Revista Gerente Colombia 212

Page 66

TECNOLOGÍA

datacenter

to, virtualización, procesamiento, seguridad, conectividad y comunicaciones unificadas, entre otros.

LAS TELCOS YA INGRESARON

Lader Maldonado, Claro Colombia.

Juan Vicente Martín, Telefónica Movistar Colombia.

Iván Amezcua Macín, Gtd Flywan.

Ricardo Imbacuán, Cable & Wireless Communications.

66

En este contexto, las operadoras de telecomunicaciones transformaron su modelo de negocios para convertirse rápidamente en proveedores de centros de datos tercerizados, algo a todas luces sorprendente en una industria acostumbrada a ver a los carriers como simples vendors de telefonía celular, TV por suscripción y datos móviles. Uno de ellos es Telefónica Movistar Colombia, un operador que –en opinión de Juan Vicente Martín, director de empresas- “está transformando profundamente sus capacidades locales y a escala global para desarrollar nuevas plataformas con servicios diferenciales que le permite a los clientes ser más eficientes y productivos”. Martín afirma que “esto involucra fuertes inversiones en diferentes ámbitos y una alta dosis de innovación para posicionarnos como una ‘telco digital’ al brindar un mejor servicio y ser más cercanos a nuestros clientes”. Y ante el interrogante de ¿por qué razón un empresario debería optar por una telco y no por un integrador tradicional de TI al tercerizar un data center?, el ejecutivo sale al paso indicando que “a diferencia de un integrador o proveedor de TI convencional, Telefónica Movistar ofrece soluciones que integran los servicios tradicionales de una telco (canales de comunicación, conectividad a internet, servicios de telefonía móvil y fija) con servicios digitales

(cloud computing, Internet de las Cosas y seguridad)”. Tal estrategia tiene sentido, ya que al ‘empaquetar’ servicios, los costos disminuyen notoriamente. Mientras tanto, la puesta en producción se acelera reduciendo el time to market, al tiempo que el soporte se brinda a través de un punto único de contacto.

OPEX VS. CAPEX

La idea detrás de esta estrategia consiste en transformar el centro de datos para que sea capaz de impulsar a las organizaciones a lograr mejores niveles de rentabilidad, reducir los gastos de capital (Capex) y disminuir los elevados costos operativos (Opex). La diferencia fundamental entre Capex y Opex es que el primero aplica para inversiones puntuales en el tiempo y en el segundo la inversión se difiere en pagos parciales durante un periodo de tiempo. Lader Maldonado, director de operaciones de Claro Colombia afirma que –para los data center en outsourcing- “existen variables claves que diferencian las ofertas de los proveedores”. Una de ellas es la financiera, donde según el ejecutivo, “estamos trabajando para que nuestros clientes optimicen sus flujos de caja e incluyan aspectos tributarios e impositivos relacionados con la inversión de las TICs”. La otra es el Costo Total de propiedad (TCO), para lo cual Claro Colombia ha optimizado su oferta de servicios al incluir variables que representen un alto retorno al cliente, “como por ejemplo el mantenimiento de la infraestructura, el soporte, el servicio, la capacidad, la experiencia de los ingenieros, el know-how, la calidad y confianza”, prosigue Maldonado. “Esto lo logramos en conjunto porque aprovechamos las economías de escala, que permiten ofrecer las soluciones como un servicio integral sin importar el tamaño.”

DE CARÁCTER ESTRATÉGICO

Ahora bien, es importante recordar que externalizar los servicios del data center corresponde a una decisión de carácter estratégico que puede afectar globalmente a las empresas. “Una decisión mal tomada puede generar impactos tan positivos o tan negativos que significan el éxito o la desaparición de la organización”, asegura Iván Amezcua Macín, director de planeación y desarrollo de Gtd Flywan, multinacional que estrenó un centro de datos descomunal en Medellín con una inversión de 20 millones de dólares y 3.400 metros cuadrados de área construida. Por esto, la sostenibilidad del data center tiene que ver con mucho más que un Capex; “un datacenter tiene que ser operado por expertos en el tema”, continúa Amezcua, y –debido a que construir y operar un centro de datos no es un factor clave del core del negocio- el asunto se vuelve sumamente costoso. Es aquí donde el Opex “se presenta como la alternativa ideal para convertir esto en una decisión ‘fácilmente’ reversible financieramente hablando”, recalca. En resumen, un data center no es sólo un Capex y un Opex, sino que acarrea una serie de compromisos e impactos organizacionales que van más allá de la rentabilidad. Por ello, las organizaciones requieren dejar en manos de terceros expertos su diseño, construcción y operación. En esto coincide Ricardo Imbacuán, vicepresidente y country manager Colombia de Cable & Wireless Communications (C&W) una firma internacional de telecomunicaciones con operaciones en 16 países, para quien “las empresas pueden controlar mejor los ingresos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Colombia 212 by REVISTA GERENTE - Issuu