Por: Luis Fernando Niño Ospina Indudablemente con el tiempo todo avanza, todo cambia, todo mejora, pero también todo se acelera, todo debe ser más rápido y eficiente, teniendo todas las personas la necesidad de incorporar nuevos saberes, habilidades, competencias para desenvolverse adecuadamente en sus entornos directos, debiendo todo docente estar contextualizado adecuadamente a los nuevos avances tecnológicos, conocer y apropiarse de las nuevas herramientas TIC que se emplean en el ámbito laboral, pero también en el ámbito social, conectando tales herramientas con los procesos formativos para que los mismos tengan significación y pertinencia en los contextos individuales de los estudiantes. Facebook es la red que más emplean los estudiantes, pero por otra parte hay que tener en cuenta que en el día a día se presentan innumerables tareas o actividades que dificultan que las personas puedan estar conectadas y gestionando toda clase de servicios que se encuentran disponibles en la Internet, por lo cual el paquete de herramientas que realmente se puede gestionar de forma eficiente es muy limitado, incluso, pese a que sí existen personas que todos los días invierten grandes cantidades de tiempo para interactuar a través de las redes sociales, para una persona con familia, trabajo y responsabilidades académicas es un poco más complicado. En lo personal he experimentado un poco con Facebook para procurar interactuar con estudiantes a través de esta red social, para esto he creado tanto grupos dentro de mi perfil de usuario normal, como también un par de perfiles adicionales para interactuar con discentes que se relacionan con mi trabajo, sin perder la privacidad de mi perfil en el Facebook que es lo que cohíbe generalmente a los docentes y por lo cual se abstienen de aprovechar el Facebook como herramienta de apoyo a los procesos pedagógicos.