G17 MACC Microsomia hemifacial

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD DE ODONTOPEDIATRÍA

SEMINARIO DE ODONTOPEDIATRÍA IV

“MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO”

Presenta: MCD. MIGUEL ÁNGEL CARREÓN CARDOSO Asesor: CDO. Martha Elena Hernández Montoya.

ZACATECAS, ZACATECAS MARZO 2017


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. ÍNDICE RESUMEN. .......................................................................................................... 3 PALABRAS CLAVE: ............................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 4 DEFINICIÓN ........................................................................................................ 4 ETIOPATOGENIA ................................................................................................ 4 EPIDEMIOLOGÍA................................................................................................. 5 CLASIFICACIÓN.................................................................................................. 5 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS .......................................................................... 6 DIAGNÓSTICO .................................................................................................... 7 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ........................................................................... 8 TRATAMIENTO ................................................................................................... 8 PRESENTACIÓN DEL CASO. ........................................................................... 11 INTERCONSULTA ORTODONCIA:................................................................... 16 FOTOGRAFÍAS ................................................................................................. 17 DISCUSIÓN. ...................................................................................................... 21 CONCLUSIÓN. .................................................................................................. 21 ANEXOS. ........................................................................................................... 22 REFERENCIAS.................................................................................................. 36

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 2


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. RESUMEN. La microsomía hemifacial corresponde a la segunda malformación congénita en prevalencia, luego de la fisura labiopalatina, y se describe como una alteración congénita, en la cual hay una afección en el desarrollo de los tejidos esqueléticos y blandos en un lado de la cara. Es un síndrome que afecta principalmente a los arcos branquiales primero y segundo, que incluyen un subdesarrollo de la articulación temporomandibular , la rama mandibular, los músculos masticatorios, las orejas y defectos en el nervio y músculos faciales. La malformación de los tejidos blandos está presente en el oído externo, y el oído afectado se coloca más bajo en comparación con el contralateral. Además de esto, el subdesarrollo de los componentes óseos conduce a la pérdida de la audición con disminución del conducto auditivo externo. La incidencia de este trastorno va desde 1:5600 hasta 1:26.000, que suele verse al nacer. Al ser una entidad en espectro, presenta características de expresión variable y por tanto los tratamientos son acordes a su individualidad. En este documento se analizan su etiología, clasificaciones, características y tratamiento, así como el reporte de un caso de microsomía hemifacial de un niño de 9 años.

PALABRAS

CLAVE:

microsomía craneofaciales, tratamiento.

hemifacial,

asimetría

facial,

anomalías

ABSTRACT The hemifacial microsomy corresponds to the second congenital malformation in prevalence, after the cleft lip and palate, and is described as a congenital alteration, in which there is a condition in the development of skeletal and soft tissues on one side of the face. It is a syndrome that mainly affects the first and second branchial arches, which include an underdevelopment of the temporomandibular joint, the mandibular branch, the masticatory muscles, the ears and defects in the nerve and facial muscles. Malformation of the soft tissues is present in the outer ear, and the affected ear is placed lower compared to the contralateral. In addition to this, the underdevelopment of the bone components leads to the loss of hearing with reduction of the external auditory canal. The incidence of this disorder ranges from 1: 5600 to 1: 26,000, is 1: 26,000, which is usually seen at birth. As a condition of wide spectrum, its characteristics are expressed in many different ways and therefore treatments are usually individualized. This document analyzes its etiology, classifications, characteristics and treatment, as well as the report of a case of hemifacial microsomia of a 9-year-old child.

KEY WORDS: Hemifacial microsomia, facial asymmetry, craniofacial anomalies, treatment.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 3


INTRODUCCIÓN La microsomía hemifacial (MHF) corresponde a un espectro de malformaciones congénitas craneofaciales caracterizadas por la hipoplasia de los tejidos derivados embriológicamente del primer y el segundo arcos branquiales. Su manifestación es altamente variable, presentando defectos incluso a nivel cardiaco, vertebral y del sistema nervioso central. Al ser una alteración compleja y heterogénea, los pacientes con alteraciones pertenecientes a este espectro han recibido distintos diagnósticos, como Síndrome de Goldenhar, espectro óculo-aurículovertebral, síndrome del primer y el segundo arcos branquiales, microsomía craneofacial, entre otros. Aún no se ha establecido un criterio diagnóstico común para dicha entidad.1

DEFINICIÓN Es un trastorno en el cual el tejido de un lado de la cara no se desarrolla completamente, lo que afecta principalmente las áreas auditivas (oído), oral (boca) y mandibular (maxilares).2

ETIOPATOGENIA Su patogénesis obedece a un carácter heterogéneo explicado por diferentes teorías. Una de ellas es la propuesta por Poswillo, para quien la causa sería una disrupción vascular que produce una hemorragia durante la formación embriológica de la arteria estapedial, lo que se asocia con alteraciones en el desarrollo del

primer y el segundo arcos branquiales. El tamaño del hematoma y la lesión del tejido resultante explicarían la morfología y las diferentes variaciones de MHF en los modelos experimentales, ya que, a mayor tamaño, mayores alteraciones en el desarrollo de estos arcos branquiales. Otra de las teorías es la postulada por Johnston, para quien el factor causal sería una alteración en la migración de las células de la cresta neural hacia la formación del ganglio trigeminal. Esta falta en la migración, y por ende la ausencia de interacción entre las células de la cresta neural y el mesénquima celular, también se ha asociado a otros problemas observados en pacientes con MHF, como la microdoncia y la hipodoncia, la fisura palatina y problemas cardiacos.3 Otros autores sugieren esta relación entre falta de migración de las células de la cresta neural y MHF debido a que en ausencia de estas células existe menor factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF, por sus iniciales en inglés). Este factor de crecimiento promueve la proliferación del cartílago de Meckel y, en ausencia de VEGF, existe una correlación con hipoplasia mandibular.4 Si bien aún no hay claridad sobre su etiología, se han reconocido distintos factores ambientales y genéticos. Dentro de las causas ambientales, se han observado diversos factores de riesgo asociados a su presencia durante el embarazo, como el consumo de medicamentos vasoactivos, sangrado vaginal durante el segundo trimestre, gestaciones múltiples, el uso materno


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. de tecnología reproductiva asistida y diabetes preexistente o gestacional.56 Dentro de las causas genéticas, la mayoría de los casos son esporádicos, en algunos casos se ha observado un componente genético autosómico dominante (asociado al cromosoma 14), un componente autosómico recesivo y alteraciones cromosómicas, principalmente en los cromosomas 5 (deleción de 5p), 18 (trisomía) y 22 (deleción de 22q11.2), entre otros.7

EPIDEMIOLOGÍA Es la segunda malformación craneofacial más común después de la fisura de labio y paladar, con una incidencia estimada de 1/5.600 a 1/23000 nacidos vivos. Se presenta unilateral en un 70% de los casos, y cuando aparece en forma bilateral, se presenta en forma asimétrica, afectando más a un lado que otro. Hombre a mujer de 3:2.8

CLASIFICACIÓN Las clasificaciones utilizadas en pacientes con MHF han evolucionado con el tiempo, abarcando cada vez más los aspectos propios de la patología. 1. Sistema de clasificación de Pruzansky (1969) La primera clasificación utilizada en pacientes con MHF fue realizada por Samuel Pruzansky en 1969, a partir de radiografías de mandíbulas de pacientes con dicha condición. En su MCD: Miguel Ángel Carreón

clasificación, Pruzansky observó tres tipos de hipoplasias mandibulares, desde una mandíbula relativamente completa (Grado I) hasta una muy pequeña y cuya deformidad empeoraba con el tiempo (Grado III). Esta clasificación cumple sólo con la descripción de la mandíbula, por tanto, al ser utilizada en pacientes con MHF, quedan fuera muchos aspectos propios de la patología.

Fotografía 1. Clasificación de Pruzansky

2. Clasificación de Pruzansky, modificada por Kaban et al (1988) En 1988, Kaban modifica la clasificación de Pruzansky, añadiendo la descripción de las deformaciones vistas en telerradiografías de la articulación temporomandibular. La gran diferencia se observa en el Grado II, el cual presenta dos subclasificaciones dependiendo de la posición de la cavidad glenoidea, la cual puede estar normal (IIA) o alterada (IIB)

3. OMENS (1991) Dada la gran variabilidad en la expresión fenotípica de esta Página 5


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. malformación, en 1991 se postuló la clasificación OMENS, hecha con base en tres criterios, pensando en que una clasificación para MHF debía ser inclusiva y versátil, que los componentes anatómicos se analizaran por separado y que los datos se expresaran en escala numérica para que fuesen útiles clínicamente. La sigla OMENS corresponde a un acrónimo de las siglas en inglés para las cinco principales manifestaciones de la

mandibular) + CDS-Cranial Deformity Scoring (Valoración de la deformidad craneal). A través del uso de tomografía computarizada, se analizan diferentes estructuras óseas y se les asignan valores de acuerdo con el grado en que están comprometidas; los máximos valores son 16 puntos para MDS y 19 para CDS.9

MHF: O: Asimetría de la órbita (Orbit); M: hipoplasia mandibular (Mandible); E: Deformidad en el oído externo (Ear); N: Compromiso de los nervios (Nerve); S: Deficiencia en tejido blando (Soft Tissue). 3.1 Modificaciones a la OMENS • OMENS+ (1995): Postulada con el fin de ampliar la expresión fenotípica de los pacientes con MHF hacia las alteraciones extracraneales. • Representación pictográfica de la OMENS+: En 2007 se introdujo una representación pictográfica de la OMENS+, la cual fue luego modificada en 2011, con el fin de facilitar su comprensión en la práctica clínica, en la docencia y en la estandarización de la clasificación de pacientes con MHF. 4. CFDS (Craniofacial Deformity Scoring) (2001) Corresponde a la suma de MDSMandibular Deformity Scoring (valoración de la deformidad MCD: Miguel Ángel Carreón

Fotografía 2. Tabla de clasificaciones MHF

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Al ser esta una anomalía del primer y el segundo arcos branquiales, la mayoría de las alteraciones están asociadas a estructuras desarrolladas a partir de dichos arcos, presentando una gran variación fenotípica. Se puede observar compromiso de: •

Mandíbula y ATM: Desarrollo asimétrico mandibular por hipoplasia, ausencia de estructuras mandibulares (cóndilo y rama), ausencia o anquilosis de la articulación temporomandibular (ATM). Estudios publicados recientemente mostraron que los Página 6


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. pacientes con MHF presentaron retrusión tanto de la mandíbula como del maxilar, en comparación con el grupo control, junto con un aumento del componente vertical; estos patrones fueron más marcados en el lado afectado y aumentaron de acuerdo a la severidad. La altura mandibular siempre fue menor a lo largo del crecimiento, pero el patrón de crecimiento fue similar en ambos grupos. En cuanto a la ATM, se ha visto que el grado de displasia de la mandíbula no se corresponde con el grado de displasia del disco, los cuales varían entre cada individuo; mientras que el lado no afectado no presenta mayores alteraciones.10 • Órbita: distopía orbitaria (mala posición), dermoides epibulbares, anoftalmia/microftalmia, blefaroptosis, coloboma retinal o coroidal, entre otras anomalías menos frecuentes. • Oídos: microtia, anotia, pérdida de la audición, hipoacusia, alteraciones del oído medio. • Nervios craneales: compromiso del nervio facial y, en casos más severos, de los nervios trigémino e hipogloso. •

Dental: agenesias, hipoplasias dentales, microdoncia y maloclusiones. Retraso en el desarrollo dental en pacientes con MHF tipo IIB y III, siendo principalmente afectados los dientes más posteriores.11

MCD: Miguel Ángel Carreón

• Maxilofacial: fisura labio-palatina, macrostomía, hipoplasia de los tercios faciales, inclinación del plano oclusal (muy variable en angulación), hipoplasia de los músculos masticatorios, insuficiencia velofaríngea.12 •

Alteraciones extracraneales: principalmente a nivel renal, pulmonar, cardíaco, gastrointestinal, esqueletal y del sistema nervioso central (SNC).

Debido a esto, en el diagnóstico es necesario establecer el grado de compromiso de las estructuras involucradas, tanto anatómica como funcionalmente, para así realizar las derivaciones en forma oportuna a los especialistas en cada una de las áreas comprometidas. Otros aspectos estudiados en pacientes con MHF hacen referencia a una mayor frecuencia en la internalización de problemas, competencias sociales pobres y menor aceptación por los pares, se observó más en las mujeres con madres jóvenes al momento de nacer y con otras alteraciones además de la mandíbula. También se ha visto una mayor frecuencia de ronquidos y otros síntomas de trastornos respiratorios del sueño.13

DIAGNÓSTICO Si bien el diagnóstico es principalmente clínico, diversos exámenes complementarios permiten un mejor análisis de la patología. La ortopantomografía permite un análisis inicial de las estructuras Página 7


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. mandibulares y maxilofaciales, evaluando ambos lados en una misma imagen. Una telerradiografía de perfil permite evaluar, a través de la cefalometría, las relaciones entre maxilar y mandíbula, mientras que una telerradiografía frontal permite observar el grado de asimetría y desviación mandibular. Una radiografía oclusal otorga una visión apropiada de la bóveda palatina en caso de fisura labio-palatina. Una forma alternativa de evaluar la MHF es a través de la tomografía computarizada en 3D (TC3D). Si bien permite una visión más realista y detallada, esta técnica requiere aplicar una gran cantidad de radiación sobre el paciente. Un estudio de Takahashi y colaboradores en 2013 sugiere el uso cuidadoso de ambos métodos (radiografía panorámica y TC3D), debido a que la primera tenía una buena fiabilidad en casos de pacientes con MHF Grado I de Pruzansky, mientras que en pacientes Grado II la fiabilidad era baja, por lo que el uso de TC3D era preferible. Otra herramienta utilizada en pacientes con MHF es la fotogrametría, que permite una aproximación no invasiva en la planificación quirúrgica. Los protocolos fotográficos también son útiles durante el diagnóstico del paciente y en la evaluación de los avances del resultado postratamiento. 14

MCD: Miguel Ángel Carreón

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Hipoplasia hemimandibular con colapso condilar-coronoídeo: cuadro generalmente no diagnosticado al nacimiento, sin alteraciones de tejidos blandos y caracterizados principalmente por desviación del mentón por hipoplasia del cóndilo, proceso coronoides y rama mandibular, siempre en presencia de fosa temporal (cavidad glenoídea). Síndromes: La MHF, al ser clínicamente variable, debe ser descartada por un genetista de síndromes que comprometen también el macizo maxilofacial. Síndromes como Treacher-Collins, Miller-Dieker, Townes-Brocks, CHARGE, branquiooto-renal, Parry-Romberg, entre otros, presentan características similares a la MHF, como alteraciones mandibulares, colobomas o alteraciones palpebrales y malformaciones del oído externo.15 TRATAMIENTO En general, se acepta que la mejor forma de tratar a pacientes con MHF es a través de equipos interdisciplinarios, cuya diversidad de especialidades permita, a través de un trabajo conjunto, el tratamiento apropiado para cada paciente acorde a sus necesidades. La planificación del tratamiento se hará dependiendo del tipo de malformación y la severidad en la expresión de ésta, siempre tomando en cuenta las expectativas del Página 8


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. paciente y la familia en cuanto a los resultados. Con el tratamiento, principalmente de cirugía ortognática/plástica y ortodoncia, se debe buscar mejorar la funcionalidad, junto con una simetría facial óptima, con el fin de: 1. Aumentar el tamaño del lado mandibular afectado y su tejido blando asociado. 2. Crear una articulación que simule la ATM en los casos en los que ésta esté ausente. 3. Corregir deformidades secundarias en el maxilar. 4. Establecer una oclusión funcional, así como una apariencia estética facial y dentaria. 5. Mejorar y horizontalizar el plano de oclusión. 6. Obtener apertura bucal cuando ésta se presenta limitada. El tratamiento ortodóntico convencional puede comprender inicialmente aparatología funcional con el uso de activadores rígidos de acrílico, individualizados según el caso. Estos aparatos permiten la expansión del tejido afectado, aprovechando el crecimiento fisiológico del paciente. En ocasiones pueden tener planos de altura en el lado sano, permitiendo la compensación vertical de la zona afectada, siempre teniendo presente mantener centrada la línea media facial con la dentaria. Posteriormente se puede complementar con ortodoncia fija convencional.

MCD: Miguel Ángel Carreón

El tratamiento quirúrgico mandibular se puede dividir en dos grupos, según la clasificación de Kaban-Prusansky: los pacientes Grado I y Grado IIA se tratan de la misma forma, mientras que los pacientes Grado IIB y Grado III se tratan de manera similar entre ellos, pero distinta al primer grupo. El manejo quirúrgico mandibular es esencial, y la distracción ósea mandibular tiene diversas ventajas sobre el injerto costocondral. Entre ellas está aumentar el largo vertical de la mandíbula, mejorar la asimetría del tejido blando, producir menor pérdida de sangre, tener un mejor control del vector de avance y obtener una mejora sustancial en la biomecánica de la mandíbula.16

Fotografía 3. Procedimientos quirúrgicos según grado de MHF. Para un resultado óptimo, los niños con MFC requieren evaluaciones e intervenciones oportunas y coordinadas. Idealmente, los niños deben ser manejados por un equipo multidisciplinario craneofacial experimentado donde se incluyen:  

Audiólogo Dietético Página 9


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.           

Genetista Coordinador de Enfermería Oftalmólogo Cirujano oral y maxilofacial Ortodoncista Ortopedista Otorrinolaringólogo Odontopediatra Pediatra Cirujano plástico y reconstructivo Profesionales psicosociales (psicólogo, trabajador social)17

MCD: Miguel Ángel Carreón

Fotografía 4. Tratamiento por edad y tipo esquelético.

Página 10


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. PRESENTACIÓN DEL CASO. Ficha de identificación. Nombre: LEC Fecha de nacimiento: 27 de julio del 2006 Edad: 10 años, 8 meses.

Motivo de la consulta “Revisión de los dientes picados”

Padecimiento actual: Paciente masculino de 9 años 4 meses, que acude en compañía de su tía a la Clínica de Odontopediatría de la Unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en Zacatecas, Zacatecas, México. Al examen clínico se pudo observar una asimetría del lado izquierdo, falta de oreja del mismo lado y persistencia de dientes temporales. Antecedentes médicos relevantes: Preguntados y negados. Antecedentes prenatales: Producto de la madre de 18 años, primer hijo, refiere no haber llevado control prenatal, cesárea, a término e intrahospitalario. Periodo neonatal: Malformaciones, no se forma oreja ni el oído pero niega haber recibido diagnostico alguno por parte de los médicos. Desarrollo psicomotriz: La madre indica que el paciente sostuvo la cabeza a los 4 meses, se sentó a los 5 meses, se paró a los 10 meses, comenzó a hablar a los 12 meses, control de esfínteres a los 24 meses, inicio la escuela hasta los 6 años y actualmente cursa el 4to grado de educación primaria. Alimentación: Recibió alimentación del seno materno hasta los 6 meses, utilizó biberón desde los 6 hasta los 36 meses, la dieta es balanceada, suficiente y adecuada en cantidad para la edad del paciente. Hábitos psicológicos: Paciente extrovertido, juguetón. Rasgo personal falta de oreja lado izquierdo, duerme 8 a 10 horas diarias efectivas. MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 11


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. Conducta del niño: Definitivamente positiva. Clasificación de padres: Motivados. Inmunizaciones. La madre refiere cuadro completo no comprobable. Antecedentes personales patológicos. Preguntados y negados. Antecedentes familiares patológicos: Preguntados y negados. Antecedentes odontológicos: Primera vez que visitan al odontólogo, con motivo de revisión. Una reacción positiva. Tx realizado, exodoncia, sin ninguna reacción al anestésico. Hábitos orales prejudiciales: Bruxismo nocturno y uso de biberón hasta los 3 años. Antecedentes odontológicos familiares: La madre refiere presentar caries, tratamientos de exodoncia por caries y prima hermana con dientes supernumerarios. Evaluación de riesgo a caries: Riesgo alto y paciente cuenta con algunos factores de protección. Examen físico:  Tensión arterial; 97/71 mm/Hg.  Pulso; 80 por minuto.  Frecuencia cardiaca; 80 por minuto.  Frecuencia respiratoria: 26 por minuto.  Temperatura; 36 ⁰ C.  Talla; 130 cm.  Peso; 23 kg.  Relación talla/edad; Normal.  Relación peso/edad. Normal.  IMC; 19.53 Normal. Cabello negro, delgado, ondulado y limpio, ojos color café, almendrados. Ceja poblada. Nariz ancha, pequeña, punta ligeramente levantada. Labios gruesos, MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 12


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. color rosa, bien humectados. Falta de oreja de lado izquierdo. Perfil convexo. Tercios faciales inferior asimétrico de lado izquierdo. Tipo facial leptoprosopo, cráneo dolicocéfalo. Cuello cilíndrico, no se palpan ganglios inflamados. Miembros simétricos, sin dificultad de movimiento. Tez clara, bien hidratados.

Examen intraoral: Mucosa labial color rosa, bien irrigada. Carrillos elásticos, color rosa, bien irrigados, conducto de Stenon sin obstrucción. Frenillos labiales inferiores, pequeños, delgados inserción baja. Frenillos labiales superiores, delgado, inserción media. Frenillo lingual delgado y corto. Piso de la boca íntegro, bien irrigado, se observan arteriolas y vénulas. Lengua forma ovalada, rosada, con movilidad normal. Paladar duro y blando integro y profundo y de forma triangular. Examen funcional: Articulación temporo-mandibular con desviación a la apertura hacia el lado izquierdo, apertura máxima de 22 mm, ligera dificultad de movimientos de lateralidad. Fonación, respiración, deglución y masticación sin dificultades funcionales. Oclusión. Relación canina. Clase I derecha, III izquierda. Relación molar; clase I. Overjet 2 mm. Overbite 1.5 mm. Mordida cruzada posterior bilateral. IHOS: 0 Índice de Fluorosis: 0 (Dean) Examen radiográfico: Radiografía panorámica donde se observa dentición mixta con zona radiopaca correspondiente a los órganos dentales de los maxilares, zona radiopacas correspondientes a restos radiculares de los OD 54, 52, 51, 61, 62, 65, 75, 74, 84 y 85. Se observa también la falta de crecimiento de la rama ascendente mandibular del lado izquierdo. Una zona radiolúcida de lado derecho correspondiente al conducto auricular y ausencia de este del lado izquierdo.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 13


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

Fig 1. Ortopantomografía.

Interconsultas: 1. Cirugía Maxilofacial 2. Ortodoncia 3. Medicina familiar (Valoración) Diagnóstico: Diagnóstico. Mordida Cruzada posterior unilateral izquierda Caries (OD 16, 56, 53, 26. 65,

Etiología Multifactorial (MHF)

Pronóstico Reservado

Multifactorial

Reservado

Multifactorial

Favorable

Multifactorial Multifactorial

Reservado Reservado.

75, 74, 85, 84)

Persistencia de temporales (52, 51, 61, 62) Alto riesgo a caries Microsmía Hemifacial Plan de tratamiento: Cita 1era. 2da. 3ra. 4ta 5ta. MCD: Miguel Ángel Carreón

Actividades Historia clínica, IHOS, Técnica de cepillado, extracción del OD 54 y 52. Obturación del OD 16 y 55. Técnica de cepillado, extracción del OD 65 y 62 obturación de OD 26. Técnica de cepillado, extracción del OD 74 y 75. Técnica de cepillado, extracción del OD 84 y 85 Trazado cefalométrico para tratamiento Ortopédico/Ortodóncico Página 14


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. 6ta.

Actividades realizadas: Fecha 19/nov/15 20/nov/15 2/feb/16 4/feb/16 5/feb/16 22/feb/16 23/feb/16 24/feb/16 25/feb/16 13/mar/16 17/mar/16 4/abr/16 13/may/16 3/jun/16 18/ago/16

MCD: Miguel Ángel Carreón

.Técnica de cepillado, IHOS, Profilaxis total, aplicación tópica de fluoruro, calzado de bandas, impresiones superiores para Hyrax e inferiores para placa Schwartz. Citas control con monitoreo radiográfico e IHOS cada 3 meses

Tratamientos Ejecutados Histórica clínica urgencia, extracción OD 51, 61 Historia clínica, IHOS, Técnica de cepillado. extracción OD 75 Técnica de cepillado, obturación con resina de OD 26. Técnica de cepillado, obturación de OD 16. Técnica de cepillado, sellador ionommérico OD 36 y 46. Extracción OD 52 y 62. Técnica de cepillado, pulpotomía del OD 55, extracción del OD 54 Técnica de cepillado extracción OD 65. Extracción del OD 74. Calza de bandas en OD16 y 26, impresión superior para Hyrax e inferior para placa Shwartz. Técnica de cepillado, extracción del OD 84 y 85. Cementamos Hyrax entrega de Shwartx e indicaciones de uso Técnica de cepillado, colocamos candado en Hyrax y desgaste selectivo en OD 73. Técnica de cepillado, activamos brazo de Hyrax e indicaciones de placa Schwartz. Técnica de cepillado, revisión de Schwartz. Técnica de cepillado, revisión Schwartz y se encargan Rx lateral, panorámica y posteroanterior para evaluación de tratamiento ortodóncico.

Página 15


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. INTERCONSULTA ORTODONCIA:

Fig 3.INTERCONSULTA.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 16


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. FOTOGRAFÍAS

Paciente al momento que ingresa a la CLIO

Fotografía 1.

Fotografías frontales.

Fotografías 2.

Arcada inferior y superior donde se pueden observar los restos radiculares y caries en los orgános dentales.

Fotografías 3.

Fotografías laterales  

Fotografias 4.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Clase I molar bilateral Clase III canina izquierda, clase I canina derecha.

Página 17


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. Se observa mordida cruzada posterior unilateral izquierda disminuida. El OD 32 en proceso de erupción por aumento de espacio anterior inferior.

Fotografía 5.

Fotografías frontales, donde se observa una ligera disminución en la asimetría facial izquierda.

Fotografías 6.

Arcada inferior donde se observan erupcionados los premolares izquierdos y superior con cúspides de premolares .

Fotografías 7.

Aspecto clínico Post Tratamiento  Clase molar I bilateral  Clase canina I bilateral.

Fotografía 8.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 18


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

Radiografía panorámica inicial.

Fotografía 9

Radiografía panorámica final.

Fotografía 10.

Figuras 4 y 5: radiografía lateral de cráneo y radiografía postero-anterior Donde se observa la asimetría de lado izquierdo debido a falta de desarrollo de la rama ascendente mandibular.

Fig 4.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Fig 5.

Página 19


Modelos Superior e inferior. (Se observa mordida cruzada posterior unilateral izquierda disminuida.)

CefalometrĂ­a Ricketts


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. DISCUSIÓN. En México no existen protocolos de tratamiento publicados para la microsomía hemifacial, patología que tampoco está cubierta por el sistema público de salud, por lo que la mayoría de los pacientes realiza sus tratamientos en forma privada, siendo condicionados por diversos factores como el acceso a especialistas con conocimiento en MHF, costo de los procedimientos, previsión de salud, entre otros. En Latinoamérica sólo existe un protocolo de seguimiento,18 publicado en Argentina, pero no existe ningún protocolo de tratamiento. Por lo que es necesario, con la ayuda de un equipo multidisciplinario elaborar uno

MCD: Miguel Ángel Carreón

con las características de la población de nuestro país, así como saber los límites del tratamiento a los que se puede llegar en cada una de las disciplinas.

CONCLUSIÓN. Se optó por un abordaje ortopédico, que consistió en el uso de Hyrax para disminuir el colapso maxilar y placa Schwarz para el colapso mandibular y se decide dar interconsulta a ortodoncia y cirugía maxilofacial, ya que la severidad del grado en el que se encuentra el paciente exige, según los protocolos investigados el manejo interdisciplinario con estas disciplinas.

Página 21


ANEXOS. HISTORIA CLÍNICA DE URGENCIA.


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 23


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. HISTORIA CLÍNICA INTEGRAL.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 24


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 25


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 26


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 27


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 28


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 29


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 30


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 31


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 32


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 33


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 34


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO.

MCD: Miguel ร ngel Carreรณn

Pรกgina 35


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. REFERENCIAS.

1

Heike CL, Luquetti DV, Hing AV. Microsomía craneo-facial, revision. Pagon RA, Adam MP, Bird TD editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle: University of Washington, Seattle; 1993-2013. Disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK5199/. 2 Cohen MM Jr, Rollnick BR, Kaye CI. Espectro Oculoauriculovertebral: actualización. Cleft Palate J 1989; 26(4): 276-286. 3 Poswillo D. La Patogenia del Síndrome del primer y segundo arco branquial. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1973; 35(3): 302-328. 4 Wiszniak S, Mackenzie FE, Anderson P, Kabbara S, Ruhrberg C, Schwarz Q. Neural crest cell-derived VEGF promotes embryonic jaw extension. Proc Natl Acad Sci U S A. 2015; 112(19): 6086-6091 5 Ewart-Toland A, Yankowitz J, Winder A, Imagire R, Cox VA, Aylsworth AS et al. Anormalidades Oculoauriculovertebralesen en niños con madres diabeticas. Am J Med Genet 2000; 90(4): 303-309. 6 Werler MM, Starr JR, Cloonan YK, Speltz ML. Microsomía hemifacial, de la gestación a la niñes. J Craniofac Surg 2009; 20 (Suppl 1): 664-669. 7 Kaban LB, Moses MH, Mulliken JB. Correción quirurgica de la microsomía hemifacial en los niños. Plast Reconstr Surg 1988; 82(1): 9-19. 8 Mielnik-Blaszczak M. Hemifacial microsomia. Review of the literature. Dent Med Probl 2011; 40(1): 80-85. 9 Vento AR, LaBrie RA, Mulliken JB. O.M.E.N.S. Clasificación de la Microsomía Hemifacial. Cleft Palate Craniofac J 1991; 28(1): 68-76. 10 Kitai N, Murakami S, Takashima M, Furukawa S, Kreiborg S, Takada K. Evaluation of temporomandibular joint in patients with hemifacial microsomia. Cleft Palate Craniofac J 2004; 41(2): 157-162. 11 Seow WK, Urban S, Vafaie N, Shusterman S. Análisis morfo métrico de la dentición primaria y permanente en niños con microsomía hemifacial: estudio de control. J Dent Res 1998; 77(1): 27-38. 12 Heude E, Rivals I, Couly G, Levi G. Defectos en los músculos masticatorios en la microsomía hemifacial. Un Nuevo concepto embriológico. Am J Med Genet A 2011; 155A(8): 1991-1995. 13 Dufton LM, Speltz ML, Kelly JP, Leroux B, Collett BR, Werler MM. Psychosocial outcomes in children with hemifacial microsomia. J Pediatr Psychol 2011; 36(7): 794-805. 14 Jayaratne YS, Lo J, Zwahlen RA, Cheung LK. Three-dimensional photogrammetry for surgical planning of tissue expansion in hemifacial microsomia. Head Neck 2010; 32(12): 1728-1735. 15 Ohtani J, Hoffman WY, Vargervik K, Oberoi S. Team management and treatment outcomes for patients with hemifacial microsomia. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2012; 141 (Suppl 4): S74-81 16 Liu SYC, Good P, Lee JS. Chapter 94 – Cuidados quirúrgicos en los pacientes con microsomía hemifacial. Current therapy in oral and maxillofacial surgery. Saint Louis: W.B. Saunders; 2012, p. 828-834. 17 Vargervik K, Oberoi S, Hoffman WY. Team care for the patient with cleft: UCSF protocols and outcomes. J Craniofac Surg 2009; 20 (Suppl 2): 1668-1671. MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 36


MICROSOMIA HEMIFACIAL, REPORTE DE UN CASO. 18

Lara-García TU, Ulfe I, Rodriguez JC, Dogliotti PLV. Protocolo de seguimiento de pacientes con microsomía hemifacial. Prensa Med Argent 2002; 89(5): 414-423.

MCD: Miguel Ángel Carreón

Página 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.