Centro Botín - Renzo Piano

Page 1

CENTRO BOTÍN INVESTIGACIÓN II BOZA LUCERO LAZARO MADELEINE MEZA JHOSTIN SANCHEZ LESLIE TORIBIO JOSUÉ Arq. Romo Rojas Roger VIII SEMESTRE 2022

El proyecto pasó por varias fases y dificultades, inaugurándose en junio de 2017, su situación excepcional, comprometida y polémica, al borde de la bahía de Santander, obliga a un análisis del espacio. El Centro Botín se ha concebido no sólo como un edificio de referencia sino como una operación urbanística capaz de abrir al Cantábrico una zona de la ciudad que tradicionalmente le había dado la espalda Para el desarrollo de la intervención en la bahía de Santander fue crucial el entendimiento de la ciudad, historia, naturaleza y la sociedad, de esta manera se responde con un proyecto integral que se vale de diferentes paradigmas y lógicas que se explicarán en la presente investigación.

INTRODUCCIÓN

2022 CONTENIDO CAPÍTULO 1 BIOGRAFÍA PENSAMIENTO FILOSÓFICO PROYECTO ANÁLISIS URBANO CONTEXTUAL ANÁLISIS URBANO FÍSICO CAPÍTULO 2 PREFIGURACIÓN CONFIGURACIÓN REFIGURACIÓN CAPÍTULO 3 PARADIGMAS Y LÓGICAS PERSPECTIVA GLOBAL DEL DISEÑO ENFOQUES ESPECÍFICOS DE DISEÑO

ESTRUCTURALISMO

Renzo Piano nace el 14 de Setiembre de 1937 en Génova, Italia. En 1964 estudia en la escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán. En 1977 funda Renzo Piano Building Workshop y en 1993 funda el estudio Piano & Rogers junto a Richard Rogers. Durante su carrera profesional ha sido reconocido con diversos premios entre ellos el Pritzker de Arquitectura en el año 1998.

BIOGRAFÍA

PENSAMIENTO FILOSÓFICO Pertenece a la edad Contemporánea, en el S.XIX se valora la ciencia y se tiene un enfoque positivista y social. En el S.XX surgen corrientes filosóficas contrapuestas, esto sumado a la aparición de la lógica matemática e interés por la epistemología, se da la revitalización de la metafísica, se da mayor importancia a la antropología y la ética existencialista y vitalista FENOMENOLOGÍA POSITIVISMO EXISTENCIALISMO Roland Barthes y Jean Buadrilland. El estructuralismo representa la naturaleza de la relaidad. Edmund Husserl, Jan Patocka y Martin Heidegger. Análisis de los fenómenos o la experiencia significativa que se le muestra a la conciencia Auguste Comte, John Stuart Mill, Richard Avenarius y Heribert Spencer Forma y función, van de la mano y se complentan. Soren Kierkegaard, Martin Heidegger, Karl Jarspers, Jean Paul Sartre y Henri Bergson. Se centran fundamentalmente en el análisis de la condición humana.

PROYECTO: CENTRO BOTÍN

La pasarela situada entre los dos volúmenes del conjunto, elemento fundamental del proyecto, tenía en su origen una función muy distinta. Originalmente, la Calle del Muelle de Calderón una vía de elevado tráfico que forma parte del cordón de tránsito que recorre la bahía separaba la ciudad y los jardines de Pereda del mar. El edificio de Piano, que iba a estar situado a orillas de la bahía, iba a quedar separado de los jardines por el paso de los vehículos, por ello se decidió soterrar el tráfico para unir los jardines y el centro botín. COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EFICACES LEVEDAD Y EQUILIBRIO CONTRASTE HETEROGENEIDAD CONCEPCIÓN FORMAL

En Junio de 2010 la Fundación Botín anunció la creación de un centro cultural a orillas de la bahía de Santander con la intención de transformar la zona portuaria en una nueva área de uso público y de impulsar el arte y la cultura. El proyecto fue encargado a Renzo Piano quién presentó una primera propuesta de fue sometida a la opinión y crítica de la población de Santander, con la cuál el proyecto evolucionó hasta ser lo que podemos apreciar actualmente. La primera propuesta se presentó en 2011, todavía en fase prematura, ya mostraba la pareja de edificios aunque eran más ortogonales CONCEPCIÓN

FORMA

ANÁLISIS URBANO DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) Se situa en la bahía de Santander, y mediante una intervención urbana más amplia, Renzo Piano consigue integrar el centro de la ciudad y los históricos Jardines de Pereda con su bahía Además de proporcionar un espacio parala difusión de la cultura y el arte de España, convirtiéndose en un centro dinamizador de la ciudad NORTE: MAR CANTÁBRIO SUR: CAMARGO ESTE:BAHÍA DE SANTANDER OESTE: SANTA CRUZ DE BEZAN TOPOGRAFÍA TRAMA URBANA PERFIL URBANO

ANÁLISIS URBANO IMAGEN URBANA (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) Santander presenta diferentes puntos estratégicos ya que conectan diversas sendas, estas son paraderos, parques, plazas, etc NODOS HITOS Santander presenta diferentes hitos disgregados por la ciudad con mucha afluencia. I M A G E N U R B A N A DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO SECCIONES CENSALES (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) Elementos lineales, límite entre dos fases o rupturas de la línea de continuidad BORDES Son conductos que sigue el observador normalmente, ocasionalmente o potencialmente SENDAS

La comunidad de Santander cuenta con una circulación urbana de tal manera en que las redes viales están organizadas por sectores y de acuerdo al uso de suelo que se ocupa.

REDES VIALES

USOS DE SUELO EQUIPAMIENTOS

ANÁLISIS URBANO ESTRUCTURA URBANA SANTANDER (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER)

E S T R U C T U R A U R B A N A

La comunidad de Santander está dotada de equipamientos y locales que ayudan mucho a la economía y a la recreación de los ciudadanos dedicando gran parte de su territorio hacia los espacios públicos o áreas verdes La comunidad de Santander cuenta con algunos equipamientos dentro del sector delimitado.

ANÁLISIS URBANO INFRAESTRUCTURA URBANA SANTANDER (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) La comunidad de Santander cuenta con una red urbana de servicios básicos de tal manera en que abasteece a todo el sector de manera eficaz. I N F R A R U C T U R A U R B A N A REDES DE SERVICIO PARQUES LLENOS Y VACÍOS PLAZAS PASEOS Jardines de Pereda Plaza Pombo Plaza Portificada Paseo de la Bahía de Santander SERVICIOS BÁSICOS ESPACIOS PÚBLICOS LLENOS Y VACÍOS

CONEXIÓN ENTRE LA CIUDAD, LOS JARDINES DE PEREDA Y LA BAHÍA

ANÁLISIS URBANO INFLUENCIA DEL CONTEXTO URBANO EN EL CENTRO BOTÍN (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) C O N T E X T O U R B A N O

Un magnolio, un boj, un hermoso gingo, dos tilos plateados, dos pinos negrales y un alerce del Japón, un ciruelo de Pissard, un magnolio, una palmera canaria de 3 20m de diámetro, un pino marítimo, altos tilos de grandes hojas y un cedro del Líbano

LIBERA LA ZONA DEL MUELLE ALBOREADA JARDINES DE PEREDA Soterramiento de las vías de tráfico en un tunel de 200 metros de longitud Desarrollado por el paisajista Fernando Caruncho en colaboración con el estudio de Renzo Piano REMODELACIÓN DE LOS JARDINES DE PEREDA

1

RENZO PIANO Renzo Piano recibió el encargo de Emilio Botín para el Centro Botín de las Artes y la Cultura en la ciudad de Santander. Marcelino Botin y Carmen Yilera crearon la Fundación Botín con el objetivo de paliar necesidades y promover el desarrollo social

CONFIGURACIÓN GÉNESIS DEL PROYECTO CENTRO BOTÍN (AYUNTAMIENTO DE SANTANDER) F A C T O R E S

El incendio destruyó la mayor parte de la zona antigua de la capital El proyecto se inauguró en junio.SIGLO XIX 1980 1941 2017 Para este año el aumento del PBI fue de un 4%, gracias a las menores provisiones que realizo. El crecimiento del PBI fue de un 1,2% debido a los sectores agropecuarios, hoteles y restaurantes, El crecimiento del PBI fue de un 6,5% ya que la participación de los sectores de comercio, servicios e industrias se incrementaron El PBI sufrió un deceso de un 8,3% debido a los efectos que produjo la pandemia, el cual afecto a cada sector.

El incremento del 17 % de la participación de la ciudadanía en las actividades culturales que organiza el Centro Botín (más de 5 de media semanal), refrendan la perfecta integración del proyecto en la ciudad

2016 2017 2018 2021 186.606 visitantes ha tenido el Centro Botín en 2019. Además, el edificio, sus pasarelas, plazas y espacios exteriores han congregado una afluencia superior al millón de visitas (1.029.670).

1 9 2 0 1

Centro histórico destruido a raíz del incendio propiciado por los fuertes vientos de la bahía. Emilio Botín y López, nombrado primer presidente fijo del banco, la entidad estuvo fuertemente ligada a la familia Botín convirtiéndose en uno de las mayores grupos financieros del mundo. 9 4 1 9 6 4 2 0 1 0 SOCIAL POLÍTICO CULTURAL ECONÓMICO MEMORIA Se crea la Fundación Botín con el objetivo de paliar necesidades . Construcción de numerosas promociones de bloques de viviendas. Renzo Piano recibió el encargo. La propuesta fue mejorada gracias a la opinión pública Los ecologistas de Santander fueron hasta el tribunal supremo reclamando que una propiedad pública se arrendara. 1964 1970 2010 2017 Emilio Botín y López, nombrado primer presidente fijo del banco. Marcelino Botin y Carmen Yilera crearon la Fundación Botín. Se constituía la Comunidad Autónoma de Cantabria con Santander como capital El ayuntamiento celebra plenos ordinarios cada mes, con 1frecuencia. 920 1964 1983 2007 Comienza a configurarse como un destino turístico y de ocio. La ciudad le regaló al Alfonso XIII los terrenos de la península de la Magdalena.

El 47% de los visitantes a las exposiciones son de Santander y Cantabria, es lo que podrá permitir al Centro de Arte cumplir su misión social, que es contribuir al desarrollo de Cantabria potenciando la creatividad de la región y sus habitantes. Además, el 13 % de las visitas a las exposiciones fueron extranjeras, provenientes de 95 países, lo que confirma el interés que las mismas han despertado más allá de nuestro país

ÁREA CONSTRUIDA PREFIGURACIÓN TIPO DE OBRA CENTRO DE ARTES VISUALES LOCALIZACIÓN AÑO AUTOR ESTILO ARQUITECTÓNICO SANTANDER, ESPAÑA 10285 m2 2017 RENZO PIANOS RENZO PIANO BUILDING WORKSHOP HIGH TECH PROGRAMA ARQUITECTÓNICO CUBIERTA PLANTA PRIMERA PLANTA PRINCIPAL PLANTA BAJA PLANTA BAJA RASANTE

FICHA

CONCEPTO ARQUITECTÓNICO Dos futuros edificios mediante dos guijarros, de volúmenes nítidos y de cantos redondeados Las piedras, objetos que reaccionan poéticamente y se oponen claramente al resto de la maqueta. Su forma redondeada y equilibrada, apoyan en el suelo en un único punto, mientras su estructura sólida y compacta permite que los guijarros vuelen en todas direcciones a partir de su centro de gravedad y del punto de contacto con el suelo TÉCNICA DEL CENTRO BOTÍN

Lucernario (264 paneles de vidrio) Espacios expositivos Galería D Galería A Galería B Galería C Galería E Ascensor Sala de reuniones Servicios Oficinas Auditorio Pantalla de proyección Pasarelas elevadas sobre el mar Pilares del color de los troncos Muelle de apoyo y almacenamiento El programa se distribuye en dos volúmenes principales, bajo ellos se extiende un espacio público.

VOLUMEN OESTE VOLUMEN ESTE

ANÁLISIS FUNCIONAL Espacios de recorrido libre a diferentes alturas, La plaza del Centro Botín, las pasarelas, las escaleras y la cubierta mirador periten generar de situaciones imprevisibles. Los materiales acentúan el carácter temporal de estos espacios y hacen visible el continuo transitar de personas. El movimiento de las personas es una cuarta dimensión del espacio, dimensión que refleja un aspecto de carácter social. Integra el centro de la ciudad y los Jardines de Pereda con la bahía de Santander Fortalece el tejido social y cultural Ascensores Escaleras PLANTA 3 Información Guardarropa Aseos Espacio para bebés Ascensores Escaleras PLANTA 2 Información y venta de entradas Guardarropa Aseos Ascensores Escaleras PLANTA 1 Información y venta de entradas Tienda Café Restaurante Ascensores Escaleras EL MUELLE O

PREFIGURACIÓN

ANÁLISIS FORMAL Esquinas redondeadas, para crear una envolvente continua Conexión del parque con la entrada del edificio: continuidad Levantar el edificio del suelo: espacios de libre acceso Luminosidad y ligereza Originalidad e innovación Anfiteatro al aire libre con capacidad para dos mil personas unidos por la pasarela central - PACHINKO Dedicado al arte 2500 m2 de área de exposición Dedicado a la cultura y formación 4 aulas Auditorio para 300 personas Espacios de trabajo

ANÁLISIS ESTRUCTURAL MODELO ESTRUCTURAL CONSTRUCCIÓN

PREFIGURACIÓN

Frente norte de Centro Botín: voladizo de 12.5 m Frente sur de Centro Botín: voladizo de 20 m Vigas principales : vuelan 22,5 m y 18 m Diámetros soportes: de 32 cm, 52 cm y 82 cm PILARES : Trabajo a compresión y tracción VIGAS PRINCIPALES: Pórtico Interior Pórtico Pachinko Pórtico Oeste celosía y nervios VIGAS SECUNDARIAS Vigas de primera planta Vigas de segunda planta Vigas de cubierta CORREAS: Barras individuales de 6 m de longitud conectadas a viga Pórtico de la fachada oeste: diámetro de soporte es 320 cm Tiene menores cargas Realización del sótano y la contención del terreno Montaje en obra de piezas traídas de fábrica Acabados y pavimentos tanto en el interior como en las pasarelas exteriores 130 toneladas y apoya su peso sobre siete pilares. 195 toneladas y descansa sobre los ocho pilares que lo soportan mide 77 metros de longitud y 6 de altura PILARES soportes de 1.50m de diámetro son de hormigón armado y acero. VIGAS PRINCIPALES: vigas de 6m VIGAS SECUNDARIAS Vigas de forma triangular, rectangular y trapezoidales CORREAS: Ubicados en los puntos de mayor resistencia FORJADO: subdivisiones de hormigón de forma cuadrada de 0 20x0 20 m y e=0 15m RELLENOS METÁLICOS: Usados para la transmisión de esfuerzos. Mide 20 m, de forma triangular y ángulo de 6°

Acero Hormigón Vidrio Cerámica Madera Drywall

PREFIGURACIÓN

MATERIALES MATERIALIDAD Estructura

DISEÑO DE ILUMINACIÓN

En los espacios de exposición, la iluminación artificial confía en la flexibilidad y la precisión de los proyectores Palco. La iluminación artificial interna filtra desde el exterior a través de las partes acristaladas, transforma el edificio en una linterna que narra y muestra la complejidad de sus estructuras El revestimiento de escamas iridiscentes captura los reflejos de mar y aumenta la luminosidad de la atmosfera , con frecuencia gris y nublada de Santander. En el volumen mayor se encuentran dos niveles de galería de exposición que ofrecen imponentes vistas al mar. Las luminarias Ledplus con refractor instaladas en el suelo y orientadas hacia arriba aseguran la máxima homogeneidad, iluminan la parte inferior de los edificios como si estuviera flotando sobre un halo luminoso La exterior se compone de pequeñas tablillas de vidrio sacrificado que evitan que la luz entre directamente en lagalería La planta superior se ilumina de manera cenital mediante un dispositivo de cuatro capas. La última es una tela blanca semitransparente de difunde la luz de manera uniforme. Los paneles de vidrio transparente encierran un espacio multifuncional. La tercera contiene pequeñas persianas de aluminio controladas por sensores.

Estructura portante, barandillas, escaleras , pilares y superficies. Pavimento de las pasarelas, huellas de las escaleras. En la piel discos cerámicos, que se adaptan a la curvatura del edificio, las piezas reciben y reflejan la luz del sol, el movimiento de las olas y el brillo del mar. Los paramentos verticales y falsos techos son de sistemas de placa de yeso laminado , pavimento de madera, las paredes del auditorio son de paneles acústicos de madera.

PREFIGURACIÓN

El tratamiento paisajístico estuvo a cargo del paisajista Fernando Caruncho, después de la intervención se duplica la extensión de 20 000 a 48 000 m2 y triplica las áreas verdes, de 7 000 a 20 000 m2.

Actualidad, los Jardines de Pereda, Centro Botín. Alineación con el Mercado Este y conexión con los jardines. Más de 200 árboles, pinos, cedros, acebos, palmeras, castaños, etc. El Centro Botín es ocultado por la copa de los árboles.

2011: presentación del proyecto original, posición distinta.

2010: anuncia la creación de un centro cultural.

2011, diseño original del centro y la pasarela dejando pasar vehículos. Se mantiene la esencia, una gasolinera, hoy cafetería.

Un magnolio, un boj, un hermoso gingo, dos tilos plateados, dos pinos negrales y un alerce del Japón, un ciruelo de Pissard, un magnolio, una palmera canaria de 3.20m de diámetro, un pino marítimo, altos tilos de grandes hojas y un cedro del Líbano

ARQUITECTURA DEL PAISAJE

Propuesta generar una visual continua Inspirada en las texturas del mundo natural

RENZO PIANO El centro está organizado en dos volúmenes unidos por una estructura de comunicaciones Estructuralismo Fenomenología Positivismo Existencialismo REFIGURACIÓN DIMENSIÓN LÓGICA DIMENSIÓN ESTÉTICA DIMENSIÓN ÉTICA INTERACCIÓN DEL MAR CON EL JARDIN BOTANICO RECUPERAR LA CULTURA DE LA HUMANIDAD PERDIDA POR ÉPOCAS ANTERIORES SU PRESENCIA EN EL MUELLE Y SOBRE EL MISMO MAR DENOTA LA IMPORTANCIA QUE AL EDIFICIO SE LE OTORGA DESDE LA CIUDAD La forma es resultado de un proceso de tanteo volumétrico mediante series de maquetas. Símbolo de poder y trascendencia de la entidad.

PARADIGMAS Y LÓGICAS ARQUITECTURA POSMODERNA

TEORÍA PLÓGICA ARADIGMA

El proyecto restaura los lazos entre la parte histórica de la ciudad y el mar. La autopista que separa el parque del mar ya ha sido subterránea a través de un túnel, permitiendo doblar el área de los Jardines de Pereda, extendiéndolos al paseo marítimo y restaurando el acceso peatonal al mar para los ciudadanos de Santander.

El centro Botín se ha concebido no sólo como un edificio de referencia sino como una operación urbanística capaz de abrir al Cantábrico una zona de la ciudad que tradicionalmente le había dado la espalda

FORMALISMO HISTORICISMO Bahía Santander Centro Botín

§Interacción continua con el mundo §Teoría objetivista y operacionalista §Actitud observacional §Participación activa §Compromiso del sujeto con cada experiencia en la acción, con el fin de encontrar dirección.

STEPHEN PEPPER

EL CAMBIO Y NOVEDAD La cualidad se refiere al evento como un todo, a aquello que lo identifica CUALIDAD La textura se deriva de los aspectos que constituyen el evento y la forma en que están interconectados. TEXTURA FORMISMO MECANISMO ORGANISMO CONTEXTUALISMO

PARADIGMAS POST MODERNO ONTOLÓGICO GNOSEOLOGÍA AXIOLÓGICO

Relación entre todos los factores •Conciencia •Historia •Lenguaje •Contexto •Valores •Cultura •La ciencia favorece al diseño •Busca el desarrollo humano y sustentable Conectar el parque con la entrada del edificio, solución de continuidad hasta la orilla Levantar el edificio del suelo, para que la gente pueda caminar libremente bajo los volúmenes y hacia la orilla Transformación de la zona portuaria en una nueva área de uso público y de formar una plataforma que impulsase el programa social de arte y cultura Interés de los ecologistas hacia el proyecto de Santander y el sentido de valorar la bahía.

Es posible examinar el trabajo arquitectónico desde diferentes puntos de vista: económicos, sociológicos, antropológicos, psicológicos, estéticos o relacionados con sus procesos de construcción.

En este sentido el proyecto no abarca solo el Centro Botín, sino también los jardines de Pereda, la bahía de Santander y la ciudad de Cantabria.

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD PENSAMIENTO COMPLEJO LÓGICA DE TEORÍA DEL CAOS LÓGICA DE LA FRAGMENTACIÓN LÓGICA DE LUZ Y DESMATERIALIZACIÓN

La luz se ve atrapada y reflejada por las cerámicas de la envolvente adquiriendo un carácter simbólico.

Potenciar la complejidad general y la individualización de las partes, a través de montajes, superposiciones o ensamblajes.

La ciudad, el parque, la bahía, el Centro Botín, etc.

Ante un aparente caos, desorden, desequilibrio existe una organización y lógicas detrás. El caos acepta una realidad irregular y discontinua, frente a una concepción clásica lineal. Para el diseño de los jardines se toma la elipse presente en la antigua gasolinera de CAMPSA.

La arquitectura del Centro Botín forma parte de los ciclos de energía a través de la gestión del denominado “ciclo de vida” de un edificio, entonces los materiales utilizados en la construcción, en el acondicionamiento del interior, en su funcionamiento y consumo energético están motivados por criterios de sostenibilidad

Todo esta en relación, las partes con el todo y el todo con las partes. El mundo esta formado por sistemas de gran complejidad y no por elementos que se puedan separar o por objetos que se puedan pensar independientemente.

Analisis / Sintesis Analisis Evaluación METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARADIGMA ANÁLISIS SINTESIS PARADIGMA CONJETURA ANÁLISIS Sintesis Conjetura / Analisis Método cientifico Conocimientos experiencias NAnálisis O ES PROCESO LINEAL PARADIGMA EMERGENTE SUJETO OBJETO LENGUAJE Compromiso medioambiental - Contraste Sistemas constructivos eficaces Levedad y equilibrio Heterogeneidad REALIDAD Conexión con el clima cambiante y armonía con el medio ambiente de lugar Estructuras que destacan. Uso de algunos sistemas constructivos propios del lugar Materialidad del entorno que ayude a la cl matización del espacio Atracción por la ligereza y transparente de pieles que respiran de una construcción pieza a pieza. Captura el espíritu de un lugar y su cultura como para parte pertenecer.

PRINCIPIOS DE LA INTEGILIBILIDAD La tendencia universal al orden en los sistemas abiertos Ontología sistémica Conocimiento personal Meta comunicación del lenguaje total Principio de complementariedad PARADIGMAS NUEVO ANTAGONISMO MIXTURA CONCEPTUAL CONTENEDOR LIBERADO Jardines de pereda y el mar centro histórico tecnología aplicada en el centro botín Saberes del arquitecto Visual experiencia sensorial

PRINCIPIOS PERSPECTIVAS INNOVADORAS PERSPECTIVA GLOBAL DE DISEÑO HIGH TECH + INNOVASIÓN TECNOLÓGICA DISEÑO INTEGRAL LEGADO HIGH TECH "a través de la tecnológia es posible cambiar el mundo" DESARROLLO EVOLUCIÓN + + + PREOCUPACIÓN POR LA CONCIENCIA SOCIAL EL USO DE LA ENERGÍA, EL URBANISMO Y LA CONCIENCIA ECOLÓGICA. EXPLOTANDO A LA TECNOLOGÍA PARA CONSEGUIR ESTOS FINES EL ARQUITECTO EXPONE SUS CONOCIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA, DE LAS INSTALACIONES Y DE FORMAS CLARAS. SUS EDIFICIOS SE CARACTERIZAN POR SER ESTRUCTURAS LIGERAS Y EQUILIBRADAS TECNOLÓGICO SOSTENIBILIDAD SOCIAL CIUDAD+ + + SENTIDO DEL TACTO SENTIDO DE LA VISTA MEDIO CONSTRUIDO MEDIO NATURAL + + El proyecto recupera los lazos entre el centro de la ciudad y la bahía Se busca humanizar las edificaciones a través de los canales sensoriales

+ ENFOQUE DE DISEÑO METODOLÓGICO SEGÚN RAFAEL MARTINEZ Amables con el medio ambiente ENFOQUE ESPECÍFICO DE DISEÑO Aprovechar los recursos naturales BUSCAR LA ARMONÍA CON EL ENTORNO + Materiales de la región Amables con el medio ambiente BUSCAR MENOR IMPACTO EN EL AMBIENTE MUESTRA UNA POSTURA MUY A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA APLICA DE VARIAS MANERAS Y LO APLICA DE MUCHAS MANERAS RENZO PIANO ENFOQUE DE DISEÑO METODOLÓGICO SEGÚN RAFAEL MARTINEZ SUS OBRAS INCLUYEN TODO TIPO DE RECINTOS Y GIROS, SIEMPRE ADMIRANDO SUS CONOCIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA, DE LAS INSTALACIONES Y DEL RIGOR DE SUS ARQUITECTURAS SIEMPRE CLARAS + ENuevo xistente BUSCAR LA ARMONÍA QUE VAYEN DE LA MANO EL PROCESO CONSISTE EN UN SISTEMA HORIZONTAL, UNA PARTICIPACIÓN COLECTIVA MÉTODO PIANO ASPECTOS QUE ARTICULAN ASPECTO SOCIAL COMO UN PUNTO IMPORTANTE A ANALIZAR INVESTIGACIÓN DEL CLIMA, MATERIALES Y URBANISMO ASPECTO SOCIAL COMO UN PUNTO IMPORTANTE A ANALIZAR

El centro botín forma parte de la innovación y reinterpretación de la arquitectura, forma parte de la lógica consecuente de la dinámica de las ciudades, expresando su contemporánea vinculación con la ciudad y atendiendo a su contexto histórico. Su característica forma es resultado de estudios y análisis previos del lugar, que, mediante un proceso desarrollada por el arquitecto, fue evolucionando hasta llegar a la forma actual. De igual forma la función que cumple es importante en relación al desarrollo cultural de la ciudad de Santander llegando a formar parte de la identidad de los ciudadanos de Santander convirtiéndose en un referente arquitectónico actual. Se resalta su aplicación de la variedad de paradigmas llegando a entender al proyecto como un todo, asimismo, una respuesta positiva a su entorno.

SÍNTESIS

•file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Centro

•file:///C:/Users/Administrador/Downloads/11528 Texto%20del%20art%C3%ADculo 49904 1 10 20201120.pdf

•https://eltomavistasdesantander.com/2015/03/12/los-jardines-de-pereda-crecen-hacia-elcentro botin/

•file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Centro Botin referente cultural en Santander y Cantabria pdf •file:///C:/Users/Administrador/Downloads/11528 Texto%20del%20art%C3%ADculo 49904 1 10 20201120.pdf •https://www.culturagenial.com/es/corrientes filosoficas/ •https://www google com/search? q=CENTRO+BOTIN+concepto+arquitectonico&tbm=isch&ved=2ahUKEwi ne6rh j0AhWsDLk GHQeRAdQQ2cCegQIABAA&oq=CENTRO+BOTIN+concepto+arquitectonico&gs lcp=CgNpbWcQAzoHCCM Q7wMQJzoECAAQQzoFCAAQgAQ6BggAEAgQHjoECAAQGFDTDViOOmDgPGgBcAB4AIAB 9gOIAfgXkgEMMjEuMi4xLjEuMC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img& ei=KXHDYf kLqyZ5OUPh6KGoA0&bih=657&biw=1366#imgrc=HrlCXBYWxVSOpM&imgdii= nZjjwDcRxDfNM •https://www.expansion.com/fueradeserie/arquitectura/2017/09/12/59b103f422601de34d8b45 8f html •https://editorial.us.es/es/revistas/proyecto progreso arquitectura •https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-botin-de-arte-y-cultura/ •http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.08 •Lógicas y Arquitectura REFERENCIAS

•https://www.culturagenial.com/es/corrientes filosoficas/ •http://www a21santander info/infoambiental/InventarioArboreo aspx?s=4&p=pereda

•https://eltomavistasdesantander.com/2015/03/12/los-jardines-de-pereda-crecen-hacia-elcentro botin/

•http://www a21santander info/infoambiental/InventarioArboreo aspx?s=4&p=pereda

Botin referente cultural en Santander y Cantabria pdf

•https://fido.palermo.edu/servicios dyc/portfoliodc/archivos/30208 75599 4278.pdf

•https://fido.palermo.edu/servicios dyc/portfoliodc/archivos/30208 75599 4278.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.