G14 mben abordaje odontopediátrico de un paciente con pubertad pr

Page 1

ABORDAJE ODONTOPEDIÁTRICO DE UN PACIENTE CON PUBERTAD PRECOZ: CASO CLÍNICO

INTRODUCCIÓN La pubertad es un período de transición entre la infancia y la edad adulta en el que aparecen los caracteres sexuales secundarios, la velocidad de crecimiento aumenta hasta obtener la talla final con la fusión de las epífisis óseas y se logra la capacidad de fertilidad y reproducción. 1 La edad de inicio de la pubertad en niñas es muy variable y ha sufrido un adelanto en las últimas décadas.2 En promedio, las niñas inician el desarrollo puberal a edades comprendidas entre los 9 y los 11 años, y los niños entre los 12 y los 14 años de edad. 1 La edad de aparición de los signos puberales puede oscilar entre las variaciones extremas de la normalidad, como la pubertad adelantada, hasta las formas patológicas de pubertad precoz. 2 Se han asociado algunos factores que pueden favorecer el adelanto de la pubertad, tales como las diferencias étnicas, factores geográficos y socioeconómicos e incluso con disruptores endocrinos. 1 La pubertad avanzada y precoz acompañada de talla normal a baja en niñas constituye uno de los problemas endocrinológicos más frecuentes en la práctica pediátrica.2 Además se considera un estado patológico que causa anormalidades en el desarrollo óseo, ya que la aceleración del crecimiento y de la maduración ósea conduce a una fusión temprana de las epífisis y por tanto a una talla adulta baja.1,3 La pubertad precoz es la aparición de caracteres sexuales secundarios a una edad no fisiológica, que se acepta antes de los ocho años en niñas y antes de los nueve años en niños para una población caucásica en países desarrollados.1,2,3,4 Este cuadro puede considerarse patológico, ya que las alteraciones en el inicio y la progresión de la pubertad afectan no sólo a los aspectos psicosociales del niño sino también a su pronóstico de crecimiento.1 La Pubertad Adelantada se define cuando la pubertad inicia entre los ocho a nueve años en las niñas y entre los nueve y diez años en los niños. No es una situación patológica pero puede producir problemas sobre todo una disminución de la talla adulta.3 De aquí la necesidad de que los profesionales de la salud que tengan contacto con estos pacientes, deben conocer los elementos que regulan la pubertad y las características clínicas y etiológicas de sus alteraciones ya que del diagnóstico precoz y acertado dependen en gran medida un tratamiento eficaz y la evolución favorable de estas afecciones. 1

1

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA, UAZ | MAYO 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
G14 mben abordaje odontopediátrico de un paciente con pubertad pr by Luis Antonio Santana Martinez - Issuu