anónimas que llegaron a España de forma irregular. Este transporte ilegal del ron es el que le daría su nombre actual, Contrabando. En 2013 recibió el Top Fedrigoni Award 2013 por su packaging, diseñado por el estudio “Tres Tipos Gráficos” de Madrid. No sólo ha sido premiado el exterior, sino que el 2013 Ron Contrabando obtuvo la doble medalla de oro, en la categoría de rones de 5 años, en el II Congreso Internacional del Ron celebrado en Madrid. MANIPULACIÓN ARTESANAL Y CUIDADA Reconocido por la tradición familiar, Pedro Ramón Oliver ha sido capaz de trasladar la esencia de la República Dominicana a un ron oscuro que se destila y manipula de forma artesanal. Obtenido de las más puras mieles de caña, su aroma suave traslada a los matices del sol del Caribe. Las nobles maderas de sus barricas, donde dormita durante cinco años, atesoran un líquido que se hace lentamente, reposado bajo el tradicional método de soleras. Este armonioso y cuidado proceso es supervisado por maestros roneros y bodegueros experimentados. Este proceso cuidado, tranquilo y mimado da lugar a un ron de alta calidad con un gusto en boca complejo. Una experiencia inolvidable en el paladar que satisface perfectamente las expectativas de los aficionados al ron de alta calidad. Y con una excelente relación calidad-precio.

70


71


CONTRA-ALE > INGREDIENTES Unas gotas de jugo de lima 50 ml de Ron Contrabando 120 ml de ginger-ale Decorar con rodaja de lima PREPARACIÓN Ponemos dos o tres cubitos de hielo en un vaso largo Vertir los 50 ml de ron y unas gotitas de lima o zumo de limón. Poner ginger-ale y aderezar con una rodaja de lima.

<

CONTRABANDO MOJITO INGREDIENTES 6 cl de Ron Contrabando 1 Lima 2 cucharadas de azúcar moreno Hojas de menta Soda Hielo picado PREPARACIÓN Poner en un vaso ancho la menta, zumo de lima y el azúcar. Machacar las hojas de menta. Agregar el ron y el hielo picado hasta tres cuartos del vaso. Completar con soda.

72


HURCAN > INGREDIENTES 120 ml de Ron oscuro 30 ml zumo recién exprimido de limón 120 ml jarabe de fruta de la pasión Hielo picado Naranja y/o rodaja de limón 1 cereza marrasquino PREPARACIÓN En una coctelera, agregar el jugo de limón, el ron, el jarabe de fruta de la pasión y el hielo picado, agitar vigorosamente durante 1 a 2 minutos. Cuele en una copa de cóctel huracán, Tiki Taza o vaso alto Old Fashion. Adorne con una naranja y/o rodajas de limón y una cereza marrasquino. Sirvase con un sorbete largo.

<

CLANDESTINA COLADA INGREDIENTES 40 ml Ron Contrabando 25 ml zumo de limón 30 ml puré de mango 10 ml sirope de coco PREPARACIÓN En una coctelera, agregar el zumo de limón, ron Contrabando, el puré de Mango, el sirope de coco y unos cubitos de hielo. Agitar durante 1 ó 2 minutos y servir en un vaso alto.

73


The HavanaClub Club Icónica Collection

LA ESENCIA DE CUBA EN UN RON GENUINO Y AUTÉNTICO

Dos iconos de Cuba, Havana Club y Cohiba, unen sus fuerzas en un mundo “First” para crear Habana Club Unión, un ron perfectamente adaptado a los cigarros cubanos. Los expertos han disfrutado durante mucho tiempo de los licores realizados a base de cigarros, pero estas bebidas espirituosas han subido a otro nivel con el lanzamiento del Havana Club Unión, el primer ron cubano creado especialmente para combinarse con el aroma y el sabor con cuerpo de un buen puro cubano. Celebremos esta alianza estratégica de dos de las marcas más importantes de Cuba, nacidas ambas en un excepcional clima y en un terreno fértil, lo que hace del Havana Club Unión un ron verdaderamente inimitable. Su complejidad, dulzura e intensidad únicas lo convierten en idóneo para disfrutar sólo o con hielo. Con un patrimonio y procedencias comunes, el ron y los cigarros cubanos con un maridaje perfecto. Este nuevo ron se ha inspirado en la costumbre cubana de practicar la sobremesa, una práctica latina en la que se comparte el ron en una mesa con los amigos después de la cena, mientras que se conversa disfrutando de unos puros de calidad. Elaborado a mano con la experiencia y el saber hacer de expertos altamente cualifica-

74

43


dos, el Havana Club Unión es el resultado de la colaboración de dos de las personas más apasionados y emblemáticos de sendas industrias: el maestro ronero de Habana Club, Asbel Morales y el más reconocido maestro cigarrero y sommelier, Fernando Fernández Millan. Morales comenzó seleccionando diferentes reservas de ron poco conocidas para luego ajustar de forma conjunta una mezcla final que coincide perfectamente con el sabor, suave y potente, de un clásico cigarro Cohiba del siglo VI. Embotellado en el 40% ABV, Havana Club Unión a simple vista impacta por el resplandor del ámbar oscuro y cuenta con las características propias y distintivas del inconfundible estilo Havana Club. Havana Club Unión estará disponible en cerca de 15 mercados a un precio recomendado de 300 dólares USA. Se trata de la última incorporación a la icónica Colección Havana Club, la auténtica selección de rones añejos que incluye Havana Club Selección de Maestros, Havana Club Añejo 15 Años y Havana Club Máximo Extra Añejo, todos ellos considerados un icono por derecho propio. Notas de cata: Apariencia: Club Unión se distingue por su tonalidad en ámbar profundo, corroborando un envejecimiento natural de años. Nariz: el rico aroma de los matices del roble y el humo con tonos sutiles de cítricos, coco, frutos secos y café. Paladar: suaves toques a madera, vainilla dulce, chocolate y sabores de frutas secas. Acabado aromático muy rico. Perfect serve: Havana Club Union se degusta mejor por los expertos como un ron pausado y lento que se bebe sólo o con hielo. Una excepcional experiencia de degustación, la pareja perfecta con el cigarro Cohiba del siglo VI.

75


76


Sai Hamsala, representante de Nueva Zelanda, gana la final mundial del concurso de cotelería Diplomático World Tournament en Venezuela LA COMPETICIÓN REUNIÓ A LOS OCHO MEJORES BARTENEDERS A NIVEL MUNDIAL. JAVIER GARCÍA VICUÑA, REPRESENTANTE ESPAÑOL, FUE EL ÚNICO EUROPEO PRESENTE EN LA FINAL.

77


JUST IN TIME (JUSTO A TIEMPO) SAI HAMSALA DE NUEVA ZELANDA INGREDIENTES 45 ml Diplomático Blanco Reserva 15 ml Dom Benedictine 45 ml Jugo de piña 10 ml Jugo de limón verde 15 ml sirope de tomillo (1:1) 2 piscas de amargo de Paychauds Decoración: piel de espiral de limón verde y estrella de anís.

78

Sai Hamsala, representante de Nueva Zelanda, se ha convertido en el nuevo campeón del Diplomático World Tournament. Sai destacó entre sus 27 competidores con su cóctel “Just in time” (Justo a tiempo). La asociación de sabores de piña y tomillo en este delicioso y sofisticado cóctel cautivó a los jueces. Además de ganar el prestigioso título de Mejor Bartender del Mundo de Diplomático, Sai recibió el premio de 10.000 dólares en metálico, así como el gran honor de representar a su país. El evento se prolongó durante 8 días, comenzó el 11 de abril y culminó el 19, entre los que se incluyeron dos rondas clasificatorias que redujeron la competencia a 8 finalistas. Estos ocho bartenders presentaron su cóctel final el 16 de abril frente a un panel de 5 jueces, en un entorno maravilloso en la terraza del Hotel Jirahara de Barquisimeto. Ian Burrell, reconocido embajador mundial del ron, fue el presentador de la competición por segunda vez. El panel de jueces estuvo conformado por Carina Soto Velásquez, fundadora y co-propietaria de los bares Candelaria, Glass y Mary Celeste en París; Nathan Beasley, bartender del año en los Premios Australian Bar de 2014 y bartender en Black Pearl Bar en Melbourne; Dennis Zoppi, ganador de numerosos concursos de cócteles y propietario del bar Smile Tree Cocktail en Turín; Ben Reed, embajador global del cóctel y líder de opinión clave en la industria de cócteles del Reino Unido; y Anthony Medina, reconocido bartender venezolano y ganador de la primera edición del Diplomático World Tournament en 2013. Los jueces evaluaron los cócteles en base a tres criterios principales: 1. La técnica y la presentación, 2. Apariencia y decoración y 3. Los sujetos organolépticos, que incluyen sabor, textura, aroma, apariencia, y equilibrio. Después de evaluar cuidadosamente los cócteles de los ocho finalistas, el cóctel “Just in time” de Sai, era el favorito entre los jueces. El segundo lugar y el premio en efectivo de 5.000 dólares fue otorgado a Orlando Marzo, representante de Australia, con su cóctel “Remember the Love” (Recuerda el amor). José Luis León de México se llevó el honor del tercer lugar y un premio en metálico de 2.500 dólares con su cóctel “Diplomático Punch” (Ponche Diplomático). Destacado papel tuvo Javier García Vicuña, representante español en la final y único bartender Europeo entre los 8 finalistas del certamen. Javier participó con su cocktail finalista “El Anfitrión” .


DIPLOMÁTICO PUNCH (PONCHE DIPLOMÁTICO) JOSÉ LUIS LEÓN DE MÉXICO

REMEMBER THE LOVE (RECUERDA EL AMOR) ORLANDO MARZO DE AUSTRALIA

INGREDIENTES

INGREDIENTES

50 ml Diplomático Reserva Exclusiva

50 ml Diplomático Reserva Exclusiva

25 ml Oporto (rubí)

5 ml papelón y miel

10 ml Marrasquino

5 ml licor de cereza

7.5 ml jugo de limón verde

20 ml Lillet Rouge

7.5 ml jugo de naranja

2 pizcas de amargo de chocolate

1 cuchara de bar de azúcar moreno

Decoración: esfera de hielo con torcedura de piel de naranja

Decoración: cuña de naranja, piña y fresa

79


Diario de un sueño Diplomático TEXTO: JAVIER GARCÍA VICUÑA

Indescriptible. Esta sería la palabra que describe Diplomático World Tournament 2015, valga la ironía. Aún con el cosquilleo en el cuerpo de la final nacional en Platea, recogiendo el testigo de Miguel Ángel Jiménez, nos presentamos en el aeropuerto de Madrid rumbo a Caracas. ¡¡¡Esto va a empezar!!! Hemos llegado. Venezuela y la familia Diplomático nos reciben con los brazos abiertos y con una copa de Ron Diplomático. No podía ser de otra manera. Los primeros concursantes empiezan a llegar; momento de empezar a conocernos y entablar las primeras amistades, imposibles de olvidar. Conversaciones con compañeros de todo el mundo, aprendizaje a raudales y emoción desbordada. El primer día empezó con un desayuno reconfortante y una visita a la plantación de caña de azúcar, donde nos explicaron ,con todo lujo de detalles ,el cultivo local de la caña y las variedades que empleaban para hacer Ron Diplomático. Todo un máster por parte del personal de Dusa y familia Ballesteros, con una sencillez y humildad digna de admirar. Por delante vendría la visita al parque de barricas donde añejan este excelso ron. Sólo recordar el aroma de aquel lugar, tan diferente a otros que pude visitar, merece la pena la visita. El cariño, la pasión y el carácter de esta gran familia se saborea en cada sorbo de Ron Diplomático. Sólo hay que visitarlo para entenderlo. Con las explicaciones sobre la caña y el añejamiento aún frescos en el paladar nos adentramos en Dusa, un inmenso complejo donde destilan y producen este elegante ron. Desde el tostado de las barricas, la recepción de

80

las melazas y mieles vírgenes, hasta el último proceso pudimos desgranar todo aquellos aspectos de su elaboración. Como colofón , Don Tito Cordero y su equipo de Master Blenders nos brindaron una cata dirigida de todas las referencias de la marca, donde pudimos aprender, más en profundidad, detalles de la mano del padre de la criatura. Empezó el sorteo de grupos (cual Mundial de fútbol) y se asomaban los primeros rostros de nervios y ganas por empezar la competición. Nos toca junto con Méjico, Italia, Hong Kong, Grecia, Thailandia, Holanda, a juicio del jurado el grupo de la muerte. Primer día de competición, realizo el cóctel de la final en España y las sensaciones son muy buenas. Disfruto de mi trabajo y lo doy todo en la barra. Tiempo de observar y aprender de mis compañeros, a la postre, amigos. Heat 2. Nos sorprenden con un Mhysterious rhum especialmente ensamblado para Diplomático World Tournmanet 2015. Elegante, con cuerpo y con un ligero toque especiado perfecto para la mezcla, opinión en la que coincidimos todos los bartenders. Hora de catarlo e idear un cóctel con una amplia variedad de frutas locales. Presento “Gracias”, cóctel para el segundo Heat, intentando devolver todo el cariño recibido por parte de la familia Diplomático. Una cata a ciegas y un exámen teórico ayudarían a elegir a los 8 finalsitas. Momentos de tensión, compadreo y ron Diplomático, por supuesto. Nombran los 8 clasificados para la gran final y estoy entre ellos. Con la emoción del momento, y tras celebrarlo con Joe, amigo, cómplice y excelente compañero de viaje, toca ponerse a pensar el Classic Diplomático Cocktail.

Decido versionar un Sazerac pero con un toque diferente, rindiendo homenaje a un grande como Joao Eusebio, ejemplo a seguir para mí. Llega la gran final, subo a la barra, repaso los materiales y disfruto de mis 7 minutos, como nunca antes lo había hecho. Yo ya había ganado al estar allí, quedar el primero de Europa, estar en el top 8 y haber conocido a bellas personas con el única ambición de hacer feliz a la gente con sus cócteles. Eso es precioso. Recibimos los resultados y se reparten el podio, Nueva Zelanda, Australia y Méjico. Buenos feedbacks del jurado, que con posterioridad me confirmarían un cuarto puesto que sabe a gloria. Quedarían dos últimos días de playa, buen ron, intercambios culturales y mucha coctelería. No hace falta detallar los que pueden hacer 28 bartenders en una playa del Caribe, os lo dejo a vuestra imaginación!!! Dicen que siempre se puede mejorar todo, pero en lo que a este viaje se refiere, no logro ver la manera de hacerlo. Sencillamente espectacular. De nuevo agradecer a toda la familia de Dusa, Diplomático y Ballesteros por el trato recibido, difícil de corresponder. Por supuesto, a Joe Caro y el resto de Global Premium Brands por el esfuerzo y dedicación y a Luxury por el gran trabajo diario que hacéis. Como despedida , animar a todos los bartenders a que se animen a participar enen este campeonato con mucha proyección y una experiencia imposible de olvidar y recordad…

NUNCA PARÉIS DE AGITAR


81


82


UMAMI

EL QUINTO SABOR SERVIDO EN COPA P OR : HECTOR HENCHE Aunque seguramente sois muchos los que ya habéis oído hablar de él, poco se conoce de su verdadero origen, y sobre todo, de su aplicación más allá de la cocina. Porque la pregunta es: ¿puede un barman descubrirnos el sabor del umami a través de un cóctel? SÍ. Pero antes de conocer cómo lo hacen estos artistas de la copa, veamos un poco más acerca del origen de esta palabra. Para hablar del origen etimológico del “umami” deberemos adentrarnos en la gastronomía nipona. Porque es en el Japón más profundo dónde nace este término y que comúnmente se utiliza para definir un “sabor agradable” o algo “sabroso”. Una palabra que en la cocina japonesa atrapa a los mejores chefs y que rápidamente consigue traspasar fronteras para lograr hacerse un hueco en el trending topic de la lista de vocablos foodie más internacional. Es de esta manera cómo la palabra umami se introduce en las cocinas de todo el mundo para identificar el quinto sabor, junto con el dulce, ácido, amargo y salado. El umami se identifica como un sabor sutil y prolongado en el paladar derivado de uno de los 20 aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza, el glutamato monosódico, y que en su forma libre produce una particular sensación gustativa que aunque para muchos es difícil reconocer, éste juega un papel fundamental en la degustación de una receta. Alimentos como los quesos curados (en especial el queso parmesano), la salsa de soja, los tomates o el jamón serrano son algunos de los ejemplos que lo incluyen en su forma más natural. Si en un inicio los chefs se erigieron como los artistas de este sabor en plato, ahora entran a formar parte de este “juego de sabores” los barmans, los artistas de la copa. Profesionales de la coctelería que en muy poco tiempo han logrado sacar a relucir la versatilidad que estos alimentos pueden tener en el campo de la mixología y descubrir así el sabor del umami a través de un cóctel. Un ejemplo es el caso del equipo Fizz Bartenders, una empresa especializada en el cocktail catering, con Héctor Henche al frente, que ha logrado ampliar su carta con una nueva línea de combinados dónde la cebolla, el queso o el vinagre convergen a la perfección con destilados premium como la ginebra, el ron, el vodka o el tequila. Estas creaciones son producto del trabajo que Fizz Bartenders lleva a cabo en su laboratorio de ideas. Un espacio en el que Héctor Henche, junto con su equipo de barmans, se encarga de observar, elegir, degustar, mezclar y catar todo tipo de ingredientes para lograr un resultado único con recetas que potencian el sabor del umami a través

de la coctelería. En la nueva carta de cócteles de Fizz bartenders se pueden encontrar propuestas como las que mostramos a continuación y que ejemplifican claramente la aplicación de este nuevo sabor. El primero de ellos es “Mezcalita de Frambuesa y oliva negra”. No es ningún secreto que un Margarita se sirve con el borde de la copa escarchado con sal. Su uso va más allá de lo ornamental, ya que ésta permite aumentar la sensación cítrica del cóctel y contrarresta la sensación alcohólica del mismo, además de moderar las notas amargas. “En esta receta, la sal de aceituna negra resulta ser el quinto ingrediente que hace que esta receta alcance el equilibrio perfecto, maridando a la perfección la aceituna negra, con la frambuesa y la chispa que le aporta la sal”, explica Héctor Henche. Basada en el recuerdo de la gran combinación que supone una ensalada de naranja y cebolla, y con un toque adicional de menta nace el “Peruvian Martini”. El uso de la menta permite aportar frescor a la mezcla y, además, supone para la cebolla lo que el perejil para el aliento a ajo. “La elección de la cebolla roja, es porqué dentro de los diferentes tipos de cebolla que podemos encontrar esta estará en la rama de cebollas más dulces, con menor contenido de ácido pirúvico, que es el responsable del carácter picante de las cebollas”, explica Héctor. Es conocido el gran maridaje que supone las peras con el gorgonzola. En este caso, una variedad dulce. Tampoco el de un queso azul salado/ dulce, como la variedad escogida, que pide un toque amargo que la salvia le aporta. La salvia y la pera también maridan a la perfección. Pretendiendo cerrar el círculo, los profesionales de Fizz Bartenders han optado por un vino de Jerez para la elaboración de su cóctel “Dolce Vita”. “Se trata de un oloroso seco, el cual nos da un resultado óptimo en la combinación con el dulzor de la pera y por supuesto, con el queso”, explica Héctor. Finalmente, el nuevo “Sour de limón y aceite Arbequina”. El limón es sumamente combinable y adaptable. Probablemente por eso es un ingrediente base en la coctelería. “Así como la corteza de limón, con alto contenido en citral, podemos llegar a encontrar notas aromáticas a rosa, lavanda o pino, así como ligeros toques herbáceos, el zumo de limón es mucho más limpio y fresco, dominado por el ácido cítrico. El aceite elegido para la elaboración de este cóctel es un fresco aceite de Oliva Arbequina Virgen Extra”, explica Héctor. En algunos países, como Marruecos, el limón y la aceituna, suponen un maridaje perfecto en diferentes platos, como tajines de pollo, ensaladas o incluso postres.

83


MARRON GLACE MARTINI

SOUR DE YUZU Y OREGANO

>

>

INGREDIENTES · 2 c.c. de azúcar · 2,5 Cl de zumo de yuzu fresco (En su defecto hay concentrados embotellados o zumo de lima). · 5 Cl de vodka Stolichnaya Elit.

INGREDIENTES · 2 c.c. crema de castañas (se puede comprar en el supermercado) · 4 Cl. de azúcar líquido. · 5 Cl. de Cognac Courvousier X.O. · 1 Cl. de crema de leche

· 2 ramilletes orégano fresco (1 para decorar)

· ½ vaina vainilla.

MÉTODO DE ELABORACIÓN

MÉTODO DE ELABORACIÓN

1.- Introducimos en una coctelera el zumo de yuzu, junto con el azúcar. Disolvemos bien la mezcla. 2.- Agregamos el orégano, junto con el vodka. 3.- Llenamos la coctelera hasta arriba y agitamos de forma enérgica. 4.- Servimos en un copa tipo martini, que previamente habremos enfriado con hielo pilé, colando la mezcla. 5.- Decoraremos con un ramillete de orégano.

1.- En una coctelera introducimos la crema de leche con el puré de castaña y el azúcar líquido. Mezclamos bien con la ayuda de una cuchara imperial. 2.- Añadimos las semillas de la media vainilla de vainilla junto con el cognac y hielo abundante. 3.- Batimos de forma enérgica la coctelera, mientras retiramos el hielo picado de nuestra copa. 4.- Servimos el cóctel en la copa, que previamente habremos escarchado cunas bolitas (o fideos) de chocolate.

84


DOLCE VITA >

INGREDIENTES · 6 Gr queso Gorgonzola. · 1 hoja de salvia. · 4 Cl de Oloroso. · 8 Cl de puré de pera Williams. · 2 hojas de salvia fresca y una cuña de gorgonzola (previamente congelada) para decorar. MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Introducimos en una batidora el puré de pera Williams, el queso y la hoja de salvia. Batimos, colamos y reservamos. 2.- Llenamos un vaso tipo on the rocks con hielo picado para que se vaya enfriando. 3.- Introducimos en la coctelera el preparado de pera, queso y salvia, junto con el Jerez Oloroso. 4.- Llenamos la coctelera con hielo abundante y agitamos enérgicamente hasta que la mezcla esté bien fría. 5.- Retiramos el hielo picado del vaso, introducimos tres rocas de hielo en éste

PERUVIAN MARTINI

y servimos nuestro cóctel, haciendo doble colado. 6.- Decoramos con dos hojitas de salvia una cuña de Gorgonzola.

INGREDIENTES · 1 golpe de zumo de limón (0,25Cl.) · 4 Cl de zumo de naranja · 2 Cl de goma · 2 Cl de Pisco 1615 acholado. · 3 Gr de cebolla morada · 1/2 hoja de menta. ·1 aro cebolla morada para decorar. MÉTODO DE ELABORACIÓN 1.- Introducimos en una batidora el zumo de naranja, junto con la cebolla y la menta. Batimos, colamos y reservamos. 2.- Metemos en la coctelera el zumo de limón, junto con la goma y la preparación anterior. Añadimos también el Pisco. 3.- Llenamos la coctelera con hielo hasta arriba. Agitamos de forma enérgica. 4.- Servimos en un copa tipo cóctel, previamente enfriada, haciendo doble colado. 5.- Decoramos con un aro de cebolla morada.

85

>


MARTIN SPECIAL (WHITE BAR)

POR ÁLVARO PAREJO

INGREDIENTES • 6 cl OPIHR ORIENTAL SPICED GIN • 2,2 cl Vermouth Martini Rosso • 4 cl Agua de azahar • Hielo pilé • 1 toque de absenta • 4 gotas de angostura • Decorar con un twist de naranja

86


MARTIN SPECIAL (WHITE BAR)

POR ÁLVARO PAREJO

INGREDIENTES • 6 cl OPIHR ORIENTAL SPICED GIN • 2,2 cl Vermouth Martini Rosso • 4 cl Agua de azahar • Hielo pilé • 1 toque de absenta • 4 gotas de angostura • Decorar con un twist de naranja

87


APUESTA POR LOS JÓVENES TALENTOS DE LA COCTELERÍA

Pot-Still, Círculo de Conocedores del Whisky de Malta, nos acerca a la cultura del malta desde su web, www.pot-still.com, con notas de cata, propuestas cocteleras, artículos sobre todas las destilerías de Escocia y reflexiones sobre el mundo del malta. Este mes Pot-Still nos explica algunos secretos de una destilería muy desconocida por el gran público, construida muy cerca del puerto pesquero de Stonehaven, en la costa este de Escocia; nos cuenta un nuevo éxito de Benromach; nos invita a catar un clásico exponente de los grandes SpeysideGlenlivet; y nos plantea un debate: ¿hasta qué punto es importante el agua en la elaboración del whisky?

BENROMACH TRIUNFA EN SAN FRANCISCO Los jueces de la San Francisco World Spirits Competition 2015 han galardonado con la medalla de oro a una de las insignias de la destilería, un clásico Speyside elaborado de forma artesanal por sólo tres expertos destiladores en Forres. En la competición 41 expertos cataron más de 1.500 destilados a ciegas. Finalmente Benromach Organic, producido bajo los estrictas especificaciones de la “Soil Association y utilizando únicamente cebada orgánica escocesa y barricas hechas de roble virgen americano, logró una medalla de plata. Benromach Orgainc es un malta muy sabroso y complejo en el que aparecen insospechadas notas de frutas exóticas como la piña. Diferentes autores coinciden en considerar a este malta como un magnífico exponente de lo que debían ser los grandes maltas a finales del siglo XIX. Por su parte, el 10 años es redondo y sabroso, con un grado muy apreciable de madurez a pesar de su relativa juventud. En nariz es perfumado y delicado, con fragantes notas de fruta, chocolate dulce y delicadas especias. Con una marcada influencia de jerez, tiene un paladar sabroso con fruta exótica, malta tostada y una delicada punta 88 humo.

43


GLENURY ROYAL: EN EL VALLE QUE ATRAVIESA URY El viaje por Escocia nos lleva esta vez a descubrir una larga y fascinante historia de una destilería casi anónima, levantada por un personaje fascinante, productor de un malta de altísima calidad, desconocido por casi todos y tan solo reconocido cuando el edificio ya estaba desmantelado. No fácil de encontrar, al Glenury Royal se le reconocen sus notas características de lavanda y ahumados ligeros con un paladar seco y algo picante. Suave y bien estructurado se trata de un malta con carácter, con algunas notas de brisa marina que denotan su proximidad al mar. Una delicia para beber y una pieza de coleccionista para conservar. La destilería se construyó en 1825 muy cerca del puerto pesquero de Stonehaven, unas millas al sur de Aberdeen, en la costa este de Escocia. El enclave seguramente se eligió para aprovechar los importantes excedentes de grano que se generaron en la fuerte depresión de la agricultura de la época. El lugar elegido, en la orilla norte del río Cowie, aseguraba además una buena fuente de agua, ya que el Cowie abastecía en la época a Stonehaven. Su fundador fue el Capitán Robert Barclay, importante terrateniente local, miembro del Parlamento por Kincardine y un muy conocido y reputado atleta de maratón de la época (era célebre su hazaña de caminar de Londres a Birmingham en dos días en 1799 o su reto de caminar 1.000 millas en 1.000 horas sin parar en 1808).

89


El nombre de la destilería proviene del valle que atraviesa el distrito de Ury. Como en otros casos, el derecho a utilizar el sufijo “Royal” es concedido por la corona británica, en este caso por S.M. el Rey William IV. En su fundación, la destilería contaba con un alambique para la destilación de Wash de 4.000 galones (15.145 litros) y otro para la destilación de los Low Wines – o alambique de spirit de 3.000 galones (11.360 litros). La producción era de 132.000 galones o, lo que es lo mismo, casi 500.000 litros por año. Tenía tres graneros, tres plantas o suelos de malteado y dos hornos de malteado con base de rejilla de alambre. Se contaba con una tina de almacenaje de 4.000 galones y con cinco almacenes con capacidad para 10.000 barricas en la destilería, amén de dos más en la cercana ciudad de Stonehaven. Al igual que otras muchas destilerías de la época, la Glenury Royal proporcionaba empleo directo e indirecto a una buena cantidad de

90

personas de la zona, contando, por ejemplo, con su propio e importante taller de tonelería. La empresa se llamaba Barclay, McDonald & Co. A la muerte de Barclay, en 1847, la destilería pasó a subasta. En 1857 fue comprada por William Ritchie de Glasgow permaneciendo en manos de la familia hasta 1938. Tras permanecer cerrada desde 1925, en 1938, fue vendida por el entonces Lord Stonehaven a Joseph Hobbs de la Associated Scottish Distillers, quien la operó a través de su filial “Train & McIntyre”. Al igual que otras muchas destilerías se mantuvo inoperativa durante los años de la guera y volvió a abrir en 1945. En 1953 fue comprada por DCL (Distillers Company Ltd), y operada por SMD, empresa que reformó las instalaciones en 1965 pasando de dos a cuatro alambiques. En esa época formó parte sustancial de los blends “King William IV” y “Auld Toun” de John Gillon.


La destilería formó parte del paquete a cerrar y desmantelar de CDL y cerró definitivamente en 1985. En 1992 se canceló la licencia de actividad de la destilería y la propiedad de 18 acres fue vendida para desarrollo urbanístico. NOTA DE CATA: LONGMORN 15 AÑOS Actual propiedad de Seagrams, Longmorn es un malta fuertemente apreciado por los blenders que encuentran en él las mejores características para ennoblecer sus blends: robustez, elegancia y carácter. “Uno de los más grandes”, “admirable”, “soberbio”, “imponente” o “excepcional”, son algunos de los adjetivos con los que se ha calificado a este complejo y robusto malta, un clásico exponente de los grandes Speyside-Glenlivet, y uno de los maltas que mejor envejecen en barrica. En el mercado existen (aunque no fáciles de encontrar) añadas de 1954, 1956, 1962 1963 o 1970, el clásico 12 años, y este 15 años, poco extendido actualmente, así como algunas series en Natural Cask Strength. Este 15 años es de color oro intenso, tiene una nariz muy compleja, con fruta madura, cereal e intensas notas florales. En boca es fresco, sabroso y limpio, con frutos secos y tal vez ciruela confitada. Final a frutos secos, madera y dulce. Muy largo.

91


#SecretosDelMalta: La importancia del agua Pot-Still, a través de su web y de las redes sociales (Facebook.com/ PotStillClub - Twitter.com/pot_still) está abierto a recibir la colaboración de sus socios y de cualquier conocedor y amante del malta. Artículos, curiosidades, viajes … todo lo relacionado con el whisky tiene cabida en el Círculo. En esta ocasión, nos presentan una reflexión de todo un connossieur como Joan Mitjavila, que se pregunta: ¿realmente el agua es tan importante a la hora de elaborar el malta? No hay duda que el agua tiene un papel importante en la elaboración de whisky. De entrada podemos afirmar que tiene una notable presencia en muchas fases de este proceso: -En el malteado se utiliza el agua para humedecer la cebada. -En la maceración se mezcla agua caliente con la cebada malteada y triturada -Una vez terminado el proceso de destilación se añada agua al destilado para reducir su volumen de alcohol a un 62 o 63%. -Finalmente cuando se embotella el whisky se reduce su nivel de alcohol añadiendo agua hasta obtener la graduación deseada - en muchos casos 40% o 43% de volumen de alcohol.

92

Queda claro pues que el agua es fundamental para cualquier destilería. No es de extrañar que todas ellas den mucha importancia a su fuente de agua e incluso hablen de ella con gran orgullo. De hecho la reserva de agua es un factor primordial en el emplazamiento de una destilería. En muchas ocasiones también se nos ha contado que el agua tiene mucha importancia en el sabor final del malta. Diversos artículos hablan de las diferentes características del agua según el terreno que recorre: suelos turbosos, suelos de granito. Es evidente que estos rasgos diferenciadores existen, pero, ¿cuál es la influencia del agua utilizada en el sabor final del whisky? Según nos contó Frank McHardy, anterior responsable de la destilería Springbank y hombre de gran prestigio en el mundo del malta, la influencia del agua en el aroma y sabor del producto final se podría cuantificar como un 1%. No hay duda de que se trata de un elemento esencial - recordemos que sólo hay tres ingredientes en el whisky: agua, levadura y cebada - pero su influencia en el sabor final del malta no es muy significativa. Joan Mitjavila



240x300_SEAGRAMS PREMIUM.pdf

1

18/12/14

11:13




Nยบ 12 MAYO 2015 SPIRITS & BARTENDING MAGAZINE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.