Kaana uai Año 8(1 2) - 2013

Page 1

Revista de la Asociación de Exalumnos de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Año 8 No. 1 y 2 Enero - Diciembre 2013 – 2do N° Virtual - Bogotá, D.C., Colombia.


Esta obra: “Jarrón con flores”, que utiliza la técnica óleo sobre tela es el primer producto del curso Pintura al óleo realizado en 1996, es elaborada por Ricardo Higuera Rojas, egresado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, en 1982.


Kaana - ùai “ Cuidar de la Vida ” Publicación semestral de la Asociación de Exalumnos de Enfermería Universidad Nacional de Colombia Año 8 No. 1 y 2 Enero - Diciembre 2013 - 2do. N° virtual - Bogotá, D.C., Colombia ISSN 2027 - 4904

ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS CONSEJO DIRECTIVO

REVISTA

Blanca Inés Cabiativa Caita Presidenta Oscar David Sierra Guzmán Vicepresidente Ruth Beatriz Mora Secretaria Jenny Marcela Barreto Zorza Secretaria Suplente Alvaro Triana Tesorero Fanny Esperanza Acevedo Gamboa Tesorero Suplente Alexandra Maluche Sánchez Vocal Leidy Yineth Rodríguez Amaya Vocal

Kaana - ùai

Directora - Editora CLARA MUNAR OLAYA Comité Editorial EDILMA GUTIERREZ DE REALES LUCERO LÓPEZ DÍAZ NORY RODRIGUEZ CRUZ NUBIA CASTIBLANCO LÓPEZ KATYA ANYUD CORREDOR PARDO LUIS ANTONIO DAZA CASTILLO Comité Consultor CONSUELO GÓMEZ SERRANO YANETH M. PARRADO LOZANO NUBIA ROMERO BALLÉN AMPARO MONTALVO PRIETO NELLY GARZÓN ALARCÓN CARMEN CHAMIZO VEGA

DISEÑO - DIAGRAMACIÓN VICTOR MANUEL SUÁREZ

Up Shot Gráfico www.resultadografico.com www.facebook.com/ResultadoGrafico E-mail:resultadografico@gmail.com

-1-


Contenido Editorial

3

Informe de la Asociacion de Exalumnos de Enfermeria Universidad Nacional de Colombia

4

Esperanza de Monterrosa ¡Fuerte, persistente y segura como el bambu!

5

Significado de cuidado de salud y cuidado de enfermería

9

La adopción una experiencia individual y familiar

16

Cuidado al cuidador con angustia: El caso del cuidador de una paciente con cancer

27

Acreditación doctorado en Enfermería

33

Recordatorio compañeras

34

Experiencia de cuidado cultural: Pinceladas de retazos en un re-encuentro con la vida

35

Activación del código lila por una muerte digna en UCI

39

Breve reflexión acerca de la enfermería en salud mental

43

Reflexión sobre el concepto de universidad saludable

46

Ventana del arte: camino de la patria

52

Asociacion de Exalumnos de Enfermeria Universidad Nacional de Colombia

53

Informacion sobre Posgrados de la Facultad de Enfermeria

54

Norma para los autores de trabajos en la Revista Kaana ùai

53

Carta del Lector

57

Saludo Navideño

58

Momento historico

59

-2-


Editorial Partimos de la convicción absoluta que es posible conseguir la paz en este país; pues no encontramos desde la lógica racional y la justeza razones suficientes por las que no se pueda llegar alcanzarla, a pesar de que se presenten situaciones de acaloramiento y violencia entre los múltiples actores en conflicto. Hace más de 30 años que Colombia intenta concretar un proceso de paz, tiempo en el que han habido varios intentos y también como acertadamente algunos han planteado y descrito: interrupciones, desvíos, nuevos conflictos y algunos éxitos parciales, pero desafortunadamente aún no se concreta un acuerdo definitivo que de fin a este sinfín de penurias en nuestro país en especial para aquellos que se encuentran en condiciones más precarias, aquellos más vulnerables. La guerra destruye años de progreso y desarrollo, pero las bombas, los fusiles y los enfrentamientos no son las únicas causas, la paz se pierde también con la inequidad social y la corrupción que traen como resultado la pobreza, el hambre, la falta de educación, el menoscabo del sistema de salud, entre otras tantas pesadumbres para esa inmensa mayoría de colombianos que viven en condiciones difíciles. Hay un proverbio swahili y aplicable a nuestra situación: “Apiganapo tembo nyasi huumia”, que significa “Cuando luchan los elefantes es la hierba la que queda aplastada”. Es claro que para conseguir la PAZ hay que avanzar en el perdón y esclarecer la verdad, estos son puntos fundamentales que permiten reconocer a las víctimas para que puedan expresar su dolor, su temor, trascender en la memoria del suceso que cambio la vida; se ha venido recordando a los hijos que salieron y no regresaron, a los colombianos obligados a abandonar sus tierras, a las mujeres y los niños víctimas de las minas antipersonales, a

los niños que han visto morir a sus padres, los niños que nos han oído llorar y gritar sin que nosotros los adultos nos inclinemos para hablar con ellos, reviviendo los secuestros y las masacres, y así ha pasado el tiempo y generaciones donde se ha sembrado el temor y se ha crecido con el dolor, el rencor y el odio, pero es claro que la paz y la reconciliación es un asunto de todos, necesitamos escuchar, revivir, recordar y sobre todo tener la fuerza para perdonar. Ante la perspectiva de lograr la paz seguramente cada uno tiene algo para aportar, la paz se empieza a construir desde la familia, la escuela, el trabajo y para nosotros desde un cuidado de enfermería humanizado, cuando admiramos y celebramos con amor el nacimiento de un nuevo ser, cuando fortalecemos el vínculo afectivo padres e hijos, cuando entendemos y comprendemos al enfermo que podría ser un ser querido o ser uno mismo, cuando acompañamos las familias y la persona en el proceso de la muerte, y cuando entre compañeros trabajamos solidariamente. Una sociedad donde todos queremos la paz, es el clamor por un mundo nuevo, en armonía con la naturaleza y con esperanza de vivir en una sociedad sin temor donde reine la paz y el amor. En la perspectiva de aportar a la reflexión sobre la PAZ los invitamos a continuar la lectura, deleitarse y entretenerse con nuestra Revista Kaana-ùai: “Cuidar de la vida” en su segunda edición en medio electrónico que esperamos llegue a muchos colegas. Agradecemos a todos los que han hecho posible la existencia de nuestra querida Revista y los invitamos a continuar apoyándonos. NUBIA CASTIBLANCO LÓPEZ Enfermera, Miembro Comité Editorial Profesora Universidad Nacional de Colombia

-3-


ASOCIACION DE EXALUMNOS DE ENFERMERIA

Universidad Nacional de Colombia

Enfermería Estimados Colegas Exalumnos: Con un saludo fraterno el Consejo Directivo de ADEXUN-ENFERMERIA presenta a ustedes los mejores deseos de bienestar y progreso personal y profesional. Para el segundo semestre del presente año estamos trabajando en la celebración de los 39 años de ADEXUNENFERMERIA ésta en el marco del CONGRESO NACIONAL DE EGRESADOS al cual invitamos. Tantos años de trabajo y el aporte de tantos colegas a la salud y bienestar del pueblo colombiano tenemos que festejarlos. Sin embargo, debido a la situación del país y de la universidad en particular la fecha para la celebración de este gran evento de egresados tuvo lugar los días 16 - 17 y 18 de Noviembre de 2013. “Nos congratulamos por el éxito obtenido”

LA ASOCIACIÓN SOMOS TODOS, FORTALEZCÁMOSLA.

BLANCA INÉS CABIATIVA C. Presidenta CONTÉCTENOS EN: Torre de Enfermería oficina 703 A Teléfono: 3165000 Ext. 17023 Email: adexunenfemeria@unal.edu.co

-4-


Esperanza de Monterrosa: ¡Fuerte, persistente y segura como el bambú! Consuelo Gómez Serrano* alguien tan sobresaliente, pero aun así, sentí el deber de asumir el reto y en consecuencia emprendí la tarea encomendada. Sobra decir, que agradezco a quienes me proporcionaron la opor tunidad de situar frente a los profesores, estudiantes, ex-alumnos de nuestra facultad ya la comunidad de enfermería en general a una egresada y profesora paradigmática: modelo digno de ser tenido en mente. Ana Esperanza Pinzón Castro es la segunda hija del segundo matrimonio de don Julio Manuel, con doña Emma, en total tiene 11 hermanas y 3 hermanos; mientras el padre trabajaba muy duramente, la madre hacía rendir la platica, para ellos el gran esfuerzo fue el de darles educación profesional a sus descendientes, meta que alcanzaron con éxito, en consecuencia, la obligación de los hijos era la de estudiar, mandato moral que Esperanza cumplió a cabalidad, siendo así que estudiar se convirtió en algo propio de su esencia, combinado con el basquetbol, las fiestas y otras actividades juveniles, muestra de ello es el hecho de haber sido reina del barrio donde vivían, según recuerda un amigo de toda la vida. Muy tempranamente se ocupó de ella misma, tan pronto terminó el bachillerato se retiró de su casa porque al ingresar a la universidad fue a vivir en residencias y de ahí en adelante fueron surgiendo otras responsabilidades de trabajo y las propias de la familia matrimonial. Cuando los integrantes del Comité Editorial de la Revista Kaana-ùai me solicitaron hacer una semblanza de Esperanza Pinzón de Monterrosa, en primer momento sentí un poco de temor por ser ella una persona de calidades por demás excepcionales, a quien respeto y guardo admiración y gratitud, además, porque la esencia de una semblanza puede ser un tanto estrecha para hacer justicia a la vida y obra de

Optó por estudiar medicina porque quería ayudar a las personas, al ver que no salió en el listado de los admitidos, le indagó al Decano de Medicina la razón por la que no había sido seleccionada, él le respondió: “mire Esperanza, si yo tuviera una hija que quisiera estudiar medicina, sería el primero que le diría que no”, de manera seguida le concertó una cita con la

* Profesora Especial Ad–honoren, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico cgomezs@unal.edu.co

-5-


además se desempeñó en el ámbito académico administrativo en la Dirección de los Departamentos de Enfermería Clínica y de Salud Pública y Materno Infantil y en dos opor tunidades fue Decana de la Facultad de Enfermería.

Decana de Enfermería; la recepción que le dieron fue excelente, le explicaron todo lo relacionado con la carrera y con los apoyos otorgados a las estudiantes (residencias, uniformes, alimentación, beca), todo era una maravilla y se fue enamorando, así pasó un mes y otro más y cada vez que pasaba un nuevo mes…ya jamás volvió a pensar en medicina.

Su hoja de vida da cuenta de las realizaciones efectuadas, de manera temprana en comparación con otras enfermeras vinculadas, por la época, a la carrera docente, así: participó en la publicación de los Manuales de Procedimientos y de Laboratorio, de ar tículos, informes de avance de investigación, de asesoría y de consultoría, se mantuvo adscrita a proyectos de investigación, dedicó un tiempo apreciable a la elaboración, liderazgo y dirección de proyectos de atención en salud, participó en el diseño de un centro de información y documentación para enfermería, efectuó búsqueda activa de fuentes de financiación, entre otras. Su carrera docente se constituyó en ejemplo, al interior de nuestra Facultad y animó a muchas de las docentes a seguir tales caminos académicos.

Esperanza se graduó de Enfermera General el 22 de diciembre de 1961 y con el uniforme de grado se fue esa noche a trabajar en el sexto piso del Hospital San Juan de Dios, servicio en que se desarrollaba el Plan Kellogg, “era excelente la dotación, el equipo de enfermeras, las auxiliares de enfermería, todo para mirar cómo se organizaba mejor la atención a las personas, me encantó”. Al año siguiente, trabajó como Enfermera de Planta en la Clínica de Marly e hizo el curso de Salud Pública, que ofrecía la Facultad de Medicina, era el mismo para todos los profesionales, se otorgaba el título de especialización, posteriormente algunas personas reclamaron y se les reclasificó con el título de maestría.

El estudio ha sido uno de los insumos de sus realizaciones académicas, retomando su formación en enfermería encontramos que en 1968 obtuvo el título de Licenciatura en Enfermería, una vez cursó y aprobó el Curso de Complementario en Enfermería, posteriormente, en 1975 se hizo acreedora del Título de Maestría en Educación en Enfermería, pero no solo realizó cursos de educación formal, ella no perdió oportunidades de asistir a cursos, seminarios, entrenamientos, en fin, a cuanta experiencia de actualización se le fuera presentando, coherente con lo afirmado por ella:“A mí siempre me ha gustado estudiar... ahora espero que abran una universidad para los viejitos...”

Con tan solo 22 años de edad se casó con Donaldo Monterrosa con quien tuvo dos hijas y dos hijos, y hoy en día, es la feliz abuela de tres nietos y seis nietas. Recuerda que en ese entonces, “le daba gran dedicación, a veces hasta intensa, intensa, para lo profesional, pero también intensa, intensa para lo familiar… yo no recuerdo haber dejado de hacer una dotación completa de sábado a domingo, todo lo que se iba a requerir durante la semana quedaba listo, no podía faltar nada...” Durante dos años trabajó en Soatá y en Sogamoso, Boyacá (1963-1964), “estaba pagando la beca que me dio el Ministerio, la mayoría no lo pagaban, pero yo creí que era obligatorio y así lo hice”; posteriormente retornó a Bogotá y se vinculó como Enfermera de Salud Pública con la Secretaría de Salud de Bogotá en el Centro N° 7 (Olaya).

Una de las improntas de su actividad docente se aprecia claramente en la siguiente aseveración “yo no puedo entender cómo un profesor, un maestro puede permanecer en una institución educativa sí no valida su experiencia, y eso fue lo que yo hice...”, además de las asignaturas que le eran encomendadas, ella se ideaba proyectos de extensión y de investigación que tenían la intencionalidad de dar respuesta a necesidades existentes, de generar cambios en la atención en salud y de mejorar la enseñanza de la enfermería: “Yo creo que uno no se puede desaprovechar en la Facultad revisando sólo libros y conferencias para enseñar… cuando lo que uno tiene que enseñar, tiene que llevarlo en el corazón... producto también de la práctica”. Este convencimiento la llevó a cimentar experiencias profesionales para ser puestas al servicio de la enseñanza,

A partir de mayo de 1967 inicio la carrera docente en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, se mantuvo como profesora activa hasta que se pensionó en 1990 y continuó como Profesora Especial AdHonorem hasta 1.997. Durante las tres décadas de labores académicas con nuestra facultad realizó una brillante carrera docente, transitó desde Instructora Asociada hasta Profesora Titular y Maestra Universitaria, disfrutó del Año Sabático, asumió las tres funciones misionales universitarias: docencia, investigación y extensión,

-6-


fue así como Esperanza en conjunto con la profesora Rubby Leonor Tovar y mi persona ideamos los programas de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual, Tuberculosis y Enfermedad Diarreica Aguda, los que sustentaron la asignatura Enfermería Comunitaria, mantuvieron su condición de programas de extensión y dieron origen a diferentes proyectos de investigación.

Infantil, Hospital La Victoria y Hospital San Blas: Implantación del Sistema Informático Perinatal y el Centro de Documentación e Información en Enfermería –CENDINE- de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia con la par ticipación de las Universidades Surcolombiana, de Cundinamarca, de los Llanos y Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Dada la disciplina y el rigor de Esperanza no fueron pocos los productos académicos que ella fue entregando a la universidad, en el ámbito investigativo es necesario traer al presente: la investigación denominada Oftalmía del Recién Nacido, en la que ella asumió el rol de investigadora principal acompañada por la profesora Carmen Rosa Esguerra y la enfermera Consuelo Terán, ellas se hicieron merecedoras del Premio Nacional de Obras Médicas otorgado por la Academia Nacional de Medicina en 1986, lo que condujo a la publicación del libro respectivo. Esa circunstancia excepcional fue motivo de gran orgullo al interior del gremio de enfermería del país y muy especialmente en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Esperanza recuerda que estuvieron muy contentas y que en el momento que fue autorizada para hablar dentro de la ceremonia de entrega del premio dijo que esto:“era una demostración de lo que podía hacer la enfermera colombiana, que ahora estábamos nosotras, pero que habrá otras que seguirán estando…”De la divulgación que se hizo de esta investigación recibieron invitación de parte de un médico y una enfermera que también trabajaban con oftalmía del recién nacido en el Instituto Karolinska (Suecia) para la realización de una investigación comparada con los medicamentos que allá se estaban utilizando y con los de aquí.

A partir del momento en que se pensionó y hasta 1.997 se mantuvo vinculada a la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la modalidad de Profesora Especial Ad-Honorem en el desarrollo de los proyectos antes mencionados. De manera seguida se involucró intensamente con otros proyectos de vigilancia de la salud materna y perinatal, así: Coordinadora del Proyecto Red Distrital Materno Perinatal con el Instituto Materno Infantil y la Secretaría Distrital de Salud; Coordinadora del Proyecto Consolidación de la Red Distrital Materno Perinatal. Instituto Materno InfantilSecretaría Distrital de Salud; Coordinadora General del Proyecto “Guardianes de la Maternidad en la Localidad de Suba en Bogotá”, con el Centro de Epidemiología Clínica de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Coordinadora Nacional del Proyecto “Vigilancia de la Salud Materna y Perinatal”. CAFESALUD. ARS; Directora del Centro Asociado al Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP, en Cafesalud/Saludcoop/Cruz Blanca, EPS. Posteriormente estuvo relacionada con otras experiencias: por un breve periodo de tiempo fue Coordinadora del área comunitaria a través de todo el plan de estudios del programa de medicina en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales –UDCA-; posteriormente se vinculó al Ministerio de Protección Social con la responsabilidad de diseñar y probar un programa de capacitación en línea para el Registro Único de Nacimientos y Defunciones y en la actualidad, por invitación del Secretario de Salud del Distrito, Dr. Alfonso Jaramillo, asumió la designación de Madrina con el propósito de convertir la Unidad Básica de Salud–UBARamajal (creada por el Proyecto AIMIDEC) en un Centro de Salud y Desarrollo Humano (están proyectados 83 centros de ésta índole en la ciudad de Bogotá) y con el entusiasmo de siempre está apoyando a la Secretaria de Salud y a la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en éste proyecto. En el sentir de Esperanza “el Proyecto AIMIDEC fue todo para mí porque requirió mis mayores esfuerzos hasta los

A partir de 1988 se consagró a idear, proponer, conseguir financiación, llevar a cabo, evaluar y reorganizar una serie de proyectos de atención en salud, prioritariamente en el área materno infantil y de apoyo a la enseñanza de las ciencias de la salud, así como: el Proyecto AIMIDEC Atención Integral Materno Infantil para el Desarrollo Comunitario-,el Proyecto DECOSALUD -Desarrollo Comunitario para la Salud-, el Programa de Atención Integral al Menor de 5 Años en el SILOS San Blas de la Secretaría Distrital de Salud de Santafé de Bogotá, el Programa Desarrollo Comunitario y Gestión Sanitaria en el área de influencia del Proyecto DECOSALUD y otros barrios limítrofes en Santafé de Bogotá, la Red Perinatal del Sur-Oriente D.C.: SILOS San Blas, Instituto Materno

-7-


que fue necesario acudir a su talante, disciplina y exigencia; cualidades que han sido valoradas por muchas personas y que para otras ha sido la caracterización de una persona vertical e impetuosa, en tal sentido, ella se refiere a sí misma de la siguiente manera: “Si impetuosidad la entendemos como la pasión por las tareas que le va dando la vida sí, además mi manera de ser es de hablar un poco alto, de decir esto se podría hacer de otra manera,… de enfrentar personalmente las diferencias, si eso molesta… Sí me encanta ser vista de esa manera, me encanta... porque esa es mi esencia, no podría ser de otra forma... El bambú para mí es un símbolo, me gusta el bambú, sabe por qué? Porque es vertical, es fuerte y también es flexible, pero si usted lo ve, es nuestra guadua, es fuerte”. “...me gusta del bambú como se presenta..., alguna vez lo revisé en algún escrito,... él crece hasta quince centímetros por día, me gustó, me gustó el bambú, y además de crecer bastante es muy fuerte…”. Esperanza considera que las cosas se deben hacer de manera organizada y a buen paso, eso que no haya respuestas, o resultados, o avances, o que no se llega a ninguna parte: ¡No: eso no lo resiste!

límites de mis capacidades y dedicación” y ahora al haber aceptado la invitación de la Secretaria de Salud, está nuevamente apoyando proyectos de atención integral a la comunidad. Al indagar a Esperanza sobre el empeño que ella puso en lograr nuevos aportes financieros de la Fundación Kellogg para el desarrollo de una nueva fase del proyecto, ella enfatiza en la urgencia del mismo y en los beneficios que finalmente se obtuvieron: “Era tan necesario que continuara existiendo AIMIDEC y que lo hiciera con éxito porque estaban en juego varios temas esenciales, en principio estaba la propia Universidad Nacional, los doctorados para enfermería, el Centro CENDINE, la meta de formar personas en niveles avanzados como los magísteres y los doctorados y que se hubiera podido apoyar a otros profesionales distintos a enfermería como odontólogos e ingenieros…digamos que el proyecto cumplió su misión, su compromiso…¡lo que se hizo era tan necesario!”. Cuando se encontraba trabajando con CAFESALUD tomó conciencia plena de que el epicentro de su quehacer había sido el área materno y perinatal, menciona que la conceptualización que se hizo en Álma Ata tenía que ver con eso, el enfoque era precisamente materno infantil, grupo que era y sigue siendo población vulnerable... sí uno va sumando y sumando.... llega siempre a lo materno infantil. Recordó que cuando inició sus estudios, ella le prometió a Dios que trabajaría por las madres y los niños sí Él le hacía realidad su ingreso a la universidad: ¡y los dos cumplieron!

Como ya se dijo, su experiencia se ha centrado en la salud materna e infantil, es así como la práctica, la docencia y la investigación se han anidado en esa área tan vulnerable en los países latinoamericanos, de la misma manera, su trayectoria académica ha sido rica en la capacidad de generar cosas nuevas, de germinar, de ser fértil, de concebir propuestas que fueran capaces de transformar la realidad de la enfermería y de los servicios de salud; con base en ésta conclusión, al finalizar la entrevista se le expresó: Esperanza, ya que usted está envestida de la autoridad requerida, qué desearía proponer a los estudiantes, profesores, directivas y demás egresados en cuanto al futuro de nuestra facultad y de nuestra profesión? “Que no se cansen en las ideas que tengan, yo creo que muchas de las ideas bonitas que han tenido los profesores y los estudiantes mueren, se abortan, no nacen porque se cansa la gente y se cansa, porque lo primero que ocurre cuando hay una idea, es que se presentan contradictores, a veces hay más vigor para obstaculizar que para apoyar; entonces, si la persona no persiste, si no está muy convencida, se cae con los tropiezos que trae la cotidianidad, muchos y de diferente índole, dónde uno menos se imagina... Además está el conocimiento requerido, porque cómo sustenta uno la idea que ha generado?… hay que leer, informarse, mirar otras experiencias, hay que fortalecerse mucho y persistir… estoy de acuerdo en que debe ser una disciplina centrada en el conocimiento, en la idea que está naciendo, porque es

En cuanto a algo que pudiera haber sido diferente en su vida se expresa así:“Me arrepiento de no haber dejado más tiempo para mi familia… un poquito más de tiempo para la familia. Si ustedes se dan cuenta, toda mi experiencia es sobre salud, pero hay otros complementos que me hubieran ayudado, como haber tenido una mayor comprensión de lo político, eso lo he identificado ahora que tengo tiempo... me digo, ¡miren todo esto! como para haberlo comprendido antes... como hoy en día leo todas las noticias y las oigo…, entonces apreció, que eso sí le da a uno mucha luz. Y definitivamente el tiempo para la música, eso sí, ahora he tomado cursos de apreciación musical, he estado en talleres todos los semestre…Entonces son esos tres aspectos, tiempo para la familia, una mejor comprensión política en los campos sociales y la música”. Muchas fueron las ocasiones en que se vio enfrentada a situaciones difíciles, adversas, discrepantes, de confrontación… y así mismo, muchas las encrucijadas en

-8-


que uno no sabe ni cuándo es que se está concibiendo la idea... pero sí, es una pasión que empieza a estar ahí, a ubicarse... yo creo que lo primero que a uno se le ocurre, es decir ¡Yo quiero ver esto diferente!, antes de cualquier cosa hay algo que uno desea cambiar... la idea se debe instalar en su alma, en su intelectualidad, debe generar compromiso con grupos que necesitan ayuda, hay que persistir y tener la certeza de que si se persiste se van a tener muchas, muchas, dificultades... y ahí es donde tiene que salir el bambú, pero desde luego hay logros que proporcionan un inmensa alegría…porque muchas personas se han beneficiado”. Y bien, estas líneas son escasas para referirse de manera integral a la vida y obra de Esperanza, la travesía efectuada a través de su hoja de vida y de la tertulia sostenida con ella en presencia de Gladys Tirado y de Clara Munar Olaya, no solo me han dado argumentos para escribir su semblanza, sino que se han convertido en fuente de recordación de la obra consolidada por una persona que asumió plenamente sus compromisos, muchos de ellos de su propia iniciativa y otros tantos ajustados a la misión de la entidad con la que se entrelazó en aras de trabajar por el logro de su ideario institucional. Esa mañana de conversación fue entusiasta, simpática,

risueña… en fin, fue el reencuentro de la amistad, de esa amistad que reconoce a cada uno en su individualidad y que a pesar de las diferencias es capaz de iluminarse con las realizaciones, los sueños, la hilaridad, la alegría, los recuerdos, los olvidos, las complicidades que a lo largo de la vida compartida han permitido que seamos de la misma red y de la misma obra, en la que cada cual se asumió mediante su propia concepción, su postura ideológica y su forma particular de hacer las cosas, pero que al momento de hacer el balance de lo construido mancomunadamente, uno se dice, así es como lo hicimos y no renunciamos a ello por tener conciencia de haber entregado lo mejor que cada uno poseía…

Esperanza usted nos sigue dando lecciones, sigue empeñada en proyectos, sigue imaginando, ideando, indagando, proyectando… y si la vuelven a invitar a algo que considere transformador, muy probablemente, vuelve a decir: ¡Si, cuenten conmigo! ¡GRACIAS por haber sido el bambú necesitado para dar firmeza, seguridad y resistencia, así como todo lo requerido para generar resultados innovadores, sostenibles, replicables… y productos que podríamos estimar de artesanales por haber sido concebidos desde el corazón y elaborados con las propias manos!

Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor. Antoine de Saint-Exupery

-8-


Significado de cuidado de salud y cuidado de enfermería Yaneth Mercedes Parrado Lozano* RESUMEN: Con frecuencia se desconocen los significados que las personas y las comunidades tienen sobre aspectos de salud. Ante esta falencia esta investigación de tipo cualitativo aplicando la metodología de teoría fundamentada desde los postulados del interaccionismo simbólico, surge para identificar, describir y analizar, en un grupo de adultos de la Localidad Cuarta San Cristóbal de Bogotá, el significado que le dan al cuidado de la salud y cuidado de enfermería. La investigación constituyó una forma de apor te teórico desarrollado a partir de la experiencia acumulada tanto en docencia como en extensión solidaria, permitiendo la focalización del cuidado de enfermería y del cuidado de la salud en este contexto específico. Los resultados de esta investigación de primer nivel, permiten plantear interrogantes de indagación para ser validados posteriormente con metodologías y abordajes cuantitativos. Es importante señalar el aporte de los participantes en la identificación de los significados de cuidado de salud y cuidado de enfermería, los cuales se agruparon en categorías: Apoyo para el cuidado, que asume los códigos relacionados con cuidado espiritual y valores, que emergen a partir del género y se expresan como el poder dar a otro, y el permanecer con el otro. La categoría Cuidarse se relaciona con las indicaciones recibidas del personal de salud. No cuidarse es una categoría antagónica con la anterior, dada desde los significados de cada persona. Tener salud tiende a expresar los indicadores positivos de bienestar, como eventos de la vida corriente. PALABRAS CLAVES: Significados, cuidado de enfermería, cuidado de salud, teoría fundamentada.

* Investigadora principal. Enfermera, especialista en salud ocupacional, magister en educación, doctora en enfermería, profesora asociada, Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico: ymparradol@unal.edu.co. Co-investigadoras: Esperanza Muñoz T, Elizabeth Vargas R, Mireya Rodríguez Q, Amparo Leiva M, Janeth Porras P. Profesoras Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia, Grupo académico enfermería del adulto. Proyecto financiado por la DIB dirección de investigación de Bogotá.

-9-


Meaning of health care and nursing care ABSTRACT: The meaning that people and the communities conceive regarding health aspects it is often unknown. In order to face this flaw, this qualitative research applying the grounded-theory methodology using the postulates of symbolic interactionism comes up to identify, describe and analyze the meaning given to health care and nursing care conducted in a group of adults who dwell in the Fourth Locality of San Cristobal in the city of Bogotá, Colombia, South America. The research represented a way of theoretic support developed from the accumulated Experience both in teaching and solidary extension that allows us to focus on nursing care and health care in this particular context. The results of this first-degree research let us make interrogative model of inquiries to be evaluated later on with methodologies and quantitative approaches. It is worth pointing out the support of the participants concerning the identification of the meanings of health care and nursing care which were grouped in categories: Support for care, which assumes the codes related to spiritual care and values, which emerge from gender and are expressed as the power to give others, and stay with others. The category of taking care of associated with the instructions provided by health personnel. Not taking care of is an antagonic category with the previous one set forth in this abstract, given from the meaning offered by each person. Being healthy tends to express the positive indicators of well-being, as events of daily life. KEY WORDS: Meanings, nursing care, health care, and grounded theory. MARCO DE REFERENCIA Después de varios años de trabajo e interacción con la comunidad, particularmente con los adultos del grupo “Vida en el nuevo milenio” que participaron en este grupo desde el 2000, las investigadoras consideraron impor tante describir el significado de cuidado de la salud y cuidado de enfermería, de un grupo de adultos de la Localidad Cuarta San Cristóbal de Bogotá. La relación y el trabajo conjunto de profesores, estudiantes y el personal de salud tanto de las empresas del régimen subsidiado como de la Secretaria Distrital de Salud, SDS con la comunidad del Barrio Ramajal y su zona de influencia, se ha dado en

momentos diferentes en esta ultima década, en donde las políticas, planes y programas encaminadas a las acciones para el cuidado de la salud han cambiado rápidamente. La motivación fundamental para la realización de esta investigación se encuentra en la construcción de un espacio conjunto para el cuidado de la salud y específicamente para el cuidado de enfermería realizado por los profesores y los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, con la comunidad en este contexto de rápidas transformaciones posteriores a la Constitución política de 1991. Los saberes derivados de las relaciones e interacciones de estos grupos, se han plasmado en acciones, experiencias y conocimientos para el cuidado de la salud y el cuidado de enfermería, los cuales han adquirido un significado particular para las personas de la comunidad, que expresan en construcciones conceptuales. Este proceso de relación en doble vía fue permeado por los cambios socio-económicos y políticos del país en las últimas décadas. Las transformaciones, en el ámbito del sistema de prestación de servicios de salud con la Ley 100 de 1993 y en la formación del recurso humano en salud de la Universidad con la reforma académica de 1992, han sido particularmente sensibles y perceptibles por la comunidad. El grupo académico de enfermería del adulto2 a través del desarrollo académico centrado en el Proceso Vital Humano (PVH) con sus categorías vida, muerte, salud y enfermedad, que se combinan e interrelacionan mutuamente en la cotidianidad del ser humano, aportó al marco conceptual para construir el concepto de cuidado de enfermería al adulto y grupos de adultos, como un reto hacia la cimentación de un paradigma diferente, de una perspectiva positiva para el cuidado de la vida y la salud. De la misma forma y teniendo como insumo la retroalimentación de la docencia el grupo definió al adulto como: "persona que se encuentra en el rango de edad de 18 a 65 años, encargada de activar la sociedad por que genera, dinamiza y mantiene los procesos sociales tales como la reproducción biológica al formar una familia y la producción de bienes y servicios para la sociedad a través del trabajo, además es el artífice de la vida cultural, política y científica”3. El cuidado de enfermería del adulto se entiende entonces como: "una interacción humana encaminada a apoyar y acompañar al adulto y los colectivos de adultos en su cotidianidad; la familia y el trabajo, para contribuir en el desarrollo de las potencialidades tanto individuales como

2 FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Grupo académico de enfermería del adulto. Aportes al desarrollo teórico conceptual del proceso vital humano. Programa de la asignatura. Enfermería del adulto, Bogotá, 1998. 3 GRUPO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA DEL ADULTO. Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. 1998, 2005. 4 CASTRILLÓN, Consuelo. Práctica Social de Enfermería. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Material de Trabajo, Segundo Encuentro de Pares en Enfermería del Adulto. Medellín. Noviembre de 2000.

-10-


Bogotá, le dan al cuidado de la salud y cuidado de enfermería. Ante este vacío se espera poder describir e interpretar, el significado de cuidado de la salud y cuidado de enfermería de un grupo de adultos con los que se ha interactuado desde la docencia y la extensión, lo cual permitirá, aportar elementos teóricos al cuidado de enfermería y al cuidado de la salud y la vida de las personas adultas y de los colectivos de adultos de la localidad.

grupales que permita la defensa de la vida y la construcción de condiciones favorables orientadas a lograr el bienestar”4. Por lo tanto la utilidad para la práctica disciplinar de enfermería desde la contribución teórica, sobre el “significado de cuidado de la salud y cuidado de enfermería que tiene un grupo de adultos”, estriba en poder conocer este eje, para orientar las acciones de cuidado de enfermería, hacia los aspectos centrales encontrados en la descripción de él o los significados de estos conceptos. Los hallazgos son una herramienta para abordar el cuidado de la salud del adulto en su cotidianidad, entendida esta como el espacio donde el adulto tiene su experiencia de vida y se conjuga su proceso vital, en este sentido se aporta a la construcción de un cuidado de enfermería contextualizado, desde el significado que le da un grupo de adultos al cuidado de la salud y cuidado de enfermería.

Los objetivos fueron: 1.Realizar un análisis teórico del concepto de cuidado de salud y cuidado de enfermería que identifican un grupo de adultos de la localidad. 2. Interpretar los significados sociales, y 3. Enunciar herramientas para una futura propuesta de cuidado de enfermería a partir de los hallazgos obtenidos. MARCO METODOLÓGICO

Las descripciones e interpretaciones halladas, conforman una investigación de primer nivel, que proporciona los componentes necesarios para plantear una investigación complementaria que permita comprobar los elementos y la complejidad del fenómeno de estudio. Los significados emergen por interacción de las diferentes personas en su vida cotidiana, y es allí, en la cotidianidad, en su escenario real donde se pueden obtener a través del lenguaje los significados de los símbolos y se pueden describir estos, por lo tanto nos encontramos en mora de abordar la cotidianidad, este grupo de adultos de la Localidad Cuarta nos permitió conocer el significado que ellos dan tanto al cuidado de la salud como al cuidado de enfermería.

Para realizar el análisis teórico de los conceptos de cuidado de salud y cuidado de enfermería e interpretar los significados sociales que un grupo de adultos de la Localidad Cuarta dan a éstos, las investigadoras emplearon un método cualitativo de investigación, con metodología de teoría fundamenta sustentada en el interaccionismo simbólico, usando la técnica de entrevista. En este estudio la metodología seleccionada partió de la recopilación de información a través de las entrevistas a profundidad realizadas a cuatro informantes claves, de la misma forma la trascripción de éstas y el análisis sistemático para conformar datos fundamentados que condujeron a descripciones y diferentes niveles conceptuales se realizó simultáneamente. Frecuentemente, la teoría fundamentada es leída por sus "descubrimientos" o por su teoría, sin resistir al hecho de que quienes trabajan desde la teoría fundamentada se ven ellos mismos como escribiendo teoría de la mano de datos que dan cuenta de su teoría.5

El marco de referencia se sustento en dos tópicos, el primero muestra los supuestos básicos del interaccionismo simbólico y el segundo los principios que orientaron las acciones académicas de la Universidad en el trabajo con la comunidad de la Localidad Cuarta San Cristóbal de Bogotá. El interaccionismo simbólico es un aporte que emerge de la sociología, pero también es interesante advertir que esta postura es ubicada en la psicología social. Los constructos de referencia; Atención Primaria en Salud APS, Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Proceso Vital Humano, Ciclo Vital, Calidad de Vida y Cuidado de Enfermería, orientaron las actividades académicas de docencia, investigación y extensión que se han realizado por parte de la Universidad en la comunidad de la Localidad Cuarta específicamente en el barrio Ramajal desde 1989.

La población participante fue un grupo de adultos hombres y mujeres de la Localidad Cuarta San Cristóbal. Los informantes claves, fueron un grupo de adultos que participan en el colectivo “vida en el nuevo milenio” o vecinos de Ramajal, que han ido construyendo una serie de conceptos a partir de la interacción con docentes y estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. La técnica utilizada para recabar la información fue la entrevista a profundidad, que partió de las preguntas: ¿Para usted qué es el cuidado de la salud? ¿Para usted qué es el cuidado de enfermería?, a partir de las respuestas que los informantes daban, se generaron nuevas preguntas abiertas que permitieron explorar a fondo sobre los significados de

De acuerdo a lo anterior se planteo el siguiente problema de investigación: Se desconocen el significado o significados que un grupo de adultos de la Localidad Cuarta San Cristóbal de 5

STRAUSS A. Qualitative analysis for social scientists, New York, Cambridge University Press. 1987. En http://www.moebio.uchile.cl/19/manzelli.htm

-11-


cuidado de la salud y cuidado de enfermería exteriorizados por los adultos participantes en la investigación. Se dieron varias entrevistas o encuentros con cada par ticipante para profundizar en la información, clarificar las dudas y los datos obtenidos hasta llegar a la saturación teórica, en total se llevaron a cabo 14 encuentros, algunos superaron la hora de entrevista, pues la permanente interacción permitió que los participantes fluyeran en sus relatos consolidando entrevistas de mucha riqueza. Otra característica de este tipo de entrevista, es que de por sí admite que el investigador capte y complemente información utilizando su sistema sensorial, si bien tampoco es equivalente a la observación, permite un mejor acercamiento a las conductas reales del individuo, ya que en el proceso va reflexionando y haciendo conciencia de muchas conductas cotidianas; lo que permite el cruce de distintas entrevistas con respecto al mismo tema, lo que posibilita observar su consistencia. La información se recogió en forma directa y personal, después de obtener la autorización de consentimiento informado por parte de los participantes. A cada uno se le explicaron los objetivos de la investigación y se les respeto la posibilidad de participación voluntaria y el deseo de retirarse del proyecto si así lo deseaban. Las opiniones y planteamientos, se preservaron transcribiendo la información tal y como se dio en la fuente original. La confidencialidad por parte de las investigadoras se aseguro durante todo el proceso, a cada informante se le asigno un seudónimo. La recolección de la información se hizo en el medio natural, es decir en la cotidianidad del adulto participante. La recolección y el análisis fueron simultáneos. La validez y la confiabilidad estuvieron dadas por la veracidad y credibilidad de los datos logrados por las investigadoras en las entrevistas dadas por los informantes que participaron en la investigación. Las investigadoras encontraron una saturación de tipo teórico cuando la información obtenida de cada uno de los informantes, no arrojó nuevos hallazgos o nuevos contenidos. Con cuatro participantes se llegó a la saturación cuando no se encontraron nuevos hallazgos a partir de la recolección de datos guiada por los conceptos derivados de la teoría que se está construyendo y basada en el concepto de -hacer comparaciones-, cuyo propósito es acudir a lugares, personas o acontecimientos que maximicen las oportunidades de descubrir variaciones entre los conceptos y que hagan más densas las categorías en propiedades y dimensiones.6

para encontrar los datos y los conceptos relevantes, éstos se tuvieron en cuenta para los aportes cuando se realizó el análisis de las siguientes entrevistas. Los conceptos inmersos en los códigos teóricos se agruparon por número de apariciones, similitudes y diferencias, originando unidades de consistencia que aporten para la construcción de la teoría. El muestreo teórico fue un proceso acumulativo. El procedimiento que se siguió para el análisis de los datos se acerca más a la metodología propuesta por Strauss y Corbin (1990) de una codificación más lineal y detallada. En el proceso de codificación se dan varias etapas; al principio de la investigación, nos dice Laperrière (1997): la codificación es a la vez abierta y exhaustiva, todos los incidentes, todas las unidades se deben codificar. Poco a poco, la teoría se precisa y la codificación se vuelve cada vez más selectiva y coherente, teóricamente integrada.7 Las tres primeras fases de la codificación se agrupan en información de tipo cualitativo, la última fase corresponde a las características y propiedades de las categorías. Las fases de la codificación seguidas en la investigación para conocer cual es el concepto de cuidado de salud y cuidado de enfermería de un grupo de adultos de la Localidad Cuarta fueron: Hechos e incidentes, códigos sustantivos, memos como herramientas de análisis, agrupación por similitudes y diferencias y categorías. MARCO DE ANÁLISIS DE LA INFORM ACIÓN La codificación inicial constituyó una unidad de análisis de la información desde el dato; a partir de estos se establecieron los hechos e incidentes, posteriormente los memos y los códigos sustantivos. Consecutivamente se conformaron las subcategorías que respondieron a los interrogantes de (Cuándo, dónde, por qué, quién, cómo, con qué) y categorías (fenómenos) para interpretar los significados sociales que un grupo de adultos dan al concepto de cuidado de la salud y cuidado de enfermería en su cotidianidad. Dado el volumen de información manejado, se construyeron tablas y graficas. El concepto de cuidado de la salud que tienen los actores sociales participantes del estudio, es una construcción producto de sus vivencias así como de las interacciones que establecieron durante un periodo de tiempo con profesores y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, y el personal de salud que par ticipó en los proyectos desarrollados.

Al realizar la primera entrevista se fraccionó la información 6

STRAUSS Anselm. CORBIN Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de Enfermería. Universidad de Antioquia. Medellín 2002. Pág. 219 7 EMILIE RAYMOND La Teorización Anclada (Grounded Theory) como Método de Investigación en Ciencias Sociales: en la encrucijada de dos paradigmas Cinta de Moebio No. 23. Septiembre 2005. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile http://www.moebio.uchile.cl/23/raymond.htm

-12-


El significado que el cuidado de la salud tiene para los informantes claves está inmerso dentro de diferentes elementos anexos como el estrés y la armonía de su vida que muestran la diversidad y pluralidad de sus visiones, las cuales surgen de la interpretación subjetiva de los acontecimientos vividos en su cotidianidad. Estos dos elementos, estrés y armonía, aparecen como ejes centrales en la construcción de un concepto dinámico de cuidado de la salud representado con símbolos significativos de una tensión dialéctica entre: apoyomal genio, útil-inútil y diálogo-conflicto, que señalan puntos de ruptura en las interrelaciones de la vida social. De lo anterior, se observa como el significado del concepto de cuidado de la salud está influido por el tipo de relaciones sociales que los individuos vivan tanto al interior de sus familias como en el exterior, ya que son éstos los escenarios donde se manifiesta. A la luz de el significado de los elementos alternativos que constituyen el concepto de cuidado de la salud y de la tensión que existe entre ellos, se pueden vislumbrar las identidades culturales de género y familia que tienen los informantes, donde es claro los roles que desempeñan los hombres y las mujeres y sus papeles en las formas particulares de relacionarse, tal como se menciona en la narración. Otra de las categorías que emergió de los relatos fue la de los estilos de vida que hace visible la prohibición de aquellos que colocan a la persona en situación de riesgo y ponen en evidencia los factores protectores. Se identifica una polaridad entre los estilos de vida, aquellos que son saludables y los que no lo son, expresados en diferentes formas, ligados a sensaciones de sufrimiento, placer y displacer. Por tanto el significado de estilo de vida se forja alrededor de aprobaciones y prohibiciones que son aprendidas. Este significado plantea entonces acepciones diferentes del concepto de estilos de vida, una que lo expone a situaciones adversas y de riesgo para la salud, otra que permite al sujeto salir airoso y conservar la salud y una tercera que hace relación a que requiere de un aprendizaje que permite a la persona discernir y elegir lo que conviene. Se precisa como el concepto de estilo de vida está relacionado directamente con la informacion recibida, la cantidad de contenidos, el tiempo en que se ha recibido y el impacto causado. La categoría no cuidarse esta representada en forma de listado de datos, los cuales constituyen un registro de términos contundentes que expresan el no cuidarse. No hay una analogía, pues cada dato en forma independiente sirve para formular lo que se considera como no cuidar la salud. Sin embargo, los datos se pueden organizar en tres grandes grupos así: los que explican ausencia total de una acción,

-13-

hecho, sensación o sentimiento, los relacionados con la presencia de enfermedad y manejo médico y los que muestran frustración en el proyecto de vida. Los hechos o incidentes que se relacionan con la enfermedad están señalados por acciones que denotan ausencia de prevención de la enfermedad o ausencia de cuidado, entendida como no atención a los aspectos afines con el manejo durante la enfermedad. Es impor tante denotar que los datos pertenecen en su contenido al manejo médico de esta. El abordaje o manejo médico de la enfermedad es descrito por los informantes al enunciar los diferentes componentes del acto médico, el no realizar las actividades enunciadas se considera como no cuidado. El fracaso en algunos aspectos del proyecto de vida, se muestra en aspectos de la relación en el matrimonio o de la vida cotidiana, tanto en la monotonía como en la ausencia de recursos. Otro de los aspectos importantes que dan contenido al significado de esta categoría es el relacionado con las alteraciones en la esfera emocional y que con mucha frecuencia se encuentran en el diario vivir tales como el discutir, estar de mal genio y pelear, los cuales tan bien se relacionan con el rol del género masculino. Cuidarse es una categoría donde se identifican tres grandes componente: evitar enfermarse, ejercicio, dieta balanceada y apoyo para el cuidado. Al igual que la categoría no cuidarse, cuidarse representa una expresión lineal de hechos, que si bien no tienen una relación estrecha, si hacen de esta categoría la más densa en respaldo de códigos. Si se mira con detenimiento la agrupación de códigos sustantivos se encuentra que algunos son de la persona y otros son claramente del cuidador. Evitar enfermarse agrupa los datos relacionados con el sistema de salud y la atención del personal de salud. La prohibición aparece reiterativamente, se relaciona con la negativa para realizar algunas acciones o prácticas que se consideran no saludables, información recibida de las enseñanzas del personal de salud y que los participantes identifican y cierta forma manifiestan como contravenciones sin llegar a comprender claramente el contenido de la prohibición. Es interesante mirar las palabras con las que los informantes describen el ejercicio, pues estas son construcciones gramaticales que con frecuencia el personal de salud ejemplariza en las sesiones educativas, especialmente de control de factores de riesgo cardiovascular y que la comunidad asume en su lenguaje habitual.


El ejercicio y la dieta balanceada son acciones de higiene estrechamente relacionados con estilos de vida saludables, dentro de estos la dieta balanceada tiene un peso bastante notorio pues aparece repetidamente en los relatos de los informantes. “Dieta balanceada: Comer pocas harinas, bajo en grasa, más verdura y agua”. Bajar de peso, se relaciona con expresiones como “aprender a comer. Enseñar a otros sobre cómo cuidarse en la alimentación. Cuidarse en casa.” La dieta balanceada está condicionada por los recursos económicos. La dieta balanceada la ha aprendido del nutricionista. Halla una relación entre la comida balanceada y la percepción de los cambios de la edad. La narración de dieta balanceada permite conocer como se ha asumido este concepto, sin embargo, cabe la duda de hasta donde se han podido apropiar las conductas y prácticas y no solo el concepto de una dieta balanceada, pues las condiciones socio-económicas dificultan una transformación de hábitos en la alimentación. Se rreconocen los alimentos con menor contenido de grasa y la forma ideal de prepararlos, al igual que incluir alimentos de los 4 grupos en la dieta. Se establecen prioridades sobre quien requiere los nutrientes, esto basado en un discurso sanitario complementado con un componente de género. Se reconocen los cambios logrados como bajar de peso y cuidar la salud a partir de seguir las indicaciones sobre la dieta balanceada. El apoyo para el cuidado esta fortalecido por un número considerable de códigos sustantivos que expresan las características que se esperan de los cuidadores, y las condiciones en este acto, estos representan valores y espiritualidad. Hay otro aspecto importante “el grupo” y la relación que tiene en el apoyo para el cuidado.

con cuidado de la salud. Para el análisis se desgloso cada uno de los componentes de esta categoría: El cuidado de enfermería se asocia con la enseñanza y las recomendaciones para el cuidado de la salud y los hábitos de vida saludables, pero igualmente identifican el manejo del poder en la conducción del conocimiento y en las actividades conexas. El cuidado de enfermería hace parte de la interacción con el personal sanitario. La interacción o relación con el personal de salud se entiende como, asistir al medico, hacer caso de las enseñanzas, obser vaciones, recomendaciones y prohibiciones de médicos, enfermeras, nutricionistas, profesores, estudiantes y otro personal sanitario. Se aprecia en las respuestas la contundencia a seguir lineamientos del personal sanitario, sobre todo si ellos provienen del género masculino, pues se hace referencia con frecuencia a “el médico”; por lo tanto el “control médico” vigilancia o intervención médica son muy importantes en el cuidado de la salud. Para que el “control medico” se de, y aprovechando esta coyuntura es necesario una estrecha relación, con el fin de implementar tanto la prevención como en el manejo de la respuesta ante la enfermedad. En la intersección de seis categorías, donde el centro corresponde al cuidado. Las categorías de cuidarse, apoyo para el cuidado, cuidado de la salud, no cuidarse, se relacionan estrechamente no solo en su clasificación lingüística si no en su contenido, mientras que tener salud conforma otro grupo, que por sus características igualmente se considera dentro de este código teórico general. Hay una clara intersección e interacción de componentes, ya que los hechos e incidentes alimentan varios códigos sustantivos y categorías, esto mismo sucede con los códigos sustantivos y las categorías. CONCLUSIONES

La hipótesis por lo tanto es: “Cuidarse es una categoría donde se identifican tres grandes componentes; evitar enfermarse, ejercicio-dieta balanceada y apoyo para el cuidado; Cuidarse necesita del concurso de la persona y en caso de dependencia o enfermedad requiere de valores de los cuidadores y del apoyo del grupo” Esta categoría se puede considerar en su estructura como el interrogante central de la investigación, pues esta partió de las preguntas ¿para usted que es cuidado de la salud? y ¿para usted que es cuidado de enfermería? Las repuestas obtenidas a lo largo de la investigación apuntan a fortalecer el concepto de cuidado y de cuidado de la salud. “Cuidarse es salud”. En menor número de expresiones se encuentra el significado de cuidado de enfermería, pues solo dos de las informantes pudieron dar un concepto específico, los demás lo asimilaron

-14-

El apoyo para el cuidado es una categoría que agrupa los códigos relacionados estrechamente con el cuidado espiritual y los valores, estas características se le atribuyen exclusivamente al cuidador en su contenido tanto semántico como de significado de “cuidadora” desde una perspectiva de género y se expresa como el poder dar a otro y el permanecer con el otro. La categoría cuidarse es la más voluminosa en cuanto manifestaciones en códigos sustantivos, estos se podrían agrupar en aquellos relacionados con las indicaciones e infor mación que reciben del personal de salud, específicamente del acto médico, las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde un concepto higienista, las cuales han vivido en forma tanto pasiva como activa en los programas de salud y de los gestos y expresiones de cuidado adquiridos del personal de salud y transformados


actividades conexas”.

en la vida cotidiana. No cuidarse es una categoría antagónica con la anterior, dada desde las personas, cuyo contenido en códigos no es tan voluminoso, y estos se relacionan con el descuido en las indicaciones médicas, pero sobre todo con las frustraciones e inconvenientes en el proyecto de vida y en las alteraciones emocionales ante la enfermedad. Tener salud es una categoría que tiende a expresar los indicadores positivos de bienestar que las personas viven en su cotidianidad, pero que es atravesada por las expresiones de códigos restrictivos en el control de factores de riesgo cardiovascular y con el consumo de medicamentos. Tener salud no se manifiesta como antónimo de tener enfermedad, si no más bien como eventos de la vida corriente. La categoría apoyo para el cuidado se orienta al cuidador que generalmente es mujer y se expresa en la presencia o permanencia con la persona que requiere el cuidado. En el ejercicio de comprender los aportes teóricos del significado de cuidado de la salud y cuidado de enfermería se realizó un análisis de la información recabada que permitió identificar las siguientes hipótesis, que sirven de herramientas para futuras investigaciones: • “La existencia de una tensión dialéctica como producto de la interacción social y de género, de elementos culturales y emocionales alternativos como el estrés y la armonía”. • “Enseñar y aprender los estilos de vida saludables”. • “Cuidarse es una categoría donde se identifican tres grandes componentes; evitar enfermarse, ejercicio-dieta balanceada y apoyo para el cuidado; Cuidarse necesita del concurso de la persona y en caso de dependencia o enfermedad requiere de valores y espiritualidad de los cuidadores y del apoyo del grupo”. • “El cuidado de enfermería se asocia con la enseñanza y las recomendaciones para el cuidado de la salud y los hábitos de vida saludables, pero igualmente identifican el manejo del poder en la conducción del conocimiento y en las

REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS 1.

B.P. HUNGLER; DENISE POLIT, Investigación científica en ciencias de la salud. Editorial: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO. ISBN: 978970102690. 2000. 2. BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Anselm Strauss Juliet Corbin. Facultad de Enfermería. Editorial Universidad de Antioquia. SBN: 958-655-624-7 (volumen) ISBN: 958-655-6239 (obra completa) Diciembre 2002. 3. BENNER PATRICIA. Expertice in nursing practice. Traducción al español de Martha Cecilia León Estupiñan. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias. Santafé de Bogotá 1999. Revisado por el Grupo Académico de Enfermería del Adulto en el 2004. 4. BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DISTRITAL 2005. Santafé de Bogotá. 5. CASTRILLÓN, Consuelo. Práctica Social de Enfermería. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Material de trabajo, Segundo encuentro de pares en la enseñanza de Enfermería del Adulto. Medellín. Noviembre de 2000. 6. EL ARTE Y LA CIENCIA DEL CUIDADO. Grupo de Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. UNIBIBLOS .ISBN 9789587012118. Bogotá 2002 7. GRUPO ACADEMICO DEL ADULTO. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Programa de Enfermería del adulto. Bogotá enero de 2005. 8. JULIET CORBIN EN CONVERSACION CON CESAR A CISNEROS PUEBLA. Aprender a pensar conceptualmente. Forum qualitative social research.FQS.vol5. (3). 2004. En http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/view/550/1190. 9. MARRINER T ANN y RAILE MARTHA. Modelos y teorías en enfermería. Revisión versión española Milagros Segura García. Ediciones Rol. ISBN 84-8174-644-4 Barcelona 2003. 10. MUÑOZ DE RODRIGUEZ LUCY. Investigación cualitativa. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Enfermería. Santafé de Bogotá, Junio de 1996. 11. OVIEDO CORDOBA Miriam, BONILLA BAQUERO Carlos. Representaciones sociales infantiles de la convivencia y el conflicto. Editorial Kinesis. Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud Programa de Psicología. Colombia 2004. 12. PARRADO LOZANO YANETH M. Proyecto docente asistencial e investigativo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la Localidad Cuarta San Cristóbal. En salud y desarrollo por una localidad saludable. ISBN 958-701-346-8 Bogotá 2003.

La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla. Juan Luis Vives -15-


La adopción: una experiencia individual y familiar Laura Marcela Gómez Serrano* “Porque la sangre que heredamos no es nada más que la que traemos al llegar al mundo, la sangre que heredamos está hecha de las cosas que comimos de niño, de las palabras que nos cantaron en la cuna, de los brazos que nos cuidaron, la ropa que nos cobijó, y las tormentas que otros remontaron para darnos vida. Pero sobre todo, la sangre que se nos teje con las historias y los sueños de quien nos crece…” Ángeles Mastretta

RESUMEN: La realidad de las familias adoptivas es poco explorada, la selección de la temática surgió de la vivencia personal de la investigadora y del conocimiento del programa de adopciones manejado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF-. Como es evidente la existencia de un grupo de niños, niñas, adolescentes y ciudadanos que han recuperado el derecho a tener una familia a través del programa de adopción, el objetivo central de este trabajo fue el de estudiar la experiencia que tienen las madres o los padres a partir del momento en que solicitan ser vinculados al programa de adopciones, durante el proceso de consolidación de la familia adoptiva y los ajustes ocurridos a partir del momento en que el hijo o hija tiene conciencia plena sobre su condición de adoptivo(a). Esta investigación cualitativa utilizo el relato temático como técnica metodológica, par ticiparon 6 madres/padres de 4 familias que voluntariamente aceptaron vincularse a la misma, quienes habían realizado su proceso de adopción a través del ICBF o de alguna institución autorizada. La investigación se desarrolló en la ciudad de Bogotá en el período comprendido entre los años 2006 y 2009. Los resultados que se presentan en este artículo son los que se hicieron evidentes a par tir del análisis longitudinal y transversal efectuado a los relatos temáticos de cada participante sobre los cinco componentes de la experiencia: decisión, cristalización, vivencias, conocimiento pleno y ajustes, surgidos de las preguntas de investigación. Finalmente se socializan las conclusiones y las reflexiones surgidas del estudio. PALABRAS CLAVES: Adopción. Experiencias de madres o padres adoptivos. Investigación cualitativa. Relato temático.

* Socióloga, Universidad Externado de Colombia. Correo electrónico: lauragomez82@hotmail.com

-16-


Adoption: an individual and family experience ABSTRACT: The reality of the adoptive families has very little explored, the selection of the subject matter arose from the personal experience of the investigator and from the knowledge of the program of adoptions handled by Colombian Institute of Familiar Well-being -ICBF- in the country, there is evident the existence of a group of children, girls, teenagers and citizens who have recovered the right to have a family across the program of adoption; what suggests the possibility of developing investigations that they explore on such a phenomenon, of which enough little is known in our way. The central aim was of studying the experience that the mothers or the parents have from the moment in which they request to be linked to the program of adoptions, during the process of consolidation of the adoptive family and the adjustments happened from the moment in which the son or daughter has full conscience on his condition of adoptive (a). The investigation developed in the city of Bogota in the period understood between the year 2006 and 2009. The results that they present in this article are those who became evident from the transverse analysis effected to the thematic statements of every par ticipant on five components of the experience: decision, crystallization, experiences, full knowledge and adjustments, arisen of you her ask of investigation. Finally there are socialized the conclusions and the reflections arisen from the study. KEYWORDS: Adoption. Experiences of mothers or adoptive parents.Qualitative investigation.Thematic statement. INTRODUCCIÓN En Colombia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la entidad encargada de velar por los intereses y el bienestar de los menores de edad; una de sus responsabilidades es la de decretar a través del defensor de familia medidas de protección, entre ellas, la adopción, por la cual se restablece el derecho de los niños, niñas y adolescentes de tener una familia. Al indagar con personas conocedoras de las políticas y programas relacionados con el cuidado de los niños, niñas y adolescentes y posterior a la búsqueda documental respectiva se encontró que hasta el momento las investigaciones que se habían realizado sobre la adopción eran pobres en el estudio de aspectos referidos a las vivencias internas de las familias, a los procesos de

socialización y arraigo, a las relaciones parentales y filiales, al desempeño de los roles familiares, al desarrollo psicoafectivo, a la percepción que se tiene frente a la adopción, entre otros; además se halló que prioritariamente se han hecho estudios relativos a asuntos propios de la legislación y de lo jurídico, otros se han centrado en la cuantificación de variables de diferente índole (sexo, edad, raza, procedencia), más no en el estudio de los fenómenos psicológicos y sociales relativos a los procesos de adopción y a las vivencias y experiencias familiares. En coherencia con la poca información cualitativa existente, se consideró importante la realización de una investigación que se centrara en e estudiar la experiencia que tienen las madres y los padres a partir del momento en que solicitan ser vinculados al programa de adopciones, durante el proceso de consolidación de la familia adoptiva y los ajustes ocurridos a partir del momento en que el hijo o hija tiene conciencia plena sobre su condición de adoptivo(a). Esta investigación se realizó como uno de los requisitos exigidos para optar por el título de socióloga en la Universidad Externado de Colombia, trabajo vinculado con la línea de investigación Política Pública, Infancia y Familia 1 de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas . Situación de vulnerabilidad de los niños, niñas y adolescentes y la restitución del derecho a la familia La infancia es la etapa de mayor vulnerabilidad para los seres humanos, quienes a diferencia de otras especies animales, tienen un tiempo prolongado de dependencia de la madre, del padre u otros adultos para llegar a ser capaces de lograr el desarrollo y el perfeccionamiento de habilidades y destrezas que les permita ser autosuficientes en su propia 2 sobrevivencia . En nuestro país se conjuga una problemática social propicia para que los niños y niñas sean altamente vulnerables, situación manifiesta por parte del ICBF: “En Colombia persisten muchos factores que han impedido el cumplimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que no han permitido un desarrollo equilibrado. Entre ellos están las condiciones de pobreza e inequidad de los diferentes grupos étnicos, la desigualdad en la distribución de los ingresos, la brecha entre las zonas rurales y urbanas y entre las regiones a causa de sus diferentes grados de desarrollo, contexto éste en el que se producen expresiones de vulnerabilidad, de riesgo y de abandono que afectan, principalmente, a los niños, a las niñas, a los adolescentes y a las mujeres.

-17-


Estos grupos están abocados a la violencia, a vivir en familias en las que el maltrato conyugal e infantil son comunes, al abuso y a la explotación sexuales, al abandono, a la explotación laboral que afecta su salud y su desarrollo, a los homicidios, al suicidio, al consumo de sustancias psicoactivas, a la accidentalidad, a las acciones indiscriminadas de la delincuencia común y de los grupos armados al margen de la ley, al desplazamiento forzado y al desarraigo que de éste se deriva”.3 Las legislaciones modernas le dan a la adopción un sentido social dado que tiene como fin lograr que los menores que no poseen a sus progenitores o han sido abandonados puedan tener oportunidades que les permitan llegar a crecer y desarrollarse dignamente y construirse como sujetos, para que finalmente puedan llegar a ser personas útiles y ciudadanos de bien. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es la entidad encargada de velar por la restitución del derecho a la familia de la niñez abandonada. El programa de adopciones pretende “vincular al mayor número de niños, niñas y adolescentes que cuentan con declaratoria de adoptabilidad, consentimiento de los padres para la adopción o autorización de adoptabilidad del Defensor de Familia, a un hogar adoptivo en donde se les restituyan sus derechos y se les garantice a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambientede felicidad, amor y comprensión”.4 Entre el ICBF y las Instituciones Autorizadas entregaron un total de 31.199 niños, niñas y adolescentes en adopción en el período comprendido entre los años 1997 y 2008, de manera directa el ICBF efectuó la entrega del 74.68% del 5 total de los caso , lo que pone de presente que 3 de cada 4 niños, niñas y adolescentes entregados en adopción fueron asignados directamente por el Estado a través de la institución delegada para este fin; en el año 2008 fueron entregados en adopción 2542 niños, niñas y adolescentes, de ellos el 59.91% fueron entregados a 6 familias extranjeras y el 40.09% a familias colombianas . Las cifras aportadas por el ICBF visibilizan la existencia de un grupo de niños, niñas, adolescentes y ciudadanos que han recuperado el derecho a la familia a través del programa de adopción, que efectivamente son una minoría en el contexto nacional, pero no por ello dejan de tener su especificidad; esta modalidad de restitución del derecho tiene algunas circunstancias asociadas que le otorgan atributos particulares que vale la pena conocer

para retroalimentar las políticas del Estado en materia de protección a la niñez. MARCO REFERENCIAL El marco de referencia definió el abordaje de la investigación, a partir del análisis de los documentos y del debate académico realizado en su momento, surgieron las preguntas investigativas que finalmente permitieron efectuar el planteamiento de problema:¿Cuál es la experiencia que tienen las madres y los padres a partir del momento en que solicitan ser vinculados al programa de adopciones, durante el proceso de consolidación de la familia adoptiva y los ajustes ocurridos a partir del momento en que el hijo o hija tiene conciencia plena sobre su condición de adoptivo (a)? Adicionalmente se determinaron los objetivos específicos: • Indagar sobre el significado de la experiencia (decisión, cristalización y vivencia) de la adopción en la madre y el padre adoptantes. • Conocer los ajustes ocurridos a partir del momento en que se tuvo conocimiento pleno por parte de los hijos o hijas sobre su condición de adoptivos o adoptivas. MARCO METODOLÓGICO En esta investigación cualitativa se utilizó el relato temático como técnica de investigación, teniendo en cuenta que hace parte de la historia oral, y que se constituye en la técnica más apropiada para realizar la exploración de la experiencia de padres y madres adoptantes para describirla y analizarla, de manera que se cuente con una primera aproximación a esta realidad local, que permita en el futuro profundizar en el estudio de este tipo de familias y a su vez aportar luces en la definición de las políticas públicas y en el desarrollo de los programas respectivos. La población está configurada por las madres y los padres que hayan estado vinculados a algún programa de adopciones y que sus hijos o hijas ya conozcan plenamente sobre su condición de adoptados o adoptadas. El acceso a la población se efectuó mediante la búsqueda activa e intencionada de familias adoptivas, a través de información persona a persona. Este método de búsqueda ha sido seleccionado ante la imposibilidad de conocer a la población real a través del ICBF y demás instituciones autorizadas para adelantar programas de adopción, dado el carácter de reserva legal para terceros, de confidencialidad y de custodia de la identidad de las personas que han estado vinculadas con tales programas. El relato temático parte de un asunto específico previamente

-18-


establecido, se compromete con el esclarecimiento de la opinión del entrevistado sobre el evento definido previamente; en consecuencia, el tema tiene que quedar totalmente explícito en las preguntas que se hacen a las personas que colaboran en la investigación. El listado de preguntas es fundamental para descubrir en detalle lo que se está buscando y en la medida de lo posible se debe proceder de la misma forma con todas las personas que entran a participar en el proyecto7. Las preguntas específicas de ésta investigación fueron: ¿Cuál fue el proceso que llevo a tomar la decisión de adoptar a su hijo o hija?, ¿Cuál ha sido la experiencia a partir del momento en que conoció que había sido aceptado en el programa de adopciones?, ¿Cuál ha sido la experiencia a partir del momento en que recibió a su hijo o hija?, ¿De qué manera su hijo o hija conoció la información relativa a su origen y su condición de adoptado o adoptada? y ¿Se han presentado cambios parento-filiales a partir del momento en que su hijo o hija tuvo conocimiento pleno sobre su condición de adoptado o adoptada? De manera seguida se elaboró una carta orientadora para la preparación del relato, entregada personalmente con suficiente antelación al momento en que se realizaría el encuentro para la elaboración del relato temático propiamente dicho. Al inicio del encuentro se hizo entrega del documento denominado “Consentimiento Informado”, para que una vez hubiese sido leído y analizado por el participante, y estando de acuerdo en vincularse efectivamente con la investigación, procediera a firmarlo, de manera seguida se efectuó la ficha socio-demográfica del relatante. Una vez concluido el encuentro se procedió a transcribir textualmente el texto grabado durante la sesión, terminada ésta labor este fue nuevamente reescrito, respetando el planteamiento hecho por cada participante pero utilizando las técnicas propias de elaboración de textos, éste último documento fue devuelto a cada participante con el propósito de efectuar los ajustes pertinentes, posteriormente se procedió a desarrollar un segundo diálogo para conocer los ajustes efectuados por el relatante y en los casos que se consideró pertinente, la investigadora solicito ampliar la información en algún tópico particular y de manera seguida se elaboró el documento definitivo de cada relato. Con el propósito de mantener la confidencialidad de la información y el anonimato de los participantes se procedió a cambiar los nombres de los protagonistas reales por el que cada participante eligió, así mismo se asignó un apellido para

identificar cada familia. Finalmente, se les hizo saber que la información recabada solamente tendría fines académicos y que una vez finalizada la investigación se les darían a conocer los resultados de la misma. Una vez que cada relato temático estuvo completo y con aprobación del participante respectivo, se procedió a elaborar la síntesis de cada uno de ellos, tratando de encontrar lo nuclear y significativo. De manera seguida cada relato temático fue objeto de un análisis detallado de texto lo que permitió la elaboración de la matriz de análisis, una vez efectuado el análisis longitudinal de todos los relatos temáticos, se procedió al análisis transversal de todos ellos, lo que permitió encontrar los sentidos compartidos por la experiencia de adopción de los participantes, como también identificar aquellas vivencias particulares y diferentes, para finalmente pasar a la construcción de una serie de premisas que hablan de las conclusiones y reflexiones finales de la investigación. Caracterización de los participantes en la investigación Participaron seis personas, cuatro eran mujeres y dos hombres, sólo se reporta la composición de 4 núcleos familiares dado que entre los participantes existían dos parejas de esposos, quienes hicieron su relato de manera individual, las dos mujeres restantes una de ellas es casada pero su esposo no se vinculó a la investigación y la otra es madre soltera. La edad de los participantes oscila entre los 54 y 62 años, en cuanto a su nivel educativo, la mitad tienen formación postgraduada, de las tres personas restantes uno tiene formación universitaria, otro formación técnica y la último realizo el bachillerato de manera incompleta. En cuanto a lo ocupacional, dos participantes son pensionados, (docentes universitarios) y los cuatro restantes se ocupan cada uno de ellos en: un docente universitario, un docente de nivel técnico, un trabajador independiente y una ama de casa. La adopción fue realizada cuando las madres y los padres eran mayores de 33 años de edad en el momento de recibir a sus hijas adoptivas, lo que podría hablar del grado de madurez que cada uno de ellos tenía al haber decidido optar por la adopción para vincular un nuevo miembro a la familia. Las personas adoptadas son de sexo femenino, al momento de ingresar a estas familias tres eran recién nacidas y una de ellas tenía 3 años de edad; dos familias tienen hijos biológicos del matrimonio quienes son mayores que las hijas adoptadas. Dos familia no contaban con hijos, otra de las

-19-


familias participantes tiene adicionalmente otra hija adoptiva (menor de edad) sobre quien no se centró el relato, dado su rango de edad y el hecho de no conocer sobre esta condición. MARCO DE ANÁLISIS La síntesis de los relatos temáticos se elaboró otorgando especial importancia a los cinco momentos nucleares de la investigación, en la fase de estudio de los relatos se inició por el análisis longitudinal de cada uno de ellos, enfatizando en los hallazgos más significativos y se continuó con el análisis transversal que focalizó su interés en la búsqueda de sentido de las cinco preguntas de investigación. De manera seguida se diseñó una matriz que permitió la comparación entre los diferentes relatos, lo que condujo a la identificación de las semejanzas y las diferencias existentes entre las seis experiencias estudiadas. Con el propósito de ilustrar al lector se presenta en primera instancia la síntesis de uno de los relatos temáticos y posteriormente la información referente a cada una de las 5 áreas de búsqueda de sentido en la experiencia de las madres y padres adoptivos. Testimonio de una experiencia de adopción Margarita la autora de este relato, en el momento de aportar la información cuenta con 62 años de edad, es trabajadora independiente y tiene una formación académica del nivel de secundaria incompleta. Su familia está integrada por ella, su esposo, 2 hijos biológicos del matrimonio y 1 hija adoptada. En el momento del ingreso de Daniela a la familia, la madre tenía la edad de 38 años, la hija ingreso a la familia a la edad de 3 años y la adopción de la niña se consolidó 2 años más tarde. Margarita hace parte de la familia Torres. A Margarita le fue tan mal en los dos embarazos de sus hijos varones, que decidió que no quería tener más hijos, pero tenían el deseo de tener una niña en la familia, entonces tomaron la decisión de adoptarla. Fueron a Bienestar Familiar, el proceso duro entre 2 y 3 años, (no se acuerda exactamente), al comienzo les hicieron muchas preguntas, le preguntaron que si ella quería una niña y ella contesto que sí “a mí me parecía, (como yo estaba como tan inexperta en esas cosas) que yo podía escoger ¿me entiende?, yo me imaginaba que allá encontraría muchas niñas y yo escogería a la que más me gustara; entonces yo quería una niña mona, de ojos azules. Cómo se me ocurrió hacer eso, si en la familia no hay ningún mono, ni nadie con los ojos claros, eso no es así, en este caso fue una inexperiencia mía”.

Posteriormente pasaron por el psicólogo, y les pidieron fotos de los 2 hijos, del esposo y de ella. Dos años más tarde llamaron de Bienestar a decirle que la adopción estaba por salir, que se habían demorado esa cantidad de tiempo mientras encontraban a alguien parecido a ellos; tanto así que mucha gente le dice a Margarita que Daniela se parece mucho a su hijo menor. Antes de que les entregaran la niña, de Bienestar llamaron a los hijos de Margarita y les preguntaron que si ellos estaban de acuerdo, a lo que contestaron afirmativamente. Pasaron 6 meses cuando los volvieron a llamar de Bienestar y les dijeron que la adopción ya había salido, Margarita y Julián querían una recién nacida pero por la edad que los dos tenían no les correspondía un niña tan pequeña. Les pidieron que le llevaran para Daniela unos zapatos, un vestido y una muñeca, cuando llegaron a Bienestar los pasaron a una oficina, luego entro una señora con una niña bastante “abandonadita”. Margarita dice que a la niña le habían cortado el pelo con unas tijeras porque tenían piojos y para quitárselos alguien le había hecho unos tijeretazos. La Directora llamó a la niña y le dijo que ellos eran sus papás, que estaban de viaje pero que ya habían regresado y que le había traído de regalo una muñeca. La niña llevaba una caja de cartón y dentro de la caja tenía unas tapas de cerveza y se sentó en el piso a jugar con las tapas; la Directora le decía a Daniela, mira, te trajeron este vestido tan bonito y estos zapatos, pero la niña seguía jugando con sus tapas. Llamaron a Margarita y le dijeron que la vistiera, ella así lo hizo, después hicieron todos los papeles y nos entregaron a la niña, Julián siempre ha sido un poco despreocupado y le dijo a Margarita que él tenía que ir a trabajar, que mirara que hacía con la niña, ella decidió llevarla a comprarle ropa. El día en que le entregaron a Daniela, los hijos de Margarita llegaron de estudiar y se pusieron muy felices de ver a la niña en la casa. A Margarita le tocaba presentarse con la niña en Bienestar Familiar cada 20 días, ella antes de llevarla siempre le compraba ropa, pero en Bienestar le dijeron que la niña estaba muy pálida, Margarita dice que pálida se la entregaron, entonces compró un rubor y en la siguiente visita a Bienestar le hecho rubor y allí le dijeron que la niña ahora si tenía colorcito. “A la chiquitina le habían enseñado muy bien porque estaba en manos de una madre sustituta, estaba muy bien enseñada. Ella comía en la mesa muy bien, se paraba de la mesa llevaba su platico para la cocina y ella misma lavaba el plato, yo nunca tuve que bañarla, ella se bañó solita, yo solo

-20-


le daba la cantidad de jabón, ella lo cogía y se enjabonaba bien, luego buscaba donde hubiera sol y se extendía en el piso para que el sol le diera, todo eso me parecía espectacular”. Daniela fue creciendo y en Bienestar les habían indicado que cuando la niña tuviera 12 años le dijeran que ella era una hija adoptada, Margarita dice que nunca les dijeron que tocaba pasarla por un psicólogo para que lo asimilara mejor. El día en que Daniela cumplió 12 años, Margarita le dijo a Julián que tocaba llamar a la niña para decirle y él le contestó que no tenía tiempo para eso porque tenía que trabajar, entonces le tocó a ella con sus hijos, “en el momento ni se sorprendió, no dijo nada, ni pregunto, no hizo absolutamente nada; de ahí para adelante, ¡que martirio!, la niña más rebelde del mundo, desaplicada, de todo lo que usted se pueda imaginar”. Daniela nunca preguntó por sus papás y Margarita y Julián tampoco indagaron sobre ellos, lo único que ellos saben de la mamá de Daniela es que llevó a la niña donde un hermano para que se la cuidara y nunca más volvió y el hermano después de dos años la “regaló” a Bienestar Familiar. Cuando a ella se le dijo que era adoptada empezó a decir que la vida de ella en esa casa era muy aburrida porque tenía de todo, nunca se pudo quejar porque todo lo que pedía Margarita se lo daba. En algún momento, alguien le dijo a Margarita, que se habían sobrepasado en muchas cosas y que por eso ella era tan rebelde. “Nunca ha preguntado, cuando me sacaba el mal genio, yo le decía por favor hagamos alguna cosa para que no te sientas así, yo te explico, yo te muestro los papeles y si tú quieres buscar a tus papás, yo te pongo bien presentada y tú te vas para el Bienestar Familiar. De puertas para adentro tú averiguas, porque ya eres una niña de veintiún años y yo no tengo nada que ver en eso, tu solita tienes que ir a buscar. Nunca quiso, que no, que ella no lo hacía, lloraba mucho, ¿por qué los papas la tenían que regalar? esa es la pregunta de ella, ¿Por qué?”. Margarita dice que ella es culpable por no haberle sabido explicar bien las cosas, ella piensa que si alguien la hubiera orientado y le hubiera dicho que la llevara por ejemplo a un psicólogo ella hubiera hecho todo para preparar a Daniela; para Margarita todos esos momentos de rebeldía son culpa de ella y de Julián porque siempre le solucionaron todo, de pronto por esos dos motivos ella es tan rebelde.

La relación con los hermanos fue muy buena y funcionaba bien, pero lo que sucedió fue que Daniela era muy apegada a su hermano mayor y éste hermano tenía una novia a la que Daniela quiso mucho, es más, la novia del hermano mayor fue la madrina de Daniela y ella se apegó mucho a ella; pero las cosas entre ellos no funcionaron y él se casó con otra persona, ese fue el primer sufrimiento de Daniela. A la esposa del hermano la insultaba y le decía cosas, como que por culpa de ella se había quedado sin madrina. Con el hermano menor se pudieron relacionar bien, pero él también se casó y ella se quedó sola con Margarita y Julián, “yo creo que eso fue malo para ella porque en realidad mi familia es muy pequeña: de la familia de mi esposo hay como dos tíos, de la familia mía hay como unos 6 tíos pero no están aquí en Colombia, entonces ella se crió sola, ella vivió acá (en ésta misma casa) desde los 10 años y nunca consiguió amigas, no sé, no me explico por qué, pero nunca, habiendo aquí tantos niños de la misma edad de ella, nunca tuvo amigos”. Daniela estudio toda la primaria en el mismo colegio, cuando pasó a séptimo llamaron a Margarita del colegio y le dijeron que ya no podían más con ella y se la “devolvieron”. Margarita en ese momento tomó la decisión de conseguirle un colegio en el norte, la matriculó en el nuevo colegio y al año le dijeron lo mismo que en el anterior y se la “devolvieron” y ahí comenzó la lucha de Margarita con Daniela porque no la recibían en ningún colegio; hasta que por fin, Margarita logró conseguirle un cupo en un colegio de una universidad, ella estaba feliz porque decía que apenas Daniela acabara el colegio, entraría de una vez a hacer la carrera en esa universidad; pero nuevamente a Margarita le toco ir cada quince días porque Daniela era muy grosera con los profesores, además por las amistades que se conseguía que casi siempre eran los más “malitos”, entonces comenzó a no llegar a la casa, Margarita no sabía dónde buscarla, nunca le preguntó porque Margarita trabajaba. Terminó décimo en ese colegio y decidió no volver allá porque quería estudiar en un colegio nocturno donde concluyó su bachillerato. Hace poco se graduó en una institución universitaria, pero seguía diciéndole a Margarita que ella estaba muy aburrida ahí en la casa, que lo que ella quería era vivir sola porque sus papas no la satisfacían en nada. Margarita y Julián le dieron un apartamento y se lo amoblaron y ahora que está viviendo sola se ha dado cuenta que las cosas no son como ella se las imaginaba y busca a Margarita porque no le alcanza la plata para pagar los gastos del apartamento. La mamá concluye, que al menos la busca porque necesita dinero.

-21-


Momentos familiares en el proceso de adopción • Decisión: La decisión de adoptar un bebé suele ser un proceso que demanda enfrentar dudas y temores, así como clarificar las motivaciones existentes para llegar a optar por la adopción como manera de inclusión de hijos en la familia tal como se evidencia en los relatos estudiados. Existen diferentes motivos por los que las familias decidieron optar por la adopción, la familia Álvarez tomó la decisión de adoptar a partir de los lazos afectivos que se generaron durante el tiempo en que la familia se había encargado del cuidado y crianza de Estefanía en modalidad de hogar amigo. En los casos de las familias Torres y Páez su decisión fue motivada en asuntos relativos a la reproducción, la primera de ellas tuvo en cuenta las dificultades que se habían tenido con los embarazos anteriores y la segunda se fundamentó en la infertilidad sufrida por la pareja, las experiencias de estas dos familias son claras en reconocer que previamente habían tenido que vivir momentos generadores de sufrimiento e impotencia ante las dificultades existentes en materia de procreación, incluso la familia Páez vio seriamente afectada su relación de pareja. • Cristalización: En esta etapa del proceso se evidencian dos momentos importantes, el primero relativo al estudio de la solicitud y el segundo centrado en la aceptación y vinculación con el programa de adopciones, cada uno de estos momentos es proveedor de experiencias diferenciales en tanto de la especificidad de cada uno. En la fase relativa al estudio de los solicitantes para valorar sí se cumplen con las condiciones exigidas para ser admitidos en el programa de adopciones tres de las familias presentaron sus solicitudes y adelantaron los trámites en el ICBF y solo la familia Páez realizó su proceso en una casa de adopción. En cuanto a la aceptación de los solicitantes y vinculación con el programa de adopciones se encontró que para estas familias el momento en que son aceptadas en el programa se constituye en equivalente al momento en que las familias biológicas confirman que se encuentran en gestación, la alegría es manifiesta y se constituye en el inicio de la espera. Esta etapa es considerada por algunos como equivalente al embarazo en la que se tiene que transcurrir necesariamente un tiempo, que por lo general suele ser más extenso que los 9 meses de un embarazo y que se constituye en expectativa y preparación para la llegada del hijo o de la hija, espera que se

enfrenta con la incertidumbre de no saberse nunca sí va a culminar satisfactoriamente y cuándo llegará a su fin. • Vivencias: A manera del nacimiento la entrega de un niño o una niña dentro del proceso de adopción adquiere el carácter de ser un momento muy especial en la vida de la familia, en torno a él se tejen una serie de expectativas e interrogantes, como también se hacen presentes una cadena de temores e incertidumbres en torno a lo que se tendrá que vivir en el futuro. Es el momento de cristalización de un anhelo y la finalización de una larga espera, que en la mayoría de los casos ha generado dolor y sufrimiento, es el inicio del encuentro previamente imaginado, de un acariciar y tomar por primera vez en los brazos, de un contemplar con amor y acoger a la criatura que llega a ocupar el espacio familiar que se le ha preparado anticipadamente. Es el momento de empezar a vivir la realidad de ser padre o madre del recién llegado al seno familiar. Rebeca y Lucía recordaron que recibieron manifestaciones de algunas persona que al conocer que sus hijas eran adoptadas expresaron sorpresa por el parecido existente entre la madre y la hija, incluso algunas de ellas estuvieron acompañadas de una intensa reiteración de perplejidad ante el hecho; Lucia informó que en variadas ocasiones algunas personas calificaron el hecho de “obra de caridad” y de “lo afortunada que era la niña”, posturas que eran recibidas por ella con algo de disgusto, sentimiento que procuraba no manifestar al interlocutor, pero siempre les clarificó que su vivencia no tenía esa connotación de manera alguna, simplemente ellas disfrutaban de su relación familiar en la que madre e hija vivían realidades equivalentes a las de las demás familias, quizás lo que en este vínculo puede ser un poco diferente es que ésta es una familia monoparental y ello de alguna manera propicia espacios de mayor relacionamiento entre sus integrantes. Se aprecia que la socialización de la condición de hija adoptiva puede ser una fuente de preocupación por parte de los padres, ya por el temor a la discriminación, ya por la relación de causaefecto que se prefigura entre algunas actuaciones de las hijas y su condición de adoptadas, adicionalmente es posible que exista algún grado de sobreprotección de las familias para con las hijas, lo que da origen a las apreciaciones manifiestas por los educadores de las mismas. También se puso de presente que en algunos momentos se vincula la condición de hijas adoptivas con la existencia de algunos comportamientos de rebeldía e indisciplina, incluso algunas posturas de autonomía y autodeterminación son relacionadas con tal condición.

-22-


• Conocimiento pleno: Por parte del ICBF y de las demás instituciones encargadas de los programas de adopción siempre se les indica a los padres adoptivos sobre la trascendencia e importancia de informar a sus hijos sobre su condición de adoptados, se enfatiza en el derecho que ellos tienen de acceder a la verdad sobre su origen, sin embargo, la falta de conocimiento de los padres sobre la familia biológica de sus hijos y el sigilo con que las instituciones manejan esa información, de hecho llega a convertirse en muchos de los casos, en motivo de preocupación en cuanto a la necesidad de hacerlo saber y en cuanto al momento, la manera y la forma en que debe ser comunicado. Cada relatante informó sobre la manera cómo enfrentó la entrega de información a su hija. Margarita mantuvo presente la indicación que le habían dado en el ICBF de dar la información a Daniela en el momento en que cumpliera los 12 años de edad, efectivamente ella asumió tal compromiso en compañía de sus otros dos hijos y ofreció tal información de manera escueta y sin ningún tipo de preparación previa, situación que ella lamenta mucho y considera que fue la responsable de la rebeldía de su hija a partir de ese momento. En algún momento de sus vidas las cuatro hijas de estas familias se han preguntado internamente, al igual que se lo han manifestado a sus padres, cuáles fueron las razones por las que no están con sus mamás biológicas; ellas cuatro han sido explicitas en plantear interrogantes de por qué sus madres biológicas las abandonaron, regalaron o entregaron, pareciera que responsabilizan de manera directa a estas madres por el hecho de no estar con ellas, en ninguno de los casos las hijas han hecho referencia a los padres biológicos, como sí ellos no tuvieran nada que ver con tal circunstancia. Estefanía y Sofía ahora en su edad más adulta han querido saber sobre el padre, los hermanos sí existieren y han manifestado su interés de indagar a sus madres biológicas sobre sus orígenes. Se considera la existencia de conflictos o por lo menos de intranquilidades de parte de los padres en cuanto a la manera, el momento, la calidad e integralidad de la información que deben aportar a sus hijas sobre su condición de adoptadas y sobre la búsqueda de sus orígenes, así como también sobre las formas apropiadas de ir familiarizándolas con su estatus de hijas adoptivas y sobre los prejuicios existentes sobre tal condición; de manera concomitante, se aprecia también la existencia de temores de los padres en cuanto a la posibilidad de ser ellos fuente de sufrimiento al otorgar tal información, hecho que es más

significativo cuando las hijas son menores o están en la adolescencia y finalmente pareciera no haber una preparación de los padres para poder acompañar a sus hijas en los momentos de sufrimiento, rebeldía y de crisis que pueden asociarse con el conocimiento de la información relativa a su origen. • Ajustes y reacciones: El conocimiento pleno por parte de las hijas adoptivas sobre tal condición se asume como un momento crítico, asociado la más de las veces con las determinaciones que pueden llegar a ser dolorosas para la familia en su conjunto, para las hijas de manera muy especial y para los padres. Se está ante la amenaza de tener que enfrentar momentos de rabia, de soledad, de desconsuelo, de minusvalía, de desconcierto, entre otros muchos, como también por las que pueden ser las consecuencias de tomar conciencia de ello, entre las que se pueden esperar reacciones relativas a posturas de rebeldía, insubordinación, discusiones, desobediencia, y reclamos, puestas en tela de juicio sobre el amor y la autoridad de los padres adoptivos y distanciamiento o abandono de la familia adoptiva por parte de la hija; conjunto de posibilidades que se encuentran en el imaginario de los padres y que de alguna manera se constituyen en elementos generadores de estrés. Lucía menciona que cuando Sofía recibió información a partir de los documentos legales, efectivamente se presentó un crisis situacional, inicialmente hubo mucho llanto e indignación “por el abandono de que había sido objeto”, rechazo frontal de la madre adoptiva porque se llegó a concluir y a sentir que Lucia le había mentido, de manera seguida hubo mucho distanciamiento y silencio, un rechazo total a hablar sobre el tema. Pasados varios meses Sofía empezó a manifestar resentimiento con relación a la madre biológica y rechazo sobre cualquier razonamiento referido a los motivos que pudieron haber existido con relación al abandono. Pasados los años y en la adultez de Sofía (24 años) decidió empezar a indagar y a buscar respuestas sobre su origen, este proceso lleva 3 años aproximadamente, ha acudido a ayuda terapéutica, a la búsqueda de documentación sobre la adopción y experiencias de otras familias en condiciones equivalentes, lo que ha llevado a un dialogo directo sobre el tema con su mamá y otras personas de su confianza, sintiéndose respaldada en la búsqueda de sus orígenes. Daniela entró en franca crisis a partir del momento en que conoció su origen, su actitud habla de un shock emocional

-23-


en tanto de haber sido informada de manera abrupta de algo totalmente inesperado, en el momento de la conversación no hubo ninguna manifestación evidente, Margarita afirma que se volvió “rebelde” y su relación con Daniela cambio drásticamente porque esta decidió apartarla de sus asuntos, tanto así que después de un tiempo de silencios, distanciamientos y de tensiones familiares optó por salir a vivir en otro apartamento; distancia física y cotidiana que ha permitido reconstruir algún relacionamiento con la mamá. En la narrativa de las madres, tres de las jóvenes siente que pertenecen plenamente a su familia y se identifican con las tradiciones y formas particulares de vivir y de ser en esas familias, han sido asimiladas e incluidas en sus respectivas familias nucleares y extensas, tanto así que tienen la convicción de contar con el respaldo familiar requerido para afrontar las diferentes vicisitudes de la vida. Las narrativas son ricas en recrear muchas de las circunstancias que han tenido que enfrentar en el transcurso de sus vidas en relación con las vivencias compartidas con sus hijas; en todos los casos es evidente el amor, la disposición y la incondicionalidad de los relatantes con relación al presente y al futurode sus hijas. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES A continuación se presentaran las conclusiones y reflexiones finales de la investigación: La primera conclusión está referida al título de la investigación, “La adopción: una experiencia individual y familiar”, en todos los casos presentados se visibiliza que la decisión de adoptar un bebe fue tomada de manera individual por cada uno de los relatantes, y en el caso de las parejas se llegó a un común acuerdo. De manera simultánea se hizo evidente la importancia que tiene la opinión de la familia extensa en cuanto a la aceptación e inclusión del nuevo miembro de la familia nuclear, lo deseado por los padres adoptivos es que también llegue a ser incluido e integrado a la familia extensa, es que se vincule con todos los ámbitos a los que pertenecen el padre o la madre, y entre ellos, el más importantes son sus respectivas familias de origen. Al hacer referencia a las experiencias de adopción se debe tener en mente que ese fenómeno social ha ido cambiando a lo largo de la historia y que el contexto legal y social de cada momento le otorga condiciones particulares. Para el caso

-24-

colombiano la Constitución Política de 1991, generó nuevas dimensiones jurídicas y sociales en las que la defensa de los derechos y su restablecimiento, la existencia de mecanismos de garantía de cumplimiento y la democracia participativa se convierten en escenarios propicios para la construcción de formas de ciudadanía más democráticas y equitativas, condiciones que tienen que hacer presencia en los diferentes programas desarrollados por el Estado, incluido entre ellos, el programa de adopciones; en consecuencia el contexto legal y social del momento se constituyen en determinante para el presente y futuro de éste programa, lo que introduce diferencias importantes con relación al momento en que los participantes de la investigación dieron inicio a su experiencia. Pero estas nuevas circunstancias no invalidan de manera alguna, los aportes que tales vivencias pueden hacer en la comprensión de las experiencias de los padres adoptivos. Los cinco áreas de búsqueda de sentido que se tomaron para el análisis representan los diferentes momentos por los que generalmente pasan las familias adoptivas en el proceso de inclusión de un nuevo miembro, de ninguna manera se pretende efectuar extrapolación de lo encontrado ni generalizaciones, en tanto que el apor te de esta investigación se centra precisamente en una primera exploración de la experiencia para describirla y analizarla y a partir de tales procesos socializar los hallazgos individuales y las semejanzas y diferencias encontradas, de manera que la comunidad académica, la de los funcionarios del Estado encargados del programa de adopciones, la de las familias adoptivas y los interesados en el tema tengan a su disposición una narrativa de experiencias locales que se constituyen en una lectura de nuestra realidad. La mayoría de los relatantes hicieron énfasis en que la adopción es un acto de amor, tanto de las madres biologías hacia sus hijas como de los padres o las madres adoptantes hacia sus hijas, de las primeras en cuanto que su elección fue la de ofrecer a su hija biológica una oportunidad de vida con otra familia, y de parte de los segundos, en cuanto a la plena satisfacción de sus anhelos amorosos de amar, cuidar y criar a un hijo o una hija esperados de tiempo atrás. A partir de las experiencias de los relatantes y de sus familias en relación con sus hijas adoptivas, se ratifica que la adopción es una forma de construir familia y que las vivencias expresadas muestran que en casi todos los casos, se puede hablar de la existencia de relaciones parentales y filiales equivalentes a las que se presentan en la


cotidianeidad de las familias consanguíneas, solo que en las familias adoptivas existen momentos de incertidumbre y de búsqueda de respuestas relativas a la familia biológica de los hijos adoptivos y las posibles razones que condujeron al abandono o entrega del niño o de la niña para ser dado en adopción. De las narrativas examinadas se desprenden algunos puntos de tensión referidos a la condición de los padres adoptivos. Por una parte, es significativa la inseguridad, incertidumbre e intranquilidades vividas en cuanto a la manera, el momento y la calidad e integralidad de la información que deben aportar a sus hijas sobre su condición de adoptadas; de manera concomitante se aprecia también la existencia de temores de los padres en cuanto a la posibilidad de ser ellos fuente de sufrimiento al otorgar tal información y finalmente pareciera no haber una preparación de los padres para poder acompañar a sus hijas en los momentos de sufrimiento, rebeldía y de crisis que pueden asociarse con el conocimiento de la información; es tal la carga de angustia a este respecto, que en algunas de las familias se ha llegado a un pacto de silencio y de secreto y en otras, el tema es tocado solamente cuando es absolutamente indispensable. Por otra parte, dado que el proceso de adopción se realiza en contacto permanente y continuo con funcionarios que representan al Estado en sus políticas públicas de protección a la infancia y la niñez (totalmente ajenos a la pareja o al individuo solicitante) y que en últimas son ellos los encargados de incluir o rechazar a los aspirantes en el programa de adopciones, este proceso suele ser retador e intimidante, dado que no basta con la intencionalidad de quienes desean ser padres para avanzar en el logro de lo deseado y decidido, sino que tal propósito familiar queda en manos de agentes que velan por la restitución de derechos de los niños. Así mismo, las narrativas plantean de manera clara que las hijas adoptivas al tener conocimiento pleno de su condición, en la mayoría de los casos, se vieron enfrentadas a una crisis situacional; manifiestas a través de momentos de rabia, de soledad, de desconsuelo, de minusvalía, de desconcierto, entre otros muchos; conducentes en algunas oportunidades a la toma de posturas de rebeldía, desobediencia, insubordinación o de aislamiento y apatía que de alguna manera se constituyeron en elementos generadores de estrés. Adicionalmente, en todos los casos surgieron interrogantes referidos a las causas del abandono o del desamor de parte de las madres biológicas, llama la atención que en términos de responsabilidad, las hijas juzgan solamente a las madres, dejando excluido al padre

biológico de tal compromiso. Estas circunstancias llevan a indagar sobre sus orígenes, de manera que algunas de ellas se plantean hipótesis al respecto y toman posturas frente al escenario posible de llegar a tener algún contacto con la madre biológica, también expresan opciones en cuanto a su futuro en la consolidación de su propia familia y la posibilidad de llegar a ser madres. En tanto que para la elaboración de teoría existen tres niveles de producción de conocimiento: el descriptivo, el prescriptivo y el predictivo, y dado que ésta investigación es del nivel descriptivo - exploratorio sobre las experiencias de los padres adoptivos, arroja hallazgos sobre el tema investigado y a partir de ellos, es posible concluir con la presentación de los siguientes aportes cognitivos: • La adopción es una experiencia individual y familiar, se encuentra cargada de situaciones y vivencias de carácter particular y a su vez influencia y es influenciada por las de carácter familiar. • Los relatos elaborados por los participantes son una muestra de lo que cada uno de ellos en particular ha vivido y experimentado, con estos seis participantes se evidencia que cada caso tiene sus particularidades, sus diferencias pero también sus similitudes. • Falta un acompañamiento por parte de las entidades encargadas de los programas de adopción en el momento en que las familias lo necesiten, ya que el tema de la adopción será algo que acompañará a estas familias por toda su vida. • Esta investigación se realizó a partir de las experiencias de los participantes y expresa las apreciaciones que tienen al respecto. La mayoría de los participantes afirman que la adopción es un acto de amor, ya que para ellos la madre biológica tuvo un acto de amor hacia su hija, como también los padres adoptantes, pero el sentimiento de las hijas frente a su madre biológica es lo contrario, y en muchos casos, así la madre adoptiva señale que lo hecho por la madre biológica fue un acto de amor, ese sentimiento expresado por la hija no cambia. Los adoptantes asumen a los hijos de alguien que no pudo hacerlo, este asunto está referido a la política pública. Sí se privilegia la postura de que la Adopción es un acto de amor, impuesto a partir del patrón de autoridad, representado por el programa y sus funcionarios, en el que se explica que el abandono corresponde a un acto de amor y la inclusión en la familia adoptiva corresponde a la misma lógica, indudablemente se genera desubicación en los hijos, quienes se preguntarán: ¿Qué es verdaderamente el

-25-


amor? Esta lógica está creando un conflicto profundo, que en muchos casos queda escondido en el secreto o subsumido en el silencio; esta lógica dicotómica requeriría de la asesoría de expertos. La intervención de agentes externos a la familia, sumada a la circunstancia previamente vivenciada por los padres al no haber logrado alcanzar la procreación de sus hijos, lleva a los solicitantes a ser objeto de nuevas aprehensiones que de ninguna manera tienen que vivir las familias consanguíneas. A partir de estas experiencias se puede apreciar que una cosa es lo que dice la política, otra lo que hace el programa, otra la forma en que lo hace el funcionario y otra la vivencia de las familias; ello conduce a pensar que puede haber distancia entre el fenómeno y la política que se implementa, por lo que se genera un vacío, adicionalmente se tiene que ver lo que significa para la vida de las personas; por tanto estos aportes se constituyen en elementos para analizar en el programa de adopciones la coherencia interna y la unidad de criterio frente a la política pública en lo relativo a la restitución del derecho a la familia. En un principio la investigación pretendía tener en cuenta tanto la visión de los padres adoptantes como la de los hijos, sin embargo, en su desarrollo y a causa de diferentes inconvenientes para la participación de los hijos, se decidió que la investigación solamente se centrara en los relatos de los padres adoptivos y teniendo en cuenta que estos relatos contienen, de alguna manera, la vivencia de los hijos adoptivos vista desde la percepción de sus padres y no a partir de sus propias vivencias, queda abierta la posibilidad de retornar al estudio de la experiencia de adopción desde la óptica de los hijos, lo que podría constituirse en complemento esencial para el conocimiento de ese tipo de vivencias con la participación de los integrantes que aún no han sido escuchados. Como también podrían ser tenidos en cuenta, para efectos de ampliar el campo de visualización de la experiencia, las narrativas de otros integrantes de las familias, tales como los hermanos, los tíos, los abuelos y de personas cercanas afectivamente al núcleo familiar, como los amigos y los maestros. Queda en discusión un tema que fue expuesto en esta investigación pero que no fue objeto de exploración, ya que no cumplía con las exigencias formales planteadas por el Estado en los programas de adopción; hace referencia a las “adopciones de hecho”, las que se constituyen cuando la familia asume a un niño o niña que no tiene grado de consanguineidad directa, pero que lo han amado, cuidado, convivido y educado tal cual sí fuese

su hijo o hija y que en muchos de los casos han sido registrados como descendientes de la pareja; modalidad de integración familiar que muy seguramente tiene sus propias dinámicas y sellos de convivencia. • Finalmente y para dar por terminada esta investigación, la autora de la misma, se ve en la obligación moral de visibilizar y poner en el ámbito de la discusión académica las vivencias relativas a la adopción, muchas veces ignoradas en tanto de ser vivencias exclusivas de grupos minoritarios y en consecuencia adolecer de fuerza para llegar a ser de interés general, sin embargo, son la expresión de condiciones concretas de vida de quienes tienen que empezar su existencia en búsqueda de la restitución de su propio derecho a tener una familia y no ser separado de ella. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2.

3.

4.

5.

6. 7.

-26-

Gómez Serrano, Laura Marcela. La adopción: Una experiencia individual y familiar. Tesis de grado para optar el título de Socióloga. Programa de Sociología, Área de investigación: Familia, infancia y sociedad, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2009. Situación de la infancia. http://www.unicef.org/colombia/05buen.htmhttp://www.unicef.org/colombia/05-buen.htm. Consultado: 6.10.2007. Plan Nacional para la Niñez y la Adolescencia 2006-2015. Colombia, un país para los niños y las niñas. http://www.bienestarfamiliar.gov.co/espanol/congreso-/. p. 7. Consultado: 6.10.2007. República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Proyecto Lineamientos Técnicos. Programa de adopciones. p. 24-26. Consultado 12.10.2007. Estadísticas Actualizadas del programa de adopciones al 30 de Octubre de 2009. http://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/pdf/Estadistica delProgramadeAdopcionesal30deOctubrede2009.pdf. Consultado: 03.12.2009. http://www.icbf.gov.co/Nuestros_programas/adopciones.html Consultado 09/06/2009. Sebe Bon Meihy, José Carlo. Manual de história Oral. Ediçoes Loyola, 5ª Ediçao, Sao Paulo 2005 p 162 – 163.


Cuidado al cuidador con angustia: El caso del cuidador de una paciente con cáncer Mónica Mesa P edreros *

RESUMEN: Objetivo: Analizar a través de una «Situación de enfermería» el cuidado de enfermería dado a un paciente oncológico en situación de angustia. Método: Se tomó como base la guía metodológica para el análisis de situaciones de enfermería diseñada por el Grupo de Investigación de Cuidado al Paciente Crónico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la cual se analizó la situación de enfermería «cuidado en situación de angustia», que se dio en el cuidado de una paciente oncológica adulta en el servicio de administración de quimioterapia ambulatoria. Resultados: se presenta una narrativa de enfermería con las características de una «Situación de enfermería», analizada bajo parámetros ontológicos y epistemológicos. Conclusión: El cuidado de un paciente oncológico y su familia demanda de la enfermería un alto sentido social y sensibilidad por la necesidad humana, además de conocimientos específicos en términos que caracterizan la práctica de la enfermería como disciplina profesional. PALABRAS CLA VES: Neoplasias, enfermera clínica. Care for the caregiver with anxiety: The case of the caregiver of a patient with cancer ABSTRACT: Objective: analyze the nursing care given to a cancer patient in a situation of distress through a «situation of nursing». Method: Was taken as a basis the methodological guide for the analysis of situations of designed nursing research group, care to the chronic patient of the Faculty of nursing of the National University of Colombia through which analyzed the situation of nursing «care in a situation of distress», which took place in the 1

Enfermera Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Enfermería Oncológica Pontificia Universidad Javeriana. Profesional especializada vinculada al Instituto Nacional de Cancerología (Colombia).

-27-


care of an adult oncological patient in outpatient chemotherapy administration service. Results: a narrative of nursing with the characteristics of a «situation of nursing», analyzed under ontological and epistemological parameters is presented. Conclusion: A cancer patient and their family care demand of nursing a high social sense and sensibility by human need, as well as specific knowledge in terms that characterize the practice of nursing as a professional discipline. KEY WORDS: Neoplasms, clinical nurse. INTRODUCCIÓN Enfermería es una disciplina profesional con un cuerpo de conocimientos propios que se deriva de las ciencias naturales, sociales y humanísticas. El desarrollo del conocimiento de la disciplina se ha generado a partir del análisis de situaciones de su práctica, las cuales se han plasmado en la literatura, en la que se ha identificado la forma como se produce, se desarrolla y se prueba el conocimiento. Tradicionalmente el conocimiento científico se deriva de rigurosos procesos de investigación estrechamente relacionados con el paradigma positivista, los cuales aunque han guiado efectivamente nuestro proceder en la práctica, se han quedado cortos en la descripción del conocimiento presente en términos de la experiencia humana. Enfermería como disciplina con un amplio componente humanístico, está llamada a explorar sus fuentes de conocimiento, en las cuales se encuentra inmersa una fuente poco explorada y que puede describir y explicar los fenómenos asociados a la experiencia de la salud humana: la situación de enfermería. A continuación, se analizará una situación de enfermería ocurrida en el contexto del cuidado a una paciente oncológica adulta en el servicio «Hospital Día», donde se realiza la administración de quimioterapia ambulatoria en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. SITUACIÓN DE ENFERMERÍA Cuidado en situación de angustia: »Le dije tranquilo: vamos a hacerlo juntos, me comprometo a no dejarlo solo, le voy a tomar sus datos y lo voy a estar llamando, pero me hace el favor y me escucha»… Una situación donde me sentí satisfecha en mi labor de enfermera, una de tantas con las que uno se encuentra en su trabajo…, el cual me ha llevado a vivenciar la vocación de la que todas las personas hablan cuando elegimos esta carrera,

teniendo en cada acción y actitud, día a día, minuto a minuto con cada persona, la pasión de dar cuidado… Esto es hablar de cómo me hace feliz ser enfermera. Fue en asignación de citas de quimioterapia que un señor de ya bastante edad con muchísimos papeles, inclusive se coló en la fila, no respetando los turnos para asignación de citas de quimioterapia; un hombre que no pasaba desapercibido, una de esas personas habladoras que no les da pena subir la voz para pedir atención aun bruscamente, algunos pensarían agresivo, se pasó la puerta de control y al celador y me abordo: «señorita necesito que me explique qué tengo que hacer para sacar la cita, «El celador le dijo salga y espere turno. El señor le dijo: «voy hablarle a la enfermera», fue inevitable intervenir para calmar los ánimos y la agresión verbal de ambos, entonces yo dije: tranquilo al señor celador voy a escuchar al señor ya que lo veo ansioso, dije dentro de mí: me quiere contar algo urgente; partiendo de la premisa de que para cada uno en esta situación todo es de urgencia. La señora a la que le estaba asignando la cita se solidarizó y le cedió el turno al señor, entonces procedí a escucharlo. Cuando alguien ansioso de forma insistente quiere hablar es importante darle el tiempo para que exprese su necesidad, o que por lo menos se le dé a entender que existe, es importante tenerlo en cuenta, ya que eso disminuye la ansiedad en la persona y a su vez permite organizar mejor lo que se va a decir, es así como el señor me hablo y me dijo: «vengo con el caso de mi señora que tiene una masa en el cuello que no la deja pasar el alimento y no la deja respirar bien, me la atendió un médico en otro Hospital, me dio una formula, estos son los papeles…, pero resulta que yo fui a la EPS y me autorizaron la quimioterapia en el Instituto, pero aquí me están poniendo muchas trabas, aquí me dicen una cosa, abajo me dicen otra y yo ya no sé qué hacer, entonces le voy a pedir el favor que me ayude porque esto es muy complicado para entenderlo y si usted no me ayuda yo ya tome la decisión de comprar racumin darle a mi señora y luego tomar yo». El señor empieza a llorar… entonces que hago, tomo aire, yo soy muy sensible, y en estos casos para protegerme me voy por el «lado amable» de hablarles con positivismo para que la persona no se centre en algo tan negativo, para que vea las cosas más fácilmente, entonces puse cara de esperanza y le dije: espere un momento, esto no es tan difícil: «tranquilo». El señor no sabe leer, tiene hijos, pero para ellos no es prioridad venir, es toda una dificultad y una carga, para la hija que tiene hijos y sus cosas venir a hacer todas las vueltas administrativas, ¡ni pensarlo!, le repetí: tranquilo vamos a hacer el trámite juntos, me comprometo a no dejarlo solo, le voy a tomar sus datos y lo voy a estar llamando, pero me hace el favor y me escucha, eran

-28-


las 2 de la tarde el señor no había desayunado, y no tenía, sino muy poca plata, la señora estaba sola en la casa porque no hay quien la cuide y él estaba preocupado que no había quien le preparara la comida, entonces que hice, cogí una hoja oficio blanca y con dibujos, le fui explicando uno a uno lo que debía hacer. Resulta señor que no hay forma de poner el tratamiento de quimioterapia sino es ordenado por un médico de la institución, porque el tratamiento tiene que estar monitorizado, debe ser seguro y debe tener un responsable en caso de que se complique el paciente aquí o en casa, entonces tiene que empezar de cero, que hice… llame inmdiatamente a admisiones: voy a mandarles un paciente que va con un montón de papeles, hay que hacerle el ingreso para la esposa, darle el carnet porque ya viene con diagnóstico y darle una cita urgente con el hematólogo, en ese momento estaba por ahí el Dr. Bermúdez, le llamé de inmediato: Dr. «Bermuditos» me hace un favor, tiene un espacio para atender una paciente extra que ya viene con diagnóstico y tratamiento para el INC y no hay forma de iniciarlo si usted no lo autoriza, él me dijo: «hoy no, pero, sí tengo un espacio en la semana», es así como quedo programada, mi colega de admisiones me colaboró, se realizó todo el proceso. Lo importante es que la enfermera independiente del servicio donde se encuentre, se sienta que pertenece a una institución, interactuando con toda la institución, conociendo donde están ubicados todos los servicios, todos los programas, no es «tener palanca», es gestionar y querer ayudar a una persona que no tiene las capacidades, ni el tiempo, ni el conocimiento para hacer un proceso y más cuando se trata de un paciente mayor en riesgo de no solamente abandonar un tratamiento sino de querer atentar contra la vida, yo no puedo cerrar los ojos y pensar que la vida sigue su curso, cuando veo que alguien me necesita. Aproveché mi cargo en el programa de seguimiento telefónico, y por mi cuenta lo seguí llamando semanalmente a ver cómo iba, un día me encontré al señor y a su esposa la paciente, en hospital día, ¡sorpresa!: los veo en la sala de quimioterapia, es un descanso, un alivio, cumplir con el trabajo, es una satisfacción, yo sé que el trabajo absorbe, pero uno no debe pasar las 24 horas como si pasara un día sin pena y sin gloria, cada día tiene sus cosas hermosas y hay que vivenciarlas como un día especial, parte del diario vivir con lo bueno y lo malo. El trabajo es muy demandante en esta institución, y el tipo de pacientes que se atienden aquí es especial, esto es duro, pero es tal la satisfacción que se siente a más del sueldo la alegría cuando se ve que lo que se hace sirve para ayudar a un ser humano esto no se va a obtener tan fácil en otro tipo de trabajo, por eso dejar de ser enfermera es imposible y terrible, ojala, nunca tenga que llegar a tomar esa decisión, pero uno como profesional también claudica y a veces es importante que

-29-

seamos reconocidos en nuestra institución. Pensar que hacer cosas grandes no es el objetivo, con pequeñas semillas se logrará el gran cambio. Cumplir el deber es la riqueza y el sello personal y profesional que uno le da a sus labores, he estado en otros sitios de la institución, pero siempre he buscado como dejar mi huella, pues me gusta muchísimo interactuar con los pacientes, que ellos lo identifiquen a uno como una persona que los puede orientar, dar la información requerida, ayudar, en fin que entendamos que tenemos un papel vital en las instituciones de salud. Para seguir con el caso, el señor continuó firmemente apoyando el tratamiento de su esposa, entendió la importancia de seguir adelante y que no era tan difícil lo que tocaba hacer, simplemente era explicárselo de forma organizada, para que él fuera siguiendo paso a paso lo que debía realizar hasta llegar a la meta y así sentirse seguro y tranquilo. El señor antes de irse con su información el mismo día, ya más tranquilo, y sabiendo lo que tenía que hacer, sin tener plata suficiente subió a traerme un chocorramo… humm, fue el chocorramo más rico que me he comido. Narrativa como situación de enfermería: Una situación de enfermería es un espacio en el que existe un encuentro e interacción entre la enfermería y su sujeto de cuidado. En el marco de esta relación, son ingredientes principales las experiencias de vida, los sentimientos, los valores y el conocimiento; pues dichos ingredientes confluyen en una situación que promueve el crecimiento mutuo en el contexto del cuidado (1). Se puede decir que la narrativa presentada muestra una situación de enfermería, dado que cumple con los parámetros básicos necesarios para ser considerada como tal. En primer lugar, se identifica a una enfermera, posicionada, empoderada y sensible y a un sujeto de cuidado que requiere ser orientado en una situación de angustia frente a los engorrosos trámites que demanda la atención oncológica en el actual sistema de seguridad social en salud. En segundo lugar, es evidente un enérgico llamado de cuidado, que para muchos puede ser considerado una agresión, pero que para esta enfermera contenía un significado diferente, situación que determinó el inicio de la relación de cuidado y la preservación de la vida para esta pareja de ancianos. Por último, y para sellar las características que le otorgan el estatus de situación de enfermería a esta narrativa, se evidencia una interacción que promueve el crecimiento mutuo de los


implicados, como lo señala la teoría de la enfermería como cuidado, ello es central en la situación de enfermería (1).

que se fueran dando unos procesos de forma escalonada que dieron respuesta a las necesidades de este cuidador familiar.

Visión losófíca del mundo en esta situación:

Se muestra el compromiso con la dignidad humana de forma particular en la enfermera, pues aun en situaciones adversas en términos de lo administrativo, se ponen a disposición todas las herramientas personales e institucionales en beneficio del sujeto de cuidado, movilizando y potenciando los recursos, sin saltarse norma alguna, pero siendo proactiva en el servicio, lo que aporta un valor agregado a su rol como cuidadora.

Las visiones del mundo de enfermería, permiten entender la filosofía del conocimiento en el que enfermería ha centrado su desarrollo como disciplina. De esta manera, a través de las visiones se puede explicar el conocimiento y el contexto de nuestra disciplina (2). Fawcett (3) en el año 2001, con base en sus propios planteamientos hechos en la década del 80 y los elaborados por Newman (4) propuso nuevamente tres formas de ver el mundo y de comprender los fenómenos de interés para enfermería: la visión del mundo de reacción, la visión del mundo de interacción recíproca y la visión del mundo de acción simultánea. Esta situación en particular, se ubica dentro de la visión del mundo de interacción recíproca, en ella la enfermera procura entender el significado de la reacción en apariencia «agresiva» que tenía este cuidador familiar y de hecho logra percibir la necesidad inmersa en esa reacción. Es una enfermera asertiva, no solo con su sujeto de cuidado, sino con su equipo de salud. Comprende al sujeto dentro de un contexto y se ve a sí misma como parte de él. En esta situación, se destaca la importancia que posee el contexto para la enfermera, pues interactúa con él de una forma práctica, matiza con el diario vivir en su profesión, lo que le otorga un lugar privilegiado para brindar cuidado. En el marco del contexto personal e institucional, se establece una relación terapéutica en la que las intervenciones de enfermería logran efectos con base en la necesidad sentida por el sujeto de cuidado. La enfermera utiliza su conocimiento y habilidades en beneficio del logro del objetivo terapéutico.

Conceptos del metaparadigma en la situación: Los conceptos del metaparadigma de enfermería son estructuras abstractas y generales reconocidas en la literatura de enfermería y alrededor de los cuales gira el conocimiento disciplinar (5). El metaparadigma tiene el objetivo de mostrar el consenso de la comunidad científica de enfermería, lo que proporciona un dialogo integrador y un lenguaje común en la práctica y en la generación de conocimiento. La situación presentada permite identificar dichos conceptos así: •

Se entiende a la persona como un ser biopsicosocial, como un ente organizado no reductible a sus partes, se comprende como un ser activo, que interactúa de forma constante con su entorno y que dicha interacción es recíproca, pues la enfermera aborda sus necesidades expresadas en términos de lo psicológico y social, pero con un alto componente biológico en la necesidad de recibir el tratamiento antineoplásico y lo espiritual en el valor de la vida. •

Signi› cado de esta «situación de enfermería»: En esta situación, el significado está ligado con el valor de identificar, comprender e interactuar con el sujeto de cuidado en el marco de su contexto, pues este conocimiento permitió

-30-

Persona. También entendida como sujeto de cuidado de enfermería. Se expresa como un ser total, un ente holístico que interactúa con su contexto y que como resultado de dicha interacción se propician sus necesidades de cuidado. Se destaca en la situación a una persona en condición de vulnerabilidad, con sentimientos adversos derivados de una truncada relación con el sistema de salud vigente. Se muestra a un sujeto con iniciativa y autodeterminación, factores que determinan en gran manera la respuesta de la enfermera. Ambiente. También concebido como contexto o entorno. Se concibe como un aspecto fundamental en la vida de los seres humanos. Se reconoce su relevancia en todos los ámbitos y la forma como mantiene una interacción continua, lo cual puede determinar los eventos que afectan la percepción y el estado de salud. En esta situación, el ambiente es el escenario clave en donde es propicio desarrollar la relación de cuidado, pues la persona es un ser eminentemente social. Se consideran múltiples aspectos sociales y culturales en torno a la salud, la enfermedad y el cáncer que proporcionan las habilidades sociales e intelectuales en la consecución de los objetivos terapéuticos. Salud. Entendido también como la meta de enfermería. En la situación, la salud es comprendida como un proceso social que afecta a este cuidador familiar de manera específica en su ámbito psicológico. La meta de salud se traduce en el logro de tranquilidad y de diligencia en los


procesos asociados al logro de la administración del tratamiento antineoplásico. También se asocia el concepto de salud con la preservación del valor de la vida, pues ante un riesgo inminente sobre la misma, los procesos sociales fluyeron hacia su preservación en la prevención del suicidio. En esta situación en particular el concepto de salud se aleja de concepciones dicotómicas, pues se ubica en el terreno de los psicológico y social, demostrando como en el paciente oncológico y su cuidador familiar toma significado el sosiego y la tranquilidad.

El patrón estético , también denominado por algunos autores como el arte de enfermería, se muestra en la forma asertiva de ésta enfermera para establecer un canal de comunicación efectivo, que le permitió reconocer la necesidad humana detrás de un comportamiento agresivo. La enfermera es estética en todas sus intervenciones, desde la forma como aborda a su sujeto de cuidado, hasta su habilidad en movilizar a los miembros del equipo de salud, siempre con una actitud amable y comprometida. Disfruta las cosas pequeñas que engrandecen su profesión y sabe que a través de estas puede lograr grandes cambios.

Enfermería. Concebida como cuidado. Se muestra como una profesión con un alto sentido y sensibilidad social, lo que se relaciona con su compromiso con la dignidad humana. En esta situación en particular se resalta el contenido que aportan las ciencias sociales a la enfermería, pues dicho conocimiento le otorga a esta profesión un lugar idóneo para brindar cuidado de calidad. Se muestra a los profesionales de enfermería como seres con un alto compromiso con la sociedad, que dimensionan la importancia de la salud en términos de lo social y que poseen las habilidades necesarias para interactuar con el contexto hacia la consecución de objetivos que pueden transformar no sólo la experiencia de salud a nivel individual sino impactar en el sistema mismo.

El patrón ético , se refleja en la forma como es sensible al llamado de cuidado del cuidador familiar, pues aunque el llamado tiene un matiz de adversidad y agresividad, la enfermera sabe que existe una necesidad y comprende que no puede estar tranquila sabiendo que esta necesidad está presente, hasta tanto haga algo para responder a ella. La enfermera es una persona leal y convencida de los valores de su profesión; se desatacan en ella valores como el compromiso, la solidaridad, la justicia, el respeto, el valor de la abogacía, el trabajo en equipo y la tolerancia, todos ellos acordes al código de buen gobierno institucional (8).

Patrones de conocimiento de enfermería presentes en la situación: Los patrones de conocimiento son la forma como se presentan los fenómenos de interés para la disciplina. Un patrón se constituye entonces en un marco de referencia a partir del cual se presenta el conocimiento teórico y práctico disciplinar de enfermería (6). Tradicionalmente se ha hablado de cuatro patrones de conocimiento: empírico, estético, ético y de conocimiento personal (7). En la situación de enfermería presentada, se evidencia el patrón empírico , también conocido como la ciencia de enfermería, en el conocimiento que la enfermera tiene acerca del cáncer y de las implicaciones de este diagnóstico en la experiencia humana especifica del cuidador familiar . Sabe que la angustia es frecuente en este sujeto de cuidado y se reconoce idónea para responder con un cuidado diligente y de calidad a esta condición humana. Valora a su paciente y prioriza sus necesidades, estableciendo metas claras y resultados a corto plazo, reales y medibles.

-31-

El patrón de conocimiento personal , es evidente en la forma como la enfermera se reconoce a sí misma, reconoce su sensibilidad por la necesidad humana y sabe que el sentido de su ser profesional es ser enfermera e incluso no se imagina haciendo algo diferente. Sabe que como enfermera tiene un deber con su profesión y su sujeto de cuidado y pone en marcha todas sus habilidades personales para cumplir con esa responsabilidad. Se reconoce vulnerable ante el sufrimiento humano y contrarresta esta vulnerabilidad con amabilidad, ingenio, positivismo y buen humor. Conoce sus capacidades y posibilidades, otorga habilidad especial de usarse a sí misma en el logro de los objetivos terapéuticos, se muestra disponible, asertiva y oportuna en sus intervenciones siendo ella misma el instrumento más importante. Adicional a estos cuatro patrones de conocimiento, White (9) introdujo el patrón de conocimiento sociopolítico , el cual se resalta de forma importante en esta situación. El conocimiento que la enfermera tiene acerca de su contexto institucional y del contexto nacional del cáncer, le otorga la habilidad específica para comprender las necesidades del cuidador familiar del paciente con cáncer. Entiende que el sistema de salud actual, provee un ambiente adverso a los pacientes y sus familiares, relacionado de forma estrecha con la tramitología y las trabas que se presentan en un


contexto donde la salud es vista como un servicio y no como un derecho. CONCLUSIÓN La situación de enfermería analizada en sus componentes epistemológicos y ontológicos presenta como se ve afectada la salud del cuidador familiar del paciente oncológico como resultado de la angustia que produce la tramitología en el actual sistema de salud. Muestra a la enfermería como una profesión con un amplio sentido social, que percibe y comprende las necesidades de los paciente y sus cuidadores familiares en este contexto adverso, lo que resalta el conocimiento sociopolítico y del contexto como elementos claves en las habilidades requeridas por una enfermera experta en el cuidado del cuidador familiar del paciente oncológico en situación de angustia derivada de las situaciones problemáticas del sistema de salud colombiano. Agradecimientos:

Cancerología E.S.E en Colombia, por motivarme a transmitir esta experiencia y conocimiento, y al Grupo de Investigación de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia por su apoyo y guía en este proceso. REFERENCIAS BIBLIOGRÊFICAS 1. 2.

3.

4.

5.

6.

A los cuidadores familiares de nuestros pacientes con cáncer, pues ellos son la compañía, el respaldo y soporte; en especial a este cuidador familiar que me permitió comprender la importancia del cuidado de enfermería en situaciones de angustia. Al Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de

7. 8. 9.

Boykin A. y Schoenhof fer S. Nursing As Caring. A Model for Transforming Practice. Canada: Jones & Bartlett Publishers; 2001. Gómez O. y Gutiérrez de Reales E. La situación de Enfermería: fuente y contexto del conocimiento de Enfermería. La narrativa como medio para comunicarla. Bogotá (Colombia): Editorial Gráficas Ducal; 2011. Fawcett J. Analisis and Evaluation of Contemporary Nursing Knowledge. In: Nursing Models and Theories. Philadelphia. F.A. Davis Company. 2000. Traducción por Edilma de Reales. Newman M., Sime M., Corcoran Perry Sh. The focus of the discipline of Nursing. Advances in Nursing Science. 1991; 14(1): 1 -5. Traducido por: María Mercedes Durán de Villalobos. Fawcett J. The Metaparadigm of Nursing: Present Status and Future Refinements. Image Journal of Nursing Scholarship. 1984; 16(3): 8487. Grupo De Cuidado Universidad Nacional De Colombia. Dimensiones del cuidado. Bogotá (Colombia): Unibiblos; 2000. Carper B. Fundamental patterns of knowing in nursing. Advance in Nursing Sciences.1978; 1(1): 13-24. Instituto Nacional de Cancerología ESE. Código de Buen Gobierno. Bogotá (Colombia). 2007: pp.12. WHITE J. Patterns of knowing: review, critique and update. Advance in Nursing Sciences.1995; 17(4): 73-86.

Ningún hombre es tan tonto como para desear la guerra y no la Paz; pues en la paz los hijos llevan a los padres a la tumba, en la guerra son los padres quienes llevan a los hijos a la tumba. Heródoto de Halicarnaso

-32-


La Asociación de Exalumnos de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia ADEXUNENFERMERIA y los miembros de los diferentes comités de la Revista Kaanaùai Felicitan a la Facultad y a todas y cada una de las personas que han hecho posible la existencia de este Programa Académico primero en el país y se congratula que nuestra Alma Mater presente a sus egresados y a toda la comunidad de enfermería este programa de tan alta calidad.

Si no tenemos paz dentro de nosotros, de nada sirve buscarla afuera. François de La Rochefoucauld -33-


La Directora y los demás miembros de los Comités Editorial y Consultivo lamentan profundamente el fallecimiento de las queridas y bien recordadas profesoras pensionadas;

El via Álza te Moreno Elvia Álzate y Bertha Gómez Daza

Su recuerdo y la gratitud por el aporte a la formación de la comunidad de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, siempre estarán presentes

Paz en su tumba

-34-


Experiencia de cuidado cultural: Pinceladas de retazos en un re-encuentro con la vida Bertha Stella Villalobos V .*

RESUMEN: Objetivo: Describir una experiencia de cuidado cultural, lograda a través de mediación cultural para potencializar la autoestima. Metodología: Estudio de caso. Resultados : Cuidado cultural logrado con Terapia artística, que requirió una intermediación cultural, plasmada como expresión plástica pictórica «Homenaje a César Rincón», que deja una experiencia de cuidado culturalmente congruente de la madre anciana con su hija enfermera y su familia. Donde a través de los cuidados populares como: el amor, la costura, los recuerdos, los masajes, los diálogos, el apoyo de hermanos, la movilización familiar y de amigos, conjugados con los cuidados profesionales de: Potenciación de la autoestima, potenciación de roles, apoyo en toma de decisiones y terapia de actividad, permitieron una expresión plástica, como un acto comunicativo y expresivo de pensarse y re-pensarse para potencializar el re-encuentro con la vida de una madre anciana campesina, impotente al verse enfrentada al traslado de un área rural a la ciudad. PALABRAS CLA VES: Enfermería transcultural, familia, investigación, anciano.

Cultural care experience: Touches of patchwork in a re-match with life ABSTRACT: Objective: describe a cultural care experience, achieved through cultural mediation to enhance self-esteem. Methodology: Case study. Results: Cultural care achieved with art therapy, which required a cultural intermediation, embodied as pictorial plastic expression «Tribute to César Rincón», which leaves an experience of culturally congruent care of the elderly mother with her daughter *Enfermera Universidad Nacional de Colombia., Esp., M. Sc. .Enfermera pensionada.

-35-


nurse and her family. Through the popular care as: love, sewing, memories, massages, dialogues, brothers, family mobilization support and friends, conjugated with care professionals: enhancement of self-esteem, empowerment of roles, support decision-making and activity therapy , allowed a plastic expression, as an expressive and communicative act of thought and re - thought to potentiate the re-encounter with the life of an elderly peasant motherpowerless when faced with the transfer of a rural area to the city. KEY WORDS: Transcultural nursing, family, research, old man. INTRODUCCIÓN La Teoría de la Diversidad Cultural especifica que el cuidado cultural «tiene en cuenta la vida humana en su plenitud y su perspectiva holística, en un período de tiempo concreto, e incluye los factores de la estructura social, el punto de vista del mundo, la trayectoria cultural y los valores, el contexto del entorno

(Leininger, 1981), las expresiones lingüísticas y los modelos tradicionales (genéricos) y profesionales» 1. Leininger, dentro de las premisas teóricas afirma que «los valores, creencias y prácticas del cuidado cultural, son influenciados y están inmersos en la visión del mundo, los factores de la estructura sociocultural (…) y los contextos etnohistórico y ambiental»2, por tanto, afirma que «las formas de vida, las creencias, los valores y las prácticas culturales, son medios poderosos para conocer y asistir a pueblos de diferentes culturas»3. Este trabajo se apoya en el proceso realizado en su obra «Homenaje a César Rincón» (Foto N°1) como parte terapéutica clave de un acto comunicativo y expresivo de pensarse y repensarse para potencializar el re-encuentro con la vida de una madre anciana campesina, enfrentada al traslado de un área rural a la ciudad.

Foto N°1: Homenaje a César Rincón» de Hermelinda Vásquez de Villalobos

1

McFARLAND, Marilyn. Teorí a de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales. En: MARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 6ª Ed. Madrid, España: ELSEVIER Mosby. 2007. Pág. 477. 2 Ibíd., Pág. 19. 3 LEININGER, Madeleine. Culture Care Diversity and University Theory and evolution of the Ethnonursingmethod. En: LEININGER, Madeleine y McFARLAND Marilyn. Culture carediversity and universality. A worldwideNursingTheory. Boston: Jones and Bartlett publishers, 2006. Pág. 14.

-36-


La Terapia artística permite la intermediación cultural, en tanto al ser una «representación gráfica de un pueblo»4, accede a la integración de una serie de cuidados desde la historia de vida de las personas, por cuanto en ella se recogen los datos biográficos indispensables para entender, a partir de un contexto vital, la situación real de una persona dentro del marco de su propia cultura; y esto es indispensable en la enfermería como disciplina que se ocupa del cuidado de la persona, como ser íntegro y no ateniéndose simplemente al paciente en cuanto sujeto de una dolencia puntual. A partir de la verbalización de la historia de vida, se permite que afloren aquellos recuerdos inolvidables que son únicos para cada persona, y son el resultado del vínculo de todos los hechos que acontecen en su recorrido: nacer, crecer y morir5 . Es en este narrar -de la persona que se cuida- desde dónde se nos permite conocer sus vivencias, y encontrar allí las expresiones de cuidado y dar un sentido a su obra como expresión de vivencias según sus valores, costumbres y creencias re-creando la vida. De esta manera, la Terapia Artística es una herramienta de cuidado desde la cultura, donde se planea un cuidado personalizado en el hogar, con los recursos familiares en un vínculo - madre anciana - hija enfermera, por un largo periodo de tiempo, mediante la realización de una actividad lúdica creativa, que Amor, costura, recuerdos, masajes, diálogos. Apoyo de permite a la persona cuidada hermanos, Reunión familiar (madre anciana) y a la enfermera (hija) crecer en el tiempo, enmarcando esta experiencia de cuidado en un enfoque de pensamiento unitariotransformativo6. El cuidado cultural: «tiene en cuenta la vida humana en su plenitud y su perspectiva holística en un período de tiempo concreto, e incluye los factores de la estructura social, el punto de vista del mundo, la trayectoria cultural y los valores, el contexto del entorno (Leininger, 1981), las expresiones lingüísticas y los modelos tradicionales (genéricos) y profesionales»7. De forma específica, este cuidado integra el cuidado popular (o genérico) y el profesional. 4

RESULTADOS El presente trabajo describe la vivencia del cuidado cultural, de una enfermera con su familiar, representada en la expresión plástica pictórica: «Homenaje a César Rincón», producto final de un proceso de mediación de los cuidados populares (genéricos) y profesionales. El conocimiento de las prácticas del cuidado popular permitió reconocer la influencia de los factores del contexto sociocultural de la familia, a través de un reburujar en su historia de vida. El amor de hija como principal valor en esta experiencia, permitió entender al familiar como sujeto de cuidado atendida desde su cultura rural y expresada como tal sin pena alguna, con lo que se engrandece el cuidado y la familia, rompiendo barreras, generando confianza y dando sentido a sus vidas en ese hacer profesional como enfermera, y al pariente plasmando sus recuerdos llenos de vitalidad; con el fin de proveer bienestar o ayudar a morir u otras condiciones humanas, Leininger & McFarland, 20028.

Cuidad cultural: Terapia artística Arte primitivista “El toreo”, intermediación cultural

Potenciación de la autoestima, Potenciación de roles, Apoyo en toma de decisiones, Terapia de actividad: recorridos por pueblos para observar plazas de toros, Acompañamiento, Escucha activa Estimulación cognoscitiva, Orientación de la realidad, Grupo de apoyo

Grafica 1. Cuidado popular Una pincelada de retazos en un re-encuentro con la vida

La grafica 1, sintetiza la intermediación de cuidados populares: amor, costura, recuerdos, masajes, diálogos, apoyo de hermanos y movilización familiar, conjugados con los cuidados profesionales de: Potenciación de la autoestima, potenciación de roles, apoyo en toma de decisiones y terapia de actividad, lo

HUNTER, David E. y WhittenPhillip. Enciclopedia de Antropología. Ediciones Bellaterra S.A., Barcelona, 1981. Pág. 285 TORRALBA I R, Francesc. Antropología del Cuidar. Institut Borja de Bioética. Fundación Mapfre Medicina. España. 1998. Pág.223 6 KISER-LARSON, N. «Conceptos e historias vistas desde tres paradigmas de enfermería». INte. 7 Journalfor human Caring. Summer 2000 4(2): 26-31. 8 LEININGER, Culture Care Diversity and University Theory and evolution of the thnonursingmethod. Op. cit. p.14,40. 5

-37-


que permitió una expresión plástica, como un acto comunicativo y expresivo de pensarse y re-pensarse para potencializar el reencuentro con la vida de una madre anciana campesina, impotente al verse enfrentada al traslado del área rural a la ciudad.

5.

El resultado del cuidado fue dado como una respuesta de vida llena de colorido, con una expresión artística auténtica, un reconocimiento social y la realización de sueños, los cuales fortalecieron en la madre aquella etapa tardía del ciclo vital y a la enfermera le permitió desarrollarse en el área del cuidado familiar cultural, dando una mediación cultural y fortaleciendo el vínculo madre - hija – enfermera.

8.

6. 7.

9.

10.

CONCLUSIONES 11.

Es necesario consolidar experiencias personales de cuidado culturalmente congruente de las enfermeras con sus familiares. Es importante su difusión para el aporte al desarrollo teórico de las estrategias de cuidado utilizadas para el mantenimiento y negociación; adaptadas por nosotras las enfermeras al cuidado de nuestros familiares y que utilizamos para mediar con el familiar acompañándolo hasta la muerte. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÈCAS 1.

2.

3.

4.

12.

13.

14.

15.

Cárdenas, A. Resilencia ante la vejez, discapacidad y la pobreza: Historia oral de Vida. [Tesis] Bogotá: Facultad de Medicina, Maestría en Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia; 2008. Castellanos F, López AL. Significados de la discapacidad de los ancianos en un contexto de pobreza. III Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud. Escuela Graduada de Salud Pública, Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, sf. Cataño N, López A.L, López H. El saber popular: puente para la adherencia terapéutica en la población anciana. Memorias IX Congreso Colombiano de Gerontología y Geriatría 2010, Abr 28-29 y May 1; Bogotá, Colombia Disponible en: http://www .acgg.org.co/ memorias_IX_congreso_colombiano/p_sciencsoc/saber-popular.pdf [Consultado el 17 de mayo de 2010]. HELMAN, Cecil G. Cultura, Saúde & Doença. 4 ed. Porto Alegre-Brasil: Artmed, 2006. Pág. 408.

16.

17.

18. 19.

HELMAN, Cecil G. Culture, Health and Illnes. 5 ed. London: HodderArnold, 2007. Pág. 501 . HUNTER, David E. y Whitten Phillip. Enciclopedia de Antropología. Ediciones Belleterra, S.A., Barcelona. 1981. Pág. 285 KISER-LARSON, N. «Conceptos e historias vistas desde tres paradigmas de enfermería». INte. Journalfor human Caring. Summer 2000 4(2): 26-31 LEININGER, Madeleine. Culture Care Diversity and University Theory and evolution of the Ethnonursingmethod. En: LEININGER, Madeleine y McFARLAND Marilyn. Culture carediversity and universality . A worldwideNursingTheory. Boston: Jones and Bartlett publishers, 2006. Pág. 1-41. LEININGER, Madeleine. Part I. The Theory Of Culture Care And The Ethnonursing Research Method. En: LEININGER, Madeleine y McFARLAND, Marilyn. Transcultural Nursing. Concepts, Theories, Research, and Practice.Thirdedition. The United States of America: McGraw-Hill, 2002. Pág. 71-98. Osorio-Merchán MB, López Díaz A L. Competencia cultural en salud: necesidad emergente en un mundo globalizado. Index Enferm vol.17 n.4 Granada oct.-dic. 2008. Libro de Resúmenes; 2008 a May 6-9; San Juan, Puerto Rico; 2008. Pág. 57-58. Purnell L, Paulanka B. Diversity and HealthCare. In: Purnell L, Paulanka B. Guide to Culturally Competent HealthCare. Philadelphia: F.A. Davis Company, 2005; 1- 5. López AL, Gualda DM. Modelo cultural para cuidar a personas ancianas. 23º Congreso Cuadrienal del CIE. Programa; 2005 may 21-27; Taipei, Taiwán; 2005. López A L. O cuidar no contexto da adversidade; a história oral de idososemuma comunidade colombiana. [Tesis] São Paulo (SP): Escola de Enfermagem da USP; 2003 McFARLAND, Marilyn. Teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales. En: MARRINER TOMEY, Ann y RAILE ALLIGOOD, Martha. Modelos y teorías en enfermería. 6ª Edición. Madrid España: ELSEVIER Mosby. 2007. Pág. 476. Rifà Ros, Costa Tutusaus Ll, Olivé Adrados C. Pallarés Marti, A. Pérez P., I. Vila Gimeno, C. Proyecto de mejora de la atención a la población inmigrante en la atención primaria de salud en Cataluña. Cultura de los cuidados 2006; (20): 92-98. Rodero Sánchez V, Vives Relats C, Acebedo Urdiales S, Ferré Grau C. Sobre los saberes culturales y el fenómeno «sentirse bien-sentirse mal». Rev Paraninfo Digital, 2009; 7. Disponible en: http://www.index-f.com/ para/n7/065d.php Consultado el 11 de diciembre de 2010. TORRALBA I. R, Francesc. Antropología del Cuidar. Institut Borja de Bioética. Fundación Mapfre Medicina. España. 1998. Pág.223 TORRES Chamorro S. El cuidado del «otro». Diversidad cultural y enfermería transcultural. Disponible en: http://www.urg,es/pwlac/ G17. Consultado en septiembre de 2005.

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar por conseguirla. Eleonor Roosevelt -38-


Activación del Código Lila: por una muerte digna en UCI Leidy Carolina Suarez Figueroa * Sandra Liliana Fajardo P.**

RESUMEN: Sería mucho más fácil y gratificante hablar de cómo la tecnología, la modernidad en la infraestructura, el major entrenamiento del personal entre otras cosas, disminuye la tasa de mortalidad registrada en las instituciones prestadoras de servicios de salud, de hecho en general todo debe girar en torno a ello, sin embargo, la realidad es que la muerte se presenta con suma frecuencia, en especial en las UCI y es enfermería quien enfrenta previamente el dolor en el paciente y posteriormente en la familia. Perder a un ser querido desde cualquier punto de vista es una situación dolorosa y angustiante, y es allí en donde la intervención adecuada del personal de enfermería favorece el inicio de un duelo adecuado. No es posible abandonar al paciente y a la familia en este preciso momento, pues todos moriremos independiente de los adelantos en medina, el excelente personal de la salud, las oraciones y la fe. PALABRAS CLA VES: Código Lila, cuidados pre y potsmorten para el paciente y su familia, Unidad de Cuidado Intensivo Activation of Code Purple: a death worthy in ICU. ABSTRACT: It would be much easier and more rewarding to talk about how technology, modernity in the infrastructure, the major training of staff among other things, decreases the mortality rate registered in institutions providing health services, in fact in general everything should revolve around this, however, the reality is that death occurs extremely frequently, especially in the ICU and nursing who previously faced the pain in the patient and the family. Losing a loved one from any point of view is a painful and distressing situation, and there is where the appropriate intervention of the nursing staff favors the start of a proper duel.

*

Enfermera Universidad Nacional de Colombia, Estudiante de Maestria en Enfermeria de la misma universidad E:mails: lc24_131@hotmail.com lcsuarezf @unal.edu.co ** Enfermera Universidad Nacional de Colombia, Estudiante de Maestria en Enfermeria de la misma universidad. E:mail: slfajardop@unal.edu

-39-


It is not possible to abandon the patient and the family at this very moment, as all die independent of developments in medina, excellent staff health, prayers and faith. KEY WORDS: Code Purple, care pre-and potsmorten to the patient and his family, Intensive Care Unit. INTRODUCCION Existen actualmente guías, códigos de actuación, infinidad de tecnologías modernas, múltiples consensos científicos, mucha investigación y personal de ciencias de la salud altamente capacitado, pero de qué le sirve al que mure, todo eso si su familia estaba lejos y él estaba solo justo en el momento de morir. La rutina del día día, hace que la sensibilidad y humanización del personal se torne menos visible, escurridiza, una vez el personal conoce que el desenlace del paciente es definitivamente la muerte, simplemente se minimizan los cuidados, la atención deja de ser prioritaria, y se tiende a olvidar a la familia. Situación preocupante ya que la tendencia actual de calidad en la prestación de servicios de salud va orientada al punto opuesto. Existe un Código Azul1, que invita a la reanimación organizada, apresurada y objetiva, para aumentar la probabilidad de sobrevida intrahospitalaria. Pero cuando un paciente muere o va a morir, justo en ese preciso instante, no es claro un código de actuación o un consenso o una recomendación de amigos que oriente sobre qué hacer y cómo hacerlo en ese momento en la práctica diaria. Debemos llegar al punto de aceptación de que nosotros debemos acompañar al paciente y su familia un poco más allá de lo que hemos aprendido en este camino de la medicina crítica; sobre todo con el importante acercamiento que brindó el Consenso de definiciones de fin de vida en cuidados intensivos , en el 2007, del grupo de R. Camargo2 y Las 25 estrategias de hacer el bien, bien hecho en UCI, de C. Dueñas y G. Ortiz3. Por toda la información recopilada, con la importante información de las citas anteriores, por experiencias parecidas vividas ya por otros y por un conjunto de vivencias de las autoras, se presenta este proyecto de ejecución del: «Código Lila». Siendo éste solo una herramienta más; que intenta humanizar el cuidado brindado por todo el personal de salud, especialmente el de enfermería. Sencillamente se trata de activar el «Código Lila» por medio de una tarjeta color lila colocada a la entrada del cubículo del paciente, lo que indica al grupo asistencial que allí se encuentra un paciente y su familia, viviendo la situación de los últimos momentos de vida (SUM). Con este nuevo código en una Unidad de Cuidado Intensivo UCI se busca organizar la respuesta del grupo para afrontar juntos los SUM del paciente y

dar el acompañamiento a su familia dentro de la UCI, minutos antes, durante y después la muerte; intentando brindar un proceso de muerte más digna, llena de amor , confianza, acompañamiento, minimizando los miedos, rencores y malos momentos, en resumidas con un profundo sentido de amor y respeto; además de pretender paliar las primeras fases de un duelo para la familia. Seguramente muchos dirán, que todo esto está escrito; ciertamente sí. Sin embargo, la implementación de este «Código Lila» solo pretende velar porque lo escrito se haga realidad y se cumpla de una forma más digna, rápida y segura. PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO LILA EN LA FUNDACION CARDIOV ASCULAR DE COLOMBIA Introducción Reconociendo la importancia actual, que se tiene para brindar un cuidado de excelente calidad a todos los pacientes, en cualquier etapa de la vida, se propone poner en ejecución el «Código Lila» -CL- el que pretende organizar la respuesta del grupo de la UCI para afrontar juntos los últimos momentos de vida del paciente y el acompañamiento a la familia dentro de la unidad, en los minutos antes, durante y después la muerte; brindando así un proceso de muerte más digna, llena de confianza, libre de miedos, de rencores y de malos momentos, promoviendo respeto y confianza; además de favorecer las primeras fases del duelo, intentando que este proceso no se complique en su complejidad individual. Cada familia es única y con matices de todas las índoles en cada uno de sus integrantes, lo que permitirá de alguna forma escoger el más cercano a la realidad, para establecer un primer contacto y acompañamiento en este proceso en la medida de las posibilidades para cada caso. Dotación y elementos Tarjeta de color lila de 50 x 40 centímetros. Plástica. Con adhesivo para pegar o colgar en la entrada del cubículo. No reutilizable. Funciones del grupo *Medico Intensivista: Identificará e informará a la enfermera que el paciente podría morir o morirá en las próximas horas. Dará un parte amable y cálido a la familia sobre la condición del paciente. *Medico General: Estará pendiente del momento exacto de la muerte del paciente para informarle a la familia y supervisara todo el proceso. *Enfermera: Activará el CL, llamará telefónicamente a los familiares para que se acerquen a la UCI, colocará la tarjeta de

-40-


identificación del CL, estará pendiente del momento exacto de la muerte del paciente, y supervisará los cuidados postmorten. *Auxiliar de Enfermería: Promoverá el silencio y respeto en la Unidad, evitando ruidos, risas, sonidos de celulares no adecuados y comentarios inoportunos. Es el encargado de cerrar puertas o cortinas, brindara cuidados postmorten, asegurando un ambiente respetuoso. *Auxiliar de Servicio General: Hará el aseo terminal del cubículo cuando salga el cadáver de la unidad. Proceso de activación del «Código Lila»

-41-


Realizacion de un Curso-taller:

3. RESEÑA HISTORICA: COMO HA EVOLUCIONADO ESTE TEMA DURANTE EL ULTIMO SIGLO Y TENDENCIAS. 4. SOCIALIZACION DE CASOS CLINICOS: CASOS NEGATIVOS Y POSITIVOS. 5. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO CON EL CODIGO LILA. DA TOS ESTADISTICOS, TESTIMONIO DE FAMILIARES. 6. CODIGO LILA. QUE ES, OBJETIVO, COMO SEACTIVA, PROPOSITO, FLUJOGRAMA DE ACCION. 7. EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO CON EL CODIGO LILA. DA TOS ESTADISTICOS, TESTIMONIO DE FAMILIARES. 8. ENTREGA DE CERTIFICACIONES: CERTIFICACIÓN POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA DE LA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA EVALUACION Y CIERRE.

Mediante un Curso-taller se propone entrenar a todas las enfermeras coordinadoras de los diferentes servicios de atención a adultos de la Fundación Cardiovascular de Colombia, con el fin de generar o ratificar conocimientos, conocer reglas, y recordar la motivación del cuidado humanizado al paciente y la familia en el proceso de muerte y duelo. Objetivo principal del Curso-taller: El propósito es lograr una cultura de «Código Lila» en la Unidad de Cuidado Intensivo adulto de la Fundación Cardiovascular de Colombia. Objetivos secundarios: * Sensibilizar al personal de enfermería con respecto al rol que tienen frente a una familia en duelo por muerte. *Proporcionar herramientas a la familia para afrontar las primeras fases del duelo. *Proporcionar bases teóricas al personal de salud, con respecto al proceso de muerte. * Educar e informar sobre la legislación para el paciente moribundo. * Estandarizar el manejo de las familias en situación de duelo. Curso-taller dirigido a : Enfermeras coordinadoras de las diferentes UCIs la Fundación Cardiovascular de Colombia. Características generales del programa para el Curso-taller: 1. PRESENTACION DEL CURSO – OBJETIVOS, ENTREGA DE MATERIAL 2. CONCEPTOS BASICOS: Muerte, eutanasia, suicidio asistido, limitación del esfuerzo terapéutico, agonía, duelo, etc.

Tiempo destinado para el Curso-taller: 8 horas: 4 en la mañana y 4 en la tarde.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Camargo, R. (2008). Consenso de definiciones de fin de vida en cuidados intensivos. Distribuna. Colombia. 2. Camargo, R. (2008). Consenso de definiciones de fin de vida en cuidados intensivos. Distribuna. Colombia. 3. Dueñas, C. Ortiz, G. (2009). Hacer el bien, bien hecho en UCI. 25 Estrategias para implementar en pacientes críticos, basadas en la evidencia y la experiencia. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 9(2), 3-26. 4. Generalitat de Catalunya. Departament de Salut. (2010). Descripción y consenso sobre los criterios de complejidad asistencial y niveles de intervención en la atención al final de la vida. (1ª). Barcelona.

Hacer la paz es acercar los muchos conflictos de una sociedad a un punto de consenso. Se trata de una nueva visión de una pintura sobre la tela de la historia política de una nación. Benazir Bhutto -42-


Breve reflexion acerca de la Enfermería en Salud Mental Nory Rodríguez Cruz*

RESUMEN: Esta breve reflexión permite recordar las épocas de estudiante y valorar la importancia que tendría para enfermería una formación en salud mental; el poder realizar actividades protectoras en estados de angustia, en bajones del estado de ánimo, en abuso de sustancias psicoactivas entre tantas otras situaciones, a fin de fomentar la buena convivencia por ende aportar en la consecución de una efectiva convivencia en la familia, en la sociedad. PALABRAS CLA VES: Salud mental, enfermería, educación en salud mental. The mental health: a world of possibilities for nursing and support for coexistence ABSTRACT: This brief reflection allows you to remember the times of student and rating the importance that would have for nursing training in mental health; the power to make protective activities in States the anguish, in crash of mood, in abuse of psychoactive substances among many, in order to foster good relations thus contribute to the achievement of an effective coexistence in the family, in society. KEY WORDS: Mental health, nursing, mental health education.

*

Enfermera y Magister en Salud Familiar y Enfermaría de la Universidad Nacional de Colombia. Enfermera Instituto Nacional Cancerológico ESE. E:mail:nrodriguezc@g.unal.edu.co

-43-


Desde la Universidad, uno de los campos que especialmente interesa al estudiante es el trabajo en salud mental. Para muchos de los egresados la inolvidable maestra Liliana Villarraga de Ramírez y su experiencia de práctica en el Hospital El Carmen difícilmente se podrá olvidar. Allí se trabajaba con mujeres gestantes y pacientes hipertensos, se aprendía a utilizar técnicas alternativas y permitidas para la incipiente formación de enfermería en aquellos primeros semestres de la carrera. Gracias a todos los profesores de Salud Mental se aprendía a realizar relajaciones, masajes, intervención en crisis y muchas otras actividades más. Igualmente recibíamos capacitación para aplicar en la práctica clínica diaria, principios de salud mental que han sido fundamentales para el ejercicio en el trabajo como enfermer@ a lo largo de la vida profesional. No es de extrañar, por ello, que al momento de elegir alternativas de especialización algunos nos inclináramos por el campo de la salud mental, sin embargo, cuando llegó el momento los sueños para algunos se nos vieron frustrados, pues el programa dejó de ser ofrecido por parte de la Universidad y se debió elegir otra alternativa, afortunada para algunos; la Maestría en Enfermería con énfasis en Salud Familiar, ha brindado la posibilidad para la atención psicosocial del núcleo familiar o de algunos de sus integrantes. Hoy, al retomar esta temática, se encuentra que esta ausencia de la formación en salud mental en la Universidad Nacional de Colombia no ha sido gratuita, ha respondido a las políticas en salud reinantes en el país en los últimos 30 años en los que se ha dado mayor énfasis a los aspectos físicos y en donde la enfermedad mental ha sido la cenicienta de los servicios en salud. Este olvido a un aspecto tan fundamental en la integralidad de todo ser humano, ha tenido un gran costo para la humanidad, es así, como hoy día se retoma este aspecto por parte de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, pues los problemas en salud mental han crecido a nivel mundial llegando a unas cifras inmanejables y con serias repercusiones dado que el abandono de los programas de formación ha generado un inmenso vacío en la oferta de personal especializado en el área de salud mental. Actualmente se reconoce que la enfermedad mental tiene una carga importante como lo afirma la OMS, quienes reconocen que el 14% de la carga mundial por morbilidad, medida en años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), se atribuye a enfermedades mentales, neurológicas y por abuso de sustancias, se estima que en el mundo hay más de 150 millones de personas que padecen depresión y unos 125

millones de personas con trastornos en el consumo de alcohol. Alrededor de 40 millones de personas padecen epilepsia y 24 millones están afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. El suicidio afecta por año alrededor de un millón de personas en todo el mundo (1). En Colombia, en el año 2003 se realizó el estudio Nacional de Salud Mental como iniciativa de la OMS en 26 países, buscando subsanar la deficiente información disponible sobre salud mental a nivel global. La investigación (1) encontró que el 40% de la población colombiana había presentado alguna vez en su vida uno o más de los 23 trastornos mentales explorados; el 16% había presentado uno o más trastornos mentales en los últimos 12 meses y el 7,4% había presentado trastornos mentales en los 30 días previos al estudio. Los trastornos mentales más frecuentes fueron: ansiedad alguna vez en la vida(19,3%), seguidos por los trastornos del estado de ánimo (15%) y los de abuso de sustancias psicoactivas (10,6%). (1) En Perspectiva Mundial sobre la Salud, del 2001, la OMS presentó un informe dedicado a la salud mental, en él afirma que la salud mental tiene la misma importancia que la salud física para el bienestar general de los individuos, las sociedades y los países. «Pese a ello, solo una pequeña minoría de los 450 millones de personas que padecen un trastorno mental o del comportamiento está en tratamiento» (2). En cuanto a recursos humanos en salud mental en la Región de las Américas se recogieron datos en donde se evidencia una enorme necesidad para que los países de América Latina y el Caribe realicen una gran inversión en la formación y retención de personal de salud con una especialización o adiestramiento en las disciplinas de la salud mental. Los especialistas opinan que el recurso humano en salud mental es fundamental para las reformas en curso en varios países, entre ellos el nuestro. Así mismo se reconoce que las intervenciones en salud mental, por lo general, no requieren de grandes inversiones en equipos y tecnología, lo básico es realizar un esfuerzo especial en la formación y actualización permanente de los recursos humanos (2). De igual forma, se hace un llamado especial para cambiar la estructura tradicional centrada en el médico: «medico– centrismo», a fin de avanzar en el desarrollo de otros recursos humanos para la salud que pueden igualmente desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de las afecciones mentales. Dentro de los ejemplos importantes en este sentido, se ve el trabajo mostrado por Belice y Panamá en donde se le ha dado mayor preponderancia al rol de las enfermeras en salud mental (2).

-44-


La Organización Panamericana de la Salud -OPS-, reconoce que el desafío en recurso humano hay que afrontarlo y superarlo. Son muchas las personas en situaciones adversas y vulnerables o con cuadros depresivos ligeros que pueden ser atendidas por personal no médico y personal de Atención Primaria en Salud APS- debidamente entrenados en aspectos psicosociales y con capacidad para manejar el componente emocional de muchos pacientes (2). En este perfil el personal de enfermería es el llamado preferencialmente. Uno de los más recientes esfuerzos realizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional en la formación de personal en salud mental, se vio concretado con el Diplomado de Enfermería en Salud Mental, dictado en el segundo semestre del año pasado.

proyecto de mayor envergadura en el campo de formación en salud mental. Ultimando estas ideas es el momento de revivir la Especialización en Salud Mental y pensar en la Maestría y el Doctorado, pues es un campo en el que las (os) enfermer@s podemos llegar a tener grandes contribuciones, pues es parte de nuestra formación integral, es una sentida necesidad de la sociedad a la que tenemos la obligación de responder a fin de apoyar una verdadera convivencia. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Allí nos encontramos un grupo reducido pero muy motivado de enfermeras y enfermeros interesados en el tema de la salud mental, junto con profesores del área, quienes con su amplio conocimiento en este campo nos brindaron el abrebocas a una temática muy rica y compleja. Sin embargo, en todos quedo la certeza que este espacio fue insuficiente y se requiere un

1. Vera Rosas, D. M.; Rubiano López, S. M. Revisión de lineamientos y estrategias en Salud Mental en Colombia y Chile. Tesis o trabajo de investigación parcial para optar el título de Especialista en Administración en Salud Publica. Universidad Nacional de Colombia. Medicina, Departamento de Salud Pública, Bogotá Colombia, 2012. Consultado en junio 24 de 2013, En: http//www.bidigital.unal.edu.co./7704/5599378.2012.pdf 2. Organización Panamericana de la Salud OPS. La Salud Mental en las Américas. Una Reforma de Mentalidad. Consultado en junio 24 de 2013, En: http://www1.paho.org/Spanish/DD1PIN/saludmental_004.htm

Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio

-45-


Reflexión sobre el concepto de universidad saludable Katya Anyud Cor redor Pardo* Diana Patricia González Ruiz** Ve a la gente, Vive entre ellos, Ámales, Aprende de ellos, Comienza desde donde ellos están, Trabaja con ellos, Construye sobre lo que tienen. Pues de los mejores líderes, cuando la tarea se ha cumplido, el trabajo se ha terminado, todos dirán: «Lo hemos hecho por nosotros mismos» Lao Tzu

RESUMEN: En este artículo se presenta un reflexión de la importancia de la promoción de la salud desde «universidad saludable», se establece una comparación de como se ha direccionado esta estrategia en tres países de Latinoamérica y se retoman conceptos claves de experiencias exitosas reportadas en esos mismos países. PALABRAS CLAVES : Promoción de la salud, facilitación, prevención de las enfermedades, conductas para la salud, universidad saludable. Ocio

A reflection on the processes of training in facilitation of health in higher education institutions SUMMARY: In this article is presents an reflection of the importance health promotion since «healthy university», provides a comparison of how they have addressed this in general strategy in two countries in Latin American and are retaken key concepts successful experiences reported in those same countries. KEY WORD: Health Promotion Social Facilitation Primary Prevention, Ocio, Health Behavior, Las instituciones de educación superior que ofertan programas de formación en disciplinas de la salud dentro del marco de la promoción de la salud tienen doble responsabilidad, la primera de ellas en los procesos de formación deben garantizar un mínimo en competencias que permitan intervenir de forma *Enfermera. Especialista en Salud Familiar y comunitaria. Magister en enfermería cuidado crónico. Universidad Nacional de Colombia. Docente y Coordinadora de Salud Comunitaria Facultad de Enfermería Fundación Universitaria de Ciencias de la salud. ** Enfermera. Especialista en Gerencia Educativa. Maestrante de Salud Pública Universidad Santo Tomas. Coordinadora Proyección Social. Facultad de Enfermería Fundación Universitaria de Ciencias de la salud.

-46-


sistemática en aspectos básicos como los estilos de vida y la segunda deben garantizar con estrategias a la población universitaria programas encaminados a mantener conductas saludables incluyendo toda la comunidad universitaria. Al revisar el concepto de Universidades Saludables propuesto por Arroyo y referenciado por varios autores, se hace referencia «a las entidades de Educación Superior que fomentan una cultura organizacional orientada por los valores y principios asociados al movimiento global de la Promoción de la Salud (PS), que se constata a través de una política institucional para la mejora continua y sostenida de las acciones de PS» (Arroyo, 2009). (1) Lo que supone un constante cambio en las organización de las universidades las cuales deben constituirse como una red de apoyo que permita en la comunidad generar espacios de interacción, socialización que dinamicen los procesos que influyen positivamente las conductas saludables no solo por los espacios académicos sino a su vez que generen estrategias que permitan retomar conceptos tan importantes como el de ocio el cual históricamente ha presentado una evolución acorde con los cambios sociales de la humanidad misma, siendo Aristóteles uno de los filósofos griegos que introdujo el término. Platón, Aristóteles, Sócrates y Epicuro señalaran que: «la dicha sólo se encuentra en el ocio y este no es juego y sí recreación que ayuda a reparar fuerzas» (2) Aristóteles en sus legados filosóficos estableció una clara diferencia entre ocio y tiempo libre siendo el ocio más elevado porque permitía que el espíritu se elevara es así como: «considera que las distracciones y el provecho que de ellas obtenía la persona, van a la par con la elevación del espíritu y su perfección humana. En este sentido, Aristóteles establece la distinción entre «tiempo libre» y «ocio». El primero no implica necesariamente el segundo, sólo cuando ese tiempo libre se usa de una forma correcta y sabia puede llegar a ser ocio» (3) Además es necesario mencionar que el ocio tiene diferentes dimensiones sociales y personales además beneficios entre las cuales se tiene acorde con lo propuesto por Tinsley (1984) (4): • Expresión del yo: Representa la necesidad que tiene todo individuo de manifestarse satisfactoriamente a través del uso creativo de sus capacidades. • Compañerismo: Hace referencia a la necesidad de tener relaciones de apoyo en las que, de un modo lúdico, la persona se sienta aceptada y valorada por parte de los demás, de forma que se incremente su propia estima.

• Poder: Necesidad que representa el deseo de percibir control sobre situaciones sociales y de ser objeto de la atención de los demás. • Compensación: Muestra la necesidad personal de experimentar algo novedoso o inusual, de romper con la rutina diaria. • Seguridad: Alude a la satisfacción que experimenta la persona cuando se compromete en una actividad que le asegura la ausencia de cambios no deseados, a la vez que le garantiza que sus esfuerzos se reconocerán y serán valorados por parte de los demás. • Servicio: Necesidad de asistir y ayudar a los demás • Intelectual y estéticamente: hace referencia a la necesidad de estimulación intelectual, así como de participar en actividades de carácter artístico. • Soledad deseada (denominada inicialmente por el autor «autonomía»): factor que destaca la necesidad de la persona de hacer cosas por sí sola sin experimentar sentimientos negativos. Por eso dentro de los programas de Universidad Saludable el ocio y sus diferentes modalidades propuestas en la actualidad juegan un papel importante como estrategia de cohesión social la cual fortalece habilidades en diferentes áreas y aumenta el autoestima de las personas que se acojan en esta estrategia dentro del desarrollo de las actividades en la vida universitaria lo que permite el aprovechamiento del tiempo libre en actividades que fomenten el autoestima y las habilidades en general. De otra parte la Organización Panamericana de la Salud -OPSidentifica las acciones de promoción de la salud en el ámbito de las entidades de educación superior , comprenden los siguientes componentes (5): • •

• •

• •

-47-

Desarrollo de normativa y políticas institucionales para propiciar ambientes favorables a la salud; Desarrollo de acciones de formación académica profesional en promoción de salud y educación para la salud, y otras modalidades de capacitación a la comunidad universitaria; Desarrollo de acciones de investigación y evaluación en promoción de salud; Desarrollo de acciones de educación para la salud, alfabetización en salud, y comunicación para la salud y el desarrollo; Oferta de servicios preventivos, cuidado y promoción de la salud; Desarrollo de opciones de participación para el desarrollo de habilidades, liderazgo y abogacía en salud entre los integrantes de la comunidad universitaria; Desarrollo de acciones con alcance familiar y comunitario;


Otras instancias institucionales y sociales de promoción de la salud, basadas en el reconocimiento e imperativos del enfoque de los determinantes sociales de la salud, que contribuyan a ésta, al cambio social, al bienestar, y a la calidad de vida de la comunidad universitaria y el ambiente externo.

Se considera así importante resaltar la cronología de Universidades Promotoras de la Salud propuesta por la OPS, con el fin de analizar porque es una estrategia que permite la construcción de un entorno dinámico, en el cual los individuos crean comunidades de pertenencia y permanencia construyendo imaginarios que pueden favorecer entre otros la calidad de vida y la salud.

Al retomar este proceso histórico se encuentra que en el año 2003 se volcó la mirada en las comunidades y los entornos saludables siendo las universidades un espacio de reconocimiento donde los jóvenes ingresan cada vez más tempranamente con diversas necesidades no sólo desde lo académico que con lleva el proceso de formación sino en general necesidades sociales inherentes a los procesos de su formación anterior, de los procesos familiares y de interrelación con su pares, lo que permite priorizar las experiencias previas siendo las más significativas las que permiten la construcción social de grupo, como lo es el espacio universitario en el cual la identidad

permite una construcción nueva de comunidad de sentido conforme los intereses propios y comunes en un espacio de integración dinámico, cambiante al cual las políticas universitarias internas y externas debe estar preparadas para asumir esos retos. De otra parte se hizo un contraste entre Chile y Colombia encontrando similitudes y contrastes que ofrecen retos para las universidades, para el sector salud y para el sector educativo; entre otros, se analizaron los programas de Universidad Saludable que están estructurados en estos dos países encontrando lo siguiente:

-48-


- Necesidad creciente generar entornos de auto reconocimiento y autoeficacia. - Énfasis en conceptos básicos como calidad de vida, calidad de vida relacionada con salud, promoción de la salud, aumento significativo de enfermedades crónicas relacionados con hábitos como el consumo de cigarrillo, la inactividad física, el consumo de otras sustancias psicoactivas; haciendo que la población adolescente y joven sea cada vez más vulnerable a la creciente epidemia de las enfermedades crónicas no transmisibles entre otras, y - Diferencias derivadas del contexto sociocultural al interior de cada país y en la Región de las Américas. Aspectos que suponen una mirada crítica desde el ámbito de políticas internas y externas, de directrices y de gestión de programas que permitan abordar la problemática con una mirada holística, haciendo énfasis en la responsabilidad social que supone de parte de las instituciones de educación superior, a fin de optimizar el bienestar de la comunidad educativa. Con lo mencionado hasta el momento y para el caso de Colombia según documenta la OPS la estrategia de Escuelas Saludables se comenzó a desarrollar desde el año de 1997 (5), es así como se tiende a puntualizar en la importancia de estrategias colectivas que orienten hacia la salud, la OPS señala que el concepto de Universidades Saludables se basa en los principios de ciudades saludables y escuelas promotoras de la salud, que priorizan iniciativas de promoción de la salud, dirigidas a la universidad como entorno, más que como estrategias de cambio de hábitos de cada persona en particular. (6) Es así que consideran los planteamientos anteriores de la universidad saludable como un espacio que promueve las conductas orientadas hacia la salud, y fomentan las habilidades para adquirir el empoderamiento para la salud por parte de los colectivos en un contexto particular que además se constituye como un espacio de socialización y una red social que permite la construcción de comunidad de sentido y de comunidad de vida entre otras, la correlación con el concepto de ocio y sus dimensiones el ámbito universitario se determina en el I Foro internacional de Experiencias de Universidad saludable, realizado en Colombia (2008) asi: (7) •

• •

La organización de la institución de educación superior debe entre otras proveer un ambiente saludable que favorezca el aprendizaje a través de sus áreas y edificaciones, zonas de recreación, bienestar universitario y medidas de seguridad. Promueve la responsabilidad individual, familiar y comunitaria. Apoya el desarrollo de estilos de vida saludables.

-49-

Ayuda a los jóvenes a alcanzar su potencial físico, psicológico y social y promueve la autoestima. • Define objetivos claros para la promoción de la salud y la seguridad de toda la comunidad. • Explora la disponibilidad de los recursos universitarios para apoyar acciones de promoción de la salud. • Implementa un diseño curricular, sin importar de que carrera se trate, sobre promoción de la salud y facilita la participación activa de todos los estudiantes. • Fortalece en los alumnos el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones «saludables» acerca de su salud con el fin de conservarla y mejorarla. De otra parte en Chile los expertos en promoción de la salud y entornos saludables sustentan que es una estrategia la cual no se ha explorado lo suficiente (8), lo que es necesario contrastar con Colombia y determinar experiencias exitosas se esperaría que las Instituciones de Educación Superior- IES- dentro de su cultura organizacional y los programas de bienestar universitario y/o proyección social tengan articulado este tipo de estrategias y se realicen acciones que impacten en la salud del colectivo con la formulación de políticas internas que permitan desarrollar la estrategia como tal, y permitan modificar o mantener la calidad de vida en sus diferentes dimensiones. En Chile dentro de las estrategias mencionadas de Universidades Saludables se considera que las instituciones deben incorporar la promoción de la salud a su proyecto educativo y laboral con el fin de: «propiciar el desarrollo humano de quienes estudian y laboran con el fin de mejorar la calidad de vida, y que sean modelos en sus familias y comunidades trasformadores de la sociedad en general» (9). Es interesante además determinar cómo esto es posible, que indicadores de resultado hay al respecto y hacer el respectivo seguimiento a la estrategia como tal por ello en Chile se plantea a la luz de la promoción de la salud en las universidades lo siguiente: •

Necesidad de creación de una infraestructura general que permita el disfrute de las actividades en la comunidad tanto en la generación de conocimiento como con lo referente al ocio, aspectos que influyen significativamente en la salud mental de las personas, mencionan aspectos que propician los ambientes saludables como la iluminación, temperatura, aislamiento del ruido y espacios recreativos como jardines, salas de reuniones, salas de estudio y otros espacios de encuentro (9). La estrategia parte de los principios de ciudades saludables lo cual pretende hacer modificaciones de lo general a lo específico es decir de los colectivos a los individuos, por ello lo refuerza en la construcción de espacios físicos (8)


que influyan en la calidad de vida de la comunidad universitaria. De ahí que autores como Muñoz y Cabieses (2008) hacen a la Universidad Promotora de la Salud como: «aquella que incorpora el fomento de la salud a su proyecto, con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, influyendo así en entornos laborales y sociales. De esta manera promueve conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la implantación de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria» (9) De otra parte todas las unidades académicas dentro de la estrategia y para posicionarla dentro de la institución deben tener presente aspectos acordes con los lineamientos de la OPS (9):

Por todo lo anteriormente mencionado es prioritario que en las universidades estrategias de esta índole se incluyan dentro de sus políticas para garantizar a la comunidad los beneficios y el apoyo percibido por el desarrollo de los programas con diversas estrategias como por ejemplo de índole deportiva, artística, de apoyo académico, y en general todas aquellas actividades que permitan que el ocio esté presente en todos los miembros de la comunidad educativa es así como se puede considerar que este concepto puede ser eje central en la estrategia de universidad saludable.

• • • • • •

Designar Coordinadores de la institución que mantengan vínculo con la red de Universidades Promotoras de la salud de su país. Construir una estrategia de vinculación permanente con esta red. Definir el plan estratégico a realizar. Constituir un mecanismo eficaz de comunicación continua externo e interno. Definir mecanismos de divulgación y comunicación que permitan su fortalecimiento y crecimiento. Contar con una base de datos. Evaluar de forma permanente la estrategia.

En Colombia se destacan experiencias como la de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual después de estructurar la estrategia para la comunidad destaca los siguientes aspectos:

CONCLUSIÓN Es una responsabilidad social que las instituciones de educación superior dentro de su cultura organizacional oferten programas acorde con la estrategia de universidad saludable, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en todas y cada una de sus dimensiones a la comunidad universitaria, aspectos que permiten influir en las dimensiones de la calidad de vida y en las habilidades para la salud en general.

-50-


Es importante rescatar el trabajo en red y retomar los aspectos centrales de la estrategia de Atención Primaria en Salud y los conceptos centrales de Promoción de la Salud, para Colombia sustentar las acciones en aspectos conceptuales como la importancia de prevenir las enfermedades crónicas, de mitigar los efectos de la enfermedad en general y permitir la construcción de ciudadanía generando estrategias de participación comunitaria al interior de cada institución de educación superior y de participación ciudadana con el trabajo en red que se genera en diferentes ámbitos sociales políticos, culturales y económicos entre otros. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Organización Mundial de la Salud (OMS) _ Organización Panamericana de la Salud (OPS). Oficina Regional Para las Américas. Colombia Acerca de las Universidades promotoras de la Salud- Salud y universidades. [Internet]; 2013.Acceso: 26 de agosto de 2013. En: http://www.paho.org/saludyuniversidades index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=14&lang=es 2. Bose, G. La dádiva del ocio. El futuro de nuestra sociedad. Caracas: Monte Ávila, 1968. Citado por Rivas Fernández, J. La sociedad del ocio: un reto para los archivos Revista Códice V ol. 2 No 2: 71-82 / Julio - diciembre de 2006. Universidad la Salle [Internet]; 2013 .Acceso: 26 de agosto de 2013.En: http://revistas.lasalle.edu.co/ index.php/co/article/view/615/532 3. Baltes, P.B. y Baltes, M.M. (1990). Psychological perspectives on successful aging: The model of selective optimization with compensation. En P.B. Baltes y M.M. Baltes (Eds), Successful aging: Perspectives from the behavioral sciences (pp. 1-34). Nueva York: Cambridge University Press. Citado por García Martin. M. La actividad y el ocio como fuente de bienestar durante el envejecimiento. EF Deportes Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47 - Abril de 2002. [Internet]; 2013 .Acceso: 5 de septiembre de 2013. En http:// www.efdeportes.com/efd47/bien5.htm 4. Tinsley, H.E. (1984). The psychological benefits of leisure counseling. Society and Leisure, 7, 125-140. Citado por García Martin. M. La actividad y el ocio como fuente de bienestar durante el

envejecimiento. EF Deportes Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 N° 47 - Abril de 2002. [Internet]; 2013 Acceso: 5 de septiembre de 2013. En http://www.efdeportes.com/efd47/bien5.htm 5. Organización Panamericana de la Salud (OPS) Experiencias Exitosas de Escuelas Saludables en Colombia. Salud Ambiental y Entornos Saludables. [Internet]; 2013.Acceso: 26 de agosto de 2013. En: http://www.paho.org/col/ index.php?option=com_content&view=article&id=414:experienciasexitosas-de-escuelas-saludables-en-colombia&catid=681&Itemid=361 6. Organización Mundial de la Salud (OMS) _ Organización Panamericana de la Salud (OPS). Oficina Regional Para las Américas. Perú. [Internet]; 2013.Acceso: 26 de agosto de 2013.En: http:// w w w . p a h o . o r g / p e r / index.php?option=com_content&view=article&id=1543&Itemid=1 7. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. I Foro Internacional de Experiencias en Universidad Saludable. [Internet]; 2008 .Acceso: 26 de agosto de 2013. En: http:// www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-156415.html 8. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos. Guía para Universidades Saludables y otras Instituciones. Agosto 2006. [Internet]; 2008 .Acceso: 26 de agosto de 2013. En: http://www7.uc.cl/enfermeria/ html/noticias/doc/guia%20USal.pdf 9. Muñoz M, Cabieses B. (2008). Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro? Rev. Panam Salud Pública. 24(2):139–46. Citado por: Organización Panamericana de la Salud (OPS) Grupo de Determinantes de la Salud y Promoción de la Salud Universidad de Puerto Rico Una Nueva Mirada al M ovimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas Documento Desarrollado para el IV Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud. Universidad Pública de Navarra Pamplona, España del 7-9 de octubre de 2009 con el tema El Compromiso Social de las Universidades Septiembre de 2009. 10. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Ma. Constanza Granados Mendoza. Universidades Saludables Una apuesta por la promoción de la Salud de los miembros de las Comunidades Educativas. Junio 2010. [Internet]; 2013 .Acceso: 26 de agosto de 2013.En: http://javeriana.edu.co/redcups/ Presentacion_PUJ_%20REDCUPS_2010.pdf

Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día; la paz sin la cual el mismo pan es amargo. Amado Nervo -51-


Camino de la Patria Cuando se pueda andar por las aldeas y los pueblos sin ángel de la guarda.

Cuando el vino excesivo se derrame y entre las copas viudas se reparta.

Cuando sean más claros los caminos y brillen más las vidas que las armas.

Cuando el pueblo se encuentre y con sus manos teja él mismo sus sueño y su manta.

Cuando los tejedores de sudarios oigan llorar a Dios entre sus almas.

Cuando de noche grupos de fusiles no despierten al hijo con su habla.

Cuando en el trigo nazcan amapolas y nadie diga que la tierra sangra.

Cuando al mirar la madre no se sienta dolor en la mirada y en el alma.

Cuando la sombra que hacen las banderas sea una sombra honesta y no una charca.

Cuando en lugar de sangre por el campo corran caballos, flores sobre el agua.

Cuando la libertad entre a las casas con el pan diario con su hermosa carta.

Cuando la paz recobre su paloma y acudan los vecinos a mirarla.

Cuando la espada que usa la justicia aunque desnuda se conserve casta.

Cuando el amor sacuda las cadenas y le nazcan dos alas en la espalda.

Cuando reyes y siervos junto al fuego, fuego sean de amor y de esperanza.

Sólo en aquella hora… Podrá el hombre decir que tiene patria.

Un día un hombre bueno y sensible a las tristuras de la guerra y las alegrías del amor y de la paz, antes de par tir nos regaló la letra de esta poesía del colombiano Carlos Castro Saavedra, hoy honramos su memoria pensando sin duda que le gustaría sentir y decir que tiene patria.

-52-


ASOCIACION DE EXALUMNOS DE ENFERMERIA

Universidad Nacional de Colombia

Enfermería Estimada(o) colega: para la asociación usted es importante; de su participación dependerá el posicionamiento de la asociación en el ámbito de la enfermería colombiana. Háganos llegar sus datos de inscripción o actualícelos LA (O) ESPERAMOS Escribanos: E-mail: adexumenfermeria@unal.edu.co

VALORES: Inscripción - bono voluntario Colabore con los egresados y con la Universidad Cuenta de Ahorros DAVIVIENDA # 008600464542 a nombre de: Asociación de Ex–alumnos de Enfermería UNAL. Oficina 0086 de Galerías Bogotá. Revista Kaana-ùai : N°s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 c/u $ 3.000 Oferta especial: paquete con los nueve números $25.000 En el momento la revista se encuentra en formato digital en la Página de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

APOYANOS CON EL BONO VOLUNTARIO QUE PUEDES ADQUIRIR EN NUESTRAS OFICINAS Y PERMITE QUE EL SUEÑO DE SER UNA DE LAS MEJORES REVISTAS DE ENFERMERÍA DE COLOMBIA SE CONSOLIDE COMO UNA REALIDAD

Para mayores informes contáctenos en la Sede de la Asociación: Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia: Ciudad Universitaria Torre de Enfermería Oficinas 703-A TEL. 3165000 Ext. 17023, Email: adexunenf@unal.edu.co

-53-


PROGRAMAS CURRICULARES DE

POSGRADOS F A C U L T A D

D E

E N F E R M E R Í A

DOCTORADO EN ENFERMERÍA Título que otorga: Doctor en Enfermería Modalidad: Presencial Duración: 6 semestres académicos (3 años) Admisión: Anual Costo: 240 puntos por semestre CRÉDITOS: 150 créditos (130 actividades académicas obligatorias y 20 asignaturas elegibles) OBJETIVO : Formar investigadores autónomos capaces de generar, aplicar, y desarrollar conocimientos cientícos de manera original e innovadora para la consolidación de grupos de investigación, que fortalezcan la disciplina y la práctica de Enfermería.

MAESTRÍA EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ( Interdisciplinar)

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA CARDIORRESPIRATORIA Título que otorga: Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria Modalidad: Presencial (martes a viernes 8am a 12pm) Duración: 2 semestres académicos (1 año) Admisión: Anual Costo: 200 puntos por semestre CRÉDITOS: 35 créditos OBJETIVO: Formar especialistas en enfermería, capaces de cuidar a personas con alteraciones cardiorrespiratorias reales o potenciales en los diferentes niveles de complejidad

ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA MATERNO-PERINATAL CON APOYO FAMILIAR

Título que otorga: Magíster en Salud y Seguridad en el Trabajo Modalidad: Presencial- Diurno Duración: 4 semestres académicos (2 años) Admisión: Anual Costo: 220 puntos por semestre CRÉDITOS: 74 créditos Propósito: Generar, apropiar y aplicar nuevos conocimientos a través de la investigación para fundamentar la toma de decisiones, las políticas, los programas teniendo en cuenta aspectos estructurales, políticos, sociales, económicos y normativos, que inciden en la salud y seguridad de los trabajadores. PLANES DE ESTUDIOS: Profundización e Investigativo. En 5 líneas de investigación.

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA Título que otorga: Magíster en Enfermería. Modalidad: Presencial Innovadora con apoyo virtual Duración: 4 semestres académicos (2 años) Admisión: Anual Costo: 240 puntos por semestre ( Matrícula adicional 120 puntos ) OBJETIVO: PLAN DE ESTUDIOS DE PROFUNDIZACIÓN. Preparar a los profesionales en la práctica del cuidado en enfermería. Estos profesionales podrán asumir el liderazgo en los diferentes niveles de atención en salud y lograrán la capacidad para desempeñarse en situaciones de diversa complejidad, en roles especicos relacionados con las experiencias de salud de la persona (individuo, familia, comunidad) deacuerdo al desarrrolllo del conocimiento en el área de profundización seleccionada. 9 áreas de profundización PLAN DE ESTUDIOS INVESTIGATIVO. Formar profesionales investigadores en enfermería con énfasis en alguna de las siguientes áreas: cuidado al paciente crónico; cuidado para la salud cardiovascular; cuidado para la salud materno perinatal; gerencia en salud y enfermería; salud familiar. 5 áreas de enfasis.

Título que otorga: Especialista en Enfermería materno perinatal con apoyo familiar. Modalidad: Presencial (martes a viernes 8am a 12pm) Duración: 2 semestres académicos (1 año) Admisión: Anual Costo: 200 puntos por semestre CRÉDITOS: 35 créditos OBJETIVO: Formar especialistas en enfermería capaces de garantizar a la mujer, madre y perinato una atención de calidad con racionalidad cientíca durante el proceso de gestación, el parto, el postparto y el recién nacido con apoyo familiar.

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL ( Interdisciplinar) Título que otorga: Especialista en Salud Ocupacional. Modalidad: Presencial – Diurno Duración: 2 semestres académicos (1 año) Admisión: Anual Costo: 193 puntos por semestre CRÉDITOS: 36 créditos OBJETIVOS - Entender y comprender la inuencia de las condiciones de trabajo en los aspectos físicos, psíquicos y sociales de la salud humana. -Reconocer, evaluar y establecer medidas de control para los factores de riesgo para la salud humana presentes en las diferentes condiciones de trabajo, utilizando metodologías especícas de identicación, selección de técnicas y recursos adecuados para su identicación, evaluación y control. - Identicar y valorizar el conocimiento de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo y las consecuencias de éstas sobre la salud. El Valor del Punto está determinado de acuerdoa un día del valor del *Salario Mínimo Legal Vigente en Colombia (Año 2013 SMLV $589.500)

INFORMES Posgrados disciplinares en enfermería

Posgrados interdisciplinares

Dirección: Calle 44 No. 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B2, Posgrados en Enfermería.

Dirección: Carrera 30 No. 45-03, Torre de Enfermería, Edicio 101, Piso 8°, Ocina 711.

Teléfonos: Telefax (57-1) 3165447/48 Conmutador: (57-1) 3165000. Extensión: 10326 - 10327 - 10425

Telefax: Conmutador: (57-1) 316 5000 Ext. 17060 - 17070 E-mail de contacto: maestsst_febog@unal.edu.co

Dirección de Programas de Posgrado en Enfermería. E-mail de contacto: posenfuni_febog@unal.edu.co

-52-

Páginas web de información:

www.enfermeria.unal.edu.co www.admisiones.unal.edu.co


Normas para los autores de trabajos en la Revista Kaana ùai La Revista Kaana-ùai es una publicación virtual a partir de la fecha, de la Asociación de Exalumnos de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, creada en Julio de 2003. Publica artículos relacionados con la salud, la enfermedad y la vida; sobre el ejercicio profesional y la formación del talento humano de enfermería y de salud en general. Además da cabida a temáticas socioculturales y artísticas de los profesionales de enfermería La Revista Kaana-ùai publica artículos en español, portugués e ingles tanto de los exalumnos como de estudiantes y otros profesionales interesados en dar a conocer sus experiencias, reflexiones, resultados de investigación. Los artículos deben ser inéditos y destinados exclusivamente a la Revista Kaana-ùai, no se permite la presentación simultánea en otra revista, formato electrónico o impreso, excepto los resúmenes o informes parciales publicados en memorias de Reuniones Científicas. Tipos de colaboración aceptados en la Revista Kaana-ùai •

Reflexiones: Es un análisis crítico sobre la práctica, la docencia, la investigación, la salud, el contexto social, cultural o político que emerge de una realidad y el diálogo con fuentes bibliográficas. • Relatos de experiencias: es la descripción y análisis sobre implicaciones conceptuales, prácticas, metodológicas que suponga una contribución al quehacer profesional o de la salud en diferentes contextos. • Relatos de investigación: presenta resultados parciales o definitivos de investigaciones basadas en datos empíricos, utilizando un rigor metodológico de tipo cuantitativo o cualitativo. • Revisiones de literatura: es el análisis amplio de la literatura sobre un asunto de interés para el desarrollo profesional o en salud. • Reseñas: revisiones críticas de obras recién publicadas que orientan al lector sobre sus características, limitaciones y potencial empleo. Extensión máxima 2 páginas. • Traducción: Transcripciones de documentos de interés y actualidad para los profesionales de enfermería. • Semblanza: describen la experiencia de vida de enfermeras(os) que por sus cualidades humanas o profesionales enfrentaron retos que dejan en alto el nombre de la profesión y aportar en ella. • Ventana del arte: Es la contribución que realza la expresión artística, en dos modalidades: la imagen y la palabra. La

imagen, es el resultado de obras de escultura, pintura, fotografía, vitral, etc. Que serán seleccionadas para la portada y contraportada de la Revista. La imagen, deberá tener buena resolución y ser remitada con un documento anexo donde indica el título, nombre del autor, lugar, material de la obra (mármol, óleo, etc.), fecha de realización y un comentario de máximo 50 palabras donde expresa el mensaje plasmado. La palabra, es la producción en forma de cuento corto, poema, etc. La extensión máxima es de 5 páginas. • Ventana a la relajación: Son contribuciones relacionadas con el área de la salud que se constituyen en píldoras de ocio: crucigramas, caricaturas, anécdotas, chistes, los “colmos” divertidos en el quehacer profesional, etc. • Momento histórico: Es el aporte de una imagen histórica de enfermería de la Universidad Nacional. La imagen deberá tener buena resolución y ser remitida con un documento anexo donde indica el título, nombre del autor, lugar, material original de la imagen, fecha de realización y un comentario de máximo 50 palabras donde presenta el momento histórico. • Espacio del lector: contiene sugerencias, comentarios sobre trabajos publicados, opiniones, dudas, preguntas con el fin de contar con la participación de los lectores. • Editorial: Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial, un miembro del Consejo Directivo de Adexun o un exalumno invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. Proceso de elección de artículos • •

• •

-55-

Todos los artículos remitidos al Comité Editorial son sometidos a la revisión de expertos, siempre que cumpla con las indicaciones de envío y preparación del artículo. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar, aceptar o sugerir eventuales modificaciones de estructura o contenido, que serán comunicadas a el/los (as) autores(as) y quienes tendrán diez días hábiles para dar respuesta a las sugerencias. Pasado este tiempo el Comité Editorial asumirá que se acepta los cambios editoriales realizados. El Comité Editorial declara que los autores son los únicos responsables de los juicios, opiniones, puntos de vista y referenciación expresados en sus escritos. Los colaboradores cuyo trabajo sea publicado tendrán derecho a dos ejemplares del número de la Revista Kaanaùai en el que aparezca su escrito.


Envío del artículo • •

• •

• •

Cuando vaya a enviar su escrito revise si cumple con todas las indicaciones del apartado “Preparación de los artículos” El escrito deberá estar acompañado de una carta de presentación (ver modelo adjunto) en la que solicite la evaluación del mismo, debiendo especificar que se trata de un trabajo original, no publicado ni enviado a revisión a otras revistas. Enviar el manuscrito original dirigido a: Comité Editorial Revista Kaana-ùai. Se reciben artículos enviados por correo electrónico siempre que cumpla con los requisitos. Envío electrónico a: Clara Munar Olaya Directora Revista Kaana-ùai cmunaro@unal.edu.co El autor deberá conservar copia de todo el material enviado, pues la revista no se responsabilizará por daños o pérdidas. Modelo de carta de presentación: Comité Editorial Revista Kaana-ùai Le remitimos el manuscrito titulado «Título» para que sea considerada su publicación en la Revista Kaana-ùai en la sección (especificar). El autor(es), abajo firmante(s), declara(n): Que es un trabajo original. que no ha sido previamente publicado en otro medio, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación, que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración, que todos los autores han leído y aprobado la versión final del manuscrito remitido.

• •

• Preparación de los artículos • •

Las contribuciones deben ser digitadas en fuente Arial, tamaño 12, espacio 1,5, márgenes inferiores y laterales de 3 cm.; extensión máxima 15 páginas. Título del artículo en español e ingles. Debe describir el contenido sustancial del trabajo mediante frases enunciativas. Debe ser claro, conciso y correcto. Se considera un tamaño adecuado si no supera las 15 palabras. Nombre completo de el autor(es) digitado en espacio simple, indicando en nota de pie de página los títulos académicos, cargos ocupados y nombre de la institución al cual el autor(es) están vinculados. Dirección completa, teléfono/fax para contacto y e-mail del primer autor del texto. Resumen: en español y en ingles, destacando ideas centrales de la introducción, objetivos, desarrollo y conclusión. En los reportes de investigación debe contener: objetivos, métodos, resultados y conclusiones, con límite de 150 palabras. Descriptores: Conformados de 3 a 5 “palabras clave”. Para determinarlos debe consultar la lista de Descriptores en

• • •

-56-

Ciencias de la Salud (DECS), elaborada por la Bireme y disponible en la Internet en el site: http://www.bireme.br o el Medical Subject Headings (MESH) del Index Medicus o el International Nursing Index. Cuando el artículo tuviera un enfoque interdisciplinario, usar los descriptores universalmente aceptados en las diferentes áreas ó disciplinas envueltas. Texto: ordenado en introducción, desarrollo y conclusión. Ilustraciones: (fotos, modelos, mapas, diseños, estampas o figuras, esquemas, cuadros) deben ser enumeradas secuencialmente en números arábigos, con sus respectivas leyendas y fuentes (todas las fuentes tienen que estar en las referencias). Excepto las listas, los cuadros, todas las ilustraciones deben ser designadas como figuras. No utilizar en las listas/cuadros internos trazos verticales y horizontales. Colocar un título corto encima de las listas/cuadros, y notas explicativas abajo de las mismas. Enumerar secuencialmente por el orden de citación en el texto. Las citaciones directas (trascripción textual) serán presentadas en el cuerpo del texto entre comillas, indicando el número de la referencia y la página de la citación, independiente del número de líneas. Ejemplo: “[...] el occidente surgió delante de nosotros como esa máquina infernal que oprime los hombres y las culturas, para fines insensatos que nadie conoce y cuyo resultado parece ser la muerte”1:30-1. Esa máquina, que solo consigue generar la diferenciación, sin promover la integración, acaba deteriorando el tejido social. Las citaciones de investigación cualitativa serán colocadas en itálico, identificando entre paréntesis la referencia de autoría, respetando el anonimato. Ejemplo: ...envolviendo más los académicos y profesionales en proyectos sociales, conociendo más los problemas de la comunidad...(..) no aceptando más el pretexto de la falta de tiempo del profesional para estudiar, participar de eventos y divulgar trabajos en congresos...(e7). Notas de pie de página: serán indicadas por asteriscos y restrictos al mínimo. Anexos: después de las referencias; Referencias: en la elaboración del texto, las referencias deben ser ordenadas numéricamente en la secuencia en que aparecen en el texto, en números arábigos, entre paréntesis y superíndice. Si son secuenciales, deberán ser indicados el primero y el último, separados por un guión, Ej: (1-4); si fueren aleatorios, deberán ser separados por una coma, Ej.: (1-2,4). Las referencias deben uniformes de acuerdo con las normas Vancouver y su exactitud es de responsabilidad de los autores (as). A continuación presentamos algunos ejemplos del manejo de bibliografía tomados de la Revista Index de Enfermería de la pagina , como una guía para los autores de esa revista:


Revista 1) Artículo ordinario. Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y añadir la expresión et al. Amezcua M, Arroyo López MC, Montes Martínez N, López Sánchez E, Pinto Reina T, Cobos Ruiz F. Cuidadores familiares: su influencia sobre la autonomía del anciano incapacitado. Enfermería Clínica, 1996; 6(6): 233-241. 2)Autor corporativo Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentado a revistas médicas. Index de Enfermería. 1992;I(6):6-14. 3) No se identifica el nombre del autor Cuidados paliativos [editorial]. RN. 1992; 1(6):1-2. 4) Indicación del tipo de artículo López-Menchero G. Invitación a pensar en tres dimensiones [carta]. Index de Enfermería, 1995; IV:1213:68-69. 5) Trabajo en prensa (sólo cuando haya sido aceptado para su publicación y se encuentre en proceso de edición) Fernández A, Azauste M, Carrasco J. La producción bibliográfica de las enfermeras andaluzas en el contexto de la reforma sanitaria. Index de Enfermería. En prensa.

Libros y otras monografías 1) Autor(es) personal(es) Gálvez Toro A. Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001. 2) Directores o compiladores como autores Jiménez Villa J, editor. Programación y protocolización de actividades. Barcelona: Doyma, 1990. 3) Capítulo de un libro Moraga Quesada M. Cuidar al anciano, cuidar la vida. En: López Pisa RM-Maymó Pijuán N, editores. Atención Domiciliaria. Barcelona: Doyma, 1991;53-61. 4) Actas de reuniones Rodríguez Cobo, Frías Osuna A, editores. El Diagnóstico en Enfermería. Actas de las III Jornadas de Trabajo; 1989 jun;2-3. Jaén: Asociación de Enfermería Andaluza, 1992. 5) Documento electrónico Andina Díaz E. Un siglo en las creencias y prácticas populares acerca de la gestación y el alumbramiento en el bierzo alto (León, España). Index Enferm Digital (Gran) 2003; 43:9-13. Disponible en: <http://www.indexf.com/index-enfermeria/43revista/43_articulo_9-13.php> [Consultado el 12.6.2004]

Carta del lector Colegas Comité Editorial Revista Kaana- ùai Asociación de Ex alumnos Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Enfermería en el transcurrir del tiempo se ha mostrado como una profesión apasionada por los retos y los grandes proyectos. Hemos evolucionado en la historia buscando identidad e independencia, en esta lucha se han experimentado grandes triunfos y otros tantos tropiezos, y aquí podemos describir el desarrollo de la revista Kaana- ùai. Por esto, es motivo de orgullo para el gremio y para la Universidad Nacional de Colombia mantener el desarrollo de la revista de egresados, un espacio de reflexión, de academia y de arte. Mantener un medio para comunicar las experiencias de la práctica, lo resultados de la investigación, el reconocimiento a ejemplares profesionales, un espacio para el arte y el debate, nos permite crecer como profesionales y como personas. Este espacio es un gran regalo para cada uno de los enfermeros, es un momento de comunicación, donde la revista es un gran interlocutor, por esto quiero reconocer el gran esfuerzo de las personas que están detrás de la publicación de cada número. Solo me queda desear todo el éxito, para que este proyecto continúe tangible y pueda seguir llegando a cada uno de los miembros de la comunidad académica. Gracias. Yined Marcela Bello Pérez Enfermera especialista en Administración en Salud. Estudiante de Maestría en Enfermería UN.

-57-


“¿Que es la navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro.” Agnes M. Pharo

“Que el próximo año esté lleno de bendiciones, de sueños por soñar, de nuevos caminos por recorrer, de salud para brindar, de amor para llenar el alma, de canciones que enriquezcan el sonido de la vida, de amaneceres llenos de sol y anocheceres llenos de luna, de abrazos que abracen la vida” La Dirección de la Revista Kaana-ùai y los Miembros de los Comités Editorial y Consultivo les desean

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2014

-58-


Fotografía del mosaico egresadas 1947 Escuela Nacional Superior de Enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia, Fotografía cedida al Grupo de Historia de Enfermería por la egresada Lely Álvarez de Espitia.


Irena Sendler: El Ángel del Gueto de Varsovia” 15 de Febrero 1910 - 12 Mayo de 2008

Enfermera polaca que durante la segunda Guerra Mundial, arriesgando su propia vida, salvó a más de 2.500 niños del Gueto de Varsovia. Según ella lo expresó, "Esos actos fueron la justificación de mi existencia en la tierra, y no un título para recibir la gloria". En el año 2007 el gobierno de Polonia la presentó como candidata para Recibir el premio Nobel de la Paz, galardón que no le fue concedido. Tomado de: IRENA SENDLER (Jolanta) http://mujeres-destacadas.blogspot.com/2013/04/irena-sendler-jolanta.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.