Revista Gerente Colombia 207

Page 74

100 gerentes mas exitosos en un 400%. “Amor Perfecto quiere mostrarle al mundo el verdadero sabor del café colombiano, que es de origen único y muy superior a las mezclas en las que se ha utilizado históricamente”, enfatiza. FOTOGRAFIA: Colombia.inn

Oportunidad para servicios

Antonio Calderón Fruinsa S.A.S. LOGRO haber sacado adelante una empresa que exporta pulpas y salsas a base de frutas orgánicas colombianas al mercado de Estados Unidos, y cuya cadena de producción se encuentra en el departamento de Santander. RETO Aumentar las expor-

taciones a EE UU y empezar a conquistar el mercado europeo, con el fin de incrementar las exportaciones, que en 2014 cerraron en US$1,8 millones.

Luis Fernando Vélez Amor Perfecto LOGRO Crear un concepto de venta del café de Colombia a nivel mundial, que agrega valor y compitiendo en calidad con marcas que llevan más de 100 años en el mercado. RETO Seguir creciendo en

los mercados internacionales y vender cada día más café tostado y empacado por manos colombianas.

74

En el caso de las empresas de servicios, la devaluación del peso también es ventajosa, ya que les da la posibilidad de ofrecer precios más competitivos. Lilian Simbaqueba, gerente de Lisim, firma especialista en scoring o evaluación de sujetos de crédito con casi 20 años en el mercado, está convencida de que la actual coyuntura es una gran oportunidad para su negocio, pues además de las favorables condiciones cambiarias, siente que ahora existe en el país un mayor apoyo y promoción a la exportación de su sector. “Hubo un tiempo en que los servicios no eran visibles y ni siquiera había estadísticas, pero esto ha venido cambiando y en la medida en que haya más atención por parte del gobierno, habrá también una mayor posibilidad de aprovechar las oportunidades”, sostiene. Por eso Simbaqueba no descarta que la participación de las exportaciones, que por ahora representan el 15% de las ventas, pueda incrementarse. “Lo del dólar es impactante. En este momento nuestras ventas crecen solas gracias a ello y como todo parece indicar que la divisa se mantendrá al alza durante un buen tiempo, tendremos la oportunidad de atender otros mercados”. Hace algunos años, las exportaciones de Lisim llegaban a más de 20 destinos en todo el mundo, sin embargo, desde 2008, cuando entraron a hacen parte de Endeavor, la red global que apoya a emprendedores exitosos para convertirlos en empresarios de impacto, tomaron la decisión de focalizarse en el mercado regional con el fin de posicionarse. En este momento exportan a México, Perú, Ecuador, República Dominicana y Bolivia.

Innovar hace la diferencia Pero más allá del precio del dólar, lo que ha hecho que organizaciones como Lisim

Exportaciones

puedan crecer y mantenerse en mercados externos es el alto componente de innovación y desarrollo tecnológico con el que cuentan. Los productos y servicios que ofrecen son tan destacados, que los clientes los prefieren, sin darle tanta relevancia a las condiciones externas. Eso también le ocurre a la empresa santandereana ESSI Colombia, galardonada recientemente con el premio Innova del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por el diseño de una máquina pionera en el país que optimiza el empaque de líquidos para el sector lácteo, y que tiene cerca del 50% de sus clientes en destinos como México, Guatemala, Honduras, Ecuador y Argentina. No obstante, su gerente Mauricio Bríñez, busca sustituir materias primas importadas y minimizar el impacto que la tasa de cambio pueda tener en la fabricación de los productos, para no perder competitividad en las dos líneas de negocio que maneja: productos industriales y energía. “Las utilidades de la empresa siempre se reinvierten en innovación y desarrollo, gracias a ello nos hemos convertido en proveedores de empresas tan importantes como Emgesa e Isagen, hemos realizado cerca de 200 proyectos de gran envergadura y contamos con una base de 60 clientes internacionales”, explica Bríñez. Otro ejemplo de ello es la empresa manizalita Inbiotech S.A., que exporta productos naturales que combaten la alopecia y la dermatitis. “Nosotros trabajamos con la biodiversidad, especialmente con antioxidantes de alta montaña, plantas que crecen por encima de los 2.000 sobre el nivel del mar”, explica su gerente, Jorge Mario Giraldo. Además, cuentan con el primer laboratorio en Latinoamérica que mide el estrés oxidativo de una persona, mediante una muestra de sangre. Con el champú Triplus para la pérdida de cabello, Inbiotech ingresó a México, donde cada día tienen más mercado, pero también exportan a Perú y en EE UU, país en el que cuentan con un distribuidor en Miami y además venden los productos online, a través de Amazon. Uno de los grandes desafíos de esta empresa a la hora de exportar ha sido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.