Tutorial mind42

Page 1

Mind42: Mind42 es otro servicio web que nos permitirá hacer, al igual que Gliffy, esquemas y mapas conceptuales de una forma muy sencilla y rápida. A continuación mostraré como funciona y que es lo que hace falta saber para poder manejarlo correctamente.

Crear la Cuenta: Una vez hayamos entrado en la página de Mind42 tendremos ya la opción de poder ver los mapas conceptuales de otras personas, pero para crear los nuestros deberemos haber creado o iniciado la sesión. Para crear la cuenta nos iremos a la opción de Sign Up y la rellenaremos con el nombre de cuenta que querremos, nuestro email y la contraseña. Después de haberla creado, si queremos iniciar sesión pulsaremos Sign In y tan solo tendremos que poner nuestro nombre y contraseña.

Interfaz del Programa: Después de que hayamos entrado nos saldrá el siguiente menú. En él podremos seguir viendo la galería que hay en la página inicial y también tendremos las opciones para crear nuestros mapas conceptuales. Para empezar a crear uno desde cero pincharemos en New mind map, pero también podremos editar uno creado previamente si pulsamos en él.

Una vez que hayamos pinchado en crear un nuevo mapa (o en editar uno existente) nos saldrá la siguiente pantalla desde la cual podremos empezar a trabajar.

Página 1


A primera vista podemos apreciar que se trabaja sobre una hoja encuadrada (aunque se puede cambiar) al igual que Gliffy. Distinguimos dos barras de herramientas principales (una arriba y otra a la izquierda). A continuación mostraré como funcionan estas herramientas y la forma de cómo usarlas.

Herramientas: En la parte superior distinguimos esta barra de herramientas:

1

2 3

4 5 6

7

8

9 10

11

1. Incorporar Nodos: con esta opción podremos ir creando los nodos o ramas del mapa conceptual. 2. Deshacer: con ella podremos rehacer algo que hayamos hecho mal. 3. Rehacer: para anular algo que hayamos deshecho anteriormente. 4. Opción de Cortar: para cortar algún elemento (nodo, imagen, figura…). 5. Opción de Copiar: para copiar algún elemento. 6. Opción de Pegar: para pegar un elemento que haya sido cortado o copiado. 7. Eliminar: para eliminar nodos. 8. Herramienta de búsqueda: nos permite buscar una determinada parte de nuestro mapa conceptual escribiendo palabras o frases. 9. Opción de Centrar: si la pulsamos nos llevará al centro de nuestro mapa. 10. Expandir o colapsar nodos: juntaremos o expandiremos todos los nodos. 11. Opción de Zoom: para ajustar en zoom con el que vemos el esquema. Página 2


En la esquina superior derecha también encontramos otra herramienta llamada BirdView, que significa “literalmente vista de pájaro”. Gracias a ella podemos ver cómo se va a haber nuestro mapa conceptual (sin la cuadrícula y otras cosas).

1 2 3 4

En la parte izquierda encontramos esta otra barra de herramienta que principalmente sirve para personalizar los nodos para hacer que queden más bonitos.

5 6 1. Opciones de Notas: aquí podremos editar el texto de las notas que se pueden incorporar a los nodos. 2. Otros Datos: aquí podremos insertar otro tipo de datos más avanzados como lo son las fechas, prioridades dentro del mapa conceptual, el progreso dentro del mismo….

3. Enlaces: esta herramienta nos permitirá introducir enlaces en el texto.

4. Insertar imágenes: con esta herramienta podremos introducir imágenes en nuestro mapa conceptual a partir del enlace URL de la imagen que queramos introducir.

5. Iconos: aquí podremos insertar iconos para hacer más bonito nuestro trabajo.

Página 3


6. Opciones de Texto: desde esta herramienta podremos editar el texto que hayamos introducido previamente: color, tamaño, disposición…

Funcionamiento: Básicamente el funcionamiento del programa consiste en la creación de nodos en los cuales introducir la información usando las herramientas ya descritas. Los nodos se crean al pinchar en el símbolo de +, como indica a continuación:

A base de ir introduciendo imágenes, iconos y otros elementos haremos que quede más bonito. Es muy fácil hacer un esquema así y muy rápido. Por último también mencionaré que el trabajo terminado se puede publicar, pasarlo como imagen o también obtener su código embebido, importante para introducirlo en las páginas.

Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.