Portfolio_Lucía Mª Lázaro García

Page 1

L���� Mª

PORTFOLIO DE ARQUITECTURA

L����� G�����

LUCÍA Mª LÁZARO GARCÍA ARQUITECTA

ESP (+34) 656 18 35 15 luciamlazaro@gmail.com

www.linkedin.com/in/lucialazaro

Por�olio: h�ps://issuu.com/lucialazarogarcia

EXPERIENCIA ARQUITECTA

UNEN_Madrid

+ Diseño proyectual de espacios de oficinas y retail, realización de mediciones y presupuestos, relación con proveedores, subcontratación, seguimiento de obra como responsable de obra durante la ejecución de la misma

+ Responsable de equipo en el desarrollo de proyectos de implantación de la Nueva Imagen de Marca para los concesionarios de Stellan�s en todo el territorio nacional. Trato directo con el cliente, ges�ón de proveedores y seguimiento de la obra

+ Rehabilitación de vivienda en fase As-Built en Barrio La La�na, Madrid.

Mayo 2021 - Actualmente

Rhinoceros 3D

AutoCAD

Revit

Vray

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe Indesign

SAP 2000

Grasshopper

Microso� Office

Nitro Pro

Premiere

Spanish - Lengua materna

English - B2

French - B1

PROFESORA PARTICULAR DE PIANO

RENAULT RETAIL_PRÁCTICAS

ARTELIA_Madrid

Mayo 2015 - Actualmente

+ Colaboración en proyectos en toda España

+ Desarrollo gráfico proyectos

Octubre 2019 - Febrero 2020

DESARROLLO GRÁFICO DE PROYECTOS_PRÁCTICAS

José Francisco García Sánchez Arquitecto - jFGS

AZAFATA DE CONGRESOS Y EVENTOS

Venue Image Driver

Abril 2018 - Junio 2018

Junio 2017 - Febrero 2020

COLABORACIÓN PROYECTO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

Julio José Lázaro Balmón Arquitecto

+ Par�cipación en el diseño

+ Desarrollo gráfico del proyecto

+ Asistencia a obra como ayudante de Dirección Faculta�va

Mayo 2017 - Enero 2018

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Máster habilitante de Arquitectura

+ Proyecto de contrucción

+ Proyecto de estructuras

+ Proyecto de instalaciones

Febrero 2020 - Febrero 2021

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Grado de Arquitectura

Sep�embre 2014 - Junio 2019

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ARTURO SORIA

Estudios de Piano_ 4º EEPP

Sep�embre 2008 - Sep�embre 2016

INTRODUCCIÓN

A con�nuación procedo a presentar los diferentes trabajos de mayor interés que he ido realizando a lo largo de mi experiencia universitaria.

A través de ellos me gustaría mostrar las capacidades y habilidades que tengo para la realización de proyectos y diseños arquitectónics. Por otro lado, presentar mis capacidades de maquetación, modelado y realización de planos en diferentes ámbitos y es�los, así como el amplio control de diferentes programas que he ido aprendiendo y perfeccionando a lo largo de estos años.

Por úl�mo, mediante este por�olio me gustaría mostrar mis capacidades de trabajo versá�l y en con�núa evolución, ofreciendo a cada proyecto una presencia propia mediante su grafismo.

1

ÍNDICE

PLASTPORT _ CENTRO DE RECICLAJE Y CONCIENCIACIÓN DEL PLÁSTICO MARINO.

Proyecto final de Máster

UNA VISIÓN MÁS ACCESIBLE PARA MADRID. PLAZAS DE ÓPERA Y SOL

Trabajo Fin de Grado

Tutora: Rosa Bustamante

http://oa.upm.es/55713/1/TFG_Lazaro_Garcia_Lucia_Maria.pdf

ON AIR

Proyecto ETSAM LA RED

Proyecto ETSAM

En colaboración con Diego Sancho,Enrique Gonzalez, Juan Francisco Alva y Lydia Romero.

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA TORRE DE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

En colaboración con José Francisco García Sánchez y Lydia Romero.

3 - 12

13 - 16

17 - 20

21 - 22

23 - 24

2020-2021 2019 2017 2018 2018
2
3

PLASTPORT

CENTRO DE RECICLAJE Y CONCIENCIACIÓN DEL PLÁSTICO MARINO CARTAGENA

Máster Habilitante en Arquitectura_ETSAM U.D. Arnuncio_2020 /2021

Tutor: Enrique Colomés Montañés

4

El proyecto asume el reto de conseguir la armonización de la necesaria ac�vidad logís�ca concetrada en el puerto comercial de descarga de contenedores en Cartagena con la necesidad de salida al mar de la ciudad.

_EXISTENTE_

Puerto comercial con muro límite y barrera visual entre ciudad y mar

_ESPACIO INTERIOR_

Cada edificio �ene un carácter espacial singular iden�fica�vo de cada uso que se realiza en su interior.

_ENVOLVENTE_

Cada edificio posee una envolvente según su posición, configurando sus fachadas transparentes

_ACTUACIÓN

MUELLE_

Introducir el mar al borde de la ciudad

Resultado de 2 espacios públicos

Límite entre el nuevo muelle y el puerto comercial sin necesidad de una barrera Elemento unificador

_ACTUACIÓN

ARQUITECTÓNICA_

5
4 Piezas sobre el agua y el muelle Simil del movimiento de las grúas frente al mar Enmarcan las vistas hacia el puerto

CENTRO DE RECICLAJE Y CONCIENCIACIÓN DEL PLÁSTICO MARINO CARTAGENA

El proyecto resuelve la necesidad de una nueva infraestructura cercana al puerto pesquero que permita la CONVERSIÓN Y GESTIÓN de los residuos plás�cos provenientes del mar Mediterráneo, su INVESTIGACIÓN, el ESTUDIO DE OPORTUNIDADES de esta materia prima y la CONCIENCIACIÓN al público.

_ESTRUCTURA_

La gran intervención que supone la realización de la dársena para acercar el mar a la ciudad se equilibra con la voluntad de gravitación de los edificios sobre ambos espacios: el terrestre y el marí�mo. Esto se consigue elevando los edificios sobre la �erra y el agua, sustentándolos sobre dos únicos apoyos a modo de grandes pilastras de Hormigón Armado. Sobre dichos muros se sustentan los edificios mediante dos enormes vigas trianguladas de acero que conforman las fachadas longitudinales de cada uno.

PLASTPORT
6
7

Edificio industrial

Edificio de inves�gación

Edificio cultutral

Muelle de entrada a los edidfcios

8

_ENVOLVENTE_

Los edificios se visten con una piel de policarbonato, producto proveniente del reciclaje del proceso industrial del plás�co que junto a los grandes muros cor�na de vidrio juegan con las transparencias de las fachadas, permi�endo abrir vistas y proteger del soleamiento cuando se necesite.

Edificio cultural 9

_ESTRUCTURA_

Los cuatro edificios �enen un mismo sistema estructural general que se adopta dimensional y espacialmente al programa que se realiza en su interior.

Se emplea una estructura metálica compuesya por 2 órdenes estructurales generales:

- Vigas en celosía longitudinales en fachada

- Vigas en celosía transversal Estas cajas estructurales están apoyadas sobtre dos pór�cos de hormigón sobre el agua.

10 FACHADA DE LAMAS SUBESTRUCTURA DE LAMAS CARPINTERÍA Y VIDRIO ESTRUCTURA Ángulos de rotación de lamas 1.80 30 60 D.A. D.B. D.C. APOYO
ESTRUCTURA APOYO
Apoyo
Apoyo deslizante Axonometría 2. 2. 1. 1. 5. 6. 7. 9. 8. 8. 9. 11. 10. 10. 11. 4. 4. 3. 3. 7. 5.6. 10. 2. 1. 9. 8. 11. 4. 14. 14. 3. 2. 1. 4. 3. 8. 9. 10. 10. 12. 13. 13.
FIJO
DESLIZANTE
fijo
11
Sistema de cajas que se descuelgan mediante tensores de las vigas en celosía transversales superiores con uniones ar�culadas
12

PLANO DE ANÁLISIS DE LA PUERTA DEL SOL

PLANO DE PROPUESTAS DE LA PUERTA DEL SOL Propuesta

C B 3.2.5. PLANO DE ANÁLISIS DE LA PUERTA DEL SOL A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS A ? N 01 10 20 5 Escala C C B B B 3.2.5. PLANO DE ANÁLISIS DE LA PUERTA DEL SOL A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS A ? N 01 10 20 5 Escala CARRIL DE BICICLETA N 01 10 20 5 Escala 3.2.6. PLANO DE PROPUESTAS DE LA PUERTA DEL SOL A. Á C. F B. B D. O C A A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS C A
15

Propuesta

Escalón de acceso al banco

UNA VISIÓN MÁS ACCESIBLE PARA MADRID

PLAZAS DE ÓPERA Y SOL MADRID

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Escalón de 10 cm de entrada al metro

Bolardos antiatentados próximos a la banda de encaminamiento

Bolardo de piedra muy próximo a la banda de ecaminamiento

Banda de encaminamiento errónea

Farola muy próximo a la banda de ecaminamiento

Rejilla con huecos grandes en acera

Rejilla saliente 4 cm sobre el pavimento

ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORA

las salidas de metroPropuesta de alejar los bolardos de la banda de encaminamiento y nuevo modelo de bolardo fijo

de rampa en
16
Banco ergonómico que bordea la nueva fuente
TEATRO REAL C A D B B,D ? ? I.8 I.9 I.10 I.12 I.22 I.23 I.14 I.15 I.16 I.17 I.19 I.21 I.20 I.18 I.11 Quiosco Quiosco N 01 10 5 Escala I.Nº 3.1.5. PLANO DE ANÁLISIS DE LA PLAZA DE ISABEL II A. Á C. F B. B D. O A ? B,D D A B,D C B TEATRO REAL N 01 10 5 Escala A encaminamiento 3.1.6. PLANO DE PROPUESTAS DE LA PLAZA DE ISABEL II A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS C A D I.9 I.10 I.12 I.22 I.23 I.17 I.19 I.18 I.11 Quiosco Quiosco I.Nº 3.1.5. PLANO DE ANÁLISIS DE LA PLAZA DE ISABEL II A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS A ? PLANO DE ANÁLISIS DE LA PLAZA DE ISABEL II PLANO DE PROPUESTAS DE LA PLAZA DE ISABEL II D A C A encaminamiento 3.1.6. PLANO DE PROPUESTAS A. ÁRBOL C. FAROLA B. BOLARDO D. OTROS Foto barreras 13

Pavimento desprendido

UNA VISIÓN MÁS ACCESIBLE PARA MADRID

PLAZAS DE ÓPERA Y SOL

MADRID

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la accesibilidad del espacio urbano de la Plaza de Isabel II, conocida popularmente como Plaza de Ópera y la Plaza de la Puerta del Sol, dos plazas cuyo úl�mo proyecto de remodelación se realizó en el 2008. El análisis se centra principalmente en los usuarios con movilidad reducida, silla de ruedas y discapacidad visual.

El obje�vo es analizar el estado de accesibilidad de estos espacios y locali�zar las barreras existentes que afectan directamente a los usuarios analiza�dos. Para ello se u�lizan herramientas gráficas como los pictogramas para clasificar las barreras y localizarlas en los planos. Finalmente, se realiza�rán unas propuestas de mejora para eliminar las deficiencias encontradas desde la perspec�va de un diseño universal, pensado para todos.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Chapas metálicas en mal estadoPavimento en mal estado

Desgaste del pavimento de botones

Poco contraste de color en la plataforma compartida

Bolardos en itinerarios peatonales

Árboles y farolas colocados arbitrariamente

Banco inadecuado

Autobús turístico en plataforma compartida sin ningún aviso

Elemto de quiosco obstaculizando el itinerario peatonal

Bancos inadecuados cercanos a banda de encaminamiento

Bandas de encaminamiento erroneas

ALGUNAS PROPUESTAS DE

Propuesta de alineación del mobiliario urbano en la Plaza de Isabel II Propuesta de banco corrido ergonómico en la Plaza de Isabel II MEJORA Foto de la Plaza de Isabel II con las barreras existentes Propuesta de pavimento reflectante de botones y de encaminamiento
14
HTTP://OA UPM ES/55713/1/TFG_LAZARO_GARCIA_LUCIA_MARIA PDF
17

INSTALACIÓN ARTÍSTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO BARRIO DE TETUÁN

El proyecto funciona como una hamaca, la malla establece una conexión entre los diferentes niveles. Esta caracterís�ca, lúdica y dinámica, a menudo crea lugares inesperados para el ocio y el descanso.

ON AIR
18
19

INSTALACIÓN ARTÍSTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO BARRIO DE TETUÁN

vistas vistas movimiento de aire ON AIR
20

Descarga por inducción. Siste- ma de dos bobinas magnéticas, situadas una en la parte inferior de la vivienda y otra empotrada en la calzada. La estación de descarga se activa eléctricamente y únicamente cuando el sistema de control reconoce que una vivienda se ha detenido encima.

Electricidad gracias al movimiento perpetuo de una turbina. Repulsión de imanes colocados de forma estratégica. Capacidad mínima de producción de 120 KW/día, suficiente para abastecer a 12 casas. Se usarán 8 baterías de Tesla Powerwall 2. Podrían ser sustituidas una vez cargadas para el consumo en comercios y viviendas existentes así como para servicios públicos como el alumbrado.

vivienda se ha detenido encima.

Piloto automático de Tesla complementado con 8 cámaras activas y 20 sensores de sonar ultrasónicos que ofrecen una cobertura de 360º alrededor de toda la vivienda. La información se procesa en un ordenador que ajusta la velocidad en respuesta de las condiciones climáticas, de tráfico y de personas en la calzada.

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ MAÑANA?

gracias al de una Repulsión de forma Capacidad producción de suficienabastecer a usarán de Tesla 2. ser susuna cargadas el conen comercios y viviendas existentes como servipúblicos alumbrado.

WORLD NEWS

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

- Residencia 35-63

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

1 2

Piloto automático de Tesla complementado con 8 cámaras activas y 20 sensores de sonar ultrasónicos que ofrecen una cobertura de 360º alrededor de toda la vivienda. La información se procesa en un ordenador que ajusta la velocidad en respuesta de las condiciones climáticas, de tráfico y de personas en la calzada.

PARA LA

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean nueva forma de vida basada en viviendas movimiento. La ciudad pionera en llevar este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias este gran descubrimiento. Sus nombres son

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

ME

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

Bar-gele

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este gran descubrimiento. Sus nombres son

Transporte Público - Mercado Ocio - Servicios - Residencia

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Restaurante

4

Peluquería

“Pop”

Sala de Exposiciones Permanente

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

“La Cantina”

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este gran descubrimiento. Sus nombres son

Pastelería de la Abuela

Cafetería PUB

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotara mos de un uso

3

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

3 1 2 Transporte Público - Colegio Parque - Servicios - Residencia Transporte Público - Mercado +64 35-63 Transporte Público - Mercado 19-34 Transporte Público - Servicios Instituto - Ocio - Residencia 0-18 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m 60 segundos 60 segundos 60 segundos 60 segundos Potabilizadora de agua Boutique Lux “5 Sentidos” Museo Nagele Colegio “La Red” parque Infantil “Los Juncos” Museo internacional Mercado Peluqué Colegio “El Canal” Biblioteca Municipal de Nagele Sala de exposicion temporalTaller “Aprendiendo informatica y nuevas tecnologias” Cafeteria “tulipán” Iglesia Protestante Panadería Gimnasio “Fast” Instituto Tienda de ultramarinos Herbolario Supermercado “La Cesta” Boutique de moda Centro de Salud “La Familia” Taller de “Pintura en Telas” Peluquería “Desmelénate” “Come y Calla” Farmacia 24h Cafetería
LA RED
NAGELE 85% NAGELE 12:30 NAGELE 12:30 NAGELE 85%
BATERÍAS TESLA VIVIENDA MÓVIL 120 KW GENERADOR DE ENERGÍA ENERGÍA PARA LA CIUDAD SISTEMA EGS NAGELE PLATAFORMA DE DESCARGA SENSORES VIVIENDA M Ó LIV º063 CÁMARAS VIVIENDA MÓ V LI º063 NAGELE 12:30 85% BATERÍAS TESLA VIVIENDA MÓVIL 120 KW GENERADOR DE ENERGÍA SISTEMA EGS NAGELE SENSORES VIVIENDA M Ó LIV º063 CÁMARAS VIVIENDA MÓ V LI º063
Transporte Público - Mercado Servicios
RED
12:30 85% NAGELE 85% NAGELE 12:30 85% NAGELE 12:30 85% NAGELE 12:30 85%
NAGELE
1.5 6,0 ÁMBITO PÚBLICO
1 2 WORLD NEWS 12:30 85%
Ó V LI º063 V LI º063
¿DÓNDE
WORLD NEWS 12:30 85%
CCÁ calzada. 6,0
1 2 WORLD NEWS 12:30 85%
LI º063 LI º063
Transporte Público - Colegio Parque - Servicios - Residencia Transporte Público - Mercado Servicios - Residencia +64 35-63 Transporte Público - Mercado Ocio - Servicios - Residencia 19-34 Transporte Público - Servicios Instituto - Ocio - Residencia 0-18 250m 250m 250m LA
NAGELE 12:30 85% NAGELE NAGELE 85% NAGELE 85% NAGELE 12:30 85%
RED
VIENDA M Ó LIV 063 85% VIENDA M Ó LIV 063
1 WORLD NEWS 12:30 85%
ENERGÍA
NAGELE CÁMARAS VIVIENDA MÓ V LI º063 NAGELE CÁMARAS VIVIENDA MÓ V LI º063
CIUDAD
21

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este nuevo sistema de viviendas.

DESPERTARÉ MAÑANA?

250m 250m una en a cabo ciudad gracias a son 250m 250m 250m 250m 250m
LA M Ó LIV º063 Ó LIV º063 19-34 Transporte Público - Servicios Instituto - Ocio - Residencia 0-18 250m 250m 250m Museo internacional Colegio Cafeteria “tulipán” Instituto “Pintura Peluquería “Desmelénate” Restaurante “Come y Calla” Farmacia 24h Cafetería “Pop” Sala de Exposiciones Permanente Restaurante “La Cantina”
S ENDA DA MÓ V LI º063 S NDA M DA MÓ V LI º063 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m Boutique Lux Restaurante “5 Sentidos” Biblioteca Municipal de Nagele Sala de exposicion temporalTaller “Aprendiendo informatica y nuevas tecnologias” Cafeteria “tulipán” Iglesia Protestante
4 LA LIV º063 LIV º063 3 1 2 Transporte Público - Colegio Parque - Servicios - Residencia 19-34 0-18 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m 250m 60 segundos 60 segundos 60 segundos 60 segundos Potabilizadora de agua Boutique Lux Restaurante “5 Sentidos” Filmoteca “El dorado” Museo Nagele Colegio “La Red” parque Infantil “Los Juncos” Museo internacional Mercado Peluqué Bar Colegio “El Canal” Biblioteca Municipal de Nagele Sala de exposicion temporalTaller “Aprendiendo informatica y nuevas tecnologias” Cafeteria “tulipán” Iglesia Protestante Panadería “SuPan” Gimnasio “Fast” Instituto Tienda de ultramarinos Herbolario Supermercado “La Cesta” Boutique de moda Centro de Salud “La Familia” Taller de “Pintura en Telas” Peluquería “Desmelénate” Restaurante “Come y Calla” Farmacia 24h Cafetería “Pop” Sala de Exposiciones Permanente Bar-gele Pastelería de la Abuela Cafetería Bar KO PUB Restaurante “La Cantina” Peluquería “Por los Pelos” Galinera Restaurante VIVIENDA DESPERTARÉ MAÑANA? 3 4 4 LA RED PLATAFORMA DE DESCARGA SENSORES VIVIENDA M Ó LIV º063 SENSORES VIVIENDA M Ó LIV º063 LA RED MOTION CITY NAGELE
ME DESPERTARÉ MAÑANA?
DESPERTARÉ MAÑANA?
22

ANTES DESPUÉS

MURO DE SEGURIDAD

Muros laterales —construidos con sillares de piedra arenisca local— que sirvan de protección y cuyo perfil superior escalonado —repitiendo la geometría de esta— vuelve a insistir en la idea de la escalera original desnuda. Estos dos muros laterales, que proporcionan la seguridad necesaria, se separan de la escalera original, dejando "aire" entre ambas, respetando así lo existente.

ESCALERA

La escalera de la Torre de San Miguel es un elemento primordial en el conjunto por lo que se decide mantener. Se pondrán en valor los peldaños de piedra tallada.

OFICINA DE TURISMO

Volumen estrecho de 20 metros cuadrados de madera adherido al muro perimetral que alberga la Oficina de Turismo Municipal, dejándo la Torre de San Miguel sin uso específico, pudidendo ser utilizada de forma polivalente: desde una exposición temporal, hasta un espacio contemplativo y de disfrute de ese elemento del Patrimonio almeriense. La Oficina contará con un mostrador continuo y el mobiliario que sea conveniente.

PUERTA DE ACCESO

Se eliminan la fábrica de ladrillo y la puerta de madera preexistentes generando un aceso de mayor dimensión con una puerta de lamas de madera.

Los dos volúmenes de usos crean una entrada más focalizada y refuerzan la idea de umbral de acceso

ZONA DE SERVICIO

Volumen con un emparrillado de madera Teca grisácea de acabado mate resistente a la interperie en el que se sitúan el aseo, una zona de almacenaje e instalaciones. Se sitúa lo más cerca a la toma común de desagüe y lo más alejado al mar. Este volumen junto a la Oficina de Turismo refuerzan la idea de umbral de acceso

ILUMINACIÓN

Iluminación perimetral lineal en los muros de la Torre y en los muros exteriores e interiores del patio con unas luces LED no deslumbrandes, de baja intensidad lumínica, hincadas en el terreco que iluminan a una altura de unos 50-75cm desde el suelo hacia arriba de forma degradada y difusa. Siempre siguiendo lo establecido en el Decreto 357/2010 y evitando la contaminación lumínica.

PAVIMENTO EXTERIOR

Travesaños de madera de color claro de 1 m de longitud aproximada y de sección 30x30 cm, enrasados en la arena para facilitar el tránsito de personas y vehículos. Su geometría ayuda a reconocer los tránsitos: peatonal y rodado

PAVIMENTO

Extensión de arena de playa para mantener una continuidad del entorno con la torre y que a su vez prohiba ser utilizada como zona de aparcamiento para evitar contaminación visual en el paisaje.

LÍMITE PARCELA

Se renuncia a delimitar el perímetro con ningún elemento vertical que desvirtúe la atmósfera paisajística de ese lugar.

LEMA:

ADARVE de costillas de madera de Teca resistente a la interperie, de color grisácea y acabado mate. Se plantea u así, un nuevo ADARVE, al que se accede desde dos escaleras paralelas en la zona Sur, creando un paso elevado que permite disfrutar de una nueva visión hacia el mar, la Bahía y Cabo de Gata. Todo este “Mueble” tiene la seguridad necesaria a ambos lados del paso.

PAVIMENTO Y SEGURIDAD CUBIERTA

Se elimina el volumen de acceso a cubierta de la escalera interior de la Torre. Así, el perfil de la Torre de San Miguel se producirá de forma más nítida. Para proporcionar seguridad a la cubierta se diseña un “anillo” a modo de barandilla retranqueada del peto para ocultarlo desde la vista peatonal inferior. El pavimento se madera se asemeja al proyectado en el interior pero con madera

La barandilla compuesta por madera Teca grisácea mate resistente a la interperie a cierta altura que proporciona la seguridad necesaria al paso del ADARVE sin sobrepasar la altura del muro perimetral para no variar el alzado y el perfil. El paseo por el ADARVE comienza y termina por unas escaleras a ambos lados que permiten un recorrido contínuo. Están formadas por lamas de madera al igual que todo el conjunto.

MATACANES

PUERTA TORRE

Puerta de lamas de madera.

PASARELA

Se propone una pasarela de madera liviana

sSe mantienen los matacanes que existen en la actualidad. Se trata de unos elementos de uso militar. Por este motivo y por el paso del tiempo, se han ido desprendiendo algunas piezas. Se considera oportuno dejar patente esa circunstancia, ya que recomponer el estado original de los matacanes —aunque fuera con elementos neutros— desvirtuaría su condición de elemento patrimonial vinculado a su uso militar. Sólo en los posibles casos de peligro, se asegurarán al volumen de la Torre BANCO Banco corrido perimetral de madera unificando todo el conjunto y permitiendo una mejor visión estática y contamplación de la Torre

PERSPECTIVA MILITAR DE LA TORRE DE SAN MIGUEL ESCALA 1/100
ESCALA 1/100 SECCIÓN CONSTRUCTIVA DE LA TORRE TURISMO MUNICIPAL V 2 2/2
DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO
ADARVE CONCURSO
CONCURSO CONCURSO 23

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

LEMA:

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA TORRE SAN MIGUEL ALMERÍA

AXONOMETRÍA EXPLOTADA

1. Pavimento interior de láminas de madera

2. Luz lineal LED enrrasada en el suelo

3. Puerta torre de lamas de madera

4. Muros laterales construidos con sillares de piedra, proporcionando la seguridad necesarea

5. Oficina municipal de información con un emparrillado de madera

Teca grisácea de acabado mate resistente a la intemperie- 20 m²

6. Zona de servicios con un emparrillado de madera Teca grisácea de acabado mate resistente a la intemperie - 20m²

7. Instalaciones

8. Banco corrido perimetral de madera

9. Mostrador de información

10. Acceso

11. ADARVE de costillas de madera de Teca resistente a la intemperie, de color grisacea

12. Unidad exterior de aerotermia

13. Tuberia de sección 10cm enterrada

14. Barandilla formada por lamas de madera de Teca que no sobrepasa la altura de la muralla perimetral

15. Umbral de acceso

16. Patio interior

17. Puerta principal de lamas de madera

18. Torre de San Miguel como un espacio polivalente

19. Puesta en valor de la escalera, con sus característicos peldaños

20. Escalera interior que sube a la cubierta

21. Escaleras formadas por lamas de madera , permitiendo un recorrido continuo por el ADARVE

22. Pasarela de madera liviana

23. Iluminación perimetral interior de luces LED no deslumbrantes para alumbrar el ADARVE

24. Iluminación perimetral exterior para iluminar el exterior de la muralla

25. Iluminación perimetral de la torre para iluminar esta

26. Limpieza y puesta en valor de los ladrillos de las cúpulas de la Torre de San Miguel

PLANTA ALTA. ESCALA 1/150
02.55 7.5 10 20 25 50 15 ATLAS HUECOS P 1 V 1 P2 V 2 V 4 V 3 2/2
ADARVE
PLANTA BAJA. ESCALA 1/150
PLANTA ALTA. ESCALA 1/150
5 6 7 7 11 1 2 1 25 2 3 3 20 8 9 10 10 12 13 14 16 17 18 18 21 21 23 26 26 22 19 15 4 4 24 Inmueble Mueble Propuesta 19
ADARVE
24
GRACIAS. luciamlazaro@gmail.com ESP: (+34)656 18 35 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.