Que se logro el 20 de julio de 1810

Page 1

PROCESO DE INDEPENDENCIA ¿QUE SE LOGRO EL 20 DE JULIO DE 1810?

Luis Arturo Díaz Para responder esta pregunta es necesario hacer una mirada retrospectiva de algunos hechos históricos que desencadenan este detónate como fin último de todo un sistema de abusos, injusticias, arrogancia y subordinación a la que fue sometida una sociedad tan sólo por no estar a la par en “civilidad” con sus amos. El poder ejercido por la fe, la discriminación por el color de la piel, la descendencia y la herencia de sangre marcan un camino que por muchos siglos fue el estigma de los nativos, los nacidos y los insertados en América. Sumado a una convicciones políticas de monarquías absolutas y retrogradas que solo buscaban de sus colonia el beneficio de hacerlas sus despensas y fuentes de riquezas para saciar vanidades y caprichos mundanos. En 1781 en Colombia se inicia la gesta de inconformidades con la revuelta de los comuneros, quienes protestan por las medidas económicas que les impone la metrópoli a través de impuestos como la armada de Barlovento que incrementa los precios de las telas y los hilos, el impuesto al tabaco y al aguardiente que atenta contra los beneficios económicos de los criollos, que por demás ya estaban bastante inconformes respecto a la participación directa en los cargos públicos que eran exclusivamente para los españoles. A pesar que los indígenas y algunos grupos negros hicieron parte de este movimiento, al igual que los criollos no obtuvieron nada más que represión y sometimiento, ya que la insurrección fracaso no por factores o diferencias que emergieran del grupo sino porque los acuerdos o capitulaciones fueron traicionadas por el representante del rey. Los líderes pagaron con sus vidas por reclamar acciones de justicia ante su rey. Este acontecimiento marca la ideología de algunos jóvenes que respiran las ideas de la ilustración y buscan replicarlas para beneficio propio y de su sociedad. Los conspiradores inician un camino tormentoso en el cual ellos y sus familias pierden las fortunas logradas y sus derechos civiles son vulnerados. Esto obliga que algunos de ellos se escondan o se expatrien con el fin de no perder su vida. La corona los persigue y demuestra su cinismo mostrándoles amnistía si confiesan su rebelión. Algunos pagan sus penas en cárceles del virreinato o en prisiones de España, otros pagan con sus vidas. En 1808 cuando Napoleón obligo a Fernando VII a abdicar su gobierno a favor de su hermano José Bonaparte se acentuó el proceso de inconformismo en todas las colonias españolas en América. La noticia genera un polvorín que recorre toda la América y empiezan a gestarse movimientos cada vez más fuertes que proclaman la soberanía del pueblo y cierto temor de las castas de españoles y criollos que ven una amenaza contra sus beneficios e interés la intromisión de Francia en asuntos de su metrópoli. Algunos precursores de esos movimientos ven la oportunidad de apoyar a su rey ante esa fatal adversidad, se ven obligados a guardar fidelidad, otros imaginan lo provechoso que serian


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.