10 minute read

UNA VISIÓN MÁS ACCESIBLE PARA MADRID

Next Article
PLASTPORT

PLASTPORT

Plazas De Pera Y Sol

MADRID

Advertisement

Este Trabajo de Fin de Grado se centra en la accesibilidad del espacio urbano de la Plaza de Isabel II, conocida popularmente como Plaza de Ópera y la Plaza de la Puerta del Sol, dos plazas cuyo úl�mo proyecto de remodelación se realizó en el 2008. El análisis se centra principalmente en los usuarios con movilidad reducida, silla de ruedas y discapacidad visual.

El obje�vo es analizar el estado de accesibilidad de estos espacios y locali�zar las barreras existentes que afectan directamente a los usuarios analiza�dos. Para ello se u�lizan herramientas gráficas como los pictogramas para clasificar las barreras y localizarlas en los planos. Finalmente, se realiza�rán unas propuestas de mejora para eliminar las deficiencias encontradas desde la perspec�va de un diseño universal, pensado para todos.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Chapas metálicas en mal estadoPavimento en mal estado

Desgaste del pavimento de botones

Poco contraste de color en la plataforma compartida

Bolardos en itinerarios peatonales

Árboles y farolas colocados arbitrariamente

Banco inadecuado

Autobús turístico en plataforma compartida sin ningún aviso

Elemto de quiosco obstaculizando el itinerario peatonal

Bancos inadecuados cercanos a banda de encaminamiento

Bandas de encaminamiento erroneas

ALGUNAS PROPUESTAS DE

Instalaci N Art Stica En El Espacio P Blico Barrio De Tetu N

El proyecto funciona como una hamaca, la malla establece una conexión entre los diferentes niveles. Esta caracterís�ca, lúdica y dinámica, a menudo crea lugares inesperados para el ocio y el descanso.

Instalaci N Art Stica En El Espacio P Blico Barrio De Tetu N

Descarga por inducción. Siste- ma de dos bobinas magnéticas, situadas una en la parte inferior de la vivienda y otra empotrada en la calzada. La estación de descarga se activa eléctricamente y únicamente cuando el sistema de control reconoce que una vivienda se ha detenido encima.

Electricidad gracias al movimiento perpetuo de una turbina. Repulsión de imanes colocados de forma estratégica. Capacidad mínima de producción de 120 KW/día, suficiente para abastecer a 12 casas. Se usarán 8 baterías de Tesla Powerwall 2. Podrían ser sustituidas una vez cargadas para el consumo en comercios y viviendas existentes así como para servicios públicos como el alumbrado.

vivienda se ha detenido encima.

Piloto automático de Tesla complementado con 8 cámaras activas y 20 sensores de sonar ultrasónicos que ofrecen una cobertura de 360º alrededor de toda la vivienda. La información se procesa en un ordenador que ajusta la velocidad en respuesta de las condiciones climáticas, de tráfico y de personas en la calzada.

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ MAÑANA?

gracias al de una Repulsión de forma Capacidad producción de suficienabastecer a usarán de Tesla 2. ser susuna cargadas el conen comercios y viviendas existentes como servipúblicos alumbrado.

WORLD NEWS

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

- Residencia 35-63

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

1 2

Piloto automático de Tesla complementado con 8 cámaras activas y 20 sensores de sonar ultrasónicos que ofrecen una cobertura de 360º alrededor de toda la vivienda. La información se procesa en un ordenador que ajusta la velocidad en respuesta de las condiciones climáticas, de tráfico y de personas en la calzada.

Para La

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean nueva forma de vida basada en viviendas movimiento. La ciudad pionera en llevar este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias este gran descubrimiento. Sus nombres son

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

Me

¿DÓNDE ME DESPERTARÉ

Bar-gele

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este gran descubrimiento. Sus nombres son

Transporte Público - Mercado Ocio - Servicios - Residencia

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Restaurante

4

Peluquería

“Pop”

Sala de Exposiciones Permanente

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotaramos de un uso

“La Cantina”

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este gran descubrimiento. Sus nombres son

Pastelería de la Abuela

Cafetería PUB

Las alturas representan el área de interés, y las zonas a las que afectaría si le dotara mos de un uso

3

Nagele se convierte en la primera ciudad del mundo que afronta el objetivo de emisiones 0 . Las nuevas viviendas del municipio holandés se desplazan por sus calles generando electricidad, para su propio consumo y recargar la red del resto de la ciudad. Se han instalado plataformas de descarga repartidas por la toda la localidad. Los habitantes y visitantes pueden llegar a Nagele en su propio vehículo y estacionar en el aparcamiento de 6.500 m2 (2.500 plazas) ubicado en las afueras de la ciudad. Para ir a casa tienen la posibilidad de usar la línea de transporte público, caminos o solicitar la presencia de su vivienda móvil a través de la aplicación para smarphones.

Cinco estudiantes de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid crean una nueva forma de vida basada en viviendas en movimiento. La ciudad pionera en llevar a cabo este sistema es NAGELE, una pequeña ciudad holandesa que duplicará su población gracias a este nuevo sistema de viviendas.

DESPERTARÉ MAÑANA?

ANTES DESPUÉS

MURO DE SEGURIDAD

Muros laterales —construidos con sillares de piedra arenisca local— que sirvan de protección y cuyo perfil superior escalonado —repitiendo la geometría de esta— vuelve a insistir en la idea de la escalera original desnuda. Estos dos muros laterales, que proporcionan la seguridad necesaria, se separan de la escalera original, dejando "aire" entre ambas, respetando así lo existente.

ESCALERA

La escalera de la Torre de San Miguel es un elemento primordial en el conjunto por lo que se decide mantener. Se pondrán en valor los peldaños de piedra tallada.

OFICINA DE TURISMO

Volumen estrecho de 20 metros cuadrados de madera adherido al muro perimetral que alberga la Oficina de Turismo Municipal, dejándo la Torre de San Miguel sin uso específico, pudidendo ser utilizada de forma polivalente: desde una exposición temporal, hasta un espacio contemplativo y de disfrute de ese elemento del Patrimonio almeriense. La Oficina contará con un mostrador continuo y el mobiliario que sea conveniente.

PUERTA DE ACCESO

Se eliminan la fábrica de ladrillo y la puerta de madera preexistentes generando un aceso de mayor dimensión con una puerta de lamas de madera.

Los dos volúmenes de usos crean una entrada más focalizada y refuerzan la idea de umbral de acceso

ZONA DE SERVICIO

Volumen con un emparrillado de madera Teca grisácea de acabado mate resistente a la interperie en el que se sitúan el aseo, una zona de almacenaje e instalaciones. Se sitúa lo más cerca a la toma común de desagüe y lo más alejado al mar. Este volumen junto a la Oficina de Turismo refuerzan la idea de umbral de acceso

ILUMINACIÓN

Iluminación perimetral lineal en los muros de la Torre y en los muros exteriores e interiores del patio con unas luces LED no deslumbrandes, de baja intensidad lumínica, hincadas en el terreco que iluminan a una altura de unos 50-75cm desde el suelo hacia arriba de forma degradada y difusa. Siempre siguiendo lo establecido en el Decreto 357/2010 y evitando la contaminación lumínica.

PAVIMENTO EXTERIOR

Travesaños de madera de color claro de 1 m de longitud aproximada y de sección 30x30 cm, enrasados en la arena para facilitar el tránsito de personas y vehículos. Su geometría ayuda a reconocer los tránsitos: peatonal y rodado

PAVIMENTO

Extensión de arena de playa para mantener una continuidad del entorno con la torre y que a su vez prohiba ser utilizada como zona de aparcamiento para evitar contaminación visual en el paisaje.

LÍMITE PARCELA

Se renuncia a delimitar el perímetro con ningún elemento vertical que desvirtúe la atmósfera paisajística de ese lugar.

LEMA:

ADARVE de costillas de madera de Teca resistente a la interperie, de color grisácea y acabado mate. Se plantea u así, un nuevo ADARVE, al que se accede desde dos escaleras paralelas en la zona Sur, creando un paso elevado que permite disfrutar de una nueva visión hacia el mar, la Bahía y Cabo de Gata. Todo este “Mueble” tiene la seguridad necesaria a ambos lados del paso.

PAVIMENTO Y SEGURIDAD CUBIERTA

Se elimina el volumen de acceso a cubierta de la escalera interior de la Torre. Así, el perfil de la Torre de San Miguel se producirá de forma más nítida. Para proporcionar seguridad a la cubierta se diseña un “anillo” a modo de barandilla retranqueada del peto para ocultarlo desde la vista peatonal inferior. El pavimento se madera se asemeja al proyectado en el interior pero con madera

La barandilla compuesta por madera Teca grisácea mate resistente a la interperie a cierta altura que proporciona la seguridad necesaria al paso del ADARVE sin sobrepasar la altura del muro perimetral para no variar el alzado y el perfil. El paseo por el ADARVE comienza y termina por unas escaleras a ambos lados que permiten un recorrido contínuo. Están formadas por lamas de madera al igual que todo el conjunto.

MATACANES

PUERTA TORRE

Puerta de lamas de madera.

PASARELA

Se propone una pasarela de madera liviana sSe mantienen los matacanes que existen en la actualidad. Se trata de unos elementos de uso militar. Por este motivo y por el paso del tiempo, se han ido desprendiendo algunas piezas. Se considera oportuno dejar patente esa circunstancia, ya que recomponer el estado original de los matacanes —aunque fuera con elementos neutros— desvirtuaría su condición de elemento patrimonial vinculado a su uso militar. Sólo en los posibles casos de peligro, se asegurarán al volumen de la Torre BANCO Banco corrido perimetral de madera unificando todo el conjunto y permitiendo una mejor visión estática y contamplación de la Torre

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

LEMA:

CONCURSO DE IDEAS PARA LA REHABILITACION DE LA TORRE SAN MIGUEL PARA OFICINA DE TURISMO

Concurso De Ideas Para La Rehabilitaci N De La Torre San Miguel Almer A

AXONOMETRÍA EXPLOTADA

1. Pavimento interior de láminas de madera

2. Luz lineal LED enrrasada en el suelo

3. Puerta torre de lamas de madera

4. Muros laterales construidos con sillares de piedra, proporcionando la seguridad necesarea

5. Oficina municipal de información con un emparrillado de madera

Teca grisácea de acabado mate resistente a la intemperie- 20 m²

6. Zona de servicios con un emparrillado de madera Teca grisácea de acabado mate resistente a la intemperie - 20m²

7. Instalaciones

8. Banco corrido perimetral de madera

9. Mostrador de información

10. Acceso

11. ADARVE de costillas de madera de Teca resistente a la intemperie, de color grisacea

12. Unidad exterior de aerotermia

13. Tuberia de sección 10cm enterrada

14. Barandilla formada por lamas de madera de Teca que no sobrepasa la altura de la muralla perimetral

15. Umbral de acceso

16. Patio interior

17. Puerta principal de lamas de madera

18. Torre de San Miguel como un espacio polivalente

19. Puesta en valor de la escalera, con sus característicos peldaños

20. Escalera interior que sube a la cubierta

21. Escaleras formadas por lamas de madera , permitiendo un recorrido continuo por el ADARVE

22. Pasarela de madera liviana

23. Iluminación perimetral interior de luces LED no deslumbrantes para alumbrar el ADARVE

24. Iluminación perimetral exterior para iluminar el exterior de la muralla

25. Iluminación perimetral de la torre para iluminar esta

26. Limpieza y puesta en valor de los ladrillos de las cúpulas de la Torre de San Miguel

This article is from: