Revista virtual kaana uai año 7 nos 1 2 enero diciembre 2012 1er n° virtual

Page 1

Revista de la Asociación de Exalumnos de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Año 7 Nos. 1-2 enero-diciembre 2012 - 1er N° Virtual - Bogotá, D.C., Colombia


Obra titulada: “La Finca”, pintura en óleo plasmada por la enfermera Alba Judith Delgado Zambrano, la que pretende mostrar la belleza del arte paisajista y la inclinación de la artista por éste.


Kaana - ùai “ Cuidar de la Vida ” Publicación semestral de la Asociación de Exalumnos de Enfermería Universidad Nacional de Colombia Año 7 Nos. 1-2 enero-diciembre 2012 - 1er N° virtual - Bogotá, D.C., Colombia ISSN 2027 - 4904

ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS CONSEJO DIRECTIVO

REVISTA

Blanca Inés Cabiativa Caita Presidenta Oscar David Sierra Guzmán Vicepresidente Ruth Beatriz Mora Secretaria Jenny Marcela Barreto Zorza Secretaria Suplente Alvaro Triana Tesorero Fanny Esperanza Acevedo Gamboa Tesorero Suplente Alexandra Maluche Sánchez Vocal Leidy Yineth Rodríguez Amaya Vocal

Kaana - ùai

Directora - Editora CLARA MUNAR OLAYA Comité Editorial EDILMA GUTIERREZ DE REALES LUCERO LÓPEZ DÍAZ MYRIAM STELLA MEDINA CASTRO NORY RODRIGUEZ CRUZ NUBIA CASTIBLANCO LÓPEZ KATYA ANYUD CORREDOR PARDO LUIS ANTONIO DAZA CASTILLO Comité Consultor CONSUELO GÓMEZ SERRANO YANETH M. PARRADO LOZANO NUBIA ROMERO BALLÉN AMPARO MONTALVO PRIETO NELLY GARZÓN ALARCÓN RAFAEL CASTRO CASTILLO CARMEN CHAMIZO VEGA

DISEÑO - DIAGRAMACIÓN VICTOR MANUEL SUÁREZ

Up Shot Gráfico www.resultadografico.com www.facebook.com/ResultadoGrafico E-mail:resultadografico@gmail.com

-1-


Contenido Editorial

3

Informe de la Asociacion de Exalumnos de Enfermeria Universidad Nacional de Colombia

4

Raquel Natividad Pinto Afanador: Perpetuando el cuidado del paciente, la familia y los cuidadores

5

Las hadas madrinas sí existen: Historia de una vocación transferida

7

Experiencia del Servicio Social Obligatorio de un grupo de profesionales del área de la salud

16

Ratificar mediante el cuidado La vocación de enfermera

23

Pie diabético, abordaje desde enfermería

27

Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adultos mayores entre sesenta y cinco años y ochenta años, en un barrio de Bucaramanga, Colombia

33

Pensando en la Organización Ideal

40

Visitando el Children´s Hospital Boston Chb: “experiencia que fortalece a nivel personal, profesional e institucional”

43

“La mejor decisión”: Relato de una situación de enfermería

47

De la excelencia y por la excelencia de la enfermería

49

Asociacion de Exalumnos de Enfermeria Universidad Nacional de Colombia

51

Informacion sobre Posgrados de la Facultad de Enfermeria

52

Norma para los autores de trabajos en la Revista Kaana ùai

53

Carta del Lector

53

-2-


Editorial Nueve años han pasado desde el X Encuentro Anual de Egresados de la Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, justamente el 8 de noviembre de 2003,día en el que se realizó el lanzamiento de la Revista “Kaana-ùai”, nombre que en dialecto indígena uitoto significa: “Cuidar de la vida”;cuando se cristalizó el sueño de muchos de los egresados asociados en ADEXUN-ENFERMERÍA y que por muchos años se ha mantenido, el cual era contar con un órgano informativo y de socialización de la producción académica y cultural: nuestra Revista de Exalumnos. Fue así, como bajo el liderazgo de la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Exalumnos de la Facultad de Enfermería del momento: la profesora Clara Munar Olaya,el apoyo decidido de la primera Directora Editora la profesora Consuelo Gómez Serrano, junto con el interés, cariño y persistencia de un pequeño grupo de egresadas y retomando la propuesta de una estudiante de la asignatura Macrotendencias en Salud y Enfermería del programa de Maestría en Enfermería de la Facultad se emite el primer número de la revista, en cuyo contenido se destacaban temas variados: académicos, disciplinares, culturales, recreativos e históricos que evidencian la riqueza, diversidad y pertinencia de la publicación. El Volumen I Nº 1 contenía: una reseña a manera de informe de ADEXUN-ENFERMERÍA; la semblanza sobre nuestra colega y maestra, doctora Inés Durana Samper, artículo escrito por Martha Inés Valdivieso Camacho como homenaje a tan excelente enfermera, a su vida destacada como mujer excepcional, quien “conquistó sus sueños en medio de realidades”; incluyó también artículos de reflexión y revisión sobre: La Dimensión estética de la enfermería, de Consuelo Gómez Serrano, Alcance de los nuevos roles del profesional de enfermería de María Mercedes de Villalobos, Familia pilar fundamental y centro de cuidado de Natalia Andrea Díaz R., Una oportunidad para la vida de Guimar Barbosa, El futuro de enfermería para el siglo XXI de María Nubia Romero B., y Un vistazo a la historia de Nory Rodríguez C.; adicionalmente contenía poesías escritas por la colega y escritora miembro de la Sociedad Colombiana de Jóvenes Escritores: Katya Anyud Corredor; y en el espacio de recreación con un crucigrama de temas de enfermería elaborado por Elizabeth Vargas R.

Desde ese momento y hasta la fecha la labor ha sido ardua y el aprendizaje intenso, hoy la satisfacción es absoluta. Much@s han sido nuestros colaboradores nacionales e internacionales, quienes a través de este tiempo han contribuido de manera resuelta y cualificada con sus aportes; unos como autores de artículos de revisión, de reflexión, productos de investigación, otros como pares evaluadores de los productos académicos y otros presentando su producción artística; tarea delicada y comprometida de gran relevancia, logrando para el año 2009 la integración de la Revista “Kaana-ùai” en las bases de datos de CUIDEN. El grupo de colegas responsables de la revista, conscientes de los retos de la globalización y sus tendencias de universalización en la comunicación científica, que debe enfrentarse día a día, con satisfacción presentan hoy el nuevo número de la revista en formato digital, el que con acceso a internet a través de la página Web de la Facultad, se podrá obtener desde cualquier lugar del mundo y descargar la publicación completa de ejemplares recientes, en respuesta a una de nuestras responsabilidades cual es contribuir a la visibilidad de la profesión de Enfermería y así poder llegar a nuestros socios y egresados. Expresamos gratitud a todas aquellas personas que desde diferentes posiciones han hecho posible la permanencia por estos años de nuestra revista y reiteramos la invitación a los egresados y colegas enfermer@s, profesores, estudiantes y demás integrantes de la comunidad académica y científica para que continúen nutriéndonos con sus aportes y de paso nos preparemos para la celebración de los primeros 10 años de la Revista “Kaana-ùai” y los 39 años de la ADEXUN-ENFERMERÍA en marzo próximo.

Renata Virginia González Consuegra Nr. MSc. PhD. Decana Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia.

Revista “Kaana-ùai” (Cuidar de la Vida). Asociación de Exalumnos de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Año I N° 1 julio-diciembre. Bogotá Colombia, 2003.

-3-


ASOCIACION DE EXALUMNOS DE ENFERMERIA

Universidad Nacional de Colombia

Enfermería Estimados Colegas Exalumnos: Reciba en nombre del Consejo Directivo de ADEXUN-ENFERMERIA y en mío propio un cordial saludo para este NUEVO AÑO con nuestros mejores deseos de bienestar y progreso personal y profesional. Debido a algunos inconvientes en el proceso de acreditación ante la Cámara de Comercio se ha ido presentando desmotivación en varios de los dignatarios del Consejo, lo que ha influido para que el trabajo propuesto no se haya podido realizar adecuadamente y en su totalidad. Para el presente año tenemos el propósito de trabajar arduamente y recuperar el tiempo perdido a fin de poder efectuar la celebración de los 39 años de ADEXUN-ENFERMERIA y los 10 del lanzamiento de nuestra revista Kaana ùai; para ello fraternalmente lo invitamos a colaborar con la Asociación, tantos años de luchas y trabajo de tantos egresados no se pueden lanzar por la borda,

LA ASOCIACIÓN SOMOS TODOS, FORTALEZCÁMOSLA. BLANCA INÉS CABIATIVA C. Presidenta CONTÉCTENOS EN: Torre de Enfermería oficina 703 A Teléfono: 3165000 Ext. 17023 Email: adexunenfemeria@unal.edu.co

-4-


RAQUEL NATIVIDAD PINTO AFANADOR: Perpetuando el cuidado del paciente, la familia y los cuidadores * Patricia Díaz Heredia**

Fotografía: Archivo Centro de Investigación y Extensión. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia

RAQUEL NATIVIDAD PINTO AFANADOR: Perpetuating the care of the patient, family and caregivers

* Sinapsis del discurso pronunciado en el Lanzamiento del libro: El cuidado de Enfermería y las metas del Milenio, en el XVI Seminario de cuidado: “Trasparencia y calidad en el cuidado de la salud y el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia. Noviembre 27 de 2012. **Enfermera, Doctora en Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Vicedecana Académica de la Facultad de Enfermería y Coordinadora de Edición del libro: El cuidado de Enfermería y las metas del Milenio.

-5-


Hoy no presentamos una semblanza de nuestra colega, que en paz descanse, pues la Revista Avances de Enfermería de la Facultad ya lo realizo acertadamente; solo como un sentido homenaje a su memoria presentamos una sinapsis del discurso pronunciado por la profesora Patricia Díaz Heredia, en el Acto de reconocimiento a la profesora Raquel Natividad Pinto Afanador realizado en el marco del XVI Seminario de cuidado: “Trasparencia y calidad en el cuidado de la salud y el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Cuidado al Paciente Crónico y su Familia”, como una de las creadoras y promotoras en la realización de los Seminarios Internacionales de Cuidado y la publicación de los libros del Grupo de Cuidado. El interés de Natividad Pinto Afanador por desarrollar estrategias innovadoras, proponer proyectos y comprometerse de lleno en la vida académica fue la impronta de su quehacer en la Universidad Nacional de Colombia. Su objetivo fue alcanzar siempre los más altos estándares en cada actividad que realizaba, su entrega y disciplina marcaron todas las acciones tanto en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, como la Clínica Carlos Ardila Lulle, la Fundación Santafé de Bogotá, el Hospital Ramón González Valencia y la Universidad Industrial de Santander. Recibió premios y reconocimientos tanto en el ámbito académico como en el del servicio directo a los pacientes, entre otros y como prueba de ello es el reconocimiento por Investigación Meritoria que le otorgó la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2006 y el de Mejor enfermera profesional en la Fundación Carlos Ardila Lulle en 1993. Uno de los objetivos que buscó en su trayectoria profesional fue el de hacer visible a enfermería en múltiples ámbitos, no solo académicos sino políticos y sociales, ejemplo de esto fue la realización de la Cátedra Manuel Ancizar: “Construir Paz” en el año 2010 y el proyecto de Ley 33 “Por el cual se reconoce al cuidador familiar en casa para personas en estado de dependencia” del año 2009. Sus más de 60 publicaciones estuvieron orientadas a temas como el cuidado con la familia, el cuidado en el hogar, el cuidado del cuidador principal, la espiritualidad y el cuidado en general, entre otros. Cuando fue Coordinadora del Grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2000 y antes de ocupar el cargo de Decana por dos periodos

-6-

consecutivos, se preocupó por promover y motivar a las docentes y enfermeras del servicio para que publicaran y participaran en los diferentes eventos de cuidado, por considerarlos formas de visibilizar el cuidado de enfermería. En cuanto a los libros de cuidado, siempre estuvo interesada porque fueran muchos los convidados, sin importar si eran de otras universidades, ciudades o ámbitos, todo escrito que llegara o fuera enviado como documento para publicación era bien venido, ella consideraba que se debían incluir, porque su interés era hacer conocer lo que se producía y se pensaba sobre el cuidado en el ámbito colombiano y latinoamericano. En particular el libro: “El cuidado de enfermería y las metas del milenio”, último lanzamiento de la Facultad, ella lo veía como una oportunidad de impactar positivamente en la sociedad, quería que este libro fuera parte del seriado temático sobre el cuidado, a fin de reforzar el impacto de las producciones realizadas sobre el cuidado en la sociedad científica de enfermería Colombiana y en otros países y regiones de Latinoamérica y el mundo. Hoy sin estar ella con nosotros tenemos sentimientos encontrados, por un lado felicidad porque se pudo hacer realidad su deseo y por otro tristeza porque ella no podrá conocerlo, leerlo, evaluarlo y comentarlo. No hay palabras para expresar el inmenso legado que dejó para la enfermería representado en los variados artículos publicados en la Revista Avances en Enfermería, en otras revistas del país y de latinoamérica, los libros y capítulos de libros escritos, las investigaciones realizadas, los modelos de atención planteados y las acciones por mejorar el cuidado de las personas que cuidan a los otros. Rendimos un sencillo pero sincero y reconocido homenaje a su memoria, a su esfuerzo, a su producción en áreas no solamente en las relacionadas con el cuidado a cuidadores sino en cuidado en el área quirúrgica su primer amor en la enfermería, la neurología y en general la disciplina de enfermería, pero primordialmente a su integridad, responsabilidad, calidez y firmeza ofrecida con amor a todos aquellos con los que interactuó durante su vida y que tuvimos el privilegio de conocerla. Sentimos de manera palpable la ausencia de Naty, pero su forma de pensar la enfermería seguirá con nosotros por siempre.


Las hadas madrinas sí existen Historia de una vocación transferida Consuelo Gómez Serrano*

RESUMEN: El presente artículo de carácter histórico es la historia de vida de Isabel Serrano Camargo, mujer que no consiguió ser enfermera pero logró vencer la adversidad que le impidió alcanzar su anhelada profesión. A lo largo de su vida aportó testimonio de su condición nata de cuidadora y se consagró como modelo para una de sus sobrinas, quien de manera accidental llegó a ser enfermera y a modo de reconocimiento por su tía y tutora elaboró la presente narrativa. Queda la pregunta sí a través del amor y del ejemplo es posible transferir la vocación que siempre tuvo alguien a otro ser de sus afectos plenos. PALABRAS CLAVES: Historia de vida, modelo de cuidadora, vocación de enfermera. The fairy godmothers yes there are History of a truncated vocation ABSTRACT: This article of a historical nature is the life story of Isabel Serrano Camargo, woman who failed to become a nurse but overcame the adversity that prevented him from reaching his desired profession. Throughout his life he contributed testimony of his cream condition of caregiver and was consecrated as model for one of his nieces, who accidentally became a nurse and by way of recognition for her aunt and guardian drew up the present narrative. Remains the question Yes to through love and example is possible to transfer the vocation that someone always had to another be your full emotions. KEY WORDS: Life history, model of caregiver, nurse vocation.

* Enfermera, Magíster en Salud Pública, Profesora Especial Ad-honórem, Miembro Grupo Historia de la Enfermería. Facultad Enfermería Universidad Nacional de Colombia. E-mail. cgomezs@unal.edu.co

-7-


En la medida en que nos hacemos adultos vamos dejando atrás algunas de las fantasías que alegraron o afligieron nuestros días, lo que en la infancia tuvo sentido; el Ratón Pérez, el Coco, las Hadas Madrinas o los Duendes, se van transformando en recuerdos y finalmente se conciben como lo que es propio de la infancia y lo que guardamos en el corazón para ser obsequiado a nuestros hijos y nietos. Las hadas madrinas, aquellos seres maravillosos que pueden conceder deseos o cambiar algo con el uso de la varita mágica, no se quedaron como asunto del pasado o como personajes de los cuentos, pues los integrantes de mi familia tuvimos la fortuna de contar con cuatro tías que fueron verdaderas HADAS MADRINAS, cada una de ellas había recibido un afectuoso sobrenombre que nosotros, los sobrinos, les asignamos y con el que las nombramos a lo largo de la vida, así: “Ia” (Alicia), “Bolita” (Magola), “Teten” (Isabel) y “Nonon” (Leonor), todas fueron inmejorables, pero como todo en la vida, existen afinidades y simpatías en las relaciones de las gentes y para mi caso en particular, Teten fue la más especial de todas.

Su imagen está presente a lo largo de mi existencia, hasta el día en que ella murió, de eso hace 13 años, y aún así, su esencia me sigue acompañando y protegiendo. Fue ella la persona que me llevó en más de una oportunidad a la Ciudad Universitaria donde trabajaba, lugar en que la veía laborar de manera consagrada y responsable, su espacio laboral y sus alrededores fueron mi jardín de juegos.

Fotografías en la Facultad de Ingeniería y con estudiantes del coro de la universidad

A lo largo de mi vida la presencia de la tía Isabel fue constante y amorosa, siempre estaba cerca, consintiendo, consolando, arrullando, cantando, jugando, cuidando… y en la medida en que la vida fue pasando, seguía ahí, discreta, comprensiva, expectante, pero como siempre, mimosa y comedida.

Fotografías de TETEN con integrantes de la familia

Ella se desempeñó en diferentes dependías de la universidad, yo la recuerdo en la biblioteca y en secretaría de la Facultad de Ingeniería, luego en la biblioteca central y finalmente en el salón de música; paralelamente, era integrante de los coros; para ella, su universidad, su trabajo y sus coros se constituyeron en ese territorio en el que se sentía apreciada, cómoda y reconocida y al que profesaba una inmenso sentido de pertenencia. Para armonizar su vida familiar con su vida laboral, su vivienda siempre estuvo en las inmediaciones de la Ciudad Blanca, ya en los barrios de Santa Teresita o en el de La Soledad.

-8-


Y bien, a todas estas, yo fui creciendo, avanzando en mi educación y se llegó el momento de ingresar a la formación universitaria, solamente presenté examen de admisión a la Universidad Nacional de Colombia, pretendía ingresar a fisioterapia, pero no obtuve el cupo en dicha carrera; en la modalidad de segunda opción, se me ofreció cupo para estudiar enfermería, dadas las circunstancias de no contar con otra alternativa, decidí aceptar el ofrecimiento, pero mantenía en mi mente la intención de trasladarme al programa originalmente escogido; pero como la vida es dinámica y nos aporta una que otra sorpresa, el traslado nunca se pudo efectuar porque mi rendimiento académico durante el primer año de carrera fue muy deficiente, este fracaso fue muy angustioso y además me generó una situación conflictiva con mi familia, especialmente con mi papá y una gran desilusión con respecto a mí misma; pero en esos momentos de crisis, Teten siempre estuvo pendiente, alentando, motivando y consolando… De alguna manera me fui adaptando al cambio y a la congoja de no poder ser lo que anhelaba, pero de la misma manera en que mi tía cambio de camino, yo también lo hice; ambas construimos una nueva ruta y supimos aprovechar las nuevas oportunidades que la vida nos fue deparando, de modo que a la final cada una logró avanzar en el mundo del trabajo con responsabilidad, entrega y entusiasmo. Ahora una vez transcurrido un buen trecho de mi vida, en diferentes instantes me he preguntado, sí a través del amor y del ejemplo es posible transferir la vocación que siempre tuvo alguien a otro ser de sus afectos plenos. Para esa época, ya hacía tiempo me había percatado que ella siempre estaba dispuesta para atender a las personas que se enfermaban, como también para arrullar, acunar, jugar y cuidar a los bebes y niños que le eran cercanos… también era muy solícita en la atención de las personas ancianas y con algún nivel de discapacidad; de alguna manera había integrado a su cotidianeidad todo aquello que se relacionaba con el cuidado de la salud y de la vida de sus seres queridos, siendo muy esmerada en la preparación de los alimentos y en la ejecución de todas las tareas domesticas, deparando especial atención a todo lo concerniente a la limpieza y al orden; a todos nos encantaba visitarla porque era una gran anfitriona y una excelente cocinera…. y a mí en particular, además de agradarme de manera suma todas esas atenciones, me tocaba adicionalmente una gran dosis de mimos y delicadezas.

-9-

Nuestras vidas siguieron sus rumbos, yo me titulé de enfermera, ella en tiempo previo muy cercano a mi graduación se pensionó y se dedico de manera más plena a su hogar y a la práctica más intensa de sus labores de acompañamiento y cuidado. Recuerdo que nos visitábamos con frecuencia y nuestras conversaciones eran graciosas y afables, muchas veces tenían un tinte de confidencialidad, en algunas ocasiones me habló de los quebrantos de salud que había sufrido, hacía énfasis especial en el tifo que sufrió siendo muy pequeña. Cuando yo apenas habría cumplido unos 8 años a ella la operaron de una ulcera gástrica, yo me trasladé a su casa por el espacio de una semana para cuidarla, y a partir de ese momento fueron muchas las veces que estuve a su lado cuando ella tenía que guardar cama, como se decía por la época; en una ocasión en que se encontraba un poco indispuesta, yo la estaba acompañando en su habitación y por primera vez me refirió su historia, compartió conmigo la gran frustración que había tenido y que le había impedido ser enfermera. Para mí fue una verdadera sorpresa y por supuesto presté atención especial a su relato. Me hizo saber que desde muy pequeña había sentido un gusto especial por el cuidado de los niños y posteriormente se fue inclinando por el cuidado de los enfermos, para la época en que a ella le correspondió estudiar, lo más frecuente era que las mujeres aprendieran todo lo relacionado con la a d m i n i s t r a c i ó n d e l h o g a r, e l c o m e r c i o y mecanografía y la más trascendental de las opciones era la de ser normalistas para dedicarse a la educación de los niños y jóvenes. Como era propio de la época, de niña pequeña recibió clases en casa, la profesora Paulina Vargas le enseño a leer, escribir y las bases de las matemáticas. Junto con la hermana que le seguía en edad, fueron internadas en el Colegio de María Auxiliadora de las Hermanas Salesianas, las niñas estaban allí de febrero a diciembre y el mes de julio lo pasaban en el colegio de Chía, esa fue una experiencia muy dura y rigurosa; las visitas familiares eran esperadas con impaciencia, porque además de ver a los padres recibían un buen mecato, ella lo guardaba cuidadosamente en su baúl personal y poco a poco se hizo experta en administrar las golosinas para que alcanzaran hasta la siguiente visita; sentía tristeza con algunas niñas que nunca eran visitadas y en algunas ocasiones compartía con ellas su guardado y jugaban con un muñeco que tenía escondido.


Para finalizar la primaria las materias enseñadas eran aritmética, geografía, historia, costura, piano y religión (oraciones en latín). Cuando tenía 15 años asistió en modalidad de seminternado, al Colegio Lourdes de las señoritas Villamil Fajardo, allí la instruyeron en inglés, francés, literatura, religión, higiene, costura y etiqueta (comportamiento en sociedad). En 1930 el papá decidió que sus cuatro hijas asistieran al Colegio de la Consolación porque se encontraba en el vecindario de la casa, esta institución era de categoría inferior, por tal motivo las dos hijas mayores pasaron el año sin mayor provecho; por la época el papá se encontraba desempleado y se vivía un momento de crisis económica mundial. Posteriormente tuvo la oportunidad de educarse en la academia de unas primas suyas, la Escuela Remington Camargo, la enseñanza era sobre las materias de comercio, contabilidad, mecanografía, taquigrafía, ortografía, literatura y redacción; allí recibió el diploma en secretariado. Su primer intento de estudiar enfermería se cristalizó en 1938 mediante la realización de un curso por correspondencia con el Chicago School of Nursing para lo que le enviaron un cuadernillo con 8 lecciones de un total de 52, cada una de ellas con un glosario de términos y su respectiva valoración de conocimientos.

Al finalizar cada unidad de aprendizaje, además existía una evaluación de conocimientos que se remitía a la escuela por correo y que era calificada por los docentes; dado que ella no dominaba el inglés fue ayudada para poder dar cuenta de su trabajo académico, entiendo que por tal motivo se vio obligada a retirarse del programa. Siendo ya un tanto mayor, pero conservando el rol de hija de familia, como correspondía por la época a las mujeres que se quedaban solteras, logró convencer al papá para entrar a estudiar Economía Doméstica en la escuela de doña María Carulla, ella recibió media beca, se dedicó con entusiasmo a las asignaturas que desarrollaban: enfermería, psicología, derecho, economía, tejido, lavado en seco, costura (preparación de la canastilla para el bebe). Definitivamente su mayor interés estaba centrado en todo lo relacionado con la enfermería. Ella tenía un hermano que era médico y de ninguna manera daba el visto bueno para que ella se vinculara con ese oficio, finalmente y después de mucho insistir, él se puso de su parte dado que la clase de enfermería era dictada los sábados por el profesor Rafael Barberi en el Hospital de la Misericordia y en el centro de salud de la carrera 5 con calle 32 se hacía todo lo de puericultura: atender chiquitos en la guardería: bañarlos, estar con ellos, darles el tetero, cambiar los pañales y vestirlos. Estas circunstancias se pusieron de su parte, ya que los peligros relacionados con ir a cuidar adultos y especialmente varones, se subsanaba por la especialidad de las instituciones dónde se realizaba la práctica, era muy frecuente que las familias consideraran que la enfermería no era una profesión para las señoritas de bien. Cuándo finalmente se hizo realidad su deseo de estudiar enfermería, asumió el programa con la entereza y con la consagración de quien por fin puede emprende el camino en el que ha de consolidar su proyecto de vida; pero como lo que uno desea no siempre se puede alcanzar, se presentó la circunstancia que definitivamente la alejó de su sueño anhelado: ejercer la enfermería

Fotografías de los materiales del curso de enfermería ofrecido en 1938 por el Chicago School of Nursing

Ya había transcurrido más de un semestre de estudios y el Dr. Marín invitó al grupo de alumnas a la autopsia de una niña; él expresó, quien quieran ir lo hace, sí alguien se siente mal se puede salir. La tía Isabel se ubicó retirada, cerca de la puerta, en el anfiteatro estaba presente otro médico, quien dijo,

-10-


usted, la que está en la puerta, venga, agachase y mire; cuando ella se agachó, le empujó la cabeza y la metió en la abdomen de la niña; el Dr. Marín exclamó ¡No sea bruto hombre!, de inmediato la sacaron, la lavaron y le cambiaron la ropa… la niña fallecida había sufrido de amibiasis y tuberculosis. Después le preguntaron, qué opina de lo que le hizo el médico, a lo que ella respondió: “¡Es una atarban, un bruto, un estúpido!... pero nadie dijo nada... sentí rabia de lo que me había hecho”. Ella no comentó en casa nada de lo que había pasado porque su papá la hubiera sacado inmediatamente del programa. Por ese entonces le estaban dando muchos cólicos, llegó el día del examen de enfermería y el doctor Barberi, quien era el examinador, le ordenó preparar una inyección, ella lo realizó pero no tan bien como lo hacía generalmente porque se sentía muy enferma; ella había hecho una buena práctica en la aplicación de inyecciones porque la monjita de la enfermería de San Vicente de Paul le enseñó de manera exclusiva por solicitud de un General amigo de la casa; al día siguiente del examen la operaran de apendicitis.

mermó su disposición afectiva; ella toda la vida estuvo asistiendo a los enfermos de la familia y de las amistades… toda la vida aplicó las ventosas, las inyecciones, hizo los masajes… toda la vida manifestó una sensibilidad particular por las personas ancianas o con limitaciones… y por sobretodo, toda la vida estuvo cuidando y consintiendo niños, la ternura presente en el acto de cuidado que les ofrecía la mantuvo siempre a flor de piel. Hoy en día soy poseedora de un valioso legado que ella me dejó y que por supuesto cuidó con esmero y con nostalgia, todo ello es una especie de tesoro en el que se encuentra reunido un capital cultural que da cuenta del amor frustrado que ella tuvo por la enfermería, y ahora que se cumple el primer centenario de su natalicio, ha llegado el momento de compartirlo con la comunidad profesional, como ya se hizo en la exposición que recientemente culminó.

En la familia persistían algunas insatisfacciones y el hermano médico decía que él no encontraba apropiada esa profesión para una de sus hermanas; sin embargo ella seguía insistiendo porque amaba la enfermería y siempre daba razones para quedarse, pero cuando se enteraron del incidente y además ella se encontraba convaleciente por la cirugía que le habían practicado, se la acabaron las razones y los motivos para continuar en el camino de llegar a ser enfermera. Ella contó varias veces el episodio que la apartó de su camino, mencionaba mucho el nombre del médico culpable de tal frustración y lo hacía con mucha amargura, las demás tías y mi mamá recordaban el momento espantoso que se vivió en familia por la experiencia sufrida por Teten. El abuelo, quien además de ser un coronel de la policía era poseedor del recio talante santandereano, montó en indignación y le ordenó no volver a poner un pie en ese hospital. Y así, de esa manera se le acabó de un solo tajo cualquier pretensión que tuviese con la enfermería. Ahí acabó su empeño de ser enfermera, su carrera se frustró en ese preciso instante, la enfermería se le terminó como la profesión de su vida, pero como era poseedora de una vocación auténtica no se le

Legado de la UN a la Enfermería del país

Fotografías de la Muestra Museográfica “Tres Escuelas una historia” presentada durante 10 meses en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia

Gran parte del legado material de Isabel Serrano Camargo hizo parte de la muestra museográfica denomina Tres Escuelas una historia, organizada por el Grupo de Historia de la Enfermería de la Facultad de Enfermería en cooperación con la Dirección de Museos y Patrimonio Cultural y del Archivo Histórico de la Sede de Bogotá de la Universidad Nacional, exposición que se conservó abierta al público en el Claustro de San Agustín en

-11-


Bogotá durante el tiempo comprendido entre octubre de 2011 y agosto de 2012. Poseo seis cuadernillos que dan cuenta de las lecciones que mi tía Isabel recibió durante el período en que asistió al programa del Hospital de la Misericordia, cada uno de ellos es producto de los apuntes tomados en el salón de clase, los que en las horas de la noche eran pasados a máquina, siendo así, que al finalizar cada curso, la alumna contaba con un documento formal que le permitía seguir estudiando la temática respectiva. Ese material hace referencia las siguientes materias: conferencias de Higiene dictadas por el profesor Ignacio Moreno Pérez, de Psicología Infantil dictadas por el profesor Hernán Vergara, de Moral Familiar, de Dietética, de Puericultura y de Enfermería (de las cuatro últimas no se menciona al profesor encargado de la asignatura). Además se dio a la tarea de hacer una transcripción al español del libro de enfermería de Madeimoselle L Chaptal. Cuando yo aprecio el juicio de mi tía Isabel, se me instala en el alma una emoción muy grata y una gran tristeza por el hecho de que ella no haya podido ser enfermera, tengo certeza que era poseedora de una vocación tan sólida y tan fuerte que era condición esencial para haber sido una gran profesional.

Contaba además con libros, que en su criterio, eran de lo más adelantado del momento, los que le sirvieron para profundizar en su aprendizaje y para estar actualizada en materia del cuidado de los niños, así: ·

Barberi, J. I. (1914). Manual de Enfermeras. Primer Curso. Nociones de Anatomía, Fisiología e Higiene. Bogotá: Imprenta Eléctrica.

·

Chaptal L. Mademoiselle. (1936). Le livre de l´Infirmière. 4ª edición. Masson et Cie, Editeurs, Paris. De este libro alcanzó a elaborar una traducción parcial que igualmente consignó en un cuadernillo.

·

J. C. de Catalina, R. M. I. (1939). A la cabecera del dolor. Preceptos y consejos de moral hospitalaria. Noel San Martín y Difusión Editores, Buenos Aires.

·

Chicago School of Nursing. (1937). Looking Forward. Chicago.

·

Powdermaker, F. Ireland Crimes, L. (1951). Cómo atender y cómo entender al niño. Manual para padres y maestros. Edit. Kapelusz, Buenos Aires.

·

Risquez, F. A. (1939). Manual de la Enfermera (En el hogar, en la clínica y en el hospital). Edit. Zig-Zag, Santiago de Chile.

Teten era una buena lectora, le encantaban las novelas de intriga y de misterio, una de sus autoras favorita era Aghata Christie, con frecuencia se le encontraba dedicada a la lectura, y como siempre buscaba la forma de recrear su secreta pasión por la enfermería, se dio a la tarea de buscar literatura a ese respecto y en la segunda parte de su vida leyó con sumo interés tres novelitas relativas al tema:

Fotografía de la vitrina con los textos y materiales escritos, legado de Isabel Serrano Camargo expuestos en la Muestra Museográfica “Tres Escuelas una historia” exhibida en el Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia.

·

Boylston, H. D. (1953). Sue Barton estudia para enfermera. Colección jovencitas. Trad. Carlos Sempau. Edit. Molino, Barcelona.

·

Boylston, H. D. (1954). Sue Barton enfermera. Colección jovencitas. Trad. C. Peraire del Molino. Edit. Molino, Barcelona.

·

Dulwich, C. El caso de la enfermera Cherry. (1956). Trad. Antonio de Silva. Edit. Molino, Barcelona.

-12-


Adicionalmente ella había heredado de su papá (mi abuelo) una bellísima edición de un libro que le habían obsequiado a él en 1927 y que se convirtió en libro de consulta permanente para atender cualquier necesidad de salud que se fuera presentando en la familia, al respecto existen algunas anécdotas relativas a los tratamientos que al abuelo aplicaba a sus hijos. Este texto es: Rossiter, F. M. (1913). Guía Práctica de la Salud. Tratado popular de Anatomía, Fisiología e Higiene, con la descripción científica de las enfermedades, sus causas y su tratamiento. Dedicado a las familias y a los enfermeros de ambos sexos. Versión castellana. Pacific Press Publishing Association, Buenos Aires. También hacen parte de su legado una serie de objetos propios de la práctica de la enfermería, entre ellos: dos termómetros con sus respectivos estuches de metal, un estuche metálico con porta jeringa, agujas hipodérmicas, una jeringa de vidrio de 5cc, dos recipientes de vidrio para lavado de los ojos, dos perillas para lavados de oídos y tres utensilios para aplicación de ventosas. Todo ello acompañado por un cuadrito de Santa Fabiola, considerada como la primera enfermera del cristianismo y de la tarjeta de identidad de la tía Isabel, la que corresponde exactamente con la época en que ella estaba estudiando enfermería en el programa del profesor Barberi. Y como todos sabemos, la enfermería es un arte, el

arte del cuidado, pues bien, mi tía Isabel sí sabía de eso, era poseedora de un gran talento artístico. Además de tocar el piano y la guitarra era una soprano destacada, esas cualidades las fue cultivando desde niña en conjunto con sus tres hermanas, entre ellas mi mamá, bajo la dirección de la abuela que también era soprano de coloratura, expresión utilizada por ellas y que en mi entender corresponde a la voz que puede interpretar varias escalas, es decir que se mueve con armonía, belleza y facilidad desde los tonos graves hasta los agudos; la abuela además de ser ama de casa se había dedicado a dar lecciones particulares de piano y de canto y además había sido maestra del conservatorio; pues bien todo estaba dado, por una parte la maestra talentosa que a su vez era la mamá y la alumna consagrada que a su vez era la hija y de ésta feliz circunstancia tenía que surgir algo verdaderamente admirable. Teten amaba y era conocedora de la música clásica y de la llamada música brillante e instrumental, en la universidad tuvo la fortuna de relacionarse en torno a la música con el maestro Otto de Greiff, y en cuanto al canto, ese especial talento, se hizo visible en el coro de la universidad, tenía una voz tan destacada que en múltiples oportunidades le fueron asignados los papeles de solista, no se perdía un solo ensayo, o una presentación o una salida a otra institución o ciudad en representación de la universidad. Dada su condición de trabajadora, pero por sobretodo, por su pertenencia al coro, ella compartía en el día a día

Consuelo Gómez Serrano dando explicación de la vitrina del legado de Isabel Serrano de Camargo a las Colegas Beatriz Merino,Alicia Leal de Agamez, Julieta Suárez Pinto expuesta en la muestra museografica “Tres escuelas una Historia” Fotografías de parte del instrumental perteneciente el legado de Isabel Serrano Camargo expuesto en la Muestra Museográfica “Tres Escuelas una historia”

-13-


con los estudiantes, a quienes profesaba afecto y respeto y con quienes se relacionaba de manera muy cercana y asertiva, lo que le valió la denominación de Isabelita, y poco a poco se fue convirtiendo en una persona que gozaba de gran popularidad y reconocimiento en el campus universitario.

armarios, sus cajones y un gran baúl donde guarda celosamente una cantidad importante de pequeños tesoros que le recordaban a sus seres queridos… Tengo certeza, por la forma en que contemplaba sus regalos, que en el fondo de su corazón quedaba guardado uno que otro secretico… Su herencia material permanece en un sitio especial en mi pequeño estudio y de cuando en cuando me deleito con tan preciado tesoro, lo tomo en mis manos, lo observó, lo reexaminó, lo ojeo, lo contemplo… y me recuerdo de ella, de su vocación fallida, sí es que se le puede llamar así… y no quiero que siga pasando el tiempo sin haberle rendido tributo de admiración por la manera en que resolvió ese conflicto manteniéndose fiel a su vocación de servicio, ella no renunció a lo que era propio de su naturaleza, lo transformó en otras formas de vivir su proyecto de vida y de darle sentido a su existencia. Creo que su carácter exigente y la forma en que demandó respeto por su persona y sus proyectos individuales, aunado a su convicción de servicio fueron los motores que hicieron posible que ella pudiera reorientar su camino laboral, nutrido y matizado por su sensibilidad artística.

Isabel Serrano Camargo, con integrante del coro de la Universidad Nacional de Colombia con gira realizada a la ciudad de Bucaramanga

Recuerdo con nostalgia sus interpretaciones en el coro, pero de manera por demás especial, ha quedado en mi memoria la magnífica interpretación que hacía del Ave María de Schubert, la que estoy escuchando en este preciso instante, en interpretaciones de Luciano Pavarotti, Andrea Bocelli y Nana Mouskouri y entretanto contemplo su retrato que se encuentra en una biblioteca de mi pequeño estudio… una manera de seguir manteniendo el contacto… También son motivo de evocación sus cantos en familia y los mil esfuerzos que hizo por enseñarnos los villancicos navideños y diferentes canciones del folclore colombiano. ¡Gracias Teten por haber llenado de armonía, de ritmo, de compases, de notas, de tonadas variadas y múltiples muchos de nuestros encuentros familiares! Sí, el amor que nos profesamos fue mutuo y hasta el último día de su vida me consintió como si fuera la niñita de sus ojos y a mí no me faltaron las palabras, los abrazos, las caricias y los espacios de tiempo para acompañarla, escucharla y compartir pequeñas confidencias y uno que otro chismecito de la vida cotidiana, para mirar fotografías y para esculcar sus

Hoy en día comparto con quienes lean este testimonio la riqueza que Teten le aportó a mi vida y lo afortunada que he sido de haber contado con ella de manera incondicional, de haber desfrutado de su persona, pero por sobre todo, de haberla tenido tutelando mi carrera a través del ejemplo que me brindó con su actuación, sin haberme dictado una sola cátedra sobre la enfermería y la disposición requerida para ejercerla, toda su vida fue una lección de cómo ser enfermera sin haberlo sido, y éste justamente fue su legado moral y afectivo para con esta sobrina que llegó a ser enfermera sin haberlo imaginado en el momento de elegir su profesión. Y como si fuera poco, además fue mi guía en la Ciudad Blanca, a dónde me llevaba desde muy pequeña y cogida de su mano empecé a amar la institución que sería nuclear en mi existencia: las dos somos y seremos siempre enteramente nacionales. Y para dar por finalizada esta declaración surgida de lo más íntimo de mí ser, es necesario afirmar que ciertamente las Hadas Madrinas sí existen y que el destino me asignó la mejor de todas. Teten deseo dedicarle el siguiente poema porque

-14-


estoy convencida que los versos ahí escritos le hacen honor a su persona. La autora es la genial Cora Coralina, poetisa brasileña que creó versos diáfanos y cristalinos sobre la vida de todos los días, sobre lo doméstico, sobre la naturaleza, sobre el mundo de las mujeres… es decir sobre aquello que había sido producto de su existencia y de su entorno:

No sé si la vida es corta o larga para nosotros, pero sé que nada de lo que vivimos tiene sentido, si no tocáramos el corazón de las personas. Muchas veces basta ser: pecho que acoge, brazo que envuelve, palabra que conforta, silencio que respeta, alegría que contagia, lágrima que corre, mirar que acaricia, deseo que sacia, amor que promueve. Y eso no es cosa del otro mundo, es lo que da sentido a la vida. Es lo que hace que ella no sea ni corta, ni larga por demás, pero que sea intensa, verdadera, pura mientras dura. Feliz aquel que transfiere lo que sabe y aprende lo que enseña. Bogotá, octubre 6 de 2012

Lo que sabes, se aprende con los maestros. La sabiduría, sólo con el correr de la vida. Cora Coralina

-15-


Experiencia del Servicio Social Obligatorio de un grupo de profesionales del área de la salud Luis Antonio Daza Castillo* “La Salud Publica es, en esencia, una ética Social” Héctor Abad Gómez.

RESUMEN: El presente trabajo busca describir la experiencia de un grupo de profesionales del área de la salud, que inician su ejercicio como profesionales en el marco del Servicio Social Obligatorio (SSO) en un hospital de segundo nivel de atención en el municipio de Puerto Leguizamón, Putumayo (Colombia). A través de la investigación cualitativa, con el empleo de la observación participante se obtuvo dicha descripción. Los resultados fueron tabulados con el método de Colaizzi. Se alcanzó una descripción de la experiencia en el SSO enfocada en la motivación hacia el mismo, la caracterización del ejercicio profesional, la importancia de las relaciones laborales, el contraste sobre la experiencia vivida, la adquisición de habilidades conforme pasa el tiempo, la incertidumbre sobre el futuro, el replanteamiento sobre el ser profesional, y el SSO como parte de un proyecto de vida. Concluye planteando que el cumplimiento del SSO responde en parte a la propia motivación del recién egresado, el ejercicio profesional usualmente se torna monótono, son comunes las crisis y la sensación de angustia y ansiedad durante la experiencia; y al final, el replanteamiento sobre el ser profesional. PALABRAS CLAVE: Servicio Social Obligatorio, Habilidad, Aprendizaje Basado en Problemas (DeCS, Bireme). SOCIAL SERVICE EXPERIENCE OF A GROUP OF HEALTH SCIENCES PROFESSIONALS ABSTRACT: The purpose of this study is to describe the experience of a health group of professionals, who start their professional work in the setting of the Mandatory Social Service (MSS) in a second level Hospital at Puerto Leguizamo town Putumayo (Colombia). Qualitative research was used, of an Ethnography focus. Colaizzi method was used for tabulation of results. The obtained description was focused on the motivation towards MSS; a professional practice characterization; importance of working relationship, a contrast about the lived experience, abilities acquisition in proportion with time, uncertainty about future, rethinking about to be professional, and MSS as life project. Conclusion: this study concludes that the fulfillment of MSS is done for own motivation of the professional; that professional practice is usually monotone; who are common to feel distress and anxiety in the experience; and at the end, to rethink about to be a professional. KEY WORDS: Mandatory Social Service (MSS), Aptitude, Problem-Based Learning (DeCS, Bireme). * Enfermero Universidad Nacional de Colombia, vinculado con Hospital Universitario San Ignacio. Bogotá D.C. Investigador Fundación Salud y Equidad Colombia. E:mail: luis.daza@saludyequidad.org

-16-


INTRODUCCION: En Colombia los profesionales de la salud una vez obtienen su título universitario requieren para poder ejercer legalmente, haber cumplido con un año de Servicio Social Obligatorio (SSO) para las ciudades, o durante un periodo de seis meses para las poblaciones lejanas o en situación de municipios afectados por el actual conflicto armado. Ello de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 2396 de 1981 y particularmente por la Ley 50 de 1980 (Por la cual se crea el Servicio Social Obligatorio en todo el territorio nacional). Sin embargo, no se encuentran suficientes estudios que identifiquen y describan con claridad la experiencia de realizar el SSO, y en ese sentido, particularmente en lo relativo al empleo del mismo como mecanismo de adquisición y afianzamiento de las habilidades aprendidas y aprehendidas en la universidad; a su vez como mecanismo de acercamiento de personal en salud, altamente calificado a zonas del territorio nacional donde las comunidades están más vulnerables en cuanto a su estado de salud. De allí que no es factible realizar para los entes del Estado, ni para las Instituciones de Educación Superior un adecuado seguimiento de la experiencia de los profesionales que cumplen con este requisito. MATERIALES Y METODOS: El sujeto investigador (autor) convivio en igualdad de condiciones con otros colegas profesionales de un hospital de segundo nivel de atención en el municipio de Puerto Leguizamo, Putumayo (Colombia), donde empleando la Observación Participante, realizó un análisis etnográfico sobre la experiencia de los 13 sujetos participantes (demás profesionales de la salud que inician su SSO). Las verbalizaciones de los sujetos de observación fueron registradas en Fichas de Observación, se recolectaron un total de 63 fichas de observación (se puede revisar el método a través correo electrónico del autor), en las cuales no se especificó el nombre del participante autor de cada experiencia; el investigador tomo por aparte sus propias percepciones para evitar contaminar y sesgar la experiencia evidenciada por sus colegas. La población participante del estudio estuvo integrada por: 4 profesionales en Medicina, 3 profesionales en Odontología, 2 profesionales en Bacteriología y 4 profesionales en Enfermería. El manejo de la información recolectada se desarrolló en concordancia con el Método de Colaizzi, el cual permite al investigador basado en la transcripción literal de las verbalizaciones, extraer verbalizaciones significantes emitidas por los participantes, estas declaraciones son formuladas dentro de significados, y estos a su vez, dentro de temas, al final, el investigador integra las ideas de los participantes dentro de un informe descriptivo analítico [Para

Clifford Geertz, la descripción presenta los comportamientos como acciones físicas sin un sentido, es como cerrar un ojo teniendo el otro abierto]. La “interpretación” o “descripción densa” reconoce los “marcos de interpretación”, dentro de los cuales los clasifica el presente estudio. Dicho Método de Colaizzi se explica en abstracto en la Tabla No. 1. SIETE PASOS DEL MÉTODO DE COLAIZZI, 1978 1

Cada transcripción verbal de cada informante es leída hasta ser comprendida totalmente.

2

Las oraciones, frases y palabras que hacen parte del fenómeno estudiado se extraen de cada transcripción.

3

Los signicados son formulados de las frases signicativas.

4

Los signicados son organizados en temas, y esos temas evolucionan o hacen parte de categorías.

5

Esos resultados son integrados a una rica y exhaustiva descripción de la experiencia vivida.

6

La estructura esencial del fenómeno es formulada.

7

Se valida la descripción comparando los resultados descritos por el investigador, con la experiencia de las personas participantes. De ser necesario la descripción debe modicarse hasta que tenga congruencia con la experiencia vivida por los informantes de la investigación.

Los 13 sujetos participantes (profesionales) fueron egresados de escuelas y facultades propias a cada una de sus profesiones, en instituciones de educación superior de diversas regiones del país, del orden público y privado. Estos profesionales prestaron sus servicios durante seis meses, en los servicios de consulta externa, urgencias, hospitalización, laboratorio clínico, y en las clínicas odontológicas. Con una disponibilidad de tiempo completo; sus responsabilidades estaban distribuidas entre lo asistencial y en lo administrativo. Todas las experiencias recolectadas en las fichas de observación, fueron transcritas con fidelidad a una matriz de datos en Excel, en donde se clasificaron a su vez en categorías y temas, de acuerdo al método de Colaizzi. A partir de allí, la experiencia fue descrita. La recolección de los datos fue llevada durante el trascurso de la participación en el SSO, en el periodo comprendido entre Julio de 2008 y Enero de 2009. Una vez descrita, fue expuesta a los participantes vía email, quienes la complementaron con aportes y opiniones. Posterior a la retroalimentación de los participantes, estos accedieron con su consentimiento verbal a participar en el estudio, donde se les aseguro el respeto y la protección de la información por ellos aportada. RESULTADOS: La Experiencia vivida de prestar el SSO en Colombia se caracteriza por una Motivación previa del recién egresado para alcanzar mayor experiencia profesional, a su vez los participantes definen como condicionantes de su experiencia las actividades de entretenimiento realizadas en el tiempo libre, el enfoque personal hacia ciertas áreas de sus respectivas profesiones, los errores que hacen parte de su transición hacia el ser más experto, y lo rutinario del ejercicio

-17-


laboral. Tanto las características del ejercicio profesional, como las relaciones personales hacen parte de la experiencia evidenciada, donde los nuevos profesionales reconocen su nuevo rol, generan amistad en medio del ambiente laboral con sus colegas, algunos perciben ingratitud por parte de sus jefes, y aprecian momentos de crisis ante las dificultades generadas en el trabajo. Es evidente un dilema en relación a la experiencia vivida, donde el ejercicio profesional continua siendo una forma de aprendizaje, se refuerzan nociones antes aprendidas, se replantean conceptos, se decide a partir de dicha experiencia sobre un proyecto de vida particular de cada profesional, se perciben diferencias entre expertos y novatos, se evidencian emociones encontradas, como se hace explícito en la expresión de uno de los participantes hacia el final de su SSO: “Los días que ya no ejercemos y que esperamos el vuelo que nos regrese a nuestros hogares, están llenos de melancolía”. (F59). Durante la experiencia del SSO, el recién egresado cualifica su habilidad a medida que pasa el tiempo, como refiere uno de los participantes: “Cada día me doy cuenta que soy más hábil al realizar la consulta de enfermería” (F29); a la vez que fue experimentado por los participantes algún grado de incertidumbre sobre el futuro, como expresó otro de los participantes: “A todos nos embarga cierta angustia y cierto temor sobre a que nos dedicaremos ahora que estemos desempleados” (F58). La experiencia vivida lleva finalmente a los nuevos profesionales a emitir un replanteamiento sobre el ser profesional: una participante confesó su deseo de estudiar otra carrera de salud, con énfasis en la administración; “El trabajo en enfermería aparentemente es difícil, sobrecargado y muy conflictivo en lo personal con los otros profesionales. Es constante pensar y preguntarse: ¿por qué estudié enfermería?, ó ¿por qué no estudié otra carrera?” (F18). Finalmente la experiencia lleva a los recién egresados a considerar el SSO como parte de un proyecto de vida: “El SSO te permite ver que te gusta de tu profesión y hacía cuál área te quieres especializar, post graduar o profundizar.” (F25). DISCUSIÓN DE RESULTADOS: Motivación hacia el SSO: Cumplir con el requisito del SSO se hace manifiesto por los recién egresados, en respuesta a la obligatoriedad del mismo fijada en la ley, pero también por un auténtico deseo profesional de servir y de consolidar con la práctica los conocimientos adquiridos en la universidad, como opina uno de los novatos: “Hacemos el SSO porque deseamos contar con dicha experiencia, necesitamos cumplir con el SSO, que se hace un deber y una necesidad”. (F13) Esto último se complementa con similares hallazgos de otras

investigaciones, como la de Louise Brown (6), quien en su estudio sobre el desarrollo del rol de las recién egresadas en enfermería durante su primer año de práctica, encontró que las recién graduadas tienen mayores expectativas de sí mismas que las enfermeras experimentadas que se encuentran ya laborando. Dicha experiencia está estrechamente vinculada a otros factores del recién egresado como señala Shrewsbury (7), al asociar la calidad de cada experiencia con aspectos anteriores a la graduación como la edad, la personalidad, la sensación de ansiedad, y la inseguridad al momento de iniciar el empleo. La transición de ser estudiante a profesional es muy significativa para cada novato, en palabras de Boychuk D (8), el proceso transicional es un momento definitivo para el recién graduado, pues la mayoría de éstos a ese momento experimentan por primera vez una total e independiente responsabilidad; esto representa la oportunidad de experimentar nuevos roles diferentes a los de cuando se era estudiante. Características del ejercicio profesional: Los participantes de esta investigación refirieron ciertos condicionantes del ambiente laboral, como la monotonía y las dificultades en la comunicación, en frases como: “La carga laboral y de responsabilidades, hacen agobiante el trabajo” (F8); cierta rutina en el trabajo se hace manifiesta en los reportes de los participantes, por lo cual los recién egresados prefieren alternar el trabajo con otras experiencias. De otra parte, la experiencia profesional enfoca al recién egresado más hacía determinadas áreas del ser profesional. De allí que el ejercicio profesional tienda a hacerse en ocasiones rutinario, según la opinión de uno de los participantes: “…la práctica profesional en salud es monótona, no se enfoca ni se esfuerza en lo realmente importante”. Ante esto, los profesionales hallan formas de combatir la rutina, según el relato de uno de los participantes: “…cada profesional puede darle dinamismo a sus rutinas, y hacer de la práctica profesional monótona, una vivencia intensa, fuera de lo común y de alto valor en aprendizaje y calidez en el trato hacia el paciente” (F45). El recién egresado valora más adelante sus momentos de descanso y de tiempo libre, así como otras actividades que les distraigan del trabajo. Esta referencia a la rutina coincide con los hallazgos de la ya citada Louise Brown (6), quien en sus entrevistas evidencio comunes reportes hacia el desarrollo en la práctica de procedimientos rutinarios y descansos. Los errores parecen formar parte de la transición en la experiencia profesional, en algunos casos estos terminan en eventos sin daño, y otras veces constituyen eventos adversos que dejan secuelas en las personas. Estos errores pueden estar relacionados con la habilidad para la realización de ciertos procedimientos y técnicas, que para los novatos parecen ser una transición en la adquisición de habilidades. La interacción con el personal auxiliar de cada profesional, así

-18-


como con otros pares de mayor experiencia induce al crecimiento profesional, como lo descrito por uno de los participantes cuando opina sobre la experiencia rural: “Convivir con los auxiliares de enfermería permite aprender prácticas y técnicas de enfermería, pero también implica reconocer falencias, errores y actitudes erróneas de los auxiliares” (F22). La calidad de las relaciones personales que se llevan en el ambiente de trabajo, influyen significativamente en la calidad del servicio, según experiencia de uno de los participantes: “un adecuado ambiente laboral influye significativamente sobre la atención en salud que se dé a cada usuario del hospital” (F27). Relaciones laborales: El novato denota en la experiencia rural su nuevo rol como profesional, según referencia de uno de los participantes: “No esperaba que mis empleadores en el SSO tuvieran tantas expectativas sobre mí y sobre mis colegas de otras profesiones” (F5); además reconoce el establecimiento de ciertos lazos de empatía y amistad secundarios a la experiencia laboral, según lo denotan verbalizaciones como: “convivir en el trabajo, y convivir con otros profesionales en el lugar hace menos extraño el trabajo” (F10). “Un factor importante que refuerza, sirve de sustento y apoyo en los momentos adversos al personal de SSO, es la iniciación de otras amistades y el apoyo entre el personal del SSO” (F44). “La celebración de festividades como navidad y año nuevo, nos unen al personal rural como grupo, y hacen del mismo algo más llevadero” (F50). “…cuando nos tratan mal, nos sentimos en cierta indisposición al trabajo, pero a la vez nos unimos más como grupo, y nos apoyamos ante las adversidades” (F53). Dichas expectativas por parte de los patronos pueden ser explicadas por Louise Brown (6), quien señala en su estudio como las enfermeras recién graduadas esperan desempeñarse según los comportamientos normados; además su interés inicial hacia el cambio de rol profesional, puede interactuar con el de otros profesionales que llevan más tiempo en sus trabajos. Los participantes de un estudio con alguna similitud sobre la transición en la experiencia del recién graduado de Olson M (9), reportaron sentirse retados más allá de lo que pudieron haberse imaginado. Otras verbalizaciones de los participantes evidencian importantes lazos de empatía y amistad que se relacionan con las dinámicas del trabajo, ejemplos de ello son la amistad generada con el personal auxiliar (de enfermería, de odontología y de laboratorio); así como la nostalgia cuando otros colegas se van al terminar el SSO. Las emociones en función del primer empleo ya antes han sido apuntadas en otros estudios como el de Chesser-Smyth (10), donde se evidencian emociones positivas y negativas reportadas por enfermeras ubicadas en su primera experiencia en un servicio de enfermería, las cuales se relacionan ampliamente con la autoconfianza, además con las habilidades clínicas previas las cuales fueron vistas por los participantes de

ese estudio como un elemento esencial para proveer cuidado holístico al paciente. En cuanto a las relaciones laborales para con el personal directivo del hospital, los novatos refieren una sensación de ingratitud por parte de estos, ello identificado en referencias como: “la gratitud hacia el profesional y hacía el auxiliar de enfermería es poca” (F30), “solo es protagonista en las reuniones de tipo administrativo, cuando hay problemas en lo asistencial” (F29). Esto último, junto a la percepción de los novatos de desconfianza y de abuso laboral por parte de los patronos, según citas textuales: “al cuestionar el profesionalismo del personal que presta el SSO, le degrada y le hace sentir inseguro y menos dinámico” (F31), “no hay mayores herramientas para hacer valer los propios derechos laborales” (F34), “estoy más expuesto al acoso laboral, al cambio autoritario de horarios laborales, y a la comunicación con mis superiores en términos violentos” (F46). Sobre la posible tendencia al abuso laboral, el personal rural evidencia cierto abismo entre las leyes dadas para el trabajador colombiano, y el limbo jurídico en el que queda el personal rural al aplicar las leyes de sus patronos y no las estipuladas en el Código Sustantivo del Trabajo, esto asociado a la cita textual ya referida sobre el “cambio autoritario de horarios laborales, y a la comunicación con mis superiores en términos violentos” (F46). En la investigación de Olson (2002) (9), se reporta el hecho de que algunos profesionales marcaron la supervisión y el apoyo por parte de sus pares como “verbalmente abusivo”, lo que parece ser común en la experiencia de iniciarse en el mundo profesional. Los novatos llegan a preguntarse si acaso el ser novato implica equivocarse, ello cuando los recién graduados verbalizan una constante observación y crítica por parte de sus colegas más expertos (personal de planta y directivo del Hospital); lo cual se relacionan con la una falsa idea de que ser novato implica equivocarse más. Dichas relaciones traumáticas con los patronos hacen que los novatos refieran sentir angustia y depresión: “por problemas en el trabajo, dificultades administrativas, retrasos en los procesos y quejas de los usuarios ante la Dirección del Hospital” (F49). Algunos de los participantes dejan entrever ciertas tendencias de los patronos para formar a su juicio el carácter de los novatos, notándose esto en algunas citas como: “al estar listos para partir, nuestros jefes directos no se excusan por ser tan estrictos y fuertes en el carácter y en el trato en ocasiones,…refieren los jefes que lo hicieron para formarnos más el carácter, para dotarnos de temple y rigidez útiles para otros empleos en el futuro” (F57). Dilema en relación con la experiencia vivida: El personal rural recién egresado de carreras del área de la salud encuentran el ejercicio profesional del SSO como una forma de aprendizaje, toda vez que la práctica es más vivida que

-19-


la teoría, y en ella se refuerzan los conocimientos ya aprendidos; sin embargo, reconocen excesiva importancia por parte de los patronos hacía la dimensión técnica, por sobre la personal, como refiere uno de los participantes: “para los patronos son más importantes los procedimientos y técnicas básicas” (F6). La constante critica del ejercicio profesional de los novatos, por parte de los patronos, hacen al rural replantearse sus concepciones y autocriticarse. Los dilemas de la práctica profesional, y los retos que ésta presenta día a día, hacen a los recién egresados replantearse sobre su decisión profesional, sobre su proyecto de vida a futuro y en relación con sus carreras. De otro lado, la práctica profesional pone de relieve el grado de responsabilidades en lo ético y en lo profesional que cada novato enfrenta, lo cual no había percibido en su época de estudiante, según comentario de uno de los participantes: “La experiencia del SSO demanda más responsabilidades, se percibe gran diferencia con lo que se hacía en la práctica hospitalaria en épocas de estudiante universitario” (F15). Un dilema entre el asistencialismo y el humanitarismo se pone de relieve, cuando los novatos describen: “…angustia ver como nuestro ejercicio profesional se concentra más en las técnicas; técnicas para las que se puede entrenar a cualquiera en poco tiempo, nuestros campos de acción en el rural, hacen a un lado las dimensiones humanas, personales y de servicio que complementan a lo técnico-procedimental…(F59)” otro profesional refiriéndose a los patronos señala: “solo parece interesarles la prestación del servicio, el dinero y mis capacidades en lo empírico” (F38). Existen otros dilemas para el profesional recién graduado, sobre lo que le compete como profesional y sobre otras actividades que no son de su competencia, pero igualmente le son asignadas por sus superiores. Las diferencias entre expertos y novatos se hacen visibles para el recién egresado, como señala uno de los participantes: “El personal médico en su comienzo es ordenado, metódico, realiza una buena anamnesis, examen clínico y entrevista terapéutica,… En ello veo la mayor diferencia entre los médicos novatos y los más expertos” (F35); además, otras citas textuales apuntan a reconocer al novato como mayor consumidor de literatura científica actualizada en comparación con los más expertos, por ejemplo: “El personal antiguo se aferra más a lo que cree es correcto; el novato a lo que su libro de texto dice, el cual cuenta con el respaldo de la investigación y la evidencia clínica” (F42). Los novatos evidencian entre sus compañeros y el personal más antiguo dificultades en la unicidad de conceptos, como señala uno de los participantes: “se evidencia entre médicos contraposición y diversos conceptos en cuanto al manejo de diversos eventos en salud” (F37). La experiencia vivida presenta otro contraste, y es el dilema reconocido por los novatos sobre si su estadía en el Rural es una oportunidad para el servicio, o simplemente una forma de

ayudar al hospital a ahorrar en contratación de personal, como señaló otro de los participantes: “En ocasiones no hallo al SSO que estoy haciendo como una herramienta de salud pública, sino como una oportunidad para ahorrar contratación de recurso humano en salud” (F40). Este dilema puede originarse desde lo que se aprende en las aulas, según lo señalado por Field en una investigación suya de 2004 (11), donde se sugiere que los estudiantes perciben la enseñanza basada en la teoría del salón de clases como “idealística y descontextualizada”. Ellos argumentan que el vacío entre teoría y práctica está en función del tiempo, pues lo único que deben hacer los estudiantes es vivir con ello hasta que se tenga el suficiente conocimiento y la suficiente práctica para colocar la teoría y la práctica juntas. Hacía el final de la experiencia del SSO, los novatos demuestran cierto dilema emocional al haber cumplido su deber, pero con el pesar propio de terminar un proceso hacia el cual ya se habían adaptado, como reportó uno de los participantes: “por un lado la nostalgia de irse, de dejar el hospital y el pueblo; y por otro la alegría de volver al hogar, de ser más profesional, más hábil, más experto” (F59); en últimas, los novatos demuestran la satisfacción propia del deber cumplido, como citó uno de los partícipes de esta investigación: “El balance siempre es positivo. Todos los profesionales de salud que nos vamos, dejamos un mejor hospital del que encontramos a nuestra llegada, con planes y programas ya establecidos en salud oral, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, educación en salud, atención a grupos de interés” (F62). Habilidad obtenida conforme pasa el tiempo: A medida que pasa el tiempo en el SSO, los profesionales se sienten más empoderados y con mayores habilidades al momento de desenvolverse en sus quehaceres profesionales; sin embargo, denotan cierto abuso en las horas de trabajo por parte de sus empleadores, como refiere un participante: “…me voy con más temple de carácter, con más agilidad al momento de la consulta. El hecho de venir en calidad de rural, se presta para que las directivas del hospital se aprovechen de uno, trabajando más de 8 horas al día…” (F20); otro de los profesionales en ese mismo sentido señala: “me siento más empoderado como profesional de la salud, temo menos para tomar decisiones y para hacer lo que creo correcto… pero esta labor ni médicos, ni directivas la reconocen” (F23). En cuanto a la mayor habilidad asociada a la mayor experiencia, los participantes la auto-señalan para sí mismos al compararse con sus colegas rurales que llegan, como refiere uno de los rurales parte de esta investigación: “Los nuevos profesionales que van llegando al SSO, al ser más novatos, se acercan para aprender y para asimilar las responsabilidades de cada servicio. Los novatos se muestran dudosos e inseguros sobre cada proceso en la atención de salud, de alguna manera le recuerdan a uno mismo cuando iniciaba el SSO” (F51).

-20-


Aunque a partir de estas citas de los participantes se pudiera pensar que experiencia y tiempo son factores fundamentales en la adquisición de habilidades en concordancia con lo descrito por Patricia Benner en su artículo “de Novata a Experta” (12), sin embargo, debe considerarse la critica que Janet Hargreaves et al (13) hacen del modelo de Benner, donde señalan que relacionar experiencia y tiempo al contexto de la adquisición de habilidades no es suficiente; es necesario integrar a dicho planteamiento cada persona con sus experiencias, experticias y motivaciones. Incertidumbre sobre el futuro: Es común la sensación de temor al desempleo para la mayoría del personal rural que está por finalizar su experiencia. Uno de los participantes expresa a este respecto: “A todos nos embarga cierta angustia y cierto temor sobre a que nos dedicáremos ahora que estemos desempleados”. (F58) La sensación de angustia y temor del recién egresado esta también relatada en la investigación de Valdez (14) sobre la transición de novato a competente, en su estudio señala que una inmersión muy rápida en el ambiente laboral puede conducir a los recién graduados a sentirse agobiados, sin apoyo y desilusionados. Además ciertos estresores acompañan el ingreso a la práctica, como lo son el ambiente estresante, la constante premura y el contacto con la vida y la muerte en escenarios como el de los servicios de emergencias. Replanteamiento sobre el ser profesional: Los novatos denotan cierto temor fundado en la inexperiencia, cuando refieren: “contradicción entre lo que sé hacer pero temor por inexperiencia y lo que los demás profesionales esperan de mi” (F2), lo que lleva al personal rural a momentos de crisis, de replanteamiento y redefinición de roles, según opinión de uno de los participantes: “el trabajo en enfermería aparentemente es difícil, sobrecargado y muy conflictivo en lo personal con los otros profesionales, es constante pensar y preguntarse: ¿por qué estudié enfermería?, ó ¿por qué no estudié otra carrera?;… dilemas de la práctica de enfermería, que he visto en el SSO, y lo que uno pensaba es la enfermería, se halla uno mismo en el vacío” (F18). Puede esto coincidir con el resultado del estudio de Olson (9) publicado en 2002, el cual señala que algunas de las enfermeras participantes del mismo, estuvieron próximas a describir una brecha entre la práctica real y la ideal. La experiencia las condujo también a replantearse sobre el ser profesional. Servicio Social Obligatorio parte de un proyecto de vida: Los novatos refieren que la constante llegada y salida de recién graduados al hospital le oxigena y renueva; así como nutre y cualifica las habilidades de cada uno en su profesión. El SSO retroalimenta en lo personal y en lo profesional. Es una experiencia de vida para los recién egresados, en palabras de

uno de los participantes: “Coincidimos en que como personal de salud en calidad de SSO, oxigenamos al hospital, lo actualizamos con los avances que en cada una de nuestras profesiones aprendimos en la universidad, y salimos de allí más maduros, más expertos, con más habilidad y capacidad en la toma de decisiones” (F63). En lo personal, el SSO también constituye parte del proyecto de vida de cada profesional, como expresa uno de los novatos: “El SSO se constituye en un reto personal, de constantes emociones, logros, desafíos, frustraciones, crisis y alegrías en lo profesional y en lo personal. Viajar lejos del hogar para hacer el SSO, te hace sentir en ocasiones aislado de lo tuyo…” (F17). El SSO, lleva al novato a definirse dentro de determinado tipo o perfil profesional, según sus gustos; la mayoría de personal rural refiere su deseo de post graduarse, no ven en el pregrado el fin de sus proyectos de vida, sino como parte intermedia del mismo. Como dijeron algunos de los participantes: “Hay actividades de enfermería que debo realizar en el SSO, las cuales sé hacer, pero no las disfruto, pero hay otras que… me hacen sentir profesional… El SSO te permite ver que te gusta de tu profesión y hacía cuál área te quieres especializar, post graduar o profundizar” (F25). LIMITACIONES: Aunque el grupo objeto de estudio estuvo sometido a la experiencia del SSO en Colombia, en similitud de condiciones a otros profesionales en el país, el hecho de que este SSO tenga una duración de tan solo seis meses, en contraste a otros de duración de un año, pude evidenciar o cambiar alguno de los resultados de este estudio. Además las particularidades propias a las dinámicas internas del hospital donde se desarrolló el SSO, pueden variar a las de otros hospitales que también tienen recién egresados en calidad de personal rural, por ello las experiencias puedan oscilar de una a otra. Así la capacidad de representatividad del presente estudio es limitada. RECOMENDACIONES: Esta descripción de la experiencia de la primera experiencia laboral del recurso humano en salud, evidencia algunos vacíos en materia de la ejecución de la prestación del SSO, en lo que respecta a la calidad con que dicho servicio es prestado, además, ejemplifica vacíos legales en cuanto a algunos mínimos de intensidad laboral, y de acceso a garantías como el descanso y el apoyo por otro profesional más experimentado en el desarrollo del trabajo. Es importante potenciar y apoyar con mayor innovación, y con mayor decisión esta estrategia de salud pública, que al llevar personal de salud altamente calificado a las regiones más apartadas de Colombia, donde por diferentes razones, la población no tiene acceso, o tiene un acceso limitado a los servicios de medicina general, medicina especializada, bacteriología, odontología, servicios de enfermería; fortalece y

-21-


amplía la calidad de vida de los habitantes de dichas regiones. Es de resaltar, que no se identifica en la descripción de la experiencia, una formación profesional enfocada a la prestación de un servicio con carácter social, a poblaciones vulnerables y con dificultades condicionantes para su calidad de vida. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: (1). Echeverry, TE. Héctor Abad habla de Héctor Abad. En: Juten, P. Una vida por la vida. Testimonios sobre la vida y obra de Héctor Abad Gómez. ECOE Ediciones. Bogotá, 1989. Págs. 25 - 37. (2). Putumayo. En: Gran Atlas y Geografía de Colombia. Círculo de Lectores. Bogotá, 2004. Págs. 160 y 161. (La información sobre Puerto Leguizamo fue obtenida personalmente por las autoridades locales y militares del municipio). (3). GUBER, Rosana. La Etnografía: Método, Campo y Reflexividad. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2001. Pág. 149. (4). POLIT. Denise F. Investigación Científica en Ciencias de la Salud: principios y métodos. México: Editorial McGraw Hill Interamericana. Sexta Edición. Pág.715. (5). DRURY, John. Impeded Nursing Care: Nurses lived experiences. Curth University of Technology. School of Nursing. Chapter 2. Pág. 20. Thesis for Master in Nursing. Sydney. November, 2001. (6). LOUISE BROWN, Patricia. Role development of graduates of ADN and BSN Nursing Programs during the first year of practice. Dissertation for the Degree of Doctor of Philosophy. College of Education. Kansas State University. Manhattan, Kansas. 1996. (7). SHREWSBURY, Barbara. Nurses in Transition: First year

challenges. Dissertation for the degree of Doctor of Education at the University of Kentucky. Lexington, Kentucky. 1995. (8). BOYCHUK D, Judy. A Process of Becoming: The Stages of New Nursing Graduate Professional Role Transition. The Journal of Continuing Education in Nursing. Oct. 2008.Vol. 39. No. 10. (9). OLSON, Marianne. The transition experience of the New Nurse Graduate: The First Year in Practice. Dissertation for the Degree of Doctor of Philosophy. University of Minnesota. November. 2002. Pág. 194. (10). CHESSER-SMYTH, Patricia A. The lived experiences of general student nurses on their first clinical placement: A phenomenological study. Nurse Education in Practice. 2005. No. 5. Págs. 320–327. (11). FIELD, Dorothy. Moving from novice to expert – the value of learning in clinical practice: a literature review. Nurse Education Today. 2004. No. 24. Págs. 560 – 565. (12). BENNER, Patricia. From Novice to Expert. American Journal of Nursing. Vol. 82; No. 3. (March 1982). New York. Págs. 402 – 407. (13). HARGREAVES, J; LANE, D. Delya's story: from expert to novice, a critique of Benner's concept of context in the development of expert nursing practice. International Journal of Nursing Studies. 2001. No. 38, Págs. 389 – 394. (14). VALDEZ, A. Transitioning from novice to competent: What can we learn from the literature about graduate nurses in the Emergency setting? Journal of Emergency Nursing. Vol. 34. No.5. Págs. 435 – 440

“Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos.” Thomas Carlyle

-22-


Ratificar mediante el cuidado la vocación de enfermera Edna Lucía Velandia Olaya * RESUMEN: Objetivo: Analizar a través de una “Situación de enfermería” los enfoques teórico conceptuales que respaldan a la disciplina profesional de enfermería. Método: Con base en la guía para el análisis de situaciones de enfermería desarrollada por el Grupo de Cuidado al paciente crónico y su familia de la Universidad Nacional de Colombia, se tomó la narrativa de una experiencia de la práctica clínica vivida por la autora como estudiante para identificar los componentes teórico conceptuales de la disciplina profesional. Resultados: La Situación de enfermería vivida por la estudiante en un servicio hospitalario muestra los conceptos metaparadigmáticos y los diferentes conocimientos que requiere una enfermera para el cuidado. Conclusión: En la Situación de enfermería se describe la experiencia de cuidado vivida por una estudiante que ratifica su vocación para llegar a ser una enfermera experta y una mejor cuidadora. PALABRAS CLAVE: Cuidado, Enfermedad Crónica, Cáncer CONFIRMING THE NURSING VOCATION THROUGH CARING

}

ABSTRACT: Objective: To analyze trough a “Nursing Situation” the theoretical and conceptual focus that underlines the professional discipline of nursing practice. Method: With the orientation of the Guidefor the analysis of Nursing Situations that was developed by the Caring for Chronic Patients and their families of the Universidad Nacional de Colombia, a Nursing Situation lived by the author as student in a service was taken, in order to identify the conceptual and theory components of the professional discipline of nursing. Results: The experience lived by a nursing student in an hospital service can be classified as a Nursing Situation, and it reflects the metaparadigmatic concepts, as well as all the knowledge of nursing as caring. Conclusion: The caring lived experiencein the Nursing Situation lived by a nursing student confirms her vocation as a nurse in the pathway of becoming an expert. KEY WORDS: Care, Chronic Illness, Cancer

* Enfermera Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Epidemiología Universidad del Bosque. Vinculada al Servicio de Vigilancia epidemiológica de Infecciones del Instituto Nacional de Cancerología, ESE. Correo electrónicos: publicacion.enf.INC@gmail.com o ednaluciavelandiaolaya@gmail.com

-23-


INTRODUCCION: El conocimiento implícito de la práctica real de enfermería aumenta con el paso del tiempo como sucede en las diferentes disciplinas aplicadas. (1) Analizar una experiencia de la práctica que fue definitiva en el paso de estudiante a profesional y dentro de ella sus abordajes teóricos y conceptuales permite ver lo que hasta ahora ha permanecido invisible. Este ejercicio guiado de una forma organizada permite clarificar y comunicar la esencia misma del cuidado como una ruta que acaba estructurando y orientando el pensamiento profesional de enfermería. Narrativa de cuidado UNA GRAN LECCIÓN “Ella me enseñó a perseverar, a luchar por mis ideales, a enfocarme en una meta sin vulnerar a los demás, a no ser prepotente, a entender que otras personas nos pueden aportar desde todas sus dimensiones en especial en la esfera espiritual. Además que se pueden establecer alianzas a partir del conocimiento inherente de cada ser, y este tipo de interacción nos permite transcender como seres multidimensionales. …” Era estudiante todavía cuando conocí a Anita*, una paciente con un cáncer gástrico metastásico que se encontraba en estado terminal. En mi rotación estuve con ella, la apoyé, la acompañé tanto a ella como a su familia, les di ánimo teniendo presente claro está, que iba a fallecer. Durante los días de rotación, ella me relató la situación en su hogar, las dificultades que vivían y la inconformidad a nivel de convivencia por la actitud ofensiva de su pareja, aunque al final ya habían limado asperezas, en fin, ella se abrió a mí y logré que comprendiera lo positivo de la vida. Había visto en salud familiar la película de Patch Adam y quería asumir el reto y actuar así, proporcionando un cuidado integral. Me habló de sus hijos, uno de ellos era abogado de la misma Universidad en la que yo estudiaba. Le hice apreciar la magnitud de lo que hizo por su familia, la valentía que asumió pese a los problemas. Finalmente se desahogó y expresó que nunca le había contado a nadie toda esa problemática pero de alguna manera yo le había inspirado mucha confianza. Al salir de la práctica ella me llamó y me dio las gracias, manifestó que esa semana que yo había estado cuidándola le había sido muy útil. Me dijo que nunca se había sentido tan bien y quiso dejarme saber que notaba la clase de profesional y de ser humano que yo era y eso… me marcó mucho, sentí alegría y una gran satisfacción. Siempre quise desde muy pequeña ser enfermera porque quería cuidar a las personas y estar ahí en todo ese proceso de acompañamiento; gracias a esas palabras que ella me dijo pude seguir adelante porque estaba desmotivada. El apoyo que nos

dimos mutuamente me llevó a tomar la decisión de continuar la carrera. Ella reforzó mi capacidad de cuidar de forma integral y me permitió ratificar mi vocación. La paciente falleció un fin de semana y yo no pude acompañar a la familia. Cuando regresé a la práctica quien compartía habitación con ella me contó que Anita hablaba todos los días de mi y de lo bien que se sentía conmigo. Ella decía que era una excelente enfermera, un gran ser humano. Esto me impactó mucho como persona, la recuerdo con mucho cariño todavía. Fue muy doloroso el no estar en todo el proceso fúnebre, quería vivir ese duelo, creo que en ella también dejé huella. A Anita yo la percibí de forma integral y siempre la voy a recordar. Análisis de la narrativa De acuerdo con los planteamientos de la enfermería como cuidado(2), la narrativa de cuidado puede ser considerada como una “Situación de enfermería” por cuanto la paciente es vista como una persona total, ella tiene una necesidad de comunicarse que llama la atención de quien es su enfermera, una estudiante para entonces, y esa enfermera responde de forma adecuada al llamado de cuidado, a pesar de su inexperiencia y de su corta edad, refleja la capacidad como cuidadora, se compromete, reconoce las potencialidades y limitaciones de la persona a quien cuida y en la interacción crecen mutuamente. Toda Situación de enfermería es un depósito de conocimientos que reflejan unas características que la hacen única. (3) Esta Situación de enfermería se caracteriza por una paciente que se muestra honesta, respetuosa y confiada y una enfermera que ratifica su vocación mediante el compromiso y la reciprocidad que esta situación le genera. La situación deja ver que de una persona que parecía hermética, al comenzar a confiar puede desahogar todo su dolor, algo que no le había sido posible hacer antes. La enfermera cuida, acompaña, aborda a la paciente de manera integral, la ve como un ser humano y logra junto a ella crecer, favorece un espacio de confianza y reflexión sobre las crisis de la vida y la necesidad de seguir adelante. La paciente puede comunicar su rabia y su frustración al percibir que alguien realmente se comprometía con su cuidado. Entre de las posibles visiones filosóficas que han sido aceptadas para la práctica de la enfermería (4), en esta situación se refleja una visión filosófica de tipo recíproco con visos importantes de simultaneidad. La enfermera ha aprendido como estudiante que el sujeto es la suma de sus partes y que lo que ella hace debe ser demostrable, cuantificable y verificable. Sin embargo, la interacción de cuidado le muestra que la paciente es activa, es total y ha

* El nombre de la paciente ha sido modificado para preservar su identidad.

-24-


logrado trascender. La paciente es vista por la enfermera en un contexto del cual hace parte y con el que interactúa en medio de una realidad que es compleja, multidimensional y relativa. Esta situación refleja la calidad del cuidado, que al igual que la cantidad, es importante. La situación va llevando de la mano a la enfermera para dejarla comprender que la paciente tiene características únicas, que el cuidado fluye en procesos rítmicos y mutuos que generan transacciones, que el patrón abstracto que tiene la paciente se revela por medio de comportamientos, cualidades y características que permiten explorar su realidad interna. En esta situación la continuidad de la vida no es posible por la enfermedad terminal de la paciente pero prima la calidad del cuidado. El compromiso con la dignidad humana se expresa a través de la situación puesto que la enfermera respeta la condición y problemática de la paciente, que a pesar de las circunstancias, era una persona digna de admiración por los logros que obtuvo en la vida y por mantener la unidad de su familia a pesar de las dificultades. El cuidado es en la situación intencional, la enfermera elige y tiene el valor de cuidar en un momento en el que la vocación como enfermera no era clara, parecía que eso no era realmente lo que quería. “Sin embargo el cuidar a esta paciente dejó ver que ambas crecían, crearon un vínculo estrecho que ayudó a la estudiante a definir que quería ser enfermera, vio la profesión como una oportunidad de vida, para poderse realizar”. En esta situación se ve que el cuidado le da un sitio especial a la enfermera porque tiene personas a su cargo, se tiene criterio clínico pero se puede ir más allá, abordando al ser de forma integral en su contexto. Otra profesión no es tan concreta, no tiene los mismos privilegios ni requiere los mismos pasos para que un estudiante aprenda a ser un cuidador experto. (5) En el contenido emocional de las interrelaciones enfermerapaciente, cuidar es el elemento esencial y la enfermera debe tener la capacidad de hacer empatía con su paciente para establecer una relación de ayuda, comprometerse emocionalmente y dejar que esta relación sea significativa, de poder ver quien necesita de la ayuda profesional y de permitirle al otro encontrar quien lo cuida sin juzgar para fortalecerse mutuamente a partir de la relación. (6) En esta situación se reflejan los conceptos metaparadigmáticos de la enfermería: persona, ambiente, salud y enfermería. (7) La persona. Seres que actúan de diversas formas, que cambian en el tiempo, que aprenden y responden a un trato humano con crecimiento, extrayendo aspectos positivos en medio de la adversidad. La historia les ayuda en la construcción de un presente pleno y en la proyección del futuro. Las personas se relacionan y construyen experiencias nuevas entre ellas. La enfermería. La enfermera es responsable de proveer bienestar, de lograr cambios positivos en la vida de las personas a quienes cuida fortaleciendo o estimulando el potencial que

tienen en el intercambio de cuidado. La salud. Es vista integralmente, con componentes físicos, emocionales, espirituales que no se pueden desligar y que pueden dar bienestar hasta el momento mismo de la muerte, como en este caso: la paciente fallece en paz. El contexto. Para esta paciente el contexto se vincula al desarrollo de su propia historia, en él la paciente se somete para poder ayudar a su familia y siente satisfacción por sus logros. La familia es una parte sobresaliente de ese ambiente en el que ella circunscribe su actuación. Su permanencia en el ámbito hospitalario es transitoria y se asocia con su estado de enfermedad, a pesar de la situación terminal, recibe apoyo y logra morir en paz. La situación refleja todos los conocimientos que requiere la enfermería para cuidar como son el científico, el artístico, el ético, el personal y el político social. (7) El científico se infiere de la situación: la comprensión de una fisiopatología, de unas necesidades que incluyen de manera prioritaria la espiritualidad. Al momento de la muerte la paciente necesita estar en paz con ella misma y con los demás. La situación refleja además un conocimiento artístico, en ella es claro que existe un vínculo significativo entre la receptora y la dadora del cuidado, se encuentra significado en los hallazgos y se establece un curso apropiado para actuar con base en ellos. La situación refleja que ha sucedido un encuentro magnífico en donde la enfermera conduce moralmente su práctica. El conocimiento ético se evidencia en el intercambio entre seres humanos, en el respeto, teniendo en cuenta las barreras del cuidado, basado en el compromiso con la otra persona, siendo sinceras y tolerantes cuando surgen apreciaciones diferentes. En este encuentro hay profunda honestidad y generosidad para dar lo que se tiene y para reconocer la necesidad del conocimiento de otros y de su importancia en medio de la situación. La situación refleja la intención de hacer bien, como beneficencia y empatía que abren a la joven enfermera las puertas de su sensibilidad. En el personal la enfermera se reconoce a si misma como receptiva y eso además de ser una cualidad, le agrada. Siente que sabe asumir los retos, ver lo positivo de las situaciones y buscar salidas en medio de la adversidad. En lo personal ser parte de la solución y no del problema es una decisión. Esta situación ratificó la verdadera vocación de la enfermera permitiéndole crecer como persona en su capacidad y en su convicción de cuidar. Desde el político social se comprende acá que el contexto impacta la salud de forma directa, se deducen dificultades en el curso de una vida, sin embargo, en todas las situaciones y ésta no es una excepción, siempre se puede encontrar un camino, el camino del cuidado en donde una paciente como ésta no esté sola para transitarlo aunque el mismo sea en las puertas de la muerte. La situación de enfermería refleja su arte en tanto éste se

-25-


modifica por la experiencia humana, y entender la percepción del cuidado permite superar barreras frente al mismo. De otra parte, la ciencia exige un conocimiento objetivo e interpretado. Sin embargo, la enfermera influye en la forma como el paciente percibe el cuidado y tiene la capacidad para modificar la percepción. Los actos de cuidado motivados por el conocimiento, la intención y la presencia auténtica de la enfermera son únicos y por ello es la integración del arte y la ciencia lo que logran generar un verdadero cuidado que se cualifica a medida que avanza la práctica de la enfermería. (8) CONCLUSIÓN: La Situación de enfermería presentada mediante una narrativa describe el cuidado vivido por una estudiante que ratificó su vocación para llegar a ser una enfermera experta y una mejor cuidadora. El paso de novicia a experta tal como lo ha señalado Patricia Benner es un paso que permite integrar, el conocimiento científico teórico al práctico, es decir al saber que se obtiene de una situación determinada y de las experiencias laborales en el campo de la enfermería. (6) Para finalizar esta narración debo dar los agradecimientos al Departamento de Enfermería del Instituto Nacional de Cancerología por las oportunidades de crecer diariamente y al Grupo de Cuidado al Paciente Crónico de la Universidad Nacional de Colombia por sus enseñanzas y acompañamiento en este proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1) Benner P. Descubriendo el conocimiento implicado en la práctica clínica de enfermería. De novicia a experta. California: Menlo Park K. Addison-Wesley Publishing Co; 1989 2) Boykin A y Schoenhofer S. Nursing as Caring: A Model for Transforming Practice. Sudbury: Jones & Bartlett Publishers; 2001 3) Gómez O, Gutiérrez E. La situación de Enfermería: fuente y contexto del conocimiento de Enfermería. La narrativa como medio para comunicarla. Bogotá: Graficas Ducal Ltda; 2011. 4) Fawcett J. The Metaparadigm of Nursing: Present Status and Future Refinements. Image Journal of Nursing Scholarship. 1984; 16 (3): 84. 5) Molina PM, Jara PT. El saber práctico en Enfermería. Rev Cubana Enfermer [revista Internet 2010 Jun]. 26(2) Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086 4-03192010000200005&lng=es. 6) Benner P, Wrubel J. La Primacía del Cuidado: El estrés y el afrontamiento en la Salud y Enfermedad. Reading: AdissonWesley; 1989. 7) Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Dimensiones del Cuidado. Bogotá: Unibiblos; 1998. 8) Tayray J. Art, Science, or Both? Keeping the Care in Nursing. Nurs Clin N Am. 2009; 44: 415–421.

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.” Mahatma Gandhi

-26-


Pie diabético, abordaje desde enfermería Cindy Cristina Hernández Ramírez* “Las enfermeras son esenciales para ayudar a los pacientes a evitar una complicación común de ladiabetes que amenaza la vida y la integridad física”. MarySieggreen

RESUMEN: Este artículo es una revisión sobre el abordaje del paciente con pie diabético desde enfermería, cuyo objetivo es contextualizar a los estudiantes y profesionales de enfermería en el tema partiendo de las generalidades sobre esta patología y el proceso de enfermería que se debe llevar a cabo para su manejo. Para ello se realizó la revisión de 25 referencias dentro de las cuales se encuentran documentos de organizaciones como el Ministerio de Protección Social de Colombia y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), y artículos de enfermería localizados en las bases de datos NursingOvid, Medline, Imbiomed, Dialnet y Cuiden. Con base en esta revisión se identificaron los elementos que son de fundamental conocimiento para el abordaje del pie diabético en las etapas del proceso de atención de enfermería: valoración, establecimiento de los diagnósticos de enfermería alterados y las intervenciones. PALABRAS CLAVES: Pie diabético, enfermería, proceso de enfermería. DIABETIC FOOT, APPROACH FROM NURSING ABSTRACT: Thisarticle is a revision of item on the approach to the patient with diabetic foot from nursing, which aims to contextualize students and nurses in the topic on the basis of the General information on this disease and the nursing process that must be conducted for his handling. This was the revision of 25 references within which there are documents from organizations such as the Ministry of social protection of Colombia and the national group for study and advice on pressure ulcers and wounds Chronicles (GNEAUPP), and articles of nursing located in Nursing Ovid, Medline, Imbiomed, Dialnet and care databases. Based on this review we identified elements that are of fundamental knowledge to deal with the diabetic foot in the stages of the process of nursing care: assessment, establishment of altered nursing diagnoses and interventions. KEYWORDS:Diabetic foot, nursing, nurses process. * Estudiante, hoy Enfermera Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Pasantía Clínica de Heridas. Bogotá, Colombia. cchernandezr@unal.edu.co

-27-


INTRODUCCIÓN: El pie diabético es una complicación de la diabetes, a nivel mundial no se encuentran datos epidemiológicos globales; en la Guía Atención de la diabetes tipo II (1) establecida por el Ministerio de Protección Social, se determina que el pie diabético es una de las complicaciones que causan mayor morbilidad y mortalidad en pacientes. La atención hospitalaria por esta causa representa aproximadamente el 20% de los ingresos hospitalarios por diabetes, lo que eleva los costos de atención en el sistema de salud, más aun teniendo en cuenta que es una entidad prevenible, razón por la cual el abordaje del profesional de enfermería a pacientes en riesgo y con pie diabético juega un papel fundamental. Para el abordaje de personas con diabetes que están en riesgo o presenten ulceras por pie diabético, es necesario que el profesional de enfermería tenga los conocimientos básicos sobre ésta entidad patológica, con el fin de realizar una valoración que permita prevenir ulceras asociadas a pie diabético o sus complicaciones. Por este motivo a continuación se presenta una Revisión de la Literatura de pie diabético que aborda temáticas de fundamental conocimiento para el profesional de enfermería lo que fortalece el proceso de enfermería que se lleva a cabo en personas en riesgo o con lesiones por pie diabético. Los temas tratados son: definición, factores de riesgo, prevención del pie diabético, diagnósticos Nanda e intervenciones pertinentes.

neuropático y otro vascular; según el componente que este alterado en cada persona las ulceras que se presentan en personas con pie diabético se clasifican en: ulcera de origen neuropático y ulcera de origen angiopático (4, 16). Las ulceras de origen neuropático son lesiones localizadas generalmente en la región plantar, rara vez dorsal, donde se presenta alteración de la sensibilidad al calor y a las vibraciones; estas lesiones no son dolorosas, en la inspección de los pies generalmente se encuentran calientes, con disminución de la sudoración, deformidades óseas como los dedos en garra y presencia de pulso en el pie. Las ulceras de origen angiopático por el contrario son lesiones localizadas a nivel acral (dedos y talón), dolorosas, con sensibilidad conservada, a la inspección se encuentran pies fríos, piel atrófica, con disminución o ausencia de pulsos pedios. Según etiología del pie diabético; las lesiones no siempre se presentan de la misma manera, por este motivo es fundamental que el profesional de enfermería reconozca estas características en el paciente, ya que de ellas dependerá el manejo de la lesión. Para identificar estas características y el posterior manejo, los profesionales de enfermería pueden hacer uso de la estrategia Proceso de Atención de Enfermería, (PAE). Este comprende cinco etapas: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. En este documento y con base en la revisión bibliográfica realizada se propone enfatizar en tres de éstas etapas: la valoración, el diagnóstico y la ejecución. A continuación se hará la descripción de los conceptos básicos a tener en cuenta en cada una de ellas.

Pie diabético La diabetes trae consigo a largo plazo algunas complicaciones dentro de las cuales se encuentra el pie diabético que lleva a la aparición de las tan temidas heridas en los pies, motivo fundamental para que el profesional de enfermería tenga los conocimientos básicos de su manejo, partiendo de conocer lo que mayor se pueda de ésta patología, y así como dice Sieggreen, Mary 2006 (21): “aprender cómo ayudar a sus pacientes a evitar una complicación común de la diabetes que pone en peligro las extremidades y la vida”.

Valoración de enfermería El PAE inicia con la valoración la cual contiene dos etapas: la anamnesis donde se debe indagar los factores de riesgo y los factores protectores; y la valoración física. A continuación se especifican los elementos que se deben incluir.

Según el International WorkingGroupontheDiabeticFoot (IWGDF) (2), la hiperglicemia crónica que se presenta en pacientes diabéticos, a largo plazo genera daños en algunos tejidos y órganos del cuerpo. Las personas con diabetes están en riesgo de tener daño de los nervios (neuropatía) y problemas con el aporte sanguíneo a sus pies (isquemia). El daño de los nervios produce disminución de la sensibilidad al dolor, al calor, al frio y a cualquier lesión que se sufra en los pies, además la isquemia lentifica el proceso de cicatrización de las heridas. La neuropatía y la isquemia pueden llevar a generar ulceras. Así el pie diabético se define como una “infección, ulceración y/o destrucción de tejidos asociado a desórdenes neurológicos y varios grados de trastorno vascular periférico en las extremidades inferiores.”(3). A partir de este reconocimiento se establece que ésta patología tiene dos componentes: uno

Valoración del riesgo En la valoración de enfermería se deben identificar los factores de riesgo para lesiones en el pie del paciente con diabetes, los cuales son (5, 6, 20): · Sexo masculino (21). · Edad avanzada o tiempo de evolución de enfermedad superior a 10 años. · Mal control de la glucemia. · Antecedentes de ulceración o amputación. · Movilidad articular disminuida. · Neuropatía autonómica. · Ausencia de sensibilidad (neuropatía periférica). · Vasculopatía periférica. · Cambios de la piel: hidratación, micosis, presencia fisuras.

-28-


· · · · · · · ·

profundidad, la localización y la piel perilesional; posteriormente clasificar la lesión, para lo cual existen diferentes escalas dentro de las cuales se pueden resaltar:

Deformidad o hiperqueratosis en pie. Obesidad. Disminución de la visión (retinopatía avanzada). Mal control metabólico. Calzado no adecuado. Higiene deficiente de pies. Hábitos nocivos: alcoholismo, tabaquismo. Nivel socioeconómico bajo.

La Escala de Wagner (14, 17) que sitúa la lesión según algunas características: · Grado 0:Sin lesión, pie de riesgo, callos gruesos, cabezas metatarsianas prominentes, dedos en garra, deformidades óseas. · Grado 1: Úlceras superficiales, destrucción total del espesor de la piel. · Grado 2: Úlceras profundas penetra en la piel, grasa y ligamentos pero sin afectar hueso, infectada. · Grado 3: Úlceras profundas más absceso, extensa, profunda, secreción y mal olor. · Grado 4: Gangrena limitada, necrosis de parte del pie. · Grado 5: Gangrena extensa, todo el pie afectado, efectos sistémicos.

Además de la identificación de estos factores de riesgo se puede incluir la identificación de las siguientes variables, las cuales fueron sugeridas por Martínez y Pascual (7), en un estudio epidemiológico descriptivo realizado en el 2006: · Dolor en reposo, quemazón u hormigueos. · Claudicación intermitente. · Sensación de frialdad. · Hidratación. · Corte y estado de uñas. · Frecuencia de higiene diaria. · Uso de crema hidratante. Valoración de factores protectores Es importante que el profesional de enfermería identifique los factores que pueden favorecer el estado de salud en el usuario, dentro de los que se pueden encontrar: uso de calzado adecuado, estado socioeconómico, deambulación del paciente, estado nutricional, estado inmune, redes de apoyo, estado emocional, conocimientos del paciente y sus cuidadores sobre su estado de salud, cuidados y autocuidado. Valoración física La segunda etapa de la valoración de enfermería como se mencionó anteriormente es la valoración física, la cual debe hacer énfasis en los siguientes aspectos: · Exploración dermatológica (8): En ella se deben valorar las características de la piel, presencia de fisuras, hiperqueratosis, micosis, estado de las uñas, edema. · Exploración vascular (8, 16): Se deben palpar los pulsos femorales, tibiales, poplíteo y pedios. Valorar la perfusión distal, temperatura y coloración de la piel, indagar sobre claudicación intermitente. · Exploración neurológica (8, 16, 18): Se valora la sensibilidad profunda y superficial, al dolor, a la temperatura, los reflejos osteotendinosos (aquilino), debilidad muscular o limitaciones en la movilidad articular. · Exploración musculo esquelética (8): Se debe observar la presencia de deformidades óseas en los pies, anomalías biomecánicas. · Examen de la ulcera(8): Si se observa la presencia de una lesión en el pie se debe valorar el tamaño, la

· · · ·

El sistema de clasificación de la Universidad de Texas (15, 17), evalúa en grado de severidad de la lesión, teniendo en cuenta la presencia de isquemia o infección, ubicándolas desde el grado 0 al 3, con el subnombre de A, B, C o D de la siguiente manera: Grado 0: Lesión pre ulcerosa completamente epitelizada. Grado 1: Ulcera superficial. Grado 2: Ulcera que penetra en tendón y capsula. Grado 3: Ulcera que afecta hueso y articulaciones. Grados a los cuales según las siguientes características se les da el subnombre de A: No infectada ni isquémica, B: Infectada no isquémica, C: Isquémica no infectada y D: Infectada e isquémica.

Diagnósticos de enfermería para pie diabético La siguiente etapa del PAE es el diagnostico, algunas de las guías de manejo de heridas establecen etiquetas diagnosticas NANDA para el pie diabético dentro de las cuales se incluyen (6, 9, 10, 22, 23): · Riesgo de deterioro de la Integridad cutánea. · Deterioro de la integridad cutánea. · Deterioro de la integridad tisular. · Perfusión tisular periférica inefectiva. · Conocimientos deficientes. · Deterioro de la adaptación. · Afrontamiento inefectivo. · Deterioro de la movilidad física. · Ansiedad. · Temor. En un estudio realizado en México (11) se identificaron

-29-


etiquetas diagnósticas NANDA en pacientes hospitalizados con pie diabético en una Unidad de Salud de 2° Nivel, allí se evidencio que el diagnostico de deterioro de la integridad cutánea se presentaba en el 100% de los pacientes,además se encontraron etiquetas especificas según el grado en la escala de Wagner. En pie diabético grado I los diagnósticos predominantes fueron: riesgo de infección y dolor agudo. En el Grado II: las dos etiquetas anteriores y perfusión tisular periférica inefectiva. En Grado III sobresalieron el dolor crónico, el riesgo de disfunción neurovascular periférica y el trastorno de la imagen corporal. Y por último en los grados IV y V, se evidenciaron el duelo anticipado, el afrontamiento inefectivo y el dolor crónico. Intervenciones de enfermería ante el pie diabético Las intervenciones de enfermería hacen parte de la etapa de ejecución en el PAE, y son la realización o puesta en práctica de los cuidados programados a partir de los diagnósticos previamente establecidos. El profesional de enfermería interviene en esta etapa a partir de la prevención, la cual se presenta en tres niveles prevención primaria, secundaria y terciaria (1). Prevención primaria El primer nivel de intervención es la prevención primaria, se basa en la detección temprana del pie en riesgo (1, 17). En esta etapa es ideal que actué el profesional de enfermería con el objetivo de evitar la aparición de lesiones en los pies de los pacientes diabéticos, proporcionando educación individualizada según lo indicado por las necesidades del paciente y por la categoría de riesgo en la cual se encuentre (18). En esta etapa las intervenciones están dirigidas específicamente hacia los siguientes diagnósticos: riesgo de deterioro de la integridad cutánea y conocimientos deficientes. Este nivel de prevención parte de hacer educación sanitaria individualizada al paciente y/o familiar, teniendo en cuenta los siguientes factores (12): · Higiene diaria, · Uso de calzado, · Cumplimiento del tratamiento que tenga instaurado y · Disminución de los factores de riesgo, partiendo de la promoción de estilos de vida saludables como dejar de fumar y hacer ejercicio (19). Con respecto a la higiene personal y cuidados de los pies es fundamental indicar al paciente que debe lavar sus pies diariamente con agua tibia, no más de 5 minutos y con un jabón neutro, luego realizar secado cuidadoso sin fricción, sobre todo en los espacios interdigitales con el objetivo de evitar la acumulación de humedad (16, 19), lo cual puede conducir a la aparición de fisuras, que predisponen el ingreso de bacterias al pie lo cual puede causar una infección (25). Es necesario indicar a cada persona que al cortar las uñas, este

corte se debe hacer en línea recta sin dejarlas demasiado cortas (19). Además que es importante hidratar diariamente los pies, haciendo una revisión de la presencia de lesiones; como ampollas, grietas, edema, hematomas, cambio de color en la piel (16), o identificación de zonas callosas las cuales son señales de que se están produciendo altas presiones, lo cual puede ser el inicio de una lesión (25); asimismose debe evitar masajear las prominencias óseas y las zonas enrojecidas para evitar daños tisulares (24). En cuanto al calzado (17) es fundamental educar al paciente y a su familia sobre la importancia de evitar utilizar zapatos con materiales sintéticos que no transpiren, con tacón alto, o completamente planos, con costuras internas, o caminar descalzo. Igualmentese debe recomendar utilizar medias de color blanco para que la persona pueda ver cualquier drenaje de sus pies (19) y que estas medias las debe cambiar cada día; de igual forma hacer énfasis en la importancia de usar zapatos que le queden bien y sean suaves en la parte superior, se debe recomendar que estos sean con cordones porque esto permite tener el pie con firmeza y que éste no se deslice dentro del zapato, evitando así traumatismos (16). Siguiendo con el cumplimiento del tratamiento se debe educar al paciente sobre la importancia de seguir unos horarios establecidos con sus medicamentos y la importancia de la alimentación. Y por último en prevención primaria se deben identificar los factores de riesgo y los factores protectores de cada paciente. Aquí se debe tener en cuenta los conocimientos de la persona; para ello se debe hacer enseñanza del proceso de la enfermedad; el paciente diabético debe conocer que los defectos en la inmunidad celular y humoral por su patología conducen a un incremento en la susceptibilidad a la infección (13), al igual que por el daño en los nervios que se puede presentar, existe una disminución de la sensibilidad, por ello no se debe colocar nada caliente ni frio en sus pies que pueda generar quemaduras. Prevención secundaria y terciaria Otros de los niveles en los cuales puede intervenir enfermería son la prevención secundaria y terciaria, estos dos tipos de prevención requieren de un equipo multidisciplinario; la prevención secundaria está encaminada a evitar el desarrollo de gangrena mediante el cuidado adecuado de las úlceras y corrección de los factores desencadenantes (aliviar puntos de presión, calzado ortopédico, manejo podológico de las deformidades ungueales, riego sanguíneo, etc.); y la prevención terciaria a evitar la amputación (1). La intervención de enfermería en estos dos niveles debe dirigirse hacia los siguientes diagnósticos: · Deterioro de la integridad cutánea o tisular: este diagnóstico indica que ya existe una lesión que puede

-30-


posturales y movimientos independientes o con ayuda para la realización de sus actividades diarias. (6)

afectar la piel o los tejidos, la cual está relacionada con la alteración de la circulación y la sensibilidad (6). Aquí las intervenciones van dirigidas al cuidado de la lesión propiamente, para ello se debe vigilar la presencia de necrosis, secreción purulenta, eritema o edema; evaluar el tipo de tejido y el tamaño de la herida,al igual que se deben utilizar los insumos necesarios para favorecer la cicatrización de la lesión (9, 22), partiendo del hecho que el tratamiento que se realice debe tener la capacidad de proteger contra la contaminación de la herida por patógenos potenciales; minimizar el volumen, reducir la presión y precisar el manejo exudado de la herida (25). · Perfusión tisular periférica inefectiva: para ello se debe valorar color y temperatura de la piel, al igual que valorar y registrar la presencia de pulsos y todo lo que incluye la exploración vascular (9, 22, 23), además se deben reforzar aquellos aspectos educacionales que sean deficientes en relación con los factores de riesgo: hipertensión arterial, hiperlipidemia, obesidad, entre otros (23).

· Dolor ya sea agudo o crónico, el cual se debe a la disminución del aporte de oxígeno a los tejidos (6) y al daño tisular. Este es un problema interdisciplinario en donde el profesional de enfermería debe asegurarse que el paciente tome los analgésicos que le indique el médico tratante, al igual que se debe explicar los beneficios de la relajación, la meditación, la visualización, como técnicas alternativas para el manejo del dolor. CONCLUSIONES: Esta revisión bibliográfica presenta los conceptos básicos que requieretener en cuenta el profesional de enfermería a la hora de abordar a una persona en riesgo o con pie diabético; de la cual, queda claro que enfermería debe hacer énfasis en la valoración y la ejecución de las intervenciones cuyo punto central es la prevención, la cual puede darse desde tres niveles: prevención primaria, secundaria y terciaria. La valoración de enfermería inicia con la anamnesis y establecimiento de los factores de riesgo y protectores de cada paciente y culmina con la valoración física que debe incluir cuatro aspectos: exploración dermatológica, vascular, neurológica, músculo esquelética y de la ulcera.

· Neuropatía periférica: Este no es un diagnostico propio de enfermería, pero es un problema interdisciplinario en el cual el profesional de enfermería debe intervenir con el objetivo de detectar precozmente, controlar signos de neuropatía periférica y proporcionar educación para la salud. Para ello debe informar al paciente y / o familia de los síntomas propios de esta alteración: hormigueos, entumecimiento, dolor, disminución de la sensibilidad (23).

El diagnostico de enfermería predominante es el deterioro de la integridad cutánea y tisular; pero existen otros diagnósticos secundarios como: conocimientos deficientes, deterioro de la adaptación, afrontamiento inefectivo, deterioro de la movilidad física, ansiedad, temor y dolor; donde enfermería puede intervenir con ayuda de un equipo interdisciplinario.

· Deterioro de la adaptación y trastorno de la imagen corporal: para abordar estos aspectos es fundamental que la persona conozca el proceso de su enfermedad (9) y si precisa se debe hacer interconsulta con otras disciplinas como lo es psicología.

Es fundamental que cada profesional de enfermería conozca en que consiste el pie diabético y que factores de riesgo existen para su aparición, de allí parte la actuación de enfermería en prevención primaria, secundaria y terciaria; teniendo en cuenta que es necesario el apoyo de un equipo multidisciplinario.

· Afrontamiento inefectivo, duelo anticipado, ansiedad y temor; todos estos diagnósticos inicialmente están relacionados con la falta de conocimiento (6) sobre la patología, su evolución y los procedimientos que se realizan al paciente. Es fundamental que se expliquen todas las dudas relacionadas con la enfermedad que tenga la persona a ella y su familia, sobre su etiología, la importancia de la dieta, el ejercicio y la medicación, actuando con actitud tranquilizadora transmitiendo sensación de comprensión y disposición a resolver sus dudas (23).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: (1) (2)

· Deterioro de la movilidad física: en este diagnóstico se debe tener en cuenta que la persona tiene limitación de la amplitud de sus movimientos, disminución de la fuerza y del control muscular por la lesión en su pie. Por esto se hace necesario estimular al paciente a que mantenga o gane fuerza mediante un programa de ejercicios, cambios

(3) (4) (5)

-31-

República De Colombia, Ministerio De Salud. Guía de atención de la diabetes tipo II. Anexotécnico 2-200 de la resolución 412 de 2000. International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Diabetes and the foot. P4 [consultado nov. 15 de 2010]http://www.idf.org/webdata/docs/background_info_AF R.pdf Grupo Internacional de Estudio sobre Pie Diabético. Ámsterdam 1999 Departamento de salud de la Marina Baixa. Agencia valenciana de salud.Ulceras por presión y heridas crónicas 2008. P 52 Real, JT. González R. Seminarios de diabetes. Valoración


(6)

(7)

(8)

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

clínica del riesgo de lesión en el pie diabético. Avances en diabetología. Enero-Marzo2006, 22(1): 34. [consultado n o v i e m b r e 1 5 d e 2 0 1 0 ] E n : http://www.sediabetes.org/gestor/upload/revistaA vances/22-13.pdf E Tizón Bouza, MN Dovale Robles, MY Fernández García, C Fernández Veiga, M López Vilela, M Mouteira Vázquez, S PenabadPenabad, O Rodríguez Martínez, R Vázquez Torrado. Formación continuada Atención de enfermería en la prevención y cuidados del pie diabético. Aten Primaria. 2004; 34(5): 263265. [consultado noviembre 20 de 2010] En: http://www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7016&articuloid= 13066406&revistaid=27 Martínez Sabater, A.; Pascual Ruiz, Mª.F.: Valoración del riesgo de pie diabético en el paciente anciano en una consulta de enfermería. GEROKOMOS 2009; 20 (2): 73-77 [consultado n o v i e m b r e 1 6 d e 2 0 1 0 ] E n : http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134928X2009000200004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-928X. doi: 10.4321/S1134-928X2009000200004. Castro Martínez Guadalupe, Liceaga, Gabriela, Arrioja Araceli, Calleja Castillo Juan Manuel, Espejel Alejandro, Flores Rivera José, García Teresa, et al. Guía clínica basada en evidencia para el manejo del pie diabético MedIntMex 2009; 25(6): 481526[consultado noviembre 16 de 2010] En: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=show Detail&id_revista=47&id_seccion=1480&id_ejemplar=6006&id _articulo=59406 López Alonso, Sergio Romeo. García Aguilar, Rocío Ascensión. Gala Fernández, Bienvenida. Guía de práctica clínica para la prevención y cuidados de las úlceras arteriales. España. ServicioAndaluz de Salud. Consejería de Salud, 2009. p 27. Cruz Arándiga, Rafaela. Batres Sicilia, Juan Pedro. Granados Alba, Alejandro. Castilla Romero, Mª Luisa. Guía de atención enfermera a Personas con diabetes. España. Servicio Andaluz de salud y Asociación Andaluz de enfermería comunitaria. 2003. P 29 Refugio Santiago, Marisol. Rivas Espinosa, Juan Gabriel. Etiquetas diagnósticas NANDA identificadas en pacientes hospitalizados con pie diabético en una Unidad de Salud de 2o. Nivel Rev. CONAMED 2009; 14(Supl.1): 29-32 [consultado n o v i e m b r e 1 6 d e 2 0 1 0 ] E n : http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=show Detail&id_articulo=59707&id_seccion=699&id_ejemplar=6038 &id_revista=41 [citado el 24 de noviembre de 2010] Molinés Barroso Raúl Juan, ÁlvaroAlfonso Francisco Javier, Rodríguez Lorenzo Silvia, Lázaro Martínez José Luis. Revisión bibliográfica sobre el enfoque integral del paciente con pie diabético en la consulta de enfermería de atención primaria. ENE Revista de enfermería, ISSN 1988-348X, Nº. 1, 2007 , p. 45-55 Miriam Mahía Vilas, José I. Fernández Montequin,. Luisa Pérez P,. Luisa Estela Ramos Morales,. Arquímides Díaz Batista. Lina García Lara. Inmunidad celular y estados de energía. Comportamiento en pacientes con pie diabético. Revista

Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2002;3(2):47-53 (14) Wagner F: Supplement: algorithms of foot care. In The Diabetic Foot. 3 rd ed. Levin ME, O'Neal LW, Eds. St. Louis, MO, CV. Mosby, 1983, p. 291–302 (15) Oyibo SO, Jude EB, Tarawneh I, Nguyen HC, Harkless LB, Boulton AJ. A comparison of two diabetic foot ulcer classification systems: the Wagner and the University of Texas wound classification systems. Diabetes Care. 2001 Jan;24(1):84-8. (16) Bielby, Alistair. Understanding foot ulceration in patients with diabetes. [Review] [38 refs]. Nursing Standard. [Journal Article. Review] 2006 Apr 19-25. 20(32). p 57-8, 60, 62 (17) Frykberg, Robert G.A summary of guidelines for managing the diabetic foot. [Review] [24 refs] Ovid Nursing Database Advances in Skin & Wound Care. 2005 May. 18(4):p 209-14 (18) Orsted, Heather L. Searles, Gordon E. Trowell, Heather. Shapera, Leah. Miller, Pat. Rahman, John. Best practice recommendations for the prevention, diagnosis, and treatment of diabetic foot ulcers: update 2006. Ovid Nursing Database Advances in Skin & Wound Care. 20(12):655-69; quiz 670-1, 2007 Dec. (19) Kiely, Cindy I.Diabetic foot care education: it's not just about the foot. Ovid Nursing Database Journal of Wound, Ostomy, & Continence Nursing. 33(4):416-2; discussion 420-1, 2006 JulAug. (20) Hess, Cathy Thomas. Diabetic foot ulcers. Ovid Nursing Database Advances in Skin & Wound Care. 21(6):296, 2008 Jun. (21) Sieggreen, Mary Y.Step up care for diabetic foot. [Review] [9 refs] Ovid Nursing Database Nursing Management. 37(6):25-31; quiz 32, 2006 Jun. (22) CONUEI. Conferencia nacional de consenso sobre ulceras de la extremidad inferior . 2009 www.gneaupp.es/app/adm/documentosguias/archivos/8_pdf.pdf (23) Valenzuela, Andrés Roldán. CUIDADOS EN EL PIE DIABÉTICO. Diplomado en Enfermería, Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. 2001[en línea]. http://www.asociacionvizcainadediabetes.org/archivos/Cuidad oPieDiabetico.pdf [citado el 26 de noviembre de 2010]. (24) Salud Madrid. Dirección de Enfermería, Gerencia de Atención Primaria Área 5, Madrid. GUIA DETERIORO DE LA I N T E G R I D A D C U TA N E A . 2 0 0 6 . P 1 8 . [ e n l í n e a ] <http://www.semap.org/docs/areas_sanitarias/area5/libros_y_ documentos/guiaAbordajeDeterioroIntegridadCutanea.pdf> [citado en 26 de noviembre de 2010] (25) Mousley, Maria. Understanding diabetic foot ulcers 2: Diagnosis and care. Nursing practice, clinical research. Nursing times.net. VOL: 103, ISSUE: 32, p: 28 [consultado noviembre 16 de 2010]En: http://www.nursingtimes.net/nursing-practice-clinicalresearch/understanding-diabetic-foot-ulcers-2-diagnosis-andcare/200186.

-32-


Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adultos mayores entre sesenta y cinco años y ochenta años,en un Barrio de Bucaramanga, Colombia María Stella Campos de Aldana* LuiseFriedemann”, este instrumento evaluó la efectividad de la funcionalidad familiar. Se concluyó en relación a la evaluación de la efectividad de la funcionalidad familiar en términos de las metas y dimensiones que la mayoría de las familias presentaron relativo bajo nivel de efectividad de la funcionalidad familiar con un 70.17%, seguido de un nivel intermedio con un 27.07% y finalmente el 2.76% mostró un alto nivel; evidenciándose dificultades significativas en la estructura familiar, como interferencia en la comunicación, falta de respeto en la opinión de los integrantes de la familia y dificultad en asumir nuevos roles, puesto que las dimensiones no alcanzaron el proceso de congruencia debido a los porcentajes presentados en cada una de las metas. PALABRAS CLAVE: Familia, Funcionalidad Familiar, Organización Sistémica Familiar, Familia con adulto mayor. Evaluated the effectiveness of family functioning in families with seniors between sixty-five and eighty years, of the city of Bucaramanga, Colombia.

RESUMEN: El presente estudio evaluó la efectividad de la funcionalidad familiar en las familias con adultos mayores entre sesenta y cinco y ochenta años que asisten a los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad en el Centro de Salud Girardot de la ciudad de Bucaramanga, desde la perspectiva teórica de la Organización Sistémica de la autora Marie LuiseFriedemann (1995), en el primer semestre del 2008. Es un estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo, exploratorio, no probabilístico por conveniencia y de corte transversal. La muestra fue de ciento ochenta y un familias utilizando la “Encuesta socio-demográfica de la familia en convivencia de la Universidad Nacional de Colombia” y el instrumento de medición la “Escala de evaluación de la funcionalidad familiar ASF-E, versión en español de Marie

ABSTRACT: This study evaluated the effectiveness of family functioning in families with seniors between sixty-five and eighty years, who attend programs Health Promotion and Disease Prevention at the Health Center Girardot of the city of Bucaramangafrom the theoretical perspective of the systemic organization of the Marie LuiseFriedemann (1995), in the first half of 2008. It is a descriptive study with quantitative approach, exploratory, nonprobabilistic by convenience and cross section.The sample of 181 families, using the "Socio-demographic survey of the family living at the National University of Colombia" and the meter's "Scale of assessment of family functioning ASF-E, Friedemann Spanish version," this instrument assesses the effectiveness of family functioning. KEYWORDS: Family, Family Function, Systemic Family Organization, Family with older adults

*Enfermera Universidad Industrial de Santander. Fellow en Ortoneurorehabilitación. Enfermera Especialista en Gerencia Social, y en Salud Ocupacional. Magister en Enfermería con Énfasis en Salud Familiar. Docente de investigación y Coordinadora Grupo de Cuidado Universidad de Santander. E:mail: scamposaldana@hotmail.com

-33-


INTRODUCCIÓN: La funcionalidad familiar estará siempre en dependencia de la capacidad de adaptación de sus integrantes a las exigencias de cada nueva transformación, desde el plano de las necesidades de la familia como unidad social, y como la de cada uno de sus miembros. Teniendo en cuenta estos conceptos es importante evaluar la efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adultos mayores de sesenta y cinco a ochenta años, que asisten a los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad en el Centro de Salud Girardot de Bucaramanga, en el primer semestre del 2008. Ahora bien,la salud familiar vislumbra el completo bienestar físico, social y mental de sus miembros y debe ser manejado en un contexto sano para el desarrollo natural de los que viven en su seno. Los estudios realizados sobre el tema ratifican que las mayores expresiones de bienestar en la vejez se han encontrado siempre asociadas a una fuerte interacción con la familia. (Mullins, Jonson y Anderson citados por Mishara y Riedel. 1986). El interés por la realización del presente estudiosurge de la autora del mismo; quien en buena parte de su ejercicio profesional habrindado cuidado a familias con adulto mayor, observando dificultades en las relaciones familiares y constatando lo acertadoque sonlas decisiones si son tomadas a su interior; en este orden, aparece la idea de aportar a la enfermería como disciplina dado al substancial conocimiento al respecto de la salud familiar y la enfermería familiar, específicamente en el manejo de la funcionalidad de la familia con adulto mayor. Igualmente, influyeron las situaciones observadas con estudiantes de la práctica de enfermería de pregrado de la Universidad de Santander y las vivencias en el Programa de Enfermería de la misma institución acerca del funcionamiento de las familias con adultos mayores. Adicionalmente, en los resultados encontrados en un estudio realizado por Ríos y otros (2003) sobre la situación de salud del barrio Girardot de Bucaramangadurante el año 2003 en doscientas sesenta y dos familias; los cuales arrojaron que en el 16.4% de las familias del estudio, los integrantes de la misma se encontraban entre los cincuenta y setenta años. En las situaciones antesmencionadas se evidenció que no existen estudios de investigación acerca de la intervención en todos los miembros de la familia que den como resultado el mantenimiento, conservación y búsqueda de la salud familiar y la funcionalidad de la familia,asimismo, el requerimiento de continuidad, en especial, el trabajo en familias con adulto mayor. El presente estudio evaluó la efectividad de la funcionalidad familiar en las familias con adultos mayores entre sesenta y cinco y ochenta años, que asisten a los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad en el Centro de Salud Girardot de la ciudad de Bucaramanga, desde la perspectiva teórica de la Organización Sistémica de Marie LuiseFriedemann (2004), en el primer semestre del 2008, estos resultados mostraron en el cruce final un mayor porcentaje de bajo nivel de

la efectividad de la funcionalidad familiar. Los datos finales de este estudio contribuirán al conocimiento científico de la disciplina de enfermería en el área de salud familiar y aportarán para la construcción de un modelo de atención para las familias que tienen adultos mayores entre sesenta y cinco años y ochenta años. Además, como lo afirma Cataño (2004) “permitirá a la enfermera la fundamentación del conocimiento sobre la familia con adulto mayor, la cualificación de la visión de enfermería para el planteamiento de nuevas estrategias de intervención y la formulación de políticas que ayuden a consolidar la atención en la familia”. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo, exploratorio y transversal. La muestra fue no probabilística y se seleccionó por conveniencia; el universo se conformó aproximadamente por seiscientas familias del barrio Girardot. La muestra fue compuesta por ciento ochenta y un familias con adultos mayores de sesenta y cinco años y menores de ochenta que consultaron al Centro de Salud Girardot a los programas de Protección específica, Detección temprana de alteraciones y enfermedades de interés en Salud Publica (Promoción y Prevención).La información para el presente estudio se obtuvo mediante la técnica de entrevista. Los datos obtenidos se tabularon en la base de datos suministrada por la Universidad Nacional de Colombia para tal fin. Los criterios de inclusión fueron: familias con el adulto mayor de sesenta y cinco años y menor de ochenta años que consultaron los programas de Promoción y Prevención del Centro de Salud del barrio Girardot en el primer semestre (los meses de febrero a abril) del 2008, con domicilio en el mismo barrio, saber leer y escribir, en caso de que no ser así el jefe cabeza de familia o un familiar mayor de edad ejecutarían esta actividad o en caso extremo lo haría el encuestador. Para medir la efectividad de la funcionalidad familiar se utilizó la “Escala de Evaluación de la Efectividad Familiar, versión en español de Friedemann (2004)”; este instrumento está diseñado para “evaluar la efectividad de la funcionalidad familiar con base en el marco teórico de la Organización Sistémica Familiar”. La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional realizó la Validez Facial de la Escala de Efectividad Familiar versión en español de Marie LuiseFriedemann, a fin de adaptarlo y validarlo para Colombia, la autorización de la autora a fin de tomar el instrumento en inglés, traducirlo y utilizarlo en el país (Díaz 2008). Chávez (2008) señaló que es un instrumento consistente con el modelo teórico, está apoyado por una prueba psicométrica y es útil para el estudio de familias en cuanto a su equilibrio entre estabilidad y cambio; su capacidad para crecer a lo largo del tiempo le da un gran valor para la práctica de Enfermería.

-34-


La información obtenida fue tabulada, procesada estadísticamente y analizados los resultados por el grupo de investigadores y los investigadores en formación del área de familia de la Maestría en Enfermería realizada bajo el marco de Organización Sistémica Familiar que comprende cuatro grandes metas: estabilidad, espiritualidad, crecimiento y control familiar interrelacionadas así: “coherencia e individuación se retroalimentan con la meta de espiritualidad; coherencia y mantenimiento del sistema se dirigen hacia la estabilidad, individuación y cambio del sistema se alinean hacia el crecimiento y mantenimiento y cambio del sistema propenden por el control del sistema” (Friedemman.2004) La investigación se rigió en su parte ética por las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud estipuladas en la Resolución 008430 de octubre 4 de 1993 en el artículo 6 del capítulo I título II, se describen los criterios para realizar investigación en seres humanos. Igualmente,se tuvieron en cuenta los principios éticos universales de beneficencia, no maleficencia, veracidad, autonomía y fidelidad; así como se preservó la privacidad, confidencialidad y respeto a la dignidad humana y los derechos de autor de otras investigaciones y artículos. Los documentos sustento de lo anterior lo pueden obtener con la autora. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Con respecto a las características de las familias estudiadas se pudo encontrar que el 84% de estas practican la religión católica, el 33.7% no tienen escolaridad, y el 27.1% trabajan en su mayoría en oficios informales. Los resultados obtenidos con respecto a las características de las familias en cuanto a convivencia muestran que el 47.5% de las familias están constituidas por padres, hijos y parientes, de las cuales el 37% conviven en unión libre; en cuanto al número de sus miembros el 50.8% están conformadas entre cuatro a seis personas por familia; el 36.5% de las familias vive con un salario mínimo.Sobreestos datos llama la atención que el 79.1% de las familias del estudio tienen ingresos económicos bajos que no llegan al salario mínimo mensual vigente, por lo que se puede deducir que éstas familias presentan dificultades económicas para satisfacer sus necesidades básicas. En cuanto a la relación con el ciclo familiar se evidenció que el l9.34%; (Ver Figura 1)de las familias estudiadas se encuentra en el ciclo correspondiente a plataforma de lanzamiento, pudiéndose observar el arraigo y continuidad de convivenciade los hijos consus familias en el núcleo familiar y el tipo de familia objeto del estudio. Al evaluar la efectividad de la funcionalidad familiar en términos de las metas y dimensiones alcanzamos con algún extrañeza a pesar de bondad encontrada en algunos de los indicadores parciales, que el 70.17% (12) de las familias del barrio Girardot,

Figura 1. Ciclo vital familiar en la familia de convivencia con adultos mayores de sesenta y cinco años y menores de ochenta años, en el Centro de Salud Girardot. Bucaramanga, 2008

Fuente: Resultados de la ficha datos sociodemográficos. Datos del informante. Aplicada febrero, marzo y abril 2008- Bucaramanga. Funcionalidad Familiar.

tienen un nivel bajo de la efectividad de la funcionalidad familiar, el 27.07% (12) posee un nivel intermedio y el 2.76% (1) un nivel alto (Ver Figura 2). Al cruzar y analizar los datos se observa que la mayoría de las familias con adultos mayores de sesenta y cinco años y menores de ochenta años que asisten a los programas de Promoción y Prevención del Centro de Salud Girardot alcanzan dificultades en la efectividad de su funcionalidad familiar. Es importante analizar que la baja efectividad de la funcionalidad familiar resultante aunado a bajos ingresos económicos como lo arrojó la caracterización de las familias es un factor de riesgo para el mantenimiento de la funcionalidad. En un estudio efectuado en Salud Familiar por Ortiz (1999)se halló que los problemas económicos son un factor de riesgo para la funcionalidad familiar, teniendo en cuenta el concepto que la funcionalidad familiar se potencializa por la salud de cada uno de los miembros de la familia. Ahora bien, es importante señalar en este punto de la funcionalidad familiar a Friedemann (2004), quien conceptúa que la familia es un sistema social abierto que tiene metas y propósitos en diferentes dimensiones de acción o estratégicas orientadas, ya sea al mantenimiento del sistema, al cambio del sistema, al logro de la cohesión o la promoción de la individualización de sus miembros con el fin de regular las condiciones de energía, tiempo, espacio y materia, en búsqueda de alcanzar las cuatro metas de cualquier sistema familiar las cuales son: estabilidad, espiritualidad, control y crecimiento; nutridas éstas por las dimensiones de coherencia, mantenimiento del sistema, cambio del sistema e individuación. A continuación se expondrán los datos obtenidos en el estudio respecto a las metas y dimensiones que finalmente se cruzaron para obtener los resultados de la efectividad familiar.

-35-


Figura 2. Clasificación Total de la Evaluación de la Efectividad Familiar de las familias con adultos mayores de sesenta y cinco años y menores de ochenta años, en el Centro de Salud Girardot. Bucaramanga, 2008. Puntaje total Escala de Efectividad de la funcionalidad familiar 80% 70%

70,17%

60% 50%

27,07%

40% 30% 20%

2,76%

10% 0% Bajonivel de efectividad de la funcionalidad familiar

Intermedionivel de efectividad de la funcionalidad familiar

Alto nivel de efectividad de la funcionalidad familiar

Fuente: Resultado del instrumento: “Escala de la evaluación de la efectividad familiar” Datos Estabilidad. Aplicado en febrero, marzo y abril 2008 – Bucaramanga.

En este orden de ideas, al analizar las metas comenzando por la estabilidad que está dada por la relación entre la coherencia y mantenimiento del sistema, permitiendo el crecimiento de las familias y del sistema;en ésta se halló que el 62.98% de las familias presentaron un nivel medio-alto, lo que llama la atención teniendo en cuenta que las familias del estudio tienen ingresos económicos bajos y además son familias numerosas, lo que lleva a suponer una gran problemática, que puede alterar la funcionalidad familiar, pero quizá por sus características y relaciones afectivas logran superar las dificultades. Estasfamilias ofrecen algún grado de seguridad a sus miembros a medida que aprenden los valores y normas de grupo, al igual que conductas aceptables controlan la ansiedad cuando falla el sistema, sus miembros mantienen una fuerte personalidad y un alto nivel de autoestima e imagen corporal, también cultivan los valores y creencias básicas, están abiertas al cambio y a desafíos ante las actitudes y propias opiniones, son familias flexibles que se adaptan al cambio, llegan a cambiar los patrones y actitudes de comportamiento sin afectar considerablemente la estabilidad del sistema. “La estabilidad hace relación a la tradición y patrones de comportamiento enraizados en valores básicos y creencias culturales. La familia ofrece seguridad a sus miembros a medida que aprenden los valores y normas de grupo, al igual que conductas aceptables. La familia crece a medida que sus miembros crecen e interactúan con otros sistemas civiles Ej. Colegio, iglesia y trabajo” (Friedemann.2004). Siguiendo con la meta del crecimiento los mayores porcentajes fueron en primer lugar el nivel intermedio con un 54.70% y en segundo lugar para el nivel alto con un 39.78%, siendo el 5.52% restante para un bajo nivel. En las familias objeto de estudio sus miembros en ocasiones no establecen un adecuado desarrollo de participación, lo que influye en la falta de compromisos en la

medida que le apunta al no crecimiento de la familia. Se compara lo anterior con lo que expresa Friedemann (2004); para esta autora la meta del crecimiento requiere de una reorganización sustancial de los valores y prioridades básicas dentro del sistema humano que lleva a ciertos instantes de iluminación y estímulo a la persona para reexaminar los valores tradicionales y modificar sus convicciones. Se debe tener en cuenta que en esta meta cada miembro de la familia contribuye al mantenimiento de la funcionalidad familiar. IgualmenteGarcíay otros (2007), opinan aduciendo sobre el momento por el que está atravesando el mundo y la sociedad, muy acelerado y cambiante, que las familias fácilmente olvidan reglas, normas y valores, enfrentando retos y experimentado cambios que afectan su buen funcionamiento y por ende a cada uno de sus integrantes, esta situación genera un serio problema de salud pública;igualmente, los mismos autores consideran que la situación socioeconómica, el bajo grado de escolaridad y la permanencia en el hogar de la cabeza de familia permiten que las familias puedan interactuar con otros sistemas como la iglesia, juntas de acción comunal y grupos de oración entre otros. Razón por la cual el mayor porcentaje de las familias se encuentran en nivel intermedio. Dicha situación se puede tornar más difícil en las familias con adultos mayores, ya que éstos en oportunidadesson marginados por su núcleo familiar; este problema tiende a agravarse por el rápido envejecimiento poblacional, situación que amerita ser investigada desde la profesión de enfermería. En la evaluación de la meta de control se encontró que en la estructura organizacional de la familia el 67.40% presenta un nivel alto, el 30.39% un nivel intermedio y un 2.2% para bajo nivel. Según Friedemann(2001), en la meta de control se permite el manejo de la congruencia familiar a través de la disminución de las amenazas del entorno al colectivo. El fortalecimiento del sistema permite a los miembros de la familia la recuperación y mantenimiento de la confianza, la autonomía de los miembros; disminuyendo el grado de ansiedadde cada integrante de la familia. El alto nivel de control correspondiente a 67.40% no dista a lo expresado por Díaz (2008), quien menciona que el control está dado por el ciclo vital en que se encuentre la familia. El grupo etáreode la familia influye para que control se presente, al igual que la homeostasis familiar. Sostiene además Díaz,que para mantener el equilibrio cada familia utiliza una serie de estrategias (normas, reglas, valores), las que marcan y condicionan las relaciones intra y extrafamiliares (Diaz.2008). Finalmente en la meta de espiritualidad, se encontró que el 57.46% tienen un nivel alto, el 32.60 % un nivel medio y el 9.94% un nivel bajo. El 57.46% de las familias del estudio posee un propicio nivel de espiritualidad, teniendo en cuenta que la meta considera toda la parte emocional y éste es uno de los aspectos que mantiene unida a la familia afectivamente, permitiéndole a cada integrante crecer dentro o fuera del núcleo familiar. Se puede por lo tanto reseñar que en las familias del barrio Girardot

-36-


existe unión, pero las relaciones no son tan cercanas, los encuentros son esporádicos, no tan frecuentes como se veía en la meta del control, los miembros son independientes lo que está directamente proporcional a la menta del crecimiento y la estabilidad. Es por ello que la enfermera debe ofrecer oportunidades y programas de socialización, donde puedan interactuar el grupo familiar y otros sistemas. En las dimensiones según Marie LuiseFriedemann(2004) se encuentran los procesos de: (mantenimiento del sistema, cambio del sistema, individuación y coherencia) que actúan en diferentes niveles como el interpersonal, intrapersonal y familiar; organizando los comportamientos de manera concreta. Las dimensiones están relacionadas con las metas tendiendo hacia la congruencia interna y con el ambiente. En este estudio la dimensión mantenimiento del sistema, el 61.33% de las familias, poseen un alto nivel, el 33.70% un nivel intermedio y solamente el 4.97% un nivel bajo. El mantenimiento del sistema está dado por las metas de control y estabilidad e incluye todas las acciones que mantienen el sistema y lo protegen de cambios amenazantes. El mayor porcentaje lo ocuparon las familias que se encuentran en un alto nivel con el 61.3% que corresponde a ciento once familias,se puede observar que en estas familias el nivel de funcionalidad puede estar dado debido a que éstas, son de aquellas familias que mantienen los valores y patrones a través del tiempo, internamente y en el colectivo lo que fortalece mantenimiento de la funcionalidad familiar.Orem, citada por Cogollo (2006) dice: “Son familias que se preocupan por mantener el sistema familiar y protegerlo de cambios amenazantes, realizan toda una serie de acciones de autocuidado” En la dimensión denominada cambio del sistema, que apunta a las metas de control y crecimiento las familias del estudio presentan un 56.91% de alto nivel, el 40.33 % de nivel intermedio y un 2.76 % de las familias presentan un nivel bajo de cambio en el sistema. En estas familias el porcentaje de alto nivel está directamente proporcional al ciclo vital familiar, donde sus integrantes en su mayoría son personas adultas mayores, quienes tienen distintas prioridades por lo que hay cambio de valores; para la adaptación al medio. Los integrantes de la familia llevan a la unificación de los valores según la exigencia del entorno, al tiempo que van cambiando al interior los valores y se acomodan a nuevas relaciones. El adulto mayor con más razón va cambiando sus valores por la necesidad interior de resolver las necesidades que se van presentando; razón por la cual el cambio del sistema presenta el mayor porcentaje en concordancia con lo expresado por la autora Louro (2002),al hablar de funcionamiento familiar, ella menciona a los investigadores sociales Levi- Struss, Malinowsky y Durkheirm, quienes coincidieron en la adaptación del estilo de vida de los individuos de una familia para el mantenimiento de la salud de la comunidad, finalmente dicho estudio realizado por los autores

antes mencionados concluyó que la familia interviene para el mantenimiento de la salud de sus miembros y de la población, apoyados por los aspectos culturales, sociales, económicos y el tipo de familia en la adaptación de sus miembros según las necesidades que les ofrezca el medio ambiente. Lo anterior se pudiera considerar como una fortaleza y tendría concordancia con el estudio realizado por Ortiz (1999) quien constató que en el funcionamiento familiar en dificultades debido a expensas de eventos como: el divorcio, alcoholismo, problemas de la vivienda y migraciones se presentan crisis;y se es una familia asertiva si se manejanapropiadamente las crisis que se presenten ante las situaciones de cambio. Según Friedemann (2004)ésta dimensión lleva a los miembros de la familia a adaptarse al ambiente requerido por presión al interior del individuo, del núcleo familiar y el ambiente, llevando a los miembros de la familia a evaluar los valores y establecer nuevas prioridades en la vida. Ahora bien, al referirse a la coherencia aspecto primordial para que se cumpla el proceso de individuación, los individuos deben estar en relación con otros subsistemas integrándose a patrones. Como lo expresa Friedemann (2004), la dimensión de la individuación proporciona a los miembros de la familia la oportunidad de adquirir diferentes conocimientos, la consecución de nuevos roles dentro de otros sistemas dando como resultado el desarrollo personal y por consiguiente la funcionalidad de la familia hacia el cambio. El mayor porcentaje de individualidad de las ciento ochenta y un familias pertenecen a un 69.01% en un nivel intermedio, lo que demuestra que los integrantes de las familias que asisten a los programas de Promoción y Prevención en el Centro de Salud Girardot tienden a adaptarse a su propio ritmo y patrones adquiridos, se comunican con otros individuos de otros sistemas. Las personas mayores comparten su tiempo en reuniones con la comunidad específicamente con los grupos de tercera edad. De la misma forma,van desarrollando nuevas actitudes y aptitudes, por consiguiente, la individualidad lleva al crecimiento, pero el crecimiento no puede ocurrir aisladamente. El dato anteriormente mencionado difiere si se compara con el estudio de Tamara y otros (2001)donde se encontró que el 56,2 % de ancianos manifiestan tener dificultades en las relaciones familiares (poco armónicas o disarmónicas), dificultades en la definición de los límites intergeneracionales, rigidez en la estructura jerárquica familiar y actitudes intolerantes hacia las características y comportamiento de los ancianos por parte de su familia. Respecto a la dimensión de coherencia, el 50.28% de familias, presentan un nivel intermedio de coherencia, el 39.78 un nivel alto y el 9.94% un nivel bajo. Los anteriores datos permiten establecer la efectividad de la funcionalidad de estas familias

-37-


por cuanto según lo planteado por Friedemann (2004): “ésta dimensión desarrollada mediante experiencias ambientales manejadas adecuadamente, consiste en la unión de los subsistemas de una persona con un todo unificado y todos los comportamientos necesarios para mantener la unidad; dentro de esta dimensión se incluyen los valores, actitudes y comportamientos, al igual que el concepto y la percepción que cada uno tiene de sí mismo” . El porcentaje encontrado evidencia que las relaciones entre los miembros tienen cierto grado de funcionalidad, existen lazos de afectividad, aunque presentan problemas moderados que interfieren el sostenimiento de la tradición, cultura, comportamientos y conductas.En la mayoría las familias su núcleo familiar, está integrado por personas mayores que por lo general ofrecen apoyo a los otros miembros con el ánimo de mantener la unidad familiar. Otro aspecto que influye en el mantenimiento de la coherencia son los cambios a nivel físico, biológico, emocional y social que hacen que los miembros adultos de la familia en el comportamiento presenten inseguridad, baja en la autoestima y falta de autonomía. Cuando la comunicación en una familia es directa, clara y adecuada favorece que exista una familia funcional como se pudo encontrar en un estudio realizado por Mendoza-Solís y otros (2006). Para las familias con adultos de sesenta y cinco años y menores de ochenta años, que asisten a los programas de Promoción y Prevención en el Centro de Salud del barrio Girardot, en el análisis de la dimensión de la coherencia se señala en buen porcentaje una figura de unidad, pertenencia, y compromiso en el sistema familiar, la que es necesaria para la supervivencia del sistema. Teniendo en cuenta los datos socio-demográficos de las familias, se observan limitacionesen sus condiciones socioeconómicas, baja escolaridad, diversos tipos de uniones, es factible que los miembros de éstas presenten o estén expuestas a inseguridad, alteración en el bienestar y falta de reconocimiento en las condiciones mejorables de cada uno, fenómeno importante para el mantenimiento de los lazos afectivos en el sistema familiar. CONCLUSIONES: Los informantes del estudio con respecto al parentesco fueron el 83.4% a madre y padre; el 58% los datos fueron suministrados por personas del género femenino, el 84% practica la religión católica, el 41.4% realizó la primaria incompleta y el 54.7 permanece en el hogar. Respecto a las características de la familia en convivencia, predominan las familias extensas, la unión libre y sus integrantes oscilan entre cuatro a seis personas. La sostenibilidad en su mayor porcentaje lo hacen con un salario

mínimo o menos de este.El más alto porcentaje de las familias del estudio se encontraron en el ciclo vital de familia en plataforma de lanzamiento. La parte económica, el rol de los miembros, la escolaridad y la cantidad de personas que habitan sumándole el ingreso per–cápita afectan la estabilidad, el rol de cada uno de los miembros y como resultado de ello se ve afectada la efectividad de la funcionalidad de la familia. El cuidado de enfermería debe estar dirigido a la selección de estrategias familiares, ya sean aprendidas de experiencias del pasado o según situaciones nuevas que se presenten. Es importante en esta intervención que el método sea de Planificación Local Participativa (PLP); concertado con el núcleo familiar. La enfermera debe ofrecer oportunidades y programas de socialización, donde pueda intervenir el grupo familiar y otros sistemas.El cuidado de los profesionales de enfermería deberá estar direccionado a la implementación de programas de sensibilización del mantenimiento de los valores, cultura y conductas. Asimismo, a programas con enfoque comunitario en coordinación con los sectores de salud, educativo, económico y de ciencias sociales para el mantenimiento de un entorno saludable, donde se respeten normas y valores sin violencia y con la motivación del auto cuidado y el cuidado de los miembros de la familia. Asimismo, la búsqueda de las redes de apoyo social en momentos de necesidad. La efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adultos entre 65 y 80 años que asisten a los programas de Promoción y Prevención en el Centro de Salud del barrio Girardot presentó después de los cruces indicados un relativo bajo nivel. Se observaron dificultades significativas en la estructura familiar como interferencia en la comunicación, respeto de la opinión de los integrantes de la familia, interferencia en asumir nuevos roles en otros supra sistemas. Las dimensiones de coherencia, individuación, mantenimiento del sistema y control del sistema no alcanzaron el proceso de congruencia adecuado por los porcentajes presentados en cada una de las metas. La metas de crecimiento (individuación y control del sistema) y estabilidad (mantenimiento del sistema y coherencia) están alteradas por condiciones externas e internas encontradas en los resultados sociodemográficos de la familia de convivencia como son: la escolaridad incompleta, primaria incompleta; sustento con un salario mínimo o menos del salario mínimo, la ocupación de la cabeza de familia en el hogar en los últimos seis meses quienes se encuentran en la casa y tienen un trabajo informal. Igualmente la manutención es difícil por el promedio alto de personas que conforman la familia.

-38-


RECOMENDACIONES: Conociendo la importancia de la familia para el desarrollo del ser humano,el grado de interés de la familia para las políticas de salud y los resultados del estudio se plantean las siguientes recomendaciones de orden general: Para la formación: En el currículo de enfermería incluir como uno de los ejes el cuidado de la enfermera la salud de la familia, involucrando a cada miembro de esta según el ciclo vital individual y el ciclo vital familiar. Ofertar asignaturas electivas que tengan diferentes contenidos de familia que refuercen o amplíen las del currículo básico. Para los profesionales egresados ofertar cursos de educación continua en temáticas de interés para salud familiar y enfermería familiar. Para la investigación: Crear en Santander un grupo de investigación en saludy enfermería familiar. Fortalecer la investigación de enfermería en la Línea de salud familiar dentro de la investigación formativa delos pregrados, las maestrías y los doctorados. Propender por la creación de posgrados, salud familiar y en enfermería en salud y enfermería familiar. Para la práctica: Socializar los resultados de la presente investigación a nivel de la Universidad de Santander, la Facultad de Salud, el Servicio de Salud de Santander, la Secretaría de Salud de Bucaramanga y el Centro de Salud Girardot, a fin de ampliar el conocimiento al respecto por parte del recurso humano en salud y en especial de enfermería. Conformar redes de apoyo de los profesionales con post- grado o experticia en salud familiar o en enfermería familiar para compartir las experiencias en lasáreas de docencia, administración y asistencia, y a la vez, convertirse en multiplicadores para el conocimiento de enfermería. Con base en los resultados proponer acciones que tiendan a mejorar la situación de la familia con adulto mayor. Propender por medio de la socialización de los resultados que se implementen políticas que fomenten prácticas de salud a nivel familiar en especial con adulto mayor. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 1. Bernal, L. y Otros (2002). Manual de Intervención en Salud Familiar. Ciudad de la Habana: Editorial ECMED.

2. Cataño, N. (2004). Caracterización de las Familias con Adultos Mayores de 60 años en el club Azucenas del Quindío, Barrio Quindío, localidad cuarta San Cristóbal de Bogotá, D. C. Tesis de Maestría en Enfermería con énfasis en Salud Familiar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 3. Chávez, M y Otros. (2008). Evaluación de la escala de efectividad en el funcionamiento familiar. México. Desarrollo científico de enfermería. (8)1 4. Cogollo, R. (2006), Regina. Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes del barrio Edmundo López. Montería. Tesis de Maestría en Enfermería con énfasis en Salud Familiar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 5. Díaz, A. (2008). Efectividad de la funcionalidad familiar de las familias con adolescentes de los barrios Mano de Dios y Costa Azul de Sincelejo. Tesis de Maestría en Enfermería con énfasis en Salud Familiar. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. 6. Friedemann, M.L. (1995). The famework of sytemic Organization. A conceptual approach to familyes and nursing. Thousandoaks. 7. Friedemann, M.L. (1991). An Instrument to Evalúate Effectiveness in Family Funtioning Western Journal Of. Nursing Research. 8. Friedemann, M. L. (2004). “La estructura de organizaciónsistémica”. AntologíaUnidad I y II de área de énfasisCuidado y Familia, Traducción de Alejandra Vacca. Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Enfermería. 9. García, M y otros. (2007). Funcionalidad familiar y capacidad física de los adultos mayores en una comunidad rural. México. Rev. Enf Inst. Méx. Seguro Social. 5(1)21-25. 10. Mendoza-Solís y Otros. (2006) Análisis de la dinámica y funcionalidad familiar en atención primaria. Archivos en Medicina Familiar. 8 (1)27-32. 11. Mishara, B. y Riedel, R. (1986) El Proceso de Envejecimiento. Barcelona, España: Ediciones Morata, S. A. 12. ORTÍZ, M. (1999) .La Salud Familiar. Rev. Cubana Med Gen Integr. 15(4) 439-445. ISSN 0864-2125 13. Ríos, L y Otros (2003). Situación de Salud del Barrio Girardot: Diagnostico técnico y comunitario. Primera edición. Bucaramanga: Publicaciones UDES. 14. Tamara y Otros (2001). Caracterización de las relaciones familiares del anciano. En: Rev. Cubana Medí. Gen Integré.

-39-


Pensando en la organización ideal

Carlos Arturo Nieto Galvis * “La capacidad de aprender con mayor rapidez que los Competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible” Arie de Geus

RESUMEN: Este artículo elabora una panorámica de lo que puede llegar a representar un cambio de paradigma en la conducción de una organización, cuando ésta se enfoca más en las personas, que en lo que estas representan para la productividad de la misma, para ello se toma como referente la obra de Peter Senge: La Quinta Disciplina (1), donde se muestra el verdadero valor que tiene la persona y se describe lo que es una Organización Inteligente y los elementos la conforman. PALABRAS CLAVE: Organización en enfermería, organización inteligente THINKING ABOUT THE IDEAL ORGANIZATION ABSTRACT: This article presents a panoramic view of what a change in the paradigm in the management of an organization can represent when it focuses more on people and on what they represent for its productivity. To do so, the work of Peter Senge (1), The Fifth Discipline, is taken as a reference; it shows the true individual value of a person and describes what an intelligent organization is about and the elements it is made up by. KEY WORDS: Nursing organization, intelligent organization

*Enfermero Universidad Nacional de Colombia, Labora en el área de Medicina Interna Hospital Universitario de la Samaritana. Candidato a Especialista en Auditoría en Salud, Universidad Santo Tomas. Email: anietoc@unal.edu.co

-40-


INTRODUCCION: Pensando en la organización ideal de la unidad de enfermería es imposible podernos sustraer nosotros mismos - el personal de enfermería - y los demás compañeros de trabajo, seres humanos que forjamos el engranaje del existir de aquella. Por ello pongo a su consideración algunas ideas extraídas de la obra “La quinta disciplina" de Peter Sengue (1).

Senge en el libro “La Quinta Disciplina”, considerando que en cada uno de ellos existe un sello particular característico e innato que impone cada uno de los individuos que laboran dentro de la misma, es así como la utilización de estos componentes y su convergencia simultanea es lo que permite el éxito de una organización inteligente, de tal manera que al faltar uno solo no es posible su desarrollo (1).

Organización inteligente Sin duda el reconocimiento de las capacidades que los demás tienen es una cualidad que no todas las personas poseen, puesto que es más común encontrar hoy día individuos que critican y envidian dentro de los ambientes laborales, situación que lejos de contribuir al crecimiento de la organización entorpece procesos dentro de la misma sin que ello sea percibido por quienes se encargan de las direcciones organizacionales, de tal manera que se puedan realizar las correcciones adecuadas, este ambiente por lo general está inmerso dentro de una cultura organizacional autoritaria, donde por supuesto, existe la figura de autoridad que puede determinar el tipo de correctivo que se requiere, según sea la conducta que entorpece el proceso dentro de la organización.

El primero y quizá el que tiene la facilidad de contemplarlos a todos, tiene que ver con el Pensamiento Sistémico, el cual se caracteriza porque puede observar el curso de las acciones que se desprenden de un actuar y a su vez puede determinar cuáles serán las consecuencias de dicho actuar. Su característica principal es que actúa transversalmente durante el desarrollo de una acción y permite que los patrones totales resulten más claros para quien ejecuta las acciones, al tiempo que puede modificarlos si fuere el caso.

En este sentido el liderazgo intelectual y las capacidades que un individuo posea dentro de una organización puede fácilmente echarse a perder, dado el poco o nulo reconocimiento que a veces se le da en este tipo de ambientes, pasando a ser simplemente un empleado más que ejerce determinada función dentro del aparato productor según el propósito que tenga la organización, es decir que la potencialidad del individuo no representa valor para la organización. Este tipo de posición se contrapone con la de las organizaciones que por el contrario buscan un crecimiento integral, donde el colaborador representa el mayor activo para el desarrollo institucional, es así como una “nueva-vieja” visión de organización permite el crecimiento de las organizaciones, partiendo del hecho de cambiar el paradigma de la existencia de un líder y un grupo de seguidores en la organización, a una Organización Inteligente definida como una organización que aprende y continuamente expande su capacidad para crear su futuro, donde el reconocimiento como el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades de cada uno de sus miembros, permite alcanzar con mayor facilidad el logro de la misión y la visión previamente establecidas por la misma, lo que finalmente se traduce en un crecimiento institucional, cuya proyección se puede determinar como parte de la evolución de una sociedad industrial. En este sentido es preciso citar los componentes que determinan la organización inteligente, que plantea Peter

En segundo lugar se encuentra el elemento central de la organización inteligente, el individuo, con ese sello innato ya citado que se establece como Dominio Personal que le permite aclarar y ahondar continuamente la visión personal de aprender junto con la organización, en tal sentido concentra las energías, desarrolla paciencia y ve la realidad objetivamente como oportunidad de crecimiento tanto personal como institucional. Los Modelos Mentales como otro elemento de la organización inteligente, corresponden a supuestos arraigados en el interior de los miembros de la organización y que en algunos momentos no permiten que afloren ideas que beneficien a la organización debido al conflicto que se puede generar con un modelo mental preconcebido, es decir que el individuo manifiesta inseguridad por lo que puedan decir los demás frente a sus ideas. En tal sentido el objetivo de trabajar con modelos mentales empieza por volver el espejo hacia adentro: aprender a exhumar esas imágenes internas del mundo, para llevarlas a la superficie y someterlas a un riguroso escrutinio con los demás miembros de la organización, de tal manera que se puedan lograr consensos que beneficien la organización. El trabajo en conjunto, permite la Construcción de una Visión Compartida como otro de los elementos de la organización inteligente, donde se pueden configurar “visiones compartidas del futuro” que propicien un compromiso genuino antes que el simple acatamiento de directrices. En esta construcción los líderes aprenden que es contraproducente tratar de imponer una visión, por sincera que sea, como resultado de este actuar se logra el aprendizaje, no por imposición sino por deseo, en este sentido, Senge (1) cita que muchos líderes tienen visiones personales que nunca se traducen en visiones compartidas y estimulantes.

-41-


El elemento final que determina la organización inteligente, corresponde a la disciplina del Aprendizaje en Equipo, el cual comienza con el “diálogo”, refiriéndose a la capacidad de los miembros del equipo para “suspender los supuestos” e ingresar en un auténtico “pensamiento conjunto”, el cual implica aprender a reconocer los patrones de interacción que puedan entorpecer el aprendizaje en un equipo, de tal manera que si se los detecta y se los hace aflorar creativamente, permiten el aprendizaje en equipo como unidad fundamental en la organización moderna, donde el individuo continuamente aprende a aprender en conjunto. Contemplar los elementos citados por Senge, nos representa que: “En el corazón de una organización inteligente hay un cambio de perspectiva donde en vez de considerarse separada del mundo, se considera conectada con el mundo y donde en lugar de considerar que un factor “externo” causa problemas, más bien determina que los actos propios son los que crean los problemas que experimentamos. Así pues una organización inteligente es un ámbito donde la gente descubre

continuamente cómo crea su realidad, y cómo puede modificarla (1)”. Reconocido lo anterior y formando parte de una organización que presta servicios de salud y que necesariamente requiere de la interacción constante con otros individuos, se hace saludablemente contagioso pensar en cambiar los esquemas establecidos, de forma que se pueda lograr un crecimiento empresarial proyectado al éxito indiscutible, donde la dirección piense que su gente, tiene las capacidades así como el compromiso y que pueden ir más allá del reconocimiento económico por la labor desempeñada, y pasar a la satisfacción de ser parte de una organización que piensa integralmente en su crecimiento para garantizar así el cumplimiento de su visión. REFERENCIA BILIOGRÁFICA: 1. Sengue, Peter. La quinta disciplina, tomado de http://mynotesonsystemicthinking.files.wordpress.co m/2009/08/laquintadisciplina.pdf. Pág. 4 Consultado mayo 27 de 2012.

Exalumnos o egresados somos lo mismo Te invitamos a unirte al Programa de egresados de la Universidad Nacional de Colombia ¿ Cómo hacerlo? Envía un E:mail a : Egresados_febog@unal.edu.co Solicita el formulario diligéncialo y devuélvelo a la misma dirección o escríbenos al Facebook: Programa de Egresados Enfermería UNAL. BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN: Crear tu cuenta @unal.edu.co Ejemplo: Luis Páez Díaz: lpaezd@unal.edu.co Obtener el carne de egresado que le permite entre otros beneficios: Ingreso a todas las Sedes de la Universidad Nacional de Colombia. Acceso al SINAB Sistema Nacional de Bibliotecas online y físicas, Descuentos en: Programación cultural, Unibiblos y educación no formal. Participar del Sistema de Egresados. Búsqueda de oferta laboral y aplicación directa a ofertas laborales. Sede actual facultad de Enfermería

-42-


Visitando el Children´s Hospital Boston CHB: “Experiencia que fortalece a nivel personal, profesional e institucional”

Luis Alexander Lovera Montilla*

RESUMEN: Este documento pretende compartir la experiencia de una vivencia desde lo personal, profesional e institucional de una pasantía realizada en el Children´s Hospital Boston (Hospital Universitario de la Universidad de Harvard), USA. PALABRAS CLAVE: Relato pasantía, Hospital universitario pediátrico VISITING THE CHILDREN´S HOSPITAL BOSTON CHB: "EXPERIENCE THAT STRENGTHENS PERSONAL, PROFESSIONAL AND INSTITUTIONAL LEVEL" SUMMARY: This document aims to share the experience of an experience from the personal, professional and institutional an internship at Children´s Boston Hospital University Hospital of Harvard University, USA. KEYWORDS: Internship, Pediatric University Hospitalstory.

*Enfermero Universidad Nacional de Colombia 1995. Especialista Enfermería Neonatal, Magister Administración en Salud. Profesor Auxiliar Escuela Enfermería Universidad del ValleE:mail: luis.alexander.lovera@correounivalle.edu.co

-43-


La Enfermedad Renal (ER) ha sido catalogada como una epidemia a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud, debido a su alto impacto sanitario, social y económico, siendo considerada como un problema de Salud Pública, por su incidencia, los elevados costos que genera y por el aumento de su mortalidad (1). En Los Estados Unidos de América (USA) la incidencia es de 1 a 3 niños por millón de habitantes menores (npmh) de 15 años, en América Latina 2.4 a 15. 8 npmh y en Colombia 2.8 npmh (2).

profesoras de la Escuela me facilito. El Programa tiene como objetivo a nivel mundial: disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad renal en la edad pediátrica con el apoyo de la familia, (temática que desde estudiante me cautivó), por medio del apoyo en tecnología y educación a los equipos de salud el que soportado en la investigación entre otras, favorece la reducción de la enfermedad renal (3). Últimamente varios profesores y estudiantes de la Escuela de Enfermería, hemos aportado en proyección social a través de actividades, no solamente desde este proyecto, sino con el diseño, ejecución y participación en eventos como simposios de índole regional, nacional e internacional y con el apoyo que hemos venido brindando desde lo educativo y clínico vinculándonos directamente con a la región. Viviendo estas actividades surge, la iniciativa de realizar la pasantía.

Este documento pretende compartir la experiencia de una vivencia desde lo personal, profesional e institucional de una pasantía realizada en el Children´s Hospital Boston (Hospital Universitario de la Universidad de Harvard), USA, visita que se logró gracias al apoyo de la International Society Neprhology INS y la Universidad del Valle, institución con la que laboro en la actualidad. Quiero además, y entre líneas, referirme al hecho de haber tenido la oportunidad de estudiar en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional, lo cual ha alcanzado un trascendente significado a nivel personal y profesional; por la madurez que adquirí durante toda la carrera, gracias a los profesores, compañeros y al contexto de aprendizaje clínico, comunitario y universitario que en general viví, cuando apenas tenía 16 años de edad. Recordar las rotaciones en el Hospital de La Misericordia, y en el San Juan de Dios en la UCI con la profesora Clemencia, y como olvidar una de las rotaciones que marco, en parte, en lo que hoy me desempeño, el — cuidado a los niños” y fue la rotación en la sala de quemados del Hospital Simón Bolívar en compañía de la profesora Bertha. Todo lo anterior lo he vivenciado como un puente enriquecedor que me ha permitido durante estos años tener varias experiencias formadoras, como lo han sido entre otras, las visitas a los diferentes escenarios clínicos y académicos en diferentes regiones y países entre ellos el que voy a referir.

La Pasantía A principios de octubre del 2011, se emprende el viaje lleno de muchas expectativas de lo que sería nada más ni nada menos, una aventura en un mar de conocimientos y experiencias dentro de un hospital de prestigio internacional catalogado como el más grande en el mundo a nivel de los hospitales pediátricos. Las cosas se dan cuando se tienen que dar, coincidencialmente, el día que llegue al aeropuerto Logan de la ciudad de Boston, tome un taxi su conductor resultó ser colombiano, un antioqueño oriundo de La Ceja, dueño de varios taxis radicado allí por 33 años, quien resultaría ser el padre de una de las personas colombianas, que sin conocerme colaboraron durante mi estadía. Su hija era una de las ejecutivas de la Oficina de Asuntos Internacionales del Children´s Hospital Boston y si las coincidencias existen, terminamos teniendo casi el mismo apellido y egresados de “La Nacho”, pero en diferentes carreras.

Como se da el viaje En el 2010, como parte de las pruebas para la convocatoria docente en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, presenté un anteproyecto de investigación relacionado con el cuidado en enfermedades renales crónicas; sin tener una vasta experiencia en investigación en el área, y afrontando una situación familiar un poco difícil, abordé con algo de incertidumbre, la temática: “Seguridad de la diálisis peritoneal en casa para niños dada por cuidadores primarios”, tema, que sinceramente no era mi fuerte pero que tenía un especie de encanto por la forma como nos involucramos con la familia en beneficio del pacientico y de ella misma. Sin embargo, como decía mi abuela “cada día tiene su afán” y lo mejor que uno puede hacer en situaciones como ésta es pensar positivamente. Luego presenté, el anterior anteproyecto, al Director para Colombia del Programa Centros Renales Hermanos del INS, gracias al acercamiento que una de las

Es impresionante lo que se siente al conocer por primera vez el Children´s, es majestuoso, limpio, lleno de vida, organizado y sobre todo, esa hermosa sensación de vivir por un ratico como si se tratara de ser niño. En momentos se olvida uno, que está en un hospital, parece un circo, donde convergen infinidad de elementos como; murales de variados dibujos y colores, salas de diversión con juegos didácticos y, animaciones, muchos payasos, camillas de madera en forma de trineo, bellos jardines, y mucha gente de todos los rincones del mundo, muchísimos y variados miembros del equipo de salud del hospital como también profesionales, estudiantes y profesores en busca de experiencias, y lo agobiante niños y padres en busca de cuidados y de una cura para su enfermedad; en fin es algo diverso y sorprendente. Pero lo más impactante y que llena de esperanza: ver a todos en función de los niños y su familia. Seguramente los niños y sus padres experimentaran algo similar y es en ese punto, donde día a día, uno se da cuenta que

-44-


la información que se brinda a la familia y el cuidado centrado en ella, es una estrategia que debe ser directriz en un hospital. Fueron muchas las personas con las que me cruce durante la visita y entre ellos por supuesto muchos de ellos colombianos: niños, adolescentes y sus familias, enfermeras (os), médicos (as), profesionales de variadas disciplinas, técnicos de las diferentes áreas de salud, trabajadores del área social, secretarias, personal administrativo, personal de oficios varios, todos muy buena gente atentos a colaborar y con una calidez sorprendente. Los primeros días no fueron fáciles pues la persona encargada de recibirme, y con la que estaba programado para trabajar durante buena parte de la estadía había salido de viaje. En consecuencia, y recordando lo que mis profesores de pregrado me inculcaron en relación a lo que algunos llamaban: “creatividad adosada”, esa creatividad que debe caracterizar a un profesional de enfermería, me toco ajustar la agenda, sin imaginar que lo que iba a experimentar días después saldría mejor que lo planeado. Que se logró A nivel académico: Se fortalecieron conceptos y prácticas entorno al cuidado del niño / adolescente y su familia con enfermedad renal por medio de la asistencia a seminarios, reuniones, talleres, discusiones de casos, entrevistas con los familiares, revistas clínicas, asistencia a presentaciones de trabajos de investigación, entre otros. Además del área de nefrología, se tuvo la oportunidad de conocer e interactuar con otras áreas clínicas, académicas - administrativas del Hospital como por ejemplo; laboratorio pulmonar, unidad de cuidado intensivo pediátrico y neonatal, en este último se logró un importante contacto con enfermeras y personal directivo de enfermería del Hospital y la Universidad de Harvard, me facilitaron materiales de estudio y se logró tramitar una visita para que una de las profesionales de enfermería del CHB, viniera a la Escuela y al Hospital Universitario en Cali. A nivel disciplinar: Se reconoció el modelo de práctica clínica que las enfermeras llevan en el hospital y como se transforma, en eje modulador y articulador del cuidado general del niño/adolescente con problemas renales, gráfica 1 Currículo en Enfermería Nefrológica

Estandares de Practica

Certificación Práctica de Enfermería Nefrológica

Certificación en Calidad de la asistencia

Investigación

Gráfica 1. Modelo Práctica Clínica Enfermería CBH

Se estableció una comparación entre los roles de las profesionales de enfermería del Children´s y de nuestro país, determinando por ejemplo las condiciones laborales, en donde existen unas diferencias marcadas, en lo referente al salario, horarios de trabajo, tipo de contratación, estructura del trabajo en enfermería, clima laboral y la educación continua, específicamente en investigación, en donde, los profesionales de enfermería tienen programado y de carácter obligatorio un día a la semana para realizar actividades de investigación. Sin embargo, la experticia y experiencia, que tiene el profesional de enfermería colombiano en esta área y en otras, es mucho mayor; ya que por ejemplo, la relación paciente vs enfermera en Boston es 1:1 o 2:1, en contraste, con nuestro medio que en general es de 6 a 8 :1, incluso puede ser superior, esto hace que sean apetecidos para laborar en centros como estos, por la gran habilidad y experticia que demuestran. Otro punto que llamó la atención, es que el profesional de enfermería que maneja una segunda lengua, especialmente el idioma español tiene un ingreso mayor. El 30% de la población de Boston, es de habla hispana (4). Además y paralelamente tuve la oportunidad de dar a conocer la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle los programas de pregrado y posgrado, enfatizando en su carácter oficial, y en lo que representa para la región, en sus tres dimensiones misionales: docencia, investigación y extensión. Definitivamente, la impresión que uno muestra a primera vista de su casa (País-ciudad-universidad), tiene mucho que ver. Aquí, quiero mencionar, que me apoye en algunas reuniones del Campus Virtual de la Universidad, el cual me sirvió bastante, lo mismo que algunos videos de nuestro bello país que se encuentran en la red, ello permitió que varias personas conocieran la cara amable, lo que realmente es Colombia. A nivel de Extensión: Se lograron contactos importantes con profesoras (res) y enfermeras (os) de diferentes universidades: Harvard University, Boston College, SimonCollege, North East University, Massachusetts Universirity, Bunker Hill College ,y se aprovechó para lograr la realización de pasantías, al igual que poder establecer acercamientos para un posible convenio para intercambio de profesores y estudiantes de la Escuela y el CHB. A nivel personal y cultural: No menos importante que los anteriores aspectos, se enriqueció y mejoró la segunda lengua en pronunciación, vocabulario y conversación. Esta experiencia me ha motivado para continuar en el tiempo, el estudio del idioma inglés. Por otro lado, compartí en espacios lúdicos y culturales con personas de diferentes países. Del mismo modo se contactaron algunos colombianos que trabajan en diferentes hospitales y asociaciones, por ejemplo conocí a una profesional de enfermería colombiana oriunda de Barranquilla, estudiante de primer año de PhD en enfermería y

-45-


quien es la Presidenta de la Asociación de Enfermeras Latinas de Massachusetts, que tiene como propósito consolidar y fortalecer el trabajo de enfermería, que se apoya en el hecho de que las escuelas deben desarrollar diferentes asociaciones de cooperación mutua (5) Me gustaría seguir sintiendo que sea ésta realidad y no la que muchos nos venden en los medios, la que se viva en todos los rincones del mundo en donde laboran colombianos; colombianos que nos hacen sentir orgullosos de nuestra región, que nos hacen sentir orgullosos por su compromiso, responsabilidad, empuje, entre otras virtudes que caracterizan al colombiano. Seguramente, no somos el mejor país del mundo para los ojos de muchos; posiblemente por el legado histórico y social de los últimos tiempos, pero de lo que si estoy seguro es que la percepción que me he llevado cada vez que tengo la ocasión de salir de mi hermoso país, es que somos mucho más de lo que otros creen, inclusive de lo que nosotros mismos creemos. Finalmente, no podría terminar este corto relato sin expresar lo afortunado y orgulloso que me siento de pertenecer a las Universidades del Valle y Nacional de Colombia y a la vez recordar que gracias a las profesoras(es) de la Facultad de Enfermería de esta última, a sus cátedras, experiencias, narrativas, luchas, investigaciones y sobre todo la paciencia hacia nosotros “sus hijos”, hijos, que igual que yo, hoy somos lo que somos y tenemos la responsabilidad de sembrar las

semillas que ellas y ellos sembraron en nosotros, en las próximas generaciones. Deseo reiterar mi más profundo agradecimiento y respeto a las(os) maestras (os) en especial a aquellos que dejaron huella en mí y seguramente en muchos de mis compañeros de la promoción del 95: Renata Virginia González C., Consuelo Gómez Serrano, Clemencia de Reyes, Clara Munar Olaya, Bertha Rebeca Antolinez, Lola Cubillos de Donoso, Pilar Amaya R., Felix Chiape Ch., María Mercedes de Villalobos y Nelly Garzón A., a todas(os) gracias. REFERENCIAS BIBLIOGRÊFICAS: 1. Hernán C. Insuficiencia renal aguda. Colombia Médica Vol. 32 Nº 2, 2001; 32: 83-S85. 2. García C. Delucchi A. Orta N. Registro Latino Americano de Trasplante Renal Pediátrico 2004-2008. ArchLatinNefrPed 2010;10(1):4-11. 3. International Society Nephrology. Sister Renal Program. Disponible en www.theisn.org/isn-information/sisterrenal. visto 2012 4. Oficina del Censo de los EE. UU., Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2008 (ACS web: http://www.census.gov/acs/www/index.html 5. MGM Wright, C Goude, M Manfredi. Nursing education and international health in the United States, Latin America, and the Caribbean. Journal of Nursing. 2007. Wiley Online library

"El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído." Concepción Arenal

“Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.” Oliver Goldsmith

-46-


“La mejor decisión”: relato de una situación de enfermería

Adriana Raquel Taborda*

RESUMEN: El siguiente relato presenta una síntesis de la situación que viví en calidad de enfermera, el día que me tuve que enfrentar a un dilema ético: proteger la vida. Mi actuación no fue nada heroico, fue simplemente escuchar, comprender, dar consejo y acompañar a un ser humano enfrentado a una angustia de permitir que la vida ser un ser humano “su hijo” continuara o no con vida. PALABRAS CLAVE: Cuidado de enfermería, situación de enfermería dilema ético. 'THE BEST DECISION': TALE OF A SITUATION OF NURSING ABSTRACT: The following story presents a synthesis of the situation that I lived in as a nurse, the day I had to face an ethical dilemma: protect life. My performance was not heroic, was simply to listen, understand, give advice and accompany a human being faced with an anguish to allow that life be a human being "his son" continue or not with life. KEY WORDS: Care nursing, nursing ethical dilemma situation.

*

Enfermera egresada de la Universidad Nacional, Estudiante de la Maestría de la misma universidad. E: mail artaborda@unal.edu.co

-47-


Con este pequeño relato, pretendo compartir con los lectores, en especial con las (os) Enfermer@s una experiencia de cuidado vivida que espero sirva de enseñanza. Un día como cualquier otro, iniciaba mi turno a las 7:00 de la mañana en el servicio de hospitalización, mientras hacíamos la ronda de entrega mi compañera me informó sobre el caso de Elisa*, una joven de 15 años con diagnóstico de amenaza de aborto provocado, edad gestacional de 8.4 semanas; no sé porque pero inmediatamente sentí interés por conocerla; al abrir la puerta de la habitación me encontré con un cuarto oscuro, daba la sensación que las personas que se encontraban allí no se quisieran ver. Salud, en la cama estaba Elisa conectada a una bomba de infusión pasando sulfato de magnesio, vestida con una bata rosada, sus ojos eran de color café, cabello castaño claro, me miró pero inmediatamente fijo su mirada al piso, entendí que no tenía deseo de hablar, al lado en una silla estaba una mujer de unos 38 años, cuya cara reflejaba cansancio y a la vez preocupación era Silvia* la madre. Sentí la necesidad de quedarme en aquella habitación, por ello no continué con la ronda, al acercarme a Elisa, acomodé su cobija e intente conversar con ella, ella me miró y me preguntó ¿Cuándo nos podemos ir?, ! estoy cansada de este lugar, todos me miran con lástima!. Esas palabras me hicieron reaccionar, pregunte: Elisa ¿usted sabe cómo está su bebé?, Ella me respondió: “no me interesa” a lo cual le dije: ¿no crees que él tiene derecho a una oportunidad así como tú la tuviste?, hubo un silencio y de sus ojos empezaron a salir lágrimas, mientras tanto me decía “yo sé que usted hubiera hecho lo mismo”; me senté sobre la cama la abracé y le dije: Todo va a estar bien, pasaron unos minutos para que se calmara, luego dijo “tengo sueño” y yo le respondí duerme tranquila, más tarde continuamos nuestra conversación. No podía desaprovechar la oportunidad de interactuar con la familia, le pedí a la señora Silvia que saliéramos de la habitación para entablar una comunicación con ella, al observarla detalladamente encontré sus escleras enrojecidas, sus labios temblorosos, tenía el ceño fruncido, le pregunté ¿usted sabía que su hija estaba embarazada? me respondió “si, a mi hija la violó un compañero del colegio”, al decir esto, comprendí las palabras expresadas por Elisa, fue inevitable sentirme conmovida, me puse en su lugar y me pregunté: ¿Yo hubiera hecho lo mismo si tuviera esa edad? ¿Era el aborto la mejor opción para esa joven de 15 años? ¿Tiene derecho ese nuevo ser a la vida?, en fin pasaron por mi cabeza estos y muchísimos otros más cuestionamientos. Luego con mucho tacto trate de preguntar como sucedió, a lo que ella dijo, “soy madre cabeza de hogar, trabajo vendiendo fruta en el mercado, tengo que madrugar todos los días a las 3:00 de la mañana y regreso a la casa a las 7:00 de la noche, no puedo estar

pendiente de mi hija, porque si lo hago, no tenemos para comer”…, le pregunté ¿usted quiere que su hija tenga el bebe? Ella dijo: “claro señorita, él no tiene la culpa”, yo le afirmé no va a ser fácil, pero con su apoyo lo logará, al oír esto esbozó un suspiro, su rostro cambió, fue como si le quitaran algo de encima, en ese momento me di cuenta que lo que Silvia necesitaba era expresarle a alguien lo que estaba viviendo. Comprendí que mi acción de cuidado” estaba en ese momento centrada en escucharlas y en lograr que Elisa desistiera de la idea de abortar que aceptara su embarazo. Mis concepciones éticas y morales, no me permitían dejar que tomaran la determinación de abortar, debía propiciar el amor a la vida, sin afectar por su puesto la desafortunada situación que la origino. Pero, ¿cómo lo lograría? ¿Qué acciones debía realizar?, me encontraba en una difícil situación. Al llegar a la estación de enfermería encontré al especialista evolucionando la historia de Elisa y me dije: “esta es mi oportunidad”, le sugerí al médico la realización de una ecografía transvaginal que nos permitiría saber el estado del bebé a lo cual él dijo: “claro, ya le entrego la orden”, de inmediato acudí al cuarto para informarles de la ecografía solicitada por el médico explicándoles en qué consistía y cuál era la razón de su ejecución, mientras hablaba, el rostro de la madre esbozó una sonrisa, pero el de Elisa fue inexpresivo, fue como si no le hubiera dicho nada. La madre se le acercó y le dijo: “Hija acepte realizarse el examen yo la acompaño” y ella respondió con un movimiento ligero de la cabeza que interpreté como de aceptación. Más tarde entramos al consultorio de ecografías, el doctor le explicó detalladamente el procedimiento y le pidió que se acomodara sobre la silla en posición ginecológica, introdujo suavemente el ecógrafo, de inmediato se empezaron a escuchar unos latidos, y el doctor dijo: “escucha es tu bebé” señalándolo en la pantalla, ese instante fue mágico, los ojos de Elisa brillaron, una sonrisa apareció en su rostro, empezó a llorar y dijo “perdóname bebé”, “perdóname no sabía lo que hacía, te quiero tener ”, la emoción me embargó y fue imposible no llorar. Al salir del consultorio me cogió de la mano, la apretó y me dijo “gracias jefe, sin usted no habría logrado tomar la mejor decisión, continuar con mi embarazo”. En ese instante tuve la certeza de haber ofrecido un buen cuidado, al haber colaborado para que se respetara el derecho a la vida y haber logrado tranquilizar a la paciente y su madre. Me alejé del sitio con un nudo en la garganta pero experimentando una sensación de alegría. Hoy en día ¨Elisa¨ tiene un hermoso y sano niño llamado Sebastián. De aquella oportunidad de cuidado aprendí, que no debemos juzgar a las personas por las circunstancias que atraviesan sin conocer de fondo las razones que los motiva a actuar de una u otra forma. Y que sea cual sea el caso, estamos en la obligación de ofrecer el mejor cuidado buscando el bienestar integral del paciente.

* El nombre de la paciente y la progenitora han sido cambiados para preservar su identidad.

-48-


De la excelencia y por la excelencia de la enfermería Igualmente la STTI ha pasado de ser una sociedad de honor que se centró principalmente en lo académico, a una comunidad que apoya y capacita a las enfermeras dirigentes a utilizar el conocimiento, la erudición y los servicios en búsqueda de la excelencia; más recientemente, a la traducción del conocimiento de enfermería en la práctica basada en la evidencia para mejorar la salud de la población mundial. Para la sociedad en general y la científica, la enfermería no es solo una profesión del área de la salud, no es solo la profesión más importante del equipo y de las instituciones de salud, sino que la Enfermería es una “filosofía de vida” de los que conformamos esta comunidad, de los beneficiarios de los servicios de salud, de los que urgen y necesitan del cuidado de la experta y cálida mano de la enfermera (o). La imaginación se queda corta en cuanto al valor y la necesidad de contar cotidianamente con profesionales de la enfermería en todos los campos en donde la vida está,en donde hay riesgo, done se da cuidado, por lo que en un país y región como la nuestra, es ineludible hablar de la Sigma Theta Tau Internacional STTI – Capítulo Colombiano. La Sociedad de Honor de Enfermería Internacional STTI, se fundó en el año de 1922 por seis estudiantes de la Universidad de Indiana en los Estados Unidos, pensadores creativos y futuristas quienes imaginaron y proyectaron la profesión de modo que se reconociera y utilizara el conocimiento para servir a otros. Se inició con un solo capítulo constituido por seis miembros. Durante los 90 años que han transcurrido, la Sociedad ha evolucionado hasta contar hoy con 498 capítulos alrededor del mundo, que agrupan cerca de 400.000 miembros representantes de más de 90 países y territorios. Desde hace noventa años la práctica de la enfermería ha tenido un patrón cíclico de comportamiento, llevó a las enfermeras a los hogares y a las comunidades para manejar las enfermedades y brindar el cuidado materno-infantil, después se dio la demanda por las enfermeras en los centros de atención ambulatoria que creció respecto a las enfermeras que trabajan en hospitales, y en los últimos años, la profesión ha completado un nuevo ciclo, pasando a una demanda ascendente en el hogar, “hoy debe estar inmersa en la vida cotidiana de las personas, sus familias y grupos, es decir en la comunidad de la salud.

En Colombia, la STTI creó el CapítuloUpsilónNu, hace cinco años, con sede en la Universidad Nacional de Colombia – Facultad de Enfermería. El pasado mes de octubre se designó nueva junta y he asumido la presidencia de ésta, comprendo la responsabilidad y el honor de estar al frente de la sociedad de honor de enfermería en Colombia. JUNTA DIRECTIVA SOCIEDAD DE HONOR DE ENFERMERÍA INTERNACIONAL STTI

Evelyn Vasquez Mendoza Presidenta

Claudia Ariza Comité de Sucesión y Liderazgo

María Elisa Moreno Vicepresidenta

Myriam Abaunza Comité de gobierno y Veeduría

Lorena Chaparro Comité de Actividades académicas

Luz Patricia Diaz Secretaria

Claudia Bonilla Comité de membresía

María Carmen Bernal Tesorera

Renata Gonzalez Asesora de la Facultad

En este primer mensaje quiero recordar que el nombre de la Sigma Tetha Tau Internacional se compone de tres palabras griegas “amor, coraje y honor”, que según el pensamiento de

-49-


las fundadoras corresponden a tres valores tradicionales que se constituyen en los orígenes de la enfermería y de los cuales surge, asciende y se nutre la ciencia de la enfermería y sus aplicaciones. Los ideales de las fundadoras siguen siendo hoy vigentes y son los que iluminan el sendero de cada una de las enfermeras en el mundo “cambiar el estatus de la enfermería y lograr el mejoramiento continuo de la salud y de enfermería”, y ésta es la invitación que hoy quiero hacer a cada uno de los miembros de la comunidad de enfermeras (os) en Colombia, para que se sientan embajadores y líderes de los ideales delaEnfermería y hagan de nuestra presencia y actuación el mejor modelo de lo que es la enfermera en los servicios de salud, la enfermera en la academia y la enfermera como ciudadana, debemos construir y sostener “el deber ser” de la enfermería para el siglo XXI. La invitación es a vivir la misión de la Enfermería “comprender la salud y la vida de nuestra sociedad para hacer del cuidado la estrategia esencial”, cotidianamente tener salud y una vida digna, esto lo lograremos con el conocimiento y el desarrollo profesional de cada uno de las enfermeras (os), comprometidas (os)con hacer la diferencia en salud en Colombia y en toda nuestra región. Una demostración del compromiso y responsabilidad social de los profesionales de enfermería con los objetivos de la sociedad, es: “mantener y trabajar por la excelencia en la profesión”, lo cual debe convertirse en la impronta de cada uno de los que conformamos este grupo social, para ser mentores, motores y dinamizadores del cambio en la educación, la práctica y la investigación de la enfermería, para incidir positivamente en el estado de salud en nuestros países. Contamos con los insumos necesarios para lograrlo, cada una de los profesionales de la enfermería colombianos, contamos con extraordinarias capacidades y cualidades que nos hacen únicos en la sociedad colombiana, por lo tanto la disposición, gusto y querer para hacer visible y poner a disposición de amigos, compañeros de grupo, colegas “los saberes, conocimientos y liderazgo” a fin de continuar aportando al mantenimiento de la salud y vida de las personas y grupos que se encuentran a nuestro alrededor. Siguiendo los postulados de la Dra. Suzanne S. Prevesdt, presidenta de la STTI, hagamos posible consolidar el legado de

las enfermeras a la sociedad actual, a través de: · Cree su legado : comunique una actitud de gratitud · Comprométase con algo que le apasione y contribuya con su tiempo y experiencia. · Participe en la colaboración: cierre la brecha entre la investigación y la práctica · Ayude a poner contacto la enfermería con las comunidades. · Participe en la red mundial de enfermeras. · Comparta conocimientos de generación en generación. · Difunda los conocimientos y sabiduría de la enfermería Durante todo el año 2013, vamos a celebrar 90 años de crecimiento de la organización, el desarrollo y la evolución de las oportunidades para las enfermeras. Egresadas y Egresados de nuestra Facultad, queremos saber de sus historias de enfermeras, porque con ellas están dejando sus legados a través de su creatividad, liderazgo y orientación…. los invito, a presentar a sus compañeras, colegas, amigas… todos queremos conocer cómo usted y los profesionales de enfermería colombiana, miran a hacia atrás para avanzar, como todos nosotros vamos camino hacia los próximos 90 años, con sus ideas y sugerencias creativas, sus propuestas o trabajos innovadores, y no duden que siempre estaremos dispuestos a acompañarlos en todo lo que conlleve al liderazgo y presencia de la Sociedad de Honor en Colombia y en Latinoamérica. Espero mantener una comunicación abierta y oportuna con cada una de ustedes, sus sugerencias o ideas serán bien recibidos escribanos o visítenos, Fraternal saludo, EVELYN VASQUEZ MENDOZA Presidenta Contáctenos en: Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Enfermería. Correo electrónico: sigma _febog@unal.edu.co Teléfono: 57(1) 3165000 Ext. 10340-10326 Tele/fax: 57(1) 3155447. Dirección: Calle 44 No. 45-67, Bloque B2, Oficina 501. Bogotá, D.C., Colombia

“Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado.” Napoleón

-50-


ASOCIACION DE EXALUMNOS DE ENFERMERIA

Universidad Nacional de Colombia

Enfermería Estimada(o) colega: para la asociación usted es importante; de su participación dependerá el posicionamiento de la asociación en el ámbito de la enfermería colombiana. Háganos llegar sus datos de inscripción o actualícelos LA (O) ESPERAMOS Escribanos: E-mail: adexumenfermeria@unal.edu.co

VALORES: Inscripción - bono voluntario Pague su cuota anual de $120.000 o sea $10.000 mensuales y colabore con los egresados y con la Universidad Cuenta de Ahorros DAVIVIENDA # 008600464542 a nombre de: Asociación de Ex–alumnos de Enfermería UNAL. Oficina 0086 de Galerías Bogotá. Revista Kaana-ùai : N°s 1, 2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 c/u $ 5.000 Oferta especial: paquete con los nueve números $40.000

APOYANOS CON EL BONO VOLUNTARIO QUE PUEDES ADQUIRIR EN NUESTRAS OFICINAS Y PERMITE QUE EL SUEÑO DE SER UNA DE LAS MEJORES REVISTAS DE ENFERMERÍA DE COLOMBIA SE CONSOLIDE COMO UNA REALIDAD Para mayores informes contáctenos en la Sede de la Asociación: Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia: Ciudad Universitaria Torre de Enfermería Oficinas 703-A TEL. 3165000 Ext. 17023, Email: adexunenf@unal.edu.co

-51-


Informacion Sobre Posgrados de la Facultad de Enfermeria 1

Posgrados Disciplinares

DOCTORADO EN ENFERMERÍA Objetivo: Formar profesionales autónomos capaces de generar, aplicar y desarrollar conocimientos científicos de manera original e innovadora para la consolidación de grupos de investigación, que fortalezcan la disciplina y la práctica de Enfermería. Duración: 6 (seis) semestres académicos Titulo: Doctor en Enfermería Dirigido a: Enfermeros con formación universitaria y otros profesionales interesados en la investigación del cuidado de la salud humana para fortalecer el aporte a la disciplina en Enfermería a nivel nacional e internacional. MAESTRIA EN ENFERMERÍA Objetivo: Formar profesionales investigadores en enfermería con énfasis en alguna de las siguientes áreas: Cuidado al paciente crónico, Cuidado para la salud cardiovascular, Cuidado para la salud materno perinatal, Gerencia en servicios de salud y Salud Familiar. Duración: Cuatro (4) semestres académicos Título: Magister en enfermería y certificación anexa del área de énfasis cursada. Dirigido a: Profesionales de Enfermería y otros países de América Latina, con un interés definido por las áreas de conocimiento e investigaciones a las cuales convoca. ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA CARDIORESPIRATORIA Objetivo: Formar especialistas en enfermería, capaces de cuidar a personas con alteraciones cardiorrespiratorias reales o potenciales en los diferentes niveles de complejidad Duración: Dos (2) semestres académicos Título: Especialista en Enfermería Cardiorrespiratoria Dirigido a: Profesionales de enfermería a nivel nacional e internacional. ESPECIALIZACIÓN EN ENFERMERÍA MATERNO PERINATAL CON APOYO FAMILIAR Objetivo: Formar especialistas en enfermería capaces de garantizar

a la mujer, madre y perinato una atención de calidad con racionalidad científica durante el proceso de la gestación, el parto, el postparto y al recién nacido con apoyo familiar. Duración: 2 (dos) semestres académicos Título que otorga: Especialista en Enfermería materno perinatal con apoyo familiar Dirigido a: Dirigido a Profesionales de Enfermería a nivel nacional e internacional.

2

Posgrado Interdisciplinar

MAESTRÍA EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Objetivo: Formar profesionales interesados en apropiar y adoptar conocimiento científico a través de la investigación, para generar metodologías y tecnologías en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo, específicos para las condiciones de los procesos productivos del país y de la región y las características socioculturales de la población trabajadora. De acuerdo con las necesidades del país en Salud Ocupacional se ofrecen dos opciones de formación: investigativa y profesional Duración: Cuatro (4) semestres académicos Título: Magíster en salud y seguridad en el trabajo Dirigido a: Profesionales egresados de las ciencias de la salud, ciencias humanas, Diseño Industrial, Química, Biología y otras áreas previo estudio de la hoja de vida por parte del Comité Asesor. Mayor información: Vicedecanatura Académica Facultad de Enfermería Torre de Enfermería, Oficina 1103 Telefax: 57+1+3165109-3165020 3165000 Ext. 17003 Dirección Académica de Postgrados Cra. 50 No. 27-40, Unidad Camilo Torres Bloque B-2. Bogotá. Telefax: 57+1+3165447,3165448, 3165449 Conmutador: 3165000. Ext. 18651, 18655, 18669, 17003, 17005 www.enfermeria.unal.edu.co , Información sobre proceso de admisiones: http://www.admisiones.unal.edu.co

-52-


Normas para los autores de trabajos en la Revista Kaana ùai La Revista Kaana-ùai es una publicación virtual a partir de la fecha, de la Asociación de Exalumnos de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, creada en Julio de 2003. Publica artículos relacionados con la salud, la enfermedad y la vida; sobre el ejercicio profesional y la formación del talento humano de enfermería y de salud en general. Además da cabida a temáticas socioculturales y artísticas de los profesionales de enfermería La Revista Kaana-ùai publica artículos en español, portugués e ingles tanto de los exalumnos como de estudiantes y otros profesionales interesados en dar a conocer sus experiencias, reflexiones, resultados de investigación. Los artículos deben ser inéditos y destinados exclusivamente a la Revista Kaana-ùai, no se permite la presentación simultánea en otra revista, formato electrónico o impreso, excepto los resúmenes o informes parciales publicados en memorias de Reuniones Científicas. Tipos de colaboración aceptados en la Revista Kaana-ùai •

Reflexiones: Es un análisis crítico sobre la práctica, la docencia, la investigación, la salud, el contexto social, cultural o político que emerge de una realidad y el diálogo con fuentes bibliográficas. • Relatos de experiencias: es la descripción y análisis sobre implicaciones conceptuales, prácticas, metodológicas que suponga una contribución al quehacer profesional o de la salud en diferentes contextos. • Relatos de investigación: presenta resultados parciales o definitivos de investigaciones basadas en datos empíricos, utilizando un rigor metodológico de tipo cuantitativo o cualitativo. • Revisiones de literatura: es el análisis amplio de la literatura sobre un asunto de interés para el desarrollo profesional o en salud. • Reseñas: revisiones críticas de obras recién publicadas que orientan al lector sobre sus características, limitaciones y potencial empleo. Extensión máxima 2 páginas. • Traducción: Transcripciones de documentos de interés y actualidad para los profesionales de enfermería. • Semblanza: describen la experiencia de vida de enfermeras(os) que por sus cualidades humanas o profesionales enfrentaron retos que dejan en alto el nombre de la profesión y aportar en ella. • Ventana del arte: Es la contribución que realza la expresión artística, en dos modalidades: la imagen y la palabra. La

imagen, es el resultado de obras de escultura, pintura, fotografía, vitral, etc. Que serán seleccionadas para la portada y contraportada de la Revista. La imagen, deberá tener buena resolución y ser remitada con un documento anexo donde indica el título, nombre del autor, lugar, material de la obra (mármol, óleo, etc.), fecha de realización y un comentario de máximo 50 palabras donde expresa el mensaje plasmado. La palabra, es la producción en forma de cuento corto, poema, etc. La extensión máxima es de 5 páginas. • Ventana a la relajación: Son contribuciones relacionadas con el área de la salud que se constituyen en píldoras de ocio: crucigramas, caricaturas, anécdotas, chistes, los “colmos” divertidos en el quehacer profesional, etc. • Momento histórico: Es el aporte de una imagen histórica de enfermería de la Universidad Nacional. La imagen deberá tener buena resolución y ser remitida con un documento anexo donde indica el título, nombre del autor, lugar, material original de la imagen, fecha de realización y un comentario de máximo 50 palabras donde presenta el momento histórico. • Espacio del lector: contiene sugerencias, comentarios sobre trabajos publicados, opiniones, dudas, preguntas con el fin de contar con la participación de los lectores. • Editorial: Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial, un miembro del Consejo Directivo de Adexun o un exalumno invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. Proceso de elección de artículos • •

• •

-53-

Todos los artículos remitidos al Comité Editorial son sometidos a la revisión de expertos, siempre que cumpla con las indicaciones de envío y preparación del artículo. El Comité Editorial se reserva el derecho de rechazar, aceptar o sugerir eventuales modificaciones de estructura o contenido, que serán comunicadas a el/los (as) autores(as) y quienes tendrán diez días hábiles para dar respuesta a las sugerencias. Pasado este tiempo el Comité Editorial asumirá que se acepta los cambios editoriales realizados. El Comité Editorial declara que los autores son los únicos responsables de los juicios, opiniones, puntos de vista y referenciación expresados en sus escritos. Los colaboradores cuyo trabajo sea publicado tendrán derecho a dos ejemplares del número de la Revista Kaanaùai en el que aparezca su escrito.


Envío del artículo • •

• •

• •

Cuando vaya a enviar su escrito revise si cumple con todas las indicaciones del apartado “Preparación de los artículos” El escrito deberá estar acompañado de una carta de presentación (ver modelo adjunto) en la que solicite la evaluación del mismo, debiendo especificar que se trata de un trabajo original, no publicado ni enviado a revisión a otras revistas. Enviar el manuscrito original dirigido a: Comité Editorial Revista Kaana-ùai. Se reciben artículos enviados por correo electrónico siempre que cumpla con los requisitos. Envío electrónico a: Clara Munar Olaya Directora Revista Kaana-ùai cmunaro@unal.edu.co El autor deberá conservar copia de todo el material enviado, pues la revista no se responsabilizará por daños o pérdidas. Modelo de carta de presentación: Comité Editorial Revista Kaana-ùai Le remitimos el manuscrito titulado «Título» para que sea considerada su publicación en la Revista Kaana-ùai en la sección (especificar). El autor(es), abajo firmante(s), declara(n): Que es un trabajo original. que no ha sido previamente publicado en otro medio, que no ha sido remitido simultáneamente a otra publicación, que todos los autores han contribuido intelectualmente en su elaboración, que todos los autores han leído y aprobado la versión final del manuscrito remitido.

• •

• Preparación de los artículos • •

Las contribuciones deben ser digitadas en fuente Arial, tamaño 12, espacio 1,5, márgenes inferiores y laterales de 3 cm.; extensión máxima 15 páginas. Título del artículo en español e ingles. Debe describir el contenido sustancial del trabajo mediante frases enunciativas. Debe ser claro, conciso y correcto. Se considera un tamaño adecuado si no supera las 15 palabras. Nombre completo de el autor(es) digitado en espacio simple, indicando en nota de pie de página los títulos académicos, cargos ocupados y nombre de la institución al cual el autor(es) están vinculados. Dirección completa, teléfono/fax para contacto y e-mail del primer autor del texto. Resumen: en español y en ingles, destacando ideas centrales de la introducción, objetivos, desarrollo y conclusión. En los reportes de investigación debe contener: objetivos, métodos, resultados y conclusiones, con límite de 150 palabras. Descriptores: Conformados de 3 a 5 “palabras clave”. Para determinarlos debe consultar la lista de Descriptores en

• • •

-54-

Ciencias de la Salud (DECS), elaborada por la Bireme y disponible en la Internet en el site: http://www.bireme.br o el Medical Subject Headings (MESH) del Index Medicus o el International Nursing Index. Cuando el artículo tuviera un enfoque interdisciplinario, usar los descriptores universalmente aceptados en las diferentes áreas ó disciplinas envueltas. Texto: ordenado en introducción, desarrollo y conclusión. Ilustraciones: (fotos, modelos, mapas, diseños, estampas o figuras, esquemas, cuadros) deben ser enumeradas secuencialmente en números arábigos, con sus respectivas leyendas y fuentes (todas las fuentes tienen que estar en las referencias). Excepto las listas, los cuadros, todas las ilustraciones deben ser designadas como figuras. No utilizar en las listas/cuadros internos trazos verticales y horizontales. Colocar un título corto encima de las listas/cuadros, y notas explicativas abajo de las mismas. Enumerar secuencialmente por el orden de citación en el texto. Las citaciones directas (trascripción textual) serán presentadas en el cuerpo del texto entre comillas, indicando el número de la referencia y la página de la citación, independiente del número de líneas. Ejemplo: “[...] el occidente surgió delante de nosotros como esa máquina infernal que oprime los hombres y las culturas, para fines insensatos que nadie conoce y cuyo resultado parece ser la muerte”1:30-1. Esa máquina, que solo consigue generar la diferenciación, sin promover la integración, acaba deteriorando el tejido social. Las citaciones de investigación cualitativa serán colocadas en itálico, identificando entre paréntesis la referencia de autoría, respetando el anonimato. Ejemplo: ...envolviendo más los académicos y profesionales en proyectos sociales, conociendo más los problemas de la comunidad...(..) no aceptando más el pretexto de la falta de tiempo del profesional para estudiar, participar de eventos y divulgar trabajos en congresos...(e7). Notas de pie de página: serán indicadas por asteriscos y restrictos al mínimo. Anexos: después de las referencias; Referencias: en la elaboración del texto, las referencias deben ser ordenadas numéricamente en la secuencia en que aparecen en el texto, en números arábigos, entre paréntesis y superíndice. Si son secuenciales, deberán ser indicados el primero y el último, separados por un guión, Ej: (1-4); si fueren aleatorios, deberán ser separados por una coma, Ej.: (1-2,4). Las referencias deben uniformes de acuerdo con las normas Vancouver y su exactitud es de responsabilidad de los autores (as). A continuación presentamos algunos ejemplos del manejo de bibliografía tomados de la Revista Index de Enfermería de la pagina , como una guía para los autores de esa revista:


Revista 1) Artículo ordinario. Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y añadir la expresión et al. Amezcua M, Arroyo López MC, Montes Martínez N, López Sánchez E, Pinto Reina T, Cobos Ruiz F. Cuidadores familiares: su influencia sobre la autonomía del anciano incapacitado. Enfermería Clínica, 1996; 6(6): 233-241. 2)Autor corporativo Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentado a revistas médicas. Index de Enfermería. 1992;I(6):6-14. 3) No se identifica el nombre del autor Cuidados paliativos [editorial]. RN. 1992; 1(6):1-2. 4) Indicación del tipo de artículo López-Menchero G. Invitación a pensar en tres dimensiones [carta]. Index de Enfermería, 1995; IV:1213:68-69. 5) Trabajo en prensa (sólo cuando haya sido aceptado para su publicación y se encuentre en proceso de edición) Fernández A, Azauste M, Carrasco J. La producción bibliográfica de las enfermeras andaluzas en el contexto de la reforma sanitaria. Index de Enfermería. En prensa.

Libros y otras monografías 1) Autor(es) personal(es) Gálvez Toro A. Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo incorporar la investigación a la práctica de los cuidados. Granada: Fundación Index, 2001. 2) Directores o compiladores como autores Jiménez Villa J, editor. Programación y protocolización de actividades. Barcelona: Doyma, 1990. 3) Capítulo de un libro Moraga Quesada M. Cuidar al anciano, cuidar la vida. En: López Pisa RM-Maymó Pijuán N, editores. Atención Domiciliaria. Barcelona: Doyma, 1991;53-61. 4) Actas de reuniones Rodríguez Cobo, Frías Osuna A, editores. El Diagnóstico en Enfermería. Actas de las III Jornadas de Trabajo; 1989 jun;2-3. Jaén: Asociación de Enfermería Andaluza, 1992. 5) Documento electrónico Andina Díaz E. Un siglo en las creencias y prácticas populares acerca de la gestación y el alumbramiento en el bierzo alto (León, España). Index Enferm Digital (Gran) 2003; 43:9-13. Disponible en: <http://www.indexf.com/index-enfermeria/43revista/43_articulo_9-13.php> [Consultado el 12.6.2004]

Carta del lector Bogotá, diciembre 9 de 2012 CLARA MUNAR OLAYA Directora-Editora Revista Kaana-ùai Referencia: Cartas del lector. En estos días en que estamos finalizando un año realmente complejo y enriquecedor para nuestra Facultad de Enfermería, transcurrido entre retos, partidas, persistencia, sueños y una gran voluntad y determinación para avanzar, se facilita hacer una reflexión sobre todo aquello que nos da identidad y fuerza para liderar el fortalecimiento de nuestra profesión. Andando por este camino se vuelve una necesidad mirar con quién se transita: mirar hacia los lados, atrás yadelante, eidentificar felizmente que hay muchas enfermeras y enfermeros avanzando en el mismo sentido, y por eso, se encuentra uno personas que le dicen: “Escriba lo que está haciendo, que otros lo requieren”, o “Lea aquí, que otra persona ya reflexionó sobre ese problema…”, y así se logra una oportunidad enorme de hablar con otras/os y comunicar lo que no se ha podido hacer visibleello provoca una gran tranquilidad, porque se comparte. Pero compartir es al mismo tiempo una esperanza de que haya otro pensando en lo mismo y que de una forma u otra nuestras ideas se sumen y tomen fuerza junto con otras, para consolidar nuestro ideal de siempre: FORTALECER ESTA PROFESIÓN QUE CUIDA LA EXPERIENCIA DE SALUD DEL SER HUMANO. Por eso colegas:Kaana-ùai es una de nuestras conexiones más sentidas y recoge de la manera más amplia y sencilla nuestras aspiraciones para ponerlas de nuevo a nuestro servicio; pero tiene una connotación muy especial: comunica el alma mater (madre nutricia) con sus hijos, los egresados, y ahora la nutrición es bidireccional y se facilitará más cuando tengamos nuestra revista en modalidad virtual (e-book), es decir en formato electrónico, porque su fácil consecución constituirá un estímulo para su lectura. Felicitaciones entonces a mi querida profesora Clara MunarOlayaDirectora-editora y a las demás colegas que hacen posible este sueño, por su constancia y bandera de siempre ondeando para cuanta empresa se necesite y a los Comités Editorial y Consultivo por el regalo que nos brindarán en esta bella época que trae cosas bellas y también sus nostalgias, pero que nos muestra que en el camino somos muchas y muchos los que estamos trabajando en nuestro ideal. Fanny Rincón Osorio Directora de Carrera Facultad de Enfermería

-55-


Estudiantes de la Escuela Comadronas y Enfermeras con la Hermana Magdalena, encargada de la enseñanza e inspección de la práctica y de la supervisión de la conducta de las alumnas. Fotografía cedida al Grupo de Historia de la Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia por la enfermera Dioselina Montano Amézquita, egresada de la misma escuela,Santafé de Bogotá 1937.


“Tres Escuelas una historia. Formación del recurso humano de enfermería en la Universidad Nacional de Colombia 1920 - 1957" Libro producto de la investigación histórica del Grupo de Historia de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Fotografía cedida por el Grupo de Historia al Comité Editorial de la Revista Kaana-ùai.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.