Revista Gerente Venezuela 313

Page 23

PRESIDENTES

PEDRO CORTEZ, TELEFÓNICA VENEZOLANA

Líder en Servicios Móviles Pedro Cortez, presidente de Telefónica Venezolana, tiene una meta clara: superar los 5.000.000 de

clientes con dispositivos inteligentes. Los retos son muchos y complejos, ya que van desde consolidar la red 4G, que supone multiplicar por 20 la velocidad de navegación de los clientes, hasta implantar políticas de remuneración y desarrollo profesional que garanticen, en lo posible, la retención del talento especializado que la empresa requiere. Más de 60% de los datos que circula en el país son gestionados por la red Movistar. La filial venezolana mantiene el primer lugar entre los operadores móviles de Telefónica en América Latina. “Esto se logró gracias a la incorporación de más de 1.000.000 de clientes Smartphone, que representan cerca de 50% del parque de teléfonos

inteligentes en el país”, explica Cortez. Telefónica puso en servicio Movistar Cloud, una solución en la nube pensada para facilitar la gestión y manejo de información de las empresas, con pago en moneda local, y que ha capitalizado más de 400 clientes corporativos. Esta corporación logró más de 10.000.000 de clientes de telefonía celular. “Este resultado permitió el aumento de la participación de mercado. Movistar cerró 2014 con 34,5% de Market Share en los servicios telefonía móvil, datos y televisión satelital”. En el área social, Movistar lanzó el programa Salas Digitales Movistar, con el fin de promover servicios de educación por Internet. Hasta la fecha se han montado 16 Salas Digitales Movistar en 8 estados, con lo cual se ha logrado beneficiar a más de 20.000 personas.

LOGRO

Mantenerse en el “top 3” del ranking GPTW de empresas para trabajar, con 91% de satisfacción laboral.

RETO Ser el décimo país del Grupo Telefónica con el servicio LTE disponible en América Latina.

GIANFRANCO RONDÓN, RG GROUP

“El Éxito no es Cuestión de Suerte” Ser emprendedor no es cuestión de suerte, es ver las oportunidades, cubrir necesidades reales del mercado y sobre todo trabajar duro. Tam-

LOGRO Inauguración de la Torre A de la Clínica La Colina con oncología e imageonología. RETO Proyectos hoteleros en Miami y Puerto La Cruz.

bién hay que ser constantes y rodearse de un buen equipo de trabajadores en quienes delegar, y seguir creciendo a través de los años. Así se expresa Gianfranco Rondón, quien preside un holding de empresas, cuyos negocios incluyen la fabricación de vehículos para reco-

lección de basura, tiendas de moda, una productora cinematográfica, una empresa periodística, un bien dotado centro asistencial de salud, farmacia, así como el diseño y producción de ambulancias, un proyecto de hotelería, entre otras. La trayectoria de Rondón en el mundo empresarial comenzó cuando tenía apenas 9 años. Arrancó vendiendo dulces, luego celulares. Más adelante incursionó en el sector de cajas de ahorro y de ahí a los camiones

de recolección de basura, sin detenerse hasta ahora. Gianfranco Rondón aconseja a los jóvenes que desean emprender que se arriesguen, que pregunten y que no tengan miedo a equivocarse. Por otra parte, el empresario considera que trabajar en y por Venezuela es más gratificante que en cualquier otro rincón del mundo, además afirma creer en el país como escenario para consolidar empresas, pero sobre todo por la calidad humana de su gente.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.