Lubri-Press / CHILE / 8 - Diciembre 2013

Page 1


02-03.qxd

21/12/2013

00:44

Page 1

mantenimiento automotor

Si se toman las medidas adecuadas se logrará mejorar el rendimiento o productividad gerencial.

Dirigiendo el negocio

Las tareas del gerente Por Néstor Setzes ué es ser “productivo”? Ser “productivo” es “generar valor”. Para ordenar un poco esta idea, podemos afirmar que la generación de valor individual aumenta a medida que aumenta el nivel de importancia de la tarea desarrollada, esto es, que aquellas tareas en las que se toman decisiones tendrán en juego mayor generación de valor que aquellas tareas repetitivas o fácilmente realizables. Podemos entonces diferenciar claramente tres niveles de importancia para todas las tareas que se realizan en la organización, estos son: nivel estratégico, táctico y operativo. Las tareas del nivel estratégico son las de “decisión pura”, es decir aquellas donde se hace muy poco con el cuerpo y casi todo con la mente. Aquí se define la visión o “sueño empresario”, la imagen institucional o imagen proyectada hacia el

Q

Habitualmente el empresario PyME se pregunta: ¿estaré asignando bien mis tiempos a mis tareas? O dicho de otra manera: ¿seré todo lo “productivo” que se puede? afuera por la empresa, el rumbo y las estrategias para desarrollar los negocios actuales, la incursión en nuevos negocios, el control financiero, etc. Aquí la generación de valor será máxima y dependerá fundamentalmente del talento y de la capacidad de creación. Las tareas del nivel táctico son aquellas en las que se posee cierto poder de decisión para el manejo del personal, para solucionar cuestiones técnicas, para coordinar esfuerzos y recursos, etc. Aquí la generación de valor será menor que en la anterior, y dependerá del talento, del esfuerzo y de la capacidad técnica. Las tareas del nivel operativo son aquellas donde el poder de decisión es nulo o inexistente. Se trata de actividades generalmente repetitivas y definidas, pensadas por otros para ser ejecutadas con poco margen de maniobra. Aquí la generación de va-

lor es menor y dependerá fundamentalmente del esfuerzo. Ahora bien, si se analiza desde esta perspectiva la labor que realiza día a día el Gerente o Director PyME, se podrá apreciar seguramente que hay una mezcla de tareas estratégicas, tácticas y operativas en una misma jornada laboral. Entonces, la pregunta o análisis obligado es: ◆ ¿Cuánto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas estratégicas difícilmente delegables? ◆ ¿Cuánto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas tácticas, posiblemente delegables? ◆ ¿Y cuanto tiempo gerencial es destinado diariamente a tareas operativas y fácilmente delegables? La respuesta adecuada a cada uno de estos interrogantes guiará al empresario a saber cuánto más productivo puede ser en su tiempo laboral,

y tras de ello, cuáles son las tareas operativas y tácticas que hoy llevan horas hombre gerenciales y que pueden y deben ser delegadas. Si se analiza esta cuestión y se toman las medidas adecuadas se logrará en primer lugar, mejorar el rendimiento o productividad gerencial, tendiendo a concentrar los tiempos gerenciales en las tareas estratégicas o de alta generación de valor prioritariamente, en tareas tácticas después (si queda tiempo de la jornada laboral), y raramente en tareas operativas (y como excepción). Por otro lado, y si se logra lo anterior, se podrá mejorar con ello la productividad general del negocio y sus ganancias... pero para todo eso seguramente habrá que cambiar algunos valores o tradiciones muy arraigadas en la cultura empresaria, y quitar de la mente ese paradigma equívoco de que lo importante a la

hora de trabajar es solo “poner horas” o “transpirar”. Por último, y como siempre les recuerdo, no se trata de cuestiones inalcanzables ni de alto costo monetario, lo que da por tierra con el mito de que “las grandes empresas lo hacen porque tienen dinero”. Se trata de procesos que se basan en el saber y se constituyen hoy en casi obligados para aquellas PyMEs que quieran ser verdaderamente competitivas. Bien, lo invito entonces a pensar sobre su propia “tarea gerencial” esperando que estas líneas le ayuden en el camino de mejorar. Tenga siempre en cuenta que cada mejora en el gobierno de la organización es una mejora en los resultados de la misma, y lo más importante... en la propia calidad de vida de su dueño. Hasta la próxima. Un gran abrazo para todos. * SICFIE, Asesoramiento y Control PyME - Coaching empresario - info@sicfie.com.ar www.sicfie.com.ar

Es una publicación de AutoPress Ediciones SPA. Director propietario: Néstor Edgardo Martínez. Director comercial: Conrado Martín Viacava. Director Periodístico: Carlos Cristófalo. Diseño y edición general: Mariano Cerdá. Columnistas: Marita Head, Antonio Ciancio, Néstor Setzes, Iván Juan Castro y Umberto Torres. Redacción y administración: Ramón Carnicer 37 Piso Of 1, Providencia - Santiago de Chile. Tel: 9807-1909. E-mail: info@lubri-press.com. Sitio web://www.lubri-press.com. Las notas y artículos pueden reproducirse citando la fuente. Impreso en RR Donnelley, Antonio Escobar Williams 590, Cerrillos, Santiago.

Lubri-Press • 2


02-03.qxd

21/12/2013

00:44

Page 2


04-05.qxd

21/12/2013

00:41

Page 1

mantenimiento automotor

Shell Helix - “Driven to extremes”

Chile aceptó el desafío y ganó El certamen se realizó en Sudáfrica con representantes de todo el mundo. El equipo chileno se la jugó y obtuvo el tercer lugar. onduciendo en terrenos inhóspitos y haciendo frente a dificultades extremas en zonas montañosas y desérticas, el equipo chileno que viajó a fines de noviembre pasado a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, obtuvo un importante desempeño en el certamen mundial “Driven to extremes”organizado por Shell y que convocó a 192 participantes provenientes de 22 países. Tras una dura y emocionante competencia, el primer lugar fue conseguido por los Países Bálticos (Grecia y Croacia), el segundo lugar lo obtuvo Finlandia y el tercero fue para Chile. El concurso se realizó en un circuito off-road y consistió en sortear obstáculos en diferentes terrenos. La competencia de manejo extremo se realizó el 27 y 28 de noviembre y se planificó en distintas zonas geográficas de dicho país para que los lubricantes Hélix Ultra mostraran su potencial y versatilidad en todo tipo de suelos. El equipo chileno que viajó a Sudáfrica estuvo compuesto por 4 personas, 3 clientes ganadores del Plan de incentivos y el vencedor de un concurso realizado a través de Facebook. Los clientes fueron: Marcelo Chahín Inostroza de la estación de servicios Shell de

C

Temuco, Jorge Varela Contreras, dueño de lubricentro en Diego de Almagro y José Constanzo Bustos de la estación de servicios Shell de Maipú. El concurso en Facebook fue dirigido al público en general entre julio y septiembre de este año, más de 2.500 chilenos tuvieron la posibilidad de jugar virtualmente y optar a un cupo para viajar a la competencia mundial en Sudáfrica. El afortunado ganador resultó ser Felipe Reyes (24), quien reside en la ciudad de Río Bueno y pasó a formar parte del equipo de Chile teniendo la posibilidad de medir sus capacidades de manejo frente a participantes de todo el mundo. Marcelo Chahín Inostroza, miembro de la estación de servicios Shell de Temuco fue parte del equipo chileno y cuenta que “el concurso estuvo muy bien organizado, fue de primer nivel. Durante los dos días de competencia experimentamos diversas cosas y como equipo nos ayudamos mucho”. A modo de anécdota, Chahín cuenta que lo que más les costó fue conducir con el volante en el lado derecho “ya que en Chile estamos acostumbrados a usar el lado izquierdo, por lo que debimos hacer grandes ajustes a la hora de aplicar cambios de veloci-

La delegación chilena, en Ciudad del Cabo.

dad y utilizar los espejos retrovisores”. Sólo al final pudieron enterarse del tercer lugar “y aunque sabíamos que lo habíamos hecho bien, nos sorprendió conseguir esta posición frente a tantos expertos de otros países”, agrega.

Por su parte Felipe Reyes, vencedor del concurso realizado a través de Facebook, destacó la planificación de la competencia y el trabajo en equipo que se dio entre los asistentes chilenos. “No nos conocíamos de antes, pero nos llevamos muy bien y pusimos todo de nuestra parte en la competencia. Estamos muy contentos con el tercer lugar”. El certamen se extendió durante dos días y cada uno de los equipos acumuló puntos de acuerdo a su desempeño y tiempo de llegada. A disposición de cada team hubo tres diferentes modelos 4x4 de la marca Land Rover para las zonas montañosas y un modelo Nissan para las dunas de arena. El concurso “Driven to extremes” fue parte de la campaña global de Shell Helix con su producto Helix Ultra, en la que se confirmó

la calidad excepcional que ostenta como lubricante premium a nivel mundial. La iniciativa se enmarcó en una emocionante serie transmitida por Discovery Channel para los fanáticos de la conducción extrema y amantes de sus vehículos: “Driven to Extremes” o “Manejando al Extremo”, disponible en You Tube: www.youtube.com/shellhelix Enex es el único macro distribuidor autorizado de lubricantes Shell en Chile que pone a disposición del público productos importados y originales para optimizar el rendimiento del motor de cada vehículo mediante una amplia red de soporte que incluye además red logística, asesoría técnica, plataforma web para los usuarios. Te invitamos a ser parte de la experiencia de utilizar los lubricantes Shell Hélix Ultra y estar atento a nuestras próximas actividades.

Cada equipo manejó diferentes modelos de Land Rover y Nissan.

Chile logró el tercer puesto entre 22 naciones participantes.

Lubri-Press • 4


04-05.qxd

21/12/2013

00:41

Page 2


06-07.qxd

21/12/2013

00:37

Page 1

mantenimiento automotor

Bajo el alero de Minvest, Holding Gildemeister

Varta llega de la mano de RTC Comercializará baterías para vehículos livianos, 4x4 y vehículos pesados. Planean vender 30 mil unidades en su primer año. TC, la división especialista en la importación y distribución de repuestos y accesorios del mundo automotor, trae por primera vez a Chile las exclusivas y sobresalientes baterías marca Varta. Desarrollando todo tipo de tecnologías innovadoras para la batería, la marca de origen alemán Varta se ha mantenido siempre a la vanguardia, creándose una reputación envidiable tanto en baterías de equipamiento original como en el sector de los recambios. RTC, empresa perteneciente a Minvest, Holding Gildemeister, suministrará a todo el país las baterías Varta, una elección segura en la que confían los principales fabricantes de automóviles de todo el mundo. Con más de 100 años de historia, una tecnología avanzada, un rendimiento potente y un servicio excepcional, Varta se ha ganado un prestigio a nivel mundial. En 1887 se origina la semilla de Varta en Hagen, Alemania, y pocos años más tarde, las baterías Varta impulsan los primeros automóviles en Alemania. En 1904 nace oficialmente el nombre de Varta y es durante este siglo cuando la marca alemana inicia su extraordinaria expansión alcanzando la presencia en más de 20 países, con hitos tan importantes como la creación de las primeras baterías de la historia para la iluminación de

R

automóviles, la invención de las primeras baterías de arranque de tamaño estándar que encajaban en cualquier automóvil o el lanzamiento de las únicas baterías del mundo que no requerían ningún tipo de mantenimiento. Ya en 2002, el líder tecnológico e industrial global, Johnson Controls, adquiere el área de negocios Varta Automotive y logra el reconocimiento de los fabricantes de vehículos como primer proveedor de baterías con tecnología AGM (Advanced Glass Mat) para vehículos de lujo. Además, Johnson Controls se convierte en esta última década en el proveedor líder de baterías para vehículos Start-Stop híbridos y eléctricos. RTC trae al mercado chileno baterías Varta, baterías diseñadas para ofrecer altos niveles de potencia y seguridad, como resultado de su continua búsqueda de proveer energía óptima y eficiente. Las tres modalidades de la línea de baterías Varta permiten un ajuste inmejorable a cada automotor. Las tres líneas disponibles para Chile son Varta Silver, Blue y Black. ◆ Varta Silver es una batería sellada de calidad superior diseñada para vehículos de alto rendimiento y alta demanda de energía, que supera los estándares internacionales de desempeño. Cuenta con gran capacidad de reserva y potencia de arranque. ◆ Varta Blue, también es una batería sellada y confiable que cumple con los estándares internacionales

Ricardo Lessmann (Presidente & CEO Minvest, Holding Gildemeister); Henning Blomeyer (Embajador de Alemania en Chile); Jorge Guillen (Vicepresidente & General Manager para Latino América Johnson Controls Power Solutions); y Máximo Morel (Gerente País Chile Minvest, Holding Gildemeister), durante la presentación oficial en Chile de baterías Varta.

de desempeño, ofreciendo la mejor potencia de arranque y rendimiento. Este producto es ideal para todo tipo de vehículos. ◆ Varta Black, es la batería creada para automóviles que demandan niveles bajos de energía pero que buscan un buen arranque, rendimiento consistente y fiabilidad absoluta, con la mejor relación costobeneficio. Esta línea de baterías Varta cuen-

RTC y Todobatería ofrecerán las baterías Varta en Chile en tres distintos modelos: Blue, Silver y Black.

Lubri-Press • 6

ta con la tecnología de Protección Anticortos, donde la construcción de la batería y sus electrodos redondeados, garantizan un mayor desempeño y vida útil. Presentan mayor resistencia a la vibración y a la corrosión, un flujo eléctrico optimizado, un desempeño de arranque superior, además de una manufactura limpia con plomo reciclado. A través del tiempo, la tecnología de los vehículos ha avanzado buscando confort, potencia y desempeño, demandando más energía. Varta se ha mantenido siempre a la vanguardia desarrollando la manera de almacenar energía de la forma más eficiente. Las baterías Varta están diseñadas para ofrecer tanto potencia como confiabilidad, proporcionando una vida útil más larga y una mejor relación costo-beneficio. La mayoría de los fabricantes de automóviles han confiado siempre en las baterías Varta. Es un hecho que todos los días, miles de personas y negocios alrededor del mundo arrancan con Varta. Las baterías Varta se caracterizan por ofrecer precios muy competitivos en relación al segmento al cual se dirigen. En los productos Varta prevalece la calidad y la eficiencia, además de valores comerciales muy razonables. La garantía de los productos Varta para Chile es de 12 meses y están diseñados para ofrecer tanto potencia como fiabilidad. También pro-

porcionan una vida útil más larga y menos corrosión, cualidades que se encuentran en todos los productos de la marca alemana. En una primera etapa, proyectamos llegar a ser el distribuidor mayorista de baterías Varta como cadena de venta al detalle, en el corto plazo, una cadena de retail se encargaría de la venta masiva al detalle. “Estamos muy contentos de poder ingresar una marca tan prestigiosa de baterías como lo es Varta, para el mercado local. En cuanto a las proyecciones de venta de baterías Varta en Chile, RTC estima colocar 30.000 unidades el primer año de operación y, tras cinco años, convertirnos en el líder indiscutible en el segmento de baterías Premium en Chile”, indicó Octavio Nagel, Gerente de negocio RTC.

Acerca de RTC RTC S.A. es una empresa perteneciente a Minvest, Holding Gildemeister, dedicada a importar y distribuir repuestos, baterías, accesorios, lubricantes y equipos de taller para todas las marcas de vehículos. Con presencia que abarca todo el territorio nacional incluyendo Zona Franca Iquique, contando con un departamento técnico y de soporte post venta, quienes están capacitados para asesorar a sus clientes para así ofrecer las mejor solución a sus necesidades.


06-07.qxd

21/12/2013

00:37

Page 2


08-09.qxd

21/12/2013

00:40

Page 1

mantenimiento automotor

Bosch Car Service

Aconsejar a sus clientes es parte del buen servicio Son recomendaciones muy bien sabidas por los profesionales pero es importante tenerlas en cuenta para poder aconsejar a sus clientes antes de salir de vacaciones. lega el verano y muchas familias elijen salir de vacaciones con vehículo propio: es el momento en el cual la mayoría de los conductores se da cuenta de que ha dejado para el último momento del año el service básico, indispensable antes de salir a la ruta. Para comenzar las vacaciones con el pie derecho, la mejor manera de evitar inconvenientes y viajar tranquilo es, sencillamente, prevenir. El punto de partida para tener el auto listo es realizar chequeos y un mantenimiento periódico en talleres de confianza. Es importante que el taller cuente con profesionales altamente capacitados, que tenga la tecnología apropiada para un diagnóstico adecuado y repuestos originales de la mejor calidad. De esta manera se puede garantizar que los automóviles mantengan sus virtudes como cuando salieron de fábrica, lo que significa, finalmente, ahorro de dinero, tiempo y la tranquilidad de que nada opaque el disfrute de salir de vacaciones. Un error común que cometen los usuarios es no percatarse de que su vehículo usado sufre un desgaste lógico de sus componentes, y el no chequeo de éstos (por ahorrar algo de dinero) puede provocar una rotura anticipada de otras piezas asociadas. Para ser más gráficos: una deficiencia en un motor de arranque no reparado a tiempo puede generar un exceso de demanda al sistema de encendido, y éste, a su vez, un exceso de demanda a la batería. Así, el usuario tendrá que cambiar tres piezas en lugar de una: como dice el refrán, en este caso también “lo barato sale caro”. Pongamos como ejemplo la mecánica preventiva en los aviones. Hay aviones con más de 30 años que todavía vuelan, porque al hacerles las revisiones periódicas cada determinada cantidad de horas de vuelo, se garantiza que mantengan sus virtudes como el día en que salieron de fábrica. ¿Usted se subiría con su familia a un avión que no hubiera sido previamente chequeado por profesionales altamente cali-

L

Un error común que cometen los usuarios es no percatarse de que su vehículo usado sufre un desgaste lógico de sus componentes.

ficados, con todas sus piezas funcionando perfectamente? Lo mismo pasa con los autos. Si se cambian las piezas antes de sus roturas o mal funcionamiento, se minimiza la posibilidad de fallas y esto ayuda a que el resto de los componentes trabajen armoniosamente. Manteniendo el auto en forma, es posible ahorrarse el disgusto de quedarse alguna noche oscura o de madrugada a un costado del camino, o al rayo del sol en un paisaje inhóspito o semi desierto, esperando que venga el auxilio.

Consejos de los expertos de la red Bosch Car Service Estos son algunos consejos y recomendaciones que sugerimos compartir con sus clientes: 1. Llevar herramientas y repuestos básicos (como ser un juego de plumillas limpiaparabrisas o filtros), sobre todo cuando se planea viajar a zonas inhóspitas donde no se puede recurrir a un auxilio mecánico. 2. Contar con los elementos básicos y reglamentarios de seguridad: kit de primeros auxilios, una baliza triángulo, matafuegos y chaleco reflectante.

3. Revisar el sistema de frenos (pastillas, discos, fluidos) y los neumáticos. En todos los casos, y especialmente al viajar a zonas con condiciones climáticas extremas (nieve/lluvia/barro), se debe contar tanto con los frenos en perfectas condiciones, como con los neumáticos correctos y en perfecto estado. 4. Uno de los problemas más

frecuentes es el recalentamiento del motor. Si el destino de vacaciones es alguna zona de altura, hay que poner especial atención en este tema, ya que en altura el motor se esfuerza más de lo habitual y necesita un enfriamiento óptimo. Es de real importancia chequear el estado del sistema de refrigeración para evitar que el motor se dañe.

En resumen: existen problemas totalmente evitables, que generan altos gastos en reparaciones no planificadas dejando el vehículo (muchas veces con todo el equipaje encima) en talleres que no son de confianza, y lo más importante: el stress y la pérdida de tiempo que se pueden prevenir con un sencillo chequeo y service de mantenimiento.

Lubri-Press, con el auspicio de TOTAL, te invita al Podio del Dakar 2014 l Dakar 2014 ya está en marcha, y Lubri-Press Chile, con el auspicio de Total Chile, invita a sus lectores a participar del concurso por una Invitación Especial de Ingreso al Podio de ganadores del Dakar 2014. Así, el ganador podrá respirar el aire y vivir el clima de esta prueba mundial que concentra el interés de millones de amantes de todo tipo de vehículos en todo el mundo. Millones estarán pendiente de los eventos que se trasmitirán desde el podio de ganadores y así queremos que lo viva uno de nuestros lectores. Con el auspicio de Total Chile, LubriPress invita a completar su ingreso al concurso en www.lubri-press.com ingresando a Lubri-Press Chile. Sigue las distintas etapas del calendario hasta contar con la posibilidad de ganar este premio único que será sorteado el 14 de enero de 2014. Te espera-

E

Lubri-Press • 8

mos en www.lubri-press.com, ¡y suerte! 2, 3, y 4 de enero: Los competidores saludarán a los rosarinos y a los fans del mundo entero durante la ceremonia del podio que comenzará a las 15h30 hora Local 5 de enero: Primera etapa de carrera, primeras emociones fuertes… sin lugar a dudas, el Dakar se ha puesto en marcha. 11 de enero: Día de descanso para toda la caravana, en vísperas de una primicia histórica: dos carreras (autos/camiones y motos/cuadriciclos) simultáneamente en dos países. 18 de enero: Una llegada en colores, seguida por una ceremonia de podio, en la ciudad que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, después de una última etapa que larga de La Serena.


08-09.qxd

21/12/2013

00:40

Page 2

Lubri-Press • 9


10-11.qxd

21/12/2013

00:35

Page 1

novedad

Nuevo Ford Mustang

El pony global l próximo capítulo en la vida del icónico “pony” comenzó cuando el nuevo Ford Mustang –cargado con tecnologías innovadoras y entregando niveles de rendimiento de clase mundial– se develó simultáneamente alrededor del mundo en seis ciudades de cuatro continentes. “Ford Mustang inspira la pasión como ningún otro auto,” dijo Raj Nair, vicepresidente de desarrollo de productos globales de Ford. “El aspecto visceral, el sonido y el rendimiento de Mustang resuena con la gente, incluso aunque nunca hayan conducido uno. Mustang es, sin lugar a duda más que un automóvil, es el corazón y el alma de Ford.” El impacto de Mustang va mucho más allá de los más de 9 millones de autos vendidos en sus 50 años de producción continua. Ha hecho miles de apariciones en cine, televisión, música y video juegos, y es el vehículo más elegido del mundo en Facebook. Por primera vez en la historia, Ford traerá el Mustang a los clientes en los mercados clave de Europa y Asia. “Diseñamos este auto con el objetivo de crear una interpretación contemporánea de Mustang –un icono automotriz Americano– que simbo-

E

Ford presentó en seis ciudades al mismo tiempo la sexta generación de su muscle car. Se venderá en todo el mundo, por primera vez en su historia. liza el optimismo y la libertad para millones de personas en todo el mundo,” dijo Jim Farley, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing, Ventas y Servicio a nivel global de Ford y Lincoln. Una forma totalmente nueva, pero sin lugar a dudas un Mustang. El diseño innovador tanto del Mustang fastback como del convertible evoca el carácter esencial de la marca y conserva elementos clave de diseño, como el largo capó escultural y una parte trasera corta con una ejecución contemporánea. “Sólo se tiene una vez la oportunidad de causar una buena primera impresión, y cuando uno ve este auto, inmediatamente ve un Mustang fuerte y genuino,” expresó Moray Callum, el director ejecutivo de diseño para el continente americano de Ford. Varias características clave de diseño definen el nuevo Mustang, incluyendo: ◆ Una postura más baja y más amplia

con un techo de menor altura, guardabarros traseros más anchos y mayor distancia entre las ruedas traseras ◆ El regreso del Mustang fastback con líneas más elegantes gracias a una inclinación más marcada en el parabrisas y la luneta trasera ◆ Luces traseras tridimensionales, de tres barras con señal de giro secuencial ◆ Ejecución contemporánea del emblemático frente con forma de trompa de tiburón y de la parrilla trapezoidal Los conductores del Mustang descapotable apreciarán la capota estándar cubierta de varias capas de tela aislante que le otorga al vehículo una apariencia más elegante y un interior más silencioso. La nueva capota se baja al doble de la velocidad anterior y tiene un perfil más elegante al plegarse para andar al aire libre. El conductor activo puede acceder fácilmente a la información y los controles que necesita en la cabina

Lubri-Press • 10

de mando inspirada en la aviación, la cual se fabrica con el más elevado nivel de calidad en las terminaciones jamás visto en un Mustang. Los instrumentos grandes y claros permiten que el conductor tenga justo frente a él la información del vehículo en un interior más espacioso, mientras que la mejor ergonomía y las teclas y palancas táctiles le proporcionan un mejor control. El mayor ancho y la nueva suspensión trasera aportan más espacio para los hombros y las caderas de los pasajeros, así como un baúl más aprovechable en el que caben cómodamente dos bolsas de golf. La apariencia, el andar y los sonidos de un Mustang son los aspectos clave en la experiencia visceral por la cual los conductores desean sencillamente subir y salir a la ruta. La mayor cantidad de opciones para elegir permite que haya un Mustang para cada estilo de vida. Los mejorados motores V6 y V8 se unen este año a un motor EcoBoost® total-

mente nuevo de 2.3 litros que le otorga al Mustang una tecnología de vanguardia. Mustang GT continúa con la última edición del gutural V8 de 5.0 litros, ahora con una versión mejorada del tren de válvulas y cabezas de cilindros que producen más de 420 caballos de fuerza y 529 Nm de torque. El nuevo múltiple de admisión mejora la ventilación a baja velocidad para obtener un menor consumo de combustible y mejorar la estabilidad de inactividad así como la emisión de gases. “Este motor EcoBoost cumple cuando el conductor de un Mustang espera que lo haga, gracias su curva de torque plana y amplia que responde cuando uno depende de ello para pasar fácilmente o avanzar con rapidez en una ruta con muchas curvas,” expresó Dave Pericak, el ingeniero en jefe de Ford Mustang. El motor EcoBoost del Mustang utiliza inyección directa, distribución variable y turbocompresores para ofrecer un gran nivel de rendimiento útil y una eficiencia proyectada en el consumo de combustible que lidera este segmento. Una tapa (Continúa en la página 12)


10-11.qxd

21/12/2013

00:36

Page 2


12-13.qxd

21/12/2013

00:39

Page 1

novedad

(Viene de la página 12) única del colector de admisión y turbocompresor permiten lograr el rendimiento esperado por los conductores de un Mustang, con una potencia proyectada en más de 305 HP y 407 Nm de torque. Con al menos 300 caballos de potencia y un torque de 366 Nm del motor V6 estándar de 3.7 litros, también el Mustang más accesible ofrece a los clientes el rendimiento que esperan. Los conductores apreciarán los cambios más suaves logrados gracias a la renovación de la caja de cambios manual, mientras que la transmisión automática rediseñada presenta el cambio de velocidades en el volante –“paddle shift”– para los conductores que quieran elegir entre comodidad y control. Cuando los conductores se enfrentan a una curva, el nuevo Mustang totalmente renovado establece nuevos parámetros de manejo para la marca y ofrece una dinámica de clase mundial y un andar de calidad. “Con el Boss 302, ya establecimos un parámetro muy alto para la dinámica de Mustang, y nuestro objeti-

vo fue superar ese estándar con este nuevo automóvil,” explicó Pericak. El Mustang cuenta con sistemas totalmente renovados de suspensión delantera y trasera. En la parte delantera, un nuevo bastidor auxiliar perimetral ayuda a fortalecer la estructura frontal y a la vez reduce la masa y otorga una mejor base para lograr un control del volante más predecible que beneficia el manejo, la dirección y la conducción. El nuevo sistema de puntal doble rótula delantero MacPherson también permite el uso de frenos más potentes y de mayor tamaño. Se prevé que será el mejor sistema de frenos de Mustang hasta ahora, y tendrá tres paquetes de frenos disponibles. La parte trasera cuenta una suspensión independiente totalmente renovada con enlace integral. La geometría, los resortes y elásticos, los amortiguadores y los cojinetes se han modificado y ajustado específicamente para esta aplicación de alto rendimiento. Las novedosas articulaciones traseras de aluminio ayudan a reducir la masa no suspendida a fin (Continúa en la página 14)

El interior es más moderno y sofisticado, pero inconfundiblemente Mustang.

Lubri-Press • 12


12-13.qxd

21/12/2013

00:39

Page 2


14-15.qxd

21/12/2013

00:38

Page 1

novedad

Más aerodinámico y fluido que nunca, el Mustang adoptó genes europeos para conquistar al Viejo Continente.

(Viene de la página 14) de lograr un mejor andar y manejo. El nuevo modelo de Mustang presenta una importante cantidad de tecnologías innovadoras que brindan al conductor mayores niveles de información, control y conectividad en el momento que quiera. Los conductores serán capaces de personalizar su tiempo detrás del volante en todos los Mustang, ya que cuentan con Acceso Inteligente con botón de arranque hasta SYNC y MyKey, más el disponible Track Apps, los medidores Mycolor y el nuevo sistema de audio Shaker Pro. La sensación de libertad y confianza que Mustang inculca en sus conductores se amplifica cuando se puede tomar el control de cómo se comporta el auto. Ya sea en una ruta con muchas curvas o en un día de autopista durante el fin de semana, el conductor puede aprovechar las teclas ubicadas en la consola para ajustar rápidamente el esfuerzo de la dirección, la respuesta del motor y la transmisión, así como la configuración de los controles electrónicos de estabilidad mediante el “Selectable Drive Mode” a fin de crear el Mustang perfecto en cualquier momento. El novedoso control de estabilidad de avanzada desarrollado por Ford se ajusta para aprovechar al máximo las prestaciones dinámicas del Mustang, como el control de torque que dirige la potencia del motor a cada una de las ruedas a fin de que el automóvil se mantenga en el curso correcto. Para cuando llega el momento de apretar el acelerador en la ruta, el Mustang GT incluye un con-

trol de inicio estándar que le permite al conductor iniciar la marcha de manera suave y sistemática cada vez. Cuando llega el momento de desacelerar y relajarse para volver a casa, las funciones de avanzada de asistencia al conductor, como el sistema de información de punto ciego con alertas de tráfico cruzado y control de velocidad crucero adaptativo, pueden ayudar a aliviar la carga, mientras que la función AppLink™ permite controlar las aplicaciones de un teléfono inteligente para poder disfrutar la forma de entretenimiento favorita. El 17 abril de 2014 se cumplen 50 años de la presentación del Ford Mustang original y cada uno de los

modelos 2015 marcará un hito mediante la incorporación de un distintivo en el panel de instrumentos que incluirá el logo del caballo al galope y la leyenda “Mustang desde 1964”. El Mustang se seguirá fabricando en la planta de ensamblaje de Flat Rock en Estados Unidos. “Desde el primer día, sabíamos que si queríamos fabricar un nuevo Mustang, debíamos hacerlo bien,” expresó Pericak. “Fabricamos un nuevo Mustang de cero que es más veloz, tiene mejor apariencia y es más refinado y eficiente, sin que perdiera ninguno de los atractivos iniciales con los que la gente ha asociado la marca Mustang durante medio siglo.”

Se venderá también en Asia, Africa, Oceanía y América Latina.

Old vs. New. ¿Cuál te gusta más? La presentación en New York se realizó en el Mustang Hub, un bar temático en Manhattan.

Lubri-Press • 14


14-15.qxd

21/12/2013

00:39

Page 2


16-17.qxd

21/12/2013

00:42

Page 1

novedad

ste es el año del Golf. Durante los primeros seis meses de 2013, ya se han estrenado en Europa los nuevos Golf GTI, Golf GTD, Golf Estate y Golf TDI BlueMotion; y ahora Volkswagen sigue con la ofensiva de productos Golf con el buque insignia de la gama: el nuevo Golf R. El vehículo deportivo está propulsado por un nuevo motor TSI de 300 CV, que es 30 CV más potente, pero al mismo tiempo hasta un 18% más eficiente en consumo de combustible que su antecesor. Al igual que los tres anteriores modelos Golf R, la nueva versión también entrega su potencia turboalimentada al asfalto a través de un sistema permanente de tracción a las cuatro ruedas; en este caso, es la última generación del sistema 4MOTION con un embrague Haldex de quinta generación. El sistema de suspensión deportiva de nueva configuración (con la altura de la carrocería rebajada en 20 mm), el nuevo sistema de dirección progresiva y el “ESC Sport” –que ahora se puede desactivar completamente para conducir en un circuito– ofrecen un rendimiento puramente dinámico. Otras opciones incluyen el sistema de control de chasis dinámico DCC con el selector de perfil de

E

Volkswagen Golf R

Con piel de oveja El nuevo lobo del Golf es más potente y deportivo que nunca. Bajo su carrocería de hatchback convencional se esconde una mecánica de 300 cv y tracción integral. conducción, que presenta el nuevo modo Race. El Golf R con caja de cambios manual alcanza los 100 km/h tras solo 5,1 segundos (5,7 en el anterior modelo); con el cambio automático DSG, el deportivo completa

el clásico sprint en unos todavía más rápidos 4,9 segundos. La velocidad máxima del está electrónicamente limitada a 250 km/h. Pese a la conducción excepcionalmente ágil del vehículo y los 30 CV más de potencia, el consumo de combustible del

Comparte mecánica con el Audi S3. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

Golf R se ha reducido de 8,5 a 7,1 l/100 km en comparación con el modelo anterior. Las emisiones de CO2 también se han mejorado de 199 a 165 g/km. Con el sistema Stop-Start y la regeneración de la batería, junto con la

caja de cambios DSG de seis velocidades, el Golf R es todavía más eficiente. Con esta configuración, el consumo de combustible cae hasta los 6,9 l/100 km (159 g/km de CO2). El ahorro de combustible en comparación con el modelo previo con DSG (8,4 l/100 km) es de 1,5 litros a los 100 km, lo que representa la mencionada mejora del 18%. El nuevo Golf R está equipado con un amplio paquete de características exclusivas y personalizadas. Junto con los parachoques especialmente diseñados, los alféizares laterales y llantas de aleación de 18 pulgadas, el Golf R se puede distinguir visualmente como un vehículo deportivo impresionante por detalles como las luces bi-xenón de serie con luces diurnas LED de nuevo diseño (en doble U), faros traseros LED en rojo oscuro y sistema de escape de dos salidas con un total de cuatro tubos cromados. En el interior, el Golf R subraya su posición como el buque insignia de la gama del modelo con asientos deportivos en una mezcla de materiales “telaAlcantara”, volante de tres radios acabado en cuero y un sistema de radio-CD con pantalla táctil. El lanzamiento al mercado europeo del Golf R más potente y eficiente como vehículo de dos y cuatro puertas tendrá lugar a fin de año.

La séptima generación del Golf ya tiene en Europa su versión más extrema y deportiva.

Lubri-Press • 16


16-17.qxd

21/12/2013

00:42

Page 2


18-19.qxd

21/12/2013

00:32

Page 1

novedad

Peugeot 208 HYbrid FE

El híbrido 2.0 eugeot redujo en 2013 las emisiones medias ponderadas de CO2 de sus gamas europeas; a finales de mayo, éstas eran de 116,3 g/km, mejorando los registros de 121,5 g/km en 2012. Su política medioambiental se tradujo en la constante optimización de los motores térmicos (mejora del rendimiento, downsizing, Stop & Start...) y en la introducción de motores de nueva generación como la familia de motores de gasolina de tres cilindros de 1,0 y 1,2 litros. Peugeot expuso en Frankfurt su nueva tecnología anticontaminación diesel BlueHDi en el Nuevo 308 y en el 508 SW. Combinando de manera exclusiva el SCR (Selective Catalytic Reduction) y el FAP con aditivo, se consigue una reducción de NOx de hasta un 90%, y la optimización de las emisiones de CO2 y del consumo asegurando una eliminación del 99,9 % de las partículas. La tecnología BlueHDi cumple ya con la normativa Euro 6 diesel y se desplegará a finales de 2013 en el conjunto de los motores diesel de la marca, reforzando de este modo el

P

Ya no alcanza con combinar un motor naftero con otro eléctrico. Peugeot y la petrolera Total analizan diferentes alternativas para la propulsión mixta. liderazgo tecnológico de Peugeot en este campo. Otro ejemplo importante del liderazgo medioambiental y del crecimiento hacia el alto de gama de Peugeot es la tecnología híbrida diesel HYbrid4, inaugurada en primicia mundial con el 3008 HYbrid4 y desplegada luego en los 508 RXH y 508 HYbrid4. Peugeot propone una oferta inédita en términos de prestaciones medioambientales y de sensaciones al volante. Los tres modelos HYbrid4 han seducido ya a más de 28.000 clientes. Gracias a una potencia conjunta de 200 CV fruto del motor 2.0 HDi FAP que acciona el eje delantero y de un motor eléctrico sobre el eje trasero, los modelos HYbrid4 ofrecen una nueva experiencia de conducción con la posibilidad de elegir entre cuatro modos de funcionamiento (automático, ZEV, Sport y 4WD)

con unas emisiones de CO2 a partir de 88 g/km. Pero, para alcanzar a medio plazo el objetivo de desarrollar un vehículo de serie que consuma sólo 2 l/100 km, Peugeot apuesta por soluciones revolucionarias. Así, con la tecnología HYbrid Air, una etapa clave hacia ese objetivo, Peugeot vuelve a convertirse en pionera. El 2008, modelo de vocación internacional, es la base natural para esta nueva cadena de tracción, que asocia un motor de gasolina y el aire comprimido en una tecnología de bajo coste aplicable desde el año 2016 a los turismos y vehículos industriales ligeros de los segmentos B y C, y accesible para el mayor número de clientes en los cinco continentes. El 2008 HYbrid Air combina dos energías para conseguir el mejor rendimiento en cada situación; el aire comprimido, fruto esencialmente de

Lubri-Press • 18

la recuperación de energía de las frenadas y de las deceleraciones, asiste o sustituye al motor de tres cilindros de gasolina de última generación optimizado en sus mejores momentos de funcionamiento. Compuesta, en su parte neumática, por un depósito de alta presión en el túnel central y de un conjunto motor/bomba instalado en la transmisión, la cadena de tracción HYbrid Air preserva la habitabilidad y la modularidad del vehículo y se traduce en tres modos de uso: Air (ZEV), Gasolina y Combinado. Esta nueva cadena de tracción HYbrid Air llegará acompañada de otras innovaciones en diversos campos para conseguir ese objetivo de 2,0 l/100km. Estas tecnologías complementarias se presentan en el demostrador 208 HYbrid FE. Para desarrollarlo, Peugeot y Total, asociados desde

1995, han reunido lo mejor de sus conocimientos y experiencia en un ambicioso desafío que combina emisiones ultra-bajas y placer de conducir: El 208 HYbrid FE sólo emite 49 g/km de CO2 –la mitad que el ya muy eficaz 208 1.0 VTi– pero acelera de 0 a 100 km/h en 8 segundos. Se trata de un demostrador full hybrid no plug-in del que Peugeot utilizará las tecnologías elementales en sus vehículos de futuro. Para llegar a estos resultados se ha trabajado en diferentes direcciones: aerodinámica optimizada, peso rebajado en 200 kg gracias al uso masivo de materiales compuestos y policarbonatos, cadena de tracción híbrida de gasolina que asocia un motor de tres cilindros con su caja de cambios pilotada a una máquina eléctrica y una batería nacida de la experiencia en las competiciones de resistencia y a unos lubricantes de motor específicos desarrollados por Total Lubricantes. El 208 HYbrid FE recibe en primicia mundial, unos ejes en material compuesto, y sus llantas y neumáticos específicos reducen la resistencia a la rodadura.


18-19.qxd

21/12/2013

00:33

Page 2

novedad

La aerodinรกmica y el peso fueron optimizados para reducir el consumo.

Lubri-Press โ ข 19


20-21.qxd

21/12/2013

00:34

Page 1

novedad

Citroën Cactus

El low cost francés l Citroën Cactus, más que un concept car, es una verdadera anticipación de los futuros modelos de la Línea C de la marca. Este modelo se desprende de todo lo superfluo, de lo accesorio, para centrarse en lo que aporta el máximo valor para disfrutar a bordo. Se trata de un nuevo concepto que une el bienestar de uso con el confort de todos los ocupantes del vehículo, y tecnologías prácticas, intuitivas y fáciles de usar. El Citroën Cactus destaca por su diseño puro y funcional, con apuestas de estilo radicales enfocadas hacia una mayor eficiencia, con un aligeramiento del peso y un mayor aerodinamismo. Sus puntos fuertes son unos faros tecnológicos y superficies fluidas con elementos gráficos personalizables, los “Airbumps”, que integran cápsulas de aire para proteger la carrocería.

E

En el interior, un puesto de conducción liberado agrupa todos los mandos en torno a una interfaz 100% digital. Los asientos delanteros están inspirados en los sofás para proporcionar un ambiente más confortable y acogedor. Los materiales naturales configuran un ambiente elegante y relajado. En el apartado tecnológico se ha dado prioridad a la facilidad de utilización, con una cadena de tracción Hybrid Air para ofrecer un coste de utilización atractivo, un impacto medioambiental mínimo y una conectividad inmediata e intuitiva con el acceso al portal Citroën Multicity Connect. Todo comenzó con la presentación del concept-car C-Cactus en el salón de Fráncfort de 2007. Un enfoque radical que lanzó una reflexión de fondo: ¿cuáles son las nuevas expectativas de los automovilistas? ¿Qué prestaciones cuen-

Interior minimalista para el futuro auto económico de Citroën.

Retomando la idea de simpleza del 2CV, Citroën se prepara para lanzar a la venta un vehículo sencillo y minimalista. El concept Cactus es un primer adelanto. tan realmente? Este ejercicio ha llevado a los ingenieros y a los diseñadores a alterar los códigos y plantear los problemas de una forma diferente para explorar nuevas soluciones. Se ha llegado a un desmarque pragmático en el que se prescinde de lo superfluo y se da más valor a todo lo que contribuye al bienestar del automovilista. El resultado se presenta bajo la forma del Citroën Cactus. Un concept-car que anuncia los futuros modelos de la línea C a partir de 2014. Reconciliar la estética con el uso es el leitmotiv del diseño del Citroën Cactus, fruto de una búsqueda continuada de volúmenes armoniosos y eficientes hasta en los más pequeños detalles. Quedarse con lo esencial y optimizarlo todo para alcanzar una forma de perfección natural es la estrategia que hay detrás de este concept-car. Ha permitido a los diseñadores olvidar códigos automovilísticos tradicionales para explorar soluciones ingeniosas que aportan grandes ventajas.

A primera vista un elemento llama la atención por su originalidad: el Airbump. Este elemento gráfico está insertado en los flancos y en los paragolpes. Es la expresión de una estrategia que une cada rasgo de diseño con una función. El Airbump refuerza el estilo del Citroën Cactus, acentuando su carácter por su originalidad y sus posibilidades de personalización. Además, protege la carrocería en el día a día, ya que su superficie suave dispone de un tratamiento “soft” que resiste a las ralladuras e integra cápsulas de aire que amortiguan los golpes. El Citroën Cactus tiene también unas proporciones óptimas que contribuyen a la eficiencia y al confort de conducción. Su tamaño es el de una berlina compacta (longitud: 4,21 m; anchura: 1,75 m), y su perfil es ideal en términos de estilo con 1/3 de superficies acristala-

das y 2/3 de superficie lateral. Su distancia al suelo es elevada (21cm) pero con una altura optimizada de sólo 1,53 m. La nueva cadena de tracción Hybrid Air se inscribe en esta política. Esta solución full hybrid asocia el aire comprimido y la hidráulica con un motor de gasolina de la familia PureTech. Una tecnología que está inscrita en los genes de la marca y que permite mostrar prestaciones rompedoras: menos de 3 l/100 km de consumo. Esta tecnología tiene un impacto medioambiental reducido (sin batería adicional) y está alcance de un gran número de usuarios gracias a un coste de utilización atractivo (45 % de mejora en el consumo en uso urbano), un mantenimiento y una fiabilidad sencillos, gracias a la asociación de tecnologías ya probadas y un espacio a bordo preservado.

La butaca delantera integrada es un guiño a los Citroën más clásicos

Su carrocería está cubierta por "Airbumps", cápsulas de aire que amortiguan golpes del tránsito cotidiano.

Lubri-Press • 20


20-21.qxd

21/12/2013

00:34

Page 2

novedad

Lubri-Press • 21


22-23.qxd

21/12/2013

00:33

Page 1

novedad

eportivo, elegante y versátil: Audi presenta el nuevo A3 Cabrio. El compacto cuatro plazas seduce a simple vista por su fluido trazado de líneas y su capota de lona. Desde el punto de vista técnico también se sitúa a la cabeza de su clase, con una consecuente construcción ligera, nuevos motores, una interconexión polivalente y eficientes sistemas de asistencia. En comparación con el modelo predecesor, el nuevo Audi A3 Cabrio ha crecido de 4,24 a 4,42 metros de longitud, de 2,58 a 2,60 metros de batalla y de 1,77 a 1,79 metros de ancho. Sólo en su altura (1,41 metros) se aprecia una reducción de 15 milímetros, con lo que el cuatro plazas descapotable se muestra elegante y deportivo sobre el asfalto. El volumen del maletero se ha incrementado 60 litros y cargarlo resulta ahora más sencillo. Los pasos de rueda albergan grandes ruedas de hasta 19 pulgadas. La parrilla Singleframe confiere carácter al frontal del Audi A3 Cabrio. Los faros planos le otorgan una mirada decidida, al tiempo que realzan la horizontalidad junto con las entradas de aire del paragolpes. A petición del cliente Audi ofrece los faros con tecnología LED, que además incorporan regulación gradual del alcance de las luces, algo sin precedentes en el segmento de los compactos. En las armoniosas proporciones del dos puertas desempeña un papel muy importante el voladizo trasero. El marco del parabrisas se ha realizado en aluminio, y todo el contorno del vehículo está rodeado por una moldura decorativa en diseño de aluminio. La estirada línea tornado y las tensas superficies de chapa crean en los flancos un fascinante juego de luces y sombras.

D

Audi A3 Cabrio

Elegancia sin techo Los primeros Audi A3 Cabrio estaban basados en el Hatchback. Pero esta nueva generación aprovecha la silueta del Sedán. Un triunfo estético de la libertad al volante. El nuevo A3 Cabrio está disponible con una capota de lona que se tensa sobre una ligera estructura de magnesio y acero y que se integra a la perfección en el diseño. Basta con pulsar una tecla para que se abra y se cierre de forma electrohidráulica en menos de

18 segundos, incluso en marcha siempre que no se superen los 50 km/h de velocidad. Cuando está abierta, la capota descansa, plegada en tres capas, dentro de un compartimento que apenas reduce los 287 litros de capacidad del maletero.

Clásico y moderno. Tiene cuatro plazas y techo de tela sintética.

Lubri-Press • 22

La capota completamente automática integra una luneta de cristal y está disponible de serie en color Negro. Como alternativa se ofrece una capota acústica completamente automática con una espuma interior más gruesa que reduce aún más el nivel de ruido en

el habitáculo del A3 Cabrio, ya de por sí envidiable. A elección del cliente la capota acústica está disponible en los tres colores exteriores Negro, Gris y Marrón, con el revestimiento interior del techo en negro o plata luna. El cortavientos se incluye en el equipamiento de serie de la línea Ambiente, mientras que la calefacción para la zona de la cabeza en los asientos delanteros es opcional. En el caso de que el vehículo vuelque, un sistema activo de protección antivuelco protege a los pasajeros. Está compuesto por dos placas pretensadas mediante resortes que van integradas en la carrocería. Los tres motores de nuevo desarrollo con los que el Audi A3 Cabrio llega al mercado realzan considerablemente su deportivo carácter. Los dos TFSI tienen una cilindrada de 1,4 y 1,8 litros y una potencia de 140 CV y 180 CV respectivamente. El 2.0 TDI rinde 150 CV. En breve se lanzarán más motores: desde el 1.6 TDI con 110 CV hasta el 2.0 TFSI que dotará al Audi S3 Cabrio de una potencia de 300 CV. Todos los motores del nuevo Audi A3 Cabrio combinan las tecnologías de la inyección directa, la turbo-sobrealimentación y el sistema start-stop. El consumo medio de las tres motorizaciones básicas es un 12 por ciento inferior al de los motores del modelo anterior, aunque las prestaciones son mejores. El 1.4 TFSI CoD, por ejemplo, acelera al nuevo Audi A3 Cabrio en 9,1 segundos de los 0 a los 100 km/h, pero se da por satisfecho con un consumo medio de 5,0 litros de combustible a los 100 kilómetros (114 gramos de CO2 por kilometro). Este grado de eficiencia es también posible gracias a la tecnología Audi cylinder on demand (CoD), que en regímenes bajos desconecta dos cilindros.


22-23.qxd

21/12/2013

00:34

Page 2


24-25.qxd

21/12/2013

00:33

Page 1

novedad

Mercedes-Benz Clase S Intelligent Drive

El chofer invisible

urante el mes de agosto de 2013, el vehículo experimental S 500 Intelligent Drive ha demostrado en un trayecto de relevancia histórica que es posible una conducción autónoma, también en carretera abierta y en tráfico urbano. Es la primera vez en el mundo que un fabricante de automóviles presenta un vehículo de este tipo. La ruta de unos 100 kilómetros que lleva de Mannheim a Pforzheim fue la misma elegida por la pionera Bertha Benz, que emprendió con este trayecto el primer viaje de larga distancia a bordo de un automóvil hace ahora exactamente 125 años. El denso tráfico del Siglo XXI puso a prueba las aptitudes de conducción sin conductor de la berlina de la Clase S, que tuvo que afrontar de forma autónoma situaciones de alta complejidad como semáforos, rotondas, peatones, ciclistas y tranvías. Un hecho notable: para lograr este éxito no ha sido necesario recurrir a una tecnología especial de alto coste, sino solamente a técnica próxima a la producción en serie, muy similar a la incorporada actualmente en los modelos de serie de la nueva Clase E y la Clase S. Con ello, el proyecto marca un hito importante en la vía de desarrollo del vehículo apto para moverse por sí mismo (automóvil) al vehículo capaz de conducir sin intervención humana (autónomo).

D

Es un vehículo experimental de Mercedes-Benz con sistema de conducción autónoma. Recorrió 100 kilómetros sin conductor, para homenajear la epopeya de Bertha Benz. En el mes de agosto de 1888, Bertha Benz emprendió una singladura que la haría famosa: el primer recorrido de larga distancia a bordo de un automóvil, de Mannheim a Pforzheim. Con esta gesta, la esposa de Carl Benz acreditó la idoneidad del vehículo patentado a motor para el uso cotidiano y allanó el camino a la difusión del automóvil en todo el mundo. Exactamente 125 años más tarde, en agosto de 2013, Mercedes-Benz completó en la misma ruta otra gesta de pionero, no menos espectacular: el vehículo experimental S 500 Intelligent Drive, desarrollado a partir de la nueva Clase S, recorrió de forma autonoma los 100 kilómetros que separan Mannheim de Pforzheim. A diferencia de Bertha Benz, el vehículo no pudo utilizar rutas solitarias para su desplazamiento, sino carreteras y calles con tráfico denso y situaciones complejas de conducción. “Este Clase S demuestra hasta dónde queremos llegar con ‘Intelligent Drive’, y qué potencial encierra ya la técnica disponible en la actualidad”, destaca Dieter Zetsche,

Presidente de la Junta Directiva de Daimler AG y responsable de Mercedes-Benz Cars. “No cabe duda que hubiera sido mucho más sencillo elegir la ruta por autopista de Mannheim a Pforzheim. Pero encontramos una motivación especial en probar la conducción autónoma exactamente en este trayecto, 125 años después de Bertha Benz. No

seríamos Mercedes-Benz si no apuntáramos a metas muy exigentes, y si no las lográramos a continuación.” El vehículo experimental utilizado en este proyecto está equipado con sensores próximos a la producción en serie. Mediante una evolución de los sensores incorporados ya hoy en la nueva Clase S,

El sistema cuenta con un modo totalmente automatizado, que prescinde por completo del conductor.

Lubri-Press • 24

los responsables de Desarrollo han enseñado a este prototipo a averiguar dónde se encuentra, a interpretar lo que ve y a saber cómo reaccionar con autonomía: equipado con un “piloto de ruta” altamente automatizado, el automóvil encuentra siempre el trayecto adecuado, incluso en el denso tráfico urbano e interurbano. “Los vehículos autónomos constituyen un paso importante hacia una conducción sin accidentes”, añade Zetsche. “Esta técnica aumentará una vez más el confort y la seguridad de todos los usuarios de la vía. Los vehículos autónomos reaccionan también cuando el conductor está distraído, o no se da cuenta de un hecho relevante, y pueden asumir tareas de conducción complicadas y difíciles.” “El éxito de las pruebas en carretera siguiendo los pasos de Bertha Benz demuestra que una conducción altamente automatizada es también posible fuera de circuitos cerrados al público con situaciones relativamente sencillas”, explica Thomas Weber, miembro de la Junta Directiva de Daimler AG responsable del área de Investigación del Grupo y del área de Desarrollo de Mercedes-Benz Cars. “De acuerdo con el objetivo del proyecto, hemos adquirido conocimientos esenciales acerca de las vías de


24-25.qxd

21/12/2013

00:33

Page 2

novedad

Las cámaras son capaces de interpretar las señales de tránsito.

Los sensores también respetan las normas y derechos de paso.

Por el momento se trata de un vehículo experimental, aunque Mercedes planea comercializarlo.

desarrollo necesarias en nuestros sistemas actuales para permitir una conducción autónoma también fuera de la autopista. No dejó de asombrarnos lo que es ya posible con la técnica de sensores disponible hoy en día. Por otro lado, también sabemos cuánto tiempo y cuánto esfuerzo cuesta conseguir que el vehículo se comporte correctamente en un gran número de situaciones en el tráfico. Y es que cada recorrido fue diferente de los demás”, prosigue Weber. La experiencia recogida pasa a formar parte de la planificación de futuras generaciones de vehículos que vayan a equiparse con estas innovadoras funciones en una versión evolucionada. El miembro de la Junta Directiva de Daimler responsable de Investigación del Grupo se muestra confiado: “Con la nueva clase S, somos los primeros que hacemos posible conducir de forma autonoma en los atascos. También queremos ser los primeros en introducir más funciones de conducción autónoma en automóviles de serie. Pueden estar seguros de que lo conseguiremos antes de que finalice este decenio.” Las ventajas esenciales de la conducción autónoma son evidentes: llegar al destino relajado, con rapidez y seguridad. Un vehículo autónomo puede asistir al conduc-

tor y asumir molestas tareas repetitivas, especialmente en recorridos rutinarios, en retenciones, en autopistas llenas con limitación de velocidad y en zonas con accidentes frecuentes. Por otro lado, no queremos renunciar a la experiencia de conducción y al placer de manejar personalmente el vehículo. “Nuestros sistemas autónomos constituyen una oferta para el conductor, le prestan asistencia y le facilitan el trabajo. Por otro lado, quien desee conducir personalmente su vehículo puede hacerlo hoy y podrá hacerlo también en el futuro”, subraya Weber, responsable de Desarrollo en la Junta Directiva de Daimler. “Al mismo tiempo, no cabe duda que la conducción autónoma no se hará realidad de la noche a la mañana, sino de forma sucesiva. Este recorrido constituye un nuevo paso importante de cara al futuro.” Se distinguen tres niveles de conducción autónoma, definidos por un grupo de trabajo de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) en cooperación con la Oficina Federal Alemana de Circulación por Carretera: conducción semiautomatizada, altamente automatizada y completamente automatizada. ◆ En la conducción semiautomatizada, el conductor debe supervisar permanentemente las funciones

automáticas, y no puede dedicarse a actividades diferentes de la conducción. ◆ En la conducción altamente automatizada, el conductor no tiene que supervisar permanentemente el sistema. Por lo tanto, puede asumir actividades diferentes de la conducción, pero de forma restringida. El sistema reconoce por sí mismo sus límites, y devuelve en caso necesario la tarea de conducción al conductor con un margen de tiempo suficiente. ◆ En la conducción completamente automatizada, el sistema puede resolver con autonomía todas las situaciones; el conductor no tiene que supervisar el sistema y puede dedicarse a actividades diferentes de la conducción. En este nivel es posible también una conducción sin que haya un conductor a bordo. Durante las pruebas de conducción autónoma en la ruta de Bertha Benz, que han finalizado con éxito, los investigadores de Daimler han podido recoger experiencias importantes acerca de los desafíos que deben afrontar hasta la realización de una conducción altamente y completamente automatizada; por ejemplo, cómo conseguir que un automóvil pueda moverse con seguridad en situaciones de alta complejidad con semáforos, rotondas, peatones en la calzada y tranvías.

Lubri-Press • 25

El Intelligent Drive interactúa con el GPS para saber siempre dónde está el auto.

La prueba más difícil, circular por una rotonda sin obstruir el tránsito.


26-27.qxd

21/12/2013

00:47

Page 1

novedad

P o r s c h e 9 1 8 Sp y d e r

El Señor de los Anillos El circuito Norte del Anillo de Nürburg, más conocido como Nürburgring Nordschleife, tiene un nuevo amo y señor. El Porsche 918 Spyder batió el récord para autos de calle.

Lubri-Press • 26


26-27.qxd

21/12/2013

00:47

Page 2

novedad

La combinación de motor V8 y dos propulsor eléctricos resulta explosiva en el 918.

l Porsche 918 Spyder ha conseguido batir el récord en el circuito de Nürburgring Nordschleife entre los vehículos homologados para carretera, al completar una vuelta al trazado de 20,6 kilómetros en menos de siete minutos. Con un tiempo exacto de 6 minutos y 57 segundos, este superderpotivo equipado con propulsión híbrida ha rebajado en 14 segundos el récord anterior. Wolfgang Hatz, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Investigación y Desarrollo, comentaba lo siguiente: “Habíamos prometidos grandes logros con el

E

918 Spyder, un coche llamado a redefinir el placer de conducción, la eficiencia y las prestaciones. Y hemos cumplido nuestra palabra”. Como ocurre siempre en el caso de Porsche, el 918 Spyder también lidera el camino para las futuras generaciones como el más reciente y avanzado superdeportivo. En estos días está siendo presentado mundialmente en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA). Este modelo exclusivo mezcla el máximo placer de conducción con el mínimo consumo. Con el récord logrado en Nürburgring, demuestra el

enorme potencial del concepto híbrido enchufable pionero de Porsche, y refuerza el papel líder del que disfruta la compañía en el desarrollo de vehículos deportivos híbridos. “La hibridación radical del 918 Spyder desde el principio es lo que ha hecho posible esta vuelta récord” decía Frank Walliser, responsable del proyecto 918 Spyder. “El tiempo por vuelta en Nürburgring Nordschleife da la medida de un superdeportivo. Con esos 6 minutos 57 segundos hemos conseguido un resultado con el que todo el equipo de desarrollo en particular, y de

Porsche en general, nos sentimos muy orgullosos”. El récord, que ha permanecido imbatido durante cuatro años, se rompió al primer intento, en una prueba durante la mañana del 4 de septiembre. Los tres pilotos (el antiguo campeón de Europa de Rallyes, Walter Röhrl, el probador de Porsche, Timo Kluck, y el piloto oficial de la marca, Marc Lieb) marcaron un tiempo más rápido que el del récord anterior y estuvieron en numerosas ocasiones por debajo de los siete minutos, con las dos unidades del 918 Spyder utilizadas. Al final, fue

Marc Lieb quien logró ese mejor tiempo de 6:57 minutos, a una velocidad media de 179,5 km/h, según las mediciones de Wige Solutions. Marcus Schurig, director de la revista de coches deportivos “sport auto”, fue observador objetivo de primera mano en esta prueba para batir el récord. Las dos unidades del deportivo empleadas, con su potencia de 887 caballos, estaban equipadas con el “paquete Weissach” opcional para incrementar el dinamismo, y disponían de neumáticos Michelin de serie, desarrollados específicamente para el 918 Spyder. El equipo de Porsche llevó dos 918 Spyder a Nürburgring para batir el récord.

Lubri-Press • 27


28-29.qxd

21/12/2013

00:47

Page 1

opinión

Jaguar F-Type

Quiero este auto, ¡ahora! Por Jeremy Clarkson ice la leyenda que, cuando Frank Sinatra puso sus ojos sobre el Jaguar E-Type en el Salón de Nueva York de 1961, dijo: “Quiero ese auto. ¡Y lo quiero ahora!” El E-Type causaba ese efecto en la gente. Algunos decían que el auto nunca llegaba a los 240 km/h declarados por el fabricante y en aquella época todo el mundo sabía que la leyenda “Made in England” significaba que siempre volverías a tu casa envuelto en una nube de humo y aceite. Pero el E-Type era tan deslumbrantemente lindo que la gente perdía su capacidad de razonar. No les importaba el precio, la incomodidad de su habitáculo estrecho ni el con-

D

Como era privisible, el siempre crítico periodista inglés se dejó influir por la flema británica del nuevo roadster de Jaguar. A continuación, apología del nuevo orgullo de la Corona. sumo ridículo de 2,5 kilómetros por litro. Todos querían tener uno. Y ahora la historia se repite con el F-Type. Cuando vi las primeras fotos filtradas en la prensa y las unidades camufladas, pensé que no sería más que un XK dejado un poco tiempo más en la secadora de ropas. Pero estaba equivocado. Muy equivocado. El F-Type es un auto espectacularmente bonito. Esos guardabarros tallados, el largo del capot, la llanura de la tapa del baúl, el ángulo de la luneta trasera... Cada detalle es impecable. En Jaguar deben haber tenido la tentación de incluir algún detalle retro, en homenaje al E-Type.

Pero, más allá de las ópticas bien finas, no hay nada de eso en sus líneas. Es un auto perfecto. Y moderno. Mientras lo miraba en detalle como un bobo, también experimenté mi momento Frank Sinatra. Quiero tener este auto. Y tiene que ser ahora. Algunos días más tarde, después de terminar mi test drive, sin embargo, comencé a tener algunas dudas. Cuando era chico, los dueños de Jaguar acostumbraban a proteger su auto con capas de cuero de oveja y se sentaban en las butacas con mucho cuidado. Eran autos muy silenciosos. Pero también muy poco confiables. Los Jaguar eran conocidos

Lubri-Press • 26

en todo el mundo por sus tres cualidades: silencio, confort y fragilidad. El F-Type no ofrece ninguna de esas cosas. Probé la versión S con el motor V6 de 381 caballos. Es un paquete de furia mal controlada. Es el auto más furioso, brutal y ruidoso que manejé en los últimos tiempos. Y entonces descubrí en el tablero un botón que libera el escape para que suene todavía más alto. Aún sin acelerar, cuando se está acercando a un cruce, un sistema inteligente de mariposas se encarga de que el escape siga borboteando y haciendo notar su presencia. Suena como un fuego de artillería distante. Entonces pasás el cruce,

acelerás y... ¡guau! Es como si vos te hubieras convertido en un proyectil de artillería. No consigo imaginarme cómo debe sonar entonces el V8 de 5 litros, porque el poder de fuego del V6 3.0 es salvaje. Y suficiente. En un minuto estás equilibrado, con el acelerador contenido por el control de tracción. Y en el siguiente estás volando por la ruta, con un ruido increíble, la sangre escurriendo por tus tímpanos destrozados y con el cabello prendido fuego. “Adictivo” es un término que no termina de describir la emoción de agarrar este deportivo por el pescuezo y pisarlo a fondo. ¿Dirección, frenos, adherencia? No tengo ni idea de cómo son. Concentrarse en detalles en un auto como este es como intentar jugar al ajedrez mentalmente mientras estás bajo el fuego de una ametralladora.


28-29.qxd

21/12/2013

00:47

Page 2

opinión

El periodista británico quedó maravillado por el diseño y el sonido del nuevo F-Type.

El F-Type es un roadster (descapotable biplaza), que pronto será acompañado por una coupé.

El diseño del interior es tan soberbio como el de la carrocería.

Pese a todo, bajo el barniz de una violencia horripilante, la cabina es bastante civilizada. Hay posavasos, GPS y Bluetooth. Y, a pesar de tener levas detrás del volante, estas van conectadas a un cambio verdaderamente automático –no a uno automatizado, una unidad manual convertida torpemente que es vendida a los fanáticos mal informados como un accesorio de carreras estulo F-1, pero que en verdad es una jeringozada para economizar combustible y agradar a los mezquinos burócratas europeos–. Encima de todo, el interior es tan bonito como el exterior. Sin embargo, hay algunos problemitas. Las luces de alerta en los retrovisores de las puertas fueron proyectadas para encenderse siempre que un vehículo aparezca en un punto ciego. Pero, en la realidad, alertan sobre prácticamente todo: árboles,

guardrails, postes de teléfono, iglesias, manzanas y ahí vamos. Y acceder para configurar algunas de las funciones del día a día exige navegar por un número considerable de submenúes en la computadora de abordo. Hace falta presionar un botón para que el auto sea más deportivo –si es que eso es posible– pero si desea dejar la dirección y el cambio en el modo confortable, hace falta ser realmente un genio de la informática. Yo podría tolerar con todo eso. Aprendería a vivir con esos problemas. Podría hasta soportar el precio, que es muy alto. Pero hay cosas que me causarían un verdadero dolor de cabeza. En primer lugar, el auto de pruebas no tenía baúl. Bueno, tenía un baúl, pero estaba completamente ocupado por una rueda de auxilio de perfil delgado. No sobraba espa-

cio ni siquiera para un dentífrico. Muchos de los tests publicados hasta ahora del F-Type no mencionan eso, como si no importase. Pero creo que, en el mundo real, a veces vas a querer llevar algo más que un pasajero. Y no vas a poder. Pero el mayor problema de todos es el siguiente: los Jaguar se están volviendo cada vez más duros. Los ingenieros parecen haber quedado obcecados con ajustar los amortiguadores para que el auto circule más rápido en Nürburgring. Y sólo allí. Pero con el F-Type se volvieron completamente locos. Está al límite de lo humanamente soportable a 110 km/h en una ruta normal. Y en ciudad, especialmente con los baches, es una tortura. Yo pensaba que mi Mercedes CLK Black Series ya era duro, pero el F-Type está en otra categoría. No conozco otro auto que sea tan gro-

Lubri-Press • 27

tesco para negociar con las irregularidades del piso. En cuanto veas una alcantarilla en la calle, te vas a tener que preparar para saltar, como si fueras un boxeador aprontándose para recibir un golpe. El problema es que, cuando sientan cómo estalla y cruje su esqueleto, más de un cliente se va a asustar. Cuando devolví el F-Type, me tomé el trabajo de pedir prestado un Porsche Boxster por unos días. Este deportivo también es descapotable y con sólo dos plazas. Y hasta ahora nadie dijo que sea un auto malo de conducir. Al contrario. Su adherencia y maniobrabilidad son muy elogiadas. A pesar de eso, podés pasar con él sobre lomos de burro y tapas de alcantarillas sin causarle dolor a tu espalda. Eso, de todos modos, es algo irrelevante. Porque comparar al F-Type con el Boxster es como comparar a

la modelo de la tapa de una revista con Angela Merkel. Puedo pasar todo el día diciendo que la modelo tiene una voz estridente, horrible, una enfermedad venérea y que es propensa a la violencia extrema. También puedo decir que Merkel es muy inteligente y una compañía agradable, pero yo sé bien a cuál de las dos te vas a querer llevar a la cama. Lo mismo vale para el Jaguar y el Porsche. Respeto a los deportivos de Porsche intensamente. Pero no podría dejar de lado el diseño del Jaguar. El sonido que hace. O su cabina absolutamente acertada. Compraría el FType sin dudarlo. Y sospecho que vos también. Es una pena que los únicos vencedores reales de esta contienda sean los médicos que tratan las dolencias lumbares. * The Sunday Times.


30-31.qxd

21/12/2013

00:32

Page 1

opinión

Jeep Willys

Soldado de mil batallas

Por Richard Hammond as condiciones de licitación eran estrictas y bien claras. Debía ser tan liviano para que pudiera ser levantado por cuatro soldados. Debía tener tracción a las cuatro ruedas. Su distancia entre ejes debía ser de dos metros. El Jeep Willys, de quién si no estaríamos hablando, es una de las máquinas más funcionales que jamás se hayan construido. Esto explica por qué, aún hoy, en pleno Siglo XXI, se sigue viendo tan hermoso. Tal vez su belleza venga de la historia que todos conocemos. O de esa estética que no oculta su filosofía “hecho para un propósito”. Es un caso bien claro de la forma que sigue a la función. Más de 600 mil unidades se fabricaron sólo durante la Segunda Guerra Mundial. Y sirvieron en cada uno de los teatros de batalla, desempeñándose como ambulancia, vehículo de reconocimiento, trans-

L

Para un británico apasionado de los Land Rover, analizar un Jeep Willys es como invitarlo a salir con su prima. Eso es lo que hizo Richard Hammond. porte de pertrechos, vehículo de mantenimiento o simplemente como taxi para las autoridades. No existe en la historia ni una sola de guerra donde no aparezca un Jeep. Bueno, tal vez “Corazón Valiente”. Pero no, ni siquiera mirándole de este modo, ninguna de estas teorías explican por qué se ve tan simpático y agradable en persona. Su belleza proviene del hecho de que, simplemente, es bello por derecho propio. Cada pliegue, cada curva, cada línea recta y cada intersección tientan y confirman su potencial. Extrañamente, escribí y hablé sobre Jeeps como estos muchas veces en los pasados 20 años. Como apasionado de los Land Rover, para mí analizar un Willys es como que me inviten a salir con mi prima. Pero la verdad, debo decirlo, nunca había

manejado uno. Hasta ahora. La primera sensación es que será una experiencia desagradable. El diseño es una década más antiguo que el Land Rover Series I, un auto que también adoro. Pero, justamente, ese Landie es uno de los peores autos que se puedan conducir. Con el Willys temía que podía ocurrir lo mismo. Es, en definitiva, un auto diseñado para la guerra. Confiable en el campo de batalla. Aerotransportable. Y sencillo en sus materiales. Estaba obligado a ser horrible de conducir. Y entonces llegó la enorme revelación: no lo es. De ningún modo. Quedé sorprendido por completo. Hay todo un rito en el proceso de ponerlo en marcha. Hay que tirar de palancas, apretar botones y ajustar la mezcla. Todo para finalmente presionar el botón de encendido, para darle vida al burbujean-

Lubri-Press • 30

te motor de cuatro cilindros y 2.1 litros de cilindrada. Dejándolo en tracción simple, acelera con rapidez y en un instante ya se te agotaron las cuatro marchas de la transmisión. Y podés dejarlo en cuarta por toda la eternidad. En es marcha, el Willys puede arrancar desde parado, crucerear en autopista o escabullierse por el tránsito de una ciudad. Es que el motor puede tener sólo 54 caballos de potencia, pero tiene tanto torque que se mueve y corcovea desde sólo cinco revoluciones por minuto. La gran sorpresa es qué tan fácil, tan relajado se siente al conducirlo. Y qué amigable es con el conductor. Sí, cada comando y superficie visible están hechos en metal frío y sencillo, con la excepción de los tapizados de los asientos, delgados como panqueques.

Pero, en definitiva, estamos ante un auto un millón de veces más agradable y disfrutable que un Landie S1. El Jeep se siente tan liviano como es. Es fácil imaginarlo buscando un hueco en un estacionamiento o transitando un campo de batalla al rescate de heridos. Una vez volé en un Spitfire, junto con mis dos colegas de Top Gear. Esa es otra máquina de guerra legendaria. Viajar en ella fue una experiencia profundamente emocionante e inolvidable. Era como volar sobre la espalda de un dragón. No soy un fanático de la guerra, ni me intereso mucho por conocer sus detalles truculentos. El Spitfire y el Willys me conquistan más por la genialidad mecánica que son hoy que por las proezas que lograron en el pasado. Son máquinas creadas con presupuestos muy limitados, menos complicadas que un pimentero, pero con un sentido mágico y mitológico que las hace incomparables. * The Sun


30-31.qxd

21/12/2013

00:32

Page 2

lubri-sport

Rally Mobil

Rosselot, el pentacampeón El piloto de Mitsubishi se consagró una vez más en la categoría N4. Movistar Motorola Honda Racing se quedó con el título de equipos. l piloto viñamarino Luis Ignacio Rosselot se adjudicó la primera etapa del Gran Premio de Casablanca y se tornó inalcanzable para Ramón Torres F. El mayor de los Rosselot acrecentó su leyenda tras sumar anticipadamente cinco títulos en el RallyMobil: “Hoy vengo a divertirme, el destino dirá lo que ocurra”. Así lo había anticipado Rosselot en la grilla de partida del Gran Premio de Casablanca, válida por la 7° fecha del campeonato RallyMobil 2013. Tras el Rally de Pucón, el piloto oriundo de Viña del Mar tan sólo necesitaba sumar 6 puntos para conseguir su tercera corona en la N4 y su quinto título en el RallyMobil. Y si bien Ramón Torres y su navegante Marcelo Der Ohanessian se adjudicaron los dos primeros primes de la jornada sabatina, su épica remontada tuvo un abrupto final. El binomio de Constructora IncaPinturas Sipa abandonó tras presentar problemas en su caja de cambios, una vez finalizados los 24,5 kilómetros del PE3, el tramo más complejo de Casablanca y quizá de todo el Campeonato RallyMobil. Así, tras la deserción de Torres, las puertas al título se le abrieron de par en par a Luis Ignacio Rosselot, quien de todas formas estaba cumpliendo su objetivo por méritos propios. Ya con el camino despejado, arrasó con todos en los terrenos de la Viña Matetic rumbo al Pentacampeonato. De esta manera, a nadie le extrañó que se adjudicara junto a su navegante Marcelo Brizio los PE4 y PE5 con un increíble registro. Finalmente, en el último prime de la tarde el impecable Mitsubishi EVO X, número 3 bajó revoluciones entre El Aromo y Valle Her-

E

El Movistar Motorola Honda Racing volvió a demostrar su capacidad en las diferentes clases. moso, pero aún así se quedó con la Primera Etapa del Gran Premio de Casablanca, al sumar un increíble crono de 53 minutos 18 segundos y 4 décimas. Ya en el Parque de Asistencia, el viñamarino se mostró feliz pero tranquilo con su proeza: “Este quinto título de mi carrera en el RallyMobil es el fruto de un gran esfuerzo personal y del equipo que siempre me entregó un auto confiable, llegador. Sin embargo, mi futuro como piloto lo pensaré, pues ya he cumplido un ciclo”. El Campeonato de Marcas es otra de las fuertes competencias que someten a los equipos por una corona en el RallyMobil. Y sin duda, el Movistar Motorola Honda Racing se ha llevado la gran mayoría de los aplausos. Los puntos del team han estado a cargo de los binomios de Carlos

Muñoz/Matías Ramos y Germán Lyon/Julio Herrero, quienes han sido los mejores exponentes de la temporada 2013. Sin contar las unidades obtenidas en Casablanca (de las cuales no tenemos información oficial), el equipo ha superado a todos los demás teams en competencia. Hasta Pucón, Movistar Motorola Honda Racing sumaba 134,5 unidades, seguido de Hankook Suzuki Majorette con 96,5 y Honda Procircuit Salazar Israel con 73,5, esfuerzo que posiciona al team como ganadores anticipados del Campeonato de Marcas. En el resto de las clases del RallyMobil, los laureles del 2013 fueron para Samuel Israel (N2), Cristóbal Ibarra (N3L), Carlos Muñoz (N3) y Jorge Martínez F. (R3). Todos recibieron su galardón el 19 de diciembre.

Comunidad en Facebook

La FIA sigue el ejemplo del Rally Mobil a Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha homologado una modificación al reglamento que RallyMobil oficializó hace varias temporadas. Se instauró que a partir de 2014, la largada se hará con grilla invertida para los pilotos P1 y P2 en todas las categorías. La medida oficial señala que los días sábado y domingo los pilotos largarán en orden inverso según su posición en la tabla general de la temporada: “Quiero agradecer la actitud proactiva y visión de futuro de todos quienes apoyan la organización de RallyMobil. Esto ha permitido que tanto esta como otras medidas, que han beneficiado nuestro campeonato, ahora estén validadas por la FIA. Vamos por un muy buen camino”, sentenció el Presidente de la Comisión Nacional de Rally: Gonzalo Concha. Cabe destacar que la FIA ya realizó una validación con otras reglas que primero instauró RallyMobil, como el Súper Prime o los Reenganches, por lo que la especialidad disputada en nuestro país, destaca por anteponerse a lo que implementan desde el viejo continente.

L

Luis Ignacio Rosselot se consagró por quinta vez en la categoría más profesional del automovilismo chileno.

os seguidores en el fanpage del Facebook de RallyMobil eligieron al Piloto de la Gente, el Navegante de la Gente y el Equipo más popular, entre los que destacaron, Ingo Hofmann, Tomás Cañete y Entel Sony Xperia by Citroen, respectivamente. Cañete, quien fuera navegante de Luís “Catemu” Núñez obtuvo un 32% de los votos, mientras que el equipo de Tomás Etcheverry y Alejandro García Huidobro, se quedó con el 38% de las preferencias. Hofmann, en tanto, ganó la votación con un 53%, por lo que se mostró profundamente agradecido, puesto que su volcamiento en Casablanca lo sacó de la pelea por el título de la R3, por lo que su año no fue como él lo esperaba: “recibir el cariño de la gente es muy emocionante. Uno como deportista se esfuerza por obtener el mejor resultado, a veces se logra, en otras no, pero donde no se transa es en el profesionalismo, en el respeto y en la humildad al competir, y eso a veces es más importante que un trofeo. Por eso este reconocimiento es tan especial, ya que se premian los valores como persona. Además, el reconocimiento de la gente significa un espaldarazo anímico luego del final de temporada que no fue como nos hubiese gustado, pero que por lo mismo nos da más fuerza para que en 2014 volvamos a ser protagonistas”.

L

Lubri-Press • 31


32-33.qxd

21/12/2013

00:31

Page 1

Pasión italiana

Vicky Piria

otros fierros

La más joven promesa femenina del automovilismo italiana tiene sólo 18 años. Y ya ganó más tapas de revistas que carreras. Pero tiene un futuro promisorio.

ittoria Piria tiene sólo 18 años, pero ya hizo historia. Esta joven milanesa de madre inglesa y padre italiano será la primera piloto de la historia que participará de la GP3, una categoría creada en el año 2010 por la FIA y que acompaña a la F1 en ocho grandes premios al año. Debutará al volante de su Trident Racing. Piria se enamoró del mundo de los autos gracias a que su hermano era un fanático tuerca. Su padre, aficio-

V

nado a este deporte, le había regalado un karting a su hijo varón, que acabó siendo el sueño prohibido de su hija. Con 11 años, Vicky se proclamó campeona regional de 60 Minikart, poco antes de dar el salto a la Copa F-Abarth Italia, desde la que llegó a la GP3. Combinó su pasión por el motor con pequeños trabajos como modelo, que le sirvieron para promocionar todavía más su imagen a nivel mediático. “Yo no jugaba con la Barbie, sino

Lubri-Press • 32

con los Micro Machines. Y aunque Ayrton Senna murió cuando yo tenía un año, él es mi gran ídolo. He visto y revisto todas sus carreras y he leído cuatro libros sobre su vida. Representa todo lo que quiero llegar a ser yo”, asegura Vicky. Vittoria tiene ya programados los primeros tests en Estoril y se puso como reto seguir el camino de Senna. Ambiciosa, la chica. Yatractiva también. Seguro que volveremos a oír hablar de ella.


32-33.qxd

21/12/2013

00:32

Page 2

otros fierros

Lubri-Press • 33


34-35.qxd

21/12/2013

00:45

Page 1

c á r ter seco

Los Superhéroes de Kia

El Garage de la Justicia s sabido: cuando no están volando por ahí, los superhéroes de toda la galaxia se reúnen en el afamado Palacio de la Justicia. Pero lo que nunca pudimos saber es, ¿qué autos guardan en el garage del Palacio? La gente de Kia lanzó a volar su imaginación y, en alianza con DC Comics, puso a sus diseñadores a trabajar en preparaciones especiales de sus diferentes modelos, inspirados en la estética de los superhéroes más famosos del mundo. En total, se crearon ocho concept cars inspirados en los integrantes de la Liga de la Justicia: Superman, Batman, Mujer Maravilla, Linterna Verde, Flash, Aquamán y Cyborg. El octavo auto es una amalgama de todas sus personalidades. Los súper-autos (nunca mejor dicho) se están exhibiendo en distintos puntos de Estados Unidos con el objeto de recaudar fondos para “We Can Be Heroes”, la campaña de beneficencia de DC Comics que ayuda a los afectados por la crisis del Cuerno de Œfrica. Cada auto está decorado con los colores del superhéroe de turno y cuenta con detalles exclusivos en su interior.

E

Lubri-Press • 34


34-35.qxd

21/12/2013

00:47

Page 2


36.qxd

21/12/2013

00:31

Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.