El municipio de Quetzaltenango ha contado con oportunidades para concebir algunos estudios y planes maestros a partir de ser reconocida como la “2ª ciudad del país” y que la cooperación internacional ha destinado algunos fondos para estudios y algunos proyectos, dentro de otros, agua, drenajes, centro histórico, transporte, vivienda, cambio climático, riesgo y vulnerabilidad.
En Xela, los últimos años crearon una tenacidad en la planificación territorial y diseño urbano que han mantenido una misma línea, a través de procesos participativos y una visión integral del área urbana y rural del municipio, que a través de varias consultorías han generado una estrategia de desarrollo urbano. Aunado con el surgimiento de un activismo de colectivos y asociaciones sin fines de lucro que buscan promover soluciones al municipio, sobre todo al área urbana.